Blog

  • XXII Memorial Manuel Sanroma Valencia en dos etapas el 19 y el 20 de febrero en la provincia de Ciudad Real

    XXII Memorial Manuel Sanroma Valencia en dos etapas el 19 y el 20 de febrero en la provincia de Ciudad Real

    El XXII Memorial Manuel Sanroma Valencia ha sido presentado así como su cartel anunciador, hoy en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real, por la Peña Ciclista Lolo Sanroma. Memorial que lleva el nombre del fallecido deportista almagreño.

    Memorial Manuel Sanroma con el apoyo de la Diputación

    Este Memorial Manuel Sanroma Valencia se celebra hace más de 20 años. Y como hemos mencionado, en recuerdo de Manuel Sanroma Valencia. Evento deportivo que  cuenta con toda la colaboración de la Diputación de Ciudad Real y, en representación de la cual, el vicepresidente, David Triguero, ha invitado a disfrutar de un fin de semana con los mejores sprinters del panorama mundial y el mejor ciclismo de élite sub23 nacional en vivo.

    Triguero ha hablado de “total orgullo” al referirse a esta cita por la que se esfuerzan de manera conjunta la Peña encargada, las instituciones y los patrocinadores.

    Pasará por el Alto de la Garganta y el Alto del Reventón entre otros puntos

    En esta ocasión, el Memorial Manuel Sanroma Valencia, contará con las dos etapas que  tendrán lugar el 19 y el 20 de febrero y con novedades en el recorrido y la dificultad. La primera comenzará alrededor de las 14 horas del sábado en la Ciudad Encajera y pasará por puntos clásicos de esta tradicional ruta ciclista como son el Alto de la Garganta y el Alto del Reventón, cruzando así las localidades de Pozuelo, Valenzuela de Calatrava, Granátula y Moral de Cva., sin olvidar Almagro.

    En total, 122 kilómetros de carrera que precederán a los 168 de la segunda etapa, porque ya el domingo será el turno de la vuelta hasta Huertezuelas. Sin embargo, para esta edición se ha decidido aumentar el nivel teniendo en cuenta la profesionalización de los clubes; así lo ha explicado José Manuel Sánchez, de la Peña Ciclista Lolo Sanroma: “se ha alargado el recorrido y, durante la vuelta al municipio, los corredores se tendrán que dirigir a Moral para pasar de nuevo por el Alto de la Garganta antes de llegar a la Plaza de Almagro, cuya hora estimada rondará las 14 horas de la tarde”.

    Las disputarán 24 equipos con 7 ciclistas cada uno. Algo que el vicepresidente de José Manuel Caballero, David Triguero, ha definido como “un mérito de la organización, teniendo en cuenta que este vigésimo segundo Memorial supondrá este año la inauguración de la temporada en Castilla-La Mancha si pensamos que la semana siguiente comienza la Copa de España”.

    Ciudad Real respira ciclismo

    Por eso, Triguero ha mantenido que “la provincia de Ciudad Real respira ciclismo. Somos conscientes de que hoy en día el ciclismo de carretera también es complejo, tiene sus dificultades pero, por ello, las instituciones, en este caso la Diputación, no solamente tenemos que dar una respuesta global al mundo del deporte y colaborar con todas las modalidades y clubes, especialmente también tenemos que apostar por algunas que tienen más dificultades”.

    Como ha destacado el responsable del Área de Deportes de la Institución Provincial “respecto al ciclismo, se ha colaborado con todos los clubes de categorías inferiores, con el deporte escolar, garantizando y colaborando hasta categoría cadete”.

    Y añadía Triguero que este tipo de eventos empujan, además, al turismo, ya que tanto aficionados como no aficionados, “pueden conocer por este motivo nuestro patrimonio natural, cultural, histórico y gastronómico”.

    Primera etapa finalizará en la Ermita de Alarcos

    También ha estado presente en esta rueda de prensa para dar a conocer todos los detalles del XXII Memorial Manuel Sanroma, el alcalde de Almagro, Daniel Reina, quien ha recordado que esta fue la última cita con el deporte que se pudo llevar a cabo casi en el país en 2020, por lo que nos vino después. Y, como el año pasado no se celebró, “tenemos que felicitarnos porque vuelven los grandes ciclistas a nuestra tierra”.

