Blog

  • Castilla-La Mancha adjudica las obras para el inicio de la construcción del nuevo Hospital de Puertollano

    Castilla-La Mancha adjudica las obras para el inicio de la construcción del nuevo Hospital de Puertollano

    Castilla-La Mancha ha adjudicado a la empresa FCC Construcción S.A. la adjudicación de las obras del nuevo Hospital de Puertollano (Ciudad Real).

    Tras el encuentro que hoy ha mantenido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que el concurso de este nuevo hospital salió con un presupuesto de licitación cercano a los 136 millones de euros y un plazo de ejecución de 48 meses, “y finalmente, se ha adjudicado por un importe de 116 millones de euros y un plazo de obra de 43 meses”.

    Fernández Sanz ha estimado el inicio de las obras para finales del mes de marzo o principios del mes de abril.

    El consejero de Sanidad ha recordado cómo en 2015, “con la llegada del Gobierno que preside Emiliano García-Page, uno de los objetivos fue recuperar todas las infraestructuras que habían quedado paralizadas durante la legislatura 2011-2015, además de pagar 40 millones de euros en indemnizaciones para proseguir las obras”.

    Igualmente, Fernández Sanz ha agradecido el esfuerzo de los profesionales de la Gerencia de Área de Puertollano, “porque el virus del COVID continúa entre nosotros”, aunque ha matizado que en las últimas semanas la incidencia de la pandemia está declinando.

    Nuevo Hospital de Puertollano

    La empresa adjudicataria se encargará de la ejecución de estas obras del nuevo Hospital de Puertollano, siguiendo el proyecto arquitectónico que contempla una superficie total construida de 49.517,36 metros cuadrados, a los que hay que añadir otros 28.000 metros cuadrados destinados a aparcamientos y zonas ajardinadas.

    La propuesta arquitectónica dibuja en la planta semisótano un aparcamiento, mientras que en la planta baja estarán ubicadas las Urgencias, el área de Diagnóstico por la Imagen, Admisión y Documentación Clínica, Farmacia, Hospital de Día, Rehabilitación, Salud Mental, cocina, extracciones, cafeterías, entre otras dependencias.

    Por otro lado, la planta primera acogerá el Bloque Quirúrgico, Reanimación Post-anestésica, Gerencia y Dirección, Informática, Laboratorios, UCI, Hospital de Día Quirúrgico, consultas y gabinetes; mientras que las plantas segunda y tercera estarán dedicadas a hospitalizaciones, cuyas habitaciones serán individuales con capacidad de doble uso.

    Con respecto al hospital actual, las nuevas instalaciones permitirán incrementar áreas y servicios. Así, el Área de Consultas, que actualmente dispone de 30 locales, pasará a 70, incluyendo 14 destinados a Salud Mental.

    El Área de Hospitalización tendrá 170 camas, 11 de ellas de UCI, frente a las 139 actuales, con seis de UCI. Por otra parte, el nuevo hospital contará con ocho quirófanos, frente a los cinco actuales, y además contará con una Unidad de Reanimación Post-anestésica, con un total de doce puestos más tres puestos para pacientes en aislamiento.

    Asimismo, las Urgencias del nuevo hospital dispondrán de 18 boxes frente a los ocho actuales y 20 puestos de observación frente a los diez actuales. En el Bloque Obstétrico, se pasará de los dos paritorios convencionales actuales a un paritorio convencional, más una sala de dilatación convertible a paritorio y un quirófano obstétrico.

    Finalmente, el Área de Hospital de Día contará con 50 puestos frente a los 14 actuales, incluyendo camas y sillones en el hospital de día quirúrgico, médico polivalente y oncohematológico. De estos puestos, tres serán de aislamiento y corresponden al hospital de día quirúrgico.

    El nuevo Hospital de Puertollano ampliará su cartera de servicios con la incorporación de la especialidad de Oncología Médica. Además, la Unidad de Cuidados Paliativos dispondrá de habitaciones individuales con mayores dimensiones, aseos de mayor tamaño y sala de estar específica de familiares.

