Blog

  • El Gobierno regional ha abierto, en lo que va de curso, un total de seis nuevos comedores escolares y ocho nuevas aulas matinales en Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional ha abierto, en lo que va de curso, un total de seis nuevos comedores escolares y ocho nuevas aulas matinales en Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional ha abierto, en lo que llevamos de curso, un total de seis nuevos comedores escolares y ocho nuevas aulas matinales en los centros escolares de Castilla-La Mancha. Así lo ha señalado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita a uno de estos nuevos comedores, el de la sección de la localidad toledana de Torrico del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Villas del Tajo’.

    Rodríguez ha estado acompañada en esta visita, entre otros, por los delegados de la Junta de Comunidades en Toledo y Talavera de la Reina, Javier Úbeda y David Gómez, respectivamente; el delegado de Educación en la provincia de Toledo, José Gutiérrez; el diputado delegado de Fomento y Desarrollo Económico de la Diputación de Toledo, Jaime David Corregidor; el primer teniente de alcalde de la localidad, Julián Serrano; y el director del centro Dionisio Ramírez.

    Con estos seis nuevos comedores, ha indicado la consejera, “son 421 los que hay en la región, lo que supone 101 más que en 2015”. Desde ese año, ha añadido, “también se ha aumentado el número de usuarios de estos comedores, doblándolos. Hoy son más de 30.000 el número de alumnos que están en nuestros comedores escolares, de los que más de 20.000 cuentan con algún tipo de ayuda. En concreto, son alrededor de 12.000 los que están becados al 100 por cien y 8.000 los que están becados al 50 por ciento”, tal y como ha recalcado.

    Cabe señalar que, además de en Torrico, se han abierto comedores escolares en el CEIP ‘Pedro Simón Abril’ de Santa Ana (Albacete); en el CEIP ‘Manuel Sastre Velasco’ de Fernán Caballero (Ciudad Real); en los CRA ‘Guadiela’ de Priego y ‘Elena Fortún’ de Jábaga, ambos en la provincia de Cuenca; y en CEIP ‘Ramón y Cajal’ de La Puebla de Almoradiel (Toledo).

    Por otra parte, la titular de Educación ha informado que son 195 las aulas matinales que están en funcionamiento en los centros educativos de la región durante este curso, en las que se dan servicio a casi 4.700 niños.

    Rosa Ana Rodríguez ha querido reiterar el compromiso del Gobierno del Gobierno del presidente García-Page para que tanto los grandes como los pequeños municipios de la Comunidad Autónoma “puedan disponer de estos servicios que resultan esenciales para facilitar a las familias la conciliación”.

    Comedor de Torrico

    El comedor escolar de Torrico está siendo utilizado por 26 de los 35 alumnos con los que cuenta el centro. De los usuarios del comedor, nueve están becados al 100 por cien y otros cuatro lo están al 50 por ciento. Está situado al lado del colegio y desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se realizó un libramiento de más de 6.000 euros para la compra de la mitad del equipamiento del mismo.

    En las tres secciones del CRA ‘Villas del Tajo’ (Puente del Arzobispo, Torrico y Valdeverdeja) están desarrollando un proyecto novedoso relacionado con la conservación de la raza de gallinas pintarazadas. El mismo consiste en la incubación de huevos de esta raza por parte del alumnado, que se encarga de hacer el seguimiento diario y la observación de su crecimiento con linternas que ellos mismos han fabricado.

    La entrada El Gobierno regional ha abierto, en lo que va de curso, un total de seis nuevos comedores escolares y ocho nuevas aulas matinales en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Apoyo del MAPA a la Feria Nacional del Vino FENAVIN que se celebrará el próximo mes de mayo

    Apoyo del MAPA a la Feria Nacional del Vino FENAVIN que se celebrará el próximo mes de mayo

    El apoyo a la Feria Nacional del Vino FENAVIN,  por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha trasladado el ministro, Luis Planas, al presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, en una reunión celebrada en la sede del ministerio en Madrid.

