Blog

  • Argamasilla de Alba contra la ‘basuraleza’

    Argamasilla de Alba contra la ‘basuraleza’

    Nuevo encuentro colaborativo para concienciar y retirar “basuraleza” de los entornos naturales, en esta edición por las inmediaciones del río Guadiana a su paso por Argamasilla De Alba (Ciudad Real).

    Argamasilla de Alba, de la mano del Ayuntamiento y de la Residencia Vereda, ha participado en la nueva campaña nacional “1m² contra la basuraleza”, del proyecto ‘LIBERA, unidos contra la basuraleza’, un encuentro anual colaborativo a nivel nacional para concienciar y retirar “basuraleza” de los entornos naturales.

    Este año, bajo el lema: «Estés en el punto que estés, lo importante es estar», la campaña en la localidad se ha desarrollado por las inmediaciones del río Guadiana a su paso por Argamasilla de Alba y el Parque Cayetano Hilario, la cual ha contado con la participación de los residentes de la Vereda, usuarios de la Ludoteca, los Scouts Alba de la localidad y personas a título individual.

    La organización ha facilitado guantes y bolsas de reciclaje de diferentes colores, para ir separando los residuos al mismo tiempo que son recogidos. Finalizada la actividad, también se ha ofrecido a todos los participantes bebida fría y un pequeño piscolabis para recuperar fuerzas.

    Los numerosos kilos de “basuraleza” recogidos, principalmente plásticos, vidrios y papel, han sido llevados al punto limpio de la localidad, introduciéndolos así en la cadena de reciclaje para darles una nueva vida.

    El concejal de Medioambiente, Enrique Peces, ha agradecido la colaboración de  todos los participantes, sobre todo se ha congratulado del gran número de niños y niñas que han participado en esta edición, y además ha informado que esta campaña se celebra dentro de un movimiento nacional liderado por LIBERA, unidos contra la basuraleza, “un proyecto creado por la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases”.

    Según indican desde Libera, el objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales liberados de basura. Para ello, LIBERA plantea un abordaje del problema desde tres vertientes: conocimiento, prevención y participación; dentro de esta última se ha centrado la iniciativa organizada este sábado 11 de junio en Argamasilla de Alba.

    La entrada Argamasilla de Alba contra la ‘basuraleza’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla De Alba y la Diputación Provincial mejoran el Parque de las Acacias

    Argamasilla De Alba y la Diputación Provincial mejoran el Parque de las Acacias

    A través del Plan de Obras y Servicios de la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) está ejecutando importantes mejoras en el Parque de las Acacias, como pudo comprobar el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, en la visita realizada para conocer los avances de las últimas semanas.

    Tanto el arquitecto técnico municipal, Valentín Tébar, como el encargado de obras municipal, Armando Serrano, informaron al alcalde que las obras están dentro de los plazos iniciales, aunque la escasez en los almacenes de algunos de los materiales previstos ha producido un relativo retraso en la ejecución.

    La obra, presupuestada en 49.886,48 €, consiste en adecentar y mejorar el parque ya existente, realizando el ensanchado del acerado perimetral para mejorar la accesibilidad, la sustitución de elementos deteriorados como bancos y papeleras, la rehabilitación de la zona de juegos infantiles, refuerzo de la iluminación y la ampliación de la variedad de plantas en los jardines con nuevas especies vegetales. 

    Asimismo, vista la buena acogida que en otros parques públicos ha tenido la instalación de mesas para la celebración de encuentros y cumpleaños, se habilitará una zona con dos mesas para su uso por los vecinos.

    La entrada Argamasilla De Alba y la Diputación Provincial mejoran el Parque de las Acacias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional incoará el expediente el próximo 15 de junio para declarar BIC la Sala de Los Moros de Argamasilla de Calatrava

    El Gobierno regional incoará el expediente el próximo 15 de junio para declarar BIC la Sala de Los Moros de Argamasilla de Calatrava

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha anunciado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará el próximo miércoles, día 15 de junio, la incoación del expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el yacimiento arqueológico conocido como Sala de los Moros, en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real).

    Muñoz ha realizado este anuncio en la XVI Feria de Muestras y Cultura Rabanera de Argamasilla de Calatrava, en la que ha estado acompañada del alcalde de localidad, Jesús Manuel Ruiz, así como de diferentes integrantes del equipo municipal.  

