Blog

  • V certamen de pintura escolar ‘Jóvenes artistas de Manzanares’, para chicos y chicas de entre 10 y 18 años de la localidad

    V certamen de pintura escolar ‘Jóvenes artistas de Manzanares’, para chicos y chicas de entre 10 y 18 años de la localidad

    V edición del certamen de pintura escolar ‘Jóvenes artistas de Manzanares’ convocado por el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). El concurso tiene el objetivo de fomentar y promover la expresión artística de los chicos y chicas de entre 10 y 18 años que cursen sus estudios en los centros educativos de la localidad. El plazo de presentación de obras ya está abierto hasta el 5 de mayo.

    Certamen de pintura escolar ‘Jóvenes artistas de Manzanares’

    El certamen llega a través de la concejalía de Educación que quiere poner en valor, la gran importancia que tienen las disciplinas artísticas dentro del currículo escolar. Y también incentivar el lado artístico del alumnado de los centros educativos de la localidad.

    Como es habitual, se establecen dos categorías: de 10 a 13 años y de 14 a 18 años. La temática de la obra será libre. Para crearla, el alumnado podrá utilizar la técnica que desee (óleo, pastel, acrílico, lápices, ceras, témperas, acuarela, collage…) y el soporte que se considere más oportuno para su técnica (papel, cartón, lienzo, tabla…). Pero su tamaño debe ser entre DIN A4 (210×297 milímetros) y DIN A3 (297×420 milímetros).

    Las bases del certamen ‘Jóvenes artistas de Manzanares’  indican que la obra debe ser original y estar realizada íntegramente por el autor, por lo que en ningún caso podrá ser ayudado por un adulto. A la hora de presentarla, se tendrá que hacer con listón de madera de hasta 2 centímetros de ancho o sobre soporte rígido (cartón pluma o similar), es decir, preparada para ser colgada, ya que el Ayuntamiento organizará una exposición con todos los trabajos que concurran al certamen en el patio de columnas de la Casa de Cultura.

    Fecha límite para participar el 5 de mayo

    Los participantes tendrán que entregar su obra junto con la ficha de inscripción debidamente cumplimentada en su centro educativo antes de las 14 horas del 5 de mayo. Una vez finalizado el plazo, el personal de la concejalía de Educación procederá a recogerlas para preparar la exposición.

    En cada una de las dos categorías se otorgarán tres premios de 100, 75 y 50 euros en material y soportes de pintura. El jurado, compuesto por profesores de pintura de nuestra localidad, anunciará su fallo el 13 de mayo.

    Las bases completas del 5º certamen de pintura escolar ‘Jóvenes artistas de Manzanares’ se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento y escaneando el código QR incluido en el cartel.

    La entrada V certamen de pintura escolar ‘Jóvenes artistas de Manzanares’, para chicos y chicas de entre 10 y 18 años de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El IES García Pavón de Tomelloso «Escuela Embajadora» del Parlamento Europeo

    El IES García Pavón de Tomelloso «Escuela Embajadora» del Parlamento Europeo

    El IES Francisco García Pavón de Tomelloso (Ciudad Real) es ahora “Escuela Embajadora” del Parlamento Europeo. Y por ello, ha recibido la visita de la concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso, Nazareth Rodrigo. Quien ha estado acompañada por  el teniente de alcalde y diputado provincial, Francisco José Barato y el concejal de Festejos y Turismo, Raúl Zatón.

     “puesta de largo” del IES Francisco García Pavón como “Escuela Embajadora” del Parlamento Europeo

    Se ha celebrado un acto por dicha distinción como “Escuela Embajadora” el que ha contado con las intervenciones de la directora general de Asuntos Europeos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Virginia Marco, que ha hablado de “Europa: oportunidades laborales y prácticas”, la responsable de la Oficina de Europa Direct de Castilla-La Mancha, Carmen Mancebo y el director del centro, Agustín Pradillos.

    “Escuelas Embajadoras”, es un programa educativo organizado por la Dirección General de Comunicación del Parlamento Europeo y dirigido a alumnos de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato y grado medio de Formación Profesional, que tiene como objetivo estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea, y del Parlamento Europeo en particular.

