Blog

  • “Días de vino y rosas” en el Gran Teatro de Manzanares el sábado 29 a las 20 horas

    “Días de vino y rosas” en el Gran Teatro de Manzanares el sábado 29 a las 20 horas

    Este fin de semana, la obra ‘Días de vino y rosas’ se presentará en Manzanares (Ciudad Real). Sin duda una interesante propuesta que todos aprovecharán a disfrutar en el Gran Teatro. A cargo de la compañía ADN Teatro. Y con Cristina Charro y Marcial Álvarez en el Gran Teatro.

    Actos culturales de la semana  inician hoy

    Los actos culturales de la semana comienzan este miércoles, 26 de enero. Con el título ‘La seguidilla humilde pero grande’, la Agrupación de Música y Danza ‘Manuel de Falla’ es la encargada de protagonizar la tercera entrega del Aula Abierta de Folklore de la Universidad Popular de Manzanares a las 7 de la tarde en el salón de actos de la Casa de Cultura, con entrada gratuita.

    A la misma hora, en el Gran Teatro, se abre la exposición titulada ‘Arquitectura’ a cargo de la Asociación Fotográfica Manzanares, que se podrá visitar hasta el 20 de febrero en el horario habitual de exposiciones del auditorio manzanareño, de martes a sábados de 19 a 21 horas y los domingos de 12 a 14 horas.

    ‘Genealogía de apellidos de Manzanares’

    El miércoles se completa con la apertura de otra exposición. Será a las 20 horas en la biblioteca municipal ‘Lope de Vega’ y se titula ‘Genealogía de apellidos de Manzanares’.

    En ella, Julián Granados García de Tomás profundiza en el apellido Granados y se pregunta si es cristiano o morisco. Se puede visitar hasta el 12 de febrero y en ella colabora Francisco Contreras, de la asociación ‘El Zaque’. Granados es autor de cuatro libros relacionados con la historia local: La Ciega de Manzanares, vida de una mujer extraordinaria; 50 Manzanareños ilustres. Siglos XVI al XX; D. José Criado y Fernández-Pacheco. Ilustre Notario de Madrid y su Manzanares natal (1866-1937); y D. José Martínez Toledano. Un manzanareño en la corte de tres Reyes.

    ‘La casa Gucci’ un drama criminal de hechos reales

    En la programación de cine de los jueves en el Gran Teatro, esta semana se proyecta a las 20:00 horas la película ‘La casa Gucci’. Se trata de un drama criminal en torno al asesinato en 1995 de Maurizio Gucci, nieto del fundador del imperio de la moda Gucci, que apareció asesinado por orden de su exmujer Patrizia Reggiani, conocida como la ‘viuda negra de Italia’.

    Dirigida por Ridley Scott, este largometraje de dos horas y media está protagonizado, entre otros, por Lady Gaga, Adam Driver, Al Pacino, Jeremy Irons y Salma Hayek. Las entradas, a 5 euros, se pueden comprar en taquilla desde una hora antes y de forma anticipada en Globalentradas.

    ‘No me comas y punto’ el sábado 29

    El sábado 29, a las 12 del mediodía, en la biblioteca municipal se ha programado la sesión familiar titulada ‘No me comas y punto’, a cargo de Eugenia Manzanera.

    Está recomendada a partir de 4 años de edad. En ella, la actriz y narradora contará historias sobre “la manía” que tienen los cuentos de comérselo todo. Las invitaciones para asistir se pueden recoger en la biblioteca infantil hasta completar el aforo.

    ‘Días de vino y rosas’

    El plato fuerte de la semana llega al escenario del Gran Teatro el sábado 29 a las 20 horas con la representación de la obra ‘Días de vino y rosas’, a cargo de ADN Teatro. Con dirección de José Luis Sáiz, esta adaptación de la película homónima está protagonizada por Cristina Charro y Marcial Álvarez. Encarnan a Sandra y Luis, que se conocen en un aeropuerto rumbo a Nueva York.

