Blog

  • El Ayuntamiento de Piedrabuena aprobó un presupuesto con inversiones millonarias para 2022

    El Ayuntamiento de Piedrabuena aprobó un presupuesto con inversiones millonarias para 2022

    El Ayuntamiento de Piedrabuena (Ciudad Real) va a gestionar en 2022 el mayor presupuesto de su historia, 6.78 millones de euros de los que un 21% corresponden al capítulo de inversiones y cuenta con partidas importantes también para empleo y puesta en marcha de servicios importantes para mayores y dependientes, como la comida a domicilio o el Servicio de Estancias Diurnas.

    El pleno de la Corporación aprobó recientemente el presupuesto inicial –que salía adelante con la mayoría absoluta del equipo de Gobierno socialista, bajo el liderazgo del alcalde José Luis Cabezas, y la abstención del Grupo Popular- casi 4,3 millones de euros que después de incorporar el remanente del ejercicio anterior y las subvenciones de administraciones como la Junta y la Diputación elevan la cuantía a 6,78 millones de euros.

    Para el primer edil, José Luis Cabezas, se trata de un presupuesto que habilitará la creación de empleo y la realización de importantes inversiones, que a pesar del COVID-19 y el montante que se tuvo que destinar a paliar sus efectos, convierten este mandato en uno de los mejores de los últimos siete. “Hemos tenido que dedicar mucho dinero a paliar los efectos del coronavirus, sin embargo, eso no nos ha desviado de nuestro camino principal, propiciar el desarrollo de Piedrabuena y el bienestar de nuestros ciudadanos y ciudadanas”, ha dicho.

    El alcalde valoró también que el presupuesto salga adelante con el visto bueno de la oposición cuyo voto fue la abstención. “Entendemos que si el Grupo Popular no ha presentado ninguna enmienda ni ha realizado ninguna pregunta es porque está de acuerdo en que se trata de un buen presupuesto y eso nos genera satisfacción”, ha asegurado.

    Sobre las partidas presupuestarias, vale remarcar que el presupuesto de 2022 destinará 1.465 millones de euros a inversiones, obras y proyectos que en algunos casos ya han comenzado como es el caso de la Escuela Infantil, con capacidad para 66 niños y con servicio de comedor, un recurso que empezará a funcionar en septiembre coincidiendo con el inicio del curso.

    El Ayuntamiento de Piedrabuena aprobó un presupuesto con inversiones millonarias para 2022 2

    También se proyectan obras que se iniciarán, como la del Parque Municipal del barrio de la zona sur, ya adjudicada, y que supondrá una inversión de 410.000 euros. En breve se va a adjudicar también la obra del Museo Mónico Sánchez ya que el ayuntamiento está a la espera de recibir el proyecto en los siguientes 15 días.

    Este año también se realizará la pavimentación de 10 calles y se reformará el tramo inicial de la calle Luis Rodríguez, junto a la Iglesia, así como el adoquinado y la eliminación de barreras arquitectónicas de la callo Mónico Sánchez y las calles colindantes al Mercado de Abastos.

    De la misma forma, se culminará la obra de reforma de la Fuente Agria donde se incorporará una fuente nueva, se va a renovar la alberca existente y se construirá un porche en torno a las instalaciones. También se realizará alguna reforma en la Ermita de San Isidro en el mismo paraje.

    Por último, está contemplada la mejora del alumbrado público y la renovación de redes de agua potable en varias de las calles.

    Sobre los servicios, en 2022 entrarán en funcionamiento dos que el alcalde, José Luis Cabezas, considera de total importancia, ya que tienen mucha demanda. Por un lado, el servicio de comida a domicilio para mayores y dependientes, y por otro, el servicio de Estancias Diurnas en la residencia “Hedra” que empezará en el segundo semestre del año y que supondrá una ayuda para muchas familias que tienen personas mayores a su cargo.

    El Ayuntamiento de Piedrabuena aprobó un presupuesto con inversiones millonarias para 2022 3

    Además de estas partidas para inversiones y servicios, hay consignados 650.000 euros para empleo, y 250.000 euros para formación para el empleo; 430.000 euros para deportes; 300.000 para cultura; 150.000 euros para sostenimiento y mantenimiento de los colegios y 460.000 para Servicios Sociales (vivienda tutelada, ayuda a domicilio, teleasistencia y servicios que prestan desde el Centro Social)

    La entrada El Ayuntamiento de Piedrabuena aprobó un presupuesto con inversiones millonarias para 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional puso a disposición de los ayuntamientos de Ciudad Real, 1.5 millones de euros para mejoras en centros de mayores y discapacidad de titularidad municipal

    El Gobierno regional puso a disposición de los ayuntamientos de Ciudad Real, 1.5 millones de euros para mejoras en centros de mayores y discapacidad de titularidad municipal

    El Gobierno de Castilla-La Mancha puso a disposición de los ayuntamientos de Ciudad Real 1,5 millones de euros para mejoras en centros de mayores y discapacidad de titularidad municipal, con el objetivo de poner en marcha el desarrollo de proyectos e inversiones que contribuyan a la reforma y modernización de los centros y recursos destinados a la atención de dichos colectivos. Así se muestra “el firme compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con los colectivos más vulnerables”.

