Blog

  • El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela pone en marcha varias áreas de compostaje comunitario

    El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela pone en marcha varias áreas de compostaje comunitario

    El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) ha puesto en marcha en la localidad, a través del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), varias zonas de compostaje comunitario en las que se han instalado composteras comunitarias en las que los vecinos podrán depositar sus residuos orgánicos, dándoles una segunda vida y usándolos, posteriormente, como abono natural.

    En total, se han instalado una decena de composteras en la localidad en dos áreas diferenciadas. La primera de ellas en la avenida de Todos los Mártires, con el objetivo de que los vecinos y vecinas depositen allí sus residuos, y también en las inmediaciones del CEIP Cervantes para que en estas composteras sean desechados los residuos orgánicos que se generan en el comedor escolar del centro educativo.

    Además, para facilitar la labor de los vecinos a la hora de almacenar correctamente los residuos orgánicos que generan en sus viviendas, se han puesto a disposición de ellos un centenar de mini composteras para instalarlas en sus domicilios. Unos pequeños contenedores que podrán recoger en las dependencias del Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela.

    Los desechos orgánicos son cualquier material que sea biodegradable, en general de origen vegetal o animal, lo que significa que tiene la capacidad de descomponerse de forma natural y ecológica en un corto periodo de tiempo pudiendo convertirse en compost de calidad.

    El proyecto pretende dar la oportunidad de compostar a todas aquellos vecinos o colectivos vecinales que estén interesados en colaborar con el medio ambiente, reducir nuestra huella de carbono y obtener una sustancia nutritiva para las plantas de nuestro jardín y/o huerto. La alcaldesa de Santa Cruz de Mudela, Gema García Mayodomo, ha dado las gracias a RSU por la puesta en marcha de este proyecto en la localidad, al que el Ayuntamiento de la localidad se ha sumado sin ningún lugar a dudas. “Es una muestra más de nuestro compromiso con el medio ambiente y con la sostenibilidad”, ha destacado la primera edil.

    La entrada El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela pone en marcha varias áreas de compostaje comunitario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Casa de Medrano acoge la exposición ‘Quijotes del mundo: Cuatro siglos sin Cervantes (1616-2016)’

    La Casa de Medrano acoge la exposición ‘Quijotes del mundo: Cuatro siglos sin Cervantes (1616-2016)’

    La Galería Gregorio Prieto del Centro Cultural “Casa de Medrano” de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) acoge entre el 9 de abril y el 1 de mayo la exposición ‘Quijotes del mundo: Cuatro siglos sin Cervantes (1616-2016)’, donde el visitante podrá ver libros y piezas relacionadas con El Quijote, a través de las cuales se pretende acercar al visitante a la figura de Cervantes y a su mundo.

    “Esta es la cuarta vez que hemos intentado traer esta exposición, que ya estaba prevista para abril del año 2020, la cual no pudo celebrarse por la pandemia”, informaba el concejal de Cultura, José Antonio Navarro.

    Lo que se muestra en la Casa de Medrano es una parte de lo que Adolfo Prado atesora, “porque cuando uno tiene la pasión de coleccionar y esa pasión es el Quijote, nunca se termina, además de no poder almacenar todo lo que hay, ni llevarlo a los lugares donde se exponen”, indicaba Navarro.

    A mediados de los años 70, Prado comenzó con la pasión de coleccionar libros y artículos relacionados con el Quijote, de la que fueron cómplices familiares y amigos en los cumpleaños, regalándole quijotes, o siempre que viajaban al extranjero, trayendo alguno en el idioma nativo de ese lugar. Una pasión en la que estaba tan involucrado que llevó a su hija Elena, cuando le preguntaron en el colegio en qué trabajaba su padre, a decir que trabajaba en el Quijote.

    Según aseveró Adolfo Prado, la exposición está estructurada con la intención “de envolver al visitante y de invitarle a viajar en el tiempo, a recorrer los espacios y al pensamiento de aquel siglo de oro que vivió, gozó y padeció el autor del Quijote”.

    Prado se mostró muy agradecido con el Ayuntamiento y el área de Cultura “por el trabajo, esfuerzo y empeño para hacer todo lo posible para que mi colección pudiera ser conocida en un sitio tan cervantino como es Argamasilla de Alba”.

