Blog

  • El Gobierno regional destina 439.000 euros para mejorar las instalaciones de centros que atienden a alumnos con necesidades educativas especiales

    El Gobierno regional destina 439.000 euros para mejorar las instalaciones de centros que atienden a alumnos con necesidades educativas especiales

    El Gobierno de Castilla-La Mancha transfirió 439.000 euros a los centros que atienden alumnos con necesidades educativas especiales de la provincia de Ciudad Real, con el objetivo de mejorar sus instalaciones y equipamientos.

    Más del 60% de este dinero va a destinarse a la renovación de equipos informáticos y de material pedagógico para facilitar el trabajo educativo y el aprendizaje de los alumnos, mientras que el resto se invertirá en mejoras de equipamiento en servicios diversos como cocinas y comedores y en la instalación de placas solares fotovoltaicas para proporcionar a los centros educativos una mayor eficiencia energética.

    Los principales destinatarios de estos 439.000 euros son los tres centros de educación especial que el Gobierno regional gestiona en la provincia, el “Puerta de Santa María” en Ciudad Real, “Ponce de León” en Tomelloso y María Luisa Navarro en Valdepeñas, que ofrecen atención específica a alumnos con necesidades especiales. Además, la Consejería Educación dispone de aulas de educación especial en centros ordinarios, de una quincena de equipos y aulas para alumnos con trastornos del espectro autista y de tres equipos de atención domiciliaria y hospitalaria radicados en los centros hospitalarios de Ciudad Real, Puertollano y Alcázar de San Juan.

    De acuerdo al delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, la inversión de la Consejería está inscripta en uno de los principios de su actuación desde que Castilla-La Mancha asumió las competencias educativas, la atención a la diversidad de necesidades de todo el alumnado, un objetivo que se acentúo con la Nueva Ley de Educación, la LOMLOE; reforzando el compromiso del Gobierno de García-Page con el acceso a la educación y la eliminación de las barreras que  lo limitan  y la presencia, participación y aprendizaje de aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

    La LOMLOE está inspirada en las directrices relativas a educación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida sin que pueda existir discriminación por motivo de discapacidad.

    A partir de estas premisas, la Administración regional hizo en la provincia una apuesta decidida por aumentar los profesionales de los centros de enseñanza ordinaria para atender desde esta perspectiva inclusiva al alumnado con necesidades especiales tanto con recursos extraordinarios como con los asociados a programas del tipo PROA+.

    El Gobierno regional destina 439.000 euros para mejorar las instalaciones de centros que atienden a alumnos con necesidades educativas especiales 5

    De esta forma, aumentó por un lado la contratación de auxiliares técnicos educativos, fisioterapeutas, enfermeros, intérpretes de lengua de signos, educadores sociales, especialistas en pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje y orientadores y, por otro, se ha incorporado 44 nuevos docentes al PROA+ y se han creado 150 nuevos cupos de personal dentro de los planes de éxito educativo, tanto para centros de Educación Primaria, como de Secundaria.

    A su vez, en Ciudad Real hay dos unidades formadas por siete profesionales para prestar acompañamiento y orientación personal y familiar al alumnado educativamente vulnerable, sin olvidar los programas de Formación Profesional Específica que implican una alternativa para la formación y la inserción socio laboral del alumnado con necesidades especiales.

    La entrada El Gobierno regional destina 439.000 euros para mejorar las instalaciones de centros que atienden a alumnos con necesidades educativas especiales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 15 desempleados podrán recibir formación en servicios de bar y cafetería en Manzanares con el programa ‘Promueve VI’

    15 desempleados podrán recibir formación en servicios de bar y cafetería en Manzanares con el programa ‘Promueve VI’

    Ahora 15 personas desempleadas podrán acceder a formación en servicios de bar y cafetería en Manzanares (Ciudad Real). Gracias al programa ‘Promueve VI’ de la Diputación de Ciudad Real, que cuenta con 50 acciones formativas en 40 municipios de la provincia para personas en situación de desempleo de larga duración, tengan acceso a formación cualificada y remunerada mediante becas.

    Becas para formarse en servicios de bar y cafetería en Manzanares

    Y  Manzanares es una de las localidades que acogerá esta iniciativa, en la que 15 personas tendrán la oportunidad de desarrollar un curso de servicios de bar y cafetería.

    El curso de servicios de bar y cafetería,  dirigido a jóvenes menores de 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, personas mayores de 55 años, personas con discapacidad, inmigrantes, minorías étnicas y comunidades marginadas, y otros colectivos desfavorecidos como adultos únicos con hijos a su cargo. Otro requisito es contar con un nivel formativo equivalente a la ESO (Educación Secundaria Obligatoria).

    Participantes obtendrán certificado de profesionalidad nivel II

    Gracias a este curso, de 745 horas de duración, los participantes podrán obtener un certificado de profesionalidad nivel II. Se trata de una formación teórica, con una beca remunerada de 537,40 euros al mes, que incluye prácticas en empresas y jornadas de networking para la obtención del certificado de profesionalidad.

    Según ha señalado el concejal de Políticas de Empleo, Pablo Camacho, este tipo de acciones arrojan siempre muy buenos datos en cuanto a la empleabilidad de los participantes que, además, en un sector como la hostelería “pueden encontrar una buena oportunidad laboral”.

    Inscripciones abiertas hasta el 14 de febrero

    Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 14 de febrero y podrán formalizarse a través de los Puntos de Inclusión Digital (situados en nuestra localidad en la biblioteca pública municipal ‘Lope de Vega’, la Casa de la Juventud, el Vivero de Empresas y el Centro de la Mujer); la sede electrónica de la Diputación; o en el propio registro del Ayuntamiento.

    Las personas interesadas pueden dirigirse al Servicio de Orientación e Intermediación Laboral de Manzanares, donde les ayudarán a tramitar la solicitud y resolver cualquier duda.

    La entrada 15 desempleados podrán recibir formación en servicios de bar y cafetería en Manzanares con el programa ‘Promueve VI’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se suma un millón al ya anunciado en mayo para mejoras en centros educativos de Tomelloso

    Se suma un millón al ya anunciado en mayo para mejoras en centros educativos de Tomelloso

    Un poco más de un millón de euros en inversiones para centros educativos de Tomelloso (Ciudad Real) específicamente 1.080.000 euros, anunciaron esta mañana, la alcaldesa local, Inmaculada Jiménez y la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Olmedo.

