Blog

  • Circuito Lagunas de Ruidera Series con 4 pruebas en Ruidera, Tomelloso y Ossa de Montiel

    Circuito Lagunas de Ruidera Series con 4 pruebas en Ruidera, Tomelloso y Ossa de Montiel

    El circuito ‘I Lagunas de Ruidera Series’ fue presentado esta mañana por la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez junto a los alcaldes de Ruidera y Osssa de Montiel, Josefa Moreno y Alejandro Chillerón, respectivamente.

    ‘I Lagunas de Ruidera Series’

    En la presentación también ha participado, el concejal de Deportes de Tomelloso, Amadeo Treviño; el diputado provincial de Deportes, David Triguero; el presidente del Club Triatlético Tomelloso, José María Serna; Victoriano Cerezo, miembro del mismo club y seleccionador de ciclismo de Castilla-La Mancha.

    José Ángel Benito, representante de la Federación Regional de Triatlón y Luis García Morato, Jefe de Servicio de Deportes de Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real. La presentación ha contado también con la presencia de Bernabé Blanco, gerente de AFAS, entidad elegida para la causa benéfica que acompañará parte de las pruebas.

    Cuatro pruebas a lo largo del año en distintas localidades

    La I Series Lagunas de Ruidera Series, organizada por el Club Triatlético Tomelloso con la colaboración de los Ayuntamientos implicados, la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades, incluirá, según ha explicado Jiménez cuatro pruebas: dos triatlones, que se celebrarán en Ruidera (Triruidera 2022) y Tomelloso (Tritomelloso 2022) el 21 de mayo y el 26 de junio, respectivamente.

    Y  dos duatlones, uno en Ossa de Montiel (Duossa de Montiel) el 2 de Octubre y el otro, que será el Ducross Miguel Ángel Moreno, en Tomelloso, el 27 de noviembre.

    Activa participación del Club Triatlético Tomelloso

    La alcaldesa ha destacado “el gran papel” del Club Triatlético Tomelloso como ente activo en la participación y organización de este tipo de pruebas y de gran parte de los eventos que se celebran en la localidad y ha agradecido su disposición “para afrontar este tipo de retos, estando seguros que estas competiciones supondrán un éxito rotundo de participación y organización”.

    Jiménez ha agradecido también el trabajo que realiza AFAS “entidad merecedora de todas las ayudas que se le puedan ofrecer”.

    También ha destacado el trabajo del área de Deportes, que colabora de manera directa con el Club, ha dicho “para poner todo a punto con el fin de que las pruebas se desarrollen lo mejor posible” para disfrute de los participantes, de las familias y de cualquier persona que se desplace a estas tres localidades para “disfrutar de un espectáculo de actividad física y deportiva”.

    Competiciones que hacen bien a la promoción económica y turística

    El equipo de gobierno, ha afirmado, “lo tiene muy claro, hay que apostar por el deporte y entendemos que, aunque la organización es compleja, los ayuntamientos tenemos que tender la mano para que estas competiciones se celebren, porque repercute a las localidades positivamente en promoción económica y turística también, generando sinergias extraordinarias con balances muy positivos”.

    “Una vez más, Tomelloso se llena de actividad física y deporte y si además podemos formar parte de un gran evento junto a Ruidera y Ossa de Montiel como es este Circuito de gran encanto para los participantes, seguro que esta competición viene para quedarse y para seguir creciendo año a año”, ha concluido diciendo la alcaldesa de la ciudad.

    Esperan que el evento perdure en el tiempo

    En la misma línea se han pronunciado los alcaldes de Ossa de Montiel y Ruidera, que han deseado que este sea la primera edición de esta iniciativa ‘Lagunas de Ruidera Series’ que esperan se repita muchos años “esté quien esté en los gobierno y en los clubes” y mantenga su espíritu benéfico.

    También el diputado provincial de Deportes, David Triguero, ha deseado que este circuito perdure en el tiempo, incidiendo en que la Diputación “trata de dar una respuesta global al mundo del deporte”, que incluye el deporte federado, “en el que Tomelloso es un referente en la provincia”, pero también, ha dicho, el deporte en edad escolar, un apartado en el que la localidad también destaca especialmente sobre el resto, según ha dicho, con el trabajo que desarrolla en las escuelas deportivas.

    El representante de la Junta de Comunidades, por su parte, ha dado la enhorabuena al club organizador mostrándose seguro de que “será un éxito de organización” y contribuirá a unir a las tres localidades que acogerán las pruebas. Desde la dirección general de Deportes, ha dicho García Morato, “tenemos el compromiso de apoyar cualquier evento que fomente hábitos de vida saludable en la población y potencie todos aquellos valores que conlleva”.

    ‘Lagunas de Ruidera Series’ que reúne a tres poblaciones

    El presidente del Club Triatlético Tomelloso se ha mostrado orgulloso de haber podido “unir a estas tres poblaciones para hacer deporte”. La ‘I Lagunas de Ruidera Series’, ha dicho, “nace de la ilusión de hacer un proyecto para ayudar a los demás”.

    En nombre de AFAS, su gerente, Bernabé Blanco, ha agradecido que los organizadores hayan pensado en esta entidad como beneficiaria de la iniciativa cuya recaudación destinarán a la adquisición de dos grúas bipedestadoras que van a mejorar la calidad de vida de personas con serios problemas de movilidad y van a permitir ayudar a los profesionales que les prestan apoyo y trabajan diariamente en este recurso. “Es muy bonito que una iniciativa de deporte pueda mejorar la calidad de vida de personas con problemas de movilidad; esa simbiosis me parece importante”, ha concluido diciendo.

    Las pruebas de ‘I Lagunas de Ruidera Series’

    Victoriano Cerezo, miembro del Club Triatlético Tomelloso ha detallado en qué va a consistir cada una de las pruebas de ‘Lagunas de Ruidera Series’ en las que se ha marcado una participación máxima de 300 triatletas. El Triruidera (21 de mayo), constará de una prueba de 1.500 metros nadando, en la Laguna del Rey, 40 kilómetros en bicicleta por el Parque Natural de las Lagunas y Ossa de Montiel y 10 kilómetros de carrera.