    Cada uno tiene puestas sus ilusiones y proyectos en esa ciudad. Lo que no saben es que ese primer encuentro es el principio de su historia de una historia de amor en la que la adicción al alcohol comienza a dominar sus vidas. Las entradas, a 8 euros, están a la venta en Globalentradas y en taquilla del Gran Teatro del 25 al 28 de enero de 12 a 14 horas y el sábado 29 desde dos horas antes de la función.

    Esta representación de ‘Días de vino y rosas ‘ pone el broche a la programación de enero del Área de Cultura en el Gran Teatro, que ha contado con ‘El cascanueces’ a cargo del Ballet Nacional Ruso, con el ‘Viaje al centro del cuerpo humano’ de Spasmo Teatro y con el ‘Asesinato en Nueva York’ de Vaya Cirio.

    La entrada “Días de vino y rosas” en el Gran Teatro de Manzanares el sábado 29 a las 20 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano gana la campaña “Recicla y Reforesta” junto con otras 5 localidades

    Puertollano gana la campaña “Recicla y Reforesta” junto con otras 5 localidades

    6 localidades han ganado la campaña “Recicla y Reforesta” entre ellas Puertollano (Ciudad Real). Esta campaña organizada por Ecovidrio se llevó a cabo durante los meses de octubre y noviembre de 2021. Y en la misma participaron 15 municipios de Castilla-La Mancha.

    Puertollano gana campaña “Recicla y Reforesta”

    Con “Recicla y Reforesta, Ecovidrio  ha premiado el compromiso de Puertollano con el reciclaje de vidrio, al lograr aumentar en un 60% la cantidad de vidrio recogido respecto a los mismos meses del año anterior.

    Ecovidrio, retó a incrementar sus cifras de recogida selectiva de envases de vidrio con un doble propósito: por un lado, apoyar la transición real a una economía circular y, por el otro, ayudar a reforestar los espacios verdes de su municipio gracias a la plantación de árboles y/o arbustos autóctonos.

    Importancia de reciclar y reforestar

    Durante la campaña, los municipios participantes debían lograr sumar la mayor cantidad de puntos posibles. Estos puntos se otorgaban por organizar diversas actividades destinadas a concienciar acerca de la importancia de reciclar vidrio y cuidar el medioambiente y por mejorar los resultados de recogida de envases de vidrio respecto a los mismos meses del año pasado.

    Gracias a estas actividades y al compromiso de todos los vecinos y vecinas, Puertollano ha logrado mejorar los niveles de reciclaje de envases de vidrio. Concretamente, los puertollanenses han pasado de reciclar 64.180 kg de envases de vidrio en octubre y noviembre de 2020 a 103.030 kg en octubre y noviembre de 2021. Esto supone un aumento del 60% con el que Puertollano se ha convertido en uno de los ganadores de esta competición, junto a los municipios de Alovera, Fuensalida, Hellín, Sotorribas y Villanueva de la Torre.

    Donación de 50 árboles arbustos autóctonos

    Como premio, Puertollano recibirá una donación de 50 árboles y arbustos autóctonos para realizar una plantación que ayude a reforestar algún espacio verde del municipio.

    De esta manera, la campaña ‘Reciclo y Reforesto’ ha conseguido aunar el esfuerzo colectivo en favor del medioambiente en un beneficio para todo el municipio.

    Actividades variadas organizadas por el ayuntamiento

    El Ayuntamiento de Puertollano, se inscribió y colaboró en esta campaña en distintas actividades propuestas y desarrolladas por Ecovidrio para intentar sumar puntos y alcanzar el premio.

