Blog

  • Convivencia Escolar Coeducativa del proyecto escolar «La Igualdad en mi escuela» con 230 estudiantes de Miguelturra y Pozuelo de Calatrava

    Convivencia Escolar Coeducativa del proyecto escolar «La Igualdad en mi escuela» con 230 estudiantes de Miguelturra y Pozuelo de Calatrava

    La puesta en marcha del proyecto coeducativo “La Igualdad en mi Escuela” fue propuesto ya hace seis años por el Área de Igualdad Municipal al ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Y dirigido a todo el alumnado de Miguelturra y Pozuelo de Calatrava que, en el año 2016, iniciaban la etapa de Educación Primaria. 

    Proyecto coeducativo “La Igualdad en mi Escuela”

    “La Igualdad en mi Escuela” tiene como objetivo conseguir que niños y niñas capten de forma progresiva, a lo largo de los 6 cursos de esa etapa educativa, la necesidad de hacer cotidianas las relaciones en igualdad y con ello que la sociedad en la que mujeres y hombres conviven, sea más justa y democrática.

    Es importante mencionar que, gracias a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el pasado 8 de junio se ha podido realizar,  en el camping Puente de Retama en la Puebla de Don Rodrigo, una de las actividades más importantes de este proyecto, la jornada de convivencia escolar coeducativa «La igualdad en mi escuela».

    230 alumnos y alumnas de Miguelturra y Pozuelo de Calatrava

    Una actividad que ha servido de colofón  de este proyecto y en la que se han reunido  230 alumnos y alumnas de sexto de primaria de Miguelturra y Pozuelo de Calatrava, su profesorado y las trabajadoras del Centro de la Mujer para compartir en un día pleno de actividad lúdica y coeducativa de sensibilización y prevención, con el objeto de seguir avanzando, desde la infancia, en el camino hacia la igualdad y la erradicación de la violencia de género en todas sus formas.

    Desde la Concejalía de Igualdad y el Área de Igualdad municipal queremos manifestar «nuestro máximo agradecimiento a los equipos directivos y a su profesorado, a las familias y, sobre todo, a este alumnado con quienes tantas cosas hemos compartido y aprendido en estos seis años y sólo nos queda desear que su tránsito por la nueva etapa educativa esté llena de éxitos en lo académico y que en su vida personal los valores de igualdad y contra la violencia de género«.

    Niñas y niños que son el futuro

    Desde la Concejalía de Igualdad y el Área de Igualdad municipal continuaremos trabajando y colaborando en el ámbito educativo con nuevo alumnado pero con las mismos objetivos porque creemos firmemente que, como se refleja en la redacción del proyecto «La igualdad en mi escuela».

    «Las niñas y los niños no son solo el futuro, son un presente con capacidad de observación, con capacidad de reflexión, con capacidad de decisión, con capacidad de sorprendernos y apoyar nuestros aprendizajes, porque los suyos están empezando y tienen derecho a construirse en igualdad».

    La entrada Convivencia Escolar Coeducativa del proyecto escolar «La Igualdad en mi escuela» con 230 estudiantes de Miguelturra y Pozuelo de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Perimetrado el incendio industrial en Tomelloso (Ciudad Real) que ha afectado finalmente a dos naves

    Los bomberos han logrado perimetrar el incendio que se ha declarado este miércoles en una nave de fontanería situada en la calle Campo de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso y que ha acabado extendiéndose a una nave contigua.

    Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, no hay peligro de las llamas afecten a un depósito de gasoil cercano.

    Los hechos han tenido lugar sobre las 11.35 horas sin causar heridos y en el lugar trabajan los bomberos de Tomelloso y Alcázar de San Juan. Ha acudido también la Guardia Civil y la Policía Local.

    La entrada Perimetrado el incendio industrial en Tomelloso (Ciudad Real) que ha afectado finalmente a dos naves se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La piscina de verano de la Ciudad Deportiva de Tomelloso abre sus puertas este viernes 17 de junio

    La piscina de verano de la Ciudad Deportiva de Tomelloso abre sus puertas este viernes 17 de junio

    La piscina de verano de la Ciudad Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real) abre sus puertas este viernes 17 de junio. Así lo han informado desde el ayuntamiento. El personal del Área de Deportes está trabajando para que todo esté listo para su apertura con todos los servicios e instalaciones a pleno rendimiento para uso y disfrute de los vecinos durante los meses más calurosos del año.

    Piscina de verano abre este viernes

    Este año, la piscina de verano abre sin restricciones, con las medidas de capacidad de los vasos establecidos antes de la pandemia y en su horario habitual, es decir, todos los días de la semana ininterrumpidamente desde las 12 de la mañana a las 9 de la tarde.