    El Tritomelloso (26 de junio) será de modalidad Super Spint. Incluirá 350 metros nadando en la piscina; 10 kilómetros en bicicleta y 2 kilómetros de carrera en la Ciudad Deportiva.

    El Duossa (duatlón que se celebrará en Ossa de Montiel el 2 de octubre) constará de un recorrido de 5 kilómetros en carrera, 32 en bicicleta y cinco más de carrera para terminar.

    El circuito ‘Lagunas de Ruidera Series’ se cerrará el 27 de noviembre con el Ducross ‘Miguel Ángel Moreno’, que se celebrará en Tomelloso y que incluye 5 kilómetros corriendo, 20 en bicicleta y 2,5 kilómetros más en carrera para terminar.

    La entrada Circuito Lagunas de Ruidera Series con 4 pruebas en Ruidera, Tomelloso y Ossa de Montiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destaca el esfuerzo de esta legislatura por digitalizar el patrimonio cultural regional para acercarlo aún más a la ciudadanía

    Castilla-La Mancha destaca el esfuerzo de esta legislatura por digitalizar el patrimonio cultural regional para acercarlo aún más a la ciudadanía

    La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que Arqueología de Castilla-La Mancha, presentada hoy en Calanque por el presidente Emiliano García Pecci Digital, es un proyecto de virtualización de parques y Ayuntamientos en materia patrimonial. Es esto, argumenta la consultora, que “además de la protección, conservación y restauración de nuestro patrimonio, también damos gran importancia a su difusión y accesibilidad, ya que creemos que no es solo la patente de un grupo de estudiosos o investigadores . . . , pero debe abrirse a todos.

    El titular de Educación, Cultura y Deporte continúa en la iniciativa de hoy, y el legislador suma hasta la fecha otras sobre la digitalización del patrimonio.

    En ese sentido, el consejero explicó que existen muchos sitios arqueológicos, museos, monumentos históricos, etc., debido a los convenios firmados con diferentes empresas y al trabajo que realiza el propio gobierno. Ha sido digitalizado durante este período.

    Así, 30 monumentos y yacimientos arqueológicos de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Guadalajara podrán ser digitalizados a través de un convenio firmado con la entidad sin ánimo de lucro “Patrimonio Global Digital”. Además, ya se pueden digitalizar más de 700 obras de la colección del Real Museo de la Ciudad en decenas de yacimientos arqueológicos de la provincia, desde el Neolítico hasta el siglo XVI.

    Agregó que en el primer trimestre de este año, la empresa está trabajando en la digitalización de la Catedral de Siguanza, incluyendo documentación detallada en 3D de todos los mausoleos monumentales, inscripciones y lápidas, así como del propio edificio.

    Por otro lado, en colaboración con el Grupo Red Eléctrica, se puso en marcha un sistema de información geográfica para la Lista del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha. Se trata de un proyecto pionero que facilitará la gestión de los documentos existentes y dotará a empresas y particulares de un acceso más ágil y sencillo a la información pública sobre los espacios protegidos del patrimonio cultural de nuestra región. Se crearon alrededor de 12.500 registros de áreas protegidas desde una perspectiva cultural, todos los cuales se alimentaron en el visor disponible en la página del portal de mapas de Castilla-La Mancha.

    Finalmente, el Centro de Innovación en Educación Integral de Cuenca (CRIEC) ha desarrollado un plan digital para el Museo y Parque Arqueológico de Castilla-La Mancha, a través del cual se generan una serie de recursos virtuales para alumnos y visitantes. Todos estos recursos también están disponibles en inglés y, en algunos casos, en francés.

    La digitalización es el futuro, dijo Rodríguez, y «los gobiernos locales han convertido ese futuro en presente». Agregó que el proyecto «es una gran oportunidad no solo para comprender mejor nuestra historia, sino también para mejorar nuestra economía».

    nuevo proyecto

    El nuevo proyecto lanzado hoy en Calanque se expandirá a otros parques arqueológicos de la región a finales de año. En conjunto, supone una inversión de 1,3 millones de euros.

    Se han desarrollado dos apps, una de realidad virtual y otra de realidad aumentada, cada parque arqueológico tendrá su app específica que estará disponible en español e inglés, también para personas con pérdida auditiva en mayor o menor grado.

    A través de la realidad virtual y aumentada, los visitantes podrán viajar en el tiempo de una manera divertida, sumergiéndose en una experiencia de 360 ​​grados completamente inmersiva, educativa y sorprendente de cómo eran estos parques.

    Para el responsable de Educación, Cultura y Deporte, las nuevas herramientas, además de constituir una experiencia inmersiva única, suponen “un proyecto educativo y didáctico para cualquier alumno que pase por este parque arqueológico”. Detalló que 1.400 escolares han pasado por los talleres desde la reapertura del parque.

    Cabe destacar que en cuanto a realidad virtual, permitirá ver un modelo 3D de todo el parque, con animaciones y voces a las que los visitantes podrán acercarse para apreciar sus detalles; pero también podrán verlo en modo virtual, inmersivo y realista. recorre sus calles y edificios de forma realista, como si viajaran en el tiempo.

    En el caso de la realidad aumentada, permite a los visitantes ver cómo era el parque desde la perspectiva en la que se encontraban en ese momento, a través de sus propios dispositivos móviles (teléfonos y tabletas). Podrán mover sus teléfonos a su alrededor para observar su entorno y conocer el mayor esplendor del parque.

    Tanto las aplicaciones de realidad virtual como las de realidad aumentada cuentan con dos figuras que ayudan a los visitantes a disfrutar plenamente de la experiencia: Clio y Tiberius. Cleo fue una de las nueve musas de la antigua Grecia, la diosa de la historia y la poesía. Responsable de la recepción y recepción de cada visitante, cuenta rigurosamente la historia de cada punto visitable. Es la voz de la autoridad, el conocimiento y el rigor científico.

    Tiberio era un niño a finales del Imperio Romano. Un personaje animado en 3D te acompañará durante todo el recorrido y te presentará cada espacio a explorar. Un personaje simpático que añade una nota divertida a esta increíble experiencia.