    IES Eladio Cabañero «Escuela mentora»

    Rodrigo ha felicitado al centro García Pavón, por su incorporación a este programa del que también forma parte el IES Eladio Cabañero, como “Escuela Mentora”. “Para nosotros es un orgullo que de las seis Escuelas Embajadoras o Mentoras que hay en Castilla-La Mancha, dos estén en Tomelloso”, ha afirmado la concejala, asegurando que eso “es fruto del trabajo que se está haciendo a nivel educativo y del empeño por visibilizar a Europa como algo que parece lejano y abstracto, pero sin la que nuestro día a día sería diferente”.

    Que el García Pavón, que ya ha desarrollado tres proyectos Erasmus, se incorpore a esta nueva experiencia “es una buenísima noticia”, ha dicho, porque es importante que los jóvenes “conozcan las bondades de Europa y se sientan europeos”.

    La directora general de Asuntos Europeos ha incidido en la importancia de programas como éste de “para dar a conocer cómo se representa una región como Castilla-La Mancha ante la Unión Europea, contar las oportunidades académicas y formativas que ofrece, conocer la opinión de los jóvenes sobre cómo les gustaría que se siga construyendo Europa y que se sientan partícipes de ello”…

    Tras las intervenciones se ha entregado a los estudiantes los carnets de embajadores y el material del programa, que incluye también la instalación de un InfoPoint sobre el Parlamento Europeo actualizado en el centro y la realización de otras actividades durante el curso, relacionadas con la Unión Europea, entre ellas, la celebración del Día de Europa, el 9 de mayo.

    La entrada El IES García Pavón de Tomelloso «Escuela Embajadora» del Parlamento Europeo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 87 centros educativos de la región se han acreditado para solicitar proyectos del nuevo programa Erasmus+ 2021-2027

    Un total de 87 centros educativos de la región se han acreditado para solicitar proyectos del nuevo programa Erasmus+ 2021-2027

    Un total de 87 centros educativos de Castilla-La Mancha se han acreditado para poder solicitar proyectos en el marco del nuevo Programa Erasmus+ para el periodo 2021-2027, un programa de la Unión Europea cuyo objetivo es la realización de proyectos en los que intervienen instituciones de distintos países, mayoritariamente europeos y que conllevan la realización de movilidades a los mismos.

    Así lo ha señalado la consejera durante una visita al CEIP ‘Nuestra Señora de la Paz’ de Villarta de San Juan, uno de los centros que han comenzado a desarrollar el proyecto ‘Escuela de Astronautas’. Rodríguez ha estado acompañada en esta visita por el delegado de Educación en la provincia de Ciudad Real, José Caro; la alcaldesa de la localidad, Irene Ruiz; y el director del centro, Manuel José Carpintero. 

    De los 87 centros educativos castellanomanchegos acreditados, ha detallado la consejera, 51 son de Educación Infantil, Primaria y Secundaria; 32 de Formación Profesional y cuatro centros de Educación de Personas Adultas.

    La titular de Educación ha asegurado que desde la Consejería se impulsa el desarrollo de estos programas con el fin de contribuir a la internacionalización de los centros educativos y también como oportunidad para que las y los docentes intercambien experiencias y adopten metodologías educativas emergentes que se estén desarrollando en otros países.

    “Estos programas nos permiten no solo dar a conocer nuestra realidad educativa y nuestras prácticas docentes en otros países, sino también conocer otras realidades educativas para que interactúen con las nuestras y así llegar a desarrollos metodológicos mucho mejores”, ha añadido la consejera.

    Para el periodo 2021-27, los proyectos Erasmus+ harán especial hincapié en la inclusión social y la diversidad, la transformación digital, el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático y la participación de la ciudadanía en la vida democrática.

    Estos centros acreditados han comenzado a presentar sus proyectos y está previsto que el próximo mes de junio se puedan conocer los que han sido aprobados para el curso 2022-23.

    Nuevo consorcio Erasmus+

    Por otra parte, la consejera ha informado que se ha puesto en marcha un nuevo Consorcio Erasmus+ de Educación Escolar en el que participarán centros educativos que no han sido beneficiarios de un proyecto del programa Erasmus+ en los últimos seis años. Los centros seleccionados son los IES ‘Eladio Cabañero’ de Tomelloso; ‘Francisco de Quevedo’ de Villanueva de los Infantes; ‘Vicente Cano’ de Argamasilla de Alba; ‘Ojos del Guadiana’ de Daimiel y el CRA de Cobeta.

    Entre todos ellos, la titular de Educación ha querido destacar a este último, un centro rural que está ubicado en una población de poco más de 100 habitantes. ‘Nos enorgullece que un centro que acaba de reabrir sus puertas en una localidad tan pequeña tenga esa vocación de internacionalización”, ha asegurado.

