Blog

  • Desciende a nivel 0 el incendio de Malagón (Ciudad Real) aunque aún no ha sido controlado

    Desciende a nivel 0 el incendio de Malagón (Ciudad Real) aunque aún no ha sido controlado

    El incendio originado este lunes en el municipio ciudadrealeño de Malagón (Ciudad Real) ha descendido a nivel 0, aunque aún no ha sido controlado.

    Según han informado fuentes del Gobierno regional a Europa Press, este descenso de nivel se ha producido a las 9.23 horas de este miércoles con motivo de la evolución de las llamas.

    Por otra parte, según indica el Sistema de Información de Incendios Forestales Fidias, están trabajando en la lucha contra el fuego un total de 15 medios y 94 personas, concretamente 1 medio aéreo, con 9 personas; 14 medios terrestres, con 68 personas; y 17 personas más de personal interno.

    Las llamas fueron detectadas este lunes a las 15.15 horas por un vigilante fijo

    La entrada Desciende a nivel 0 el incendio de Malagón (Ciudad Real) aunque aún no ha sido controlado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Controlado el incendio de Almadén (Ciudad Real)

    Controlado el incendio de Almadén (Ciudad Real)

    El incendio originado este lunes en la localidad ciudadrealeña de Almadén ha sido dado por controlado a las 23.44 horas de este martes, según refleja el Sistema de Información de Incendios Forestales Fidias y recoge Europa Press.

    En la lucha contra las llamas están trabajando un total de 9 medios y 33 personas, concretamente 1 medio aéreo, con 2 personas; 8 medios terrestres, con 26 personas; y cinco personas más de personal interno.

    El fuego era detectado este lunes a las 14.14 horas por un vigilante fijo y el cien por cien de la superficie quemada corresponde a zona de pinos.

    La entrada Controlado el incendio de Almadén (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa siendo el principal polo de atracción para los profesionales sanitarios en formación

    Castilla-La Mancha continúa siendo el principal polo de atracción para los profesionales sanitarios en formación

    Castilla-La Mancha ha situado a la región como referente a nivel nacional en el ámbito de la formación sanitaria especializada, una de las piezas claves para contar con un colectivo de profesionales sanitarios de un excelente nivel formativo.

    De hecho, es una de las autonomías que más ha incrementado en los últimos ocho años la oferta de plazas para la formación de especialistas sanitarios, habiendo pasado de las 194 que se ofertaron en el año 2014 a las 462 que se ofertarán en el próximo curso 2022-2023, lo que supone un espectacular aumento del 138 por ciento.

    El director general de Recursos Humanos del SESCAM, Iñigo Cortázar, ha asistido hoy mediante videoconferencia al Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, en el que se ha dado el visto bueno a la propuesta de Castilla-La Mancha que supone ofertar casi el 96 por ciento de las plazas acreditadas correspondientes a especialidades médicas.

    Del total de plazas incluidas en la oferta elaborada por la Consejería de Sanidad, que se publicará el próximo mes de septiembre en el Boletín Oficial del Estado, 252 corresponden a especialidades hospitalarias, 99 a Medicina Familiar y Comunitaria, siete a Medicina Preventiva y Salud Pública y seis a Medicina del Trabajo.

    A este respecto, Cortázar ha destacado que el próximo curso Castilla-La Mancha va a ofertar, por primera vez en la historia, el cien por cien de las plazas acreditadas para la formación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, un total de 99, frente a las 92 del año anterior. El incremento se produce en las Unidades Docentes de Toledo, con cuatro plazas más, en la de Ciudad Real, con dos más, y en la de Guadalajara, con una más.

    “Este año hemos sido una de las pocas comunidades autónomas dentro del conjunto del país que hemos logrado cubrir todas las plazas que ofertamos en esta especialidad y queremos seguir demostrando la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la Medicina Familiar y Comunitaria, ofertando la totalidad de las plazas que tenemos acreditadas”, ha subrayado el director general.

    Asimismo, ha destacado el hecho de que Castilla-La Mancha haya conseguido acreditar en un tiempo récord la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real para formar un especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, título creado recientemente.

    Esta Unidad Docente ha conseguido, además, incrementar su capacidad de formación, con la acreditación de una plaza más de Psiquiatría, con lo que se ofertarán dos plazas, y otra de Psicología Clínica, logrando igualmente formar a dos especialistas.