    En su intervención, la viceconsejera ha destacado que el del miércoles es un primer paso para declarar el yacimiento Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona arqueológica, al tiempo que ha explicado que, a partir de esa fecha, se inicia un período de información pública a fin de que personas o entidades interesadas puedan examinar el expediente y presentar alegaciones.

    La Sala de los Moros, también llamada ‘El Frangil’, está constituida por una serie de restos de un enterramiento de la época del Paleolítico superior. Se encuentra situada en lo alto del cerro Turruchel, donde aparecen también restos romanos.

    Se trata de un yacimiento arqueológico de excepcional interés, de acuerdo al papel histórico que pudo desempeñar en las diferentes etapas de su desarrollo, que comprende un periodo cronológico amplio al presentar una facies prehistórica de la Edad del Bronce (y tal vez también calcolítica) y una facies protohistórica de la Edad del Hierro (periodo ibérico-oretano).

    La construcción principal de la Sala de los Moros reúne unas características constructivas que la convierten en un edificio monumental como ubicación privilegiada, visibilidad desde un entorno muy amplio o notables dimensiones. Algunos aspectos de su tipología permiten ponerla en relación con los recintos fortificados y torres de época ibérica, mientras que otros permiten encontrar analogías con la arquitectura funeraria monumental de la Protohistoria.

    Debido a todo ello, se puede considerar que se trata de un edificio bastante singular, tanto a nivel provincial como regional e incluso dentro de la Arqueología de la Península Ibérica.

    XVI Feria de Muestras y Cultura Rabanera

    La viceconsejera de Cultura y Deportes ha conocido de primera mano la singularidad de la XVI Feria de Muestras y Cultura Rabanera de Argamasilla de Calatrava que potencia, en su decimosexta edición, los contenidos lúdicos y culturales sin perder la esencia de enseñar las raíces.   

    En este sentido, Ana Muñoz se ha mostrado orgullosa de estar en el encuentro, que ha definido como “único a nivel regional” y ha recordado la importancia de la cita al retomar su formato natural después de todos estos años de pandemia, en los que la cultura y la celebración de las tradiciones han estado un tanto detenidas. 

    La entrada El Gobierno regional incoará el expediente el próximo 15 de junio para declarar BIC la Sala de Los Moros de Argamasilla de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional financia los novedosos proyectos de AFAS Tomelloso para la formación, capacitación e inclusión laboral de las personas con discapacidad

    El Gobierno regional financia los novedosos proyectos de AFAS Tomelloso para la formación, capacitación e inclusión laboral de las personas con discapacidad

    Castilla-La Mancha respalda la labor de la Asociación AFAS, de Ciudad Real, con una financiación de 4,9 millones de euros este año con los que se financia el mantenimiento de sus centros y servicios de la Red Pública para atender a personas con discapacidad intelectual.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha visitado las instalaciones del centro que la entidad gestiona en Tomelloso acompañada por la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez; Luis Perales, presidente de AFAS Tomelloso; el gerente de la asociación, Bernabé Blanco; y parte de la junta directiva, así como por el director general de Discapacidad, Javier Pérez; y la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo.

    García Torijano ha recorrido los diferentes espacios del complejo de AFAS; una entidad que nació en 1977 con el objetivo de atender a las personas con discapacidad de Tomelloso y su comarca dando cobertura de forma diaria a más de 1.000 personas con discapacidad intelectual con una plantilla de más de 230 profesionales cualificados en los distintos centros que se gestionan en las localidades de Alcázar de San Juan, Bolaños de Calatrava, La Solana, Socuéllamos y Tomelloso.

    La Consejería de Bienestar Social ha venido colaborando con la Asociación AFAS desde 1995 para la financiación de los gastos de personal y mantenimiento de los programas de atención a personas con discapacidad intelectual desarrollados por esta asociación en Tomelloso, con el objetivo fundamental de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias.

    “Este año AFAS recibe del Gobierno regional para mantener sus centros y servicios de la Red Pública Regional 4.927.191 euros, lo que supone un incremento superior al seis por ciento respecto al año anterior”, ha afirmado la consejera aseverando también que es una inversión “bien aprovechada por la entidad, que presta atención integral a sus usuarios y usuarias en todas las etapas de la vida a través de diferentes servicios”.