    Los precios también son los mismos que en anteriores temporadas y el acceso se realizará sólo y exclusivamente mediante medios electrónicos.

    Para ello se puede retirar de las oficinas del AMD las tarjetas monedero de usuario que se podrán recargar tanto en estas oficinas como en la propia piscina con las cantidades de 10, 20, 30 y 50 €. El Área Municipal de Deportes recuerda sobre ésto que sólo se admitirá el pago electrónico para el uso de la piscina, en todas sus modalidades, incluyendo las entradas individuales y diarias, los bonos de baños y los abonos de temporada.

    Nueva zona renovada y de ocio con merenderos

    El complejo de piscinas de verano de la Ciudad Deportiva cuenta con 3 vasos, uno de ellos con medidas olímpicas recomendado para deportistas, otro de chapoteo para los más pequeños y el tercero, inaugurado hace dos años, para el ocio y baño libre del público en general. El recinto, desde la pasada campaña cuenta con una nueva zona renovada y de ocio con merenderos de más de 2.000 m².

    La entrada La piscina de verano de la Ciudad Deportiva de Tomelloso abre sus puertas este viernes 17 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plazo para participar en la campaña de cheques regalo “Comprometidos con nuestro comercio” de Miguelturra hasta el 27 de junio

    Plazo para participar en la campaña de cheques regalo “Comprometidos con nuestro comercio” de Miguelturra hasta el 27 de junio

    Las bases que rigen la convocatoria de cheques regalo “Comprometidos con nuestro comercio” del área de Promoción Económica del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) han sido publicadas en el Tablón de Edictos Electrónico del ayuntamiento miguelturreño.

    Campaña de cheques regalo

    Esta convocatoria tiene como objetivo, reactivar el consumo, del tejido empresarial y del comercio local, que se está viendo gravemente afectado por la situación de emergencia sanitaria, mediante el sorteo de cheques regalo entre los clientes de estos establecimientos.

    Con el desarrollo de una campaña denominada “Comprometidos con nuestro comercio” dirigida a todos los empresarios locales que quieran participar y colaborar con el Ayuntamiento de Miguelturra, y que estén ubicados dentro del casco urbano, dentro de ronda.

    Plazo de presentación de solicitudes del 13 al 27 de junio

    El plazo de presentación de solicitudes está abierto del 13 al 27 de junio de 2022 inclusive.

    Toda la información, bases y modelos de solicitud pueden consultarla y/o descargarla bien en “Ayuntamiento” sección “Subvenciones”, bien haciendo un clic en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/subvenciones/campana-cheques-regalo-comprometidos-nuestro-comercio-hasta-27-junio-2022

    La entrada Plazo para participar en la campaña de cheques regalo “Comprometidos con nuestro comercio” de Miguelturra hasta el 27 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 2 sesiones sobre el abordaje de la violencia de género en la adolescencia en el centro social del Nuevo Manzanares

    2 sesiones sobre el abordaje de la violencia de género en la adolescencia en el centro social del Nuevo Manzanares

    Dos sesiones sobre el abordaje de la violencia de género en la adolescencia se han llevado a cabo en las últimas semanas en el centro social del Nuevo Manzanares. Estas sesiones orientadas a los profesionales de la educación y los servicios sociales. Las que han estado a cargo de la  socióloga Carmen Ruiz Repullo.

    Sesiones de abordaje de la violencia de género en la adolescencia

    Estas sesiones han sido organizadas por la concejalía de Políticas de Igualdad, a través del Centro de la Mujer de Manzanares (Ciudad Real). Que de esta  continúa con su apuesta por la formación, como herramienta básica para trabajar en la prevención de las violencias machistas, especialmente en las edades más tempranas.

    Con este objetivo, han contado con Carmen Ruiz Repullo, socióloga experta en la materia, en las que han sido dos sesiones “muy satisfactorias y enriquecedoras”, como ha señalado la concejala del área. “Son dos tardes que nadie debería haberse perdido, hemos tenido la suerte de que Carmen haya atendido nuestra llamada y hayamos podido tenerla aquí”, apunta Laura Carrillo.

    Prevenir y abordar las violencias machistas

    Carmen Ruiz Repullo expuso, a partir de diferentes teorías, algunas claves para prevenir y abordar las violencias machistas desde distintos prismas. Para la socióloga, la formación y la información con perspectiva de género, son fundamentales para lograr construir una sociedad igualitaria:

    “La información es poder, lo que no queremos es que el alumnado crea que la igualdad está alcanzada; que sepan ver los datos y recurrir a fuentes oficiales”.