    Por otra parte, la Unidad Docente de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario de Guadalajara ha conseguido acreditar una plaza más para la formación de estos especialistas y ya son dos, al igual que la de Microbiología y Parasitología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, que a partir del próximo curso podrá formar a dos especialistas.

    Formación EIR

    La oferta de formación sanitaria especializada elaborada por la Consejería de Sanidad incluye también un total de 98 plazas para la formación de profesionales de Enfermería, de las que 41 son de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, 16 de Obstetricia y Ginecología, 15 de Salud Mental, 14 de Enfermería Pediátrica y 12 de Geriatría.

    En total son siete plazas más las que se ofertarán el próximo curso para la formación de enfermeras especialistas, lo que pone de manifiesto la apuesta del Ejecutivo regional por este colectivo profesional en el contexto actual de desarrollo de las especialidades enfermeras.

    El director general de Recursos Humanos ha insistido en el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha “para consolidar en los últimos ocho años este incremento del número de profesionales en formación sanitaria especializada, un aspecto clave para garantizar la continuidad y sostenibilidad de nuestro sistema sanitario”.

    En este sentido, ha puesto en valor las líneas de actuación emprendidas para absorber los profesionales que terminan su formación, “cuidando al profesional desde su ingreso en la Universidad hasta su jubilación, considerando su trayectoria profesional como un continuum que el SESCAM trata de hacer atractivo para este colectivo”.

    Buena muestra de este esfuerzo, ha dicho, son aspectos como la mejora retributiva, la reactivación de los grandes procesos de selección y movilidad o la mayor estabilidad contractual ofertada a los profesionales, con tres planes de perspectiva contractual que están consiguiendo fidelizar a buena parte de los egresados.  

    La entrada Castilla-La Mancha continúa siendo el principal polo de atracción para los profesionales sanitarios en formación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM reduce los hospitalizados en un 15%, mantiene UCI con 20 pacientes y baja los nuevos casos en un 24,5%

    C-LM reduce los hospitalizados en un 15%, mantiene UCI con 20 pacientes y baja los nuevos casos en un 24,5%

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.964 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 18 al 24 de julio, en personas mayores de 60 años, mientras que la semana anterior fueron 2.601 casos, lo que supone un descenso del 24,5 por ciento.

    Por provincias, Toledo ha registrado 615 casos, Ciudad Real 504 casos, Albacete 437, Cuenca 240 y Guadalajara 168.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 451 cuando la semana pasada se registraron 530, lo que se traduce en un descenso del 15 por ciento.

    Por provincias, Toledo tiene 180 de estos pacientes (129 en el Hospital de Toledo y 51 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 81 (24 en el Hospital Mancha Centro, 22 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 18 en el Hospital de Valdepeñas, 7 en el Hospital de Manzanares, 6 en el Hospital de Puertollano y 4 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 97 (73 en el Hospital de Albacete, 13 en el Hospital de Villarrobledo, 6 en el Hospital de Almansa y 5 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 67 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 26 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 20, mientras que la semana pasada fueron 21. Por provincias, Toledo tiene 6 de estos pacientes, Guadalajara 5, Ciudad Real 4, Albacete 4, y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 pacientes y 381 en cama convencional. Asimismo, durante la semana 29 se registraron 47 fallecidos por COVID-19, 21 en la provincia de Toledo, 9 en Ciudad Real, 7 en Albacete, 6 en Cuenca y 4 en Guadalajara, mientras que el pasado martes el número registrado fue de 52 fallecidos.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 86 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes, mientras que la pasada semana fueron 112 centros.

    Concretamente 26 en la provincia de Ciudad Real, 24 en la provincia de Toledo, 18 en Albacete, 10 en Guadalajara y 8 en Cuenca. Los casos confirmados entre los residentes son 566, comparados con los 795 del pasado martes.

    La entrada C-LM reduce los hospitalizados en un 15%, mantiene UCI con 20 pacientes y baja los nuevos casos en un 24,5% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 1.964 casos por infección de COVID del 18 al 24 de julio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 1.964 casos por infección de COVID del 18 al 24 de julio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.964 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 18 al 24 de julio, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 615 casos, Ciudad Real 504 casos, Albacete 437, Cuenca 240 y Guadalajara 168.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 451.