    Feria Naconal del Vino FENAVIN

    La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, es un evento de gran relevancia para el sector. El mismo, tendrá lugar el próximo mes de mayo, por primera vez en año par porque en 2021 no se celebró debido a la pandemia.

    Caballero ha agradecido el apoyo institucional a FENAVIN del Gobierno de España a través del ministro Planas y ha remarcado que para la Diputación de Ciudad Real, como organizadora de una feria que es reconocida por el sector como la gran referencia del vino español en el mundo, es muy importante obtener el respaldo del MAPA.

    Ha comentado, en este sentido, que el Ministerio de Agricultura, «no puede estar al margen de una iniciativa de estas características, sino que la tiene que impulsar y nos tiene que dar respaldo, sobre todo en el ámbito internacional».

    Vender el vino español en los mercados internacionales

    Máxime porque, según ha dicho Caballero, «se trata de vender nuestro vino, el vino español, de Castilla-La Mancha y de Ciudad Real en los mercados internacionales y hacerlo con valor añadido para que tenga una repercusión económica positiva, fundamentalmente en el sector primario, en los agricultores y la agricultura de nuestra tierra».

    Para Caballero, es importante que FENAVIN reúna el apoyo del Gobierno regional y del Ministerio de Agricultura porque es una feria comercial en la que se hace negocio, «donde los que quieren comprar vino tienen una oportunidad de encontrar las mejores propuestas y los que quieren vender hallan los mejores compradores».

    Ha destacado, además, que constituye la plataforma de proyección perfecta para los bodegueros y los agricultores del sector del vino de España, y de manera particular de Castilla-La Mancha y de la provincia de Ciudad Real.

    Vino de La Mancha vino de España

    El presidente de la Diputación y de FENAVIN ha declarado que en la edición de este año van a intentar superar el éxito de la edición de 2019 con una infraestructura ferial de calidad.

    Ha explicado que han aprovechado este tiempo de pandemia para hacer inversiones y abordar actuaciones de infraestructuras, por lo que presentarán a quienes expongan o visiten la feria, pero sobre todo a los vendedores de vino, a los bodegueros y a los cooperativistas y a los compradores, un espacio ferial del siglo XXI, con modernidad, digitalizado y con instalaciones que están a la altura de los mejores recintos feriales del mundo.

    Y también se tiene previsto, según ha comentado, proyectar todo lo que es el vino de Castilla-La Mancha y el vino de España en los mercados internacionales, porque, aunque durante el tiempo de pandemia ha habido muchas dificultades, «lo cierto es que ahora estamos en condiciones de recuperar más volumen de negocio».

    Ha asegurado Caballero que en estos momentos «tenemos una demanda de bodegas y cooperativas muy importante, superando incluso las expectativas de lo que habíamos planteado y en el nivel en el que estábamos en 2019 a pesar de la pandemia». Ha añadido que estos días se trabaja en todo lo que supone la asistencia de los mejores compradores.

    «Esta feria tiene sentido si hay negocio, si hay venta y compra de vino. Tenemos también unas expectativas muy positivas respecto de lograr muchos compradores, nacionales y, sobre todo, internacionales. No sólo en cantidad sino también en calidad, para que nos visiten los mejores compradores, los más exigentes, pero también los que aporten mayor valor añadido al vino español», ha dicho.

    El Ministerio de Agricultura considera que FENAVIN representa uno de los principales eventos de discusión, difusión y promoción de la cultura del vino a escala nacional e internacional. Constituye, además, una excelente oportunidad para la apertura de nuevos mercados, ya que es un punto de encuentro entre productores y potenciales clientes.

    Concede el MAPA al sector vitivinícola una gran relevancia económica y social en España, que es el tercer productor mundial de vinos. Y que se trata de un sector puntero en innovación e investigación, caracterizado por su capacidad de cambio y adaptación. Destaca, asimismo, que apuesta desde hace años por la calidad y la diferenciación de los productos españoles.