    Entre los objetivos del consorcio destaca la mejora de la competencia lingüística y digital del alumnado y profesorado, conseguir que los centros participantes puedan desarrollar proyectos internacionales de forma autónoma en el futuro o la incorporación de técnicas psicológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de trabajar el bienestar psicológico y la salud mental del alumnado y dar respuesta a todo tipo de escolares a través de procesos de enseñanza-aprendizaje inclusivos.

    Este consorcio viene a sumarse a otros tres que todavía se están desarrollando y que aún no han acabado; uno en el sector escolar para centros de Educación Infantil y Primaria y Secundaria y otros dos en el sector de Formación Profesional.

    Proyecto ‘Escuela de Astronautas’

    Rodríguez ha destacado el proyecto Erasmus+ ‘Escuela de Astronautas’, que desarrolla el CEIP ‘Nuestra Señora de la Paz’ de Villarta de San Juan, en el que cuentan con centros educativos de acogida en Noruega, Rumanía, Italia y Polonia.

    Las actividades del mismo están relacionadas con el espacio y el cuidado del Medio Ambiente y cuentan con la colaboración del astronauta Miguel López Alegría, quien tiene previsto subir a la Estación Espacial Internacional con el logo del proyecto.

    Desde el curso 2018-2019 y hasta el curso pasado, estuvieron desarrollando otro proyecto Erasmus+ denominado ‘Pequeños exploradores’, en el que colaboraron con centros educativos de Reino Unido, Polonia y Chipre.

    La entrada Un total de 87 centros educativos de la región se han acreditado para solicitar proyectos del nuevo programa Erasmus+ 2021-2027 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rosa Romero denuncia que con su visita a Puertollano en helicóptero, Sánchez ha puesto de manifiesto que entre sus prioridades no está la construcción de la A-43

    Rosa Romero denuncia que con su visita a Puertollano en helicóptero, Sánchez ha puesto de manifiesto que entre sus prioridades no está la construcción de la A-43

    Los diputados nacionales del PP por Ciudad Real, Rosa Romero y Juan Antonio Callejas, han lamentado que Pedro Sánchez no haya aprovechado su visita hoy a Puertollano para anunciar que la A-43 va a ser un compromiso de su gobierno, enmendando además, que es lo que debería hacer, el informe de su gobierno del pasado julio de 2021 de que no se va a construir ni la opción norte ni la sur de la A-43.

    “Hoy Pedro Sánchez nos ha confirmado, señala Rosa Romero, que la construcción de la A-43      no está dentro de las  prioridades de Pedro Sánchez porque él ha venido en helicóptero a Puertollano, poniendo de manifiesto que para qué necesitan los vecinos de Puertollano y Ciudad Real una autovía, pues debe pensar que todos tienen acceso a viajar en helicóptero como él hace, haciendo además un uso desmedido de los medios públicos”.

    En este sentido, la parlamentaria popular considera más razonable, “ que Pedro Sánchez hubiera podido acudir a Puertollano en AVE como hacen a diario los cientos de personas que se desplazan a Madrid desde la ciudad minera”, subrayando además, que “ resulta aun más llamativo su desplazamiento en helicóptero cuando ha acudido a Puertollano a hablar de energías limpias utilizando un medio de transporte contaminante”.

    Por su parte el diputado nacional popular Juan Antonio Callejas, denuncia que el vuelo de Madrid a Puertollano del presidente del Gobierno , que dura 90 minutos aproximadamente, ida y vuelta, va a costar 6.300 euros, cuando el viaje en AVE para este mismo trayecto, hubiese costado entre 60 y 100 euros.

    La entrada Rosa Romero denuncia que con su visita a Puertollano en helicóptero, Sánchez ha puesto de manifiesto que entre sus prioridades no está la construcción de la A-43 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inspecciones de Trabajo de CLM movilizan para exigir 23 refuerzos e inversiones en ofimática y equipos informáticos

    Inspecciones de Trabajo de CLM movilizan para exigir 23 refuerzos e inversiones en ofimática y equipos informáticos

    CCOO y otros sindicatos que representan a los trabajadores y trabajadoras de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) lanzaron una campaña de movilizaciones y se encaminan a la convocatoria de huelga para exigir al Gobierno de España que cumpla con el acuerdo que alcanzó en julio de 2021. Entre otros compromisos, incluye la cobertura de 485 plazas, 23 de ellas en CLM: seis en Albacete y otras tantas en Ciudad Real; tres tanto en Cuenca como en Guadalajara, y cinco en Toledo.