    Para la  representante del Gobierno regional en la provincia, la concesión de estas subvenciones expone la estrecha colaboración que el Ejecutivo, del presidente García-Page mantiene con entidades locales y diputaciones para sostener “una de las redes públicas más importantes de nuestro país de centros y recursos destinados a apoyo residencial, integración sociolaboral, apoyo a la autonomía personal y atención temprana”.

    Al respecto, Olmedo, que estuvo acompañada por la delegada provincial de la Consejería de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo, retieró la prioridad que supone para el Gobierno castellano-manchego la atención y mejora de la calidad de vida de aquellas personas con discapacidad y de sus familias, como pone de manifiesto esta línea de ayudas en dos modalidades.

    En este sentido, la delegada de la Junta dio a conocer que 42 municipios de Ciudad Real concurrieron a la línea destinada a recursos asistenciales para mayores de titularidad municipal con la presentación de 48 solicitudes por un importe cercano a 1,4 millones de euros.

    El Gobierno regional puso a disposición de los ayuntamientos de Ciudad Real, 1.5 millones de euros para mejoras en centros de mayores y discapacidad de titularidad municipal 2

    A ella, se une una segunda línea orientada a Centros de Atención para Personas con Discapacidad te titularidad municipal y en donde los ayuntamientos provinciales de Ciudad Real solicitaron ejecutar proyectos con valor de más de 151.000 euros.

    Uno de los recursos que solicitó el apoyo del Ejecutivo regional fue el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual “Rogelio Sánchez Ruiz” de Campo de Criptana que mejorará sus instalaciones y los servicios que presta a las personas con discapacidad y a sus familias gracias a subvenciones aprobadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha para tres proyectos valorados en 59.000 euros, de los que un 70 por ciento estaría financiado por el Ejecutivo regional.

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, explicó que las ayudas permitirán equipar un aula de informática en el centro ocupacional, renovar los baños y distinto mobiliario de la vivienda tutelada y adquirir una furgoneta adaptada para personas con movilidad reducida usuarias del centro de día, actuaciones de las que se van a beneficiar en principio más de setenta usuarios de estos recursos asistenciales.

    El Gobierno regional puso a disposición de los ayuntamientos de Ciudad Real, 1.5 millones de euros para mejoras en centros de mayores y discapacidad de titularidad municipal 3

    De la misma forma, la delegada de la Junta dio a conocer que desde el año 2021 y a través de la entidad Aspana, se puso en marcha en Campo de Criptana, un nuevo servicio de capacitación, con una financiación de 37.500 euros subvencionados por el gobierno regional, que beneficiará a 15 usuarios y que “permitirá el acceso al mercado laboral para personas con discapacidad”. De esta manera Campo de Criptana se une a los nuevos modelos de integración puestos en marcha por el Ejecutivo de Emiliano García-Page.

    Por último, Olmedo recordó que “nuestra comunidad autónoma fue la primera de España en ponerlo por escrito en mayo de 2018, cuando las Cortes aprobaron la Ley de Protección y Apoyo Garantizado a las Personas con Discapacidad gracias al empeño y expreso deseo personal del presidente García-Page”.

    La entrada El Gobierno regional puso a disposición de los ayuntamientos de Ciudad Real, 1.5 millones de euros para mejoras en centros de mayores y discapacidad de titularidad municipal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 77 participantes han iniciado esta semana el XXXIV curso de formación inicial para policías locales

    Un total de 77 participantes han iniciado esta semana el XXXIV curso de formación inicial para policías locales

    Un total de 77 participantes procedentes de las cinco provincias de la región han iniciado esta semana la trigésimo cuarta edición del curso de formación inicial para policías locales que, un año más, se desarrolla en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    El acto de apertura del curso ha estado presidido por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha destacado la calidad de la formación que se ofrece en la Escuela basada, sobre todo, en la experiencia acreditada por el profesorado que imparte en ella sus conocimientos.

    Los y las integrantes de esta XXXIV edición son aspirantes a plazas de Policía Local que han superado la fase de oposición de sus ayuntamientos respectivos y que recibirán, a través de este curso básico, la formación necesaria para iniciar y desarrollar su trabajo en los cuerpos policiales municipales.