    Por último, Adolfo Prado afirmó: “Lo que podrán visionar todos ustedes hasta el próximo 1 de mayo, no es más que la visión de un chico de siete años, que hoy puedo compartir con todos ustedes”.

    La inauguración contó con la presencia de los concejales del PP, Manuel Zarco y José López de la Vieja; de la concejala de IU, Rosario Lara, y del director del área de Cultura, Pedro Padilla.

    La exposición está estructurada en siete bloques temáticos:  Ediciones de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha; versiones extranjeras del quijote; estudios, diccionarios y obras de arte sobre el Quijote; Cervantes y los niños; publicaciones en América; Don Quijote en el cine, y colecciones de cromos, sellos, vitolas, barajas, billetes y cupones de lotería, entre otros.

    La entrada La Casa de Medrano acoge la exposición ‘Quijotes del mundo: Cuatro siglos sin Cervantes (1616-2016)’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villarrubia de los Ojos aprueba su primer Plan Territorial de Emergencia Municipal y un Plan contra incendios forestales

    Villarrubia de los Ojos aprueba su primer Plan Territorial de Emergencia Municipal y un Plan contra incendios forestales

    Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) contará en breve y por primera vez en su historia con una herramienta que le permita hacer frente a situaciones de grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria. Se trata del Plan Territorial de Emergencia Municipal, documento que anoche la Corporación aprobó en pleno ordinario presidido por el alcalde, el socialista Miguel Ángel Famoso, y que comenzó con minuto de silencio en memoria de las víctimas de la guerra y del pueblo ucraniano.

    El Plan Territorial de Emergencia Municipal, cuya aprobación inicial salió adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno y la abstención del Grupo Popular y de la concejala no adscrita, establece los mecanismos para coordinar una respuesta más ágil por parte de los efectivos implicados, Policía Local, Protección Civil y personal municipal, en caso de que se produzcan situaciones que pongan en riesgo la seguridad del pueblo como como pueden ser fenómenos meteorológicos, incendios urbanos, accidentes -sobre todo cuándo se vean implicados vehículos de transporte de mercancías peligrosas-, concentraciones urbanas,  riesgos procedentes del patrimonio cultural o natural e incluso medidas ante la desaparición de algún vecino.

    El alcalde de la localidad, Miguel Ángel Famoso, destacó en su intervención que de lo que se trata en definitiva “es de salvar vidas”. “Este Ayuntamiento hasta hoy ha carecido de algo tan elemental como este Plan que nos va a permitir estar prevenidos ante circunstancias adversas que necesitan de una respuesta rápida, eficaz y sobre todo planificada. Para el equipo de Gobierno es un orgullo iniciar su puesta en marcha”, explicó.

    De forma complementaria a este documento, los corporativos dieron luz verde también anoche de forma inicial y también con la abstención de los grupos de la oposición al Plan Municipal para el riesgo en incendios municipales. Una herramienta de gran importancia, según subrayó el primer edil, ya que “en una localidad como la nuestra en la que contamos con sierra es imprescindible que nos dotemos de un instrumento para poder hacer frente de manera coordinada y conjunta a los incendios forestales”. “De este modo, el Ayuntamiento refuerza su papel en la protección de los ciudadanos, de sus bienes y del medio natural, minimizando los riesgos que pudieran producirse en nuestro término municipal”, manifestó.

    El Plan, que prevé la creación de un Centro de Coordinación Local, encabezado por el propio alcalde como director del plan e integrado por técnicos municipales, bomberos, sanitarios, Policía Local y voluntarios de Protección Civil, contempla acciones de información a la población en caso de incendio y regula la red viaria de defensa y la red de puntos de agua, entre otros aspectos.

    Otro de los asuntos más importantes que se trataron en la sesión de anoche fue el nuevo expediente para la licitación del contrato de concesión del servicio de piscina municipal cubierta presentado por el equipo de Gobierno en el que se habían introducido algunas modificaciones como que ha conseguido reducir el canon de 100.000 a 70.000 euros para hacer más atractiva la concesión para las empresas.