    Las plazas ya están dotadas de presupuesto, “pero el Gobierno de España no parece tener prisa ninguna en convocarlas; como tampoco la tiene en modernizar las herramientas ofimáticas y los equipos informáticos, ni en atender las mejoras de las condiciones laborales, retributivas y profesionales acordadas”, señala Josetxo Gándara, secretario de Acción Sindical de CCOO-FSC en la Administración General del Estado (AGE).

    Frente a esta inacción, los sindicatos empezaron a celebrar asambleas en las ITSS de capitales de comunidades autónomas. En Toledo se realizó el día de ayer, martes 16 de febrero. A lo largo de la primera quincena de marzo se convocarán concentraciones y encierros, “y, de continuar el bloqueo, el inicio de la huelga quedará marcado en la segunda quincena de marzo. El Ministerio de Trabajo y Economía Social y el de Hacienda y Función Pública están llegando a un punto de absoluta irresponsabilidad que nos conduce a un conflicto como jamás se ha producido en el seno de este organismo”, advierte Gándara.

    En CLM, la ITSS tiene actualmente una plantilla ‘teórica’ de 140 personas, de las que 93 son ‘inspección activa’ (42 inspectores y 51 subinspectores); esto significa que la región tiene un inspector/subinspector cada 10.788 personas activas, con una cifra total que se ubicó al cierre de 2021 en 1.003.300, de acuerdo a los datos de la última EPA, correspondiente al último trimestre del año.

    Las otras  47 personas (44 funcionarios/as y tres laborales) son en su mayor parte personal de apoyo a la inspección activa, pero también se incluyen puestos de dirección de cada centro de trabajo y los de conserjería.

    Por ello, “la ratio media de personal de apoyo/personal inspector en las cinco delegaciones de la ITSS en CLM apenas ronda el 0.4, cuando lo ideal es que hay un administrativo por cada Inspector/subinspector”

    “Y el problema se agrava con ocasión del disfrute de vacaciones y otros permisos; o cuando se produce cualquier otra incidencia, como bajas por IT. Y tenemos en la región algún caso de baja de larga duración que no se sustituye”, indica Lola Cachero, secretaria general de CCOO-FSC CLM, que insiste en “la necesidad urgente de que el Gobierno convoque las 23 plazas comprometidas en la región”

    “También es imprescindible acometer inversiones en equipos informáticos y en ofimática. Faltan impresoras, escáneres, ordenadores; y muchos de los que hay están obsoletos porque la inversión en esta materia lleva años paralizada. Y a esto se suma que, desde que el sistema informático de ITSS sufrió en junio del año pasado un ciberataque que paralizó por completo su actividad, no ha vuelto a recuperar la normalidad.”

    “Las aplicaciones informáticas de uso habitual funcionan defectuosamente desde entonces, lo que implica aún mayor complejidad y lentitud en la utilización de los equipos para llegar al mismo resultado.”

    “Así, la falta de personal de apoyo; más las carencias y deficiencias de los equipos con la consiguiente ralentización de las tareas administrativas, cuando no su paralización, lastran toda la actividad de la ITSS y la impiden realizar con agilidad y eficiencia la misión que tiene encomendada, la de vigilar el cumplimiento de las normas del orden Social y perseguir y sancionar las infracciones”, subraya Cachero.

    “La necesidad de reforzar la ITSS, que CCOO viene reivindicando desde hace años, es cada día más imperiosa; y más aún tras la entrada en vigor de la reforma laboral acordada por el Gobierno y los agentes sociales y ya convalidada por el Congreso de los Diputados, que corre el riesgo de quedar poco menos que en papel mojado si la Inspección es incapaz de actuar con prontitud y contundencia frente a los fraudes e incumplimientos”, señala por su parte Nunzia Castelli, secretaria de Acción Sindical de CCOO-CLM.

    “El Gobierno de España no puede demorar el cumplimiento del Acuerdo que alcanzó en julio con CCOO y otros sindicatos representativos de la plantilla de la ITSS. El Consejo de Ministros ya aprobó el Plan Estratégico de la ITSS hasta 2023 y la Ley de Presupuestos de 2022 recoge la partida necesaria para financiar la revisión comprometida. No hay excusas”, insiste Castelli.