    Por provincias, Toledo tiene 180 de estos pacientes (129 en el Hospital de Toledo y 51 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 81 (24 en el Hospital Mancha Centro, 22 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 18 en el Hospital de Valdepeñas, 7 en el Hospital de Manzanares, 6 en el Hospital de Puertollano y 4 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 97 (73 en el Hospital de Albacete, 13 en el Hospital de Villarrobledo, 6 en el Hospital de Almansa y 5 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 67 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 26 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 20.

    Por provincias, Toledo tiene 6 de estos pacientes, Guadalajara 5, Ciudad Real 4, Albacete 4, y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 pacientes y 381 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 29 se registraron 47 fallecidos por COVID-19, 21 en la provincia de Toledo, 9 en Ciudad Real, 7 en Albacete, 6 en Cuenca y 4 en Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    86 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 26 en la provincia de Ciudad Real, 24 en la provincia de Toledo, 18 en Albacete, 10 en Guadalajara y 8 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 566.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 1.964 casos por infección de COVID del 18 al 24 de julio en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Tribunal Superior de Justicia de CLM desestimó las pretensiones de Membrilla con respecto al problema del agua con Manzanares

    El Tribunal Superior de Justicia de CLM desestimó las pretensiones de Membrilla con respecto al problema del agua con Manzanares

    Sobre el conflicto por el servicio de suministro de agua con Membrilla, el alcalde de Manzanares (Ciudad Real) se dio a conocer en el pleno ordinario, un informe de Presidencia, con  las últimas tres sentencias dictadas en relación a dicho servicio de suministro de agua en alta del Ayuntamiento de Manzanares al de Membrilla.

    Tribunal desestima las pretensiones de Membrilla

    Al respecto, en la primera de las sentencias, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla-La Mancha, de fecha 19 de mayo de 2022, desestima las pretensiones del Ayuntamiento de Membrilla de impago de las facturas en base a la supuesta ilegalidad de la ordenanza fiscal aprobada en pleno.

    Dejando claro el tribunal que “al apelante le corresponde satisfacer las tarifas aprobadas mientras continúe como usuaria en alta del servicio, en tanto en cuanto, lo recibe voluntariamente”.

    La segunda, de fecha 2 de junio. El TSJ también rechaza las pretensiones del consistorio de Membrilla con respecto a la posibilidad de cobro en vía ejecutiva de las facturas adeudadas que ascienden a la cantidad de, en torno, a 2 millones de euros.

    Y en la tercera y más reciente de las sentencias, del 12 de julio, según informó Julián Nieva, confirma la sanción municipal impuesta por el Ayuntamiento de Manzanares por verter a la red de alcantarillado sin autorización.

    Tal y como señaló el alcalde, estas tres sentencias “ponen de manifiesto la posición totalmente errónea, infundada e injustificada del alcalde de Membrilla en relación al problema del agua”, asimismo, añadiendo que desde el Ayuntamiento de Manzanares expresaban “nuestro respeto absoluto a los ciudadanos de Membrilla que abonan el agua religiosamente”.

    Otros Informes de Presidencia

    En este mismo apartado, Julián Nieva dio cuenta de otros informes, relacionados con diferentes asuntos de la actualidad del municipio. Por un lado, con respecto a la ejecución de la línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Jaén, con parada en Manzanares, el alcalde afirmó que “el proyecto está absolutamente vivo” y que abrirá “un campo de posibilidades muy importantes para la localidad”. Asimismo, destacó los últimos datos del paro, donde Manzanares ha liderado la caída del desempleo en la provincia.

    En este sentido, el primer edil subrayó otros temas relevantes, como la reciente licitación, por parte del Gobierno Regional, de los concursos para la adquisición de equipos de alta tecnología sanitaria, entre los que se contempla la resonancia magnética para el Hospital ‘Virgen de Altagracia de Manzanares’.

    Asimismo, como ya anunciara en las últimas fechas, informó de la adjudicación de las obras para la construcción de las plantas fotovoltaicas ‘Calatrava 2’ y ‘Manztierra 1’, a falta de una más para la que se dará licencia antes de finalizar el verano.

