Blog

  • El gerente del Área de Tomelloso se reúne con los alcaldes para informar de mejoras sanitarias y conocer las necesidades de cada municipio

    El gerente del Área de Tomelloso se reúne con los alcaldes para informar de mejoras sanitarias y conocer las necesidades de cada municipio

    El gerente del Área Integrada de Tomelloso (Ciudad Real), César Moreno Chocano, se ha reunido con los alcaldes de las distintas localidades que conforman esta zona de salud (Socuéllamos, Argamasilla de Alba, Pedro Muñoz, Cinco Casas y Tomelloso) con el propósito de presentar al nuevo equipo directivo de esta Gerencia, así como sus directrices de trabajo de cara a los próximos años. Cumple así con la premisa anunciada en su acto de presentación de mantener reuniones periódicas con los responsables consistoriales de las distintas localidades del área sanitaria, así como con las distintas asociaciones de pacientes.

    El nuevo equipo directivode la Gerencia de Tomelloso considera crucial mantener un intercambio de comunicación fluida para informar de las mejoras que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha introduce en el Hospital y en los distintos centros de salud de la zona, además de obtener una imagen de la situación particular de cada municipio. “Los alcaldes deben estar informados de todas las actuaciones que se ponen en marcha desde el SESCAM para mejorar la sanidad en la provincia”, ha manifestado Moreno Chocano. 

    En el transcurso de esta reunión, se ha hecho hincapié en explicar cómo alcanzar los objetivos trazados por la Consejería a través del Plan de Salud Regional Horizonte 2025.  “Debemos ser eficientes y optimizar al máximo todos los recursos disponibles, con el fin de aumentar el estado de bienestar de todos los usuarios del Hospital General de Tomelloso, los cinco centros de salud y el consultorio del área”, asevera el nuevo gerente.

    También se ha profundizado en la importancia de seguir el Plan Regional de Calidad en todos los procesos asistenciales para dotar así a los pacientes de la seguridad y excelencia que merecen. Además, ha resaltado la importancia de la formación continua de los profesionales, a los que el gerente considera “la clave de cualquier organización, y más aun teniendo en cuenta que el cuidado de los pacientes está en sus manos”, ha señalado.

    Por ese motivo, la docencia se concibe como una forma de retener el talento y fomentar la empatía, para así conseguir los objetivos marcados. “Debemos vehiculizar estas metas a través de los mandos intermedios mediante reuniones de trabajo y definiendo proyectos concretos en los distintos servicios, unidades y centros de salud”, ha añadido.  La humanización de los profesionales y usuarios, como pilares esenciales de la Consejería de Sanidad, también ha sido otro de los temas expuestos

    Otro de los aspectos tratados en este encuentro ha sido el de la humanización de los profesionales, pero también de los usuarios, uno de los cuatro pilares de la Consejería de Sanidad, desde 2015. 

    La Gerencia del Área Integrada ha solicitado concienciación, solidaridad y compromiso, dentro y fuera de los centros sanitarios que, unido a un buen uso de los servicios sanitarios, considera ayudará a poder abarcar más y a hacerlo mucho mejor. “Debemos apoyarnos en la sociedad, abrir las puertas de nuestros centros para escuchar las distintas opiniones a través de la participación ciudadana y, principalmente, de las asociaciones de pacientes”.

    En ese sentido, Moreno Chocano ha asegurado que: “Nos encontramos en un momento esperanzador en el que, mientras tratamos de controlar esta pandemia, retomamos proyectos, finalizamos otros y comenzamos muchos de los que tenemos en mente”.

    Trabajo en red

    El gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso ha destacado la importancia de poder encontrar apoyo mutuo en las corporaciones municipales del área, además de poner de manifiesto la buena relación existente con los alcaldes de las distintas localidades que componen el área sanitaria de Tomelloso. “Estoy seguro de que mantendremos esta relación y, conjuntamente, conseguiremos mejores resultados en materia de salud para así generar un impacto positivo en la sociedad”, ha indicado César Moreno Chocano.

