Blog

  • Desfiles Nacional, Local e Infantil, concursos de Máscara Espontánea y Entierro de la Sardina en  el Carnaval de Tomelloso

    Desfiles Nacional, Local e Infantil, concursos de Máscara Espontánea y Entierro de la Sardina en  el Carnaval de Tomelloso

    Temporada de desfiles, con los tradicionales, Desfile Nacional de Carrozas y Comparsas, Desfile Local y Concurso de Máscara Espontánea, en la programación del Carnaval 2022 de Tomelloso (Ciudad Real) que este lunes ha presentado junto con el cartel de la fiesta, el concejal de Festejos del ayuntamiento de Tomelloso, Raúl Zatón.

    Desfiles y I Concurso de Entierro de la Sardina

    Y como novedad este año,  el I Concurso del Entierro de la Sardina, con un total de 9 premios para grupos de quince participantes como mínimo.

    No habrá, ha anunciado, Palacio del Carnaval, como ya ocurrió el año pasado, para evitar aglomeraciones de gente en espacios cerrados y sí habrá Drag Queen, aunque no será concurso sino un show con cuatro artistas, que tendrá lugar en el Teatro Municipal “Marcelo Grande”.

    Este, ha dicho Zatón, es un Carnaval muy esperado por todos “porque es una de las fiestas que más gente mueve en las calles, que se van a llenar de color y alegría, haciendo que recuperemos poco a poco las actividades que tuvimos que suspender por culpa de la pandemia”.

    Todos los actos previstos, ha incidido se han organizado teniendo en cuenta las medidas de seguridad vigentes. Ha recordado así que en los desfiles será necesario llevar mascarilla, a pesar de ser al aire libre, por tratarse de actos con grandes concentraciones de gente.

    Cartel anunciador del Carnaval de Rubén Lucas García de Murcia

    El cartel anunciador del Carnaval 2022 ha sido elaborado por Rubén Lucas García, de Murcia, y en él se muestra una imagen de la sardina, que representa el final de las fiestas, de cuyo interior salen elementos típicos tomelloseros como un bombo, una chimenea, el Lorencete, la ermita de Pinilla o el Ayuntamiento junto a personajes como Plinio y Don Lotario, El Obrero o Las Terreras y notas carnavaleras como antifaces, pajaritas, sombreros o serpentinas. Todo ello muy colorido y con sabor a fiesta.

    Desfile Nacional de Carrozas y Comparsas

    La programación comenzará el sábado 26 de febrero, con el Desfile Nacional de Carrozas y Comparsas (bases aquí), que según ha avanzado, será retransmitido este año por la televisión regional CMMedia, 2para que toda Castilla-La Mancha pueda disfrutarlo”.

    Como cada año habrá dos modalidades de los desfiles: Comparsas y Carrozas, con cinco premios para cada una de ellas. En el caso de las Comparsas los premios estarán dotados, del 1 al 5, con 1.500 euros, 1.000, 750, 500 y 250, y en el de las carrozas con 3.500, 2.500, 2.000, 1.500 y 1. 000 euros.

    Además, en ambos casos, los grupos participantes contarán con una cantidad económica para cubrir los gastos de transporte / desplazamiento. El plazo de inscripción estará abierto hasta el viernes 25 de febrero, a las 14:00 h.

    El desfile comenzará a las 17:30 h y el itinerario será el mismo de años anteriores, por la Avenida D. Antonio Huertas completa.

    Desfile Escolar y Concurso Local de Máscara Espontánea

    Al día siguiente, el domingo 27, por la mañana, tendrá lugar el Desfile Escolar, en el que este año participarán diez de las quince AMPAS de la localidad, las cinco restantes, ha explicado, han decidido no salir aún este año debido al coronavirus. Participarán las Asociaciones de Madres y Padres de la Escuela Infantil “Dulcinea” y las de los colegios Miguel de Cervantes, Embajadores, Maternidad, Almirante Topete, Carmelo Cortés, San Antonio, Virgen de las Viñas, Santo Tomás-La Milagrosa y Doña Crisanta.

    También el domingo, pero por la tarde, a las 20:00 h. se celebrará el Concurso Local de Máscara Espontánea (bases aquí) en el que se entregarán 2.280 euros repartidos en quince premios de diferente cuantía, cinco por cada una de las categorías (individual, parejas y grupos). Los premios, tanto del Desfile Nacional como de este concurso se entregarán en los Jardines de la Constitución a partir de las 21:30 h.

    El lunes de Carnaval (28 de febrero) tendrá lugar como es tradicional, el Desfile Local, en el que participarán la Academia de Baile Lidia Gorrachategui las peñas “Harúspices”, “Los Amigos” y “Los Canuthi”.

    También este año habrá Drag Queen, aunque no será concurso sino una Gala, que en esta ocasión tendrá lugar en el Teatro Municipal “Marcelo Grande”, con participación de cuatro Drags de primer nivel y de diferentes estilos: Drag Clásica, Drag Beauty, Drag Acróbata y Drag Cantante. El show, programado para el martes 1 de marzo, a las 21:00 h., será presentado por la ya conocida en Tomelloso “Chumina Power”. La entrada será gratuita, con invitación, hasta completar aforo.