    A esta presentación, además del presidente y la consejera han asistido el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en la provincia de Toledo, Javier Úbeda y José Gutiérrez, respectivamente; el máximo ejecutivo de la empresa que ha realizado el proyecto ‘Ibercover Studios’, Manuel Horischnik; y el alcalde de esta localidad, Mario Sánchez, entre otros.  

    La entrada Castilla-La Mancha destaca el esfuerzo de esta legislatura por digitalizar el patrimonio cultural regional para acercarlo aún más a la ciudadanía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha amplia la exposición itinerante ‘Un patrimonio de todos’ a otras 13 localidades de la región

    Castilla-La Mancha amplia la exposición itinerante ‘Un patrimonio de todos’ a otras 13 localidades de la región

    Castilla-La Mancha ampliará la exposición itinerante “El legado de todos”, llevando la muestra a otras 13 localidades de la comunidad autónoma. En la inauguración de hoy en Puertollano, la Viceconsejera de Cultura y Deporte Ana Muñoz ha anunciado una nueva exposición, que marcará este año el «40 Aniversario de la Ley de Autonomía de Castilla-La Mancha», que seguirá celebrándose en Ciudad Minera hasta el el próximo 17 del mes.

    En esta inauguración, el Viceconsejero estuvo acompañado por el Alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, entre otros, David Triguero, Vocal de su Corporación Municipal y Vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    Muñoz dijo que el Ejecutivo regional ha decidido ampliar la exposición «Legado de Todos» y sumarla al 40 aniversario del decreto Castilla-Manchego. En concreto, la segunda fase de la gira comenzará el próximo jueves 21 de abril en el campus de la Universidad de Ciudad Real. También llegará a los campus de la UCLM en Toledo y Portogliano con motivo de la celebración del Día del Distrito.

    Asimismo, podrán verse exposiciones en la ciudad de Almansa y Tarasona de la Mancha (Albacete); Almadén y Campo de Criptana (Ciudad Real); Tarancón y Minglanilla (Cuenca); Molina de Aragón y Torija (Guadalajara) y La Puebla de Montalbán y Quintanar de la Orden (Toledo).

    El Legado para Todos, en colaboración con la Fundación Iberdrola, comienza en junio de 2021 en Jadraque (Guadalajara) y finaliza el pasado domingo en Calzada de Calatrava (Ciudad Real). “Se estima que más de 40.000 personas han podido verlo”, dijo el viceministro.

    Son 40 fotografías de gran calidad realizadas por el fotógrafo David Blázquez, que muestran una selección de importantes tesoros del patrimonio cultural de la comunidad autónoma. Se exponen en 21 paneles de 1,42 metros de lado, con información adicional, que se puede consultar a través de un código QR, mostrando la plaza, el ayuntamiento, el castillo, las murallas, el palacio, el altar y más. Geografía de toda la región.

    Exposición «40 Años del Derecho Autonómico de Castilla-La Mancha»

    Por otro lado, el Viceconsejero de Cultura y Deporte se refirió a la exposición «Cuarenta años de Ley de Autonomía», que se inauguró hoy en Podogliano tras una exitosa visita a la capital de Ciudad Real.

    Esta es la segunda parada de la exposición, que recorrerá un centenar de pueblos de la región, con un completo repaso a los principales logros de Castilla-La Mancha a lo largo de 40 años a través de 21 paneles y 42 rostros.

    El Viceconsejero de Cultura y Deporte felicita a los miembros del equipo elegido por el Ayuntamiento de Puertollano para construir el auditorio «Pedro Almodóvar» dedicado a la localidad, inaugurado en 1995 y por el que pasaron más de 1,5 millones de personas. orgullosos, porque la cultura Unámonos y avancemos como sociedad”.

    Tras Puertollano, la exposición continúa por la provincia de Ciudad Real, visitando Santa Cruz de Mudela, Valdepeñas, Calzada de Calatrava, La Solana, Manzanares, Tomelloso, Socuéllamos, Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, Herencia, Daimiel, Alma Deng, Almagro, Miguel Tula, Malagón y Piedra Buena.

    La entrada Castilla-La Mancha amplia la exposición itinerante ‘Un patrimonio de todos’ a otras 13 localidades de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La alcaldesa felicita a RTVE por poner a Toledo en la vanguardia de la tecnología audiovisual  

    La alcaldesa felicita a RTVE por poner a Toledo en la vanguardia de la tecnología audiovisual  

    La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha felicitado a Radio Televisión Española (RTVE) por el esfuerzo realizado para situar a Toledo a la vanguardia de la tecnología audiovisual, al mismo tiempo que ha reconocido el trabajo de los profesionales del centro territorial en la difusión de la información local y regional.

    Milagros Tolón ha participado en la inauguración de la reforma del Centro Territorial de RTVE situado en la calle París de Toledo que se ha emitido en directo a través de RTVE Play y las redes sociales de RTVE en Castilla-La Mancha.

    En este marco, la alcaldesa ha apuntado que estos profesionales se merecen las mejores instalaciones para el desempeño de su labor. Éstas han sido sometidas a una profunda remodelación, tanto en el aspecto exterior del edificio como en su distribución interna y dotación tecnológica.

    También ha servido para unificar los servicios de Televisión Española y Radio Nacional de España en Castilla-La Mancha, que hasta ahora ocupaban edificios diferentes. La delegación de RNE tenía sus estudios hasta el año pasado y desde 1990, en el edificio de titularidad municipal de San Cristóbal.

    La regidora municipal ha destacado la labor que en estos 33 años lleva realizando RTVE, contribuyendo a la vertebración y a la cohesión de la Comunidad Autónoma y ofreciendo un servicio público de información de calidad y plural más allá de los límites de la ciudad y la región.

    En la inauguración han participado también el presidente de la Corporación, José Manuel López Tornero; el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca; y el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; entre otros representantes públicos y de la vida social y política de la región, además de la directora del centro territorial de RTVE, Cristina Bravo.

    Los asistentes han visitado las nuevas instalaciones que cuentan con modernos estudios de radio y televisión, un nuevo control de realización, una redacción perfectamente dotada con la mejor tecnología y nuevos servicios y despachos. Asimismo, se ha descubierto una placa conmemorativa para recordar este día.