    La entrada Inspecciones de Trabajo de CLM movilizan para exigir 23 refuerzos e inversiones en ofimática y equipos informáticos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional ya ha comenzado las obras de emergencia para asegurar el abastecimiento de agua al Campo de Calatrava

    El Gobierno regional ya ha comenzado las obras de emergencia para asegurar el abastecimiento de agua al Campo de Calatrava

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Agencia del Agua, ha comenzado las obras de emergencia por un importe de 757.700 euros para asegurar el abastecimiento de agua potable a los doce municipios que conforman el Consorcio del Campo de Calatrava (Ciudad Real).

    En concreto, la consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo castellanomanchego, Blanca Fernández, ha explicado que el pasado día 3 de febrero se inició esta actuación con el objetivo de llevar a cabo la ejecución inmediata de las obras para abastecer de agua a todos los municipios del Campo de Calatrava que suman 36.400 habitantes “y que se merecen tener agua en de calidad y en cantidad suficiente”.

    Dichas actuaciones consisten en el incremento de los recursos disponibles, como son el equipamiento del pozo de ‘San Jorge’ situado en Almagro; la conexión del pozo ‘Conejera’ que se encuentra en Ballesteros de Calatrava a la red en alta del Consorcio; la realización de sondeos de investigación y la ejecución de un nuevo sondeo, incluido el equipamiento y la conexión al sistema en alta.

    Otras actuaciones van encaminadas a la mejora del agua de los sondeos existentes en Bolaños de Calatrava con la instalación de dos módulos de membranas de ósmosis inversa para reducir el contenido de nitratos del agua de los pozos; la sustitución del transformador existe por otro más potente; el refuerzo de la acometida en baja; la ampliación de los cuadros eléctricos; la instalación de un depósito de agua bruta de 100 metros cúbicos de capacidad y la instalación de la conducción de rechazo.

    Una urgencia que viene motivada por el estado extremadamente crítico del embalse de la Vega del Jabalón, que es su principal infraestructura de abastecimiento. De hecho, y de acuerdo al último informe de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, en la actualidad no hay agua almacenada.

    A ello se suma la problemática de la calidad del agua obtenida de los restantes recursos hídricos del consorcio, ya que provoca problemas de concentración de nutrientes -alto nivel de nitratos- que hacen que el agua no sea apta para algunos grupos de población, como mujeres embarazadas, lactantes y personas mayores.

    Obra de emergencia que estará lista en tres meses

    Por lo tanto, en opinión de Blanca Fernández, estas circunstancias hacen más necesario aún si cabe acometer una obra que, debido a su carácter de emergencia, “tiene un plazo de tres meses, por lo que a principios del mes de mayo estará resuelto el problema de abastecimiento”.

    A partir de entonces se aumentarán los recursos disponibles del sistema mediante nuevas captaciones y optimización de las existentes. Y, por otro lado, se mejorará la calidad del agua para hacerla apta para el consumo humano. Todo ello para asegurar el abastecimiento de agua potable, y en condiciones sanitarias óptimas, a los doce  municipios que conforman el Consorcio para el Abastecimiento para el Campo de Calatrava.

    Solución definitiva con la Tubería a la Llanura Manchega

    Blanca Fernández ha afirmado que ésta es una medida transitoria para afrontar los meses venideros, y que la solución definitiva para que los municipios del Campo de Calatrava dispongan de agua en cantidad y calidad se producirá con la puesta en funcionamiento de la Tubería a la Llanura Manchega y los 50 hectómetros cúbicos anuales que tiene asignados por ley, y para ello está previsto acometer una inversión de 36 millones de euros en esta infraestructura.

    En ese sentido ha recordado que, tanto para el Campo de Calatrava como para La Mancha, que engloba las provincias de Cuenca, Toledo, Albacete y Ciudad Real, los problemas se resolverán con la puesta en marcha del segundo ramal de la Tubería a la Llanura Manchega, cuyas obras fueron paralizadas siete años “durante el Gobierno de Mariano Rajoy”. El primer ramal de la Tubería está construido, la Confederación Hidrográfica del Guadiana está terminando de arreglar los desperfectos que el desuso y el vandalismo han provocado en el mismo y su potabilizadora, y se ha licitado ya la redacción del proyecto del segundo tramo.