    Concurso Local del Entierro de la Sardina

    El Carnaval concluirá con el miércoles 2 de marzo con el I Concurso Local del Entierro de la Sardina (bases aquí) en el que podrán participar grupos de 15 miembros como mínimo, cada uno de ellos con su sardina. Se han establecido tres premios de 250 euros cada uno; tres de 200 y otros tres de 150 euros.

     Las sardinas, que serán quemadas al final del recorrido, en el recinto ferial, deberán tener una longitud mínima de un metro y máxima de tres. El desfile comenzará a las 18:30 h, con recorrido por calle Concordia, Avenida Don Antonio Huertas, calle Lugo y recinto ferial, donde habrá sardinada a beneficio de una asociación local que aún no ha sido dada a conocer.

    El concejal ha invitado a participar en estos carnavales con alegría y “con la mayor prudencia”.

    La entrada Desfiles Nacional, Local e Infantil, concursos de Máscara Espontánea y Entierro de la Sardina en  el Carnaval de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alcolea de Calatrava recibió ayer a más de 500 participantes en el evento “Entrevolcanes”

    Alcolea de Calatrava recibió ayer a más de 500 participantes en el evento “Entrevolcanes”

    Alcolea de Calatrava acogió ayer, el primer Trail Running Center de Castilla-La Mancha,  homologado por la Federación Española de Atletismo,  con la celebración del evento «Entrevolcanes». El  que ha contado con la participación de más de 500 personas.

    Deporte, turismo y naturaleza en Alcolea de Calatrava

    Estupenda  iniciativa que aúna deporte, turismo y naturaleza que cada vez tiene más seguidores y que permite generar actividad económica en un entorno de gran valor medioambiental.

    Así opina el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, quien espera que el circuito, que ha quedado señalizado de forma permanente y afecta también a las localidades de Piedrabuena y Corral de Calatrava, se convierta en referencia y sea frecuentado con asiduidad por senderistas, deportistas y cicloturistas.

    Sobre todo, porque el trazado discurre por un entorno natural de gran potencialidad, con paisajes espectaculares que ofrecen muchas posibilidades de disfrute. «El medio natural en la provincia de Ciudad Real, y en este caso en Alcolea de Calatrava, ofrece múltiples posibilidades y, sobre todo, vivir experiencias y facilitar la diversión de toda la familia», ha dicho.

    Gemma Arenas ha amadrinado el trail

    Caballero, que ha estado acompañado por el vicepresidente David Triguero y por la atleta Gemma Arenas, que ha amadrinado el trail, ha agradecido al más de medio millar de participantes, si se tiene en cuenta también las personas que ha movilizado la organización, el hecho de que hayan querido participar en «Entrevolcanes», porque con su presencia han contribuido a difundir una magnífica iniciativa que están seguros de que va a suponer un éxito en el ámbito del deporte vinculado a la naturaleza.

    Eduardo Plaza, alcalde de Alcolea de Calatrava, ha agradecido a la Diputación y a la Federación de Atletismo las gestiones que se han realizado para que puedan contar con tres rutas señalizadas que pasan por Alcolea y otros municipios cercanos que vienen a complementarse con el Proyecto Geoparque. «Eso habla de una idea de provincia, de crear sinergias y de querer hacer las cosas bien y con sentido», ha dicho Plaza.

    Ruta de senderismo familiar de 6’2 kilómetros

    Más de 500 personas han participado hoy, si sumamos el personal de la organización, en el Trail Running Center «Entrevolcanes». En concreto, se ha celebrado una ruta de senderismo familiar de 6’2 kilómetros. La prueba de senderismo largo y trail han compartido el recorrido, trazado a lo largo de 15 kilómetros. Y el trail largo ha contado de 24 kilómetros. También se ha llevado a cabo una ruta de BTT de 51 kilómetros

    El Trail Running Center “Entrevolcanes” consta de varias rutas de diferentes niveles técnicos para la práctica de esta disciplina deportiva, mediante el establecimiento de señalización horizontal, vertical y paneles informativos. Se trata de una instalación permanente diseñada para practicar Trail Running en la naturaleza en condiciones de seguridad.

    Los Trail Running Center constituyen el único modelo de instalación de itinerarios permanentes de Trail Running acreditado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y ha nacido como el modelo español para desarrollar desde las vertientes turística y deportiva la práctica de esta modalidad deportiva.

    La ruta presenta una tipología circular. El punto de inicio se localiza en el Punto de Recepción ubicada en localidad de Alcolea de Calatrava. Después de tomar el Camino de Bullaque o de la Cruz se pasa por la zona de las Peñas del Bú a Piedrabuena. En el kilómetro 7 del recorrido se encuentra la Ermita de la Sierra de la Cruz (791 metros).

