Blog

  • Incendio en un contenedor de papel en Herencia

    Incendio en un contenedor de papel en Herencia

    Esta mañana los vecinos de la calle Mesones en Herencia (Ciudad Real) se han encontrado con un contenedor que ha sido consumido por las llamas.. Posiblemente podría ser provocado, ya que no es «fácil» que un contenedor de papel arda de forma «espontánea».

    No se han lamentado daños personales en el incendio del contenedor de papel, pero el comercio que tenía el contenedor enfentre, de forma temporal por la obras de las calle Colón, ha sufrido algunos datos en el cristal de escaparate.

    Volvemos a recordar desde este medio que hay que tener especial cuidado con los contenedores cuando hace mucho calor. Si bien se desconocen las causas reales del incendio, si ha sido un descuido o un incendio provocado.

    La entrada Incendio en un contenedor de papel en Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • David García Rodríguez firma en la Feria del Libro de Puertollano ejemplares de ‘Los Colores del Tassili y otros relatos’ y ‘El Oráculo de Delfos’

    David García Rodríguez firma en la Feria del Libro de Puertollano ejemplares de ‘Los Colores del Tassili y otros relatos’ y ‘El Oráculo de Delfos’

    Escritor, poeta y músico -entre otras cosas- asegura Javier Márquez: “Cuando una obra es buena, tiene la virtud de infundirnos una pasión racional, que es lo que le pasó a Tassili Los Colores del Lo. Dudo que la realidad sea la molde de la realidad, puede ser trivial y humillante, por eso «Los colores de Tassili» no es trivial porque su fantasía maravillosa es eterna porque evita hábilmente la vulgaridad de la realidad prosaica y se vuelve atemporal. El contenido de sus pasajes inspiradores se convierte así en un clásico inagotable».

    David García Rodríguez mantendrá un encuentro con sus lectores y amigos en Grupo Oretania en Grupo Oretania el martes 7 de junio a las 19:30 horas, en plena Feria del Libro de Puertollano (Ciudad Real). En el Paseo de San Gregorio, junto a la «Concha de la Música», donde firmará su libro «Los Colores y Otras Historias de Tasiri» y el coro «El Oráculo de Delfos», donde se han publicado sus obras. Entrada ganadora en el concurso de cuentos de la librería Delphis.

    La ‘opera prima’ “Los Colores del Tassili y otros relatos”,  del escritor rabanero, David García Rodríguez, no deja indiferente a nadie y al igual que nos describe el polifacético artista Javier Márquez, todo el que se introduce en sus páginas termina cautivo de su “excelente trabajo, donde como autor David desnuda su alma a través de esa pluma bien afilada de la que hace gala, llena de testimonios y símbolos que explora con dinamismo y energía creadora y que asume desde una perspectiva moderna que proporciona una visión excepcional que contribuye a emocionarnos y a reflexionar profundamente desde esa mirada de creador y de persona, ambas indisolubles, afortunadamente para los lectores que leemos su obra que quedamos abstraídos por la belleza y profundidad de sus palabras y a los que, sin duda, nos dejará huella, y que su producción literaria tendrá continuidad en el tiempo y en el espacio de este maravilloso camino que transita con firmeza e inspiración”.

    “Los Colores del Tassili y otros relatos”, es un recopilatorio de quince historias que viven en los límites del mundo visible, suponen una mezcla de colores entre lo real y lo imaginario, lo mágico y lo cotidiano, el miedo y la risa, lo bello y lo terrible. Una extroversión distorsionada de la realidad que es necesaria estirarla y encogerla para poder tratarla. Una normalidad desmesurada que las rarezas de lo incomprensible hacen suya. El lector se encontrará con quince historias aparentemente realistas pero que contienen elementos fantásticos ensamblados con otros naturales y cotidianos en el universo de cada una de las propias historias.

    Programación Grupo Oretania

    Martes 7 de junio

    Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

    19,30 horas: “Los colores del Tassili y otros relatos” de David García Rodríguez.

    Miércoles 8 de junio

    Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

    19,00 horas: “La iglesia quemada” de Juan José García Ciudad y la “Historia del deporte en el siglo XX en Aldea del Rey” de Luis María Sánchez Ciudad.

    Jueves 9 de junio

    Se dará a conocer la novela “Ama-Mazu. Entre el azul y el blanco”. De Aurora Rey Aragón

    Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

    19,00 horas: “La niña que soñaba en azul” de Aurora Rey Aragón e “Historia del Club de Lectura” de Carmen de Gregorio Arriaga.

