Blog

  • Castilla-La Mancha bate récord en materia de Dependencia y ya atiende casi al doble de personas que en el año 2015

    Castilla-La Mancha bate récord en materia de Dependencia y ya atiende casi al doble de personas que en el año 2015

    Castilla-La Mancha ha batido sus propios registros en materia de Dependencia atendiendo ya casi al doble de personas que recibían algún tipo de prestación en el año 2015, tal y como ha avanzado el presidente autonómico, Emiliano García-Page quien ha recordado que al inicio de su mandato “nos encontramos 26.000 expedientes en los cajones”, y que ha celebrado que “hemos reconducido todo eso”, hasta resolver “36 concesiones cada día” en los últimos dos meses.

    Así lo ha indicado García-Page en la presentación de la campaña ´Navidad en compañía. Ningún mayor solo´ que promueve el Gobierno autonómico en colaboración con la Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (ACESCAM), y en la que participarán 74 centros residenciales de la Comunidad Autónoma. “Este programa es de los que nos pueden hacer sentir muy orgullosos en lo personal, está dotado de sentimiento”, ha manifestado Emiliano García-Page, al tiempo que ha valorado que “es verdaderamente la demostración de que trabajamos en favor de una sociedad con valores”, ha concluido.

    En este marco, el presidente de Castilla-La Mancha ha puntualizado que la mejora del sistema de Dependencia no solo está arreglando “un problema económico”, sino que “intenta crear prestación”, ha precisado. En este sentido, el presidente García-Page ha explicado que, en la región, “estamos siendo pioneros en las dos cosas: somos de las primeras comunidades autónomas a la hora de ofrecer residencias y somos de las que más expedientes de Dependencia está gestionando en toda España en proporción a la población”, ha detallado.

    Las cifras del récord castellanomanchego

    En la actualidad, el sistema de Dependencia atiende, en la Comunidad Autónoma, a 63.138 personas, lo que supone el mejor registro en este ámbito desde la entrada en vigor de la ley que regula esta prestación. En concreto, a finales de noviembre, el número de personas dependientes atendidas en la región suponía ya un 82% más que los que había en julio de 2015, cuando la prestación alcanzaba tan solo a 34.688 castellanomanchegos.

    Asimismo, Castilla-La Mancha ocupa el segundo puesto entre las autonomías con mayor porcentaje de atención a través de servicios profesionalizados, tan solo por detrás de La Rioja. “Esto es algo que podemos celebrar”, ha subrayado el presidente Emiliano García-Page, porque “llegamos a esta Navidad con muchas más familias atendidas”, ha proseguido. En base a estos registros correspondientes al mes de noviembre, el presidente regional ha asegurado que “hoy estamos mucho más adelantados y avanzamos a un ritmo que, sinceramente, nos tiene que hacer sentir a todos orgullosos”, ha rematado.

    De igual modo, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego se ha referido a la sobresaliente mejoría en la gestión de esta prestación, que ha alcanzado a 2.157 personas en los dos últimos meses. Al respecto, García-Page ha contrapuesto esta situación con la que se encontró al llegar a la Presidencia regional, considerando que “hay listas de espera que son muy malas, pero ésta era enormemente dolorosa”, ha lamentado.

    En 2022 se triplicará el programa de Termalismo Social

    En su intervención, esta mañana, el jefe del Gobierno autonómico ha anunciado incrementos en programas destinados a mayores, tal es el caso del Termalismo Social, un apartado en el que “en el año 2022 se van a triplicar el número de plazas”, ha avanzado García-Page.

    Asimismo, el presidente castellanomanchego ha garantizado que el Gobierno regional “va a aumentar también el de Turismo Social, intentando volver a como estaba antes del COVID”, ha indicado.

    Otros 40 millones de euros para centros educativos

    En otro orden de asuntos, Emiliano García-Page ha anunciado que el Gobierno de la Comunidad Autónoma va a aprobar una partida de 40 millones de euros para obras de tipo menor, arreglos y programas extraordinarios en los centros educativos de la región. Un montante “que equivale a ocho centros de salud”, ha comparado García-Page.

    Precisamente, en este punto, el presidente regional ha adelantado que el proceso de inmunización entre la población infantil que ha comenzado esta semana va a desarrollarse también durante el fin de semana, y ha aplaudido la “respuesta inaudita en el conjunto de España” a esta campaña de vacunación.