    En cualquier caso, la consejera portavoz ha remarcado que el Gobierno de Emiliano García-Page ha acometido esta obra de emergencia para asegurar el abastecimiento de agua al Campo de Calatrava porque “tiene meridianamente claro que los habitantes del Campo de Calatrava merecen una solución sin sectarismo de ningún tipo a una problemática que se debe a una decisión política que se tomó hace años”.

    Para finalizar, Blanca Fernández ha indicado que como último trámite será necesario firmar un convenio con los doce ayuntamientos que conforman el Consorcio del Campo de Calatrava a fin de poder gestionar el abastecimiento de agua de manera íntegra.

    La entrada El Gobierno regional ya ha comenzado las obras de emergencia para asegurar el abastecimiento de agua al Campo de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra el menor número de pacientes COVID ingresados en UCI desde el 18 de diciembre

    Castilla-La Mancha registra el menor número de pacientes COVID ingresados en UCI desde el 18 de diciembre

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.136 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 445 casos, Ciudad Real 333, Albacete 222, Cuenca 97 y Guadalajara 39.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 465.339.

    Por provincias, Toledo registra 156.311 casos, Ciudad Real 112.842, Albacete 84.544, Guadalajara 65.361 y Cuenca 46.281.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 307.

    Por provincias, Toledo tiene 101 de estos pacientes (63 en el Hospital de Toledo y 38 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 71 (49 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Villarrobledo, 7 en el Hospital de Hellín y 6 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real tiene 59 (19 en el Hospital Mancha Centro, 18 en el Hospital de Ciudad Real, 10 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 58 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 18 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 35.

    Por provincias, Albacete tiene 9 de estos pacientes, Toledo 9, Ciudad Real 8, Guadalajara 6 y Cuenca 3.

    En las últimas 24 horas se han registrado 7 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 2 en Toledo, 2 en Cuenca, 1 en Albacete, 1 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.826.

    Por provincias, Toledo registra 2.617 fallecidos, Ciudad Real 1.868, Albacete 1.007, Guadalajara 709 y Cuenca 625.

    Centros Sociosanitarios

    87 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 31 en la provincia de Toledo, 19 en Albacete, 18 en Ciudad Real, 13 en Guadalajara y 6 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 714.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.258.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra el menor número de pacientes COVID ingresados en UCI desde el 18 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional supervisa la reforma de la primera planta de la Residencia de Mayores ‘Barber’, dotada con 2,1 millones de euros

    El Gobierno regional supervisa la reforma de la primera planta de la Residencia de Mayores ‘Barber’, dotada con 2,1 millones de euros

     El Gobierno regional ha supervisado las obras de reforma de la primera planta de la Residencia de Mayores ‘Barber’ de Toledo, dotada con más de 2,1 millones de euros procedentes de Fondos Feder, que se están acometiendo con el objetivo de adecuar de forma integral todos los espacios de la primera planta de esta residencia de titularidad pública.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, acompañada por el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; el delegado provincial de Bienestar Social, Maximiliano Muñoz; y por la directora del centro, Raquel Nieto, ha comprobado de primera mano el avance de los trabajos, que se iniciaron en junio de 2021 y cuya finalización está prevista para el segundo semestre de este año.  

    Bárbara García Torijano ha puesto de manifiesto la necesidad de realizar estas obras de adecuación que devolverán al uso residencial un total de 60 plazas de una forma ya completamente modernizada y cumpliendo con la actual normativa.

    En este sentido, la consejera ha explicado que “estas obras, dotadas con 2,1 millones de euros, van a posibilitar la adaptación de la primera planta del centro al nuevo decreto de condiciones básicas”.

    Bajo esta nueva normativa, ha detallado la consejera, “se obliga a las nuevas construcciones a tender a un formato que mire hacia el futuro y hacia unas residencias vanguardistas con unas unidades convivenciales que mejoran la calidad de vida de las personas residentes”.

    Es un modelo que también se aplica a los centros que ya están en funcionamiento para que “poco a poco, y en base a las necesidades que se van detectando, se vayan adaptando a estas condiciones básicas que entendemos que son fundamentales para que los residentes puedan vivir con la mejor calidad”, ha aseverado.

    En este momento, la residencia de personas mayores ‘Barber’ cuenta con 137 plazas, de las que un total de 73 están ocupadas. 

    Adecuando los centros residenciales al nuevo modelo de futuro

    García Torijano ha detallado en qué consisten las obras que se están llevando a cabo en esta residencia que ha cumplido casi 50 años desde su construcción y cuya ejecución material de obra alcanza ya casi el millón y medio de euros.