    Mejoras para el bienestar de estudiantes de los centros educativos

    Esta nueva  cantidad,  se suma al millón de euros anunciado el pasado mes de mayo para el mismo fin. Es, ha dicho Jiménez, “una noticia formidable” para Tomelloso, “porque hablamos de mejoras educativas que repercuten en el día a día y que los escolares y estudiantes ven repercutidas en sus respectivos centros”.

    Estas inversiones, fruto de las peticiones que se trasladan a la delegación de Educación desde los equipos directivos de los centros, las Asociaciones de Madres y Padres y el Ayuntamiento, permitirán mejoras en seis colegios de Infantil y Primaria, cuatro institutos, el Centro de Educación Especial “Ponce de León” y la Escuela de Idiomas “Mar de Viñas”. “Ahora estamos viendo cómo esas peticiones se están materializando y esa es una buenísima noticia”, ha reiterado.

    300.000 euros a mejoras del gimnasio IES Alto Guadiana

    Entre las actuaciones incluidas en el millón de euros anunciado esta mañana, la alcaldesa ha destacado los 300.000 que se destinarán al gimnasio del IES Alto Guadiana, “otra demanda histórica que se ve cumplida y que en unos meses verá la luz”.

    También lo hará el gimnasio del colegio Maternidad, obras incluidas en el millón de euros anunciado en mayo y para las que esta semana se ha solicitado licencia en el Ayuntamiento, según ha apuntado Jiménez.

    La alcaldesa ha puesto de manifiesto la alegría del equipo de gobierno por las inversiones anunciadas, que incluyen también proyectos como la puesta en marcha del comedor escolar del colegio Miguel Cervantes en el curso 2022/2023, atendiendo “a un compromiso del gobierno regional y a la idea del equipo de gobierno de descentralizar los comedores escolares, para que los alumnos tengan este recurso en sus propios centros”.

    Informe de Mejoras y Reformas y Acondicionamiento

    La alcaldesa ha aprovechado la visita de la Delegada de la Junta y del delegado provincial de Educación, para hacerles llegar un informe de Mejoras y Reformas y Acondicionamiento para el colegio Carmelo Cortés, petición que se hizo desde el Consejo Escolar del centro para su estudio.

    Todos los centros quieren mejorar, avanzar, evolucionar y ofrecer los mejores recursos a sus alumnos”, ha concluido diciendo Jiménez, quien ha asegurado que hoy “la comunidad educativa está celebrando estas inversiones que llegan a Tomelloso”.

    Olmedo, que ha destacado la insistencia de la alcaldesa “pidiendo y peleando por su pueblo”, en este caso por mejoras en centros educativos, ha puesto en valor “el esfuerzo y el compromiso” del gobierno regional para mejorar infraestructuras y equipamientos en estos, con un total de 27 millones de inversión en la provincia de Ciudad Real.

    275.000 para seis colegios de Infantil y Primaria

    Del millón ochenta mil euros que este viernes ha anunciado la delegada de la Junta para Tomelloso, 275.000 serán para actuar en seis colegios de Educación Infantil y Primaria, donde está previsto reformar cerramientos y espacios exteriores (colegios San Isidro, Almirante Topete, José María del Moral, San Antonio y Maternidad) así como hacer el comedor del colegio Miguel de Cervantes.

    En centros de Educación Secundaria la partida más importante, ha detallado Olmedo, son los 300.000 euros destinados al gimnasio del Alto Guadiana. También se destinarán 146.000 euros a instalar un ascensor y reformar los aseos en el García Pavón.

    20.000 para mejorar la ventilación del Eladio Cabañero; 35.000 euros para mejoras en la Escuela de Idiomas “Mar de Viñas”, el IES Airén y la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Antonio López” y 391.000 euros para instalar placas fotovoltaicas en el Airén, el Alto Guadiana, el Eladio Cabañero, el García Pavón y la Escuela de Arte.

    Inversiones en materia educativa

    Al Centro de Educación Especial Ponce de León se destinará 114.000 euros, la mitad de esta cantidad para mejora de la eficiencia energética del edificio y la otra mitad para equipamiento informático y material pedagógico “para facilitar la labor docente y el aprendizaje del alumnado”, ha señalado la delegada.

    Carmen Teresa Olmedo ha señalado que en lo que va de legislatura, desde 2019, se han invertido en Tomelloso en materia educativa 2.880.000 euros que ya han permitido actuaciones como la instalación del ascensor del Eladio Cabañero o reformas de baños, sustitución de cerramientos y ventanas en siete colegios. Actualmente hay doce actuaciones en fase de ejecución, entre ellos la renovación de pistas deportivas o el gimnasio del colegio Maternidad.

    Además de todas estas inversiones en materia educativa también se han realizado en esta legislatura otros avances, ha dicho, como la implantación de nuevas titulaciones en el García Pavón, donde además se ha renovado el equipamiento de talleres para implantar un nuevo formativo con un aula de emprendimiento, tal y como ha recordado Olmedo.

    Visitaron el colegio Miguel de Cervantes

    “Nosotros creemos que los compromisos se demuestran con obras”, ha dicho la delegada de la Junta, que ha puesto de manifiesto que desde el gobierno regional van “a seguir trabajando para que la educación esté en las mejores condiciones posibles para nuestros escolares y para los profesionales que trabajan en ellos”. Y es que, ha concluido diciendo, “invertir en Educación es invertir en futuro”.

    Tras la reunión que la alcaldesa y la delegada de la Junta han mantenido en el Ayuntamiento, junto con la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo y el delegado provincial de Educación, José Jesús Caro, y la rueda de prensa posterior, se han trasladado todos ellos al colegio Miguel de Cervantes para conocer sobre el terreno el resultado de las obras de renovación de los baños.

    La entrada Se suma un millón al ya anunciado en mayo para mejoras en centros educativos de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En la VIII Feria de Universidades y Profesiones de Puertollano participaron agentes de la Policía Local

    En la VIII Feria de Universidades y Profesiones de Puertollano participaron agentes de la Policía Local

    En la VIII Feria de Universidades y Profesiones organizada por el colegio salesiano de Puertollano (Ciudad Real) han participado agentes de la Policía Local. Esa es una actividad que favorece que los alumnos de 4º ESO, Bachillerato y 2º de CFGS puedan participar de charlas y visitas a los stand de las entidades participantes en la feria.

    VIII Feria de Universidades y Profesiones de Puertollano

    Con lo que pueden  ver de primera mano todo lo que les pueden ofrecer para su futuro, a corto, medio y largo plazo.