    Esta formación tiene como fin que las personas participantes adquieran la competencia profesional necesaria para llevar a cabo su labor policial, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente y los procedimientos establecidos, con el objetivo de satisfacer las necesidades de la ciudadanía en materia de protección, auxilio y seguridad, velando por el cumplimiento de la legislación penal y normativa administrativa.

    Para ello, durante las 1.700 horas de este curso básico se abordarán un total de diez módulos, compuestos por formación jurídica, técnico policial, policía judicial, tráfico y seguridad vial, policía administrativa, conocimientos psicosociales y de policía comunitaria, emergencias y tiro policial, entre otras materias, finalizando la formación con prácticas en sus centros de trabajo.

    De las 77 personas participantes, trece son mujeres, lo que supone el 17 por ciento, una media superior a la del total que integra la plantilla de la Policía Local en Castilla-La Mancha, que es del diez por ciento; es decir, más de 200 mujeres de los 2.100 efectivos que hay en la región.

    El alumnado procede de los ayuntamientos albaceteños de Almansa, Hellín, Caudete y la propia capital; de los ciudadrealeños de Bolaños de Calatrava, Campo de Criptana, Daimiel, Villarrubia de los Ojos, Argamasilla de Calatrava, Manzanares, Puertollano y Ciudad Real; de los toledanos de Borox, Gerindote, Los Yébenes y Villafranca de los Caballeros, además de la propia capital regional; y también de las localidades de Cuenca y Guadalajara.

    La entrada Un total de 77 participantes han iniciado esta semana el XXXIV curso de formación inicial para policías locales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa con la estabilidad a la baja tanto en casos como en hospitalizados por COVID-19

    Castilla-La Mancha continúa con la estabilidad a la baja tanto en casos como en hospitalizados por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 4.105 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 1.402, Ciudad Real 924, Albacete 864, Guadalajara 620 y Cuenca 295.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 430.873.

    Por provincias, Toledo registra 145.631 casos, Ciudad Real 103.879, Albacete 77.483, Guadalajara 60.350 y Cuenca 43.530.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 566.

    Por provincias, Toledo tiene 168 de estos pacientes (119 en el Hospital de Toledo, 47 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 139 (51 en el Hospital de Ciudad Real, 47 en el Hospital Mancha Centro, 16 en el Hospital de Valdepeñas, 10 en el Hospital de Tomelloso, 9 en el Hospital de Puertollano y 6 en el Hospital de Manzanares), Albacete 126 (83 en el Hospital de Albacete, 17 en el Hospital de Almansa, 14 en el Hospital de Villarrobledo y 12 en el Hospital de Hellín) Guadalajara 85 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 48 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 57.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 19 de estos pacientes, Toledo 15, Albacete 13, Guadalajara 6 y Cuenca 4.

    En las últimas 24 horas se han registrado 17 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 6 en la provincia de Ciudad Real, 4 Albacete, 3 Cuenca, 2 Guadalajara y 2 en Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.652.

    Por provincias, Toledo registra 2.549 fallecidos, Ciudad Real 1.835, Albacete 973, Guadalajara 693 y Cuenca 602.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 161 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 50 en la provincia de Toledo, 37 en Cuenca, 28 en Guadalajara, 25 en Albacete y 21 en Ciudad Real.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.820.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.187.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada Castilla-La Mancha continúa con la estabilidad a la baja tanto en casos como en hospitalizados por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Colocado un “Stolperstein” en homenaje a Raimundo Domínguez García en la puerta del que fuese su domicilio en Miguelturra

    Colocado un “Stolperstein” en homenaje a Raimundo Domínguez García en la puerta del que fuese su domicilio en Miguelturra

    Ayer se realizó un sentido homenaje a Raimundo Domínguez García, vecino de Miguelturra (Ciudad Real) que fue asesinado en el campo de concentración nazi de Mauthausen-Gusen (Austria) el 10 de julio de 1942.

    Miguelturra ha recordado a Raimundo Domínguez García

    La localidad ha rendido con este un emotivo homenaje a las víctimas del exterminio nazi, dentro del proyecto internacional denominado «Stolperstein», a través del equipo de «Mapas de Memoria» de la UNED, con la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    En el homenaje, que ha tenido lugar en la calle Juan 23, número 19, ya que en ese domicilio residió Raimundo Domínguez García, han estado presentes la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, junto a miembros de la Corporación Municipal; el vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, David Triguero.

    Y numerosos familiares de Raimundo Domínguez García, como su hermana Cándida, los hijos de ésta y sus nietos, visiblemente emocionados durante todo el acto, así como responsables de la investigación llevada a cabo por «Mapas de Memoria», como Alfonso Villalta, que ha sido el encargado de explicar en qué consiste este proyecto.