    Por su parte, el concejal de Deportes de la capital provincial ha agradecido a la organización que extiendan esta mítica prueba hasta la emblemática Ermita de Alarcos, donde finalizará la primera etapa, y ha reconocido la labor de la Diputación, que “tan bien está dando a conocer nuestra provincia”, al hacer referencia a la pasada prueba del trail Entrevolcanes.

    La entrada XXII Memorial Manuel Sanroma Valencia en dos etapas el 19 y el 20 de febrero en la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa disminuyendo el número de hospitalizados por Covid-19 y presenta el menor número de casos en un día laboral de este año

    Castilla-La Mancha continúa disminuyendo el número de hospitalizados por Covid-19 y presenta el menor número de casos en un día laboral de este año

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 747 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 235 casos, Cuenca 183, Ciudad Real 162, Albacete 119, y Guadalajara 48.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 464.203.

    Por provincias, Toledo registra 155.866 casos, Ciudad Real 112.509, Albacete 84.322, Guadalajara 65.322 y Cuenca 46.184.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 327.

    Por provincias, Toledo tiene 101 de estos pacientes (65 en el Hospital de Toledo y 36 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 76 (53 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Villarrobledo, 7 en el Hospital de Almansa y 7 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 67 (21 en el Hospital de Ciudad Real, 19 en el Hospital Mancha Centro, 11 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Tomelloso, 7 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 57 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 26 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 44.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 13 de estos pacientes, Albacete 11, Toledo 11, Guadalajara 6 y Cuenca 3.

    En las últimas 24 horas se han registrado 7 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 3 en Toledo, 2 en Ciudad Real, 1 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.819.

    Por provincias, Toledo registra 2.615 fallecidos, Ciudad Real 1.867, Albacete 1.006, Guadalajara 708 y Cuenca 623.

    Centros sociosanitarios

    95 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 33 en la provincia de Toledo, 20 en Ciudad Real, 18 en Albacete, 13 en Guadalajara y 11 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 783.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.253.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

     

    La entrada Castilla-La Mancha continúa disminuyendo el número de hospitalizados por Covid-19 y presenta el menor número de casos en un día laboral de este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adjudicadas la segunda y tercera fases del polígono del Sector 5 de Manzanares por 1.978.360 euros

    Adjudicadas la segunda y tercera fases del polígono del Sector 5 de Manzanares por 1.978.360 euros

    Se ha adjudicado el contrato para obras de urbanización de la segunda y tercera fases del Sector 5 del Polígono Industrial de Manzanares (Ciudad Real). Adjudicación que llega tras el cumplimiento de los plazos legales y constitución de la correspondiente garantía.

    Obras de urbanización de la segunda y tercera fases del Sector 5

    La adjudicación de la urbanización de dichas fases, fue aprobada por el ayuntamiento de Manzanares, se celebró en el pleno extraordinario del día de ayer.

    Los tres grupos políticos que forman la corporación han ratificado el acuerdo de la mesa de contratación que, tras estudiar las dos ofertas válidas presentadas, propuso la adjudicación del contrato a la Unión Temporal de Empresas Alvac-Pavalco al tratarse de la opción más económica y cumplir con todos los requisitos. La adjudicación se hace por 1.978.360 euros, 67.000 euros por debajo del precio de licitación.

    El Grupo Popular ha mostrado su apoyo “para continuar un proyecto que en su día quisimos poner en marcha desde el Partido Popular”, según su portavoz, Rebeca Sánchez-Maroto. UCIN también dio su voto a favor de una inversión que, según la portavoz del Grupo Socialista, Laura Carrillo, permite que “Manzanares siga como referente empresarial” con suelo industrial disponible a precio muy competitivo.

    Y al igual que ha hecho Carrillo, el alcalde ha expresado su agradecimiento a toda la Corporación por su apoyo unánime a un asunto que, por lo que supone para el presente y futuro de la ciudad, “debe escapar de la diferencia política”, según Julián Nieva.

    Se urbanizarán 57.000 metros cuadrados

    Las obras de la primera fase de urbanización del polígono del Sector 5 se han ejecutado mientras, paralelamente, la empresa Rivulis construía sus nuevas instalaciones en una de las recién creadas parcelas de suelo industrial.