    Un expediente que se quedó sobre la mesa debido a la propuesta del Grupo Popular, con apoyo de la concejala no adscrita, lo que retrasará aún más la puesta en marcha de esta importante infraestructura. El alcalde, Miguel Ángel Famoso, recriminó al PP que cuando gobernaba en Villarrubia, con las prisas de anunciar la piscina antes de las elecciones, se olvidara de pagar todas las certificaciones al constructor siendo el actual equipo de Gobierno el que haya tenido que pagar y tratar con la constructora para recibir la obra finalizada, y que ahora vuelva a entorpecer la apertura de la piscina. Para el primer edil está claro que el Grupo Popular “no fue capaz de poner en marcha la piscina y ahora no quieren que sea el actual Gobierno el que lo haga”, lamentó.

    Aprobada la Cuenta 2020

    El pleno de Villarrubia de los Ojos, por otro lado, aprobó también anoche con los votos a favor del equipo de Gobierno la Cuenta General 2020, con un importe total de obligaciones reconocidas netas de 8.128.902,28 y un montante total de derechos reconocidos netos correspondientes al presupuesto de ingresos de 8.314.100,54 euros.

    La Cuenta, según detalló el concejal de Hacienda, Sergio Navarro, refleja que en 2020 se han obtenido más ingresos que gastos y se han reconocido ingresos presupuestarios suficientes para hacer frente a las obligaciones reconocidas durante el ejercicio. En definitiva, se ha obtenido un superávit presupuestario de 451.546,52 euros y un remanente de 1.529.487,40 euros que, con los ajustes que dispone la normativa en materia de contabilidad pública local se obtiene un remanente de tesorería para gastos generales de 9.567,07 euros.

    En cuanto a la evaluación de la estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, a pesar de estar que su aplicación está suspensa, se ha obtenido un resultado de 887.649,76 euros, lo que significa que el Ayuntamiento tiene capacidad de financiación.

    Por otra parte, la concejala de Educación, Mª Isabel Escribano, leyó un manifiesto por la paz en Ucrania, y se dio la enhorabuena y un aplauso a la comunidad educativa de los centros Virgen de la Sierra, Rufino Blanco, Dominicas Villarrubia y Guadiana por la organización del acto por la paz que ha tenido lugar esta semana.

    Finalmente, Famoso quiso destacar la buena acogida que ha tenido la 1ª Ruta de la Cuchara; el éxito de las jornadas del reto del sector agroalimentario frente al cambio climático y la actuación de Agustín Durán y Palo Capilla y parte de la recaudación se ha destinado a la asociación “AVID Cuenta conmigo”, recordó que está convocado el quinto concurso de fotografía bajo el lema “Santa Santa Villarrubia de los Ojos, pasión de un pueblo”. El pleno se celebró sin público y se retransmitió, como es habitual, en directo por el canal de Facebook del Ayuntamiento de acuerdo al compromiso adquirido por el equipo de Gobierno en aras de la transparencia.

    La entrada Villarrubia de los Ojos aprueba su primer Plan Territorial de Emergencia Municipal y un Plan contra incendios forestales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela Infantil Alba fomenta la tradición quijotesca entre los más pequeños de la localidad

    La Escuela Infantil Alba fomenta la tradición quijotesca entre los más pequeños de la localidad

    La Escuela Infantil Municipal “Alba” de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) está desarrollando desde el 28 de marzo y hasta el 22 de abril la unidad didáctica: “El Quijote y nuestro pueblo”, dentro de la cual se han organizado diferentes actividades en las que se da a conocer la tradición cervantina de la localidad, varios de los principales monumentos y celebraciones.

    Dentro de las actividades que forman la unidad, elaborada por el personal educativo de la escuela, se han realizado diferentes manualidades denominadas: Pluma-pergamino, creamos rocinantes o creamos el espejo de Dulcinea. También los niños y niñas recibieron la visita de Don Miguel de Cervantes, realizaron una merienda “sanchesca” y actividades de psicomotricidad quijotesca.

    Pero no todas las actividades se realizan en el centro, para conjugar el conocimiento de la localidad y la tradición cervantina, este jueves 7, padres y madres representaron para los alumnos y alumnas de la escuela varios pasajes del Quijote en la Casa de Medrano, lugar donde nació la obra de Cervantes.