    Fomentar nuevas masculinidades

    En este sentido, la primera sesión estuvo orientada a fomentar las nuevas masculinidades, para romper con los roles y estereotipos de género que perpetúan las desigualdades entre hombres y mujeres. Asimismo, en la segunda jornada, la experta invitó a las cerca de treinta asistentes, a reflexionar sobre diferentes casos de agresiones sexuales; enmarcados dentro de la cultura de la violación, promovida desde el sistema patriarcal en el que vivimos.

    En definitiva, la finalidad es conseguir problematizar una realidad que existe en nuestros días, llevarla al espacio público y encontrar, entre todos los agentes sociales, una solución real y efectiva: “Que no nos callen, y que lo importante es que ese silencio que antes teníamos en relación a las violencias machistas (…) se ha roto, porque es un problema social”.

    La formación: objetivo prioritario

    Esta ha sido una de las muchas actividades que desde el Centro de la Mujer se ponen en marcha para contribuir a la formación de la ciudadanía. En este caso, el curso estaba más orientado a personal docente y de servicios sociales; pero también se han llevado a cabo recientemente talleres destinados a otros ámbitos, como es el caso de los profesionales sanitarios.

    Para Laura Carrillo, esa es la línea en la que se seguirá trabajando desde el área de Políticas de Igualdad: “diseñamos muchas formaciones y siempre intentamos destinarlas a diferentes colectivos (…) animamos a todos los ciudadanos a que se acerquen a estas actividades porque, sin duda, es muy importante esa sensibilización, esa concienciación y esa reflexión, para seguir avanzando”.

    La entrada 2 sesiones sobre el abordaje de la violencia de género en la adolescencia en el centro social del Nuevo Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ganadora del XXXIII Concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas 2022 de Tomelloso es Claudia Fernández

    La ganadora del XXXIII Concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas 2022 de Tomelloso es Claudia Fernández

    Claudia Fernández Díaz-Miguel es la ganadora del XXXIII Concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas 2022 de Tomelloso (Ciudad Real). Y lo ha logrado con  el trabajo “Vuelve la alegría” lleno de color y alegría, en clara referencia a la celebración de la próxima Feria y Fiestas dentro de la normalidad tras las restricciones sufridas las últimas ediciones y la suspensión de la Feria del 2020.

    Madrileña es la ganadora del concurso del cartel de la feria

    La talentosa ganadora de este concurso, es una madrileña y arquitecta de interiores que ha conseguido el premio establecido en las bases de 500 €.

    La imagen servirá para anunciar la semana grande de Tomelloso con carteles impresos que se repartirán en distintos puntos de la ciudad y será incluida en el programa oficial de Feria que todos los años edita el Ayuntamiento.

    La entrada La ganadora del XXXIII Concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas 2022 de Tomelloso es Claudia Fernández se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Día Internacional del Yoga celebrarán este sábado 18 de junio en el Museo de la Minería de Puertollano

    El Día Internacional del Yoga celebrarán este sábado 18 de junio en el Museo de la Minería de Puertollano

    El Día Internacional del Yoga celebrará por octavo año la Asociación Enoko. Será con una sesión en los jardines del Museo de la Minería de  Puertollano (Ciudad Real) el próximo sábado, 18 de junio, 10 a 11,30 horas. Y con la  colaboración de Yoga Dinámico Puertollano y el Ayuntamiento de Puertollano.

    Día Internacional del Yoga

    La propuesta para celebrar este día, es realizar una práctica de yoga para todas las edades (ejercicios de respiración, posturas y relajación), prácticas de Mindfulness,  finalizando la práctica matutina con canto de mantras que nos ayuden a elevar nuestra energía y celebrar también la entrada del verano.

    Los asistentes deberán acudir con esterilla y botella de agua y se aconseja gorra para protegerte del sol si fuera necesario.⁣

    Enoko invita a vivir la calma

    En estos tiempos en los que convivimos con la prisa, el estrés y la ansiedad, lleno de incertidumbres, Enoko invita a crear un paréntesis para la calma, un tiempo para la consciencia en el aquí y ahora.

    Crear momentos de calidad para reconectar con uno mismo, con una misma, y sentirnos así que todos/as somos parte de un todo, todos somos uno…. Todos somos unión)

    La entrada El Día Internacional del Yoga celebrarán este sábado 18 de junio en el Museo de la Minería de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Extinguido el incendio industrial en Tomelloso (Ciudad Real) que ha afectado a dos naves

    Los bomberos han logrado extinguir el incendio que se ha declarado este miércoles en una nave de fontanería situada en la calle Campo de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso y que ha acabado extendiéndose a una nave contigua.

    Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, las llamas se han dado por apagadas poco antes de las 16.30 horas y solo hay que lamentar daños materiales.

    Los hechos han tenido lugar sobre las 11.35 horas sin en el lugar han trabajado los bomberos de Tomelloso y Alcázar de San Juan, la Guardia Civil y la Policía Local.

    La entrada Extinguido el incendio industrial en Tomelloso (Ciudad Real) que ha afectado a dos naves se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cuenta con 35 zonas oficiales de baño autorizadas para disfrutar de sus parajes naturales

    Castilla-La Mancha cuenta con 35 zonas oficiales de baño autorizadas para disfrutar de sus parajes naturales

    Castilla-La Mancha cuenta para esta nueva temporada con un total de 35 zonas oficiales de baño de interior, correspondientes a 21 municipios e integradas en las demarcaciones hidrográficas del Júcar, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

    Como alternativa a otros destinos, la Comunidad Autónoma ofrece así espacios habilitados y controlados sanitariamente donde se puede disfrutar de la naturaleza y de parajes tranquilos de gran belleza, con una extensa red de playas y zonas de baño continentales, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Por provincias, en Albacete se controlan ocho zonas de baño, correspondiendo siete a las lagunas del municipio de Ossa de Montiel incluidas en las Lagunas de Ruidera (Laguna ‘la Colgada’, ‘la Salvadora’, ‘la Tomilla’, ‘la Santos Morcillo’, ‘la Redondilla’ y las dos de San Pedro) y una en el Río Júcar, en el municipio de Alcalá del Júcar.

    En Ciudad Real, se vigilan nueve zonas de baño en total, encontrándose cinco en el Río Bullaque (tres corresponden al municipio de Piedrabuena y dos en el municipio de El Robledo); una en el Pantano de Carboneras, en el municipio de Brazatortas, y tres zonas de baño en Ruidera, dentro del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera (Laguna del Rey, Entrelagos y ‘la Morenilla’).

    En la provincia de Cuenca se supervisan siete zonas de baño, el Embalse de Buendía, con dos zonas de baño (ambas en Buendía); el Río Guadiela (Albendea); la Laguna del Tobar (Beteta); el Río Escabas (Cañamares); el Embalse de la Toba (Cuenca) y el Río Cuervo (Santa María del Val).

    En Guadalajara se agrupan un total de siete zonas de aguas de baño, dos en el Río Tajo (Trillo y Zaorejas); tres en el Embalse de Entrepeñas (Alocén, Durón y Pareja); una en el Embalse de Alcorlo (La Toba) y una en el Embalse de Pálmaces de Jadraque.

    La provincia de Toledo cuenta con cuatro zonas de baño, tres en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros y una en el Embalse de Cazalegas.

    VIGILANCIA

    Para proteger la salud de las personas usuarias de las zonas de baño, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, lleva a cabo un Programa Regional de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Uso Recreativo, desarrollado por las secciones responsables de Salud Ambiental y los Distritos de Salud.

    Este programa permite el control de la calidad de las aguas, las instalaciones y sus entornos. La vigilancia de estos espacios está basada fundamentalmente en la inspección ocular de la playa y el agua, así como la toma de muestras del agua de las zonas de baño para comprobar su calidad.

    A partir de estos datos, la Consejería de Sanidad emite informes sobre la aptitud de baño de las aguas, con una periodicidad quincenal hasta que finalice la temporada de baño, el 15 de septiembre.

    Entre los análisis de las aguas de baño se determinan, en la red de Laboratorios de Salud Pública, todos los parámetros microbiológicos exigidos por la normativa vigente.

    Además, se vigilan otros parámetros biológicos como cianobacterias, microcistinas y la presencia del virus Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus (SARSCoV2) causante de la Covid-19, siendo Castilla-La Mancha la única Comunidad Autónoma que realiza estos últimos análisis, que se investigan en las secciones de Salud Ambiental y Microbiología Clínica y Ambiental del Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina.

    Para conocer el estado de estos espacios, las personas interesadas pueden acceder al sistema nacional de información sanitaria ‘NÁYADE’ (http://nayadeciudadano.sanidad.gob.es/) y de la página web Sanidad Castilla-La Mancha (https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos).

    RECOMENDACIONES

    Coincidiendo con el inicio de la temporada, la Consejería de Sanidad recomienda a la ciudadanía respetar la señalización existente, así como cuantas indicaciones de advertencia, avisos y peligros que se encuentren instaladas en estos parajes.

    Se aconseja tener en cuenta la profundidad de las zonas de baño, ya que puede variar de un día a otro, por lo que conviene comprobar la distancia al fondo y que no haya elementos sumergidos, tales como piedras, árboles, ramas u otros objetos.