    En el transcurso de este acto, el jefe del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; así como por el presidente de ACESCAM, José Manuel Llario; y uno de los potenciales beneficiarios de la campaña ´Navidad en compañía. Ningún mayor solo´, José María Zarco, residente del Centro Nuestra Señora del Carmen, de Socuéllamos (Ciudad Real), quien también ha participado en esta presentación.

    La entrada Castilla-La Mancha bate récord en materia de Dependencia y ya atiende casi al doble de personas que en el año 2015 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Audiciones de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra el 20, 21 y 22 de diciembre

    Audiciones de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra el 20, 21 y 22 de diciembre

    Unos días de audiciones para volver a la actividad musical cotidiana dentro de todos los protocolos de seguridad, ha programado de cara a las fechas navideñas, la Escuela Municipal de Música y Danza, dependiente del Área de Cultura, del ayuntamiento de Miguleturra (Ciudad Real).

    Audiciones en la Casa de Cultura

    Tal como ha informado, todas las audiciones tendrán lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Miguelturra con el siguiente orden:

    Lunes 20 de diciembre:
    A las 19:30 horas audición del alumnado de canto.
    A las 20:30 horas audición del alumnado de trompeta.

    Martes 21 de diciembre
    A las 18:00 horas audición del alumnado del piano (primer grupo).
    A las 19:30 horas audición del alumnado del piano (primer grupo).
    Al término de la audición de piano, tendrá lugar la presentación de la nueva Coral Polifónica de la Escuela Municipal de música bajo la dirección de Patricia Gozalo que interpretará un entrañable repertorio navideño.

    Audiciones del miércoles 22 de diciembre

    A las 17:00 horas audición del alumnado de flauta travesera.
    A las 19:00 horas, audición del alumnado de Guitarra clásica.
    A las 19:30 horas, audición del alumnado de clarinete.

    Habrá otras audiciones que se celebrarán en la misma escuela de música, como ejercicio de clase y que serán difundidas en las redes sociales.

    Presentación de la nueva coral polifónica el 21 de diciembre

    Todos los días son muy importantes, pero por destacar alguno de ellos, decir que el día 21 de diciembre después de la audición de piano, sobre las 20:30 horas se presentará la nueva coral polifónica de la escuela Municipal de música y Danza que, bajo la dirección de nuestra profesora de canto Patricia Gozalo, ofrecerá un repertorio típicamente navideño y tradicional; desde estas líneas el Área de Cultura le desea muchos éxitos en el futuro.

    En estas líneas, también se desea anunciar algunas cosas que van a ir sucediendo durante algunas de las audiciones programadas como es la actuación musical de nuestro “payaso Diabelli Carillón” que tendrá lugar junto con la audición de clarinete el día 22, además de alguna actuación más fuera de programa.

    Como pueden comprobar, audiciones llenas de emoción, sentimiento y buena música, con un alumnado motivadísimo por encontrarse de nuevo con el público; que seguro que son del agrado de todas las personas asistentes y a las que aprovechamos para invitarles. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

    Finalmente, y cuando se terminen las clases lectivas estos días, para dar paso a las fechas de fiestas navideñas lectivas, las clases se retomarán el lunes 10 de enero de 2022.

    La entrada Audiciones de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra el 20, 21 y 22 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada de deporte inclusivo el 3 de enero en el Pabellón Municipal de Deportes de Miguelturra

    Jornada de deporte inclusivo el 3 de enero en el Pabellón Municipal de Deportes de Miguelturra

    El deporte inclusivo se hará presente en Miguelturra (Ciudad Real) el próximo lunes 3 de enero de 2022, en una jornada que tendrá lugar en el Pabellón Municipal de Deportes de la localidad.

    Jornada de deporte inclusivo en Miguelturra

    Esta actividad forma parte de la programación de deportes de esta Navidad del 2021 del Ayuntamiento de Miguelturra. Así la ADV Miguelturra en colaboración con el Área de Deportes realizarán esta jornada en el Pabellón Municipal de Deportes de 10:00 a 14:00 horas.

    La entrada Jornada de deporte inclusivo el 3 de enero en el Pabellón Municipal de Deportes de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha supera por primera vez desde el mes de agosto los 1.000 casos diarios por infección de COVID

    Castilla-La Mancha supera por primera vez desde el mes de agosto los 1.000 casos diarios por infección de COVID

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.015 nuevos casos por infección de coronavirus durante las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 359 casos, Albacete 263, Ciudad Real 170, Guadalajara 142, y Cuenca 81.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 250.125.