    Viernes 10 de junio

    Presentación: “Puertollano y su contexto arqueológico”

    Autor: José González Ortiz

    Lugar: Museo Etnológico

    Hora: 21’00 h.

    Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

    19,00 horas: “Puertollano y su contexto arqueológico” de José González Ortiz.

    Sábado 11 de junio

    Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

    12,00 horas: “Laberintos y ratones. Marcados por una meta”.  

    David García-Manzanares Vázquez de Agredos y Helena Barahona Álvarez

    Se dará a conocer el poemario “De almas, ditirambos y heridas” de Juan José Guardia Polaino, a las 19,00 horas.

    Se dará a conocer el libro “Origen y evolución de las familias de Argamasilla de Calatrava” de Andrés Mejia Godeo, a las 20,00 horas.

    Domingo 12 de junio

    Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

    19,00 horas: “Ciudad evanescente” de José González Ortiz.Banco literario en honor de José González Ortiz 20,00 horas, en el Paseo de San Gregorio.

    La entrada David García Rodríguez firma en la Feria del Libro de Puertollano ejemplares de ‘Los Colores del Tassili y otros relatos’ y ‘El Oráculo de Delfos’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Doce heridos en los diez accidentes ocurridos este fin de semana en la región

    Doce heridos en los diez accidentes ocurridos este fin de semana en la región

    Doce personas han resultado heridas –dos graves y diez de carácter leve– en los diez accidentes de tráfico registrados en las carreteras de Castilla-La Mancha durante el fin de semana, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno de la región.

    La provincia de Albacete ha registrado un accidente con un herido leve; en Ciudad Real ha habido dos accidentes, con dos heridos leves; y en Cuenca no ha habido siniestros.

    Por su parte, la provincia de Guadalajara contabiliza tres accidentes, con dos heridos graves y uno leve; y la de Toledo han sido cuatro los siniestros con seis heridos leves.

    ALCOHOLEMIA

    Respecto a las pruebas de alcoholemia, 5.057 se han realizado en la región, 71 de ellas positivas, seis de ellas en jóvenes de menos de 25 años.

    En la provincia de Albacete se han hecho 1.133, de las que 7 han resultado positivas, una de ellas en menores de 25 años; mientras, en Ciudad Real se han hecho 1.292 pruebas, 14 de ellas con resultado positivo, una en menores de 25 años y en el caso de Cuenca se practicaron 411 pruebas, 18 de ellas positivas, ninguna en menores de 25 años.

    En la de Guadalajara se hicieron 1.047 pruebas, 19 de ellas positivas, cuatro en menores de 25 años, y en la de Toledo se llevaron a cabo 1.174 pruebas, 13 de ellas positivas, pero ninguna en menores.

    La entrada Doce heridos en los diez accidentes ocurridos este fin de semana en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregan los cheques económicos a 18 asociaciones sin ánimo de lucro de lo recaudado en La Cultura del Vino

    Entregan los cheques económicos a 18 asociaciones sin ánimo de lucro de lo recaudado en La Cultura del Vino

    Se han entregado cheques económicos a 18 asociaciones sin ánimo de lucro gracias a la iniciativa de la Diputación de Ciudad Real de crear una antesala de FENAVIN para disfrute de los habitantes de la provincia, ha tenido un marcado carácter solidario y se ha denominado “La Cultura del Vino”.

    Entregan cheques económicos a 18 asociaciones

    Y en ese sentido, el presidente de la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, recibió en el Palacio Provincial a los representantes de las asociaciones favorecidas,  acompañados de los regidores de sus localidades en  un íntimo acto en el que ha quedado patente la idoneidad de la Cultura del Vino, tanto cultural como socialmente.

    Con la participación de más de 10.000 personas entre los casi 60 eventos, se ha logrado una recaudación de 25.650 euros a la que han contribuido vecinos y visitantes de toda la provincia.

    Una cifra que, para quienes dedican su tiempo a unir fuerzas, de manera desinteresada, para mejorar la vida de otros seres vivos, llega como agua de mayo gracias a sesiones de humor, catas maridadas, actividades de poesía, cine o en los museos, además de música, moda y literatura rodeadas de vino; algunas de ellas fueron gratuitas y solo la relativa a Marwan tuvo que ser suspendida por motivos de salud.