    Unos servicios que abarcan desde la atención temprana, la capacitación para la vida independiente, inclusión social, formación y capacitación orientada al desarrollo profesional, la formación permanente y el aprendizaje, y la inserción sociolaboral en función de las posibilidades de cada persona desde el ámbito ocupacional hasta el ámbito empresarial.

    En este sentido, la titular de Bienestar Social ha atestiguado “el gran volumen asistencial que abarca AFAS en Ciudad Real atendiendo, en todos los recursos que gestiona, a 776 niños en el Programa de Atención Temprana; a un centenar de personas en sus recursos residenciales;  a más de 130 usuarios y usuarias de sus centros ocupacionales; cerca de 40 personas que acuden a sus centros de día para personas con discapacidad grave y para mayores de 45 años con discapacidad; así como a los 28 participantes que pasan por el Servicio de Capacitación que la entidad puso en marcha en 2019 gracias a una subvención de la Consejería de Bienestar Social con fondos europeos”.

    Concretamente, en materia de formación y capacitación para el empleo, en el centro ocupacional que administra en Tomelloso y que la consejera ha visitado, AFA cuenta con 71 plazas en distintos talleres de restauración de muebles antiguos y trabajos artísticos en madera, elaboración de artículos decorativos, papelería, encuadernación, jardinería o mantenimiento.

    ‘La Valiosa’, un proyecto original para la inserción laboral en entorno real

    Como iniciativa innovadora y “muy interesante para la capacitación para el empleo y la inserción laboral de las personas con discapacidad” Bárbara García ha conocido el proyecto de ‘La Valiosa’. Se trata, como ha afirmado, de una idea de negocio que el empeño de AFAS y la colaboración de la Junta de Comunidades “han conseguido hacer realidad” y que permite que las personas con discapacidad intelectual de esta entidad puedan desarrollarse en el campo de la hostelería, panadería y pastelería iniciándose a través de una formación profesional de calidad en un entorno laboral real.

    La idea nació motivada por la necesidad de crear un espacio laboral nuevo que permitiera a las personas formarse de manera continua y, al mismo tiempo, desarrollar sus prácticas laborales con garantías en un entorno profesional en el que se ofreciera un producto de calidad fruto de la sinergia con una empresa local.

    “Este objetivo lo han conseguido aportando como valor añadido la contribución a dar más visibilidad a las personas con discapacidad y normalizando su inclusión sociolaboral”, ha dicho la consejera, quien además ha valorado que “lo hayan hecho en un formato tan original como una furgoneta vintage, bautizada como ‘La Valiosa’, que sus trabajadores cuidan, limpian y mantienen en el centro de AFAS en Tomelloso, desde donde venden ricos productos de panadería artesana”.

    Este proyecto se puso en marcha en octubre del año pasado gracias a una financiación de 15.000 euros de la Consejería de Bienestar Social y cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad.

    Lavandería industrial, otro impulso regional al empleo para personas con discapacidad

    Por otro lado, el complejo de AFAS en Tomelloso (Ciudad Real) también alberga una lavandería industrial que, además de dar servicio a las ocho viviendas con apoyo de 65 plazas, también acoge acciones formativas para personas con discapacidad, a través de un programa de Formación Dual en relación al Certificado de profesionalidad de operaciones auxiliares de lavandería industrial.

    “Para este proyecto, AFAS también ha podido contar con el apoyo del Gobierno regional y, a través de las últimas convocatorias de subvenciones con cargo a IRPF, se han destinado 43.000 euros para finalmente poder ver ya en funcionamiento el pasado mes de septiembre”, ha concluido la consejera.

    La entrada El Gobierno regional financia los novedosos proyectos de AFAS Tomelloso para la formación, capacitación e inclusión laboral de las personas con discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Interior y la Diputación rehabilitarán el Cuartel de la Guardia Civil de Almadén por un importe de 2.300.000 euros

    Almadén: Interior y la Diputación rehabilitarán el Cuartel de la Guardia Civil de Almadén por un importe de 2.300.000 euros

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, la Subdelegada del Gobierno, Mª Ángeles Herreros Ramírez, la presidenta de SIEPSE, Mercedes Gallizo han firmado hoy en Almadén el acuerdo para la rehabilitación del cuartel de la Guardia Civil del municipio ciudadrealeño por valor de 2,3 millones de euros.