    Con eso, añadió Nieva, “se completarían las dos primeras fases de plantas solares y se está trabajando para una tercera”. Finalmente, el alcalde aseguró que, en torno al mes de septiembre, Manzanares entrará en fase de prueba para el pago de tasas e impuestos vía Bizum, “en un ejercicio más de practicidad y de dar el mayor número de facilidades a la ciudadanía”.

    La entrada El Tribunal Superior de Justicia de CLM desestimó las pretensiones de Membrilla con respecto al problema del agua con Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso de monitor y monitora de actividades juveniles en Ciudad Real

    Curso de monitor y monitora de actividades juveniles en Ciudad Real

    Del 2 al 14 de agosto se llevará a cabo un Curso de Monitor y Monitora de Actividades Juveniles del Espacio Joven de Ciudad Real. El mismo con titulación oficial otorgada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de la  Escuela de Animación: ACAI.

    Curso de Monitor y Monitora

    Este curso es para  jóvenes, mayores de 16 años. Se realizará en horario 10’00 a 14’00 y de 16’00 a 20’00. En el Espacio Joven de Ciudad Real.

    100 horas lectivas. Intensivas, incluyendo el fin de semana. Incluye salida formativa al CEA El Brazuelo (Luciana) con dos pernoctaciones. Cuota: 100 €

    Inscripciones a partir del 1 de Julio en www.espaciojovencr.es. Adjudicación de plazas por orden de entrada.

    La entrada Curso de monitor y monitora de actividades juveniles en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Servicio de Estancias Diurnas del Centro de Día de Miguelturra ha celebrado el día de los abuelos

    El Servicio de Estancias Diurnas del Centro de Día de Miguelturra ha celebrado el día de los abuelos

    El Servicio de Estancias Diurnas del Centro de Mayores de Miguelturra (Ciudad Real) ha rendido homenaje a los abuelos con el lema «Los abuelos crean recuerdos que el corazón guarda para siempre», una forma de reconocer a todos los abuelos de Miguelturra en su día, ya que cada 26 de julio se celebra el Día Internacional de los Abuelos.

    Servicio de Estancias Diurnas de Mayores celebró Día del Abuelo

    Todos sabemos que los abuelos son importantes en la familia, y crean un vínculo muy especial con los nietos. La jornada para celebrarlo no es casual ya que el día elegido coincide con Santa Ana y San Joaquín, padres de la Virgen María y, por tanto, abuelos maternos de Jesús. A ellos se les considera los «patrones» de todos los abuelos.

    En este día los usuarios del Centro de Estancias Diurnas han llevado a cabo unos Talleres de Manualidades y el resultado lo han mostrado en la Plaza de la Constitución de la localidad para reivindicar su gran papel en la sociedad.

    La entrada El Servicio de Estancias Diurnas del Centro de Día de Miguelturra ha celebrado el día de los abuelos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Clausurada la IV edición del programa ‘Go2Work’ en Manzanares con presentación de 16 proyectos emprendedores

    Clausurada la IV edición del programa ‘Go2Work’ en Manzanares con presentación de 16 proyectos emprendedores

    Ha finalizado la cuarta edición del programa ‘Go2Work’ en Manzanares (Ciudad Real). Y el mismo ha cerrado con un éxito rotundo de participación y un importante grado de satisfacción de las personas que han integrado este curso.

    Finaliza ‘Go2Work’ en Manzanares

    Nada menos que dieciséis proyectos se han gestado en el marco de este programa ‘. Proyectos que sus creadores presentaron en el acto  DemoDay celebrado en el salón de actos de Fercam. Proyectos de fotografía, astroturismo, moda, decoración, innovación, organización de eventos… ideas de negocio que han visto la luz o han recibido un nuevo impulso gracias a esta iniciativa.

    Tal y como explicó la directora de proyectos de la EOI (Escuela de Organización Industrial), el programa está diseñado para aumentar las probabilidades de prosperidad de los proyectos desde su fase temprana de desarrollo, con el objetivo de lograr que las personas emprendedoras puedan, en poco tiempo, poner en marcha sus negocios, aumentando sus expectativas de éxito. Esa es la metodología principal de ‘Go2Work’.