    Durante toda la mañana de este viernes han estado presentes numerosas instituciones académicas de nuestra comunidad autónoma, Madrid, Andalucía y Castilla y León. Además de estas instituciones universitarias, también  han participado las Fuerzas Armadas, junto a la Policía Nacional y la Policía Local.

    La Policía Local ha participado por primera vez en esta Feria de Universidades y Profesiones

    Es una oportunidad de oro para los alumnos del centro, que servirá para encaminar su futuro de forma óptima, y que podrán conocer la oferta universitaria, laboral y vocacional de primera mano, visitando los stands de los centros y charlando con los representantes de estas instituciones.

    La Policía Local de Puertollano ha participado por primera vez en esta Feria de Universidades y Profesiones, precisamente para informar a los jóvenes de los pasos que han de dar para formarse y acceder a esa opción laboral dentro de la función pública como es ser miembro del cuerpo de policías locales.

    Positiva participación de la Policía Local

    Los agentes han comentado con los alumnos y alumnas aspectos como los requisitos exigidos para la oposición a policía local, las pruebas que han de superar en el sistema selectivo, los temas, los exámenes de actitud psicotécnica, o las escalas y categorías en las que se estructuran los Cuerpos de Policía Local de C-LM.

    Desde la concejalía de Seguridad Ciudadana se valora muy positivamente la participación de la Policía Local en esta la VIII Feria de Universidades y Profesiones organizada por el colegio salesiano, «porque contribuye así a ampliar la oferta formativa y de empleo de los jóvenes más allá de la universidad y les acerca a otra oportunidad y otro recurso de futuro, algo que creo es muy importante en esa edad en la que muchos de los jóvenes aún están indecisos y con dudas sobre su futuro».

    La entrada En la VIII Feria de Universidades y Profesiones de Puertollano participaron agentes de la Policía Local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destina 1.080.000 euros a las obras de mejora y nuevo equipamiento para centros educativos en Tomelloso

    El Gobierno regional destina 1.080.000 euros a las obras de mejora y nuevo equipamiento para centros educativos en Tomelloso

    El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 1.080.000 euros en una docena de centros educativos de Tomelloso para acometer obras de mejora y adquirir nuevo equipamiento que va a contribuir a facilitar la actividad docente y el aprendizaje por parte del alumnado.

    De acuerdo a la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, esta nueva inversión en centros educativos de Tomelloso revela que la mejora de las instalaciones en las que se forman nuestros jóvenes sigue siendo una prioridad para el Ejecutivo de Emiliano García-Page y como prueba están las obras por valor de 27 millones de euros aprobadas en el último año para centros educativos provinciales.

    Olmedo, que compareció junto a la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, y el delegado provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, recordó que el Gobierno regional tiene en marcha en Tomelloso una decena de actuaciones en colegios e institutos por valor de más de un millón de euros, entre las que destaca la construcción de un gimnasio en el CEIP “Maternidad” a licitarse en unas semanas.

    De los 1.080.000 euros a los que se refirió hoy la representante del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia, 275.000 van a ser para actuar en seis centros de Educación Infantil y Primaria. Se prevé reformar cerramientos y espacios exteriores de los colegios “San Isidro”, “Almirante Topete”, “José María del Moral”, San Antonio” y “Maternidad” y poner en marcha un comedor en el CEIP “Cervantes”.

    El Gobierno regional destina 1.080.000 euros a las obras de mejora y nuevo equipamiento para centros educativos en Tomelloso 2

    En lo que respecta a centros de Secundaria, los presupuestos de Castilla-La Mancha de este año incluyen una partida de 300.000 euros para construcción de un nuevo gimnasio en el instituto “Alto Guadiana”.

    Además, se destinarán 146.000 euros al “García Pavón” para la instalación de un ascensor y reforma de los aseos, 20.000 para mejorar la ventilación en el “Eladio Cabañero” y 35.000 ara mejoras en la iluminación en los institutos “Mar de Viñas” y “Airén” y de la Escuela de Artes “Antonio López”. Además, se invertirán 160.000 euros para instalar placas fotovoltaicas en los IES “Airén”, “Alto Guadiana”, “Eladio Cabañero” y “García Pavón” y en la escuela “Antonio López”. En total, la suma asciende a 391.000 euros.

    Por otra parte, el Ejecutivo regional tiene previsto destinar 114.000 euros para la mejora de las instalaciones y el equipamiento del Centro de Educación Especial “Ponce de León”, uno de los tres centros de este tipo que la Consejería de Educación tiene en la provincia de Ciudad Real. La mitad de estos 114.000 euros se invertirán en la mejora de la eficiencia energética del edificio y la otra mitad sufragará la adquisición de equipamiento informático y de nuevo material pedagógico para facilitar la labor docente y el aprendizaje del alumnado.

    La partida forma parte de los 439.000 euros que el Ejecutivo regional transfirió recientemente a los centros que atienden a los alumnos con necesidades educativas especiales de la provincia de Ciudad Real con el objetivo de mejorar sus instalaciones y equipamiento, y apuntó que se inscribe dentro de uno de los principios de actuación desde que Castilla-La Mancha asumió las competencias educativas, la atención a la diversidad de las necesidades del alumnado, un objetivo que con la nueva Ley de Educación se acentuó, reforzando el compromiso del Gobierno de García-Page con el acceso a la educación y la eliminación de las barreras que  lo limitan y la presencia, participación y aprendizaje de aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

    El Gobierno regional destina 1.080.000 euros a las obras de mejora y nuevo equipamiento para centros educativos en Tomelloso 3

    Casi 2,9 millones de euros para las infraestructuras educativas de Tomelloso

    La delegada de la Junta de Comunidades no dejó pasar la oportunidad y recordó que las actuaciones anunciadas hoy le dan continuidad a las que ejecutó y tiene en marcha el Ejecutivo regional desde 2019 en los centros educativos de Tomelloso y que, con las de hoy, la inversión ya supera los 2.880.000 millones de euros.

    En 2019 y 2020 se destinaron 440.000 euros a la instalación de un ascensor en el IES “Eladio Cabañero” y a la sustitución de ventanas y cerramientos y reformar los baños de hasta siete colegios de Infantil y Primaria. En la actualidad hay una decena de actuaciones en fase ejecución por valor de 1,1 millones de euros entre las que están el gimnasio del “Maternidad” o la renovación de la pista polideportiva y de los espacios exteriores del IES “Airén”.