    Las obras contarán con fondos europeos, de la Secretaría de Estado del Ministerio del Interior y de la Diputación ciudadrealeña y servirán, no solo para adecuar las instalaciones «a las que les hace mucha falta», ha dicho Gallizo a SER ALMADÉN sino para «dotar al acuartelamiento y las viviendas de medidas de eficiencia energética y sostenibilidad» carentes desde su construcción.

    La entrada Almadén: Interior y la Diputación rehabilitarán el Cuartel de la Guardia Civil de Almadén por un importe de 2.300.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de C-LM incoará el miércoles el expediente para que la Sala de Los Moros de Argamasilla de Calatrava sea BIC

    El Gobierno de C-LM incoará el miércoles el expediente para que la Sala de Los Moros de Argamasilla de Calatrava sea BIC

    El Gobierno regional incoará el próximo miércoles, 15 de junio, el expediente para declarar BIC la Sala de Los Moros de Argamasilla de Calatrava, tal y como ha avanzado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz.

    Muñoz ha anunciado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará el próximo miércoles la incoación del expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el yacimiento arqueológico conocido como Sala de los Moros, en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    La viceconsejera ha realizado este anuncio en la XVI Feria de Muestras y Cultura Rabanera de Argamasilla de Calatrava, en la que ha estado acompañada del alcalde de localidad, Jesús Manuel Ruiz, así como de diferentes integrantes del equipo municipal.

    En su intervención, ha destacado que el del miércoles es un primer paso para declarar el yacimiento Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona arqueológica, al tiempo que ha explicado que, a partir de esa fecha, se inicia un período de información pública a fin de que personas o entidades interesadas puedan examinar el expediente y presentar alegaciones.

    La Sala de los Moros, también llamada ‘El Frangil’, está constituida por una serie de restos de un enterramiento de la época del Paleolítico superior.Se encuentra situada en lo alto del cerro Turruchel, donde aparecen también restos romanos.

    El Ejecutivo regional considera que se trata de un yacimiento arqueológico de excepcional interés, de acuerdo al papel histórico que pudo desempeñar en las diferentes etapas de su desarrollo, que comprende un periodo cronológico amplio al presentar una facies prehistórica de la Edad del Bronce (y tal vez también calcolítica) y una facies protohistórica de la Edad del Hierro (periodo ibérico-oretano).

    La construcción principal de la Sala de los Moros reúne unas características constructivas que la convierten en un edificio monumental como ubicación privilegiada, visibilidad desde un entorno muy amplio o notables dimensiones.

    Algunos aspectos de su tipología permiten ponerla en relación con los recintos fortificados y torres de época ibérica, mientras que otros permiten encontrar analogías con la arquitectura funeraria monumental de la Protohistoria.

    Debido a todo ello, se puede considerar que se trata de un edificio bastante singular, tanto a nivel provincial como regional e incluso dentro de la Arqueología de la Península Ibérica.

    XVI FERIA DE MUESTRAS Y CULTURA RABANERA

    La viceconsejera de Cultura y Deportes ha conocido de primera mano la singularidad de la XVI Feria de Muestras y Cultura Rabanera de Argamasilla de Calatrava que potencia, en su decimosexta edición, los contenidos lúdicos y culturales sin perder la esencia de enseñar las raíces.

    En este sentido, Ana Muñoz se ha mostrado orgullosa de estar en el encuentro, que ha definido como «único a nivel regional» y ha recordado la importancia de la cita al retomar su formato natural después de todos estos años de pandemia, en los que la cultura y la celebración de las tradiciones han estado un tanto detenidas.

    La entrada El Gobierno de C-LM incoará el miércoles el expediente para que la Sala de Los Moros de Argamasilla de Calatrava sea BIC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La alcaldesa promociona el turismo de Ciudad Real en la 'Spain Convention Bureau' que se da cita en La Coruña

    La alcaldesa promociona el turismo de Ciudad Real en la 'Spain Convention Bureau' que se da cita en La Coruña

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha viajado hasta La Coruña con motivo del encuentro anual del ‘Spain Convention Bureau’ (SCB), una red de entidades locales constituida dentro de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que agrupa en la actualidad a 58 destinos de congresos.