    La entrada Apoyo del MAPA a la Feria Nacional del Vino FENAVIN que se celebrará el próximo mes de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividad gratuita «Torneo de Diana» en el Centro Joven de Miguelturra este 11 de febrero

    Actividad gratuita «Torneo de Diana» en el Centro Joven de Miguelturra este 11 de febrero

    Un “Torneo de Diana” se celebrará en el Centro Joven de Miguelturra este 11 de febrero. El mismo responde a la  demanda constantemente por varios grupos de adolescentes de habitual asistencia. Practicarán con el mítico juego 301 y el torneo se ejecutará con la modalidad «Cricket».

    «Torneo de Diana» en el Centro Joven este viernes

    Este “Torneo de Diana” forma parte de las actividades que el  área de Juventud del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real)  ha dado a que se realizarán en febrero en el Centro Joven, sito en calle Miguel Astilleros, orientado a la gente joven de Miguelturra. Y para los cuales no hace falta inscribirse previamente sino estar minutos antes de su comienzo para participar; se realizarán de 21:00 a 00:00 horas.

    El mes de febrero viene cargado de experiencias pensadas y adaptadas especialmente para adolescentes.

    Interesantes actividades en el Centro Joven

    Después de tres meses de trabajo se ha conseguido mantener un número de adolescentes fijos, que, en mayor o menor medida de tiempo, siempre se dejan ver por el Centro Joven. Como consecuencia, hemos creado un fuerte vínculo educativo, siempre respetando ciertos límites y normas.

    A partir de ello, se ha podido conocer sus preferencias e intereses y diseñar así una programación de actividades adaptada a ellos y ellas.

    La entrada Actividad gratuita «Torneo de Diana» en el Centro Joven de Miguelturra este 11 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Día Escolar de la No Violencia y la Paz han celebrado escolares de los centros educativos de Puertollano

    El Día Escolar de la No Violencia y la Paz han celebrado escolares de los centros educativos de Puertollano

    El Día Escolar de la No Violencia y la Paz ha celebrado una representación de escolares de los doce centros educativos de Puertollano (Ciudad Real). Iniciativa del colegio Enrique Tierno Galván en colaboración con el ayuntamiento local.

    Día Escolar de la No Violencia y la Paz

    El acto programado por el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, ha contado con la presencia del alcalde, Adolfo Muñiz, y la concejala de Educación, Noelia Caballero.

    Los alumnos de primaria han elaborado unos molinillos de papel con diferentes dibujos y textos relacionados con el día de la paz y que después han plantado en distintos espacios verdes de la ciudad, como el césped del Paseo de San Gregorio.

    El Ayuntamiento de Puertollano, a partir de la iniciativa del CEP Enrique Tierno Galván, sensible a cualquier iniciativa relacionada con la educación en valores de igualdad de oportunidades y de trato, solidaridad y no violencia, ha celebrado este evento haciendo partícipes a todos los colegios de la misma. Día de la Paz.

    Una idea que surge de un movimiento que se celebra desde el año 2005 en diferentes países del mundo denominado Pinwheels for Peace, a la que se han sumado los colegios Doctor Limón, Vicente Aleixandre, Gonzalo de Berceo, Miguel de Unamuno, Calderón de la Barca, Cervantes, Giner de los Ríos, Juan Ramón Jiménez, Severo Ochoa, Tierno Galván e Inmaculada Emp.

    Vacuna del buen trato instaurada por Unicef

    El Día Escolar de la No Violencia y la Paz (DENIP) se celebra el 30 de enero desde 1964, al objeto de educar en el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la concordia, el respeto a los Derechos Humanos y a la no violencia y la Paz. Esta fecha conmemora la muerte de Mahatma Gandhi, líder nacional y espiritual de la India asesinado en 1948 por un integrista.

    Este año 2022, UNICEF aboga por “una vacuna del buen trato”, cuya fórmula se elabora en las aulas, pues el Día de la Paz se puede festejar en todos los cursos, desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Es un día en el que los colegios se convierten en instrumentos de armonía y comprensión entre distintas culturas, orígenes y creencias.