    La delegación de RTVE en Castilla-La Mancha cuenta con 85 trabajadores y cinco delegaciones, además de la de Toledo, tienen presencia en Cuenca, Ciudad Real, Albacete, Guadalajara y Talavera de la Reina.

    La entrada La alcaldesa felicita a RTVE por poner a Toledo en la vanguardia de la tecnología audiovisual   se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concurso infantil de pintura, Fiestas del Santísimo Cristo de la Misericordia, ¡Viva la Torre Gorda! 2022

    Concurso infantil de pintura, Fiestas del Santísimo Cristo de la Misericordia, ¡Viva la Torre Gorda! 2022

    Convocado el segundo concurso de pintura infantil especial Fiestas del Cristo de la Santísima Misericordia 2022 «Que viva la Torre Gorda», organizado por el Área de Festejos del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) del 5 al 30 de abril.

    Concurso de pintura infantil especial Fiestas del Cristo de la Santísima Misericordia 2022 «Que viva la Torre Gorda»

    El concurso es de tradición por cuanto ya hacía muchísimos años que lo organizada el colegio de la localidad con ese nombre «Santísimo Cristo de la Misericordia» y que el año pasado la Concejalía quiso retomar para todos los niños y niñas de Miguelturra.    

    Por eso, el Ayuntamiento de Miguelturra, a través del área de Festejos, en promoción de nuestras tradiciones populares y con motivo de las Fiestas del Santísimo Cristo de la Misericordia, organiza de nuevo este concurso de dibujo infantil basándose en el lema «¡Viva la Torre Gorda!», en colaboración con la Hermandad del Cristo, la Asociación de Vecinos El Cristo, el CEIP «Santísimo Cristo de la Misericordia» y el AMPA «El Cristo».

    La Ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia es “La Torre Gorda”     

    La Torre Gorda de Miguelturra, que es como se denomina habitualmente a la Ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia, está situada en la Plaza del Cristo y es sin duda alguna una de nuestras señas de identidad arquitectónicamente hablando de la localidad.

    Y  es una de las pocas iglesias construidas de forma cilíndrica en Europa y su forma es parte de muchos de los anagramas y símbolos institucionales y comerciales de nuestra localidad. La Ermita está señalada como un Bien de Interés Cultural desde el año 1993.

     Bases del concurso de dibujo    

    Las bases indican que los dibujos, que se entregarán en la Casa de Cultura, estarán identificados con el nombre del niño o niña, edad, dirección y teléfono. (Estos datos se utilizarán a los únicos efectos de localizar a las personas ganadoras. Terminado el concurso, los datos serán eliminados). Los participantes deberán tener edades comprendidas entre los 4 y los 12 años y se establecen cuatro categorías: de 4 a 6 años, de 7 a 8 años, de 9 a 10 años y de 11 a 12 años.

    Sólo se admitirá un dibujo por participante que debe ser original y tener como elemento principal la ermita del «Santísimo Cristo de la Misericordia», y se podrá utilizar cualquier técnica.

    Un vale de regalo por 50 euros

    La concejalía establece un premio por categoría que consistirá en: un vale regalo por importe de 50 euros, a canjear en una las cuatro papelerías de la localidad: My Paper, papelería Lemar, papelería El Cristo y papelería Dulcinea.

    El jurado, que determinará las personas ganadoras del concurso, estará compuesto por profesionales de la Universidad Popular y del Ayuntamiento de Miguelturra y los trabajos pasarán a ser propiedad de la organización, reservándose todos los derechos sobre los mismos. Los dibujos ganadores se darán a conocer durante los primeros diez días de mayo.

    La entrada Concurso infantil de pintura, Fiestas del Santísimo Cristo de la Misericordia, ¡Viva la Torre Gorda! 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Así será la nueva calle Ancha de Puertollano presentada al vecindario y comerciantes de este vial por el alcalde

    Así será la nueva calle Ancha de Puertollano presentada al vecindario y comerciantes de este vial por el alcalde

    La nueva calle Ancha de Puertollano (Ciudad Real) será una calle más verde, más accesible y descontaminante. Y que además, incorporará un tramo de carril bici y en la que el peatón será el gran protagonista en el entorno de la estación del Ave en el tramo entre la glorieta Virgen de Gracia y Muelle.

    Una nueva calle Ancha más sostenible y verde

    Como les comentamos en días anteriores, el proyecto de la nueva calle Ancha fue presentado por el alcalde, Adolfo Muñiz, al vecindario y comerciantes de este vial del centro de la ciudad.

    Un proyecto sobre una superficie total de 10.000 metros cuadrados presupuestado en 1.074.000,00 euros cofinanciado con fondos europeos Feder a través de la Estrategia de Desarrollo de Puertollano, que permitirán una segunda fase que resolverá las dificultades de movilidad entre Muelle y la plaza Ramón y Cajal.

    Es el punto de partida de un proyecto que se prevé pueda estar terminado en marzo de 2023 una vez que culmine el proceso de licitación y ejecución de los trabajos.

    Ampliación del centro comercial abierto peatonal

    Es el inicio de la transformación de la ciudad, afirmó el alcalde, Adolfo Muñiz, y de la  ampliación del centro comercial abierto peatonal.

    Con la instalación de similar mobiliario, que se presentará próximamente dentro del Plan de Dinamización del Comercio Local y que ya se podrá disfrutar el próximo verano en distintos puntos de la ciudad.

    Facilitar el tránsito a la estación de trenes

    Un proyecto urbano del Ayuntamiento de Puertollano que convertirá a la calle Ancha en un ‘Bulevar’ mucho más atractivo para caminar, seguro para el peatón y con una circulación de vehículos ordenada y ágil.

    Para eso se integrarán diferentes elementos urbanísticos, contará con dos carriles de dirección única que facilitan el tránsito de vehículos y el acceso a la Estación de AVE.

    Dispondrá de mesetas en plataforma única que pone al mismo nivel calzada y acera en puntos de cruce para que los coches disminuyan su velocidad y garantizar así la seguridad del peatón. Además, las personas con movilidad reducida lo tendrán mucho más fácil para moverse por esta zona.