    La entrada El gerente del Área de Tomelloso se reúne con los alcaldes para informar de mejoras sanitarias y conocer las necesidades de cada municipio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: La exposición itinerante del Proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava es visitada por los centros educativos de Almadén

    Almadén: La exposición itinerante del Proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava es visitada por los centros educativos de Almadén

    Desde que el pasado viernes se inauguró la exposición organizada por la Diputación de Ciudad Real, ubicada en la plaza Waldo Ferrer junto al monumento al minero, un importante número de personas se han detenido para ver los 30 paneles y disfrutar de la detallada explicación del Proyecto y de los puntos de interés que lo conforman.

    Dentro de este grupo de visitantes, destacan los estudiantes de los centros educativos de la localidad, que en grupos y acompañados por sus profesores han recorrido la exposición itinerante tomando notas para realizar trabajos sobre proyecto.

    Otro grupo que ha mostrado mucho interés ha sido el de los miembros del CADI Xabeca y su centro ocupacional, a los que sus monitores les han explicado de forma detallada lo que se describe en los diferentes paneles.

    Por la ubicación de la exposición en un lugar de paso, se puede decir que prácticamente todos los vecinos de la localidad ya la conocen, están disfrutando de ella y conocen este proyecto que cuando sea concedido va a suponer un revulsivo para la zona.

    La entrada Almadén: La exposición itinerante del Proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava es visitada por los centros educativos de Almadén se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha prosigue con estabilidad tanto de casos de Covid como de personas hospitalizadas

    Castilla-La Mancha prosigue con estabilidad tanto de casos de Covid como de personas hospitalizadas

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 4.473 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas. Por provincias, Toledo ha registrado 1.371, Ciudad Real 1.052, Albacete 876, Guadalajara 682 y Cuenca 492.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 426.768. Por provincias, Toledo registra 144.229 casos, Ciudad Real 102.955, Albacete 76.619, Guadalajara 59.730 y Cuenca 43.235.

    El número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 570. Por provincias, Toledo tiene 164 de estos pacientes (115 en el Hospital de Toledo, 47 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 138 (48 en el Hospital de Ciudad Real, 47 en el Hospital Mancha Centro, 18 en el Hospital de Valdepeñas, 10 en el Hospital de Puertollano, 9 en el Hospital de Tomelloso y 6 en el Hospital de Manzanares), Albacete 130 (89 en el Hospital de Albacete, 14 en el Hospital de Villarrobledo, 14 en el Hospital de Almansa y 13 en el Hospital de Hellín) Guadalajara 90 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 48 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 57. Por provincias, Ciudad Real tiene 18 de estos pacientes, Toledo 15, Albacete 13, Guadalajara 7 y Cuenca 4.

    En las últimas 24 horas se han registrado 8 fallecimientos por Covid-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 5 en la provincia de Albacete, 2 en Ciudad Real y 1 en Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.635. Por provincias, Toledo registra 2.547 fallecidos, Ciudad Real 1.829, Albacete 969, Guadalajara 691 y Cuenca 599.

    Centros Sociosanitarios

    161 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. Concretamente 50 en la provincia de Toledo, 37 en Cuenca, 28 en Guadalajara, 25 en Albacete y 21 en Ciudad Real.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.820. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.187.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha prosigue con estabilidad tanto de casos de Covid como de personas hospitalizadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Evolución de la sexta ola de la pandemia COVID-19 en Manzanares

    Evolución de la sexta ola de la pandemia COVID-19 en Manzanares

    Ligeramente a la baja, la evolución de los contagios por COVID-19 en Manzanares (Ciudad Real). En la misma forma evoluciona en el país, la región y la provincia. Según se ha conocido, surgieron 279 casos en la segunda semana del año

    Evolución de la pandemia en Manzanares

    Estos casos marcan el nuevo máximo en toda la pandemia en la localidad. Ya que ha pasado a los 270 contabilizados entre el 17 y el 23 de enero.

    De esta forma, desde que comenzó la sexta ola en Manzanares,  en la semana del puente de la Constitución, se han registrado 1.414 contagios. Estas siete semanas han dejado, respectivamente, 41, 121, 159, 278, 266, 279 y 270 positivos por covid.

    En los municipios del entorno la misma evoluciona así, los casos registrados en la semana 3 han sido de 561 en Tomelloso, 514 en Alcázar, 448 en Valdepeñas, 297 en Daimiel, 134 en La Solana y 48 en Membrilla.