    A partir de la presentación de la campaña el pasado 21 de octubre en la entrada principal del Mercado Central, donde se instaló un stand informativo, se han llevado a cabo distintas actividades, como el Taller Divulgativo “El Bingo del Reciclaje”, en los Centros de Día de Mayores; el Taller Escolar “En mi cole reciclo y reforesto”, que contó con la participación de 3 colegios seleccionados al azar y con participación del alumnado de 5º y 6º grado: Gonzalo de Berceo, Giner de los Ríos y Menéndez Pelayo;  y sesiones informativas con las asociaciones de vecinos en el Museo Municipal Cristina García Rodero.

    Arboles donados reforestarán puntos de la ciudad

    La concejala de Medio Ambiente, Noelia Caballero, señala que «los resultados de nuestra participación y colaboración en esta campaña no se ha podido dar mejor, ya que hemos obtenido el premio de 50 árboles donados por Ecovidrio y que serán plantados en distintos puntos de nuestra ciudad. Puertollano ha sido el único municipio que ha obtenido la puntuación máxima.

    Por todo ello, y aprovechando la ocasión de esta comunicado de prensa, queremos hacer extensivo nuestro más sincero agradecimiento a todos los participantes en las distintas actividades realizadas, en especial a la dirección de los Centros de Mayores y de los Colegios, por el trabajo que les ha conllevado organizar las actividades en sus centros». 

    Día Mundial de la Educación Ambiental

    Caballero recuerda que hoy 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas.

    Y como resultado, se publicó la Carta de Belgrado, en la que se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental, cuyas metas son formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados.

    La entrada Puertollano gana la campaña “Recicla y Reforesta” junto con otras 5 localidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional repara y mejora infraestructuras para abastecimiento y almacenamiento de agua en Horcajo de los Montes

    El Gobierno regional repara y mejora infraestructuras para abastecimiento y almacenamiento de agua en Horcajo de los Montes

    La Agencia Regional del Agua, organismo que depende del Gobierno de Castilla-La Mancha, está llevando adelante actuaciones en Horcajo de los Montes para la mejora de infraestructuras de abastecimiento de agua y las condiciones higiénico-sanitarias en los depósitos reguladores del suministro a la población.

    La actuación principal es la reparación de la toma flotante del embalse de El Rubial, principal punto de abastecimiento de Horcajo, que se soltó del anclaje que la mantenía unida a la toma ubicada en el fondo de la presa. Dicha avería impedía el suministro de agua a la población en la cantidad necesaria, y que ésta tuviera mucho peor calidad.

    Por otra parte, para hacerle frente a varias deficiencias de tipo sanitario, se valló e impermeabilizó el depósito de la calle Calvario y el sondeo de El Resillo y la cubierta del depósito ubicado junto a la estación de tratamiento de agua potable. A su vez, se pavimentó el perímetro del depósito ubicado junto al campo de fútbol, y se instaló un variador de frecuencia en la unidad de bombeo de El Rubial, para así obtener una mayor eficiencia energética de las bombas y evitar su deterioro prematuro.

    La delegada de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, se desplazó hasta Horcajo de los Montes para visitar estas obras junto a la alcaldesa, Luis Fernández Hontanilla, y el jefe de explotación de EMASER, empresa adjudicataria de la ejecución.

    El Gobierno regional repara y mejora infraestructuras para abastecimiento y almacenamiento de agua en Horcajo de los Montes 2

    La Agencia de Agua invierte cerca de 32.000 euros en estas obras, enmarcadas en las actuaciones del Gobierno regional para mejorar infraestructuras de abastecimiento de agua en cantidad y calidad suficientes de todos municipios, un empeño que pone de manifiesto el compromiso del Ejecutivo del presidente García-Page con la mejora de las condiciones de vida y de la economía de nuestros pueblos.