    Por provincias, Toledo registra 93.551 casos, Ciudad Real 57.790, Albacete 40.385, Guadalajara 33.659 y Cuenca 24.740.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 132.

    Por provincias, Toledo tiene 55 de estos pacientes (45 en el Hospital de Toledo y 10 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 32 (21 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Almansa, 4 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 25 (9 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Puertollano),  Guadalajara 15 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 31.

    Por provincias, Toledo tiene 10 de estos pacientes, Ciudad Real 7, Guadalajara 6, Albacete 4 y Cuenca 4.

    En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.401.

    Por provincias, Toledo registra 2.446 fallecidos, Ciudad Real 1.795, Albacete 919, Guadalajara 667 y Cuenca 574.

    Centros sociosanitarios

    13 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 5 en la provincia de Cuenca, 3 en la provincia de Guadalajara, 2 en la provincia de Albacete, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    Los casos confirmados entre los residentes son 40.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.142.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha supera por primera vez desde el mes de agosto los 1.000 casos diarios por infección de COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I jornada de sensibilización medioambiental y recogida de basura “Basuraleza” en la Torre del Embalse del Vicario

    I jornada de sensibilización medioambiental y recogida de basura “Basuraleza” en la Torre del Embalse del Vicario

    I Jornada de sensibilización medioambiental y recogida de basura “Basuraleza” tendrá lugar el 18 de diciembre de 2021 a partir de las 10 de la mañana.

    Jornada de recogida de basura “Basuraleza”

    Esta jornada tendrá su punto de encuentro en la Torre del Embalse Vicario. La actividad que está abierta a todos los públicos es organizada por la Universidad Popular de Ciudad Real.

    Se conoce bajo ese nombre,  al conjunto de los residuos que son generados por el ser humano y que son abandonados en la naturaleza. Y que alteran el equilibrio de los ecosistemas y de toda la vida que estos espacios naturales albergan, tanto animal como vegetal.

    La entrada I jornada de sensibilización medioambiental y recogida de basura “Basuraleza” en la Torre del Embalse del Vicario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ganadores de la V edición de Concurso de Dibujo Ecológico del periódico digital “La Voz de Puertollano”

    Ganadores de la V edición de Concurso de Dibujo Ecológico del periódico digital “La Voz de Puertollano”

    La ganadora del primer premio de la V edición del Concurso de Dibujo Ecológico organizado por el periódico La Voz de Puertollano con el patrocinio de la Diputación de Ciudad Real, ha sido la alumna de cuarto primaria del colegio Calderón de la Barca, Noa Trujillo.

    V Concurso de Dibujo Ecológico

    Trujillo ha obtenido como primer premio, una tablet de última generación, una mochila, material escolar, libro, juego de auriculares y un puzzle 3D.

    En total han sido 35 los premios concedidos en esta edición en la que han participado un total de 896 escolares de tercero y cuarto de primaria de la mayoría de los colegios de Puertollano.

    El segundo premio ha sido para el alumno de tercero de primaria del colegio María Inmaculada Adriel Fresno Fernández, el tercer premio lo ha conseguido José Gilberto Moreira,de tercero de primaria del colegio Vicente Aleixandre y el cuarto premio ha sido para Daniela Sánchez Ruiz de cuarto de primaria del colegio San José.

    Premios del Concurso de Dibujo Ecológico

    En todos los colegios participantes el jurado ha seleccionado al menos un dibujo destacado , de tal manera que al menos un alumno de cada centro educativo de los que han participado, se han llevado un obsequio o pack de regalo, desde mochilas, a juegos, material escolar, material informático, ropa deportiva, relojes de pulsera Smart whatch, auriculares, libros o material para la higiene bucal, entre otros detalles donados por las firmas colaboradoras .

    Los lotes de regalos fueron transformados en los premios Intersport, Premio Vitaldent, Premio La Voz de Puertollano o Premio Cadena 100, además de los cuatro primeros premios.

    Entrega de premios en el Museo Municipal

    La entrega estuvo conducida por Fernando Romero de COPE Puertollano (Ciudad Real), tuvo lugar en el Museo Municipal, donde la diputada provincial Petra Sánchez fue la encargada de hacer entrega de los regalos junto al director de La Voz de Puertollano Juan Manuel Romero.