    «Mapas de Memoria»

    Laura Arriaga ha calificado este homenaje como «absolutamente emocionante» y ha reconocido compartir «la emoción que durante varios días está viviendo toda la familia de Raimundo Domínguez García, que es por quien estamos aquí hoy». La alcaldesa ha señalado que «este día del homenaje a las víctimas del holocausto también se convierte en el día en el que todos recordamos a Raimundo» y además ha añadido que «también es el día de la dignidad recuperada del homenajeado y de su familia y la dignidad de la sociedad en general, porque cuando dignificamos a aquellas personas que dieron su vida por la libertad, estamos dignificándonos todos» ha asegurado.

    Arriaga también ha dado las gracias «por el trabajo de investigación que «Mapas de Memoria» viene haciendo desde hace años a través de la UNED» y ha destacado que «ha llegado a Miguelturra el monumento más extendido por el mundo, situado en numerosos países, puesto que éste es un proyecto mundial».

    Por su parte, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, David Triguero, ha recordado que tal día como hoy, 27 de enero, hace 77 años fue liberado el campo de concentración y de exterminio de Auschwitz.

    Por último, la alcaldesa también ha mostrado su agradecimiento a la Diputación de Ciudad Real «por el respaldo que ha dado a este proyecto y por el compromiso con la memoria histórica que compartimos desde el Ayuntamiento».

    En este sentido, Triguero ha informado que «dentro de esos campos de exterminio, donde hubo personas de más de 20 nacionalidades, también hubo españoles y vecinos de Ciudad Real, en concreto 104 personas de esta provincia que sufrieron esta represión». Además, el vicepresidente de la institución provincial ha recordado que «si algo unía a todas aquellas personas fue su compromiso por la democracia, la libertad y la justicia, que sufrieron una guerra y que tuvieron que exiliarse, llegando a campos de refugiados en condiciones infrahumanas».

    Finalmente, David Triguero ha señalado que desde las instituciones «debemos recordar y dignificar a estas personas» y ha añadido que «gracias al equipo de investigación de la UNED, desde la Diputación, y así lo ha manifestado el presidente, José Manuel Caballero, queremos recordar y dignificar a todas estas personas y, al mismo tiempo, que sus familias tengan un lugar donde poder recordarles». Pero también ha informado que este proyecto «servirá para que cualquier ciudadano pueda recordar o conocer la historia de estas personas represaliadas, como es el caso de Raimundo».

    Homenaje a las víctimas de la persecusión nazi en Alemania

    El proyecto Stolpersteine es obra del artista alemán Gunter Demnig. Este berlinés nacido en plena Segunda Guerra Mundial (1943) ideó un homenaje a las víctimas de la persecución nazi en Alemania. Los Stolpersteine son unos pequeños bloques de cemento de forma cúbica en los que se han grabado a mano los datos de la víctima (nombre, fecha de nacimiento, datos de la deportación y fecha de fallecimiento o liberación). Entre las víctimas se incluye el colectivo de deportados españoles. En la actualidad hay más de 75.000 Stolpersteine colocadas en más de 20 países.

    Alfonso Villalta, investigador del equipo de «Mapas de Memoria» ha explicado que lo que se pretende con esta iniciativa es «homenajear a los 100 vecinos de la provincia de Ciudad Real que, como Raimundo Domínguez García, murieron en el campo de concentración de Mauthausen», lugar por el que pasaron más de 7500 españoles.

    Villalta, también ha resaltado la importancia de «restituir la dignidad y el honor de todas aquellas víctimas, hoy en el nombre de Raimundo, que fueron víctimas de estos campos de exterminio» y ha explicado que generalmente la primera piedra de cada localidad la instala el artista alemán como muestra de reconocimiento a la incorporación de esta iniciativa, «pero la situación sanitaria de pandemia lo ha impedido y Gunter Demnig no ha podido viajar desde Alemania hasta Miguelturra, pero sí ha otorgado el aval para colocarlo en el grupo de los «Mapas a de Memoria«.

    Para terminar, el investigador ha reconocido que » nos sumamos a este proyecto poniendo todo lo que el grupo de investigadores de «Mapas de Memoria» tienen, que es investigación, rigor, tenacidad, ilusión y alegría» y ha añadido que «hoy intentamos hacer que Raimundo Domínguez García regrese a casa más de 80 años después de que él la pisara por última vez».

    Exiliado a Francia y deportado a Mauthausen-Gusen

    Raimundo Domínguez García nació el 2 de junio de 1918, y en 1936 vivió en la calle Las Niñas (actual Juan 23) de Miguelturra. En 1939 se exilió a Francia, donde combatió contra el nazismo. Fue hecho prisionero y llevado al stalag o prisión 11-B (Fallingbostel). De ahí, fue deportado al campo de concentración de Mauthausen-Gusen (Austria), el 27 de enero de 1941, donde fue posteriormente asesinado el 10 de julio de 1942.