    La tasa de incidencia semanal baja en Manzanares de 1.553 a 1.503 casos por cada 100.000 habitantes, por encima de las tasas provincial y regional.

    Vacunación ha ayudado a superar la enfermedad sin hospitalización

    En Ciudad Real se ha bajado de 1.618 (8.012 casos) a 1.330 (6.587 contagios) y en Castilla-La Mancha se pasa de una tasa de 1.620 (33.136 casos) a 1.295 (26.488 positivos en la semana 3). En el cómputo a 14 días, la tasa de incidencia en Manzanares es de 3.056.

    A pesar de esta alta incidencia y de lo contagioso del coronavirus en esta sexta ola, lo positivo es que la mayoría de la población, gracias a las vacunas, está superando la enfermedad sin necesidad de hospitalización.

    Con datos de este miércoles, el hospital Virgen de Altagracia de Manzanares sigue siendo el que menos pacientes tiene ingresados por covid en la provincia de Ciudad Real, con 6. El de Ciudad Real tiene 51, 43 el de Alcázar, 18 el de Valdepeñas, 12 el de Puertollano y 8 el hospital de Tomelloso. En UCI con respirador hay 18 pacientes en los centros de la provincia.

    La entrada Evolución de la sexta ola de la pandemia COVID-19 en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha es la tercera comunidad en creación de empleo y por primera vez en catorce años registra una tasa de paro por debajo de la media nacional

    Castilla-La Mancha es la tercera comunidad en creación de empleo y por primera vez en catorce años registra una tasa de paro por debajo de la media nacional

    “Por primera vez en 14 años, Castilla-La Mancha tiene la tasa de paro más baja que la media del resto del país”. Con estas palabras el presidente autonómico, Emiliano García-Page, se ha referido esta mañana, en Puertollano, a los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), que se han hecho públicos hoy.

    Según dicha consulta, de carácter trimestral, Castilla-La Mancha se convierte en la tercera comunidad autónoma del país en creación de empleo y ocupación y ofrece datos de bajada del desempleo un seis por ciento mejores que en la media nacional. “Estos datos son posibles gracias a la coordinación de los servicios públicos y los emprendedores de esta región”, ha dicho el presidente, al tiempo que ha destacado que, desde que asumió la Presidencia regional, se ha bajado de una tasa de desempleo del 27 al 13 por ciento, “con el Covid por medio”, ha subrayado.

    Según la EPA publicada hoy, el paro baja en 39.400 personas en Castilla-La Mancha en 2021 y se sitúa en 133.600, el nivel más bajo desde el cierre de 2007. La ocupación creció en 47.800 personas en la región en el año pasado y se sitúa en 869.700 personas, el nivel más alto también desde el cierre de 2007. La tasa de paro está en el 13,31 por ciento, es decir, el nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2008.  

    El presidente castellanomanchego ofrecía estas cifras en el transcurso del anuncio de que la empresa adjudicataria de la construcción del nuevo Hospital Universitario de Puertollano será FCC. Un centro que ampliará y mejorará la cartera de servicios que ahora ofrece y que contará entre sus novedades con una Unidad de Oncología Médica. 

    En este contexto -y junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz- el jefe del Ejecutivo regional se ha mostrado confiado en que la primera piedra del nuevo hospital se ponga esta primavera, entre los meses de marzo y abril, al tiempo que ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo acelerador lineal en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. 

    Así mismo, ha aplaudido que, a pesar de la pandemia, este Gobierno ha seguido trabajando tal y como pone de manifiesto que en las obras del futuro nuevo Hospital de Cuenca estén trabajando en estos momentos unas 200 personas de manera directa y que las obras se encuentren a un 71 por ciento de ejecución.

    A este respecto, y en alusión a la situación de la pandemia en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha presentado buenos datos al aseverar que “la tendencia es a la baja” y que “estamos 20 puntos por debajo frente a la semana pasada”. Del mismo modo, el presidente castellanomanchego ha avanzado que desde el Ejecutivo regional seguirán insistiendo en que los días de confinamiento por baja Covid se queden entre tres y cinco.