    La mayoría de los dibujos realizados por los niños y niñas han reflejado la preocupación que muestran los escolares ante el evidente deterioro del Planeta, el cambio climático, los negativos efectos de la polución y el elevado volumen de residuos de basura que contamina la Tierra.

    Los pequeños en sus dibujos han demostrado tomar conciencia del problema y la urgente solución que a todos nos atañe, con un mayor y mejor uso de las energías renovables, el necesario reciclaje de residuos y la adopción de actitudes saludables en el día a día.

    Junto al patrocinio de la Diputación provincial de Ciudad Real han colaborado en esta edición Renerix Solar, Folder, Juguetoon, Eurocaja, Librería La Mancha, Intersport, APP Tecnopuerto y Vitaldent

    La entrada Ganadores de la V edición de Concurso de Dibujo Ecológico del periódico digital “La Voz de Puertollano” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional digitalizará 2.300 documentos y 75.000 imágenes de los fondos documentales de los cinco Archivos Históricos de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional digitalizará 2.300 documentos y 75.000 imágenes de los fondos documentales de los cinco Archivos Históricos de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional va a destinar cerca de 127.000 euros para continuar con la digitalización de los fondos documentales de los cinco Archivos Históricos Provinciales de Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita al Archivo Provincial de Toledo.

    En esta visita, Rodríguez ha estado acompañada, entre otros, por los delegados de la Junta y de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Toledo, Javier Úbeda y José Gutiérrez, respectivamente, y el director de este archivo, Carlos Flores.

    La consejera ha explicado que estos fondos, provenientes del Plan de Resiliencia, se invertirán durante el próximo año y el 2023 y servirán para realizar alrededor de 2.300 registros de documentos de archivo y unas 75.000 imágenes digitales que se incorporarán al repositorio de patrimonio digital de Castilla-La Mancha que se presentará próximamente.

    Para Rodríguez, el objetivo que se pretende con estas inversiones “es seguir con el proceso de modernización de estos archivos con el objeto de conservar y organizar mejor el patrimonio documental que albergan para así hacerlos más accesibles y facilitar la investigación”.

    La consejera, que ha visitado la sala en la que se digitalizan los documentos, ha podido comprobar algunos de los nuevos que han comenzado a digitalizar, como fichas y expedientes de la Comisaría de Policía (1920-1970).

    Gracias a los nuevos fondos, también se podrán digitalizar documentos como los expedientes de Depuración de la Comisión Depuradora del Magisterio (1939-1958) que se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Albacete; los expedientes de Adhesión a la Rebelión del Archivo Histórico Provincial de Ciudad Real (1939-1948); los expedientes de causas civiles, criminales y ejecutivas del Fondo del Corregimiento (1456-1900) del Archivo Histórico Provincial de Cuenca; o los expedientes personales de reclusos (1884-1935) del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.

    Nueva exposición

    Por otra parte, la titular de Educación, Cultura y Deportes ha destacado la implicación y el esfuerzo que realiza el Archivo Histórico Provincial de Toledo en mostrar sus fondos a la ciudadanía.

    En este sentido, ha recordado que este archivo cuenta con una muestra permanente en la que los visitantes pueden ver algunos de los documentos más interesantes, curiosos o valiosos que custodia el centro.

    Igualmente, se ha celebrado recientemente una exposición sobre documentos medievales que alberga el archivo y mañana se va a inaugurar una nueva exposición, para recordar el 500 aniversario de la creación de la Universidad de Santa Catalina de Toledo y los 175 años del surgimiento del Instituto de Enseñanza Secundaria, centros que constituyeron el antecedente de la actual Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

    Esta muestra, organizada por la UCLM, se podrá ver hasta el próximo 28 de febrero y tendrá cuatro sedes: el propio Archivo Provincial, la sala ‘Borbón Lorenzana’ de la Biblioteca regional y en las bibliotecas universitarias de ‘Convento Madre de Dios’ y ‘Fábrica de Armas’.

    En el Archivo Histórico Provincial de Toledo se podrán contemplar documentación como el primer libro de claustros de la Universidad del siglo XVI o unos exámenes de dibujo del siglo XIX.