    Previamente a las vacaciones de Semana Santa, este viernes se ha realizado la “Salida Quijotesca”, en la cual todos los niños y niñas disfrazados de quijotes, sanchos, dulcineas y demás personajes de la obra de Cervantes han desfilado por la zona peatonal del Canal del Gran Prior, acompañados de muchos familiares que se han acercado para ver el alegre y simpático desfile quijotesco.

    Ya después de las vacaciones, se retomarán las actividades a través de las cuales se dan a conocer la localidad y algunos de sus monumentos entre los más pequeños, culminando el 22 de abril con la celebración de la Romería, una jornada de convivencia y juegos a la que podrán asistir todos los padres y madres que lo deseen.

    “En estos días, nuestro objetivo es acercar a los niños a nuestra tradición quijotesca. Queremos que vivan las historias del Quijote y las relacionen con nuestro pueblo, Argamasilla de Alba”, afirmaba la directora de la escuela, María José Fernández.

    La entrada La Escuela Infantil Alba fomenta la tradición quijotesca entre los más pequeños de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Semana Santa de Villarrubia de los Ojos, Fiesta de Interés Turístico Regional, comienza sus días principales tras el pregón de Amparo Cañadilla este domingo de Ramos

    La Semana Santa de Villarrubia de los Ojos, Fiesta de Interés Turístico Regional, comienza sus días principales tras el pregón de Amparo Cañadilla este domingo de Ramos

    Vuelve la Semana Santa con fuerza a Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) después de dos años sin poder celebrarse. Desde este domingo de Ramos, se pone en marcha esta Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha con un amplio programa diseñado por la Junta de Hermandades de Pasión, en colaboración con el Ayuntamiento villarrubiero, que encara sus días principales tras el pregón de Amparo Cañadilla Medina.

    El alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Angel Famoso Fino, destaca como “después de dos años en los que hemos tenido que renunciar con un gran pesar a vivir los momentos y rituales tan especiales de nuestra Semana Santa, vuelven los desfiles procesionales a nuestro municipio, y podremos contemplar nuestra rica imaginería, que viste de tanta belleza nuestras calles y el color verde, blanco y morado de nuestras hermandades”.

    Y añade como “estamos deseando volver a disfrutar juntos de nuestras procesiones, del olor a incienso, del sonido a cornetas y tambores, de ‘Los Encuentros’ y del lento y acompasado caminar de los ‘pasos’ de nuestra Semana Santa de Interés Turístico Regional, sustentada por la fe de nuestros cofrades”.

    Además, manda un mensaje muy especial para las hermandades y la población: “A nuestras hermandades, a la Parroquia, trabajadores municipales y a todas las personas que hacéis posible la celebración de la Pasión villarrubiera quiero trasladaros mi agradecimiento personal y del equipo de Gobierno municipal. ¡Gracias por vuestra labor y por mantener encendida la llama! Y tanto a vosotros como al resto de la población, apelar a la responsabilidad para seguir combatiendo el coronavirus en estos días de reencuentro”.

    Este año la Junta de Hermandades de Pasión estrena presidente, en la persona de Jesús Sánchez-Crespo Fernández, quien comenta como “entre las novedades de esta edición, destaca la celebración de la Procesión del Santo Entierro, que se celebra cada 5 años, y al tener que suspenderse en el 2020, se hará ahora”, al tiempo que agradece “a las Hermandades su dedicación y trabajo incluso en estos dos años en los que no pudimos salir a la calle”.

    Sánchez Crespo comenta además, en la Guía de Semana Santa que se puede consultar en la web municipal www.villarrubiadelosojos.es , que “corren tiempos difíciles, pero no insalvables. Si todos colaboramos y ponemos de nuestra parte lo que buenamente podamos, esta primavera Jesús volverá a resucitar en cada ser humano que lo queramos recibir, no de forma abstracta y con ideas filosóficas, sino de forma sencilla, que todos entendamos y nos ayude a sacar lo mejor que hay dentro de nosotros, convencer, no imponer, servir no ser servido, reír no llorar, porque no sabemos el día ni la hora, pero sí sabemos que Dios nos ama por encima de todo y nos quiere felices, contentos y resucitados”.