    Un programa impulsado por EOI y la JCCM

    Impulsado por la EOI y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, ‘Go2Work’ cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Desde el Gobierno Regional apuestan desde sus inicios por esta y otras iniciativas de fomento del emprendimiento. Así lo señaló la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía social, Ana María Carmona, destacando la importancia de crear sinergias entre instituciones para favorecer el desarrollo de este tipo de programas, que sirven de impulso al talento emprendedor.

    Por su parte, el alcalde de Manzanares, que fue el encargado de clausurar esta cuarta edición, agradecía la confianza depositada una vez más en la localidad por parte de la EOI y la Junta de Comunidades, asegurando que “apostar por Manzanares es apostar por el futuro” y trasladaba, asimismo, su felicitación a las personas que han logrado poner en marcha sus negocios gracias al programa ‘Go2Work’.

    Recordaba Julián Nieva, además, que este programa cuenta con el aval de más del 70% de supervivencia de los proyectos empresariales creados en años anteriores.

    Gracias a este programa, personas con proyectos empresariales en sus fases iniciales, pertenecientes a diferentes sectores, han podido disponer gratuitamente de un espacio compartido de trabajo en el Vivero de Empresas de Manzanares, que funciona como centro multisede.

    Se cierra así una cuarta edición, a la espera de que el próximo año nuestra localidad cuente una vez más con este programa de impulso para personas emprendedoras con ideas de negocio.

    La entrada Clausurada la IV edición del programa ‘Go2Work’ en Manzanares con presentación de 16 proyectos emprendedores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierta la inscripción hasta el 26 de septiembre de la nueva “Lanzadera Conecta Empleo” de Tomelloso a realizarse en octubre

    Abierta la inscripción hasta el 26 de septiembre de la nueva “Lanzadera Conecta Empleo” de Tomelloso a realizarse en octubre

    Una nueva “Lanzadera Conecta Empleo” se realizará en octubre en Tomelloso (Ciudad Real). Este es un programa gratuito de orientación laboral para ayudar a personas en desempleo a reactivar su búsqueda de trabajo en equipo, con nuevas técnicas de orientación y herramientas digitales, adaptadas al nuevo mercado laboral.

    Cómo participar en la Lanzadera Conecta Empleo de Tomelloso

    Las personas interesadas en participar disponen hasta el 26 de septiembre para realizar su inscripción en la web www.lanzaderasconectaempleo.es. También pueden hacerlo de forma presencial en el Centro de Empresas CLIPE (C/ Valle de Alcudia, s/n), en horario de 9.00 a 14.00 horas.

    Pueden participar hombres y mujeres en situación de paro o desempleo, con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años; con cualquier nivel de estudios y procedentes de cualquier sector laboral, con o sin experiencia previa

    Plan integral de búsqueda de empleo

    Los participantes en el programa “Lanzaderas Conecta Empleo” que cuenta con una inserción laboral del 60%, contarán con el apoyo de especialistas para aprender a realizar un plan integral de búsqueda de empleo, actualización de currículum, simulación de entrevistas de trabajo y contacto con empresas

    La iniciativa está impulsada por Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica. Cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (a través del programa operativo POISES) y la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Tomelloso, a través del área de Promoción Económica.

    En la localidad, la Lanzadera Conecta Empleo comenzará en octubre y estará operativa hasta marzo de 2023, para ofrecer de forma gratuita orientación laboral hasta un máximo de 30 personas.

    Formato mixto: online + presencial

    Las personas que resulten seleccionadas tendrán varias reuniones a la semana, tanto en formato virtual, como presencial en instalaciones cedidas gratuitamente por el Ayuntamiento. Contarán con el asesoramiento de especialistas en orientación laboral, herramientas digitales y contactos con empresas, que les guiarán para mejorar su empleabilidad y perseguir su inserción.

    Realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan integral de prospección laboral y focalizar su objetivo profesional; actualización de currículos y simulaciones de entrevistas de trabajo; mapas de empleabilidad y contactos con empresas. También aprenderán a usar nuevas herramientas digitales, aplicaciones y redes sociales para impulsar su búsqueda de empleo en el entorno online.

    La entrada Abierta la inscripción hasta el 26 de septiembre de la nueva “Lanzadera Conecta Empleo” de Tomelloso a realizarse en octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.