    Este curso, también, se pusieron en marcha dos nuevas titulaciones en la Escuela “Antonio López” y en el IES “García Pavón”, centro en el que se invirtieron 263.000 euros para renovar el equipamiento de varios talleres, implantar un ciclo formativo y crear un aula de emprendimiento.

    Al terminar la rueda de prensa, la representante del Gobierno de Castilla-La Mancha y el delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se trasladaron al CEIP “Cervantes” para interesarse por las obras que se llevarán a cabo para la puesta en marcha de un comedor y renovación de espacios interiores del centro con una inversión prevista de 70.000 euros.

    La entrada El Gobierno regional destina 1.080.000 euros a las obras de mejora y nuevo equipamiento para centros educativos en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Laura Andrea Gómez Delgado colegiada del Colegio de Ingenieros de Ciudad Real, directora de la primera guía de gestión y mantenimiento de instalaciones hospitalarias

    Laura Andrea Gómez Delgado colegiada del Colegio de Ingenieros de Ciudad Real, directora de la primera guía de gestión y mantenimiento de instalaciones hospitalarias

    La colegiada  ingeniera industrial de Ciudad Real Laura Andrea Gómez Delgado  es,  con 33 años de edad, vicepresidenta de la comisión de ingeniería médico sanitaria del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid,   directora de la primera guía de gestión y mantenimiento de instalaciones hospitalarias   y  Jefa de Servicio de Ingeniería y mantenimiento hospitalario de Móstoles, donde ejerce su  labor desde hace cuatro años.

    Gómez  ha dirigido la primera guía  de gestión y mantenimiento de instalaciones hospitalarias   en lengua española que existe en Europa y latinoamérica.

     Un documento  “transversal, abierto y  vivo para  ser alimentado con nuevas aportaciones”  que ha sido  elaborado con la experiencia y conocimientos de una veintena de ingenieros del ámbito sanitario público y privado  de toda la geografía española.

    Un completo manual que ha nacido del trabajo de expertos en  la materia, fundamental para asegurar en los centros hospitalarios  la actividad sanitaria.

    Laura Gómez Delgado ha  dirigido   este  completo manual, que se  ha convertido en una guía imprescindible para abordar el correcto mantenimiento de unas instalaciones hospitalarias, no  solo en términos de seguridad, fiabilidad y disponibilidad, sino también  a nivel presupuestario y de viabilidad del propio centro.

    La importancia vital del ingeniero de mantenimiento en un centro hospitalario

    La figura hoy día de un Ingeniero Hospitalario adquiere  total relevancia cuando el concepto de hospital ha pasado de ser un simple edificio de atención médica,  a convertirse en un  centro dotado de tecnología e instalaciones  que necesitan de la profesionalización y la especialización de personas expertas que han de ser coordinadas por un profesional ingeniero multidisciplinar. Hoy día los ingenieros industriales son imprescindibles en los hospitales. Por tanto, tal y como  señala Gómez,  el  papel que desempeña  un ingeniero industrial en la gestión del mantenimiento de un hospital,  es de  “vital importancia, para garantizar la calidad asistencial”.  Los ingenieros industriales  – incide- “nos hemos convertido en una parte fundamental de nuestros hospitales”

    La ingeniera o ingeniero de mantenimiento de un centro hospitalario, -subraya Gómez-  es responsable “de todo lo que no se  ve en la atención médica”, desde la instalación eléctrica, los gases medicinales, la tecnología, la climatización, incluso el propio edificio . Elementos que  deben estar correctamente supervisados  y en perfecto estado de servicio garantizando al cien por cien su disponibilidad y  fiabilidad,  porque  -enfatiza-  un apagón en un quirófano o una inadecuada climatización  puede tener consecuencias graves en un paciente.

     La figura del ingeniero  junto con el equipo técnico humano que disponga cada centro es indispensable para el  buen funcionamiento de un hospital. Un trabajo que coordinadamente con cada sección de profesionales  abarca desde el área técnico-legal, las instalaciones o el equipamiento”.

    La entrada Laura Andrea Gómez Delgado colegiada del Colegio de Ingenieros de Ciudad Real, directora de la primera guía de gestión y mantenimiento de instalaciones hospitalarias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una buena jornada para los equipos de la EB Criptana

    Una buena jornada para los equipos de la EB Criptana

    Nuevo fin de semana en la que los equipos de la EB Criptana disfrutaron de una buena jornada , en la que destacaron las victorias del cadete femenino y de los infantiles regionales masculinos y femeninos , además los alevines del 2010 siguen conociendo sus partidos por victorias.

    BABYBASKET

    Estupenda mañana de domingo protagonizada por los más pequeños de la Escuela.

    La buena noticia es que por primera vez en la temporada, todos los jugadores que forman el equipo estaban disponibles. Al mismo tiempo, es un problema porque no se pueden convocar a todos, pero hay partidos suficientes para todos. Además han sido los primeros minutos para una de las más pequeñas, que poco a poco irán sumando experiencia.

    Los que han acudido al Paniagua han jugado estupendamente, ha sido un partido muy divertido, con mucho ritmo, en el que los nuestros han hecho muchos kilómetros. Han robado balones, han dado muy buenos pases a sus compañeros, han intentado anotar y se lo han pasado pipa.

    Nuestros chicos y chicas han tenido más puntería y han logrado anotar más veces que el equipo de “Trinitarias”, por lo que han vencido en tres cuartos.

    Pero lo más destacable del partido ha sido el esfuerzo y la generosidad de todos nuestros jugadores. El compañerismo y el buen ambiente que se vive en la pista ilusiona a las familias que están viendo cómo sus hijos lo dan todo y se divierten jugando a baloncesto, aunque a veces pierdan el balón, no lleguen al aro o no sean capaces de dar el pase.

    ALEVÍN 2011

    El Alevin 2011 disputó el sábado uno de los dos partidos que tenía este fin de semana. Con 5 jugadores disponibles el equipo dio todo en un partido de muchísimo desgaste. En defensa, muy organizados y con buenas ayudas, el rival sólo anotaba tras rebotes ofensivos. Muy bien en el 1c1 metiendo manos al bote y robando bastantes balones. En ataque los chicos demostraron el trabajo de estos meses en los entrenos, dónde dividir y doblar salió perfecto, anotando casi siempre debajo del aro ó con tiros liberados. Fue el partido de máxima anotación del equipo en todo lo que va de temporada, con lo cual, los 5 valientes se fueron muy contentos a pesar de la derrota.