    Antes del pregón anunciador, en la mañana del Domingo de Ramos, se celebró el “Cumplimiento Pascual” de  la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza, durante la eucaristía que tuvo lugar en la Parroquia de nuestra Señora de la Asunción a las 9 horas. Tras ella, a partir de las 10 horas, se realizó el reparto de palmas para la procesión de Ramos, en la Casa de Acción Católica (Glorieta del Pato). El dinero recaudado se destinará de manera íntegra a la Asociación Española Contra el Cáncer de Villarrubia de los Ojos.

    Brillante pregón el que dio María Amparo Cañadilla Medina, maestra de Educación Infantil en el CEIP Virgen de la Sierra de Villarrubia, y muy unida a la Semana Santa como hermana de la Real Hermandad de la Soledad y de la Veracruz, siendo camarera además de los Pasos del Calvario y de la Piedad. Cerrará el acto la Agrupación Musical Virgen de la Sierra.

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos colabora con la Junta de Hermandades tanto de manera económica como logística, ayudando al desarrollo de los actos que se celebran antes y durante la Semana Santa, además de poner a disposición de la Junta de Hermandades las palmas para su reparto, sufragar las actuaciones de la Agrupación Musical Virgen de la Sierra de la localidad y  otras actividades, así como dar difusión en los medios de comunicación a esta importante Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha.

    3.000 cofrades, protagonistas de la Semana Santa Villarrubiera

    Los villarrubieros están inmersos en los preparativos de una celebración que tiene mucha importancia en una localidad en la que hay más de 3.000 cofrades de las tres cofradías: la Real Hermandad de la Soledad, de la Vera-Cruz  y de San Cristóbal, conocida con el apelativo de Los Blancos por su atuendo inmaculado; la Hermandad de Jesús Nazareno y Santo Cristo en la Agonía, conocidos por Los Moraos, también por su color, y la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y María Santísima de la Esperanza o Los Verdes, llamados así por el color de su caperuza.

    Las peculiaridades: “Soledades” y los Encuentros

    Entre las peculiaridades de esta Semana Santa cabe destacar la belleza de sus pasos, su solemnidad y el colorido de las túnicas y mantos, que se pone de manifiesto sobre todo en los Encuentros, que tienen lugar de madrugada del Jueves Santo al amanecer del Viernes Santo, uno de los momentos que se viven con más moción en la localidad, y en los que confluyen pasos de varias hermandades, en momentos de gran plasticidad y sentimiento religioso.

    Otro de los rasgos únicos de esta Semana Santa son las “soledades” o “amortajadas”, mujeres vestidas como antiguamente iba la Virgen de la Soledad, con un vestido blanco, manto negro y rostrillo, que procesionan el Viernes Santo descalzas, como penitencia, y que acompañan a la Virgen, agradeciendo alguna promesa o por ofrecimiento, desfilando con la cabeza y la mirada agachadas en absoluto silencio.

    La entrada La Semana Santa de Villarrubia de los Ojos, Fiesta de Interés Turístico Regional, comienza sus días principales tras el pregón de Amparo Cañadilla este domingo de Ramos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional felicita al Club Voleibol Kiele Socuéllamos por haber llegado a los Play Off de la liga regular de voleibol femenina

    El Gobierno regional felicita al Club Voleibol Kiele Socuéllamos por haber llegado a los Play Off de la liga regular de voleibol femenina

    El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha asistido al partido de liga de voleibol femenina entre el Kiele Socuéllamos y Tenerife La Laguna, que se ha celebrado en el Pabellón ‘Gran Gaby’ de Socuéllamos (Ciudad Real). Allí, Carlos Yuste ha felicitado al club ciudadrealeño por haber llegado a los Play Off de la liga regular de voleibol femenina y le ha deseado suerte de cara “a éste y a sus próximos encuentros”. Del mismo modo, el director general de Juventud y Deportes ha tenido palabras de gratitud para el club de Socuéllamos por ser el segundo equipo femenino de la Comunidad Autónoma, después del C.V. Albacete, que va a participar, en la próxima temporada, en una competición a nivel europeo.      