    La entrada Castilla-La Mancha adjudica las obras para el inicio de la construcción del nuevo Hospital de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba convoca el concurso de fotografía ‘El agua y la vida’

    Argamasilla de Alba convoca el concurso de fotografía ‘El agua y la vida’

    El área de Cultura del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) ha convocado el Concurso de Fotografía “El agua y la vida” con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del agua para los seres vivos en el planeta, así como resaltar la problemática que conlleva su uso y gestión.

    Podrán participar en el concurso todos los fotógrafos, profesionales o aficionados, que lo deseen, tanto de España, como de cualquier otro país, siendo la temática de las fotografías “el agua en cualquiera de sus estados”, se indica en las bases del concurso.

    Cada participante podrá presentar un máximo de tres fotografías en blanco y negro o en color, que serán valoradas individualmente, las cuales deberán ser originales e inéditas, no habiendo sido premiadas en anteriores concursos.

    El jurado valorará, no solo la calidad técnica y estética de los trabajos, sino también aquellas fotografías que mejor se ajusten a los objetivos del certamen.

    Están expresamente prohibidas las imágenes que sean producto de fotomontajes. El jurado descartará cualquier fotografía que, a su entender, haya sido sometida a manipulaciones tales como añadir, suprimir o desplazar elementos visuales de la imagen, o que no correspondan a una captura directa en un espacio y un tiempo simultáneos.

    Las imágenes se enviarán en formato JPG, y deberán tener una calidad mínima de 300 ppp y un peso máximo de 6 Mb, debiendo medir un mínimo de 18 cm o 2.126 píxeles por el lado más corto.

    Las fotografías deberán enviarse, como último día el 6 de marzo de 2022, en un único correo electrónico como documentos adjuntos, o a través de algún sistema de transferencia de archivos (tipo WeTransfer o similar) a la siguiente dirección: [email protected].

    La organización ha establecido un primer premio, un segundo y un tercero, dotados de 300 €, 200 € y 100 € más diploma, respectivamente. Los premios estarán sujetos a la legislación fiscal vigente.

    Con las obras ganadoras y las seleccionadas se realizará una exposición en la Casa de Medrano, que será inaugurada el día 19 de marzo de 2022, fecha en que se conmemora el Día Mundial del Agua.

    La entrada Argamasilla de Alba convoca el concurso de fotografía ‘El agua y la vida’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba incorpora a su oferta formativa el Aula Mentor

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba incorpora a su oferta formativa el Aula Mentor

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) suma a la oferta educativa de la Universidad Popular y de la Escuela de Música Municipal la formación a distancia del Aula Mentor, del Ministerio de Educación y Promoción Económica, con más de 200 cursos tanto para la mejora de las competencias básicas como para la promoción del aprendizaje a lo largo de la vida profesional.

    La puesta en marcha del Aula Mentor está prevista para mediados del mes de febrero, en cuanto el Ministerio dé el visto bueno y se habilite a los monitores. Estos primeros meses servirán de toma de contacto para comprobar el funcionamiento del aula, resolver las incidencias que se pudieran producir y evaluar la implantación del servicio, que podrá ser ampliado en espacios y horarios si se considerase oportuno.

    Para la puesta en marcha del programa y sufragar los gastos relacionados con el mismo, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba ha recibido una dotación inicial de 4.000 euros por parte del Ministerio.

    El concejal de Educación y Cultura, José Antonio Navarro, ha querido agradecer la implicación de las respectivas áreas municipales en la consecución y puesta en marcha del Aula Mentor, que vendrá a ampliar las opciones formativas de los ciudadanos de Argamasilla de Alba en los próximos años. 

    Aula Mentor es un programa de formación online no reglada, flexible y con tutorización personalizada, dirigido a personas adultas mayores de 18 años, con un extenso catálogo de cursos con los que ampliar las competencias personales y profesionales que permitan reforzar las posibilidades de empleabilidad.

    El Programa Aula Mentor cuenta con una oferta de cursos referenciados al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, por lo que existe la posibilidad de acumular y capitalizar aprendizajes que son susceptibles de reconocimiento en la educación reglada a través de los Procedimientos de Evaluación y Acreditación de Competencias.

    Cada curso tiene un coste de 48 euros por los 2 primeros meses de matrícula y posteriormente se puede hacer recargas mensuales en función de las necesidades y disponibilidad para acabar el curso.