    CRIPTANA 43

    GRUPO 76-ALKASAR  AZUL 68

    El segundo partido del Alevin 2011 se disputó en la mañana del Domingo ante la SAFA. Un partido con mucho ritmo dónde los nuestros encontraron muchos espacios al jugar en ataque. Tras finta de tiro y con los jugadores abriendo el campo mucho, cualquier jugador puede entrar a canasta en numerosos 1c0. En defensa el equipo mejoró bastante en la faceta  del balance defensivo, lo cuál hizo que el rival no tuviera acciones fáciles para anotar.

    SAFA 14

    CRIPTANA 54

    ALEVÍN 2010

     Noveno partido de la fase comarcal del deporte escolar, que se saldó con  una nueva victoria y con excelente  juego de nuestro equipo alevín, a pesar de las importantes bajas que hizo que sólo pudiesen jugar 8 jugadores

     Desde el primer momento el plan de juego salió, consistente en una defensa intensa en toda la pista y en juego rápido de ataque, intentando llegar con pases al jugador mejor colocado, e intentar evitar hacer tiros delante de su jugador más alto. Buena lectura de juego en muchas ocasiones y acierto en el tiro exterior hizo que cogiésemos ventajas desde el inicio del partido. Otro objetivo de partido es que no bajase el ritmo de anotación en ninguno de los periodos y se consiguió, llegando a los 76 puntos, que es la anotación más alta hasta la temporada

    Destacar la actitud defensiva en la primera línea de presión, con algunos errores defensivos en el balance defensivo en el lado débil, que se irán solucionando en los siguientes entrenamientos

    Encomiable el esfuerzo en defensa de todos nuestros jugadores, que nos escatimaron esfuerzos en ningún momento para no dar opciones de canastas fáciles al equipo socuellamino

    Buena circulación de balón, y cierta mejoría en ocupar espacios y seleccionar tiros y pases. Todos los jugadores anotaron, entre 6 y 20 puntos, cogiendo importancia en el equipo tanto los jugadores nuevos de este año como los jugadores exteriores de primer año-

    Por todo ello, experiencia de crecimiento muy importante de los ochos jugadores desplazados en un partido que terminó siendo muy físico, y que les tiene que dar confianza para hacer una buena semana de entrenamientos ya con el equipo completo. Nos vinimos muy completos por el esfuerzo durante los 48 minutos y porque el plan de juego salió a la perfección.

    SOCUELLAMOS 34

    EB CRIPTANA 76

    ALEVÍN FEMENINO

    El equipo alevín femenino jugó este sábado, como local, un nuevo partido frente al combinado del Grupo76-Alkasar.

    Tras unos primeros momentos con intercambio de canastas, se pensó que veríamos un partido con altas puntuaciones, sin embargo no fue así. Hemos vivido un partido muy intenso, en el que finalmente ha logrado llevarse la victoria el equipo visitante, pero los dos equipos han tenido opciones de hacerlo.

    Nuevamente, la superioridad física de las visitantes les ha servido para lograr ventajas, a base de segundas opciones. Los rebotes han sido suyos, lo que les ha facilitado anotar y, por otro lado, impedir que las nuestras jugarán con ritmo.

    Aunque en algunos momentos del partido hemos logrado correr y mover muy bien el balón en ataques estáticos, nos han penalizado mucho las pérdidas de balón que hemos tenido y no hemos encontrado caminos claros al aro gracias a la fuerte defensa del equipo de Alcázar.

    Aún así, no dejamos de competir en ningún momento y  tuvimos opciones de victoria. En la primera parte desperdiciamos el buen trabajo del segundo periodo, en el que conseguimos ponernos dos arriba, y llegamos al descanso diez puntos abajo. En el quinto periodo tuvimos más acierto y nos permitió comenzar el definitivo con solo cuatro de desventaja y esperanzas de remontada. No fue así, las visitantes se mantuvieron firmes y lograron la victoria.

    Buen trabajo de nuestras chicas que están progresando a mucha velocidad y eso se muestra en estos partidos.

    ESCUELA BALONCESTO CRIPTANA: 37

    CD GRUPO 76-ALKASAR: 45

    INFANTIL MASCULINO PROVINCIAL

    Nuestros infantiles jugaban el partido ante su inmediato perseguidor, el Grupo76 Al-Kasar.

    Partido muy intenso desde el minuto 1 donde conseguimos tomar una ligera ventaja en el primer cuarto gracias a un muy buen juego en equipo basado en pasar y cortar y en los contraataques obtenidos de la buena defensa. El segundo cuarto siguió la misma tónica, llegando al descanso con el marcador muy igualado. El tercer cuarto pese a solo anotar 2 puntos, fue donde se vio el mejor juego por parte de los nuestros, realizando muy buenos ataques pero la pelota no conseguía entrar. El último cuarto se vivió con mucha intensidad, que al final, por detalles se lo acabó llevando el equipo rival. Llega así la primera derrota de la temporada , finalizando la segunda vuelta.

    La semana que viene arranca la tercera vuelta y lo hacemos en Argamasilla de Alba.

    Grupo 76/Alkasar 41

    EB Criptana 34

    INFANTIL REGIONAL MASCULINO

    Buen partido el disputado por el equipo infantil regional el pasado sábado ante un UCA que ha mejorado con respecto a lo visto en la primera vuelta , los criptanenses volvieron a demostrar un buen ritmo de juego y una buena intención de juego con mucha rapidez en sus acciones , en otro partido donde jugaron los doce jugadores convocados , el sábado que viene se jugará uno de los partidos aplazados en Ciudad Real contra el basket Cervantes.

    EB CRIPTANA 58

    UCA 18

    INFANTIL REGIONAL FEMENINO

    Este fin de semana recibimos la visita de basket Cervantes, las primeras en comenzar las infantiles, el partido comenzaba con mucha igualdad pero gracias a su jugadora número 10 las visitantes conseguían una diferencia de 5 puntos en el primer cuarto, todo el juego de las amarillas pasaba por ella, en el segundo cuarto se mejoró la defensa sobre ella y se dio la vuelta al partido, al descanso tablas en el marcador.

    En el tercer cuarto las nuestras no bajaban el ritmo y con su habitual ritmo frenético de partido agotaban a las visitantes, con 6 puntos de diferencia entrábamos en el último cuarto, que al final fue un calco del tercero, las nuestras corriendo y las visitantes cada vez más cansadas, así se llegaba al final del partido con 11 puntos de diferencia para las nuestras, que una vez más vuelven a dejar magníficas sensaciones.