    Junto al presidente de Castilla-La Mancha y el consejero de Sanidad, han estado esta mañana en Puertollano el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz, y el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    La entrada Castilla-La Mancha es la tercera comunidad en creación de empleo y por primera vez en catorce años registra una tasa de paro por debajo de la media nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición de maquetas de los monumentos de Puertollano en el Museo Etnológico de la localidad

    Exposición de maquetas de los monumentos de Puertollano en el Museo Etnológico de la localidad

    Hasta el 26 de febrero, podrán disfrutar de una exposición de maquetas de los monumentos de Puertollano (Ciudad Real) en el Museo Etnológico de la localidad.

    Exposición de maquetas de monumentos más emblemáticos de la ciudad

    Esta exposición de maquetas fue inaugurada el pasado 25 de enero. Como hemos dicho en el Museo Etnológico de la localidad que abre así sus puertas para mostrar los principales monumentos de la ciudad.

    Las mismas han sido realizadas por miembros de la Asociación Cultural Portus Planus  y que estuvieron montadas en los belenes puertollaneros de los dos últimos años.

    Maravillosas miniaturas de edificios de la ciudad

    Un recorrido por el que ver en miniatura edificios tan emblemáticos como la Casa de Baños, la parroquia de la Asunción o enclaves como el Terri entre otros.

    Además, varios paneles explican el proceso de realización de las diferentes maquetas. La muestra estará abierta los martes, viernes y sábados de 17:30 a 19:30 y los sábados de 11 a 13 horas.

    La entrada Exposición de maquetas de los monumentos de Puertollano en el Museo Etnológico de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PP de Tomelloso acusa  al equipo de gobierno municipal de mentir con respecto al pago a proveedores

    El PP de Tomelloso acusa  al equipo de gobierno municipal de mentir con respecto al pago a proveedores

    Javier Navarro, portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) acusa al equipo de gobierno municipal, de no asumir su responsabilidad y mentir con respecto al pago de proveedores.

    «Nulo trabajo del equipo de gobierno municipal»

    Este es un asunto por el que los populares preguntaron al concejal de Hacienda en el pleno celebrado este miércoles, tras la publicación de una Resolución de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, en el BOE del pasado 12 de enero, sobre un procedimiento extraordinario de pago a proveedores para ayuntamientos que han incumplido el periodo medio de pago, que es de 30 días. Ayuntamientos entre los que, según ha apuntado Navarro, aparece el de Tomelloso.

    Navarro, que ha criticado el, según sus palabras, “nulo trabajo del equipo de gobierno municipal” y el “poco o nulo cariño y consideración que presta a los proveedores”, afirma que, “pese a los incrementos de recaudación de IBI; pese a que no ha bajado los impuestos y pese a que no deja de meternos la mano en el bolsillo a los vecinos, resulta que el Ayuntamiento no paga bien a sus proveedores”. Cree Navarro, que para el equipo de gobierno, lo importante “es el slogan y la foto y todo lo demás va después”.

    Ante esa “evidencia”, ha dicho el portavoz popular, “lo curioso es que el concejal de Hacienda, en lugar de asumir su responsabilidad se limitó en el pleno a presumir de su gestión económica y financiera y de lo bien que paga a proveedores”.

    Según Navarro, “alguien debe mentir cuando la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local y el PSOE de Tomelloso dicen cosas diferentes. Uno de los dos “miente”, añade, porque la primera asegura “que pagamos más allá de los 30 días de media” y el concejal, “que no tardamos ni nueve días y encima echa la culpa a los técnicos y al proceso de verificación y control de las facturas”.

    El equipo de gobierno municipal «ni siquiera haya comenzado a trabajar»

    Navarro también ha criticado, en otro orden de cosas, que el equipo de gobierno “ni siquiera haya comenzado a trabajar” en la bonificación que anunció en octubre pasado para proyectos de eficiencia energética, tanto en obras nuevas como en reformas.

    Una propuesta que, ha apuntado, presentó dos años antes un vecino “al que no contestaron” y el grupo popular, después, y que finalmente el equipo de gobierno “anunció como suya”, aunque varios meses después, denuncia el portavoz del PP “ni siquiera ha pasado por ninguna comisión”.