    Los cursos del Programa Aula Mentor cuentan con un acompañamiento y tutoría telemática personalizada, además del apoyo presencial que prestan los administradores del aula.

    El Aula Mentor se encuentra en el Centro lnfanto-Juvenil de Argamasilla de Alba, C/ Pablo Picasso, s/n. Información y contacto en el correo electrónico: [email protected], o en el teléfono: 667 70 50 67. Horario de 10:00 a 12:00 h. de lunes a viernes y 18:30 a 21:00 h. (solo los miércoles).

    La entrada El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba incorpora a su oferta formativa el Aula Mentor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional ha apoyado proyectos de emprendimiento e inversión por valor de 87 millones de euros a través del programa  ‘Financia Adelante’

    El Gobierno regional ha apoyado proyectos de emprendimiento e inversión por valor de 87 millones de euros a través del programa ‘Financia Adelante’

    Castilla-La Mancha ha apoyado casi un centenar de proyectos de emprendimiento e inversión de más de 87 millones de euros en la región, a través de préstamos por valor de más de 19 millones de euros de la herramienta ‘Financia Adelante’, que han servido para consolidar o crear más de 2.200 puestos de trabajo en la región. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación de la novena edición del Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), donde ha subrayado el compromiso del Ejecutivo autonómico con las personas trabajadoras autónomas durante la pandemia, habiendo movilizado más de 71 millones de euros en ayudas directas para más de 35.300 personas.

    El Paraninfo Ernesto Martínez Ataz del Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real ha acogido la presentación de la novena edición del Informe GEM, que realizan la UCLM y la Fundación Globalcaja XXII, en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha. En él se analizan diferentes factores y perspectivas en el ámbito del emprendimiento en la región, en una edición en la que se evidencia el impacto de la pandemia sobre los diferentes indicadores. “Esta edición cobra más importancia que nunca, porque nos permite separar lo coyuntural de lo estructural, y diferenciar aquellos aspectos derivados de una situación como la crisis del COVID de otros desafíos estructurales a los que debemos hacer frente”, ha dicho la consejera, quien ha explicado que el GEM “analiza indicadores que tenemos muy presentes en nuestra labor como Gobierno, y por eso es una herramienta muy valiosa para reforzar nuestros compromisos y objetivos de apoyo al emprendimiento”.

    Dentro de esos aspectos a abordar de manera estructural se encuentra el acceso a la financiación, un ámbito en el que el Ejecutivo autonómico cuenta con una potente herramienta con el programa ‘Financia Adelante’. “Ese programa nos ha permitido apoyar proyectos de emprendimiento e inversión por valor de más de 87 millones de euros en nuestra región, a través de préstamos por valor de 19 millones de euros”, ha valorado Patricia Franco, que ha afirmado que ese apoyo va muy ligado al empleo, y que esa financiación “ha permitido consolidar o crear más de 2.200 puestos de trabajo en Castilla-La Mancha”.

    En su intervención, la consejera ha recordado que el pasado 10 de enero, el presidente regional, Emiliano García-Page, presentó con los agentes sociales la nueva ‘Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo’, que está dotada con 75 millones de euros y que tiene entre sus ejes principales medidas para atajar los desafíos que plantea el propio Informe GEM. “La formación y la capacitación juegan un papel indispensable, como también lo es la financiación; pero además hemos incorporado a esa Estrategia medidas dirigidas a agilizar la burocracia y los trámites con la Administración a la hora de abordar nuevos proyectos, como también un refuerzo del sistema de acompañamiento al emprendedor”, ha dicho Patricia Franco.

    Refuerzo del acompañamiento a las personas trabajadoras autónomas durante la pandemia

    En este sentido, ha destacado que el Gobierno regional ha reforzado el acompañamiento a las personas trabajadoras autónomas durante la pandemia, “en la que hemos dispuesto más de 71 millones de euros en ayudas directas y a fondo perdido a más de 35.500 personas trabajadoras autónomas de la región, lo que nos ha permitido mantener un colectivo estable de 150.000 personas autónomas dadas de alta en la Seguridad Social, 2.000 más que cuando comenzó la crisis sanitaria”; y ha hecho hincapié en tres de los aspectos que recoge el Informe GEM en sus conclusiones y que apoyan buenas perspectivas para el emprendimiento en la región.