    EB CRIPTANA 61

    BASKET CERVANTES 50

    CADETE PROVINCIAL MASCULINO

    El pasado sábado nuestro equipo cadete viajaba a Tomelloso, donde se disputó un encuentro donde la primera parte tuvimos el dominio del juego, mientras que la segunda se tornó muy igualada hasta los últimos minutos.

    Durante el primer cuarto nuestros chicos estuvieron muy sólidos en defensa, dejando al equipo local en 5 puntos, mientras que en ataque encontramos buenas opciones, gracias en gran medida al buen movimiento de balón. Terminado el primer cuarto con un 5-13 en el marcador. El segundo cuarto siguió la misma dinámica, con más problemas en ataque debido a la dificultad para atacar la zona del equipo local. De este modo nos marchamos al descanso con un 12-19.

    El tercer cuarto se corrió muy bien el contraataque para evitar atacar la zona, pero estuvimos muy desafortunados de cara a aro y sumamos varias pérdidas de balón, lo que se vio reflejado en nuestra anotación, tan solo 2 puntos. Gracias al nivel defensivo y al trabajo de la primera parte pudimos mantenernos en el partido, llegando al último cuarto con un punto a favor. El último cuarto volvimos a estar más seguros en ataque, encontrando mejores oportunidades y estando más acertados de cara a aro, terminando el encuentro con un 26-31, trayendo a casa una victoria muy trabajada donde pusimos de manifiesto una gran capacidad de sufrimiento y concentración durante los cuarenta minutos

    Tomelloso 26

    EB Criptana 31

    CADETE REGIONAL FEMENINO

    Difícil desplazamiento el que tocaba este fin de semana para las junior, se visitaba la pista del líder y máximo favorito al título este año CEI Toledo,el partido comenzaba igualado aunque dominado por las locales con pequeñas diferencias, dos imprecisiones en el pase en el último minuto del primer cuarto subía la diferencia a los 8 puntos para las toledanas, en el segundo cuarto seguía la igualdad , aunque las locales hacían valer su superioridad física y de centímetros para subir la diferencia a 12 puntos al descanso. Las nuestras en ningún momento dieron el partido por perdido y así lo demostraron en el tercer cuarto, con una magnífica defensa y unos ataques bien elaborados se conseguía ganar el parcial aunque solo por 2 puntos de diferencia, con 10 abajo entrábamos en el período final, un cuatro a dos en los primeros minutos bajaba la diferencia hasta los 8 puntos,lo que provocaba el tiempo muerto de las locales a falta de 6 minutos para acabar el partido, a partir de aquí lo que nos había entrado en el segundo y tercer cuarto no quiso entrar, lo que aprovecharon las locales principalmente con Marina para sentenciar el partido con varias canastas suyas bajo el aro.

    Buen trabajo el realizado por las nuestras peleando el partido hasta los últimos minutos del mismo.

    EB CRIPTANA 51

    BASKET CERVANTES 38

    CADETE REGIONAL MASCULINO

    El mal inicio de partido del equipo cadete fue un lastre ante un UCA que demostró porqué está ocupando una de las plazas altas en la competición , los nuestros a pesar de esta mal inicio intentaron meterse en el partido a base de esfuerzo y trabajo que no les fue compensado ,ya que el equipo visitante aprovecha los errores de los de Campo de Criptana y cada vez que los locales se acercaban al marcador ,estos resolvian con mas acierto esas acciones.

    Como suele pasar en estos partidos el cansancio físico causó mella a los locales que al final veían impotentes como el conjunto visitante vencia de una manera demasiada holgada para los méritos de ambos equipos.

    EB CRIPTANA 52

    UCA 71

     SENIOR FEMENINO

    Primera victoria de la segunda vuelta, en la que el equipo tuvo un cambio de actitud respecto a partidos anteriores.

    Tras unos partidos en los que nuestro equipo estuvo muy falto de intensidad, sabíamos que para sacar este partido adelante, deberíamos corregir esto, y así fue, salíamos intensas en defensa, lo que hacía difícil al equipo visitante anotar con claridad, hasta el minuto 5 a nuestro equipo también le costó entrar al partido en ataque, llegando con un 5-4. A partir de aquí empezábamos a ver el aro con mucha más claridad terminando este cuarto con un 17-8.

    En este segundo cuarto el equipo visitante comenzaba a tener mejores opciones de cara al aro, pero nuestro equipo seguía intenso en defensa, y pese a las rachas de no anotar, no se bajaban los brazos, con un parcial más igualado este cuarto (13-11) nos íbamos a vestuarios con una ventaja de 11 puntos.

    Con la lección aprendida, nuestro equipo salió del vestuario muy intenso, y con las ideas muy claras en ataque y con un parcial de 13-6 se encarriló  el partido para el último cuarto.

    El último cuarto servía para confirmar el gran trabajo de las nuestras en defensa durante todo el partido que seguía siendo igual durante este cuarto, que hacía difícil al equipo visitante anotar con comodidad.

    Cerramos el partido con un 59-30 que nos hace volver a la senda de la victoria, con toda la segunda vuelta por delante.

    CB Criptana 59 (17,13,1316)

     Alicia Vela (7), Sole Aguero (12),Raquel Lucas (6), Ana Esmeralda Argumánez (18), Ana Pérez-Bustos (9),Cristina Molina(-), Guadalupe Olmedo (-) ,Lucía Plaza (1),Cristina Panadero (6),Virginia Merino.

    Basket Cervantes 30 (8,11,6,5)

    Moraga (-), Jaime (4), López (5) , Regaña,  Moraga (4), Laguna ,Moriel (4),Zazo (11),Mora (2)

    Árbitros : Beamud y Cuenca

    Partido disputado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana.

     SENIOR MASCULINO

    Este sábado nuestro equipo senior recibía en casa al C.B. CEI Toledo, teniendo como objetivo levantar los trece puntos del basket average que arrastramos del partido de ida.

    El primer cuarto comenzó con un juego muy rápido y caótico por parte del equipo visitante por el que fuimos arrastrados. Pasados los primeros minutos conseguimos parar y dar orden a nuestro juego en ataque, llegando con una ventaja de 10 al final del primer cuarto. En el segundo cuarto acusamos las ausencias con las que contábamos en este encuentro, perdiendo muchos rebotes defensivos dándole al rival segundas y terceras oportunidades que llegaban a materializar, llegando al descanso con un apretado 26-25.