    La entrada El Gobierno regional repara y mejora infraestructuras para abastecimiento y almacenamiento de agua en Horcajo de los Montes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava empezó las obras en al calle Severo Ochoa

    El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava empezó las obras en al calle Severo Ochoa

    El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava empezó las obras de mejora y acondicionamiento de la calle Severo Ochoa. Los trabajos consisten en el levantamiento de toda la calle para ensanchar el acerado y sustituir las viejas tuberías de fibrocemento por otras de PVC. La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, y el concejal de Obras, Luis Blanco, visitaron la actuación y pudieron comprobar el progreso de dichos trabajos.

    El concejal de Obras, Luis Blanco, explicó que “esta calle se encontraba muy deteriorada e incluso había algunos tramos en los que podía verse la piedra, por lo que era muy importante acometer una actuación de este tipo para hacerla mucho más transitable y más cómoda para los vecinos y para las numerosas personas que transitan por ella puesto que es una arteria importante dentro de la localidad porque en ella se encuentra el Mercado Municipal, está situada frente al Centro de Salud y muy cerca del Ayuntamiento”.

    La remodelación irá en la misma línea de otras remodelaciones de calles que se vienen llevando adelante en el centro de la localidad, es decir, suprimiendo los acerados tradciionales y dejando toda la calle a la misma altura como una única plataforma, para así “mejorar la accesibilidad de esta calle y adaptarla a la normativa”. Como única diferencia, en este caso no llevará adoquines, como se se pusieron en otras calles.También se habilitará una zona de aparcamientos que estará ubicada en un único lado de la calle, para permitir una mejor circulación.

    El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava empezó las obras en al calle Severo Ochoa 2

    Blanco recordó que en los últimos años se llevaron adelante actuaciones en varias calles municipales, mejorando la pavimentación y sustituyendo las redes de agua, de la misma forma que se mejoraron distintas entradas a la localidad.En este sentido, adelantó que muy pronto se empezará el acondicionamiento de la entrada a Torralba de Calatrava desde la carretera de Daimiel, y también se van a poner en marcha obras de remodelación del Paseo del Cristo.

    Las obras de la calle Severo Ochoa, que tienen un coste de unos 80.000 euros, están financiadas con cargo al Plan de Obras de la Diputación Provincial de Ciudad Real, y se están llevando a cabo con personal del Ayuntamiento y empresas especializadas en tuberías y asfalto.

    La entrada El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava empezó las obras en al calle Severo Ochoa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tres compañías de Castilla-La Mancha participan en FETEN 2022

    Tres compañías de Castilla-La Mancha participan en FETEN 2022

    La Feria europea de artes escénicas para niños y niñas busca retomar la normalidad en su edición 31º. Con menos limitaciones por el COVID-19 que en 2021, FETEN apunta a retomar su esencia como escaparate de tendencias creativas, así como espacio de análisis e intercambio de experiencias. En esa programación participarán en 2022 tres compañías de Castilla-La Mancha.

    Del 13 al 18 de febrero, FETEN ofrecerá al público y profesionales un programa que refleja el trabajo de los creadores en los últimos años, especialmente en 2021. En esta edición, la Feria recibió 822 propuestas. Se acogerán 76 espectáculos repartidos en cerca de 200 funciones de las 76 compañías de 14 comunidades españoles, y de Francia, Bélgica, Italia, Portugal y Argentina.

    De Castilla-La mancha estarán en Gijón/Xixón Ultramarinos de Lucas (Guadalajara), 300 alas blancas (Puertollano) y Teatro de Malta (Albacete), que estrenará en el FETEN su nuevo espectáculo.

    Desde su creación en 1994, Teatro de Malta le da una especial importancia al público infantil. Excalibur y el dragón, El sable y la paloma, De viaje por Gloria Fuertes, Alberti, un mar de versos y Cenicienta siglo XXI, son algunas de sus creaciones para niñas y niños. Alegría, palabra de Gloria Fuertes, fue galardonado con el Premio Max al Mejor espectáculo de Teatro Infantil.