    Por un lado, ha señalado que el índice de competitividad es mayor en la región que en la media nacional; y ha hecho referencia como segundo aspecto a la importancia de la Universidad de Castilla-La Mancha para seguir incidiendo en la reducción de la edad en el perfil del emprendedor en la región, que se sitúa en las actividades nacientes de manera más intensa en los 35 años. “Ahí tenemos un fuerte aliado con la Universidad para favorecer esa cultura emprendedora”, ha señalado la consejera, que, como tercer aspecto, ha hablado de la capacidad de creación de empleo de los proyectos emprendedores de la región. “Aunque el nivel es bajo con motivo de la pandemia, el 16,8 por ciento de los proyectos emprendedores de la región ha creado empleo en los últimos 12 meses, lo que nos sitúa casi 2,5 puntos por encima de la media del país”, ha valorado.

    Durante la presentación, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha estado acompañada por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres; y el director del Informe GEM en Castilla-La Mancha, Juan José Jiménez.

    La entrada El Gobierno regional ha apoyado proyectos de emprendimiento e inversión por valor de 87 millones de euros a través del programa ‘Financia Adelante’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real perfilan proyectos de movilidad y vivienda proyectados para la ciudad

    Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real perfilan proyectos de movilidad y vivienda proyectados para la ciudad

    Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real han perfilado proyectos relacionados con la movilidad y la vivienda proyectados para la ciudad.

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha mantenido una reunión con la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, donde han abordado proyectos como la nueva Estrategia de Movilidad Sostenible o la Pasarela Peatonal y Ciclista entre Ciudad Real y Miguelturra, contempladas en el Presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para este año.

    Una reunión a la que también han acudido la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; la delegada del área de Gobierno municipal de Economía y Hacienda, Urbanismo, Infraestructuras y Mantenimiento, Pilar Zamora; y los concejales de Economía y Hacienda, y de Promoción Económica, Nicolás Clavero y Pedro Maroto, respectivamente.

    En este contexto, el consejero de Fomento ha destacado que “proyectos como el de la Pasarela Ciclista entre Ciudad y Miguelturra, tan ampliamente demandado y desde hace tanto tiempo, ya está recogido en los Presupuestos para que se convierta en una realidad y posibilitar la comunicación entre ambos municipios de forma sostenible y segura”.

    Asimismo, ambas instituciones han abordado la Estrategia de Movilidad, que “con una inversión de 3,2 millones con cargo a los fondos Next Generation -ha explicado Hernando-, contempla la implantación de zonas de bajas emisiones, la urbanización de ejes peatonales, la creación de cuatro estacionamientos disuasorios en altura, la disposición de cámaras para el control de accesos y paneles de información variable, para hacer de Ciudad Real una ciudad moderna y sostenible”.

    Además, en materia de vivienda, ambas instituciones han perfilado los planes de regeneración y de reinversión europea referentes a la rehabilitación de diferentes zonas urbanas de la región, entre las que se encuentra el barrio de ‘San Antón’ de Ciudad Real.

    Ésta es una iniciativa impulsada por el Gobierno regional y contempla que estos fondos de recuperación sirvan para la rehabilitación de barrios y zonas, donde las ayudas puedan llegar al cien por cien.  

    La entrada Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real perfilan proyectos de movilidad y vivienda proyectados para la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Scape Room “Carnavalero, Carnavalera” en el Centro Joven de Miguelturra el viernes 18 y sábado 19 de febrero

    Scape Room “Carnavalero, Carnavalera” en el Centro Joven de Miguelturra el viernes 18 y sábado 19 de febrero

    Amantes del Carnaval, carnavaleros y carnavaleras de corazón, podrán disfrutar de una actividad relacionada precisamente con esta fiesta tradicional tan importante. Con un Scape Room que tendrá lugar en el Centro Joven de Miguelturra (Ciudad Real).