    La entrada El Gobierno regional felicita al Club Voleibol Kiele Socuéllamos por haber llegado a los Play Off de la liga regular de voleibol femenina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • MonteSur aprueba 11 proyectos de la comarca de Almadén por una cuantía de casi 400.000 euros

    MonteSur aprueba 11 proyectos de la comarca de Almadén por una cuantía de casi 400.000 euros

    El Grupo de Desarrollo Rural MonteSur aprobó 11 proyectos presentados a las ayudas del Fondo Europeo LEADER en un consejo de administración celebrado en su sede de Almadén (Ciudad Real), presidido por la presidenta de la entidad, María del Carmen Montes (María del Carmen Montes).

    Por un lado, la asociación aprobó la construcción de la Quesería Solidaria Almadén SL, donde se va a contratar a un joven menor de 40 años para elaborar de forma artesanal queso de oveja curado y semicurado, utilizando leche de ovino de la comarca de Almadén (Ciudad Real). La nueva empresa estará dirigida por dos socios y empresarios almadenenses, el gerente de una residencia de enfermos mentales y el propietario de una tienda gourmet de productos de la propia comarca.

    De la misma forma, se dio el visto bueno a varios proyectos en Chillón. El primero de ellos es la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo para la Carpintería Panizo, cuya actividad es la de fabricación de artículos de cerrajería y carpintería metálica. Además, se aprobó el proyecto de la Clínica “Dentibella”, para la adquisición de mobiliario, maquinaria y equipos de trabajo que permitan la mejora de la productividad de la clínica y la prestación de un servicio actualizado.

    También para esta localidad, se aceptó la instalación de un nuevo centro de lavado de turismos y vehículos industriales para una empresa anteriormente dedicada a la fabricación de toldos; y la puesta en servicio de luminarias de ahorro energético para la Cooperativa Olivarera Ntra. Sra. del Castillo, con 40 años de historia y a la que pertenecen cerca de 400 socios de Chillón, Almadén, Almadenejos, y Alamillo.

    Así mismo, la Junta Directiva aprobó la compra de un camión con plataforma elevadora para una empresa de Almadén, cuya plantilla la compone una docena de hombres y mujeres, además del proyecto presentado por Equigoma (Almadén) para la adquisición de nueva maquinaria que les permita, a esta empresa de fabricación de accesorios para el sector minero, aumentar su capacidad productiva y crear con ello dos nuevos puestos de trabajo.

    MonteSur también ha aprobado en Almadén el proyecto de “Nuevogas”, para la compra de un vehículo y de un equipo informático para digitalizar e integrar sistemas TIC en esta empresa de instalaciones; y la ampliación de Servicios de Fisioterapia Almasalud, con la adquisición de un equipo para el tratamiento con ondas de choque de afecciones óseas y musculares.

    Por otro lado, gracias a MonteSur será posible la creación de una tienda y gasolinera en la Cooperativa “La Socomcagua” en Guadalmez, donde además, se pondrá en marcha una tienda virtual; y la localidad de Saceruela contará con un taxi adaptado para el transporte de personas con discapacidad y movilidad reducida, dando con ello respuesta a las necesidades de comunicación con otros municipios que llevan manifestando años los habitantes de dicha localidad. Una actividad que dota de accesibilidad a los territorios y tiene una importancia significativa en el desarrollo económico y social de la Comarca de Almadén MonteSur.

    La entrada MonteSur aprueba 11 proyectos de la comarca de Almadén por una cuantía de casi 400.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los profesionales sanitarios de Alcázar de San Juan incrementaron su actividad científica durante el año pasado

    Los profesionales sanitarios de Alcázar de San Juan incrementaron su actividad científica durante el año pasado

    La actividad científica de los profesionales sanitarios de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha aumentado considerablemente durante 2021, tal y como recoge la memoria elaborada por el Departamento de Investigación, Docencia y Formación (IDF).

    El año pasado, profesionales médicos y de enfermería del área de la salud participaron en la publicación de 57 artículos en revistas científicas de diversas especialidades, y otros 13 han sido aceptados y serán publicados en un futuro próximo, para un total de 70 artículos en 2021, que es el más alto del año anterior 53 artículos publicados.