    En concreto, la primera fase ha urbanizado 136.000 m² de los que resultan 92.000 m² de suelo neto. Ahora, con las obras adjudicadas este lunes, se urbanizarán 100.000 m² para obtener otros 57.000 m² más de terreno a disposición de las empresas, especialmente de quienes necesitan parcelas más pequeñas y medianas.

    Los precios del suelo industrial salen en torno a 30 euros el metro cuadrado para las parcelas más grandes, a 40 para las medianas y a 50 para las pequeñas, unas condiciones únicas,  que desde el Área de Promoción Económica del Ayuntamiento, en reuniones encabezadas por el alcalde, se van a ofrecer a las empresas interesadas y a asociaciones empresariales de distintos ámbitos.

    El alcalde también ha anunciado en la sesión extraordinaria de pleno que, además de con el Sector 5, y para que Manzanares esté “en el punto de mira” de las empresas, se confía en que SEPES desarrolle igualmente más suelo industrial en los terrenos con los que cuenta para acometer el proyecto ‘Manzanares Ampliación’. “El proyecto existe, está prácticamente finalizado y estamos convencidos de que se va a licitar la primera fase”, ha concluido Julián Nieva.

    La entrada Adjudicadas la segunda y tercera fases del polígono del Sector 5 de Manzanares por 1.978.360 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición sobre mujeres científicas en el Instituto Dámaso Alonso de Puertollano

    Exposición sobre mujeres científicas en el Instituto Dámaso Alonso de Puertollano

    La exposición sobre mujeres científicas denominada “No se escoge lo que no se conoce” abierta en el Instituto Dámaso Alonso, visitaron ayer las concejalas de igualdad y educación del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) Ana Belén Mazarro y Noelia Caballero.

    Interesante exposición sobre las mujeres científicas

    Las alumnas del ciclo formativo de grado superior de animación sociocultural y turística han recreado y han dado vida a algunas de las científicas más relevantes de la historia y que han abierto un programa de actividades que contarán con la participación de investigadoras Gloria Patricia Rodríguez, Estela Escobar y Aurora Araujo, Beatriz Nieto, la directora de Repsol, Rosa Juárez y que se clausurará el viernes con la presencia de la Consejera de Igualdad, Blanca Fernández.

    Una exposición sobre las mujeres científicas, como explicó la directora del centro, María Pilar Coello Alarcón, que se enmarca dentro del Plan de Igualdad del centro y con la que conmemorar el 11 de febrero el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, que se ha retomado con una muestra que se inició en 1991 gracias a la iniciativa de un grupo de profesores, entre los que se encontraba Paula Fernández, docente de física y química.

    Fernández apuntó que esta exposición trata de ser un espejo de que es posible dedicarse a la ciencia, que las jóvenes que hoy están aquí que tienen una oportunidad y que conozcan que las mujeres pueden ser investigadoras.

    Un trabajo artesano

    En este sentido recordó que el Instituto Dámaso Alonso comenzó con proyectos de educación en valores con ejes de igualdad, que gracias al apoyo del Ayuntamiento y el Centro de la Mujer se firmó un convenio de financiación que permitió que fuera una realidad esta exposición que recibió un premio nacional de Investigación y Sociedad del Ministerio de Educación.

     “Hicimos un trabajo de investigación para hacer una muestra muy artesana con fotografías de los libros de texto, entonces no existía Google, y mucha de la información procede de la Enciclopedia Británica que se tuvo que traducir”, indicó Fernández.

    Una exposición que crece

    Una exposición que viajó mucho y “se estropeó mucho” y que en el 2004 gracias al apoyo del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha se renovó al completo, que ahora ha sido ampliada con ocho nuevos paneles, con la incorporación de las mujeres que han recibido premios Nobel o las investigadores relacionadas con la pandemia del Covid y vacunas,  y se han adaptado las actividades de la guía didáctica a los nuevos tiempos educativos.

    Cuarenta y siete carteles en un recorrido histórico desde la antigüedad hasta nuestros días, desde las primeras científicas griegas, como Agnodice o Hypatia; la revolución del Renacimiento con las academias científicas; las mujeres astrónomas, físicas, químicas y matemáticas, el fin de la ciencia amateur desde el siglo XIX a su especialización en el siglo pasado y las 22 mujeres que han obtenido un premio Nobel.