    Actividades organizadas por el área de Juventud del ayuntamiento

    El área de Juventud ha dado a conocer las actividades que se realizarán en febrero en el Centro Joven, sito en calle Miguel Astilleros, orientado a la gente joven de Miguelturra, para los cuales no hace falta inscribirse previamente sino estar minutos antes de su comienzo para participar; se realizarán de 21:00 a 00:00 horas.

    Después de tres meses de trabajo se ha conseguido mantener un número de adolescentes fijos, que, en mayor o menor medida de tiempo, siempre se dejan ver por el Centro Joven. Como consecuencia, hemos creado un fuerte vínculo educativo, siempre respetando ciertos límites y normas.

    A partir de ello, se ha podido conocer sus preferencias e intereses y diseñar así una programación de actividades adaptada a ellos y ellas.

    Scape Room Carnavalero Carnavalera

    Para finalizar febrero y aprovechando que se acerca Carnaval, se creará un Scape Room relacionado directamente con la historia y tradición del Carnaval de Miguelturra como Fiestas de Interés Turístico Nacional.

    Los y las adolescentes tendrán 15 minutos para completar la actividad de scape room carnavalero, carnavalera. El equipo con mejor tiempo será el ganador de un premio especial. Completarán la actividad durante el viernes y el sábado.

    La entrada Scape Room “Carnavalero, Carnavalera” en el Centro Joven de Miguelturra el viernes 18 y sábado 19 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 1.000 árboles fueron plantados en dos parcelas del polígono industrial de Manzanares

    1.000 árboles fueron plantados en dos parcelas del polígono industrial de Manzanares

    Los árboles son vida y en Manzanares (Ciudad Real) lo saben bien, puesto que la misma, es la primera ciudad de Castilla-La Mancha en contar con un plan estratégico destinado a fomentar las energías renovables y a impulsar la eficiencia energética en la localidad.

    Objetivo: plantar 200 árboles anuales

    Y Manzanares ha adquirido el compromiso de plantar 200 árboles anuales durante la próxima década. Un objetivo que ya ha superado con creces el pasado lunes. Pues en una mañana han plantado nada menos que 1.000 árboles en dos zonas verdes del polígono industrial que van a ayudar a reducir la huella de carbono de las empresas y de la sociedad manzanareña.

    La creación de este nuevo bosque es una colaboración del Ayuntamiento con Folia Project y la empresa EccoFreight. Una actuación ambiental que se enmarca en el registro de huella de carbono del Ministerio de Transición Ecológica y que da la posibilidad a empresas de compensar oficialmente su huella de carbono y a ayuntamientos de disponer sin coste alguno de nuevas zonas verdes en sus términos municipales.

    Trasladados varios árboles de ciprés y tilos a este bosque

    Algunos cipreses ubicados anteriormente en el actual polígono del sector 5 y varios tilos de la calle Toledo han sido trasladados a este bosque, donde también han sido plantados “pinos, encinas, quejigos, madroños y algo de laurel”, tal y como explicó Manuel Muñoz, técnico del servicio de Parques y Jardines.

    En el futuro, la ciudadanía podrá beneficiarse de este nuevo espacio funcional en sus paseos por la zona, “pero lo más importante es que compensará las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera: se estima que los árboles absorberán 30.000 kilos al año”, apuntó Sagrario Camacho, técnica de Medio Ambiente.

    Es una forma de pasar de las palabras a los hechos. Porque es importante reducir la cantidad de dióxido de carbono que emitimos, pero también absorber el que hemos estado lanzando a la atmósfera durante décadas”, opinó Luis Cardallaguet, CEO de Folia Project..

    Objetivo: aumentar el número de árboles

    No es la primera actuación en este sentido que el Ayuntamiento realiza en el polígono industrial. Hace un año ya plantó alrededor de ochenta árboles en un nuevo paseo ubicado junto al Punto Limpio, unos especímenes que este año ya han empezado a brotar.

    “Y ese es nuestro objetivo: seguir aumentando la cantidad de arbolado de nuestro municipio”, subrayó la concejala de Medio Ambiente Isabel Díaz-Benito, que desveló que ya se estudian nuevas zonas en las que intervenir en los próximos años.