    Cerca de un tercio -un 32 por ciento- de los artículos publicados el año pasado lo hicieron en revistas del primer cuartil, categoría que engloba las revistas más prestigiosas de cada especialidad; y casi la mitad -un 43 por ciento- se publicaron en revistas del primer y segundo cuartil.  

    El propio Departamento de IDF, junto con Neurología, Cirugía, Aparato Digestivo, Medicina Interna, Oftalmología y Reumatología han sido los servicios de la Gerencia de Alcázar de San Juan que más artículos publicaron durante 2021.

    Docencia

    La Gerencia de Alcázar de San Juan  cuenta actualmente con 107 residentes realizando su formación sanitaria especializada, tanto de MIR (médico interno residente), EIR (enfermero interno residente), FIR (farmacéutico interno residente) y PIR (psicólogo interno residente). Además, por primera vez, se están formando residentes en las áreas de Urología y Radiodiagnóstico.

    El doctor Antonio Morandeira, del Departamento de IDF, subraya que, además de estos buenos datos, “es importante destacar que más del 85 por ciento de los residentes que han acabado a lo largo de este año han mostrado estar satisfechos o muy satisfechos con la formación recibida”.

    Asimismo, la Gerencia de Alcázar de San Juan ha recibido a 25 residentes de otros hospitales que han elegido formarse en centros de esta área sanitaria, la mitad de ellos en el Servicio de Oftalmología, un 25 por ciento de estos residentes han escogido Medicina Familiar y Comunitaria y el resto han optado por Psicología Clínica, Psiquiatría, Obstetricia y Ginecología, Oncología y Farmacia Hospitalaria, entre otras.

    No menos importante es que durante el año pasado se han realizado 20 prácticas curriculares en las áreas de Enfermería, Fisioterapia, Farmacia y Terapia Ocupacional y hubo 15 alumnos y alumnas en prácticas voluntarias de verano.

    Por otro lado, más de 125 estudiantes de ciclos formativos han realizado prácticas en esta Gerencia, destacando ciclos de auxiliares de Enfermería, Gestión Administrativa, Anatomía Patológica, Laboratorio Clínico y Biomédico, técnico en Radiodiagnóstico e Higiene Bucodental. Según las encuestas de satisfacción que se han realizado a los propios estudiantes tras su periodo de formación, más del 93 por ciento de estos han valorado como buenas o excelentes sus prácticas en esta área sanitaria.

    Formación

    Asimismo, durante el 2021 se han realizado más de 150 actividades formativas englobadas en el Plan Formativo de la Gerencia, que han supuesto más de 2.000 horas de formación en diversas áreas con más de 3.100 alumnas y alumnos implicados.

    En este sentido, el doctor Morandeira ha señalado que “cabe destacar que estos datos se han producido a lo largo de un año difícil para todos, como ha sido el 2021, lo que pone en valor el esfuerzo de todos los profesionales de la Gerencia”.

    La entrada Los profesionales sanitarios de Alcázar de San Juan incrementaron su actividad científica durante el año pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Integrantes de Protección Civil se forman sobre riesgos y accidentes en piscinas y en gestión y organización de agrupaciones

    Integrantes de Protección Civil se forman sobre riesgos y accidentes en piscinas y en gestión y organización de agrupaciones

    Un total de 44 personas, voluntarios de Protección Civil y miembros de jefaturas y mandos de agrupaciones de distintas localidades de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo han participado este fin de semana en dos cursos que se han desarrollado en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas: uno sobre ‘Riesgos y accidentes en piscinas’ y el otro sobre ‘Gestión y Organización de Agrupaciones’.

    En la acción formativa relacionada con piscinas, el objetivo del curso ha sido ofrecer a los integrantes de las agrupaciones de Protección Civil de la Comunidad Autónoma una visión lo más amplia posible sobre los riesgos que pueden encontrarse en estas instalaciones, así como la forma de minimizarlos, además de adquirir los conocimientos adecuados para saber actuar ante posibles accidentes que puedan ocurrir.