    Tampoco hay aún, ha lamentado, presupuesto “ni propuesta de presupuesto municipal” para este ejercicio, por lo que ha instado al equipo de gobierno a “trabajar más”.

    Hundimientos producidos en la localidad y el «lavado de imagen» al ministro de consumo

    Navarro se ha referido por último a otras dos cuestiones que también fueron objeto del último pleno: los últimos hundimientos que se han producido en la localidad y que ha calificado de “graves y preocupantes” y la moción de apoyo a los ganaderos.

    Con respecto a los hundimientos, el portavoz del PP ha lamentado que no se convocase una comisión de urgencia para informar del tema a los grupos municipales y que el equipo de gobierno se limitase “a echar la culpa a los vecinos de las viviendas afectadas”. Solicitan los populares que se revise el informe técnico elaborado tras el derrumbe del año pasado de tres viviendas, se reevalúe el riesgo de propagación de los hundimientos y se informe a los vecinos de todo ello”. A su juicio, un Ayuntamiento como el de Tomelloso “debería asumir responsabilidades e ir por delante y va por detrás, de largo”.

    Por último, ha criticado el “lavado de imagen” que, asegura, hicieron en el pleno, el concejal de Agricultura, Álvaro Rubio y el teniente de alcalde, Iván Rodrigo, “al inefable e indigno ministro de Consumo, Alberto Garzón” tras sus declaraciones sobre el sector ganadero al que, según Navarro, hacen “un flaco favor obviando el importante daño” que esas declaraciones suponen y que posicionan a los ganaderos “como unos chapuceros y un sector de mala calidad”.

    La entrada El PP de Tomelloso acusa  al equipo de gobierno municipal de mentir con respecto al pago a proveedores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Por el  Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el Palacio Provincial de Ciudad Real atenuará sus luces hoy

    Por el  Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el Palacio Provincial de Ciudad Real atenuará sus luces hoy

    Hoy es el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, y por este motivo, la casa de la Diputación de Ciudad Real y, por ende, de todos sus pueblos, disminuirá hoy, cuando caiga la tarde, la intensidad de su iluminación habitual para sumarse al recuerdo mundial hacia quienes perdieron su vida siendo víctimas del nazismo.

    En memoria de las víctimas del Holocausto

    Así el Palacio Provincial atenuará las luces que normalmente le acompañan en la oscuridad,  con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

    Palacio Provincial se suma al dolor y la denuncia para que los años no permitan el olvido

    Desde allí, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha vuelto a definir aquellos años de la historia como “una catástrofe”, en la misma línea que el presidente de la Institución Provincial ciudadrealeña, José Manuel Caballero, ha publicado hoy en sus redes sociales que “es nuestra responsabilidad recuperar su memoria desde la reparación, la dignidad y la justicia”.

    Lo ha hecho Caballero a colación del reportaje radiofónico que una de los medios de comunicación más importantes de nuestro país ha dedicado hoy al homenaje “Stolperstein”, un proyecto de alcance mundial que se ha vinculado, gracias a la Diputación, a la iniciativa “Mapas de Memoria” que encabezan la propia Institución y la UNED para investigar y dignificar las víctimas de la represión.

    Así, no solo ayer nuestra provincia se unía al monumento multisituado más grande de La Tierra, sino que, además, uno de los edificios más emblemáticos de la capital, como es el Palacio Provincial, hoy se suma al dolor y la denuncia para que los años no permitan el olvido.

    La entrada Por el  Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el Palacio Provincial de Ciudad Real atenuará sus luces hoy se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Valeria Ros, será la  Pregonera del Carnaval de Miguelturra 2022

    Valeria Ros, será la  Pregonera del Carnaval de Miguelturra 2022

    La encargada de dar el pistoletazo de salida con su pregón a los carnavales 2022 será Valeria Ros. Conocida guionista, locutora, presentadora, cómica y monologuista española y uno de los rostros más conocido del programa «Zapeando» en la Sexta.

    Valeria Ros pregonera de los Carnavales de Miguelturra 2022

    Valeria Ros ha sido elegida para ser la pregonera de los Carnavales 2022 de Miguelturra (Ciudad Real). Unas Fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional, además de Regional y Costumbrista, que vuelven con más ganas que nuca tras la pandemia.