    Lo recaudado ayudará personas y familiares

    Así, a medida que los representantes de asociaciones como CREAN, Alas de Papel, Cáritas, AFAL o Coraje, han ido llenando las butacas del Salón de Plenos, han querido mostrar su agradecimiento “ya que se trata de, con todo lo que se recauda, podamos ayudar más a las personas que estén afectadas y a sus familiares”, ha manifestado Encarnación Sobrino, presidenta de la AECC de Manzanares.

    Por otro lado, Pilar López, de AFIBROVI, se ha referido a la iniciativa como “estupenda porque ayuda a la enfermedad, de cara a las terapias de piscina o fisio y en cuanto al psicólogo”. Esto se une a que no solo las personas han sido las protagonistas, la asociación AMA, de Miguelturra, está especializada en “rescatar animales para mantenerlos y sacarlos en adopción”, como ha transmitido Raquel Molino; “se nos acumula mucha deuda veterinaria que no se cubren con las adopciones y no cobramos otras subvenciones, por lo que estamos eternamente agradecidos”, ha explicado.

    Ante tanto gratitud, Caballero se ha dirigido a todas para referir que “sois parte principal de la sociedad, de la provincia y de nuestros pueblos, por eso, lo que hacemos es relacionar ambas realidades”. El presidente de la Diputación ha remarcado la necesidad de dotar a las asociaciones de recursos económicos para que puedan continuar atendiendo las necesidad y sofocando problemas, y, al mismo tiempo, de “visibilizaros y que tengáis presencia y la sociedad caiga en la cuenta de que existís y sois muy importantes para que tengamos una vida en dignidad”.

    Actividades con fines solidarios con varias asociaciones

    Con la presencia de tantos representantes locales y el respaldo de los consistorios municipales, Caballero ha agradecido que el programa se haya tornado en “espectacular por la capacidad de hacer tantas actividades al mismo tiempo y alrededor de un producto tan nuestro”. Con el éxito, además, de FENAVIN reciente, el presidente ha hablado de un “sector estratégico” al que, si le va bien, tendrá una positiva repercusión.

    Durante el acto se ha podido disfrutar de un pequeño resumen visual de lo que ha supuesto este año la III edición de la Cultura del Vino y, a su vez, el vicepresidente Gonzalo Redondo, ha confirmado que habrá una cuarta para la que se empezará a trabajar desde septiembre. En ese sentido, también José Manuel Caballero ha despedido el encuentro con la referencia a 2023, “una edición para la que ya hay que calentar motores”.

    Municipios y asociaciones favorecidas con los cheques

    Ciudad Real – CREAN

    La Solana – Alas de Papel

    Tomelloso – AFANION

    Almagro – APASA

    Daimiel – Asoc. Esp. Esclerosis

    Moral de Calatrava – AECC Moral

    Campo de Criptana – Cáritas

    Bolaños de Calatrava – AFAL

    Alcázar de San Juan – Cruz Roja Alcázar

    Socuéllamos – AFIBROVI

    Valdepeñas – HAUSA

    Puertollano – Club Paralímpico

    Miguelturra – AMA

    Malagón – Coraje

    Manzanares – AECC Manzanares

    Villarrubia de los Ojos – AVID Cuenta conmigo

    Almadén – AECC Almadén

    Albaladejo – ADIN

    La entrada Entregan los cheques económicos a 18 asociaciones sin ánimo de lucro de lo recaudado en La Cultura del Vino se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 4 charlas con colaboración de la clínica Deabona y un taller con la psicóloga Esther Mezcua realizará el Centro de la Mujer de Tomelloso

    4 charlas con colaboración de la clínica Deabona y un taller con la psicóloga Esther Mezcua realizará el Centro de la Mujer de Tomelloso

    La Clínica Deabona y la psicóloga Esther Mezcua colaboran con las actividades que viene desarrollando el Centro de la Mujer de Tomelloso (Ciudad Real). Dichas actividades con motivo del Día Internacional de la Salud de la Mujer, que se celebró el pasado 28 de mayo. Así, tendrán lugar en los próximos días varias charlas y un taller de ayuda sobre problemas que afectan a las mujeres.

    Charlas con la colaboración de la Clínica Deabona

    Se van a impartir 4 charlas en colaboración con la Clínica Deabona. La primera será el próximo viernes 10 de junio a las 19:30 h., sobre “Alimentación y Ciclo Menstrual”. La segunda, que lleva por título “Conoce y cuida tu salud pélvica”, será el miércoles 15 de junio, a las 18:30.