    La entrada Exposición sobre mujeres científicas en el Instituto Dámaso Alonso de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gran maratón de donaciones de sangre se realizó ayer en el Palacio Provincial de Ciudad Real

    Gran maratón de donaciones de sangre se realizó ayer en el Palacio Provincial de Ciudad Real

    Centenares de vecinos solidaros, participaron de una donación de sangre que se realizó en dos amplios espacios de la primera planta del Palacio Provincial de Ciudad Real, que es sede de la Diputación. Los que se han convertido en sendas salas médicas dispuestas con todo lo necesario para llevar a cabo un gran maratón de donaciones de sangre.

    Maratón de la Hermandad de Donantes de Sangre

    La Diputación presidida por José Manuel Caballero, cedió de nuevo, tras dos años sin celebrarse por parte de la Hermandad de Donantes de Sangre evento, su edificio más emblemático para recibir a centenares de vecinos solidarios.

    Precisamente Caballero ha destacado el compromiso de los ciudadanos tras comprobar in situ la solidaridad de estos. “Esta iniciativa permite visibilizar que España es un país en el que sus hombres y sus mujeres son referencia.

    Son ejemplo por su enorme solidaridad, que es, al fin y al cabo, anteponer los intereses de los demás a los propios”, ha afirmado el presidente de la Diputación acompañado por Francisco José García, delegado provincial de Sanidad, Alberto Jara, gerente del Hospital General Universitario de Ciudad Real, Elena Madrigal, coordinadora regional de Hemodonación, y Matilde Santillán, presidenta de la Hermandad de Donantes de Sangre de nuestra provincia.

    Todos ellos se han acercado hasta el Palacio la mañana de ayer,  para conocer el arranque de la jornada.

    «Las diputaciones sirven para muchas cosas»

    José Manuel Caballero les ha agradecido a todos que permitan a la Institución Provincial colaborar de esta manera, con la que queda patente, ha dicho, “que las diputaciones sirven para muchas cosas”, y no se ha olvidado de elogiar la labor de los 40 profesionales desplazados hasta allí que han demostrado que “la pandemia no tiene por qué impedir los aspectos más importantes de la vida”.

    Este maratón se celebró hasta las 14 horas y de 17 a 20.30 de la tarde, con todas las medidas de seguridad indicadas para evitar contagios de COVID-19, puesto que “quien dona”, ha recordado el presidente Caballero, “lo hace desde una perspectiva de absoluta generosidad”. Es un ejemplo también de “compromiso ciudadano; es quitarse una parte de su tiempo, organizar su jornada laboral o personal para venir a donar”. Para Caballero, sin duda, “en el día 14 de febrero, un ejercicio de amor al prójimo enorme”.

    Ha reivindicado asimismo “la mejor sanidad pública, en las peores circunstancias”, apelando a las experiencias vividas desde 2020 y ha animado a la población “a seguir creyendo en la condición humana” con donaciones en masa como la de hoy.

    Jornada en la que se han trasladado hasta 3 máquinas que posibilitan la plasmaféresis, un proceso en el que se obtiene una parte fundamental de la sangre: el plasma. Y es que “los hospitales necesitan sangre, no solo para intervenciones, sino también para tratamientos”, ha explicado la coordinadora de Hemodonación de la región. Tanto ella, como Matilde Santillán han recalcado que “la sangre no se puede fabricar, es un elemento vivo”, de ahí la importancia de las donaciones, aspecto en el que nuestra provincia ha alcanzado las 23.200 aportaciones altruistas.

    Y para incrementar esa cifra, los dos representantes de la Sanidad castellanomanchega presentes hoy en el Palacio han hecho además un llamamiento a la sociedad ciudadrealeña, invitando a dejar un balance positivo cuando este lunes finalice.

    La entrada Gran maratón de donaciones de sangre se realizó ayer en el Palacio Provincial de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actos previos a la inauguración de la IX edición del ManzanaREC

    Actos previos a la inauguración de la IX edición del ManzanaREC

    Algunas sesiones previas a la inauguración del IX ManzanaREC se han celebrado en la Casa de Malpica de Manzanares (Ciudad Real). Un ambiente tenebroso ha primado con personajes propios de una noche de Halloween. Y en la que los espectadores en la galerías del museo y hasta la sala de proyecciones han disfrutado de este ambiente.