    Pilar, portavoz de la familia y sobrina de Raimundo Domínguez García, ha dado las gracias «por todo el trabajo que tanto la UNED como la Diputación han llevado a cabo para reconocer a mi tío, que dio su vida por la libertad» y, muy emocionada, ha asegurado que «necesitábamos este reconocimiento, porque siempre hemos vivido en casa con la historia que nos contaban nuestra abuela, nuestra tía o nuestra madre, por lo que nos hace mucha ilusión que mi madre y mi tía hayan podido vivir este reconocimiento» ha finalizado.

    El acto terminaba con la lectura de un poema de Juan Gelman, poeta argentino que sufrió represión y el exilio y que ha estado dedicado a Raimundo Domínguez García.

    La entrada Colocado un “Stolperstein” en homenaje a Raimundo Domínguez García en la puerta del que fuese su domicilio en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Barato sale al paso de las declaraciones del portavoz del PP de Tomelloso tildándolas de “mentiras y malas insinuaciones”

    Barato sale al paso de las declaraciones del portavoz del PP de Tomelloso tildándolas de “mentiras y malas insinuaciones”

    Francisco José Barato, concejal de Hacienda del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) ha respondido a las declaraciones de ayer del portavoz del grupo popular, Javier Navarro. Declaraciones en las que ponía en duda la situación de la tesorería del ayuntamiento tomellosero.

    Barato «mentiras y malas insinuaciones» e incluso «falta de respeto a los vecinos…»

    Y declaraciones que Barato ha tildado de “mentiras y malas insinuaciones” e incluso “una falta de respeto a los vecinos al afirmar algo que él sabe que es falso”. Barato ha lamentado que ésta sea una práctica habitual en la que se ha acostumbrado para hacer oposición “una más de tantas, porque también lleva repitiendo la mentira de la subida del IBI 6 años, cuando él mismo sabe por el recibo de IBI de su propia casa que paga menos de contribución que en 2015”.

    Para el concejal de Hacienda, estas prácticas basadas en las fake news en las que se ha instalado el grupo popular les ha llevado a perder toda credibilidad de cara a los vecinos.

    “Aquí la cuestión es que el señor Navarro tenía tanta ansía de cargar contra el Ayuntamiento y contra este Equipo de Gobierno que, en esa estrategia de mentir primero y preguntar después, ni tan siquiera ha esperado a la información que me comprometí a buscar y trasladarles en la próxima Comisión de Hacienda, ni tan siquiera pasar primero por el área de Intervención y Tesorería para informarse de primera mano del tema”, ha lamentado Barato.

    En 2012 el ayuntamiento si tuvo que acogerse a un plan de pago a proveedores

    Según ha recordado, en el Pleno la cuestión que planteaba Navarro era que Tomelloso había salido en el listado del Ministerio de Hacienda de Entidades que podían acogerse al Plan de Pago a Proveedores 2022, ante lo que respondió que el Ayuntamiento de Tomelloso, que viene teniendo una media de 7 millones de euros de tesorería real en los bancos durante el último año, no tiene necesidad de acogerse a un Plan de Pago a Proveedores, “porque nosotros no tenemos facturas en los cajones que se queden sin pagar por falta de liquidez, y toda factura u obligación de pago que llega a Tesorería se paga con inmediatez”.

    Barato ha continuado recordando que en 2012 el Ayuntamiento sí tuvo que acogerse a un plan de pago a proveedores por más de 2 millones de euros, cuando no había dinero ni para pagar a proveedores ni nóminas.

    “Y lo sabe bien el señor Navarro, que era primer teniente de alcalde en aquel momento, y ahora, con una situación de tesorería envidiable para cualquier ayuntamiento, y que él conoce, viene no sólo a intentar confundir y sembrar la duda, sino a dar lecciones de tratar bien a los proveedores”.

    Barato ha dejado claro que Tomelloso no tiene necesidad de acogerse al Plan de Pago a Proveedores 2022 que ha sacado el Gobierno Nacional.

    Puede darse acumulación de facturas en algún momento

    A pesar de todo el concejal de Hacienda ha querido aclarar que Tomelloso aparece en ese listado porque se han incluido aquellas administraciones que en algún momento entre 2020 y 2021 han incumplido el Período Medio de Pago de manera reiterada o puntual. El Ayuntamiento de Tomelloso viene cumpliendo de manera normalizada, dada la situación de Tesorería, el Período Medio de Pago por debajo de los 30 días trimestre tras trimestre desde hace años, ha explicado Barato que ha añadido que “si bien es cierto que en algún momento puntual puede darse una acumulación de facturas, por el propio trámite de verificación y tramitación de las mismas, ha podido posibilitar que se alargue ese período medio”.