    La tercera, el 24 de junio, a las 19: 30 versará sobre “La menopausia: una nueva etapa” y la cuarta, “Candiasis y Cistitis: cómo tratarlas”, tendrá lugar el viernes, 1 de julio, a las 19:30 h.

    Todas ellas se impartirán en Clínica Deabona, calle Juan Antonio López Ramirez esquina con calle Estación (teléfono 698 953 170). Inscripciones e información en la clínica o en el Centro de la Mujer, calle Felipe Novillo 88, teléfono 926 528801. Ext. 1455

    Taller “Cómo vivir para no vivir ansiedad”

    Además se ha programado el taller “Cómo vivir para no vivir ansiedad”, que impartirá la psicóloga Esther Mezcua, los días 8, 14, 22 y 29 de junio y el 6 de julio, de 18:00 a 19:30 h., en el Centro de la Mujer.

    La psicóloga hablará de qué es la ansiedad y su diferencia con el miedo o el estrés, de cómo identificar y gestionar los síntomas y de cómo mejorar el estilo de vida y buscar huecos en la agenda para llevarlos a cabo.

    Enseñará también diferentes técnicas de relajación y meditación y practicará con las asistentes algunos ejercicios sencillos para poder realizarlos en casa.

    El taller se completará con una sesión en la que incidirá en formas de trabajar con el tiempo, priorizando tareas de la agenda, para aumentar la productividad y otra, en la que hablará sobre la rumia mental (proceso en el que se produce una cadena de pensamientos excesivos, negativos y repetitivos sobre preocupaciones actuales, problemas, experiencias pasadas o preocupaciones sobre el futuro), cómo salir de ella y de cómo los pensamientos propios sabotean a la persona para generarle miedos o ansiedad. Más información e inscripciones en el taller como en las charlas de clínica Deabona, en el Centro de la Mujer.

    La entrada 4 charlas con colaboración de la clínica Deabona y un taller con la psicóloga Esther Mezcua realizará el Centro de la Mujer de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un episodio de calor intenso veraniego llega esta semana con temperaturas de hasta 40ºC en la mitad sur

    Un episodio de calor intenso veraniego llega esta semana con temperaturas de hasta 40ºC en la mitad sur

    La estabilidad atmosférica se instalará esta semana sobre la Península, tras los chubascos del fin de semana –algunos de intensidad torrencial, como en Lugo o Zaragoza– y las temperaturas iniciarán este lunes una escalada gradual que llevará al mercurio a valores propios de pleno verano, según ha pronosticado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que prevé temperaturas de entre cinco y diez grados centígrados (ºC) por encima de los valores normales para estas fechas, de modo que a partir del jueves o el viernes se alcanzarán los 40ºC en el sur.

    El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha señalado que en el inicio de la semana solo se espera algún chaparrón aislado en zonas de montaña y en el extremo norte de la Península pero sobre todo destaca las altas temperaturas que se irán alcanzando progresivamente en los próximos días. Así, señala que a partir del jueves en buena parte del país las máximas pasarán de 35ºC e incluso superiores a 38ºC en el centro y el sur.

    Así, avisa de que el próximo fin de semana se podrán alcanzar los 40ºC en puntos de los valles del Guadiana y Guadalquivir y que las noches serán calurosas a partir del jueves en el Mediterráneo, mitad sur, zona centro y en la cuenca del Ebro.

    El portavoz apunta aún con incertidumbre que el episodio de calor podría empezar a terminar a partir del domingo o el lunes, cuando comenzarán a descender los termómetros.

    En ese sentido, explica que la causa de este segundo episodio cálido de la primavera está en la influencia de una masa de aire subtropical cálida sumada a la estabilidad atmosférica provocada por las altas presiones que favorecerán que el sol caliente mucho la superficie pues ya en el mes de junio el sol está muy elevado sobre el horizonte lo que hace que seque mucho la superficie y el calor se transmita a las capas bajas de la atmósfera.

    Como apenas habrá nubosidad, el sol brillará durante muchas horas, lo que favorece el calentamiento y la estabilidad atmosférica impedirá que el calor se distribuya en las distintas capas de la atmósfera y hay poco movimiento de los vientos.

    Al mismo tiempo, añade que en el seno de las altas presiones se producen descensos de aire desde niveles medios y altos de la troposfera a los bajos hacia la superficie y esto produce una compresión de este aire y un calentamiento todavía más intenso.