    Actos previos a la inauguración de ManzanaREC

    Esta primera actividad del festival, antes de su inauguración, obtuvo una excelente respuesta de público que, cumpliendo todas las medidas sanitarias, completó el aforo disponible en las dos sesiones de tan terrorífica noche.

    Durante los cincuenta minutos que duró cada pase se vieron los cortos titulados La luz, Ella y la oscuridad, Carnívoro y Penumbra. Al finalizar la proyección, los asistentes votaron por su corto favorito de cara al premio del público que se entregará en la clausura del festival.

    Antes de comenzar la proyección, los codirectores de ManzanaREC dirigieron unas palabras a los espectadores ante el inicio de esta nueva edición. Mario Cervantes y Juan Pedro Araque resaltaron la importancia de volver a las salas en un año complicado para el sector y agradecieron la respuesta del público en estos primeros pases.

    Cervantes y Araque insistieron en la variedad de la programación que se ha diseñado en la que habrá 43 cortos a concurso en alguno de los ocho pases. Cine de calidad de entre los setecientos trabajos recibidos en esta edición.

    En Herrera de La Mancha

    ManzanaREC continuó ayer, con  una sesión especial en el Centro Penitenciario de Herrera de La Mancha en la que los reclusos votarán por su corto favorito e incluso elaborarán un galardón que se entregará en la clausura. El martes es el turno de los centros educativos con el pase Joven. Asistirá alumnado de los institutos de Manzanares. Para el miércoles llegará la apertura oficial con el Pase MásQueSocial, que incluirá el estreno del cortometraje El Paraguas, una producción de Aeterna Producciones en colaboración con Oretania Ciudad Real.

    El martes es el turno de los centros educativos con el pase Joven. Asistirá alumnado de los institutos de Manzanares. Para el miércoles llegará la apertura oficial con el Pase MásQueSocial, que incluirá el estreno del cortometraje El Paraguas, una producción de Aeterna Producciones en colaboración con Oretania Ciudad Real.

    Toda la información del evento su inauguración, con horarios, sinopsis y actividades se puede consultar, además de descargar el programa, en la web www.recorta2.com. Las entradas tendrán un precio de 3 euros y se podrán adquirir en la taquilla de la Casa de Cultura treinta minutos antes de cada pase.

    La entrada Actos previos a la inauguración de la IX edición del ManzanaREC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Obras de adecuación del carri bici entre Puertollano y la Dehesa Boyal inician en marzo

    Obras de adecuación del carri bici entre Puertollano y la Dehesa Boyal inician en marzo

    Las obras de adecuación del carri bici entre Puertollano (Ciudad Real) y la Dehesa Boyal darán inicio en el próximo mes de marzo. Luego de la adjudicación de la Consejería de Desarrollo Sostenible por un importe de 284.592 euros a la empresa Antonio Miguel Alonso e Hijos.

    Carri bici Puertollano Dehesa Boyal

    Así lo ha dado a conocer, el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz.  Quien señaló que se trata de uno de los proyectos financiados con fondos Miner a comarcas mineras por el Instituto para la Transición Justa (ITJ) por un valor total de 8,1 millones, financiados en parte por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Los otros dos proyectos son las obras de renovación del polígono La Nava incluyen el asfaltado, iluminación, desbroce, señalética y circuito de video vigilancia y la urbanización del sector industrial de la Nava III.

    La entrada Obras de adecuación del carri bici entre Puertollano y la Dehesa Boyal inician en marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos nuevos vestuarios en el Paco Gálvez de Tomelloso aumentan sus posibilidades de uso deportivo

    Dos nuevos vestuarios en el Paco Gálvez de Tomelloso aumentan sus posibilidades de uso deportivo

    Dos nuevos vestuarios se han instalado en el Paco Gálvez de Tomelloso (Ciudad Real) los que se suman a la instalación de césped artificial, obras que incrementan sus posibilidades de uso deportivo.

    Nuevos vestuarios y césped en el Paco Gálvez

    La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha visitado el recinto junto con el concejal de Deporte, Amadeo Treviño. Y ha valorado la instalación de vestuarios en estas obras que ejecutan en la zona norte de la grada principal del Estadio Municipal.