    En Gijón/Xixón estrenarán Al calor del cancionero, un espectáculo en el que dos personajes buscan a quien entregar un tesoro. Estambre y Bastilla, cestero él, exploradora ella, están en mitad de la nada. Un árbol, un camino, sus cestos, su memoria, su pensamiento y emociones es lo único que les rodea y acompaña en un viaje en el que no se desplazan físicamente, pero que les hará encontrar a quien entregar el cancionero: el público.

    Tres compañías de Castilla-La Mancha participan en FETEN 2022 2

    300 Alas blancas fue creada en Puertollano (Ciudad Real) en 2013 por Ana Torres Lara: actriz y emprendedora creativa manchega con más de veinte años de experiencia en el sector teatral. En todos sus proyectos buscan los matices, la sensibilidad, el saber llegar al público de forma amena, dinámica y educativa. En el kilómetro 523 es su última propuesta, donde apuestan de nuevo por temas sociales como la multiculturalidad, la ruptura de estereotipos de género, la cooperación, el respeto…

    Ultramarinos de Lucas llevan más de 25 años jugando en el escenario como niños, y según sus propias palabras, “nos gusta pensar que aún no hemos perdido la inocencia y la capacidad de asombrarnos”. En ¿Cuándo viene Samuel? dos hombres esperan junto a un columpio la llegada de Samuel para celebrar una fiesta. Pasa por allí el señor profesor, les da la lección y se marcha. El tiempo pasa, no deja de pasar, no termina nunca de pasar, nunca… Jugando, esperan otro día más.

    El público es el horizonte: para él trabajamos, hablándole de tú a tú, sin certezas, apelando a la imaginación para compartir emociones, pensamientos, dudas, inquietudes, descubrimientos y aventuras. Vamos a seguir insistiendo, resistiendo, persistiendo, luchando y jugando.

    El programa incluye 11 estrenos absolutos, como el espectáculo de apertura de esta edición el 13 de febrero en el Jovellanos: Loop de Aracaladanza, compañía madrileña de danza contemporánea que estuvo en el palmarés de FETEN en numerosas ocasiones. También fue premiada en Gijón/Xixón la compañía leridiana Festuc Teatre, que cerrará la 31 edición con La Lámpara Maravillosa.

    La programación de la 31 edición recoge diversidad de técnicas y formatos (danza, teatro de objetos, títeres, magia, teatro documental, nuevo circo, musicales, clown, multimedia…). Además, se amplían temáticas, recogiendo asuntos de interés para los públicos de la Feria: igualdad, respeto a la diferencia, la propia identidad o la solidaridad, entre otras. Propuestas basadas en clásicos conviven con proyectos donde se investigan nuevos códigos de comunicación, y en todos, la imaginación como motor de la creación.

    Tres compañías de Castilla-La Mancha participan en FETEN 2022 3

    La 31 edición de la Feria contará con 21 espacios escénicos, además de diversas calles y plazas de la ciudad.

    Por sexto año, y en el marco de las actividades profesionales, FETEN organiza en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), el Encuentro Internacional FETEN 2022, que contará con seis ponentes de Estados Unidos, Brasil, Perú e Italia, responsables de proyectos en el sector de las artes escénicas. El objetivo de esta actividad es generar redes de intercambios de experiencias y estrategias.

    Dentro de la programación paralela destacan las presentaciones del balance de la tercera edición de Camino Escena Norte, del Anuario de Teatro de Asturias, de La guía de teatro de sombras de Richard Bradshaw, y la entrega de los premios de la Association Internacionale du Théâtre pour l’Enfance et la Jeuneusse (ASSITEJ), además de reuniones y asambleas de diversas asociaciones del sector, como las de la de la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado Español (COFAE) o la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública.