    Con motivo de la pandemia del coronavirus, desde UNICEF recalcan que la violencia, como los virus, solo produce víctimas. Una lacra en la que todos salimos perdiendo y, por ello, es mejor prevenir que curar. Para ello, animamos a los centros educativos a elaborar una vacuna de la paz y el buen trato.

    Una vez creada la vacuna, es hora de realizar la campaña de vacunación para inmunizarnos contra la violencia gracias a los ingredientes de paz y buen trato.

    La entrada El Día Escolar de la No Violencia y la Paz han celebrado escolares de los centros educativos de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Considerable reducción de casos, hospitalizados y fallecidos en Castilla-La Mancha respecto al fin de semana anterior

    Considerable reducción de casos, hospitalizados y fallecidos en Castilla-La Mancha respecto al fin de semana anterior

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 5.220 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 2.351 casos, el sábado 1.936 y el domingo 933.

    Por provincias, Toledo ha registrado 1.549 casos, Ciudad Real 1.305, Albacete 1.028, Guadalajara 914 y Cuenca 424.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 454.086.
    Por provincias, Toledo registra 152.556 casos, Ciudad Real 109.950, Albacete 82.198, Guadalajara 64.021 y Cuenca 45.361.

    El número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 464.

    Por provincias, Toledo tiene 144 de estos pacientes (106 en el Hospital de Toledo, 35 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 113 (47 en el Hospital de Ciudad Real, 37 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Valdepeñas, 6 en el Hospital de Tomelloso y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete 90 (60 en el Hospital de Albacete, 12 en el Hospital de Villarrobledo, 10 en el Hospital de Almansa y 8 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 76 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 41 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que necesitan respirador son 46. Por provincias, Ciudad Real tiene 13 de estos pacientes, Toledo 11, Albacete 11, Guadalajara 8 y Cuenca 3. Durante el fin de semana se han registrado 18 fallecimientos por Covid-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 8 en la provincia de Toledo, 4 en Albacete, 3 en Cuenca, 2 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.745. Por provincias, Toledo registra 2.587 fallecidos, Ciudad Real 1.850, Albacete 993, Guadalajara 701 y Cuenca 614.

    Centros Sociosanitarios

    137 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. Concretamente, son 37 en la provincia de Toledo, 28 en Guadalajara, 27 en Cuenca, 25 en Ciudad Real y 20 en Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.286. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.224.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Considerable reducción de casos, hospitalizados y fallecidos en Castilla-La Mancha respecto al fin de semana anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 43 cortos y una decena de actividades en el IX ManzanaREC que vuelve del 11 al 19 de febrero en Manzanares

    43 cortos y una decena de actividades en el IX ManzanaREC que vuelve del 11 al 19 de febrero en Manzanares

    El festival de cine ManzanaREC se celebrará este mes del 11 al 19 en Manzanares (Ciudad Real). Evento cultural que recupera su forma presencial y es organizado por RECorta2 desde 2014. Apoyado por la Concejalía de Cultura, Incluye una decena de actividades y la proyección de 43 cortos.

    Vuelve en forma pressencial ManzanaREC

    Con el ManzanaREC, el cine social, las proyecciones en lugares emblemáticos o una novedosa propuesta gastro-audiovisual son las señas de identidad de un evento que ha recibido a concurso más cortos que nunca, casi setecientos.

    Tras un año de latencia, donde se apostó por mantener edición con una sesión de cine al aire libre y proyecciones online y en la televisión municipal, ManzanaREC recupera su esencia.

    Vuelven las noches de cortos a la Casa de Cultura de Manzanares. Hasta ocho proyecciones que irán desde el viernes 11 de febrero hasta el sábado 19. Durante esos días se verán 43 trabajos que han pasado una preselección ardua entre los recibidos a concurso.

    Presentado oficialmente con el paoyo de la Concejalía de Cultura

    El pasado  viernes se presentó oficialmente el programa de actividades en el Parador de Manzanares, con la presencia del concejal de Cultura de Manzanares, Candi Sevilla y los co-directores del festival, Mario Cervantes y Juan Pedro Araque. El edil destacó la relevancia de un festival que sigue creciendo y ofreciendo una propuesta cultural cuidada con esmero.