    La intervención supondrá una inversión de 54.657´94 €, está siendo ejecutada por una empresa local y consistirá en la construcción de dos nuevos vestuarios completos que estarán dotados de duchas, dos baños y un tercero adaptado.

    Beneficiarán a los equipos y clubes del programa de deporte escolar

    Con la puesta en marcha de estos, se podrán programar más partidos de fútbol y un mayor uso de las instalaciones hasta prácticamente duplicar la programación según el Área Municipal de Deportes.

    Especialmente beneficiados saldrán los equipos y clubes incluidos en el programa de deporte escolar ya que se podrán organizar más torneos y en definitiva ampliar su actividad en esta céntrica y emblemática instalación deportiva de la ciudad.

    La entrada Dos nuevos vestuarios en el Paco Gálvez de Tomelloso aumentan sus posibilidades de uso deportivo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El volcán Cerro Gordo de Granátula de Calatrava, será ´Punto de Encuentro Cultural’ en la Feria del Libro Provincia Abierta

    El volcán Cerro Gordo de Granátula de Calatrava, será ´Punto de Encuentro Cultural’ en la Feria del Libro Provincia Abierta

    La concejal de Cultura Eva María Rabadán Ruedas, acompañada por la responsable de la Biblioteca Municipal María del Carmen Morales, recibió, en el Ayuntamiento de Granátula de Calatrava, a los promotores de la Feria del Libro Provincia Abierta (FELIPA’22), proyecto cultural al que se une la localidad. En dicha reunión se trataron, entre otros temas, las actividades que se podían desarrollar en la población, entre ellas, una obra de teatro en el interior del volcán Cerro Gordo y el bautizo de un ‘Banco Literario’, cuyo coordinador provincial, Ventura Huertas Serrano, también participó en la reunión.

    El fenómeno de la ‘España Vaciada’ golpea duramente en la mayoría de los municipios del Campo de Calatrava y la localidad granatuleña, situada en el corazón calatravo, no es ajena a esa problemática y con ello una dolorosa paradoja está teniendo lugar: en los años 50 Granátula de Calatrava mantenía una población estable de 3.573 habitantes, mientras en España había censados 28.117.873 de españoles, actualmente la población nacional ha crecido casi el doble —cerca de 48 millones— y la local ha bajado a unos 700 habitantes.

    La edil de Cultura, consciente de la escasa población de la localidad ve inviable acoger un ‘Punto de Encuentro Provincial’ con stands para los diferentes expositores, pero si compromete la presencia de Granátula en la localidad donde tenga lugar, especialmente si ese ‘Punto de Encuentro’ es de carácter comarcal.

    Pero esas limitaciones no impedirán que se programe actividades de todo tipo, incluso algunas de ellas de calado provincial, como sucede con la obra de teatro «No me cuentes cuentos» de ITAIE, La Teatrería, que tendrá lugar el domingo 24 de abril, a las 17,00 horas, en el interior del volcán ‘Cerro Gordo’ situado en el término municipal de Granátula de Calatrava.

    Cabe decir que el volcán de Cerro Gordo es el único musealizado y visitable que existe en todo el Campo de Calatrava y es una de las zonas de la provincia con más actividad volcánica. Tiene un cono de 300 hectáreas y las coladas de lava llegaron a 3 kilómetros. El Cerro Gordo es un lugar perfecto para contemplar las capas de diferentes colores y texturas formadas por la acción volcánica durante millones de años. El volcán no se entiende sin la erupción hidromagmática de Varondillo ni sin la fumarola que existe en el entorno, la única activa de la Península Ibérica.

    Además de otra serie de actividades, algunas de ellas con implicación de los más jóvenes, se habló de la posibilidad de bautizar un ‘Banco Literario’, para lo que la bibliotecaria María del Carmen Morales, está preparando una lista de posibles candidatos. Huertas Serrano, coordinador provincial, explicó en profundidad el proyecto de fomento a la lectura y promoción del libro, ‘Banco Literario’ que creó el Grupo Oretania, con el objetivo fundamental de aumentar la base lectora de la sociedad, al mismo tiempo que se reconoce la labor de todos los agentes sociales, culturales y educativos implicados en la creación y difusión del libro, especialmente la figura del autor local.