    Sobre este asunto “que dice el Señor Navarro que le hecho la culpa a los trabajadores del Ayuntamiento, también es falso y lo sabe, porque ese trámite de verificación y tramitación pasa por técnicos municipales y también por los responsables políticos, y él lo sabe y lo dije en pleno, porque él ha sido concejal de gobierno”.

    Se trata de un trámite, ha continuado explicando, que va desde que entra la factura, y en intervención se remite al departamento correspondiente, se verifica, se le dan los correspondientes vistos buenos de los técnicos y concejales de cada área, y vuelve a intervención donde se concluye la tramitación con la aprobación y ordenación del pago.

    Se trata de un proceso que de manera normalizada en el Ayuntamiento, no tarda más de un mes desde que el proveedor presenta su factura hasta que la tiene abonada, ha incidido Barato.

    Un hecho puntual «no por falta de tesorería…»

    El concejal no ha tenido problema en reconocer que en Comisión de Hacienda todos los grupos, incluido el Grupo Popular, tuvo a su disposición el informe de tesorería que arrojaba que el Período Medio de Pago del Primer Trimestre de 2021 había sido de 35´55 días, poco más de 5 días de media en el pago de las facturas. Fue un hecho puntual “no por falta de tesorería que obligara a no poder ejecutar pagos, sino por retrasos en la tramitación de las facturas provocadas por una acumulación puntual de trabajo y otras circunstancias sobrevenidas en la que se tuvo que priorizar otras cuestiones como la liquidación del presupuesto de 2020, preparación del presupuesto de 2021, justificación de subvenciones importantes para no perder el dinero… Todo ello, teniendo en cuenta que en definitiva los retrasos que pudiera ver en esas tramitaciones eran de días con respecto al funcionamiento habitual”.

    Así lo ha puesto de manifiesto con los informes del Período Medio de Pago elaborados por Tesorería y remitidos al Ministerio de Hacienda del ultimo año y medio a los que Barato ha dado lectura. Según éstos, antes de ese primer trimestre de 2021, se liquidaron facturas en 10´54 días en el cuarto de 2020 y de 17´54 en el tercero. La situación se normalizó progresivamente tras ese trimestre pasando de 25´75 días del segundo a los 8´86 días en el cuarto del 2021.

    “Y esto es información que el señor Navarro también tiene o debe tener, o puede preguntar antes de salir a engañar a los vecinos, pero que lo tengan claro, que a cada mentira del portavoz del grupo popular, este equipo de gobierno contará la verdad con transparencia.

    Y de quienes en 2012 tuvieron que llevar este Ayuntamiento a un Plan de Pago a Proveedores por más de 2 millones de euros teniendo a proveedores más de 6 meses para pagar facturas, lecciones ninguna”, ha dicho por último.

    La entrada Barato sale al paso de las declaraciones del portavoz del PP de Tomelloso tildándolas de “mentiras y malas insinuaciones” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), de Puertollano

    Aprobado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), de Puertollano

    El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Puertollano (Ciudad Real) ha sido aprobado por el pleno de la corporación municipal. El mismo forma parte en la línea 3 de la Estrategia de Desarrollo Sostenible e Integrado (EDUSI), cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible.

    Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)

    Un plan de movilidad sostenible, que es la  hoja de ruta a corto y largo plazo, que determina las prioridades y las actuaciones en la movilidad del municipio durante los próximos años, que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles, para que las modalidades de transporte se hagan compatibles con el crecimiento económico, cohesión social y defensa del medio ambiente, garantizando de esta forma una mejor calidad de vida.

    «El PMUS es un instrumento fundamental en nuestro compromiso, como equipo de gobierno y Ayuntamiento, con los Objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible (ODS) que convierta a nuestra ciudad y su entorno en un espacio idóneo para vivir, que se sume a la lucha y estrategias contra el cambio climático y poder así acceder a fondos que nos permitan acometer las grandes transformaciones a las que ya nos están instando y que se requieren para los próximos años», ha manifestado la concejala de seguridad ciudadana, Ana Belén Mazarro en su intervención plenaria.

    Panel de Expertos

    Los nuevos objetivos de sostenibilidad revisan el anterior Plan de seguridad vial urbana de 2012, de acuerdo con los objetivos contenidos en los Planes Estratégico de Seguridad Vial desarrollados por la Unión Europea y la Dirección General de Tráfico, y sirven para definir actuaciones, medidas y estrategias que favorezcan la movilidad de modos eco-eficientes, delimitando áreas de la ciudad de baja contaminación o bajas emisiones.

    Se trata de garantizar un ambiente sano donde se pueda caminar y pedalear por itinerarios accesibles, seguros y atractivos; y donde los desplazamientos más largos a los destinos laborales, educativos, sanitarios y de ocio se resuelvan mediante el transporte público.