    La entrada Tres compañías de Castilla-La Mancha participan en FETEN 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa reduciendo el número de pacientes hospitalizados por Covid-19

    Castilla-La Mancha continúa reduciendo el número de pacientes hospitalizados por Covid-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.904 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas. Por provincias, Toledo ha registrado 781, Ciudad Real 738, Cuenca 675, Albacete 479, Guadalajara 231.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 417.579. Por provincias, Toledo registra 141.155 casos, Ciudad Real 100.678, Albacete 74.757, Guadalajara 58.636 y Cuenca 42.353.

    El número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 602.

    Por provincias, Toledo tiene 171 de estos pacientes (126 en el Hospital de Toledo, 44 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 151 (104 en el Hospital de Albacete, 18 en el Hospital de Villarrobledo, 16 en el Hospital de Almansa y 13 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 148 (61 en el Hospital de Ciudad Real, 44 en el Hospital Mancha Centro, 18 en el Hospital de Valdepeñas, 11 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Tomelloso y 7 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 87 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 45 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que necesitan respirador son 52.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 17 de estos pacientes, Toledo 14, Albacete 13, Guadalajara 5 y Cuenca 3.

    En las últimas 24 horas se han registrado 16 fallecimientos por Covid-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, 8 en la provincia de Albacete, 3 en Ciudad Real, 3 en Toledo y 2 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.615. Por provincias, Toledo registra 2.544 fallecidos, Ciudad Real 1.827, Albacete 961, Guadalajara 688 y Cuenca 595.

    Centros Sociosanitarios

    166 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente, 53 se encuentran en la provincia de Toledo, 34 en Cuenca, 31 en Guadalajara, 25 en Albacete y 23 en Ciudad Real.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.852.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.182.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico Covid-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha continúa reduciendo el número de pacientes hospitalizados por Covid-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tareas de poda programadas esta semana en Ciudad Real

    Tareas de poda programadas esta semana en Ciudad Real

    Información sobre las tareas de poda programadas para esta semana en Ciudad Real, ha dado a conocer la Concejalía de Sostenibilidad y Agenda 2030 Ciudad Real.

    Tareas de poda en Ciudad Real

    Las mismas se llevarán a cabo en Avda. Torreón, C/Palma, C/Madrilas. Así como C/Granada, Pza. San Francisco, Paseo Carlos Eraña, Extremadura. En Avenida de Europa, Avda. Lagunas de Ruidera, Islas Canarias, Ctra. de Piedrabuena.

    Puente de Retama, Medianas Avenida Puente Retama, Zurbarán, Avenida de Pío XII. La Plaza Juan XXIII, Jardín Pl. Juan XXIII, Beato F. Ayala y Camino del Campillo. También en Miño, Júcar, Segura, Jardín Ctra, Fuensanta con C/ Membrilla. Jardín Ctra. Fuensanta con C/ del Cántabrico con C/ Doctor Eduardo Rodríguez.

    En  zonas verdes y vías públicas dentro de Rondas de 7:45 a 13:30 horas.

    Y las  zonas fuera de rondas se podan habitualmente en horario de mañana de 7:45 a 15 horas. No obstante, en ocasiones se realizan labores de poda en horario de tarde.

    La entrada Tareas de poda programadas esta semana en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Cazafantoches» el sábado 5 de febrero a partir de las 20:00 horas en el Teatro Cine Paz de Miguelturra

    “Cazafantoches» el sábado 5 de febrero a partir de las 20:00 horas en el Teatro Cine Paz de Miguelturra

    El espectáculo “Cazafantoches” de Agustín Durán vuelve a Miguelturra (Ciudad Real). Esta es una comedia que interesará a todos, porque como anuncian,  sembrará criterio y hará recapacitar a las mentes descarriadas.

    Música y humor en Teatro Cine Paz

    Esta propuesta está actualmente está en cartelera en Madrid y que, a cargo de su autor, monologuista y cómico, Agustín Durán, es un espectáculo en el que la música acompañará al humor, donde la improvisación y la participación del público jugarán un papel importante, y por supuesto se defenderán los valores de la vida rural y sus gentes.