    Habrá una amplia superficie con pavimento innovador que absorbe CO2 al paso de los vehículos, lo que influye directamente en la mejora de la calidad del aire.

    Mayor número de plantas y arbolado

    Una calle Ancha que será más verde con la presencia de mayor número de plantas y arbolado, con zonas de estancia más agradables para vecinos y transeúntes, y que contará con un innovador mobiliario acorde con el modelo de calle comercial definido en el Plan de Estímulo Comercial.

    Una de las novedades será la incorporación de un carril bici, el primero dentro del centro urbano, para impulsar la movilidad sostenible y facilitar el uso de la bicicleta, que forma parte de la futura conexión por el centro de la ciudad entre la estación del AVE y el Hospital.

    También se ganará en luminosidad, una de sus principales carencias, frente a un arbolado antiguo y un viario con poca luz. Para ello se plantará una vegetación más moderna y adecuada al entorno.

    Además, se procederá a asfaltar el resto de la calle Ancha  hasta la plaza Ramón y Cajal con el Plan de Obras de la Diputación Provincial y a la eliminación de los aparcamientos de los números pares con el fin de dar continuidad al tráfico, ha anunciado el alcalde.

    El proyecto de la nueva calle Ancha

    El alcalde, Adolfo Muñiz, ha presentado el proyecto a vecinos y comerciantes en la sala Europa de la Casa de Baños, que lo ha calificado como uno de los más importantes de la Estrategia con un nuevo modelo de “urbanismo más europeo, más sostenible e integral, donde la mayor relevancia la tienen las personas y el uso que hacen de la ciudad».

    Muñiz ha incidido en que se trata de uno de los compromisos más importantes de esta legislatura, un proyecto urbano muy esperado, que toma forma para resolver muchos de los problemas que durante años han hecho llegar al Ayuntamiento los vecinos y vecinas de la calle y que traerá muchos beneficios a quienes vivimos en Puertollano.

    «Un proyecto clave para mejorar la imagen de la ciudad, que sea parte de nuestra identidad y permita mostrar con orgullo la forma de hacer ciudad a quienes nos visitan, ya que la calle Ancha es uno de los primeros impactos que tienen al llegar a Puertollano».

    Un modelo transformador y europeo

    El alcalde ha definido esta obra en la calle Ancha, como una actuación necesaria que facilitará la vida en Puertollano y  que reforzará una nueva imagen de ciudad, hilando el centro comercial con la estación del AVE, «pero sobre todo una oportunidad para transformar y adecuar el desarrollo urbano de Puertollano con un modelo europeo».

     Un proyecto realizado por el equipo técnico del Ayuntamiento de Puertollano junto con el grupo transversal FEDER, en el que colaboran  técnicos urbanistas, expertos en imagen y ciudad, en medio ambiente, en seguridad de la Policía Local e incluso en tecnología.

    Tanto el primer regidor como el equipo técnico han hablado de un proyecto de bulevar atractivo y más seguro para el peatón, que permitirá una circulación de vehículos ágil y ordenada, con más zonas verdes y dotado de mobiliario agradable para la estancia, con una iluminación suficiente y eficiente, y con una característica esencial, de la que toma nombre esta nueva calle Ancha: dos vías de circulación unidireccional bien dimensionadas separadas por un andén central coquetamente ajardinado, que los urbanistas conocen como bulevar.

    Una técnica urbana para evitar muchos de los problemas que tiene hoy esta calle y que cumple con el objetivo principal de facilitar al peatón lugares adecuados para cruzar la calzada, de forma más segura y fácil, también para las personas de movilidad reducida.

    Reforzar el entorno verde de la calle Ancha

    Adolfo Muñiz ha cerrado su intervención hablando de medio ambiente, del entorno verde que tiene hoy la calle Ancha y que saldrá reforzado gracias a que se crearán más metros de pradera verde a lo largo de toda la calle y también más árboles, manteniendo el mayor número posible y aumentando con especies mucho más acordes al nuevo modelo de ciudad que favorece el objetivo europeo de  reducción del CO2 en la ciudad.

    En este sentido, también se incorporará una innovación en el uso de pavimento descontaminante que reduce el CO2 y se impulsarán otras formas de moverse en la ciudad al incorporar un tramo de carril bici que será la futura conexión por el centro de la ciudad entre la estación del AVE y el Hospital.

    «Gracias a todo esto, podremos recibir ayuda europea, que cofinancia todo el proyecto al 80% desde el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), para transformar la ciudad y sumarse con el urbanismo a una manera de hacer Europa», ha concluido el alcalde antes de dar paso a la arquitecta municipal, Inés Llerena, que ha sido la encargada de presentar el proyecto técnico con las diferentes actuaciones en su primera fase.

    «En definitiva, dijo Mu´ñiz, se trata de una actuación tan necesaria, por movilidad y por accesibilidad, como esperada, donde el peatón será el protagonista. Además, está cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y supone una oportunidad para transformar nuestra ciudad y una manera de hacer Europa», según ha manifestado el alcalde en su encuentro con los vecinos de la calle Ancha presentes en la Casa de Baños.

    La entrada Así será la nueva calle Ancha de Puertollano presentada al vecindario y comerciantes de este vial por el alcalde se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ordenación excepcional del estacionamiento y circulación de vehículos en Manzanares por Semana Santa entre el 8 y el 17 de abril

    Ordenación excepcional del estacionamiento y circulación de vehículos en Manzanares por Semana Santa entre el 8 y el 17 de abril

    Un bando de alcaldía que estipula la ordenación excepcional del estacionamiento y circulación en distintos tramos de calles de Manzanares (Ciudad Real) ha sido publicado hoy. El mismo debido a los diferentes actos religiosos y populares de Semana Santa que se celebrarán en la localidad entre el 8 y el 17 de abril.

    Bando de ordenación de estacionamiento y circulación

    Dentro de esta ordenación excepcional, la primera medida es este viernes, 8 de abril, Viernes de Dolores, con motivo del traslado de la Virgen de los Dolores.