    El tercer cuarto continuó la misma línea de la primera, un partido muy rápido y físicamente muy exigente, con un gran trabajo en ataque pudimos cargar de faltas a sus interiores lo que nos benefició en el último cuarto, aunque del mismo modo nosotros también nos cargamos de personales. Comenzamos los últimos diez minutos con un 55-57 en el marcador y el equipo toledano con un gran acierto en ataque. Nuestra entereza en defensa y sobriedad en ataque nos hizo remontar y aguantar hasta los últimos minutos llevándonos la victoria por siete puntos.

    Una victoria 77-70 muy trabajada ante un gran rival donde podemos ver la trayectoria positiva en la que se encuentran nuestros chicos.

    CB Criptana 77 825,11,19,22))

    Pau Aparicio (13),Oscar Villafranca (8), Carlos Herencia (3),Sergio Olivares (7), ,Jose García -Casarrubios ,Javier Morales ,Manuel  Molina (14), Diego Ortega (3),  Alberto Villafranca (10), Antonio Lara (9), Ángel Ortiz (7)

    CEI Toledo 70  (15,20,22,13)

    Custodio (6) , Fernandez (10), Fábrega (16), Gómez (3) Gómez (9), Roche (7), Sanz (2), Sesmero (3), Vázquez (14)

    Árbitros : Beamud  y Cuenca

    Partido disputado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana

    JUNIOR MASCULINO

    Dura derrota la sufrida por el equipo junior que no pudo ante el Guadalajara Basket.

    El partido estuvo bastante igualado durante los tres primeros cuartos , en el que los locales intentaban aprovechar su juego interior ante un equipo alcarreño que buscaba en el contraataque y el tiro exterior sus fortalezas.

    El primer cuarto fue muy igualado terminando empatado a 18 puntos , pero en el segundo cuarto el equipo visitante aprovechó los despistes de los locales para ponerse por delante en el marcador al descanso (32-42) , también antes de irse al descanso se produjo la lesión del jugador local Juan Lorenzo que tuvo que ser trasladado al hospital.

    Tras el paso por los vestuarios , los criptanenses consiguen cambiar el ritmo del partido ,llegando incluso a empatar el partido ,pero un pequeño tirón visitante hace que en el último cuarto se llegue con el resultado de 42-48.

    Justo aquí duraron las fuerzas de los criptanenses que veían impotentes como no eran capaces de anotar mientras que los de guadalajara aprovechaban sus opciones rompiendo el partido de manera definitiva , anotando solo tres puntos ante los 18 de los visitantes.

    La semana que viene se jugará contra Grupo 76/Alkasar en el derbi comarcal.

    CB CRIPTANA 46  (18,14,11,3))

    Juanma Vela (16),Angelma Violero (18), Juan Abad (2),Pero Masa, Javier Iniesta ,Esteban Moratalla, Fernando Violero,Fran Lizcano (4), Carlos Olivares (-),Juan Lucas , Enrique Vidal (3),Juan Lorenzo (3)

    GUADALAJARA BASKET 66 (18,24,6,18)

    Gómez (5), Almenara (5),Molina (7), Caballero, Peregrina (5),García (5),Garrido (10), García ,Parra, Calvo (24,)Umaña (4)

    Árbitros : Beamud y Quirós

    Partido disputado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana

     JUNIOR FEMENINO

    Difícil desplazamiento el que tocaba este fin de semana para las junior, se visitaba la pista del líder y máximo favorito al título este año CEI Toledo,el partido comenzaba igualado aunque dominado por las locales con pequeñas diferencias, dos imprecisiones en el pase en el último minuto del primer cuarto subía la diferencia a los 8 puntos para las toledanas, en el segundo cuarto seguía la igualdad , aunque las locales hacían valer su superioridad física y de centímetros para subir la diferencia a 12 puntos al descanso. Las nuestras en ningún momento dieron el partido por perdido y así lo demostraron en el tercer cuarto, con una magnífica defensa y unos ataques bien elaborados se conseguía ganar el parcial aunque solo por 2 puntos de diferencia, con 10 abajo entrábamos en el período final, un cuatro a dos en los primeros minutos bajaba la diferencia hasta los 8 puntos,lo que provocaba el tiempo muerto de las locales a falta de 6 minutos para acabar el partido, a partir de aquí lo que nos había entrado en el segundo y tercer cuarto no quiso entrar, lo que aprovecharon las locales principalmente con Marina para sentenciar el partido con varias canastas suyas bajo el aro.

    Buen trabajo el realizado por las nuestras peleando el partido hasta los últimos minutos del mismo.

    Ficha del partido:

    CEI Toledo 58  (20, 11,14,13)

    Fernandez (4,)Ferrnandez (5), Jimenez (15) , Mora (10), Martin (-) Medina (-), Ortega (7), Bito (2), Alvarez,(3), Escudero (-), Comendador (4)

    CB Criptana 39  (11,8,16,4)

    Guadalupe Olmedo (-), Belen Rodriguez (8), Belen Shuang (-), Lucia Plaza (2). Nerea Cruz (2), Claudia Díaz -Hellín (17), Cristina Panadero (8), Alba Hernandez (-), Estela Sanchez (-), Valeria Ramos (2). Lucia Alberca (-)

    Árbitros: Martin y Roche

    Partido disputado en el Pabellón de la Universidad Laboral de Toledo.

    La entrada Una buena jornada para los equipos de la EB Criptana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional creará un grupo de trabajo para la elaboración de una guía inclusiva dirigida al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje

    El Gobierno regional creará un grupo de trabajo para la elaboración de una guía inclusiva dirigida al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha iniciado los encuentros para la creación de un grupo de trabajo que elabore una guía que favorezca la respuesta educativa inclusiva y de calidad a todo el alumnado que pueda presentar dificultades específicas de aprendizaje, como son los provocados por la dislexia o la discalculia. Así lo ha señalado la directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante.

    El primero de estos encuentros se produjo el pasado viernes con la presidenta de la Federación de Dislexia de Castilla-La Mancha (DISCLAM), María Isabel Conde, encuentro en el que también participaron otros responsables de la Dirección General y de esta federación, tal y como ha informado Marchante.

    La directora general ha recordado que las Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) entre las que se encuentran la dislexia y la discalculia, constituyen una serie de alteraciones neurobiológicas que conllevan una dificultad en la adquisición y manejo de la lectura, la escritura, y/o las matemáticas. Y ha señalado que cerca de 7.300 alumnos y alumnas en Castilla-La Mancha presentan barreras asociadas a trastornos y dificultades de aprendizaje.