    Por su parte los co-directores insistieron en que es un festival que, “con los pies en el suelo”, presenta lo mejor del panorama nacional. Tanto es así que tres de los cortos seleccionados están nominados al Goya. El cartel de esta edición ha sido diseñado por el murciano Rubén Lucas, entre los presentados al concurso para su elección.

    Los cortos de terror darán inicio a esta novena edición, al igual que viene ocurriendo en los últimos años. Será el día 11 en el Museo del Queso Manchego con pases para unas treinta personas en sesión doble, a las 20 y 21 horas respectivamente.

    La sección oficial el 15 de febrero

    Ya el martes, 15 de febrero, casi doscientos estudiantes pasarán por la Casa de Cultura para la proyección del pasa del Público Joven. Serán los encargados de votar uno de los premios con el denominado ‘Pase Fresco’.

    Al día siguiente será la apertura de la sección oficial. Este año se adelanta el ‘Pase Más Que Social’ desde las 20:15 horas. La noche del cine más pegado a la realidad con una propuesta de gran calidad y que tendrá además el estreno del cortometraje ‘El Paraguas’ (fuera de concurso), un proyecto de Aeterna Producciones, dirigido por Christopher Sánchez y promovido por Oretania Ciudad Real.

    El jueves será turno para el ‘Pase Semicurado’ (20:30 horas), mientras que el viernes, a la misma hora, llegarán los cortos más intensos con el ‘Pase Curado’.

    Para el sábado llegan las novedades. Desde las 13:30 en el Parador de Manzanares tendrá lugar ‘Un Menú de cine’. Una actividad que consistirá en el maridaje de tres cortos intercalados con diferentes platos elaborados por el chef inspirados en las propias películas. Se podrá participar bajo reserva en el propio establecimiento hotelero con plazas limitadas. Una propuesta para los sentidos donde se unirá el cine con la gastronomía y con vinos de Bodegas Yuntero, colaborador igualmente en este festival.

    14 de febrero en el Centro Penitenciario Herrera de La Mancha

    Tras la digestión, más cine. A las 18:00 horas llegará el ‘Pase Tierno’ con las historias más frescas. Y a las 20:15, el colofón del festival. Será el turno para el ‘Pase Manchego’ con presencia de cortos y directores de Castilla-La Mancha. Al finalizar la misma, será la entrega de premios que este año repartirá 1.000 euros entre las diferentes categorías (Premio del Jurado, Premio del Público, Premio MásQueSocial, Premio Joven, Premio José Luis Cuerda al mejor corto de Castilla-La Mancha). También se entregará una mención a la mejor fotografía.

    Otra de las novedades de esta edición, llegará el lunes 14 de febrero en el Centro Penitenciario de Herrera de La Mancha. Los internos verán una selección de trabajos y votarán una mención especial. Es una muestra más de la apuesta por el cine social en todas sus vertientes que plantea este festival.

    Toda la información del evento con horarios, sinopsis y actividades se puede consultar, además de descargar el programa en la web www.recorta2.com. Las entradas tendrán un precio de 3 euros y se podrán adquirir en la taquilla de la Casa de Cultura treinta minutos antes de cada pase.

    La entrada 43 cortos y una decena de actividades en el IX ManzanaREC que vuelve del 11 al 19 de febrero en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La III edición de Quijote Trail en Puertollano reunió a más de 430 deportistas

    La III edición de Quijote Trail en Puertollano reunió a más de 430 deportistas

    La III edición de Quijote Trail se ha celebrado en Puertollano (Ciudad Real). Este es un evento con tres modalidades deportivas, Trail Largo de 18 kms, Trail Corto de 10 kms y Ruta senderista de 6 kms donde los deportistas recorrieron el cerro de Santa Ana con salida y meta en el colegio Salesianos de Puertollano.