    FIN DE SEMANA CON MÁS CALOR

    A todo ello, el próximo fin de semana espera la llegada de aire muy cálido procedente del norte de África, que se sumará al calor que ya habrá entonces en la Península.

    En cuanto a las lluvias, solo este lunes se esperan débiles en Galicia, Asturias y otros puntos del extremo norte, mientras que el ambiente estará soleado y con temperaturas en ascenso en toda la Península, menos en el área mediterránea donde descienden.

    El martes, Del Campo no descarta alguna lluvia débil en el Cantábrico oriental y por la tarde, algunas tormentas en Pirineos y sistema Ibérico, con algún chubasco disperso y puede haber nieblas costeras en el área mediterránea y polvo en suspensión en Baleares y Melilla, mientras que en el resto del país seguirán los cielos despejados y las temperaturas volverán a subir en el oeste, centro y sur de la Península. No obstante, el martes soplará cierzo y tramontana por lo que los termómetros descenderán ligeramente en el nordeste y Baleares.

    Las temperaturas en el interior de Cataluña que superarán los 34ºC, igual que en el tercio sur, como en Córdoba que podrá llegar a 37ºC, igual que Sevilla y Granada.

    Respecto al miércoles, el portavoz espera cielos poco nubosos en general aunque llegará un frente atlántico poco activo al norte que podrá dejar algunas lluvias y chubascos que en general serán débiles en el oeste y en el norte de Galicia y no se descarta que lleguen a otros puntos del Cantábrico y Pirineos.

    Las temperaturas nocturnas subirán en el oeste de la Península mientras que las diurnas no cambiarán demasiado. De ese modo, espera que el mercurio llegue en Madrid o Zaragoza a 33ºC; a 36ºC o 37ºC en Cuenca, Lérida y Granada. «Los termómetros el miércoles estarán entre 5 y 10ºC por encima de lo normal para esta época en los tercios este y sur de la Península», comenta.

    El jueves y el viernes seguirá la estabilidad, con lluvias restringidas al extremo norte y algunas nubes de evolución en el nordeste, con alguna tormenta intensa en el Pirineo aragonés y catalán. En todo caso, Del Campo afirma que «lo más destacado será que apretará el calor» con temperaturas que ambos días subirán de forma generalizada, sobre todo en el interior de la Península.

    El jueves pasarán de 34 o 35ºC en buena parte del nordeste, centro y sur y el viernes también en la meseta Norte, en el interior de Baleares. Ese día rozarán o alcanzarán los 40ºC en puntos de los valles del Guadiana y del Guadalquivir, como en Badajoz o Córdoba; tendrán unos 37 o 38ºC en Toledo o Ciudad Real y unos 36ºC en Madrid. Por la noche, las temperaturas no bajarán de 20ºC en el Mediterráneo, Baleares, mitad sur y zona centro.

    De esta situación de calor intenso solo se librará el área cantábrica, donde incluso tendrán un ambiente «fresco» para la época, con máximas de 20ºC en Santander o San Sebastián.

    El sábado y el domingo también serán muy calurosos, con temperaturas que subirán en el norte y el oeste, de modo que pasarán de 35ºC en buena parte del interior peninsular; llegarán a 40ºC en los valles del Guadiana y del Guadalquivir. Las noches tropicales seguirán en el Mediterráneo, centro, sur de la Península y pueden producirse algunos chubascos tormentosos en el tercio oeste.

    El descenso térmico comenzará el lunes, sobre todo en la mitad occidental, aunque seguirá haciendo calor intenso en el este y en Balares.

    En cuanto a Canarias, el portavoz de la AEMET ha pronosticado que también subirán las temperaturas durante los próximos días de modo que en el sur de las islas se pueden superar los 30 o 32ºC y el archipiélago tendrá cielos en general poco nubosos salpicados por algunas nubes en el norte de las islas de mayor relieve. También llegará polvo en suspensión que dará lugar a calima que enturbiará los cielos, reducirá la visibilidad y empeorará la calidad del aire.

    La entrada Un episodio de calor intenso veraniego llega esta semana con temperaturas de hasta 40ºC en la mitad sur se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional pone a disposición de sus hospitales el equipamiento necesario para la donación en asistolia controlada

    El Gobierno regional pone a disposición de sus hospitales el equipamiento necesario para la donación en asistolia controlada

    Castilla-La Mancha ha conseguido poner a disposición de los hospitales de la Comunidad Autónoma el equipamiento necesario para que todos los centros que están acreditados para la realización de extracción de órganos puedan llevar a cabo donación en asistolia controlada gracias a la incorporación de tres equipos de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).