    La consejera también ha podido ver algunos de los documentos más destacados con los que cuenta el archivo, como un plano de Olías del Rey de 1751, realizado para el catastro de ensenada o el documento más grande del archivo, el Censo (alquiler perpetuo) que recibe el monasterio de San Clemente de Toledo de unas tierras que son propiedad de la encomienda de las Casas de Talavera de la Orden de Calatrava. Este último documento tiene 2,5 metros de longitud y está constituido por 3 pergaminos cosidos.

    El Archivo Histórico Provincial de Toledo abrió sus puertas por primera vez en 1933, ocupando parte del Museo de Santa Cruz. En 1966 se trasladó a la nueva Casa de la Cultura, donde compartió las instalaciones con la Biblioteca Pública del Estado de Toledo. En 1992 se instaló definitivamente en el antiguo convento dominico de Jesús y María, situado en pleno casco histórico de la ciudad de Toledo, que había sido adquirido en 1984 por el Ministerio de Cultura y rehabilitado para el uso del archivo, y donde actualmente tiene su sede.

    La entrada El Gobierno regional digitalizará 2.300 documentos y 75.000 imágenes de los fondos documentales de los cinco Archivos Históricos de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • César Moreno, nuevo gerente del Hospital de Tomelloso se ha reunido con la alcaldesa de la localidad

    César Moreno, nuevo gerente del Hospital de Tomelloso se ha reunido con la alcaldesa de la localidad

    César Moreno ha tomado posesión de su cargo como nuevo gerente del Hospital de Tomelloso (Ciudad Real). Y la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, acompañada de su compañero en el equipo de gobierno, Iván Rodrigo, se ha reunido con el nuevo gerente del hospital tomellosero.

    César Moreno es el nuevo gerente del Hospital de Tomelloso

    En la reunión entre Moreno y la alcaldesa de Tomelloso, celebrada ayer, Jiménez, ha mostrado su satisfacción por la nueva etapa que se abre en el Hospital al tratarse de un gran profesional que además conoce a la perfección el centro sanitario.

    Además, la alcaldesa ofreció toda la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad para conseguir que el hospital siga creciendo, se consolide la plantilla y se presten los mejores servicios a los vecinos de la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso.

    Por último ha deseado el mayor de los éxitos en sus nuevas funciones a César Moreno mostrándose convencida de que el Hospital de Tomelloso seguirá creciendo y aumentando su cartera de servicios.

    La entrada César Moreno, nuevo gerente del Hospital de Tomelloso se ha reunido con la alcaldesa de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Festejos, cultura y deportes en la programación navideña para este fin de año e inicio del 2022 en Miguelturra

    Festejos, cultura y deportes en la programación navideña para este fin de año e inicio del 2022 en Miguelturra

    La programación navideña para este fin de año e inicios del 2022, fue presentada por el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). La presentación ha estado a cargo de los concejales de Festejos y Deportes, Cultura y Juventud, Diego Rodríguez, Miguel Ángel Ruiz y María Montarroso respectivamente, han sido los encargados de presentar todas las actividades que recoge dicha programación.

    Programación navideña de Miguelturra

    Son 30 actividades para todos los públicos, las que forman parte de esta programación navideña, así lo ha indicado, el concejal de Festejos y Deportes, Diego Rodríguez, “vuelve con más fuerza que nunca tras el parón del año pasado debido a la pandemia”. Rodríguez ha destacado que esta programación se ha elaborado “siempre al lado del tejido asociativo” y ha informado que se trata de unas actividades “trabajadas, pensadas y meditadas para el disfrute de los vecinos y vecinas y poniendo en el foco el ocio seguro”.

    Por su parte, el concejal de Cultura, Miguel Ángel Ruiz, ha querido agradecer a todas las asociaciones y personas que están trabajando “con su implicación y esfuerzo en todas las actividades que se van a realizar, ya que gracias a ellos se ha podido preparar una programación para todos y todas”.

    Aunque ha insistido en que desde el Área de Cultura se ha pensado sobre todo en los más pequeños de la casa, con espectáculos y actividades de música, teatro, cine o magia entre otros, “todo ello con el objetivo primordial de recuperar el espíritu navideño que se tuvo que sacrificar el año pasado debido a la pandemia” ha destacado, y ha recordado que “este año las circunstancias son completamente distintas y podemos celebrar una Navidad casi con total normalidad pero cumpliendo y respetando las medidas de seguridad necesarias en cada caso”.