    Desde las 21:00 hasta las 23:00 horas, se prohíbe la circulación de vehículos en las calles Jesús del Perdón, Ferrocarril y Trabajo, hasta el guardapasos de esta hermandad.

    Prohibido estacionamiento y circulación Domingo de Ramos

    Para el Domingo de Ramos, 10 de abril, se prohíbe es estacionamiento y circulación de vehículos en la plaza de San Antón de 9:00 a 12:00 horas para la bendición de palmas y olivos.

    Y  de 11:00 a 15:00 horas en las calles por las que pasará la Procesión de las Palmas, que irá desde la iglesia de la Asunción por las calles Jesús del Perdón, Virgen de la Paz, Toledo y Reyes Católicos hasta la ermita de la Veracruz.

    Prohibida circulación de vehículos Lunes Santo

    El Lunes Santo, 11 de abril, se prohíbe la circulación de vehículos desde las 22:30 horas y hasta su finalización con motivo del Vía Crucis de la Hermandad del Santo Entierro que saldrá desde su casa de hermandad, en la calle Orden de Santiago y pasará por las calles Cárcel, Cristóbal Colón y Avenida de Andalucía hasta el Cristo de la Agonía.

    Circulación de vehículos Martes y Miércoles Santo

    El Martes Santo, 12 de abril, para el traslado del Cristo Yacente y de la Virgen de la Soledad, se prohíbe la circulación de vehículos desde las 21:00 horas en el itinerario comprendido por las calles Orden de Santiago, San Antón y Jesús del Perdón hasta la iglesia de la Asunción. Tampoco se podrá estacionar en el tramo afectado de calle Jesús del Perdón desde las ocho de la tarde.

    El Miércoles Santo, 13 de abril, con motivo del Vía Crucis nocturno de penitencia, se prohíbe la circulación de vehículos desde las once de la noche y hasta su finalización en el itinerario comprendido entre la ermita de la Veracruz y el Cristo de la Agonía, que discurre por las calle Jesús del Perdón, Mayorazgo, Cristóbal Colón y Avenida de Andalucía.

    Prohibido el estacionamiento y circulación Jueves Santo

    El Jueves Santo, 14 de abril, queda prohibido el estacionamiento y circulación de vehículos desde las cinco de la tarde en los tramos de carrera oficial de la Procesión de la Pasión de Cristo.

    Este itinerario es por la plaza de la Constitución y calles Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello y Virgen de Gracia hasta la iglesia de Altagracia. Además, se prohíbe la circulación en las calles por las que discurrirán las diferentes hermandades para la llegada desde sus ermitas o guardapasos hasta la carrera oficial y regreso a los mismos, situados en la ermita de la Paz, en la de la Divina Pastora, en la calle Álvarez de Sotomayor y en la calle Trabajo.

    El Viernes Santo para la procesión del Silencio

    El Viernes Santo, 15 de abril, para la Procesión del Silencio, la circulación y estacionamiento de vehículos estarán prohibidos desde las once de la noche del jueves en las calles de su itinerario, que tras salir de la ermita de la Veracruz pasará por las calles Jesús del Perdón, plaza de la Constitución, Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Virgen de Gracia, Padres Capuchinos, Toledo y Reyes Católicos con regreso a la ermita del patrón de Manzanares.

    El mismo Viernes Santo, con motivo de la tradicional visita al Cristo de la Agonía, se prohíbe la circulación y estacionamiento en toda la Avenida de Andalucía de 10 de la mañana a 3:30 de la tarde.

    Y para las procesiones de este día, a las cinco de la tarde se prohíbe la circulación y estacionamiento en la carrera oficial así como en las calles Padre Capuchinos, Toledo, Reyes Católicos y Jesús del Perdón. También se prohibirá la circulación para permitir el regreso de la Hermandad de la Virgen del Traspaso desde el final de la carrera oficial hasta su guardapasos en la calle Comandante Camacho, por las calle Toledo, Carretera de La Solana y Libertad.

    Prohibido circular y estacionar Domingo de Resurección

    Por último, el Domingo de Resurrección, 17 de abril, estará prohibido circular y estacionar de 10:00 a 15:00 horas en las calles del recorrido de la procesión de Cristo Resucitado, que será similar al del Domingo de Ramos.

    La entrada Ordenación excepcional del estacionamiento y circulación de vehículos en Manzanares por Semana Santa entre el 8 y el 17 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PRODIGIA convertirá a Ciudad Real en la Provincia Digital Avanzada de España

    PRODIGIA convertirá a Ciudad Real en la Provincia Digital Avanzada de España

    La Diputación de Ciudad Real ha dado vida a PRODIGIA, una marcha proyecto que la convertirá en la Provincia Digital Avanzada. Tal como se ha dado a conocer hoy en Almagro con la I Jornada Provincial de Dinamización Digital para los 150 monitores que tutelan los 520 Puntos de Inclusión Digital que ha creado la Institución Provincial.

    Presentan PRODIGIA

    Una definición con la que ha iniciado la presentación y que hacia alusión a la foto de familia que se ha hecho el presidente, José Manuel Caballero, con ese centenar y medio de responsables de los PID y acompañado del secretario general de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Juan Jesús Torres Carbonell. También han formado parte de ese recuerdo los vicepresidentes de la Diputación Dionisio Vicente y María Jesús Villaverde.

    Caballero les ha dado la bienvenida a todos, invitando a que fuese “un día para conocernos y para aprender y, en consecuencia, enseñar mejor”. Y es que la labor de estas 150 personas es para el presidente “prestar un servicio esencial a la sociedad”.

    En su intervención, ha agradecido a los ponentes el haber convertido su presencia en la presentación de PRODIGIA y ser responsables de las Jornadas, en “una prioridad”. Ha destacado, asimismo, la variedad de los mismo, vinculados algunos hasta con colectivos desfavorecidos. Para Caballero esto cobra un especial relevancia, puesto que “entendemos la digitalización como una prioridad de igualdad social”.

    Usuarios de los PID son personas mayores o con cierta limitación formativa

    No en vano, una parte importante de los usuarios de los PID son personas de edad o con cierta limitación formativa, ya que, con el ejemplo del programa Promueve en la mano, se comprueba que aunque se desarrollan las herramientas para capacitar “mucha ciudadana no accede a ellas por falta de recursos”.