    La entrada 1.000 árboles fueron plantados en dos parcelas del polígono industrial de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aún se pueden presentar solicitudes de terrazas hosteleras en la vía pública de Puertollano

    Aún se pueden presentar solicitudes de terrazas hosteleras en la vía pública de Puertollano

    Se encuentra abierto el plazo de presentación de solicitudes de autorización de terrazas y elementos auxiliares de uso público para este año 2022 por parte del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real).

    Solicitud de autorización de terrazas y elementos auxiliares de uso público

    El documento para estas solicitudes de terrazas se puede descargar en el apartado de ‘Sanidad y Consumo’ de la web municipal (https://www.puertollano.es/departamentos-municipales/sanidad-y-consumo/).

    Y como en años anteriores se puede solicitar con una vigencia anual o de temporada estival del 1 marzo al 1 de noviembre. Las solicitudes se pueden formalizar en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), bien en la Casa de Baños o en el Centro de Servicios Municipales de la barriada de Fraternidad.

    Documentación que debe presentarse con la solicitud

    Además de rellenar el documento de solicitud con los datos del solicitante y de su local hostelero -entre ellos su superficie en metros cuadrados-, se debe presentar la siguiente documentación: certificación expedida por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de figurar al corriente de sus obligaciones tributarias y fiscales.

    Certificación expedida por la Seguridad Social de figurar al corriente de pago; certificación de no tener deudas con el Ayuntamiento, expedida por la Oficina de Recaudación de la Diputación Provincial de Ciudad Real (c/ Goya); plano de situación del establecimiento y croquis con la ubicación concreta de la terraza solicitada; fotografías del mobiliario y elementos auxiliares donde se aprecien claramente materiales y colores.

    La autorización escrita expresa de los titulares de establecimientos o viviendas colindantes, cuando la superficie de la terraza exceda la longitud de la fachada del establecimiento solicitante o se pretenda ocupar la fachada situada enfrente del mismo.

    Seguro de Responsabilidad Civil en vigor, con cobertura de posibles riesgos derivados del funcionamiento de la terraza, y certificado de seguridad y solidez estructural, emitido por técnico competente, para las instalaciones desmontables cubiertas total o parcialmente o cerradas a dos, tres o cuatro caras. Una vez aceptada la solicitud, se emitirá la tasa correspondiente.

    Dónde conocer el estado de la tramitación de la solicitud

    Asimismo, el interesado podrá conocer el estado de tramitación del expediente  de solicitud de terrazas, llamando al número de teléfono 926 411 969 (de lunes a viernes laborables, de 9.00 a 14.00 horas), mediante escrito presentado en el Registro Municipal o a través del correo electrónico [email protected].

    Por último, cabe destacar que desde la Concejalía de Sanidad y Consumo se sigue trabajando en una actualización de la Ordenanza Municipal de Terrazas.

    La entrada Aún se pueden presentar solicitudes de terrazas hosteleras en la vía pública de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real ya forma parte del proyecto mundial “Stolperstein” en memoria de las víctimas del terror nazi

    Ciudad Real ya forma parte del proyecto mundial “Stolperstein” en memoria de las víctimas del terror nazi

    El proyecto de alcance mundial denomina “Stolperestein” fue concebido por el artista alemán Gunder Demnig para recuperar la memoria y restituir la dignidad de las víctimas del terror nazi. Y desde esta mañana, la provincia de Ciudad Real forma parte del mismo y del  monumento multisituado más grande del planeta, gracias a la Diputación de Ciudad Real, que se ha sumado a la iniciativa “Mapas de Memoria”.

    Proyecto Stolperstein en memoria de las víctimas del nazismo

    Esta iniciativa consiste en instalar en las aceras de las casas donde nacieron o vivieron unos adoquines que indican cuando nacieron y donde y por qué fueron asesinados.

    Esta mañana se ha hecho más visible y personal la tragedia de dos vecinos criptaneneses, Ángel Sepúlveda Beamud y Mario Sánchez Ortiz, porque que el tercero, Wenceslao Fernández, será recordado mañana en Arenales de San Gregorio.

    Los tres se exiliaron a Francia y posteriormente fueron asesinados entre 1941 y 1942 en el campo de exterminio de Mauthausen. Víctimas del holocausto que a partir de hoy no estarán olvidadas y serán recordadas por la sociedad, ya que sus familias nunca las olvidó, como han atestiguado hoy con su presencia los nietos y sobrinos de los represaliados.