    Así lo ha avanzado hoy la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, durante la inauguración de la decimosexta edición del curso ‘El proceso de la donación de órganos y tejidos’, en el que ha estado acompañada por la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez, y la responsable de la Coordinación Regional de Trasplantes, María José Sánchez Carretero.

    La donación en asistolia es la donación de órganos y tejidos que proceden de una persona a la que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorespiratorias (ausencia de latido cardiaco y de respiración espontánea durante más de cinco minutos).

    En este tipo de donante, actualmente el ECMO es la técnica de preservación más ventajosa en el momento de la extracción de órganos abdominales, en términos de mejor función inmediata del órgano trasplantado, menor número de complicaciones postrasplante, menor estancia hospitalaria y mejor supervivencia del injerto.

    Con un presupuesto de 1,8 millones de euros, el SESCAM ha adjudicado la adquisición de fungible y equipamiento en cesión necesarios para la realización de terapia mediante oxigenador de membrana extracorpórea para las gerencias de Toledo, Albacete, Alcázar Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca y Talavera, todas ellas acreditadas para la extracción de órganos.

    La directora gerente del SESCAM ha recordado que Castilla-La Mancha aprobó en 2019 el Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada para tratar de incorporar a todos los hospitales con capacidad de extraer órganos, un reto que responde a la necesidad de llegar a los máximos donantes posibles.

    La incorporación de estos tres equipos de ECMO va a permitir que la implantación de la donación en asistolia controlada pueda asentarse en estos siete hospitales, con la consiguiente repercusión en el incremento del número de donaciones.

    A este respecto, Leal ha indicado que los datos que arrojan los cinco primeros meses del año “nos hacen ser optimistas dado que, tras los peores momentos de la pandemia, se van recuperando las donaciones de órganos en Castilla-La Mancha”.

    De enero a mayo se han registrado 28 donaciones de órganos y tejidos, un 27,3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Del total de donaciones, cinco han sido en asistolia (dos en Albacete, otras tantas en Toledo y una en Guadalajara), lo que supone el 17,9 por ciento.

    620 participantes en dieciséis ediciones del curso

    La gerente del SESCAM ha agradecido a la directora de la ONT que apoye de nuevo con su presencia la celebración de curso al que asisten 35 profesionales de Medicina y Enfermería, seleccionados entre un total de 80 solicitudes de los distintos hospitales de Castilla-La Mancha. En las dieciséis ediciones que se han celebrado se han formado cerca de 620 profesionales.

    “No hay duda de que los protagonistas del proceso de donación son los donantes y sus familias, pero la intervención de los profesionales sanitarios en todo este proceso es fundamental”, ha indicado Leal, quien ha asegurado que el Gobierno regional seguirá apoyando todas las iniciativas que se planteen para continuar fomentando la donación de órganos en la Comunidad Autónoma.

    A este respecto, ha señalado que se seguirá impulsando la información, la formación y la concienciación de la ciudadanía “sobre una decisión, la de donar órganos, que puede brindar una nueva oportunidad de vivir o de mejorar la vida a otras personas que necesitan un nuevo órgano”.

    Por su parte, la directora de la ONT, Beatriz Domínguez, ha trasladado su agradecimiento al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha por su apoyo tanto a la formación continua de sus profesionales en esta materia como al desarrollo del programa de donación en asistolia controlada.

    “Siempre que hablamos de donación pensamos, sin duda alguna, en la solidaridad de la ciudadanía, pero para que esa solidaridad se transforme en el trasplante se necesitan dos elementos adicionales: profesionales bien formados y el apoyo institucional de las administraciones dotándoles de las herramientas necesarias”, ha concluido Domínguez.

    La entrada El Gobierno regional pone a disposición de sus hospitales el equipamiento necesario para la donación en asistolia controlada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La plataforma Holapueblo busca atraer nuevos habitantes, trabajadores y negocios a 20 municipios de Castilla-La Mancha

    La plataforma Holapueblo busca atraer nuevos habitantes, trabajadores y negocios a 20 municipios de Castilla-La Mancha

    La plataforma Holapueblo, alianza del Grupo Red Eléctrica, IKEA y AlmaNatura, inicia la búsqueda de nuevos pobladores y negocios dispuestos a instalarse en uno de los 20 municipios de Castilla- La Mancha que participan en su tercera edición.