    Campanadas Churriegas frente al reloj del ayuntamiento

    María Montarroso, como concejala de Juventud, ha explicado que este año la programación navideña incluye la vuelta de otro de los eventos que el año pasado tuvo que ser suspendido, como son las populares “Campanadas Churriegas” y que de nuevo, tras el éxito de 2019, vuelven a celebrarse por la mañana frente al reloj del Ayuntamiento, “por lo que así repetimos la fórmula del último año para despedir el 2021”.

    Desde la Concejalía de Festejos se han programado las siguientes actividades:

    17 | VIERNES
    Zambomba Navideña, tercera edición. Será a las 20:15 horas con inicio en plaza de la Constitución y recorrido por varias calles. Organiza: Área Festejos. Colabora: Nazarín, coros parroquiales, Asociaciones “Nuestra Señora de la Estrella”, vecinos del “Barrio de Oriente” y de “El Cristo”.

    19 | DOMINGO
    “Por el humor de dos” / Ismael Beiro y Xavier Dentell. Hora: 19:30. Lugar: CERE. Entradas a 10 euros en woutick.es. Organiza: Quixote Producciones. Colabora: Área de Festejos.

    21 | MARTES
    “El origen de hielo” tributo a Frozen. Hora: 18:00. Lugar: CERE
    Entradas a 10 euros en woutick.es. Organiza: Quixote Producciones. Colabora: Área de Festejos.

    26 | DOMINGO
    Navilandia 2021. Hora: 16:30 a 19:30. Lugar: CERE. Entradas a 5 euros. Organiza: Prix Plaza Eventos. Colabora: Área de Festejos.

    Programación para enero

    1 | SÁBADO
    Nochevieja en el CERE. Hora: 1:00. Lugar: Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas. Organizan: Essencia, Los Rocheros y Pandora. Colaboran: Área de Festejos y Sacra Distribución.

    Actividades de la Concejalía de Cultura

    10 | VIERNES
    “Mile Ke Mandarini” Música Sefardí. Hora: 20:00. Lugar: Ermita de San Antón.

    11 | SÁBADO
    Gala entrega Premios Corto Cortismo. Hora: 17:30.

    15 | MIÉRCOLES
    “Oh, Blanca Navidad” recital poético. Hora: 19:30. Lugar: Biblioteca “Casa de la Capellanía”.

    17 DICIEMBRE A 6 ENERO
    Belén / Nacimiento Municipal. Lugar: Salón Exposiciones del Museo del Carnaval / CERE.

    17 | VIERNES
    Teatro a taquilla “Los Bichos de Luz”. Hora: 18:30. Lugar: Casa de la Cultura. Entrada 5 euros (Casa de Cultura)

    18 | SÁBADO
    “Pixelados” ImproVivencia Teatro. Hora: 18:00. Lugar: Casa de la Cultura.

    18 | SÁBADO
    Concierto Banda Sinfónica de Música. Hogar: 20:30. Lugar: CERE.

    20 AL 22 | LUNES A MIÉRCOLES
    Audiciones Escuela de Música y Danza. Lugar: Casa de la Cultura.

    28 y 30 DICIEMBRE y 4 ENERO MARTES-JUEVES-MARTES
    Cine Infantil Cinefórum. Hora: 17:00. Lugar: Casa de la Cultura

    29 | MIÉRCOLES
    Cultural Navidad Diputación “Coral Oretania”. Hora: 21:00. Lugar: Casa de la Cultura.

    Programación navideña para enero

    3 | LUNES
    Espectáculo de Magia “Tim Mercurio”. Hora: 17:00. Lugar: Casa de la Cultura

    5 | MIÉRCOLES
    Cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Hora: 17:00.

    8 | SÁBADO
    “Dragones y Princesas” Flauti Flauti Teatro. Hora: 12:00. Lugar: Casa de la Cultura

    Desde la Concejalía de Juventud se han programado las siguientes actividades:

    31| VIERNES
    Campanadas Churriegas. Hora: 13:00. Lugar: Frente a la fachada del Ayuntamiento. Organizan: Asociación Agaroth y Área de Juventud. Colabora: Consejo Municipal de Juventud.

    Programación navideña de la concejalía de Deportes

    8 | MIÉRCOLES
    Campeonato de Fútbol 8. Hora: 9:00 a 14:00. Lugar: Complejo Deportivo Candelario León Rivas. Organiza: Área de Deportes.