    El presidente ha destacado de este tipo de procesos impulsados en su Institución, que “vienen acompañados de la oportunidad, si no, estaríamos generando una parte de la sociedad analfabeta a nivel general y estaríamos haciendo exclusión social”.

    Acercar la tecnología a vecinos y vecinas

    Les ha pedido Caballero a los monitores contratados para acercar la tecnología a los vecinos y vecinas de la provincia que eviten hacerlos dependientes. “Esta muy bien que le ayudéis en un primer momento con una tarea concreta, pero el objetivo es que no se vuelva al principio, que los ciudadanos no tengan que acudir al PID para lo mismo”.

    En ese camino, considera el presidente de la Diputación que “nos viene muy bien que a nivel nacional sepan lo que estamos haciendo aquí, nuestros objetivos y hacia dónde vamos”, en clara referencia a la presencia de Torres Carbonell y de Santiago Graña, subdirector general de Planificación y Gobernanza de la Administración Digital.

    PRODIGIA para que sea la provincia más digitalizada

    “Podemos exhibir como un reto que trabajamos para conseguir que esta sea la provincia más digitalizada de toda España y una de las más de Europa”, y es a lo que se le ha puesto nombre: PRODIGIA. Caballero no se ha olvidado de destacar el compromiso de los funcionarios de la Institución Provincial y de elogiar el cierto en el acrónimo de la marca. Con una presentación visual, ha dicho, “que se adecuá a la Diputación y a la modernidad”.

    En los meses que llevan funcionando los Puntos de Inclusión Digital se han alcanzado éxitos como las 3.000 solicitudes virtuales para el mencionado PROMUEVE. Otros tramites muy relevantes en la vida de las personas son aquellos que tienen que ver con la Seguridad Social, con tráfico o con el SEPE, todas ellas más accesibles con la ayuda de un monitor y una infraestructura digital.

    Captación de talento femenino en profesiones sin igualdad de representación

    José Manuel Caballero ha anunciado, además, hoy en el Palacio de los Condes de Valdeparaiso, que PRODIGIA “será la oportunidad de aprender robótica para las niñas, la captación de talento femenino en profesiones que no estén en igualdad de representación”.

    Se va a conseguir, ha explicado, mediante sendos convenios, uno con la Fundación Estatal de Formación en el Empleo que fomente el aprendizaje en los colegios de las niñas, en torno a conocimientos tecnológicos; y otro, en paralelo, para becar a las chicas de la provincia, hasta 100 de ellas, que decidan estudiar una carrera de la UCLM en la que haya una representación de menos del 40 por ciento con respecto a los varones. Sin duda que PRODIGIA será todo un éxito.

    Formación a la carta con PRODIGIA

    Al mismo tiempo, Caballero ha mencionado que, en los pueblos, las pequeñas y medianas empresas “son nuestra realidad y queremos, desde PRODIGIA, ofrecer también formación específica a la carta a través de los PID y los monitores; lo que necesiten, programas, herramientas, estrategia…”

    “Tenemos este compromiso”, ha concluido, “porque hay voluntad política, convencimiento personal y presupuesto”. Y ha apostado por mejorar la situación económica personal de los monitores “porque la Diputación quiere fidelizarlos”.

    Respecto a ese convencimiento personal, Daniel Reina, alcalde de Almagro, se ha dirigido a los 150 monitores presentes para decirles que “el presidente quiere enseñar a pescar y tenéis 2 años por delante para capacitar a un ciudadano a que sea autosuficiente”.

    La entrada PRODIGIA convertirá a Ciudad Real en la Provincia Digital Avanzada de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En el Día Mundial de la Actividad Física 2022 el Patronato de Deportes de Ciudad Real su importancia en la salud y los buenos hábitos de vida

    En el Día Mundial de la Actividad Física 2022 el Patronato de Deportes de Ciudad Real su importancia en la salud y los buenos hábitos de vida

    Hoy, 6 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física. La celebración tiene como objetivo, promover a través de diversos recursos la práctica del ejercicio que es tan importante para la salud de todos y todas. Así como luchar contra el sedentarismo que favorece las malas condiciones de salud de la población del mundo.

    Día Mundial de la Actividad Física

    Y en esta ocasión, el Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real insta a la población a asumir la responsabilidad personal por su salud y bienestar a través de la práctica regular de la actividad física.

    En las siguientes líneas el comunicado del Patronato que se suma así a la divulgación de esta fecha tan importante.

    El 6 de abril se celebra mundialmente el Día Mundial de la Actividad Física con el objetivo principal de sensibilizar a la población sobre la importancia de practicar actividad física de manera regular y sistemática para mejorar la salud y adquirir buenos hábitos de vida.

    La inactividad es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad mundial. La actividad física moderada con regularidad es una de las maneras más sencillas de mejorar la salud y mantenerse sano. La práctica habitual de actividad tiene el potencial de prevenir y controlar muchas enfermedades (diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad, osteoporosis, etc.), aumentar la condición física y mejorar las relaciones interpersonales.

     Además, ayuda a reducir el estrés y a disminuir los niveles poco saludables de colesterol y de tensión arterial, así como participa en la prevención del riesgo de sufrir algún tipo de cáncer.

    ¿Sabías qué?

    Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor, en comparación con aquellas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.

    El nivel bajo de AF se debe en parte a la inactividad durante el tiempo de ocio y al comportamiento sedentario en el trabajo y en el hogar. El incremento del uso de medios de transporte motorizados también contribuye a una AF insuficiente.

    A nivel mundial: 1 de cada 4 adultos no alcanza los niveles de AF recomendados (1400 millones de adultos). Más del 80% de los adolescentes del mundo tienen un nivel insuficiente de AF.

    Se podrían evitar hasta 5 millones de fallecimientos de la población mundial al año, con un mayor nivel de actividad. Es mejor realizar cualquier actividad que no realizar ninguna. Al aumentar la actividad física de forma relativamente sencilla a lo largo del día, las personas pueden alcanzar los niveles recomendados. La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad en enfermedades no transmisibles como diabetes, enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer como el de colon y mama.