    Los 20 municipios está repartidos por las cinco provincias. Así, en Albacete, participan Ayna y Férez; en Ciudad Real lo hacen Almedina, El Hoyo de Mestanza, San Benito, Villamayor de Calatrava y Villar del Pozo; en Cuenca, Cardenete, Castillo de Garcimuñoz, Mira, Tragacete, Beteta, El Hito, Huélamo y Villar de Domingo García; en Guadalajara, Alcocer, Mandayona, Villanueva de Alcorón y Arbancón, y en Toledo, Navamorcuende. Todos reúnen unas condiciones mínimas para acoger nueva población: oferta de vivienda, servicios públicos cercanos como colegio y centro de salud, y conexión a Internet, entre otros.

    La campaña se extiende a otros municipios como Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Comunidad Foral de Navarra y Extremadura y Galicia.

    Los municipios reúnen unas condiciones mínimas para acoger nueva población: oferta de vivienda, servicios públicos cercanos como colegio y centro de salud, conexión a Internet, entre otros. La mitad son pueblos que ya participaron anteriormente y, entre ellos, algunos han obtenido excelentes resultados, como Tragacete (Cuenca), donde ya hay cinco familias instaladas.

    Las personas interesadas en vivir y emprender en uno de estos pueblos reciben mentorización sobre su idea de negocio, asesoramiento sobre la localidad qué mejor encaja con su proyecto vital y emprendedor y son acompañados durante todo el proceso de cambio de vida.

    Además, la iniciativa de Holapueblo ha apoyado hasta la fecha a 70 personas emprendedoras, de las que 28 ya han iniciado junto a sus familias una nueva vida en el medio rural. En su mayoría se trata de parejas de entre 41 y 50 años y con hijos, y el tipo de negocios creados es familiar y está vinculado al sector servicios en un 60%.

    Como novedad en esta edición, Holapueblo ofrece también apoyo a personas que desean vivir en el rural pero trabajar por cuenta ajena. Para ello, facilitará la contratación de personas desempleadas en pequeñas empresas de los municipios participantes que tienen puestos vacantes acompañándolas mediante un itinerario personalizado de inserción laboral.

    Asimismo, los proyectos de emprendimiento nacidos en el seno de Holapueblo, tienen a su disposición Correos Market, mientras Triodos Bank va a lanzar una convocatoria de matchfunding con un fondo de 10.000 euros para impulsar la creación y consolidación de los negocios.

    La convocatoria se gestionará desde la Fundación Triodos, que pondrá a disposición de los emprendedores su plataforma de crowdfunding para que las iniciativas seleccionadas puedan recibir aportaciones ciudadanas, que serán dobladas por el fondo de la convocatoria. Este apoyo financiero se complementará con píldoras formativas sobre emprendimiento.

    Por su parte, Reale Seguros pone a disposición de los propietarios de viviendas cerradas un seguro de protección de alquiler con garantías. Asimismo, IKEA ha abierto una convocatoria para la revitalización de espacios municipales que sirvan para dinamizar la población, en la cual se seleccionarán dos proyectos ganadores que serán diseñados y planificados. La inscripción puede realizarse en la web holapueblo.com/inscríbete/emprendedores.

    La entrada La plataforma Holapueblo busca atraer nuevos habitantes, trabajadores y negocios a 20 municipios de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El “XI Curso de Técnicas Básicas de Inspección” realizará Arquicma del 13 al 29 de junio en el Colegio Salesiano de Puertollano

    El “XI Curso de Técnicas Básicas de Inspección” realizará Arquicma del 13 al 29 de junio en el Colegio Salesiano de Puertollano

    El “XI Curso de Técnicas Básicas de Inspección” realizará la Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla La Mancha “Arquicma” entre los días 13 al 29 de junio en el Colegio Salesiano de Puertollano (Ciudad Real). Y con una duración de 50 horas y en colaboración con las empresas Applus+,  TUV SUD IBERIA, SA  y SGS.

    “XI Curso de Técnicas Básicas de Inspección”

    La formación, tanto teórica como práctica del “XI Curso de Técnicas Básicas de Inspección”, será realizada por personal de alta cualificación en el campo que imparten y que  pertenecen  a la industria de Castilla la Mancha, y a las empresas de inspección colaboradoras.