    Desciende hasta Piedrabuena, pasando por el casco urbano y donde se encuentra el Centro de Recepción de esta localidad. El recorrido se dirige a continuación hacia el Monumento Natural del Volcán de Piedrabuena e inicia una ascensión paulatina que culmina entre el Cerro del Grajo y el Morro del Puerto (731 metros).

    Poco después se toma la Cañada Real Riojana o Galiana que pasa junto a la Laguna de Camacha. Acto seguido, la ruta se une a la Cañada Real Soriana para llegar hasta Alcolea de Calatrava, final de esta ruta, pasando antes por la laguna del Bú y el Volcán del Cerro con una distancia total de 28,5 kilómetros.

    La entrada Alcolea de Calatrava recibió ayer a más de 500 participantes en el evento “Entrevolcanes” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Horarios del Cementerio Municipal de Miguelturra durante las fechas del Carnaval 2022

    Horarios del Cementerio Municipal de Miguelturra durante las fechas del Carnaval 2022

    Los horarios del Cementerio Municipal de Miguelturra (Ciudad Real) durante las fechas de celebración del Carnaval 2022, informa el Área de Servicios Generales del ayuntamiento de la localidad, para el conocimiento de todos los vecinos y vecinas.

    Horarios del Cementerio Municipal durante celebración del Carnaval 2022

    Los horarios serán así, el lunes 28 de febrero y martes 1 de marzo, por las mañanas de 9:00  a 12:00 horas.  Por las tardes de 15:30 a 17:00  horas.

    Miércoles 2 de marzo cerrado (festivo local).  Para más información pueden llamar al teléfono 646955059.

    La entrada Horarios del Cementerio Municipal de Miguelturra durante las fechas del Carnaval 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El proyecto de atención de familias de Cáritas Puertollano ha recibido una donación de 2.500 euros de Repsol

    El proyecto de atención de familias de Cáritas Puertollano ha recibido una donación de 2.500 euros de Repsol

    Cáritas ha recibido de Repsol, una donación obtenida gracias a la iniciativa solidaria de los profesionales del Complejo Industrial de Puertollano (Ciudad Real) la que fue realizada durante las pasadas fiestas navideñas.

    Complejo Repsol de Puertollano hace donación a Cáritas

    Los 45 equipos de las diferentes áreas del centro industrial participaron en los días navideños, en la creación de una felicitación de Navidad, editando un vídeo con su propio material audiovisual. Por cada equipo implicado en el proyecto, Repsol ha donado una cantidad económica, alcanzando la cifra de 2.500 euros.

    José Miguel Núñez, ingeniero de Mantenimiento del área de Refino y Raúl Arévalo y Vanesa Brenes, operadores de área de EVA/Polietileno de Baja Densidad (Química), han sido los encargados de hacer entrega de los 2.500 euros a Cáritas Puertollano.

    Han estado acompañados por la subdirectora de Personas y Organización del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Dácil Suárez, en un encuentro en la sede de Cáritas con Josefina Frutos, directora de Cáritas de Puertollano, Pedro Antonio Rodríguez, delegado Interparroquial y varios voluntarios del programa de Cáritas ‘Empresas con Corazón’.

    Dácil Suárez ha remarcado el compromiso de Repsol con Puertollano y, sobre todo, con aquellas iniciativas solidarias que se llevan a cabo en nuestro entorno. Repsol, ha dicho “apoya a Cáritas en su proyecto de atención a familias en situación de vulnerabilidad en Puertollano”. “Esta iniciativa tiene una connotación especial porque surge de la solidaridad de los compañeros que forman parte de nuestro complejo industrial”, ha explicado, aprovechando la ocasión para reconocer a todos los profesionales del complejo partícipes de este acto solidario.

    La subdirectora de Personas y Organización ha ratificado también su agradecimiento a “los verdaderos protagonistas, Cáritas Puertollano, porque gracias a su labor completamente altruista conseguimos ayudar a las personas que más lo necesitan en los momentos que más lo requieren”.

    Solidaridad con la gente y su ciudad

    Por su parte, Raúl Arévalo ha confesado que “esta maravillosa iniciativa ha sido una oportunidad para mostrar nuestra solidaridad y poder ayudar a la ciudad”. La participación en esta iniciativa ha declarado que ha sido alta. “Los trabajadores y compañeros de Repsol nos hemos implicado mucho precisamente por ser un fin social, porque con un pequeño gesto de cada uno, hemos podido hacer algo grande para ayudar a los demás gracias al trabajo que desarrolla Cáritas en Puertollano”.

    Así, esta donación se destinará a diversas actividades y programas para atender a personas en riesgo de vulnerabilidad y exclusión social de Puertollano. Según ha revelado Josefina Frutos “el programa va destinado fundamentalmente a alimentación, así como a otros servicios del hogar, como son luz, agua, farmacia o ropa”.