    FELIPA’22

    Con la ‘Feria del Libro Provincia Abierta’ se pretende crear un evento que pueda llamar la atención de los ciudadanos a la lectura, pautando e introduciendo este tema en la agenda cultural y en las intervenciones del espacio público en las ciudades y pueblos de nuestra provincia.

    La Feria del Libro se orientará también a promocionar la lectura en sus diferentes soportes. A través de una programación cultural y educativa, antes y después de la celebración del evento, la Feria ofrecerá a los niños, jóvenes y adultos actividades dinámicas que despierten el interés y el gusto por la lectura.

    Los promotores de dicho evento están manteniendo encuentros con todos los que, de alguna manera, están relacionados con el sector del libro y quieran adherirse a este proyecto: autores, editoriales, librerías, imprentas, distribuidoras, bibliotecas, instituciones, centros docentes, clubs de lecturas, asociaciones culturales, etc.

    Recientemente, además de Granátula de Calatrava, los promotores de la feria se han reunido con alcaldes, concejales y responsables culturales de Herencia y Aldea del Rey, localidades que también han empezado a programar actividades para la FELIPA´22, con importantes novedades. En próximas fechas, mantendrán reuniones en Alcázar de San Juan, Almadén y Valdepeñas. Además, se han reunido con el delegado de Educación y Cultura, José Jesús Caro Sierra y la subdelegada del gobierno en Ciudad Real, María Ángeles Herreros.

    Hasta el momento ya han comprometido su presencia, en dicho proyecto, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, a través de la Viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz; la Diputación de Ciudad Real, a través del vicepresidente del Área de Cultura, David Triguero; además de los ayuntamientos citados anteriormente, también se cuenta con la participación de los ayuntamientos de Miguelturra, La Solana, Calzada de Calatrava, Puertollano y Argamasilla de Calatrava. entre otros.

    Han confirmado su participación en la Feria tanto el presidente del Centro de Estudios Calatravos (CEC) José Lorenzo Sánchez Meseguer; como el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Oretania Ciudad Real), Jesús Eloy Sánchez de la Nieta y Francisco Javier Alonso López. director de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real «Isabel Pérez Valera».

    También han ofrecido su colaboración con este evento una importante cantidad de asociaciones, entre ellas la ‘Asociación de Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava’; clubs de lecturas; editoriales, entre ellas Ediciones C&G; impresores; librerías, entre ellas Librería Delfos de Argamasilla de Calatrava, Capri de Puertollano o Ruiz Morote de Ciudad Real y empresas relacionadas con el sector, como sucede con ‘Factoría de Ideas. Europa Eventos S. L.”, situada en Ciudad Real y que ofrece a los ayuntamientos, que así lo deseen, a un precio especial sus stands o casetas, en aquellos ‘Puntos de Encuentro’, con expositores.

    La entrada El volcán Cerro Gordo de Granátula de Calatrava, será ´Punto de Encuentro Cultural’ en la Feria del Libro Provincia Abierta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguelturra se suma a la Feria del Libro Provincia Abierta (FELIPA´22), para la que está preparando actividades de amplio calado

    Miguelturra se suma a la Feria del Libro Provincia Abierta (FELIPA´22), para la que está preparando actividades de amplio calado

    El concejal del Área de Cultura, Miguel Ángel Ruiz, acompañado por el director de la Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía», Juan Ramón Díaz-Pinto, se ha reunido con Ventura Huertas y Julio Criado, representantes de la Feria del Libro Provincia Abierta 2022 (FELIPA’22), para conocer de primera mano dicho evento cultural, en el que Miguelturra (Ciudad Real) se ha comprometido a participar de manera activa.

    El encuentro ha tenido lugar en la Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía», donde su director, Juan Ramón Díaz-Pinto, mostró las instalaciones a Ventura Huertas Serrano, coordinador de eventos de la FELIPA, quien estuvo acompañado por el editor Julio Criado, ambos informaron al edil de Cultura, Miguel Ángel Ruiz, de los objetivos de la feria.