    En la Asamblea Anual se ha abordado junto a regidores y a representantes de más de un centenar de ciudades españolas las perspectivas de recuperación del turismo de congresos y el plan de trabajo previsto para los próximos meses en este sector.

    Dos jornadas de impulso al sector turístico de reuniones que este año han versado en torno a temas tales como ‘La importancia de la Marca España en el Turismo MICE’, ‘Innovación y transformación digital en un destino MICE’ o ‘Elementos que intervienen en el proceso de selección de un destino MICE’, entre otros, ha informado en nota de prensa el Consistorio.

    Asimismo, en la segunda jornada del encuentro de ‘Spain Covention Bureau’ se ha anunciado la incorporación de Denia (Alicante), Cullera (Valencia), Jerez (Cádiz) y Logroño (La Rioja), ampliándose así esta sección de la FEMP con un total de 62 destinos. También se ha elegido Palma de Mallorca como la sede de la próxima Asamblea General.

    El turismo de reuniones, también llamado turismo MICE, es uno de los segmentos turísticos que más contribuye a paliar la estacionalidad de la actividad turística en los destinos, genera valor y crecimiento y mantiene la calidad y estabilidad en el empleo.

    Además, según el ranking elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), España se sitúa en cuarta posición en la organización de eventos.

    Constituido en 1.984, el ‘Spain Convention Bureau’ es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como finalidad promover el intercambio de experiencias e información de este sector turístico y realizar acciones encaminadas a la promoción conjunta, tanto nacional como internacional, de las diferentes ciudades destino que la componen, entre las que se encuentra Ciudad Real.

    La entrada La alcaldesa promociona el turismo de Ciudad Real en la 'Spain Convention Bureau' que se da cita en La Coruña se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: el mercurio alcanza los 40 en valles de Tajo y Guadiana

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este domingo 40 grados en el valle del Tajo y Guadiana, en zonas amplias de La Mancha y Sierras de Ciudad Real estarán entre los 38 y los 40 y entre 34 y 36 en la Alcarria y la Serranía de Cuenca.

    Poco nuboso o despejado con intervalos de nubes altas y nubosidad de evolución a partir del mediodía, salvo en el sureste, sobre todo en zonas de sierra del norte, donde podría haber algún chubasco o tormenta ocasional por la tarde. No se descarta la calima.

    El viento soplará flojo con predominio de la componente sur e intervalos más intensos en las sierras del nordeste y localmente en La Mancha.

    Las temperaturas oscilarán entre los 18 y los 34 grados en Albacete, 19 y 40 en Ciudad Real, 19 y 37 grados en Cuenca, 20 y 38 en Guadalajara y entre 21 y 40 grados en Toledo.

    La entrada Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: el mercurio alcanza los 40 en valles de Tajo y Guadiana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabezarados (Ciudad Real), epicentro del Orgullo Rural un mes después de aprobarse la ley LGTBI de C-LM

    Cabezarados (Ciudad Real), epicentro del Orgullo Rural un mes después de aprobarse la ley LGTBI de C-LM

    La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha destacado en Cabezarados (Ciudad Real), donde se ha celebrado el Orgullo Provincial 2022, la unanimidad que existe en la región a la hora de defender los derechos y deberes de las personas LGTBI.

    Fernández, que ha participado en los diferentes actos celebrados, ha subrayado que tanto las fuerzas políticas del arco parlamentario regional como las entidades que representan este colectivo han trabajado codo con codo para alumbrar una ley que se aprobó el pasado 5 de mayo y que entró en vigor este primero de junio.

    «Quiero poner en valor que estas entidades extraordinarias se han unido para, por segundo año consecutivo en la provincia de Ciudad Real, tener no solo un orgullo, el Orgullo LGTBI, sino el Orgullo Rural que significa ser de Castilla-La Mancha, una tierra donde, aunque hemos llegado tarde, hemos llegado bien a tener una ley aprobada por consenso; en la que toda la sociedad civil, todos los grupos políticos, todas las entidades y colectivos que representan a las personas LGTBI han hecho posible que nuestra ley haya salido por unanimidad», ha asegurado la consejera, según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    Fernández ha mostrado su orgullo y emoción por la celebración de este día, que ha estado presidido por la alegría, la solidaridad y el respeto a la diversidad humana y que ha contado con la directora general de Diversidad Sexual y Derechos del Gobierno de España, Boti García Rodrigo; la vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, Igualdad y Participación, Petra Sánchez Bonales; así como representantes de distintos colectivos, de partidos políticos, alcaldes y alcaldesas de la zona que han estado encabezados por la alcaldesa de Cabezarados, Raquel Fernández, además de vecinos de la localidad.