    Un calendario anual conformado por tres períodos

    El Plan de Movilidad Urbana Sostenible,  está estructurado en bloques de análisis y diagnóstico de la situación actual y de un plan de acción, donde se presentan y proponen actuaciones en los ámbitos circulación y estructuración de la red viaria, aparcamiento y distribución urbana de mercancías, transporte público, fomento de uso de la bicicleta, movilidad peatonal y accesible, gestión de la movilidad y directrices Urbanísticas.

    Un último bloque incluye un plan de implantación, que recoge la propuesta de implantación de las actuaciones en la que se incluye un calendario anual organizado en tres períodos: 2022-2023 (corto plazo), 2024-2025 (medio plazo) y 2026-2029 (largo plazo).

    En septiembre se organizó un Panel de Expertos (con presencia con agentes sociales, tejido asociativo, Universidad y empresarios) para debatir sobre la nueva movilidad sostenible y sus consecuencias en las ciudades de tamaño medio. A la vez se amplió el proceso de exposición pública del documento final, que revisaron los técnicos junto al equipo de gobierno y los grupos municipales, durante los meses de diciembre y enero.

    Humanizar la ciudad de Puertollano

    Ana Belén Mazarro aprovechó su intervención para agradecer «por el trabajo que han realizado los técnicos municipales de Urbanismo, Policía y la Unidad de Gestión DUSI por su implicación y el trabajo conjunto con la Concejalía de Seguridad Ciudadana y la empresa Think & Move».

    La concejala ha reiterado la relevancia de este Plan de Movilidad sostenible que tiene como objetivo humanizar la ciudad para naturalizar el espacio público y socializar la comunidad.

    Al respecto Mazarro señaló que se pretende «dar la oportunidad a la ciudadanía de Puertollano de redescubrir y vivir su ciudad desde esa perspectiva. Debemos concebir la movilidad como un derecho, social y fundamental, como lo son la educación y la salud. es por esto que pido el apoyo de todos y todas este  Plan de Movilidad Urbana Sostenible que impulsa a la ciudad de Puertollano a desarrollos de movilidad más avanzados. Que persigue mejorar la calidad de vida de la ciudadanía devolviendo las calles a las personas».

    «En definitiva», ha concluido la concejala, se trata de retomar para las personas el espacio que poco a poco han ido conquistando los vehículos motorizados, ofreciendo la posibilidad de vivir una ciudad más calmada, saludable, atractiva, eficiente económicamente, más habitable, que propicie la convivencia y la armonía social. Una ciudad respetuosa, acogedora, abierta e inclusiva que priorice el bienestar de sus habitantes a una escala humana».

    La entrada Aprobado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Condenan los  actos vandálicos en señales contra la violencia de género en Miguelturra

    Condenan los  actos vandálicos en señales contra la violencia de género en Miguelturra

    Hechos vandálicos se han cometido sobre las señales con mensajes sensibilizadores contra la Violencia de Género en Miguelturra (Ciudad Real). Así lo ha denunciado y lo condenan, la concejalía de Igualdad y el equipo técnico del Centro de la Mujer de la localidad.

    Condenan hechos vandálicos en señales contra la violencia de género

    Condenan contundente de estos hechos vandálicos pues son manifestaciones de odio, que atentan contra la legislación nacional e internacional vigentes.

    Estos hechos no deben pasar inadvertidos socialmente y hay que rechazarlos y denunciarlos como delitos que no pueden ampararse en la libertad de expresión.

    Queremos seguir insistiendo en que la Violencia de Género, la ejercida contra las mujeres por el solo hecho de serlo, «Sí Existe» y sobre todo que la Violencia Machista es un delito tipificado por nuestro ordenamiento jurídico.

    Miguelturra no tolera la violencia de género

    Según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género se han producido, desde 2003, 1.174 asesinatos machistas: 46 menores y 1.128 mujeres. Además 330 menores han quedado en situación de orfandad por violencia machista.

    Por respeto tanto a las víctimas como a sus familiares apelamos a toda la ciudadanía para seguir manifestando que Miguelturra no tolera la violencia contra las mujeres.

    Desde la Concejalía han  pixelado la imagen para condenar gráficamente estos hechos vandálicos y no dar publicidad al texto tras el acto vandálico.

    La entrada Condenan los  actos vandálicos en señales contra la violencia de género en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentarán el libro “La piel en el tacto” de Manuel Gallego Arroyo el 11 de febrero en la Biblioteca Municipal de Manzanares

    Presentarán el libro “La piel en el tacto” de Manuel Gallego Arroyo el 11 de febrero en la Biblioteca Municipal de Manzanares

    El próximo viernes 11 de febrero, presentarán el libro “La piel en el tacto” del autor Manuel Gallego Arroyo. La cita será en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” de Manzanares (Ciudad Real).