    Quijote Trail en Puertollano

    El vencedor del Largo se lo llevó un año más el atleta de reconocido prestigio Jesús Gil García con un estratosférico tiempo de 1 hora y 41 minutos en recorrer los 18 kms con 1.200 m de desnivel positivo. La segunda posición fue para el atleta de Daimiel, Higinio Gallego y la tercera posición se la llevó Santiago Arnés.

    En categoría femenina, la victoria en el largo se la llevó la deportista de Castilla La Mancha, Alba María Reguillo con un tiempo de 2 horas y 04 minutos. La segunda posición fue para la atleta local Ana García Antequera y en tercer puesto para Natalia Sanz Zamora.

    Los premios fueron entregados por Jesus Fabian Caballero, concejal de deportes de la ciudad, Luis García Maroto, delegado de deportes de Castilla La Mancha, David Triguero, Diputado de Deportes de Ciudad Real, Ana Muñoz ,viceconsejera de cultura y deporte de Castilla La Mancha y Adolfo Muñiz, alcalde de la ciudad de Puertollano.

    Un éxito deportivo la tercera edición de este evento deportivo, donde se ha consolidado entre los mejores de la región enmarcada dentro del circuito provincial Trail Series Ciudad Real.

    La entrada La III edición de Quijote Trail en Puertollano reunió a más de 430 deportistas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Charla informativa para familias de segundo ciclo de Infantil el 8 de febrero en el Centro Joven de Tomelloso

    Charla informativa para familias de segundo ciclo de Infantil el 8 de febrero en el Centro Joven de Tomelloso

    Una charla informativa para las familias de segundo ciclo Infantil se ha organizado ahora que está a vuelta de la esquina el inicio del proceso de admisión para el curso 2022-23.

    Charla informativa en el Centro Joven de Tomelloso

    La actividad informativa tendrá lugar el próximo martes 8 de febrero a las 16:30 horas en el salón de actos del Centro Joven de Tomelloso (Ciudad Real).

    La actividad está organizada por el taller de Orientación de Zona y la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas de la consejería de Educación de la JCCM.

    Y con la  colaboración con la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Tomelloso y Tomelloso TECH. El plazo de presentación de solicitudes para la admisión de alumnos en segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria permanecerá abierto del 7 al 25 de febrero.

    La entrada Charla informativa para familias de segundo ciclo de Infantil el 8 de febrero en el Centro Joven de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición de acuarelas de Javier Recas en la Posada de los Portales de Tomelloso del 17 de febrero al 12 de marzo

    Exposición de acuarelas de Javier Recas en la Posada de los Portales de Tomelloso del 17 de febrero al 12 de marzo

    Una exposición de las acuarelas de Javier Recas Bayón ha organizado la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), en lo que es la próxima cita cultural en la Posada de los Portales. La exposición será del 17 de febrero al 12 de marzo.

    Javier Recas artista madrileño expondrá en Tomelloso

    El expositor es un artista madrileño que  vuelve a Tomelloso tras las exposiciones que protagonizó en 2008 en la Posada de los Portales y ese mismo año en una colectiva en la Galería de Arte Actual, para, en esta ocasión, mostrar sus últimos trabajos. Javier Recas ha expuesto además en Madrid, Getafe, San Agustín de Guadalix y Sevilla.

    Paralelamente a su labor docente e investigadora como catedrático de Filosofía,  Recas, ha desarrollado una intensa y continuada actividad artística como acuarelista. Miembro de la Agrupación Española de Acuarelistas desde 1994, en su tema pictórico es fundamental el paisaje al considerarlo expresión de lo humano y proyección de la mirada al mundo.

    A través de su obra, Recas persigue reflejar la luz y la atmósfera en cada cuadro con la intención de que su cromatismo y composición interpelen directamente al observador evocando más que describiendo.

    Exposición será inaguurada el 17 de febrero a las 20:30 horas

    Javier Recas nació en Madrid para trasladarse con su familia a Tomelloso donde estudió bachillerato. Continuó después estudios para doctorarse en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente vive y desempeña su labor artística y filosófica en esta ciudad.