    Durante las jornadas en las que se ha llevado a cabo esta actividad, se ha ofrecido información sobre la normativa relacionada con las piscinas, así como los componentes y el funcionamiento de este tipo de instalaciones.

    En este sentido, se han repasado riesgos que pueden encontrarse en ellas, como el biológico, con especial hincapié en las medidas higiénicas y de seguridad que hay que adoptar ante la situación generada por la COVID-19; o el riesgo químico, procedente del almacenamiento de los productos utilizados para el mantenimiento del agua y de las propias instalaciones. Los riesgos físicos y los accidentes más comunes y la forma de prevenirlos han sido también objeto de este curso, que ha sido inaugurado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig.

    En esta actividad han participado 21 personas, principalmente de agrupaciones de localidades de la provincia de Toledo, como Casarrubios del Monte, Cobisa, Fuensalida, Méntrida, Numancia de la Sagra, Pantoja, Seseña, Torrijos, Ugena, Valmojado, Villamiel de Toledo y Yuncos. Además, han asistido voluntarios y voluntarias de Aguas Nuevas y Hellín, en la provincia de Albacete; de Cózar, en Ciudad Real; y de Quer, en Guadalajara.

    Curso ‘Gestión y Organización de Agrupaciones’

    Por su parte, en el curso sobre ‘Gestión y Organización de Agrupaciones’, desarrollado en la jornada del sábado, también en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana en Toledo, han participado un total de 23 alumnos y alumnas, pertenecientes a jefaturas y mandos de agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de distintas provincias de la región.

    En concreto, han asistido miembros de agrupaciones de las localidades toledanas de Bargas, Borox, Mora, Novés, Pantoja, Portillo de Toledo, Seseña, Talavera de la Reina, Toledo capital, Torrijos, Ugena, Valmojado y Villamiel de Toledo; además de Aguas Nuevas y El Bonillo, en Albacete; y de Cózar, Herencia, Santa Cruz de Mudela y Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real. De Guadalajara se ha contado con un representante de la capital y otro de la localidad de Brihuega.

    Esta actividad formativa tiene como objetivo principal el proporcionar a las jefaturas los conocimientos necesarios para la gestión y organización de una agrupación. Además, se da a conocer la tramitación administrativa requerida para la gestión del voluntariado en los correspondientes registros y la gestión de ayudas a las mismas. Los participantes adquieren también conocimientos para gestionar de forma adecuada la programación de actuaciones de la agrupación y para optimizar la organización y uso del material.

    El alumnado ha recibido información sobre diversas normativas, como la que regula la inscripción y gestión de agrupaciones de voluntariado de Protección Civil o las ayudas a las que pueden acceder. Asimismo, han abordado temas de interés relacionados con el marco legal y principios éticos y la gestión del personal e inventario.

    El curso, de siete horas de duración, ha sido impartido por el jefe de la agrupación de Talavera de la Reina, Mariano Perea, y los jefes de sección de Seguridad Pública, María Concepción Fernández y Román Cantero.

    La entrada Integrantes de Protección Civil se forman sobre riesgos y accidentes en piscinas y en gestión y organización de agrupaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Nace PRODIGIA, la marca para “que Ciudad Real sea la provincia más digitalizada de España y una de las de Europa”

    Almadén: Nace PRODIGIA, la marca para “que Ciudad Real sea la provincia más digitalizada de España y una de las de Europa”

    Así la ha definido Caballero en Almagro ante los 150 monitores que hoy están conviviendo y formándose en la I Jornada Provincial de Dinamización Digital y en presencia de Juan Jesús Torres Carbonell.

    Hoy se ha dibujado en Almagro “una potente imagen” de lo que puede ser el futuro de la provincia de Ciudad Real; la Diputación ha dado vida a PRODIGIA, la marca y el proyecto que convertirá nuestro territorio en una Provincia Digital Avanzada y que ha comenzado con la I Jornada Provincial de Dinamización Digital para los 150 monitores que tutelan los 520 Puntos de Inclusión Digital que ha creado la Institución Provincial.

    La entrada Almadén: Nace PRODIGIA, la marca para “que Ciudad Real sea la provincia más digitalizada de España y una de las de Europa” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.