    Así, el 25 de febrero, a las 21.00 horas,  Ros se subirá al escenario del CERE para que, con su pregón, los miguelturreños y miguelturreñas vuelvan a disfrutar de sus fiestas más emblemáticas.

    Destacada trayectoria profesional

    Valeria Ros (1986, Gecho) es una de las caras más conocidas del stand-up femenino. Cuando tenía 13 años, montó una fiesta en casa y sus padres la castigaron internándola en un colegio en Dublín, Irlanda.

    A raíz de esa experiencia en el extranjero, ha vivido temporadas en países diferentes estudiando cursos de interpretación y trabajando en productoras y agencias de publicidad en Londres, Nueva York, Helsinki y Dijon.

    Es Licenciada en Comunicación Audiovisual en Salamanca y también ha estudiado Actuación para cine y televisión en la Escuela TAI de Madrid.

    Dos formaciones complementarias que le han permitido trabajar en cine, televisión y radio. Su carrera en el sector de la comedia empezó en Londres actuando en bares. Después de eso, decidió volver a Madrid para tomárselo en serio.

    En su primer año en la capital, ganó el concurso de monólogos de la Cadena Ser y empezó a trabajar como locutora y guionista en la cadena. Desde entonces, forma parte del circuito de comedia con más de 100 actuaciones por año.

    Presentará su show «Mature»

    Además, tras el pregón, nos deleitará con su show «Mature», donde la protagonista contará cómo la pandemia se le complicó más de la cuenta.

    El segundo día de confinamiento se enteró de que estaba embarazada de su ex y ahí es cuando germinó la semilla de «Mature», su nuevo espectáculo de comedia.

    «Mature» es una reflexión sobre los aspectos que han marcado de por vida a la artista: el no saber decir que no; las continuas meteduras de pata con los hombres; sus huidas por el mundo para encontrarse a ella misma y el enganche a todo lo que sea tóxico.

    La entrada Valeria Ros, será la  Pregonera del Carnaval de Miguelturra 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevo circuito de running de 1,3 kilómetros de extensión en el parque Julián Gómez-Cambronero de Manzanares

    Nuevo circuito de running de 1,3 kilómetros de extensión en el parque Julián Gómez-Cambronero de Manzanares

    Amantes del running podrán disfrutar ahora de un circuito de running de 1,3 kilómetros de extensión en el parque Julián Gómez-Cambronero de Manzanares (Ciudad Real). Con lo que el ayuntamiento local da respuesta a las solicitudes de los aficionados deportistas.

    Nuevo circuito de running en el parque Julián Gómez-Cambronero

    El ayuntamiento manzanareño, ha dado por finalizadas las obras de este nuevo circuito, que se ha habilitado como respuesta a la demanda de varios deportistas locales. Cuenta con 1,3 km de longitud y discurre paralelo al perímetro del parque.

    La concejala de Obras, Isabel Díaz-Benito, ha manifestado su satisfacción con este proyecto que aporta una funcionalidad más a esta importante zona verde de Manzanares. Asimismo, ha destacado que los trabajos se han llevado a cabo por personal del Plan de Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Una experiencia nueva para los que disfrutan del deporte

    Según ha explicado la edil, este circuito de running,  ofrece una “experiencia nueva” a los deportistas de la localidad, al poder caminar o correr por zonas que permiten una práctica segura y confortable. “Cuenta con diferentes pendientes y varios pavimentos y texturas para que no corran por asfalto, con zonas de zahorra, de camino, de césped y empedradas. Hemos buscado que no fuera monótono”, ha señalado.

    Esta actuación se suma a otras obras importantes que se están llevando a cabo en el parque ‘Julián Gómez-Cambronero’, como la reforma integral del canal y el lago, o la remodelación del parque infantil. Estos proyectos, ha subrayado Díaz-Benito, forman parte del compromiso del Equipo de Gobierno, que continúa trabajando en múltiples mejoras para potenciar este espacio tan característico de Manzanares.

    La entrada Nuevo circuito de running de 1,3 kilómetros de extensión en el parque Julián Gómez-Cambronero de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.