    Este curso tiene la peculiaridad de ser único en España, por los conceptos de todas las técnicas básicas de inspección existentes y prácticas a realizar, difíciles de compendiar en tan corto espacio de tiempo, por lo que, tiene un alto valor formativo para todas las personas que lo realicen, al poder además de recibir la formación, incluirlo dentro de su curriculum.

    En las ediciones anteriores, muchos de los asistentes encontraron su primer empleo tanto en empresas de Inspección, como en otras relacionadas con la industria  que demandan este tipo de formación específica y a otros les ha servido para complementar sus estudios en la Universidad.

    Plazas del curso distribuidas en cuatro grupos

    Las plazas del curso estarán distribuidas entre cuatro grupos: los Colegios de Formación Profesionales de Puertollano, trabajadores de Puertollano y fuera de la comarca, trabajadores de empresas colaboradoras de Arquicma y resto de interesados, por lo que serán cubiertas por riguroso orden de solicitud.

    El formato de la solicitud se puede descargar de la web Arquicma y una vez cumplimentado enviarlo al correo [email protected] o presentarlo en el Colegio Salesiano de Puertollano a Vicente Vallejo o Juan Carlos Ibarra.

    La entrada El “XI Curso de Técnicas Básicas de Inspección” realizará Arquicma del 13 al 29 de junio en el Colegio Salesiano de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La solicitud de candidatura del proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real presentada ante la Comisión Nacional de Cooperación de la UNESCO

    La solicitud de candidatura del proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real presentada ante la Comisión Nacional de Cooperación de la UNESCO

    El dossier de solicitud de la candidatura del proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, ya fue presentada esta semana ante la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Así lo ha informado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, en el marco de la celebración de los “Sabores del Quijote” que están dedicados a este proyección y se vienen realizando en Carrión de Calatrava.

    Presentada la  solicitud de la candidatura del proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real

    En esta solicitud de la candidatura, se desarrollan las singularidades del territorio en cuanto a su potencial geológico y su vinculación turística, cultural y social con los municipios incluidos en la delimitación geográfica del proyecto. Además, incluye información relativa a la gestión del proyecto bajo criterios demográficos, sociales, culturales, económicos así como de sostenibilidad.

    Caballero ha destacado la importancia de lograr con esta solicitud de candidatura, la declaración en un territorio con un importante patrimonio geológico como es el Campo de Calatrava unido a la zona de Puertollano con su carbonífero y a la comarca de Almadén. Se ha mostrado ilusionado y esperanzado con esta candidatura y con una declaración que «cada día está más cerca y que supondrá un impulso enorme para la provincia».

    Promocionar la gastronomía vinculada al territorio

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha puesto en valor que el proyecto geoparque va más allá de la conservación y protección de la singularidad de este territorio ya que pretende mejorar la vida de los municipios incluidos en él dinamizándolos económica y socialmente a la vez que se garantiza un desarrollo sostenible.

    En este sentido, ha remarcado la importancia de promocionar la gastronomía de cercanía y vinculada al territorio como se hace con los «Sabores del Quijote» que está desarrollando la institución provincial por todo el territorio.

    Dinamización económica de los territorios

    Dionisio Moreno, alcalde de Carrión de Calatrava, ha agradecido a la Diputación esta iniciativa así como a la hostelería de la localidad su compromiso e implicación para ofrecer los mejores platos y productos en este evento.

    Además, ha destacado que este tipo de eventos que pone en marcha la institución provincial sirve para poner a municipios como Carrión de Calatrava en el mapa y poder desarrollar nuevas estrategias turísticas y de dinamización económica en torno a él.

    Una iniciativa de carácter global

    Por su parte, David Triguero ha reafirmado la consolidación de este programa gastronómico así como la de la marca de calidad creada por la Diputación de Ciudad Real para promocionar los productos y platos de nuestra tierra. Por último, ha mostrado su agradecimiento con el ayuntamiento de la localidad por su colaboración y con los vecinos y vecinas del municipio y de la comarca por haber participado masivamente en todas las actividades programadas.

    Ha destacado que «Sabores del Quijote» es una iniciativa de carácter global en la que se desarrolla además un amplio programa cultural, deportivo y turístico en torno al eje central de la gastronomía y del sector agroalimentario.

    La entrada La solicitud de candidatura del proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real presentada ante la Comisión Nacional de Cooperación de la UNESCO se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.