    La exposición de la Posada de los Portales será inaugurada el jueves 17 de febrero a las 20:30 h.

    La entrada Exposición de acuarelas de Javier Recas en la Posada de los Portales de Tomelloso del 17 de febrero al 12 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya pueden inscribirse a las 50 acciones formativas del programa Promueve VI que se impartirán en 40 municipios de la provincia de Ciudad Real

    Ya pueden inscribirse a las 50 acciones formativas del programa Promueve VI que se impartirán en 40 municipios de la provincia de Ciudad Real

    A formación cualificada y remunerada mediante becas al programa Promueve VI podrán acceder los setecientos cincuenta jóvenes  y personas vulnerables de la provincia de Ciudad Real que se encuentran en situación de desempleo de larga duración.

    Programa Promueve VI a menores de 30 años y mayores de 55 años

    El programa Promueve VI está dirigido a jóvenes menores de 30 años no atendidos por el Programa Operativo de Empleo Juvenil, personas mayores de 55 años, personas con discapacidad, inmigrantes, minorías étnicas y comunidades marginadas.

    Y otros colectivos desfavorecidos como adultos únicos con hijos a su cargo; personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda; víctimas de violencia de género; víctimas de discriminación por origen racial o étnico, orientación sexual e identidad de género.

    También solicitantes de asilo; personas con problemas de adicción; perceptores de rentas mínimas o salarios sociales; personas con fracaso o abandono escolar, etc.

    Presentar solicitud hasta el próximo 14 de febrero

    Se trata de una iniciativa comunitaria, a la que se podrá concurrir mediante la presentación de la respectiva solicitud hasta el próximo 14 de febrero, que desarrolla y gestiona la Diputación de Ciudad Real y financia el Fondo Social Europeo en un 80 por ciento, a través del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación, con la intervención de la Dirección General de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Entes Locales del Ministerio de Política Territorial.

    La inversión asciende a casi nueve millones de euros, tal y como ha destacado el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, quien ha calificado esta mañana de «muy potente» esta oferta formativa de Promueve VI, que permite a los participantes la obtención de un certificado de cualificación profesional.

    Ha resaltado, además, que los alumnos y alumnas disfrutarán una beca mensual que ronda los 537 euros mientras se forman en actividades y profesiones de plena actualidad que en estos momentos están muy demandas. Caballero ha añadido que se impartirán 50 acciones formativas en 40 localidades de provincia, en las que se han activado más de 20 itinerarios de mucho futuro y de máximo interés para las empresas.

    Formación necesaria y eficiente para los colectivos que demandan empleo y formación

    Se trata, según Caballero, de demostrar eficacia a la hora de producir una buena conexión entre los que demandan un empleo y una formación necesaria y eficiente, para que los participantes tengan una pronta incorporación al mundo del trabajo.

    Los itinerarios formativos de Promueve VI,  responden a necesidades locales generadoras de empleo que detectan las entidades solicitantes, por sí mismas o en colaboración con los agentes sociales y entidades del Tercer Sector, para promover la inclusión social y la lucha contra cualquier forma de discriminación, poniendo especial énfasis en favorecer la igualdad de género y la no discriminación de colectivos desfavorecidos.

    Formación específica y transversal

    Se consideran desempleados de larga duración a las personas en situación de desempleo durante más de 6 meses continuos si son menores de 25 años, y a las personas en situación de desempleo durante más de 12 meses continuos si tienen una edad igual o superior a 25 años.

    La formación es específica y también transversal. Específica con prácticas profesionales tutorizadas en entornos reales de trabajo, que en ningún caso pueden suponer una relación contractual laboral. Y transversal en materias como la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; igualdad de trato, no discriminación y lucha contra la exclusión social; y desarrollo sostenible, respeto y cuidado del medio ambiente.

    La entrada Ya pueden inscribirse a las 50 acciones formativas del programa Promueve VI que se impartirán en 40 municipios de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.