    Personas que lucharon contra el fascismo

    El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha explicado que el acto de hoy constituye el principio de una actuación que emociona, que es importante y necesaria.

    Ha asegurado que hoy somos una sociedad más digna porque recocemos a personas que en su día fueron héroes, porque lucharon contra el fascismo, por la democracia y la libertad, fuera de España, porque se tuvieron que exiliar.

    Para recordarlos por siempre

    Ha lamentado Caballero que tuvieran que dejar atrás sus vidas y a sus familias por sus ideas. Y también ha puesto de manifiesto el sufrimiento que eso representó para sus esposas e hijos durante muchos años.

    Por eso ha afirmado que, aunque los hechos, los testimonios y lo que ocurrió fue muy triste, el día de hoy tiene que ser alegre porque han aflorado sus nombres para que sean recordados siempre.

    27 de enero para recordar a las víctimas del exterminio nazi

    Ha explicado, asimismo, que la Diputación de Ciudad Real responde así al mandato de Naciones Unidas, que institucionalizó el día 27 de enero para que se recordara en el mundo a las víctimas del exterminio nazi.

    Considera que efemérides como esta deben servir para que la historia no se vuelva a repetir jamás y también para concienciar en torno a ello a las generaciones posteriores.

    Reconocer a las 104 víctimas ciudadrealeñas del holocausto

    «Con este acto reafirmamos el compromiso por el respeto de quien piensa de manera diferente», ha dicho Caballero, quien ha remarcado, a continuación, que «no hay que mirar hacia otro lado» y combatir siempre el racismo, la xenofobia y el antisemitismo.

    Espera, por tanto, que el proyecto que hoy comienza se salde con el reconocimiento de las 104 víctimas ciudadrealeñas del holocausto, que serían 150 si se incluyen a los represaliados que sobrevivieron a esta abominable barbarie.

    Un héroe vuelve a Criptana

    Ha dado voz a las familias de las víctimas Santiago Díaz Hellín, nieto de Ángel Sepúlveda, quien ha querido dejar claro que su abuelo se exilió porque temía por su vida tras ser derrocado por las tropas franquistas un gobierno democrático que sumió a España en una dictadura.

    Se dejó en Criptana a su mujer embarazada y a cinco hijos. Fuera de micrófono ha dicho, y así lo han compartido los primos de sus padres presentes, que consideran el acto que se ha celebrado hoy como la vuelta de Ángel Sepúlveda a Criptana, como si hoy hubiera sido enterrado en su pueblo.

    “Mapas de Memoria” del proyecto Stolperstein

    Jorge Moreno de Andrés y Alfonso Villalta, del proyecto «Mapas de Memoria» del proyecto Stolperstein que se lleva a cabo a iniciativa de la Diputación, han comentado que a la instalación de los adoquines le precede un importante trabajo de investigación y de cotejo de datos.

    Es preciso, según ha dicho, acudir a diferentes fuentes de información y a archivos. Sobre todo, a las fichas que el gobierno francés remitió a España en los años 50, olvidadas durante la dictadura franquista, que en la actualidad son conservadas en el Ministerio de Justicia.

    Esos documentos confirman la muerte de cada una de las víctimas y se refiere el último lugar de residencia conocido para hacerle llegar la triste noticia a sus familiares. En muchas ocasiones el proceso requiere de un trabajo complementario y es preciso acudir al padrón municipal a cotejar fechas y datos. O a testimonios de familiares, vecinos o conocidos.

    1.200 pueblos y ciudades de Europa y Asia sumadas al proyecto Stolperstein

    A lo largo de 2022 se procederá a la instalación de 25 adoquines en Campo de Criptana, Arenales de San Gregorio, Ciudad Real, Miguelturra, Manzanares y Alcázar de San Juan. Nueve entre hoy y mañana y quince el próximo mes de mayo.

    Siempre que el proyecto Stolperstein llega a una ciudad o pueblo, su impulsor está presente, pero en esta ocasión no ha sido posible por la pandemia. Gunter Demnig materializó una idea que ha adquirido una dimensión descomunal. No en vano, se han sumado más de 1.200 pueblos y ciudades de Europa y Asia y las solicitudes no cesan.