    RESPETO A LA DIVERSIDAD HUMANA

    Precisamente esta amplia representación de personas de distintas sensibilidades y ámbitos es lo que ha puesto en valor la consejera de Igualdad y portavoz, «que tantas personas se hayan puesto de acuerdo para compartir un sentimiento universal, que no es otra cosa que la diversidad humana forma parte de la naturaleza del ser humano y, por tanto, merece ser reconocida, visibilizada y respetada sobre todas las cosas».

    Para Blanca Fernández, actos como el que se ha celebrado este sábado, «desde la unidad, el respeto y desde esa visión del mundo en la que aquí cabe todo el mundo», es lo que va a hacer que tenga éxito y que esta jornada se consolide a lo largo del tiempo para contribuir a que Castilla-La Mancha se convierta en un referente en la defensa de los derechos de las personas LGTBI, que se han visto muchas veces con derechos vulnerados.

    Precisamente, sobre esta cuestión, Fernández ha explicado que el año pasado en Castilla-La Mancha se incrementaron los delitos de odio en relación a las personas LGTBI. De hecho, pertenecer a este colectivo se convirtió en la primera causa de discriminación.

    En concreto, más de un 35 por ciento de los delitos de odio que tienen que ver con la discriminación han sido por esa razón y además han crecido exponencialmente, habiéndose prácticamente duplicado en el último año.

    Estos datos para la consejera implican dos cuestiones, la primera, que cada vez hay más denuncias, «afortunadamente ya la gente se atreve a denunciar lo que es denunciable»; y la segunda es que «posiblemente el discurso del odio está calando».

    Frente a ello, Blanca Fernández ha apelado a la unidad asegurando que «toda la gente buena, la gente que tiene sentido común, la gente que tiene la cabeza y el corazón en su sitio, tenemos que estar unidos y unidas para poner bien pared frente a un discurso del odio que no hace más que hacer fuerte a quienes rechazan y discriminan y hacer débiles al conjunto de la ciudadanía porque no podemos admitir que esto pase en nuestra Comunidad Autónoma».

    PREMIOS

    En el transcurso de la celebración de este Orgullo Provincial –organizado por ‘Plural LGTBI Mancha Centro’, ‘Espacio Diverso LGTBI Ciudad Real’, ‘Amparo LGTBI Migueturra’ y ‘Contigo LGTBI Puertollano’– han sido premiadas la consejera de Igualdad, Blanca Fernández; la delegada provincial de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto Márquez; y el redactor de la Ley de LGTBI de Castilla-la Mancha, Carlos Beltrán, con el ‘Premio Gracias 2022’.

    La entrada Cabezarados (Ciudad Real), epicentro del Orgullo Rural un mes después de aprobarse la ley LGTBI de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Food Truck 'La Valiosa', proyecto de AFAS Tomelloso que forma en hostelería a personas con discapacidad intelectual

    Food Truck 'La Valiosa', proyecto de AFAS Tomelloso que forma en hostelería a personas con discapacidad intelectual

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha visitado las instalaciones que la Asociación AFAS de Ciudad Real gestiona en Tomelloso, donde desarrolla un innovador proyecto de inserción laboral en entorno real como es su Food Truck ‘La Valiosa’, que permite formar en hostelería a personas con discapacidad intelectual.

    La titular regional de Bienestar Social ha conocido este proyecto, una idea de negocio que el empeño de AFAS y la colaboración de la Junta de Comunidades «han conseguido hacer realidad» y que permite que las personas con discapacidad intelectual de esta entidad puedan desarrollarse en el campo de la hostelería, panadería y pastelería iniciándose a través de una formación profesional de calidad en un entorno laboral real.