    Por todo ello, desde el Patronato Municipal de Deportes animamos a todos nuestros vecinos y nuestras vecinas a mantenerse en activo cada día del año y disminuir el tiempo que se destina a hacer actividades sedentarias. Así, podréis disfrutar de los beneficios que tiene la actividad física para mejorar la salud y la calidad de vida ante el sedentarismo.

    La entrada En el Día Mundial de la Actividad Física 2022 el Patronato de Deportes de Ciudad Real su importancia en la salud y los buenos hábitos de vida se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • FACUA denuncia a 26 gasolineras de Toledo por subir los precios

    FACUA-Consumidores en Acción ha condenado a las 26 gasolineras de Toledo por subir los precios el 1 de abril, día en que entran en vigor los descuentos para los próximos tres meses en virtud de un real decreto aprobado por el Consejo de Ministros la semana pasada. La asociación ha presentado una denuncia ante el Ministerio de Consumo y la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) sobre 230 gasolineras ubicadas en 37 provincias de 13 comunidades autónomas.

    El viernes pasado, las estaciones de servicio denunciadas aplicaron una subida de al menos 5 céntimos, el recorte de beneficio que tiene que aportar el sector, tal y como establece el artículo 15 del Real Decreto 6/2022, de 29 de marzo, por el que se toman medidas urgentes. se adoptaron medidas en el marco de un plan nacional para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.

    Así, 208 de las más de 5.000 gasolineras que actualizaron sus precios y se los comunicaron al Ministerio para la Transición Ecológica en la mañana del 1 de abril aplicaron subidas de 5 céntimos o superiores en los precios del gasóleo. En cuanto a la gasolina 95, la subida de 5 céntimos o más se produjo en la mañana del viernes en 171 estaciones de servicio. La asociación obtuvo los datos en las mañanas de los días 31 de marzo y 1 de abril a través de la web Geoportal, perteneciente al citado ministerio.

    230 gasolineras en 13 comunidades

    Por comunidades autónomas, Andalucia es la región con mayor número de estaciones denunciadas, 65, que se reparten en cuatro en Almería, cinco en Cádiz, once en Córdoba, doce en Granada, cuatro en Huelva, nueve en Jaén, tres en Málaga y diecisiete en Sevilla.

    Castilla-La Mancha ocupa la segunda posición, con 46 gasolineras: Albacete (4), Ciudad Real (10), Cuenca (1), Guadalajara (5) y Toledo (26). Esta última es la provincia con más establecimientos que encarecieron sus precios el pasado 1 de abril. En tercer lugar se encuentra Comunidad Valenciana, con once estaciones en Alicante, una en Castellón y veinte en Valencia. Un total de 32.

    En Extremadura, con 21 gasolineras denunciadas, se reparte entre doce en Badajoz y nueve en Cáceres. En Catalunya han sido 18 -Barcelona (9), Girona (1), Lleida (2) y Tarragona (6)-, al igual que en Castilla y León: Burgos (5), León (5), Salamanca (3), Segovia (1) y Valladolid (4). En la Región de Murcia se han presentado denuncias contra diez gasolineras, al igual que otras tantas en Aragón: dos en Huesca, siete en Teruel y una en Zaragoza.

    En la Comunidad de Madrid se han denunciado seis estaciones de servicio; y tanto en Navarra como Galicia cuatro. En esta última comunidad han sido una en Lugo y tres en Pontevedra. Por último, en Euskadi se localiza una, situada en Guipúzcoa, y en el Principado de Asturias otra.

    En total, se han denunciado gasolineras en 37 provincias por haber incrementado el precio de la gasolina y/o el gasóleo. Además, FACUA sospecha que hay provincias donde distintas estaciones de servicio han alcanzado acuerdos para subir los precios de forma simultánea.

    Repsol, a la cabeza de las denuncias

    De las 230 estaciones de servicio denunciadas, 26 pertenecen a Repsol. En segundo lugar, la cadena que acumula más denuncias es ES Carburantes, con doce, seguida de Farruco SA, con diez. A continuación Cepsa, con ocho gasolineras, Galp con siete, MaxOil con 6 y BP con 4.

    Agla, Avia y Petronor tienen tres estaciones contra las que se han presentado denuncias, Ballenoil y Campsa dos cada una, y cierran el listado Petrogas y Shell con una. Además de estas cadenas, se han denunciado otras 142 gasolineras independientes.

    Vulneración de la normativa

    En su denuncia ante la Dirección General de Consumo del ministerio de Alberto Garzón, FACUA recuerda que el citado real decreto-ley establece en su artículo 21 que «las autoridades de competentes en materia de consumo podrán sancionar las prácticas comerciales desleales con los consumidores o usuarios relacionadas con la aplicación del descuento». Por ello, solicita al organismo ministerial que ponga los hechos en conocimiento de las autoridades autonómicas de protección al consumidor para que los investiguen y abran los correspondientes expedientes sancionadores contra las gasolineras donde consideren que se han cometido las citadas prácticas desleales.

    Por su parte, en la denuncia ante la CNMC, la asociación indica que el citado artículo del real decreto-ley contempla que «la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia podrá conocer de aquellos actos de competencia desleal relacionados con el descuento que, por falsear la libre competencia, afecten al interés público». Ante esto, pide al organismo que preside Cani Fernandez que evalúe si todas o una parte de las estaciones de servicio denunciadas habrían vulnerado la legislación.

    Descuentos de al menos 20 céntimos

    Las gasolineras tienen que repercutir a los consumidores una bonificación de al menos 20 céntimos, impuestos incluidos, sobre el precio de venta al público de la gasolina y el gasóleo respostado entre los días 1 de abril y 30 de junio. De ellos, 15 céntimos les serán devueltos, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

    FACUA recuerda que los precios que se informan al público en las estaciones de servicio no incluyen el descuento de 20 céntimos. El artículo 16 del real decreto-ley indica que en las instalaciones «se deberá publicitar el precio de venta al público del producto antes de aplicar la bonificación».

    La entrada FACUA denuncia a 26 gasolineras de Toledo por subir los precios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.