    Además, es importante no olvidar que las características y dinámica fluvial de estos espacios naturales pueden provocar que el fondo a veces sea inestable o que se creen surcos o pozas de profundidad y comportamiento desconocido.

    Ante crecidas del caudal de un río, o si la velocidad de la corriente aumenta, es preferible evitar el baño.

    La Consejería recuerda que los ayuntamientos son los encargados de mantener las condiciones de limpieza y salubridad de las playas de las zonas de baño, colocar carteles informativos con las características, infraestructuras y medidas de seguridad, así como vigilar los posibles puntos de vertido cercano para evitar riesgos y adoptar las medidas de gestión que le requieran las administraciones de salud ambiental.

    La entrada Castilla-La Mancha cuenta con 35 zonas oficiales de baño autorizadas para disfrutar de sus parajes naturales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha reconoce el legado de la Enfermería y su aportación a la comunidad y a las instituciones sanitarias

    Castilla-La Mancha reconoce el legado de la Enfermería y su aportación a la comunidad y a las instituciones sanitarias

    Castilla-La Mancha ha destacado hoy la contribución de la profesión enfermera en la consolidación de un sistema de salud más eficaz, eficiente y sostenible.

    Así lo ha manifestado la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández, durante el acto de presentación del libro ‘101 relatos de la Enfermería’ que ha tenido lugar en el Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real.

    “La profesión enfermera es piedra angular de la atención a la persona, la familia y la comunidad, aportando un valor fundamental al sistema de cuidados y a las instituciones sanitarias”, ha dicho Fernández, quien ha destacado el liderazgo que ha tenido el colectivo durante la pandemia en vigilancia epidemiológica, atención sociosanitaria, vacunación y gestión de recursos.

    Pero también, ha incidido la responsable del SESCAM, en la “reinvención de la labor enfermera para adaptarnos a las circunstancias y responder a nuevas necesidades desde la creación de circuitos asistenciales, acompañamiento, formación y gestión de redes de cuidados a un ritmo vertiginoso”.

    El legado de la profesión Enfermera en la historia de los cuidados y el avance de la ciencia queda recogido en el proyecto literario ‘101 relatos de la Enfermería’, promovido y diseñado por la editorial Vinatea con la colaboración del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid.

    Se trata de una antología de 101 relatos literarios escritos por enfermeras de toda España en el que está muy presente Castilla-La Mancha gracias a tres de sus coautoras: Virginia Soto, Rosa Marca y Gema Granados, enfermeras de los hospitales de Alcázar de San Juan y Ciudad Real , colegiadas en esta provincia, que “han dado muestra de la importancia de una profesión que se apoya en valores y principios que contribuyen a la sostenibilidad sanitaria, social y emocional de las personas aportando cuidados de excelencia y más salud”.

    Fernández ha agradecido la iniciativa de la editorial Vinatea de promover y dar forma a un libro que permite “dar a conocer a la sociedad los relatos de enfermeras de toda España que abordan hechos y personajes memorables, poco conocidos, y que sirven para poner en valor y dar visibilidad la labor de la profesión enfermera”.

    La experiencia y el legado de Castilla-La Mancha

    El objetivo del libro es, por un lado, de perpetuar su legado y darlo a conocer a la sociedad y, por otro, de ayudar a quienes lo necesitan ya que los beneficios recaudados con la venta de ejemplares van destinados íntegramente a proyectos solidarios “que dignifican al ser humano”.

    Castilla-La Mancha está también presente a través de los relatos de los profesionales Alberto Luque, enfermero de la UVI móvil de Alcázar de San Juan, Luis Miguel Aguado, enfermero urgencias de Atención Primaria en Guadalajara, Sagrario Gómez y Amparo Montejano, ambas de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería del campus de Toledo.

    Entre las autoras está también Ana María Ruiz, enfermera nacida en Valdepeñas que trabaja en el SUMMA 112 de la Comunidad de  Madrid, impulsora de la biblioteca solidaria del hospital de campaña IFEMA. Premiada con el ‘Feel Good’ de la Fundación de La Caixa y Plataforma Editorial, por su biblioteca de campaña donde recogió sus experiencias, en libros que salvan vidas.

    “Escribiendo vuestros relatos habéis conseguido combinar ciencia y sentido, razón y corazón, la técnica con lo humano y por su puesto ilusión e imaginación”, ha dicho la responsable de Cuidados y Calidad del SESCAM.

    La entrada Castilla-La Mancha reconoce el legado de la Enfermería y su aportación a la comunidad y a las instituciones sanitarias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.