    El mismo se pondrá en escena el sábado 5 de febrero a partir de las 20:00 horas en el Teatro Cine Paz en colaboración con el área de Cultura del consistorio, con entradas a 10 euros; se pueden adquirir a través del siguiente enlace: https://www.giglon.com/todos?idEvent=cazafantoches

    La entrada “Cazafantoches» el sábado 5 de febrero a partir de las 20:00 horas en el Teatro Cine Paz de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha va recuperando la actividad de trasplantes renales, que ha crecido un 68 por ciento en el último año

    Castilla-La Mancha va recuperando la actividad de trasplantes renales, que ha crecido un 68 por ciento en el último año

    A pesar de las dificultades generadas por cada una de las olas de la pandemia, Castilla-La Mancha ha conseguido ir recuperando la actividad de trasplantes renales, que ha crecido un 68 por ciento en el último año con respecto al ejercicio anterior.

    Según los datos recogidos por la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha, los complejos hospitalarios universitario de Toledo y Albacete han realizado un total de 76 trasplantes renales en el año 2021.

    En lo que se refiere a donaciones de órganos, fueron 64 las registradas durante el año pasado, que han permitido recibir un trasplante a 146 personas. Con una tasa interanual de 31,4 donantes por millón de población, Castilla-La Mancha ha mantenido el mismo número de donaciones que el año anterior.

    El 60,9 por ciento de las donaciones registradas el año pasado en la Comunidad Autónoma fueron multiorgánicas y la edad media de los donantes se situó un poco por encima de los 62 años.

    Además, y como consecuencia del trabajo que se viene realizando en los últimos años para la obtención de donantes a corazón parado o en asistolia, el año pasado se consiguió 15 donaciones de este tipo en la región.

    Por centros hospitalarios, en 2021 de los 64 donantes de órganos y tejidos, 26 se registraron en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo –siete de ellos en asistolia-, 20 en el de Albacete -con otros siete en asistolia-, nueve en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, seis en el Hospital Universitario de Guadalajara -uno de ellos en asistolia-, uno en el Hospital General La Mancha Centro, uno en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca y uno en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera.

    Por otra parte, el año pasado hubo once donaciones solo de tejidos, siendo el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete el que registró el mayor número, con seis. En cuanto a las donaciones de médula ósea, en 2021 el registro de nuevos donantes ha sido de 765.

    Durante el año pasado, las negativas familiares a la donación de órganos se situaron en el 25 por ciento en el caso de muerte encefálica y en el 24,2 por ciento si se incluye tanto muerte encefálica como asistolia.

    Con el fin de seguir mejorando estos datos, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) va a seguir programando este año cursos específicos para proporcionar a los profesionales sanitarios las herramientas necesarias que les ayuden a comunicarse con las familias de forma adecuada e incrementar el porcentaje de éxito en la donación de órganos, tratando de reducir el índice de negativas en el momento de solicitar la donación a los familiares.

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha agradece el esfuerzo de todos los servicios implicados en el proceso de donación y trasplantes, muy relacionados con la atención al paciente crítico y, por lo tanto, sobre los que ha recaído buena parte de la presión asistencial durante los dos últimos años con motivo de la pandemia a pesar de lo cual han mostrado una gran implicación con esta prestación.

    Asimismo, quiere trasladar su reconocimiento a los familiares de los donantes de órganos por la generosidad demostrada en los momentos más duros del fallecimiento de un ser querido y decidir dar vida a otra persona que lo necesita.

    La entrada Castilla-La Mancha va recuperando la actividad de trasplantes renales, que ha crecido un 68 por ciento en el último año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Mamá o papá’ con Paco León y Miren Ibarguren inaugura la cartelera de cine de febrero 2022 en Manzanares

    ‘Mamá o papá’ con Paco León y Miren Ibarguren inaugura la cartelera de cine de febrero 2022 en Manzanares

    En el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real)  se proyectarán las películas ‘Mamá o papá’, ‘La familia Bloom’, ‘El contador de cartas’ y ‘Cerca de ti’, mientras que en la Casa de Cultura se desarrollará el IX festival de cine ‘ManzanaREC’. Un febrero lleno de propuestas de gran interés para todos en la localidad.