    Por parte del ayuntamiento se dieron a conocer algunas de las actividades que se llevarán a cabo dentro de la programación de la FELIPA, entre las que cabe destacar el “Recital Poético-Musical de Primavera”, que tendrá lugar el miércoles, día 13 de abril, en el que se contará con la colaboración del Club de Lectura y el Taller de Guitarra de la Universidad Popular miguelturreña. Además, el ayuntamiento adhiere al proyecto cultural FELIPA, el Certamen Literario «Carta Puebla» que, en esta edición, le corresponde la modalidad de Cuentos y la celebración de la cuarta edición de los ‘Bancos Literarios’ con un acto en la Plaza de la Constitución.

    Precisamente Ventura Huertas Serrano, es el coordinador provincial de ‘Banco Literario’, quien ha aprovechado la ocasión para agradecer al ayuntamiento miguelturreño, su apoyo a esta iniciativa cultural del Grupo Oretania, y que en Miguelturra, hasta la fecha, se ha nombrado ‘Banco Literario’ a Diana Rodrigo, Don Esaú de María Díaz, Hilario Rivero y María del Castillo González Garrido.

    Bancos Literarios

    El proyecto de fomento a la lectura y promoción del libro, ‘Banco Literario’ se creó con el objetivo fundamental de aumentar la base lectora de la sociedad, al mismo tiempo que se reconoce la labor de todos los agentes sociales, culturales y educativos implicados en la creación y difusión del libro, especialmente la figura del autor local.

    Es a través de los bancos públicos de nuestros parques, jardines, paseos o plazas de todos los pueblos de nuestra provincia y de una manera sencilla, donde se pretende divulgar la figura de los autores locales y sus obras, empezando por denominar el banco con el nombre de un autor, preferentemente de la localidad y a ser posible contemporáneo, convirtiendo el banco anónimo en un ‘Banco Literario’ donde el autor pueda interrelacionarse con sus lectores, compartiendo sus conocimientos y proyectos. A través de estos ‘Bancos Literarios’, se iniciarían actividades culturales encaminadas al fomento a la lectura, al conocimiento del autor y la divulgación de sus libros.

    FELIPA’22

    Con la ‘Feria del Libro Provincia Abierta’ se pretende crear un evento que pueda llamar la atención de los ciudadanos a la lectura, pautando e introduciendo este tema en la agenda cultural y en las intervenciones del espacio público en las ciudades y pueblos de nuestra provincia.

    La Feria del Libro se orientará también a promocionar la lectura en sus diferentes soportes. A través de una programación cultural y educativa, antes y después de la celebración del evento, la Feria ofrecerá a los niños, jóvenes y adultos actividades dinámicas que despierten el interés y el gusto por la lectura.

    Los promotores de dicho evento están manteniendo encuentros con todos los que, de alguna manera, están relacionados con el sector del libro y quieran adherirse a este proyecto: autores, editoriales, librerías, imprentas, distribuidoras, bibliotecas, instituciones, centros docentes, clubs de lecturas, asociaciones culturales, etc.

    Recientemente, además de Miguelturra, los promotores de la feria se han reunido con alcaldes, concejales y responsables culturales de Herencia, Aldea del Rey y Granátula de Calatrava, localidades que también han empezado a programar actividades para la FELIPA´22, con importantes novedades. En próximas fechas, mantendrán reuniones en Alcázar de San Juan, Almadén y Valdepeñas. Además, se han reunido con el delegado de Educación y Cultura, José Jesús Caro Sierra y la subdelegada del gobierno en Ciudad Real, María Ángeles Herreros.

    Hasta el momento ya han comprometido su presencia, en dicho proyecto, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, a través de la Viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz; la Diputación de Ciudad Real, a través del vicepresidente del Área de Cultura, David Triguero; además de los ayuntamientos citados anteriormente, también se cuenta con la participación de los ayuntamientos de La Solana, Calzada de Calatrava, Puertollano y Argamasilla de Calatrava. entre otros.

    También han confirmado su participación en la Feria tanto el presidente del Centro de Estudios Calatravos (CEC) José Lorenzo Sánchez Meseguer; como el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Oretania Ciudad Real), Jesús Eloy Sánchez de la Nieta.

    También han ofrecido su colaboración con este evento una importante cantidad de asociaciones, clubs de lecturas, editoriales, impresores y libreros, así como el director de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real «Isabel Pérez Valera», Francisco Javier Alonso López.

    La entrada Miguelturra se suma a la Feria del Libro Provincia Abierta (FELIPA´22), para la que está preparando actividades de amplio calado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.