    Prisioneros de los alemanes y deportados a Mauthausen

    El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro ha agradecido a la Diputación la iniciativa. Ha mostrado su satisfacción porque su pueblo ha sido el primero en contribuir a recuperar la memoria de dos vecinos que perdieron la vida por luchar por la libertad y la democracia, puesto que se tuvieron que exiliar a Francia y fueron hechos prisioneros por los alemanes y deportados a Mauthausen, donde fueron asesinados.

    Los ayuntamientos pueden sumarse solicitando la instalación de adoquines en las casas donde nacieron o vivieron las víctimas, aunque también pueden hacerlo las asociaciones y colectivos o los propios familiares. Y sumarse a este iniciativa del proyecto mundial Stolperstein.

    La entrada Ciudad Real ya forma parte del proyecto mundial “Stolperstein” en memoria de las víctimas del terror nazi se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los «Premios a la Fidelidad» de la Asociación del Pequeño Comercio de Miguelturra

    Entregados los «Premios a la Fidelidad» de la Asociación del Pequeño Comercio de Miguelturra

    El sorteo de los “Premios a la Fidelidad” se realizó ayer por la tarde, por la Asociación del Pequeño Comercio de Miguelturra (Ciudad Real). La que  ha hecho entrega de los vales, de 50 euros cada uno de ellos, por valor de 1.700 euros en total, para gastar en cualquier tienda de la localidad colaboradora, y que correspondes al sorteo de los «Premios a la Fidelidad». 

    Premios a la Fidelidad entregados en Miguelturra

    Estos premios están organizados por la Asociación para premiar la fidelidad de sus clientes y clientas así como, para fomentar el consumo en el pequeño comercio. Estos vales están financiados por parte del Ayuntamiento de Miguelturra y corresponden a la campaña que se puso en marcha estas navidades.

    En esta entrega estuvo presente la concejala de Promoción Económica, María José García-Cervigón, junto a los miembros de la junta directiva del Pequeño Comercio, representados por su presidente Francisco Ramos, así como asociados y asociadas.

    García Cervigón ha recordado que el Área de Promoción Económica del Ayuntamiento tiene muy claro que hay que apoyar al pequeño comercio de Miguelturra. «Por eso, en 2022 hemos incrementado la aportación económica que el Ayuntamiento hace a esta iniciativa. Así, este año contarán con tres mil euros para el próximo certamen de los Premios a la Fidelidad».

    «Pero además, el Consistorio de manera paralela va a realizar otra campaña de sorteos, como ya se hizo el año pasado, repartiendo cheques no solo a las personas que compraron en el pequeño comercio sino también, a las que consumían en la hostelería, y será el pequeño comercio el que reciba directamente ese dinero» añade la edil.

    Aplicación informática de venta online

    Por último, la concejala ha explicado que están a punto de poner en marcha una aplicación informática de venta online, lo que se conoce técnicamente como marketPlace, (plataforma donde diferentes tiendas pueden anunciar sus productos, ofreciendo un abanico de diferentes opciones al cliente) y donde ya hay muchos comercios de Miguelturra que se han adherido. 

    «Nos parece una idea muy buena para promocionar las ventas de los pequeños comercios en el municipio, por lo que les animamos a que, cuando ya esté funcionado, se descarguen la aplicación «JoyLife» en su móvil».   

    Por último, la edil ha felicitado a las personas ganadoras de los “Premios a la Fidelidad”  ya que como consumidoras «muestran un compromiso firme con la localidad porque eligen donde gastar su dinero».  

    Estas afirmaciones han sido corroboradas por el presidente de la asociación Francisco Ramos, quien ha recordado «que un pueblo sin comercio termina desapareciendo».

    Los premios a la fidelidad,  no se hacen efectivos en metálico, sino en vales que se podrán canjear en los comercios asociados de Miguelturra. Para entrar en el concurso de estos vales las personas compradoras han rellenado una papeleta de participación que obtenían al comprar en las tiendas, y que introducían en unas urnas destinadas para ellos.

    La entrada Entregados los «Premios a la Fidelidad» de la Asociación del Pequeño Comercio de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.