    Con esta nueva colaboración entre Repsol y Cáritas, se espera “llegar a más familias, a las que más lo necesitan, a todas las familias de Puertollano que están en una situación muy alarmante, que se han quedado sin trabajo y lo están pasando realmente mal”. “Aquí son escuchados y son atendidos y también son acompañados durante todo ese tiempo”, ha señalado la directora de la entidad en Puertollano.

    La entrada El proyecto de atención de familias de Cáritas Puertollano ha recibido una donación de 2.500 euros de Repsol se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El IV Encuentro Regional de Teatro Amateur  se celebró el fin de semana en Tomelloso

    El IV Encuentro Regional de Teatro Amateur  se celebró el fin de semana en Tomelloso

    Tomelloso (Ciudad Real) acogido el fin de semana el IV Encuentro de Teatro Amateur y las Jornadas Convencionales de Grupos de Teatro de Castilla-La Mancha. Los que han incluido las asambleas extraordinaria y ordinaria de la Federación de Teatro Aficionado de la Región (FETEACLM).

    Encuentro Regional de Teatro Amateur

    La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha participado en estas actividades.  E intervino el sábado en el Auditorio López Torres, a la inauguración del Encuentro, junto con la concejala de Educación y Cultura, Nazareth Rodrigo; el vicepresidente de la Diputación, David Triguero; la presidenta de FETECLM, Mercedes González y el presidente de Escenamatur, José Ramón López.

    Jiménez, puso de manifiesto el apoyo del Ayuntamiento al teatro aficionado, muy bien representado por un buen número de grupos. Destacó así la importancia de la Muestra de Teatro Local, en la que participan buena parte de ellos y la calidad y profesionalidad con la que realizan su trabajo en los escenarios, cosechado numerosos éxitos a lo largo de todo el territorio nacional y “llenándonos a todos de orgullo cada vez que reciben un reconocimiento o galardón”.

    Incidió además en el “mérito” y el “valor” que esa labor y esos logros tienen porque no se dedican a ello profesionalmente, sino que destinan al teatro parte de su tiempo libre y porque “subirse a un escenario e intimar con el espectador debe ser algo tremendamente complicado”, afirma Jiménez.

    La alcaldesa señaló que ese apoyo a la Muestra Local va a continuar “para seguir engrandeciendo y enriqueciendo” el teatro amateur y recordó que esta se ha sumado este año también la apuesta por la formación de los grupos locales con un taller gratuito de caracterización organizado desde el Ayuntamiento, en el que los participantes han podido aprender nuevas técnicas que podrán aplicar en sus representaciones.

    Por último, agradeció también el “apoyo y acompañamiento” de la Diputación a los grupos de teatro de la provincia y su implicación para que el Encuentro de Teatro amateur FETECLM,  se pudiese celebrar en Tomelloso.

    Una cita que además de servir de punto de encuentro para el teatro amateur, también repercute en la ciudad, donde los participantes pudieron disfrutar del patrimonio, el ocio y la gastronomía locales, incidió Jiménez. “En el Ayuntamiento siempre habrá una mano tendida para seguir avanzando, prosperando y enriqueciendo la ciudad de Tomelloso”, concluyó diciendo.

    «hablar de la provincia de Ciudad Real es hablar de teatro…»

    El vicepresidente de la Diputación, que agradeció por su parte el gran trabajo del Ayuntamiento de Tomelloso para las jornadas fuesen una realidad, aseguró que “hablar de la provincia de Ciudad Real es hablar de teatro, literalmente”.

    “Podemos estar orgullosos y presumir de que contamos con en torno a cien grupos “, dijo, añadiendo que desde las instituciones “es obligación tratar de cuidar, proteger, promocionar y dar visibilidad a todos estos movimientos culturales” impulsado por “hombres y mujeres que de manera desinteresada trabajan todo el año para crear sus espectáculos y llevarlos por todos los municipios”.

    Triguero destacó la relevancia de la Muestra Provincial de Teatro y los convenios culturales de la Diputación entre las actuaciones de esta institución para apoyar a los grupos de la provincia. Destacó también la figura del tomellosero José María Arcos como “impulsor del movimiento cultural en la provincia, del teatro amateur y de la muestra provincial”.

    Presentación de «Tela Marinera»

    La presidenta de FETECLM, la tomellosera Mercedes González, por su parte, destacó la presencia en las jornadas del director del Festival Internacional de Teatro de Almagro, Ignacio García, que ofreció la charla “Almagro, reserva natural del siglo de Oro”.

    Las jornadas incluyeron, además del Encuentro, comida, visita a una cueva bodega y cena. El viernes contaron con la actuación, también en el Auditorio López Torres, del grupo cántabro “Tela Marinera” que representó “Separadas y Juntas”.