    Así la consejera ha detallado que es una reforma que va a reconvertir integralmente los casi 900 metros cuadrados de la primera planta distribuyéndola en “tres unidades convivenciales diferenciadas, donde tendrán sus espacios comunes, pero también sus espacios individuales, con una reserva de plazas para habitaciones individuales y también algunas dobles”. Cada una de esas tres áreas contará con 20 plazas.

    Unas actuaciones, por tanto que van a cumplir con lo estipulado en el Decreto de Condiciones Básicas, pero también, ha afirmado la titular de Bienestar Social, van a responder al modelo de centros residenciales estructurados en unidades convivenciales más diferenciadas “para que, en caso de pandemia como hemos podido ver durante estos dos años, o debido a cualquier otra circunstancia que se pueda dar, incluso por el perfil de los propios residentes, estos puedan convivir entre ellos en esas unidades”.

    Estas obras se están llevando a cabo con la financiación de los Fondos Feder europeos y también de la mano de Europa “seguimos trabajando destinando más de 77 millones de euros a realizar nuevos recursos de atención residencial para mayores, personas con discapacidad y menores a lo largo y ancho de toda la región”, ha manifestado Bárbara García.

    Aviso sobre Teleasistencia: un Servicio Público Gratuito

    A preguntas de los medios de comunicación y debido a una alerta sobre una posible estafa relacionada con el servicio de Teleasistencia detectada en varias provincias, como Ciudad Real y Guadalajara, la consejera de Bienestar Social ha advertido que “éste es un servicio público gratuito que es financiado íntegramente por la Junta”.

    Asimismo, Bárbara García Torijano ha explicado que desde las delegaciones provinciales de Bienestar Social y a través de la propia empresa que presta el servicio se ha informado a las personas beneficiarias de la Teleasistencia que “no hagan caso si les llaman pidiendo una cuantía económica por el servicio, al igual que cuando llegan personas al domicilio a hacer visitas diciendo que son personal de Teleasistencia tampoco deben de hacer caso, puesto que todas las visitas siempre son programadas con cita previa” y ha añadido que “en cualquier caso, y ante cualquier duda, llamen a su cuidador de referencia al número de Teleasistencia y confirmen si realmente hay un operario que va a ir a hacer una visita a su hogar”.  

    La entrada El Gobierno regional supervisa la reforma de la primera planta de la Residencia de Mayores ‘Barber’, dotada con 2,1 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El agregado de Educación en la embajada en Rumanía presenta la acción educativa exterior de España en el CEPA “Antonio Gala” de Ciudad Real

    El agregado de Educación en la embajada en Rumanía presenta la acción educativa exterior de España en el CEPA “Antonio Gala” de Ciudad Real

    El Centro de Educación de Personas Adultas “Antonio Gala” de Ciudad Real es uno de los centros educativos dependientes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la provincia que está desarrollando un proyecto Erasmus+, que tienen como objetivo ayudar a tomar conciencia de la realidad europea y promover la construcción de un espacio europeo de convivencia y progreso, a través de la educación.

    Este proyecto, denominado “Estudiar juntos y convivir juntos: estrategias para la inclusión educativa y social de las personas migrantes”, nació de la observación de la realidad en las aulas del centro, que desde hace unos años acoge numeroso alumnado extranjero y que han hecho de la interculturalidad una de las señas de identidad del “Antonio Gala”.

    Una de las características de estos proyectos es la movilidad de los participantes en el espacio comunitario, que se había visto limitada por la pandemia. La mejora de la situación va permitir recuperar los intercambios y, en este caso, hay prevista en abril una visita de observación a Rumanía con el asesoramiento del Instituto Cervantes en Bucarest.

    Con el fin de dar valor a este proyecto por la importancia que tiene para favorecer el desarrollo profesional y personal, tanto del personal del centro como del alumnado, el CEPA “Antonio Gala” celebró una mesa redonda en la que contó con la presencia del agregado de Educación de la embajada de España en Rumanía, Pablo Díaz Astruga, que disertó sobre la acción educativa española en el exterior y se puso a disposición de la misión a Rumanía para facilitar a los participantes sus desplazamientos en el país y la búsqueda de contactos con otros centros e instituciones para futuros proyectos de cooperación educativa.

    El programa Erasmus+ integra desde 2014 los programas educativos europeos que se venían desarrollando en función de las distintas enseñanzas de los sistemas educativos, de tal forma que, además de las enseñanzas superiores o universitarias, incluye también proyectos de Educación Secundaria y de Personas Adultas.