    Marchante ha indicado que desde la Consejería de Educación Cultura y Deportes se viene trabajando en la formación del profesorado para ayudar a abordar estas situaciones, “pero consideramos necesario dar un paso más y elaborar esta guía para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de este alumnado con las aportaciones de especialistas y familias”.

    La creación de esta guía, ha añadido, “dotará a los centros, al profesorado y a las familias, que tienen alumnado con dificultades específicas de aprendizaje, de herramientas y recursos para poder ofrecer una respuesta educativa más ajustada y cercana a sus verdaderos potenciales de aprendizaje”.

    Contemplará indicadores para una detección e intervención temprana ante las dificultades de aprendizaje. También se especificarán aquellos aspectos que el profesorado deba conocer sobre estas dificultades, sensibilizando, formando y aportando orientaciones y estrategias metodológicas y didácticas que hagan accesibles los entornos de aprendizaje y eliminan las barreras a la presencia, participación y el aprendizaje del alumnado con DEA.

    La Federación de Dislexia de Castilla-La Mancha (DISCLAM), está constituida por la Asociación de Dislexia de Albacete (ALBAPRENDE); la Asociación de Dislexia de Ciudad Real (DIXCR); la Asociación de Familias, Dislexia y Dificultades Específicas del Aprendizaje de Cuenca (ACUAPRENDE); la Asociación de Dislexia y otras Dificultades Específicas del Aprendizaje de Guadalajara (DIXGUADA); la Asociación de Dislexia de Hellín (DIXHELLÍN) y la Asociación de Toledo para la Dislexia (DISTOLEXIA).

    La entrada El Gobierno regional creará un grupo de trabajo para la elaboración de una guía inclusiva dirigida al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienzan los cursos para oficiales y categorías superiores de la Policía Local en la región, con 28 participantes

    Comienzan los cursos para oficiales y categorías superiores de la Policía Local en la región, con 28 participantes

    Un total de 28 efectivos de la Policía Local de varios ayuntamientos de la región han iniciado esta semana los cursos de ascenso a oficiales y otras categorías superiores que, un año más, se desarrollan en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En concreto, ha comenzado a desarrollarse la XXXI edición del curso de formación inicial para la categoría de oficial de Policía Local, en la que participan 20 agentes. Por su parte, el XVI curso de formación para la categoría de subinspector de Policía Local cuenta con cuatro participantes. También se ha iniciado esta semana el IX curso selectivo de formación para la categoría de inspector de la Policía Local, con la participación de tres efectivos; y, por último, el III curso para la categoría de intendente de la Policía Local, para una persona.

    Los y las integrantes de estos cursos son todos policías locales en activo, con experiencia en el cuerpo, que han superado la fase de oposición de sus ayuntamientos respectivos y que recibirán, a través de estas actividades formativas, el adiestramiento necesario para iniciar y desarrollar su trabajo en los cuerpos policiales municipales.

    La formación que van a recibir los participantes, cada uno en su respectiva categoría, tiene como fin adquirir la competencia profesional necesaria para llevar a cabo su labor policial, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente y los procedimientos establecidos. Para ello, serán formados en el conocimiento activo de las técnicas de mando y de gestión de recursos humanos.

    Así, y dependiendo de la categoría en la que estén realizando el citado curso, el nuevo alumnado tendrá 900 horas lectivas en las que se abordarán, entre otras materias, formación sobre la dirección de servicios de la Policía Local, gestión organizativa y de recursos humanos, gestión económica y dirección del cuerpo policial.

    Por lo que respecta a su procedencia, los 20 efectivos que están realizando el curso de oficial pertenecen a los ayuntamientos albaceteños de Almansa, Caudete y Hellín; y a los ciudadrealeños de Almagro, Miguelturra, La Solana, Tomelloso y la propia Ciudad Real; además de al de Toledo y al de Ugena.

    Por su parte, los cuatro policías que realizan el curso de subinspector vienen de Villarrobledo, Talavera de la Reina y Toledo. Los de inspector, de Almansa, Toledo y Guadalajara; y el único alumno del curso de intendente ejercerá su cargo en Puertollano.  

    La entrada Comienzan los cursos para oficiales y categorías superiores de la Policía Local en la región, con 28 participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alumnado y profesorado de los IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca y ‘Maestre Calatrava’ de Ciudad Real diseñarán un coche eléctrico para participar en el ‘Euskelec 2022’

    Alumnado y profesorado de los IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca y ‘Maestre Calatrava’ de Ciudad Real diseñarán un coche eléctrico para participar en el ‘Euskelec 2022’

    La directora general de Formación Profesional, Maria Teresa Company, ha celebrado que tanto alumnado como profesorado de los IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca y ‘Maestre Calatrava’ de Ciudad Real vayan a construir un coche eléctrico desde cero a fin de participar en el Campeonato Nacional de Vehículos Eléctricos ‘Euskelec 2022’, que se celebrará en mayo en el País Vasco.

    Maria Teresa Company ha animado a estos dos centros “a seguir trabajando en esta dirección en sus grados de automoción de FP Básica, Media y Superior” y ha recalcado “el apoyo del Gobierno regional a estos dos proyectos a través de una subvención 16.000 euros, 8.000 euros por proyecto”.

    En este concurso, los estudiantes conquenses y ciudadrealeños se enfrentarán a alumnos de Formación Profesional (FP) de todas las comunidades autónomas españolas y deberán superar dos fases para hacerse, en el mejor de los casos, con el primer puesto en la clasificación.

    No solo habrá un único ganador, sino que desde la organización ofrecerán un conjunto de premios para resaltar las mejores cualidades de cada equipo. Para llegar hasta ahí, deberán crear un coche eléctrico, que no supere los 140 kilos con el piloto incluido, a partir de una base común que los organizadores ofrecen para que no haya grandes diferencias entre los participantes.

    Así, desde Euskelec dotan a los equipos de un motor, un controlador de motor y baterías iguales para todos, aunque apuntan que lo más importante en esta competición es potenciar el trabajo en equipo y aprender a través de experiencias reales. 

    Además, el jurado experto, en la fase técnica y creativa, valorará el diseño, la innovación y la comunicación, y, en la fase dinámica, se evaluarán prestaciones, características y diseño del coche mediante pruebas de aceleración, slalom, frenada, clasificación y resistencia.

    La entrada Alumnado y profesorado de los IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca y ‘Maestre Calatrava’ de Ciudad Real diseñarán un coche eléctrico para participar en el ‘Euskelec 2022’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.