    La entrada El IV Encuentro Regional de Teatro Amateur  se celebró el fin de semana en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Calzada de Calatrava preparada para celebrar su carnaval al aire libre

    Calzada de Calatrava preparada para celebrar su carnaval al aire libre

    Ángela Ruiz Espinosa, concejala de Festejos de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), ofrece vivir un carnaval al aire libre, “debido a la situación sanitaria provocada por la pandemia”, con dos grandes escenarios para las actuaciones, uno situado en la Plaza de España, para las orquestas y otro en el Parque Reina Sofía para los DJ. Los pregoneros que darán el pistoletazo de salida al carnaval de este año serán nuestros vecinos y amigos, Jesús Valencia y su hijo Raúl Valencia. En ellos se refleja “como pasa la tradición de padres a hijos, de ahí el titulo del pregón carnavalesco de este año “DE TAL PALO, TAL ASTILLA».

    La concejala de festejos, Ángela Ruiz Espinosa, ha presentado la programación del Carnaval 2022, que retoma sus actividades después de la ausencia debido a la pandemia, señalando “que por fin vuelve la alegría carnavalesca a las calles de Calzada de Calatrava con un carnaval que se ha preparado con mucho cariño desde el Ayuntamiento”. La concejala agradece a comparsas y a todas las vecinas y vecinos implicados en el carnaval, todo el trabajo realizado en estos tiempos de incertidumbre.

    Así, las actividades de este año se desarrollarán del 24 de febrero al 5 de marzo, arrancando el jueves Lardero, 24 de febrero, a las 16:00 h. con VOLVEMOS A MANTEAR LOS “PELELES”, salida simultánea desde el “Silo”, Cervantes, Castillo Salvatierra y desde Parque Reina Sofía, Mártires, Empedrada y San Sebastián, teniendo el encuentro en el Ejido, para marchar todos juntos por la calle Real a la Plaza de España, donde tendrá lugar el tradicional Manteo de “peleles”. Participan E.I. “Solete”, A.M.P.A. “Eslabón”, A.M.P.A. “Salvatierra”, Banda de Música Juvenil y la charanga “LOS TURUTAS”.

    El Ayuntamiento informa que las personas interesadas en poner “peleles”, deben inscribirse en el Ayuntamiento (tercera planta), teniendo de plazo máximo hasta el lunes 21 de febrero. El miércoles 23 y jueves 24 de febrero podrá recogerse en el Ayuntamiento la información correspondiente a los diferentes lugares donde se ubican los “peleles” inscritos para así poderlos visitar.

    La fiesta más participativa y popular de este Carnaval 2022 será el sábado 26 de febrero con el “DESFILE DE COMPARSAS”, la salida de las comparsas tendrá lugar a las 16:30 h, del Parque Reina Sofía, para recorrer las calles Amargura, Cervantes, La Cruz, Real y Plaza de España donde se podrá disfrutar de la actuación de la “ORQUESTA EVOLUTION SHOW” y Disco Móvil con el “Dj. David López Akanta” en el parque Reina Sofía.  EL domingo 27 de febrero, volverán a llenarse de música y color las calles de nuestro pueblo con el nuevo recorrido del “DESFILE DE COMPARSAS”, teniendo lugar de nuevo la concentración en el Parque Reina Sofía, a las 13,00 horas, para recorrer las calles Amargura, Hernando Díaz, Ancha, Castillo de Calatrava, Real, finalizando en la Plaza de España donde se podrá disfrutar de la actuación de la “ORQUESTA TORREBLANCA” a partir de las 16:30h. Y animación joven en el parque Reina Sofía a cargo del “DJ. Santi Tena”. En total desfilarán unas 420 personas en ocho comparsas y dos grupos de familiares y amigos.

    Programación del Carnaval 2022

    JUEVES LARDERO, 24 DE FEBRERO

    16:00 h. VOLVEMOS A MANTEAR LOS “PELELES”. Recorrido: salida simultánea desde el “Silo”, Cervantes, Castillo Salvatierra y desde Parque Reina Sofía, Mártires, Empedrada y San Sebastián. Encuentro: En el Ejido. Bajada: Real a Plaza de España. Manteo de “peleles”: Castillo Salvatierra, San Sebastián, El Ejido y terminaremos en Plaza de España. Acompañarán: E.I. “Solete”, A.M.P.A. “Eslabón”, A.M.P.A. “Salvatierra”, Banda de Música Juvenil y la charanga “LOS TURUTAS”.

    VIERNES, 25 DE FEBRERO

    20:15 h. PASACALLES INAUGURACIÓN DEL CARNAVAL. Recogida de “LOS PREGONEROS”, acompañados por la charanga LOS TURUTAS y todos los vecinos y vecinas que lo deseen. Recorrido: Salida Plaza de España, Amargura, Cervantes, Castillo de Calatrava, Real, Plaza de España.

    20:30 h. PREGÓN EN LA PLAZA DE ESPAÑA. Nuestros pregoneros “DE TAL PALO TAL ASTILLA” inaugurarán el CARNAVAL 2022. A continuación, actuará la CHIRIGOTA “EL CULO DE LA MANOLA”. Y cerrará el pregón la charanga LOS TURUTAS.