    «La piel en el tacto» de Manuel Gallego Arroyo

    En el acto de presentación intervendrán, el poeta Antonio García de Dionisio y el autor Manuel Gallego Arroyo.

    El evento es patrocinado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares. Con entrada libre hasta completar el aforo. Y colabora la Imprenta Provincial de Ciudad Real.

    La entrada Presentarán el libro “La piel en el tacto” de Manuel Gallego Arroyo el 11 de febrero en la Biblioteca Municipal de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La séptima fase de la remodelación de la Avenida Juan Carlos I de Tomelloso dio inicio ayer

    La séptima fase de la remodelación de la Avenida Juan Carlos I de Tomelloso dio inicio ayer

    La séptima fase del proyecto de remodelación de la Avenida Juan Carlos I de Tomelloso (Ciudad Real) dio inicio el día de ayer. Esta fase completa la actuación urbanística, iniciada por el equipo de gobierno en la anterior legislatura y que va a suponer una inversión total de 2.700.000 euros.

    Obras avenida Juan Carlos I de Tomelloso

    La alcaldesa de la localidad, ha informado ha visitado las obras en la Avenida Juan Carlos I, acompañada por el concejal de Obras y Urbanismo, José Ángel López, ha informado esta mañana sobre el terreno del inicio de esta última fase, adjudicada por algo más de 247.000 euros.

    “Hoy venimos a dar una buena noticia a los vecinos de Tomelloso, que es que hay inversión en la ciudad, que se trabaja diariamente ella y que se acondicionan y remodelan zonas importantes de la misma”, ha afirmado la alcaldesa.

    La remodelación de la avenida Juan Carlos I, ha recordado Jiménez, es un compromiso electoral que nació del “sueño” de cambiar esta importante vía de la localidad “que se encontraba en un estado lamentable, también estéticamente y que no era proclive a la promoción económica y la hostelería”, además de generar inconvenientes a vecinos, negocios y usuarios por la presencia de zonas de tierra, especialmente en días de lluvia. Algo que, ha incidido “no nos gustaba para una de las avenidas principales de la localidad”.

    Ha recordado también la alcaldesa que el proyecto comenzó con el cambio del colector, con una inversión de más de un millón de euros, “que no vemos, pero que ha significado importantes mejoras, no solo para la avenida, sino también para los barrios aledaños, evitando tener que lamentar daños materiales importantes en épocas de lluvias”.

    Inversión considerable en remodelación

    Al tratarse de una avenida amplia y de gran longitud, el proyecto se ha tenido que acometer “poco a poco”, ha dicho la alcaldesa, “por fases de gran cuantía”, hasta completarlo con esta que se ha iniciado hoy que afecta al tramo final, donde se encuentran el IES Airén y el colegio José María del Moral. Un tramo que, según ha explicado Jiménez, incluye una zona de terreno “no urbanizable” en la que se está estudiando cómo actuar.

    La inversión realizada en la avenida Juan Carlos I, ha sido considerable, pero ha posibilitado que haya más negocios y que las condiciones para establecimientos hosteleros y para la promoción económica en general sean mucho mejores, tanto urbanística como estéticamente.

    Esta nueva fase, al igual que las anteriores, incluirá también la colocación de mobiliario urbano y otros elementos decorativos e informativos, algunos de ellos relacionados con el ámbito cultural como monolitos dedicados a pintores de la localidad, en este caso a Marcelo Grande, en la línea de los instalados en otros tramos de la avenida, “como agradecimiento a la contribución que han hecho a Tomelloso”.

    Se contempla también la habilitación de un carril bici “que nunca hemos escondido, que ya incluimos en el programa electoral” y que, por tanto, no es nada nuevo. En estos momentos, ha aclarado, está en fase técnica de redacción “y cuando esté terminado “será expuesto y explicado a los ciudadanos como no puede ser de otra manera”, ha avanzado.

    Actuaciones en otras avenidas

    En la localidad, ha dicho también, hay otras zonas que necesitan inversiones como la avenida Antonio Huertas, para la que ha avanzado que está previsto estudiar también un proceso de remodelación; o las calles Doña Crisanta, Estación o García Pavón, cuyos vecinos también reclaman mejoras al ver cómo se arreglan otros barrios.

    El equipo de gobierno, ha concluido diciendo Jiménez, “no ha estado de brazos cruzados nunca y lo que hemos hecho siempre es trabajar, trabajar y trabajar por mejorar y , en este caso, embellecer también la ciudad de Tomelloso”.

    La entrada La séptima fase de la remodelación de la Avenida Juan Carlos I de Tomelloso dio inicio ayer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.