    En la provincia de Ciudad Real se desarrollan en la actualidad ochenta proyectos Erasmus+ en sus dos modalidades, KA1 y KA2, que promueven respectivamente la movilidad educativa de las personas y la cooperación entre organizaciones e instituciones. 

    La entrada El agregado de Educación en la embajada en Rumanía presenta la acción educativa exterior de España en el CEPA “Antonio Gala” de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page celebra que el Parlamento Europeo haya rechazado “criminalizar” el vino y desligar su consumo del riesgo de padecer cáncer

    García-Page celebra que el Parlamento Europeo haya rechazado “criminalizar” el vino y desligar su consumo del riesgo de padecer cáncer

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado que el Parlamento Europeo haya rechazado “criminalizar o estigmatizar” el vino a través de una enmienda de “iniciativa española” por la que se ha descartado la obligatoriedad de que este producto se asocie con una etiqueta de advertencia sobre el riesgo de padecer cáncer por una excesiva ingesta de alcohol.

    Así lo ha expresado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego este mediodía en Puertollano (Ciudad Real), donde ha visitado junto a presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el Centro Nacional del Hidrógeno, “un centro absolutamente práctico con una capacitación extraordinaria”, ha valorado García-Page en una localidad en la que la energía es “una seña de identidad extraordinaria” por haber sido un municipio “pionero con la mina, con el gasoil y pionero en las nuevas energías, que son futuro y el empleo de mañana”, ha indicado.

    En este contexto, el presidente regional ha subrayado la importancia de “la posición que ayer noche fijó el Parlamento Europeo” en el marco del debate del Plan para Combatir el Cáncer elaborado por la Comisión Europea. En este sentido, García-Page ha considerado que “es un buen día para este enorme producto y esta enorme cultura” que constituye la industria vitivinícola, de manera muy concreta en Castilla-La Mancha, región que produce “el 9 por ciento del vino de todo el planeta”, ha precisado.

    El hidrógeno, “nuestra gran vanguardia”

    Asimismo, durante su intervención posterior a la visita al Centro Nacional del Hidrógeno, Emiliano Garcia-Page ha elogiado la trayectoria de este organismo “vivo y productivo” en un momento en el que “ha llegado la oportunidad, de verdad, de que el hidrógeno sea nuestra gran vanguardia” en materia de generación de energía limpia y sostenible.

    En esta línea, el presidente autonómico ha recalcado que “España ha madrugado y cuando se ponga de moda el hidrógeno en el mundo, aquí no nos van a pillar mirando a las estrellas”, al tiempo que se ha congratulado porque “se estén haciendo las cosas bien” con la perspectiva de futuro, pensando “no en mañana, sino en pasado mañana”, ha concluido.

    De este modo, el presidente García-Page ha destacado que “en esta región toda la Administración Pública se alimenta de energía renovable”, tal y como han certificado las empresas suministradoras. Al respecto, el jefe del Gobierno regional ha pronosticado que “en pocos años”, Castilla-La Mancha “sería autónoma por completo” en lo relativo al “equilibrio entre producción de energía renovable y consumo de toda la Comunidad”, ha apuntado. “El enorme terreno que tiene no significa un problema y puede ser una enorme oportunidad”, ha zanjado.

    Los fondos europeos, en beneficio de todas las regiones

    En otro orden de asuntos, Emiliano García-Page se ha referido a la llegada de fondos europeos y ha puesto en valor que “somos el segundo país que más fondos ha conseguido”, a pesar de que “otros no solo no han querido, sino que han torpedeado” este proceso.

    En cuanto al reparto autonómico de los mismos, el presidente de Castilla-La Mancha ha considerado que “incluso el proyecto que vaya otra Comunidad Autónoma” terminará por redundar en beneficio del “conjunto del país”. Al respecto, García-Page ha señalado que la economía “es como echar agua en un acuífero y hay que recargarla en conjunto”, ha ejemplificado. Del mismo modo, García-Page ha señalado que “cuando se termine el balance de los fondos europeos tiene que ser nacional”.

    Durante esta visita, Emiliano García-Page ha estado acompañado también por la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, entre otras autoridades

    La entrada García-Page celebra que el Parlamento Europeo haya rechazado “criminalizar” el vino y desligar su consumo del riesgo de padecer cáncer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.