    SÁBADO, 26 DE FEBRERO

    16:30 h. DESFILE DE COMPARSAS CARNAVAL 2022. Recorrido: salida Parque Reina Sofía, Amargura, Cervantes, La Cruz, Real y Plaza de España donde disfrutaremos de la actuación de la “ORQUESTA EVOLUTION SHOW”.

    20:00 h. DISCO MOVIL. Con el “DJ DAVID LOPEZ AKANTA” en el Parque Reina Sofía.

    DOMINGO, 27 DE FEBRERO

    13:00 h. DESFILE DE COMPARSAS CARNAVAL 2022. Recorrido: salida Parque Reina Sofía, Amargura, Hernando Díaz, Ancha, Castillo de Calatrava, Real, finalizando en la Plaza de España donde disfrutaremos de la actuación de la “ORQUESTA TORREBLANCA” a partir de las 16:30h.

    17:00 h. ANIMACIÓN JOVEN. Amenizado por el “DJ SANTI TENA” en el Parque Reina Sofía.

    LUNES, 28 DE FEBRERO

    DÍA DEL CARNAVAL PARA NUESTROS PEQUES. 11:30 a 14:00 h. TALLER INFANTIL “DISEÑA TUS COMPLEMENTOS PARA EL SHOW DE LOS PIRATAS” Y BAILE DE CARNAVAL MAÑANERO en el Centro Joven (El Casino). Grupos de niños y niñas: 3 a 5 años / 6 a 10 años. Inscripciones: 2 €. Fecha de inscripción: del 21 al 25 de febrero en el Ayuntamiento, (tercera planta).

    11:00 h. Antes del inicio del taller también podrán inscribirse en el Centro Joven (El Casino).

    17:30 h. FIESTA INFANTIL “LOS CANTAPIRATAS” en la Plaza de España. Música, magia, humor y baile junto con algunas sorpresas. Un show que te hará vibrar y pasarlo bien junto a la familia.

    MARTES, 1 DE MARZO

    11:30 a 14:00 h. TALLER INFANTIL “NOS VESTIMOS DE MÁSCARA CALLEJERA” en el Centro Joven (El Casino). Recorreremos las calles dando la “broma” a nuestros vecinos. Grupos de niños y niñas: 3 a 5 años / 6 a 10 años. Inscripciones: 2 €. Fecha de inscripción: del 21 al 25 de febrero en el Ayuntamiento (Tercera planta).

    11:00 h. Antes del inicio del taller también podrán inscribirse en el Centro Joven (El Casino).

    19:00 h. CONCURSO DE MASCARONES, MÁSCARAS CALLEJERAS Y DISFRACES PARA TODAS LAS EDADES. Inscripción: de 18:30 a 19:00 h en la puerta del Ayuntamiento. Recorrido de mascarones, máscaras callejeras y disfraces para facilitar la puntuación del jurado del concurso por las calles Real desde Amargura a Pedro Valle, Coronel Molina y Plaza de España.

    20:00 h. ENTREGA DE PREMIOS EN LA PLAZA DE ESPAÑA (Ver bases aparte).

    SÁBADO, 5 DE MARZO

    18:00 h. REPARTO TRADICIONAL DE MISTELA Y SOLETILLAS

    19:00h. ENTIERRO DE LA SARDINA acompañados por la charanga LOS TURUTAS, a continuación, amenizará la noche la “ORQUESTA VENDAVAL”. A partir de las 13:00h. estará la capilla ardiente en la plaza de España desde donde saldremos para dar el último adiós a nuestra sardina. Recorrido: Plaza de España, Real, Amargura, Cervantes, Castillo Salvatierra, Real y terminaremos en la Plaza de España, donde despediremos a NUESTRA QUERIDA SARDINA. ¡TODAS LAS COMPARSAS QUE LO DESEEN PODRÁN ACOMPAÑAR AL ENTIERRO CON LAZO O BRAZALETE NEGRO Y ANIMAMOS A TODOS NUESTROS VECINOS Y VECINAS A QUE SE DISFRACEN ESTE ÚLTIMO DÍA DE CARNAVAL!

    La entrada Calzada de Calatrava preparada para celebrar su carnaval al aire libre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La actuación de una gran comparsa de Cádiz, sus Judas y los desfiles conjuntos con el pueblo vecino, destacan en el Carnaval de Granátula de Calatrava 

    La actuación de una gran comparsa de Cádiz, sus Judas y los desfiles conjuntos con el pueblo vecino, destacan en el Carnaval de Granátula de Calatrava 

    Granátula de Calatrava (Ciudad Real) apuesta fuerte este año por su Carnaval, con una programación de nivel nacional, que arranca el próximo sábado 19 con la actuación de la gran comparsa de Cádiz “Los Indomables” en el Auditorio Municipal.

     “Los Indomables” de David Carapapa estarán en Granátula, justo un día después de su presentación en Cádiz. En su haber tienen 19 premios del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de  Cádiz, Carnaval de Interés Turístico Internacional, y actúan cada año en varios teatros de toda España. Su creador y director David Márquez Mateos, “David Carapapa”, es uno de los autores más reconocidos y laureados del Carnaval de Cádiz. Lleva 31 años componiendo agrupaciones, tanto en la modalidad de chirigota como de comparsa. Ha participado en 28 ocasiones en el COAC.