    En nota de prensa, el Gobierno regional ha indicado que la idea nació motivada por la necesidad de crear un espacio laboral nuevo que permitiera a las personas formarse de manera continua y, al mismo tiempo, desarrollar sus prácticas laborales con garantías en un entorno profesional en el que se ofreciera un producto de calidad fruto de la sinergia con una empresa local.

    «Este objetivo lo han conseguido aportando como valor añadido la contribución a dar más visibilidad a las personas con discapacidad y normalizando su inclusión sociolaboral», ha dicho la consejera, quien además ha valorado que «lo hayan hecho en un formato tan original como una furgoneta vintage, bautizada como ‘La Valiosa’, que sus trabajadores cuidan, limpian y mantienen en el centro de AFAS en Tomelloso, desde donde venden ricos productos de panadería artesana».

    Este proyecto se puso en marcha en octubre del año pasado gracias a una financiación de 15.000 euros de la Consejería de Bienestar Social y cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad.

    LAVANDERÍA INDUSTRIAL

    Por otro lado, el complejo de AFAS en Tomelloso también alberga una lavandería industrial que, además de dar servicio a las ocho viviendas con apoyo de 65 plazas, también acoge acciones formativas para personas con discapacidad, a través de un programa de Formación Dual en relación al Certificado de profesionalidad de operaciones auxiliares de lavandería industrial.

    «Para este proyecto, AFAS también ha podido contar con el apoyo del Gobierno regional y, a través de las últimas convocatorias de subvenciones con cargo a IRPF, se han destinado 43.000 euros para finalmente poder ver ya en funcionamiento el pasado mes de septiembre», ha concluido la consejera.

    4,9 MILLONES

    El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda la labor de la Asociación AFAS con una financiación de 4,9 millones de euros este año con los que se financia el mantenimiento de sus centros y servicios de la Red Pública para atender a personas con discapacidad intelectual.

    Esta entidad nació en 1977 con el objetivo de atender a las personas con discapacidad de Tomelloso y su comarca dando cobertura de forma diaria a más de 1.000 personas con discapacidad intelectual con una plantilla de más de 230 profesionales cualificados en los distintos centros que se gestionan en las localidades de Alcázar de San Juan, Bolaños de Calatrava, La Solana, Socuéllamos y Tomelloso.

    La Consejería de Bienestar Social ha venido colaborando con la Asociación AFAS desde 1995 para la financiación de los gastos de personal y mantenimiento de los programas de atención a personas con discapacidad intelectual desarrollados por esta asociación en Tomelloso, con el objetivo fundamental de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias.

    «Este año AFAS recibe del Gobierno regional para mantener sus centros y servicios de la Red Pública Regional 4.927.191 euros, lo que supone un incremento superior al seis por ciento respecto al año anterior», ha afirmado la consejera aseverando también que es una inversión «bien aprovechada por la entidad, que presta atención integral a sus usuarios y usuarias en todas las etapas de la vida a través de diferentes servicios».

    Unos servicios que abarcan desde la atención temprana, la capacitación para la vida independiente, inclusión social, formación y capacitación orientada al desarrollo profesional, la formación permanente y el aprendizaje, y la inserción sociolaboral en función de las posibilidades de cada persona desde el ámbito ocupacional hasta el ámbito empresarial.

    En este sentido, la titular de Bienestar Social ha atestiguado «el gran volumen asistencial que abarca AFAS en Ciudad Real atendiendo, en todos los recursos que gestiona, a 776 niños en el Programa de Atención Temprana; a un centenar de personas en sus recursos residenciales; a más de 130 usuarios y usuarias de sus centros ocupacionales; cerca de 40 personas que acuden a sus centros de día para personas con discapacidad grave y para mayores de 45 años con discapacidad; así como a los 28 participantes que pasan por el Servicio de Capacitación que la entidad puso en marcha en 2019 gracias a una subvención de la Consejería de Bienestar Social con fondos europeos».

    Concretamente, en materia de formación y capacitación para el empleo, en el centro ocupacional que administra en Tomelloso y que la consejera ha visitado, AFA cuenta con 71 plazas en distintos talleres de restauración de muebles antiguos y trabajos artísticos en madera, elaboración de artículos decorativos, papelería, encuadernación, jardinería o mantenimiento.

    La entrada Food Truck 'La Valiosa', proyecto de AFAS Tomelloso que forma en hostelería a personas con discapacidad intelectual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.