    18 | SÁBADO
    Torneo de Navidad de Ajedrez, tercera edición. Hora: 16:00 a 20:30. Lugar: Auditorio Multifuncional. Organiza: Club Ajedrez Miguelturra. Colabora: Área de Deportes.

    18 Y 19 | SÁBADO Y DOMINGO
    Curso instructor de minitenis. Lugar: Auditorio Multifuncional. Organiza: Club Tenis Miguelturra. Colabora: Área de Deportes.

    20 | LUNES
    Exhibición de gimnasia rítmica. Hora: 17:00 a 20:00. Lugar: Pabellón Municipal. Organiza: CDE Volaverunt Miguelturra. Colabora: Área de Deportes.

    Programación de otras actividades

    20, 21, 22, 27, 28, 29 Y 30 DICIEMBRE y 2, 3 Y 4 DE ENERO
    Master de Tenis Navidad. Hora: 10:00 a 19:00. Lugar: Auditorio Multifuncional. Categorías: Benjamín, alevín, infantil y cadete. Organiza: Real Federación Española de Tenis. Colabora: Área de Deportes.

    23, 27 y 28 | JUEVES, LUNES Y MARTES
    Clinic de tenis de iniciación y perfeccionamiento. Hora: 10:00 a 13:00. Lugar: Auditorio Multifuncional.

    Categorías: Benjamín, alevín e infantil. Organiza: Club de Tenis Miguelturra. Colabora: Área de Deportes.

    23 AL 30 | JUEVES A JUEVES
    Jornada de pádel de Navidad. Hora: 11:00 a 13:00 y 16:00 a 18:00. Lugar: Estadio Municipal. Organiza: CDE Pádel Miguelturra. Colabora: Área de Deportes.

    27, 28, 29 | LUNES A MIÉRCOLES
    Campus de Patinaje Navidad. Hora: 10:00 a 14:00. Lugar: Pabellón CEIP “El Cristo”. Edad: 6 a 14 años. Organiza: Club Sportia Patinaje Miguelturra. Colabora: Área de Deportes.

    27 A 30 | LUNES A JUEVES
    Clinic de Fútbol Navidad. Hora: 9:00 a 14:00. Lugar: Varias instalaciones deportivas. Organiza: Escuela Municipal de Fútbol Base Miguelturra. Colabora: Área de Deportes.

    Actividades para enero de deporte

    3 | LUNES
    Jornada de deporte inclusivo. Hora: 10:00 a 14:00. Lugar: Pabellón Municipal de Deportes. Organiza: ADV Miguelturra. Colabora: Área de Deportes.

    La entrada Festejos, cultura y deportes en la programación navideña para este fin de año e inicio del 2022 en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos jóvenes administrativos contratados en el ayuntamiento de Miguelturra gracias al programa de Garantía Juvenil

    Dos jóvenes administrativos contratados en el ayuntamiento de Miguelturra gracias al programa de Garantía Juvenil

    Dos jóvenes se han incorporado al ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) así lo ha dado a conocer, María José García Cervigón, concejala de Empleo y Promoción Económica, quien expresó, “estamos de enhorabuena porque recientemente se han incorporado al Ayuntamiento dos jóvenes administrativos gracias al Programa de Garantía Juvenil de Jóvenes Cualificados”.

    Programa de Garantía Juvenil de Jóvenes Cualificados

    Este programa se pone en marcha gracias a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que es quien consigue los fondos por los que el Ayuntamiento recibe la subvención.

    “Así, el Consistorio va a recibir una subvención de 20.000 euros y con esta cantidad se va a contratar a estas dos personas que van a llevar a cabo dos proyectos: `Estudio del desempleo en Miguelturra´ y `Salidas profesionales en Miguelturra para los desempleados”. “Por parte del Ayuntamiento también es necesaria una aportación económica, que asciende a 27.448 euros” ha explicado la edil.

    “Se trata de un programa muy ambicioso, concluye García Cervigón, que se lleva a cabo todos los años y que recibe también financiación del Fondo Social Europeo, lo que se conoce como el `Programa Operativo de Empleo Juvenil´ que funciona bajo el lema `Invierte en tu futuro´”.

    La entrada Dos jóvenes administrativos contratados en el ayuntamiento de Miguelturra gracias al programa de Garantía Juvenil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.