    Aún quedan entradas, que se pueden adquirir en www.giglon.com , en el Mesón Envero de la localidad, y en el Ayuntamiento.

    Los actos continúan el Jueves Lardero, 24 de febrero, Día de los Judas de Granátula,  cuando los vecinos podrán realizar sus muñecos sobre asuntos de actualidad del momento o temas que les motiven.

    Los “Judas” se colocarán durante la mañana del día 24. Las inscripciones deben realizarse por guasap previamente en el móvil 621207627. Luego por la tarde, habrá el tradicional Pasacalles con muñecos vestidos con los faldones de cristianar, que salen de la Plaza de la Constitución.

    Granátula y Valenzuela comparten Desfiles sábado y domingo

    Durante sábado y domingo a partir de las 17 horas habrá sendos Desfiles conjuntamente con  el pueblo vecino, con cerca de un centenar de participantes. Así el sábado será el desfile en Granátula y el domingo en Valenzuela. Vecinos de ambas localidades desfilan disfrazados de la misma temática, una comparsa muy dulce que han organizado conjuntamente tanto en bailes como trajes.

    El lunes 28 por la mañana y la tarde, habrá en el Auditorio municipal hinchables y Talleres de Carnaval, con premios a los disfraces más originales.

    El martes también habrá talleres y juegos por la mañana, y por la tarde Pasacalle y concurso a la máscara más irreconocible, con salida desde el Auditorio, y Bingo al finalizar para todas las edades.

    El miércoles 2 de marzo por la mañana el CEIP de Oreto y Zuqueca desfilará con su original sardina por las calles de la localidad. Y por la noche, a partir de las 20 horas, en el Auditorio Municipal, un cortejo funerario trasladará los restos de doña Sardina  hasta la hoguera para su incineración, con el acompañamiento musical de Los Solfamidas.

    Los actos terminan el jueves 3 de marzo por la mañana, cuando el CEIP desfilará de nuevo con la temática “La vuelta al mundo en 80 Días”.

    La entrada La actuación de una gran comparsa de Cádiz, sus Judas y los desfiles conjuntos con el pueblo vecino, destacan en el Carnaval de Granátula de Calatrava  se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ayuntamiento de Ciudad Real informa sobre los exámenes Trinity College London en la Escuela Municipal de Lenguas Extranjeras

    El ayuntamiento de Ciudad Real informa sobre los exámenes Trinity College London en la Escuela Municipal de Lenguas Extranjeras

    Toda la información sobre los exámenes Trinity College London, ha dado a conocer la concejalía de Educación y Universidad del ayuntamiento de Ciudad Real. A los interesados, tomar nota de fechas y horario de dichas pruebas.

    Fechas exámenes Trinity College London

    Los exámenes Trinity College London, la prueba  Reading&Writing dará comienzo el día 25/06/2022 a las 9:30 horas. Es obligatorio acudir 30 minutos antes del inicio.

    La prueba Speaking&Listening se llevará a cabo entre los días 27/06/2022 y 01/07/2022, aún pendiente de confirmación el día y la hora por parte de Trinity College London, confirmación aproximada 2 semanas antes.

    El lugar de realización de ambas pruebas será el mismo donde se imparten las clases, la Escuela Municipal de Lenguas Extranjeras-Concejalía de Educación (Calle Echegaray, 4).

    Las clases finalizarán el día 31/05/2022 fecha a partir de la cual dará comienzo de forma gratuita y durante el período comprendido entre 01/06/2022 y hasta la realización de la última prueba el apoyo necesario para el alumnado y cualesquiera otra persona interesada que se examine en la Escuela Municipal de Lenguas Extranjeras-Concejalía de Educación y Universidad.

    Derechos a examen se formalizarán entre el 15 de febrero y el 30 de abril

    Toda la información está disponible en la Escuela Municipal de Lenguas Extranjeras Concejalía de Educación de lunes a viernes en horario de 8:30 a 14 horas, de lunes a jueves en horario de 15 a 20:30 horas y en la página web www.ciudadreal.es.

    Los derechos de examen se podrán formalizar entre los días 15/02/2022 y 30/04/2022.

    Pasado dicho plazo no será posible formalizar o anular los derechos de examen, perdiendo en este último caso el importe abonado.  La entidad examinadora Trinity exige para la realización de las pruebas que exista un número mínimo de 10 candidatos y una tasa mínima total de 1.500 euros. En caso de no cumplirse estos requisitos se anularán los derechos de examen y se proceder a la devolución de la tasa abonada.