    ‘Mamá o papá’ para un febrero lleno de buen cine

    Así febrero será ocasión de disfrutar del cine, con Paco León y Miren Ibarguren, que  abren la cartelera de cine preparada por el área  Cultura del Ayuntamiento manzanareño para febrero.

    Su película ‘Mamá o papá’ se podrá ver en el Gran Teatro el jueves 3 a las 20 horas. Cuenta la historia de Flora y Víctor, los padres que todo niño querría tener: modernos, divertidos y cariñosos. Sin embargo, todo se tuerce el día que deciden divorciarse y aparece la oportunidad laboral con la que llevan soñando toda la vida.

    Sólo hay un problema: la custodia. Ninguno está dispuesto a ceder. Así que, por orden de la jueza, los niños tendrán que decidir con quién se quedan: con mamá o con papá. A partir de este momento, los padres modélicos se declaran la guerra y no habrá tregua. Ambos harán todo lo posible por no obtener la custodia de sus hijos.

    ‘La familia Bloom’ a beneficio de las obras de restauración de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción

    Al día siguiente, el viernes 4 de febrero a las 20 horas, será el turno de ‘La familia Bloom’, cuya recaudación servirá para ayudar a financiar las obras de restauración de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

    Naomi Watts se mete en la piel de Sam Bloom, una madre que vive feliz con su marido y sus tres hijos. Un día un accidente la deja paralítica. Mientras ella y su familia luchan por adaptarse a su nueva situación, un aliado improbable se presenta en sus vidas en forma de un pájaro herido al que llaman Penguin por el color de su plumaje.

    La llegada de este animal es una bienvenida distracción para la familia Bloom, que finalmente marca una gran diferencia en Sam, enseñándola a vivir de nuevo.

    Jueves 10 a las 20 horas ‘El contador de cartas’

    ‘El contador de cartas’ llegará al gran Teatro el jueves 10 a las 20 horas con Oscar Isaac en el papel protagonista. El actor interpreta a William Tell, un exmilitar y jugador profesional de póker.

    Su meticulosa vida se trastoca cuando se le acerca Cirk, un joven que busca ayuda en Tell para ejecutar su plan de venganza contra un coronel militar.

    ‘Cerca de ti’ a beneficio de Manos Unidas Manzanares

    La cartelera de febrero se cierra el domingo 20 a las 18:30 horas con ‘Cerca de ti’, película a beneficio de Manos Unidas Manzanares. El público se emocionará con este drama protagonizado por John, un limpiador de ventanas de 34 años que dedica su vida a criar a su hijo Michael, un niño de cuatro años a quien su madre abandonó justo después de nacer.

    Ambos llevan una vida simple, elaborada a través de rituales diarios, en una relación de amor sin fisuras. Por desgracia, a John sólo le quedan unos cuantos meses de vida. Dado que no tiene familia, decide invertir los días que le quedan en buscar una nueva familia que adopte a Michael con el fin de salvar a su hijo de descubrir la terrible realidad de la vida.

    Entradas a la venta en el Gran Teatro y en Globalentradas

    Las entradas para cada película cuestan 5 euros. Para ‘Mamá o papá’ y ‘El contador de cartas’ se pueden adquirir en la taquilla del Gran Teatro y en Globalentradas.

    Mientras que para ‘La familia Bloom’ se venden en las parroquias de Altagracia y la Asunción, y para ‘Cerca de ti’ en Manos Unidas.

    La entrada ‘Mamá o papá’ con Paco León y Miren Ibarguren inaugura la cartelera de cine de febrero 2022 en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.