    La entrada El ayuntamiento de Ciudad Real informa sobre los exámenes Trinity College London en la Escuela Municipal de Lenguas Extranjeras se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fortalecimiento regional de la participación en el proyecto Bioregio para impulsar la economía circular de base biológica y superar los impactos de la pandemia

    Fortalecimiento regional de la participación en el proyecto Bioregio para impulsar la economía circular de base biológica y superar los impactos de la pandemia

    Castilla-La Mancha, a través de la Viceconsejería de Medio Ambiente, ha participado en un taller enfocado en compartir experiencias para impulsar la economía circular de base biológica  de cara a superar los impactos de la pandemia fortaleciendo así su participación en el proyecto Bioregio, un programa avalado por la Unión Europea (con su programa Interreg Europe) en el que esta región participa desde 2017 junto a países como Finlandia, Francia, Grecia, Eslovaquia y Rumania con diferentes universidades, institutos y asociaciones. Este taller tiene como objetivo la creación de espacios comunes de intercambio de ideas y actuaciones que puedan ser utilizados por las entidades locales y los gobiernos regionales en sus respectivos ámbitos de competencia.

    Durante la realización de este workshop, Castilla-La Mancha ha presentado los últimos logros alcanzados con el desarrollo de la Estrategia de Economía Circular, como el proyecto del Consorcio de residuos urbanos de Ciudad Real y los avances del Plan de Biorresiduos en dicha provincia. Estas actuaciones se enmarcan dentro del Programa Operativo Feder 2014-2020, incluidas en la convocatoria de expresiones de interés para proyectos de mejora de la gestión de los residuos con una inversión de 2,8 millones de euros.

    La entrada Fortalecimiento regional de la participación en el proyecto Bioregio para impulsar la economía circular de base biológica y superar los impactos de la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La renovación de las salas de Radiología del Hospital de Ciudad Real incrementa un 30 por ciento el número de estudios diagnósticos

    La renovación de las salas de Radiología del Hospital de Ciudad Real incrementa un 30 por ciento el número de estudios diagnósticos

    La incorporación de una nueva ‘sala híbrida’ de Telemando y Radiología Digital en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, en el marco del Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han permitido incrementar un 30 por ciento la actividad en los primeros seis meses de funcionamiento.

    La sala ‘hibrida’ consiste en un telemando digital con suspensión de techo y un estativo mural, que permite realizar tanto estudios de Radiología Digital convencional (estática), como estudios con fluoroscopia digital (dinámica), que son aquellos que necesitan de una imagen radiológica en movimiento.

    En los primeros seis meses de actividad, la sala está operativa desde el verano del año pasado, se han realizado en la sala 1.375 estudios, de los cuales 824 son estudios de fluoroscopia, frente a los 575 realizados en dos salas en 2020 en el mismo periodo, lo que supone un incremento de más del 30 por ciento. Además se han realizado 551 exploraciones de Radiología Digital, 186 de ellas telemetrías.

    Entre las ventajas que implica la sala híbrida está la integración de diferentes técnicas de imagen radiológicas en un mismo dispositivo mixto. Esto permite la reunificación de los circuitos de pacientes ambulatorios y su separación de pacientes hospitalizados, quedando claramente diferenciados  para garantizar la seguridad del paciente.

    La dotación mixta de fluoroscopia y radiología digital permite asimismo aumentar la eficiencia de uso de la sala, permitiendo realizar agendas de Radiología convencional, Digestivo y Urología adaptadas a la demanda, y garantizando la continuidad asistencial, incluso cuando se producen averías en otros equipos de Radiología Digital.

    Por sus características técnicas, la nueva sala ha supuesto también la incorporación de un sistema de Telemetría más moderno que garantiza la continuidad asistencial de la prestación y cubre las necesidades del plan de contingencia, evitando segundas visitas o suspensiones imprevistas.

    Paliar la obsolescencia tecnológica

    La modernización de la infraestructura y del equipamiento radiológico implica un claro aumento de la calidad de imagen de los estudios con menores dosis de radiación para los pacientes, además de acabar con la obsolescencia tecnológica que afectaba a los equipos de radiología digital.

    Esta sala mixta de telemando y Radiología Digital ha sustituido a la sala de fluoroscopia digital, en la que se realizaban estudios de radiología digestiva y estudios combinados de endoscopia y radiología (CPRE), y ha permitido igualmente clausurar una segunda sala de Telemando, en obsolescencia tecnológica, en la que se realizaban los estudios urológicos.

    Actualmente en esta nueva sala híbrida se realizan estudios de Radiología digital convencional o estática que son las radiografías habituales de cualquier parte del cuerpo, y consta además de sistema de Telemetría para radiografías de columna completas y miembros inferiores de cadera a tobillo en una sola adquisición. Estas prestaciones permiten obtener medidas exactas para planificación de tratamientos quirúrgicos, ortopédicos y de rehabilitación.

    Se realizan también estudios con fluoroscopia digital o radiología dinámica, que son aquellos que necesitan de una imagen radiológica en movimiento, como estudios del tracto digestivo, estudios ginecológicos y de fertilidad, entre otros.

    La entrada La renovación de las salas de Radiología del Hospital de Ciudad Real incrementa un 30 por ciento el número de estudios diagnósticos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.