Blog

  • Nuevo plan de empleo en Manzanares para desempleados de larga duración y familias con todos sus miembros en paro

    Nuevo plan de empleo en Manzanares para desempleados de larga duración y familias con todos sus miembros en paro

    Los desempleados de larga duración y las familias con todos sus miembros en paro podrán beneficiarse de un nuevo plan de empleo del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Dicho ayuntamiento ya ha solicitado a la Diputación Provincial de Ciudad Real, una subvención para llevar a cabo este plan.

    Plan de empleo para desempleados de larga duración y familias en paro

    Tal como hemos mencionado, los desempleados de larga duración en la localidad, podrán acceder a dicho plan de empleo. Según ha trascendido, los  contratos tendrán una duración de 3 meses y beneficiarán a 14 vecinos y vecinas de Manzanares. Estos puestos de trabajo serán para operarios de servicios múltiples que realizarán tareas de limpieza y mantenimiento de la ciudad.

    Los plazos de solicitud se abrirán cuando se resuelva positivamente el plan de empleo financiado por la Diputación Provincial. Según indica el edil, “en el caso de Manzanares de los 2 millones de euros, nos corresponden 67.300 euros en función de nuestra población y de nuestra tasa de desempleo”, que se sitúa en el 12%.

    Tal y como ha señalado Camacho, esta medida continua la línea del equipo de gobierno de apostar por políticas activas de empleo que den respuesta a los sectores más vulnerables de la localidad.

    La entrada Nuevo plan de empleo en Manzanares para desempleados de larga duración y familias con todos sus miembros en paro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los «Sabores del Quijote» llegaron el fin de semana  a Villahermosa poniendo en valor  los productos y platos del Campo de Montiel

    Los «Sabores del Quijote» llegaron el fin de semana  a Villahermosa poniendo en valor  los productos y platos del Campo de Montiel

    A Villahermosa llegaron el fin de semana, los “Sabores del Quijote” esa estupenda iniciativa, que en este caso ha puesto en valor los productos y platos del Campo de Montiel. Y que contó con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Los «Sabores del Quijote» en Villahermosa

    El presidente provincial de Ciudad Real, participó en la ruta de las tapas del Quijote así como en la cata maridaje dirigida por Fernando Buitrón con productos de la comarca que ha tenido lugar el pasado viernes en la plaza de España de la localidad y en la que han participado casi 300 personas.

    Caballero reivindicaba el valor de la comarca a través de sus productos agroalimentarios que la convierten en la despensa de España y de Europa. El presidente de la institución provincial ha dado la enhorabuena al alcalde de la localidad, Ángel Cano, por su gran implicación en la organización de esta cita gastronómica que pone en marcha la Diputación por toda la provincia.

    Catas, maridajes y degustaciones en horario nocturno

    En este ocasión, en Villahermosa, se trataba de un formato adaptado en el que las catas, los maridajes y las degustaciones se realizan en horario nocturno, lo que ha animado a muchas más personas a participar en estas noches de verano.

    En este sentido, Caballero remarcaba que en esta comarca hay alcaldes como el de Villahermosa que están absolutamente comprometidos con sus municipios y que el Campo de Montiel se mantiene con la fuerza de todos sus vecinos y vecinas. El presidente ha señalado que el éxito de esta cita gastronómica y la calidad de los productos y platos que en ella se muestran es un ejemplo claro de las oportunidades de desarrollo que existen en el medio rural y que se deben poner en valor con iniciativas como esta.

    Seguir trabajando para mejorar la vida en el Campo de Montiel

    Recordaba Caballero que estaba siendo una semana muy importante para el municipio ya que, además de albergar estos «Sabores del Quijote», hacía unos días que habían inaugurado el Centro Cívico de la localidad junto el presidente Emiliano García-Page. Esto pone de manifiesto el gran trabajo que está realizando Ángel Cano en la alcaldía junto a su equipo.

    Con un brindis final en el que José Manuel Caballero ha estado acompañado por el alcalde, Ángel Cano, y otras autoridades presentes en el evento; el presidente de la Diputación deseaba felicidad a los vecinos y vecinas de Villahermosa y se comprometía a seguir trabajando para mejorar la vida en el Campo de Montiel.

    El sábado continuaron los «Sabores del Quijote» en Villahermosa con «Cocinando en familia», una master class de Rocío Arroyo, una degustación popular nocturna del plato «las brasa del Quijote» y el reconocimiento a la mejor tapa. Todo ello partir de las 20:00 horas en la plaza de España. Tras esta cita, los «Sabores del Quijote» regresarán después del verano a Calzada de Calatrava, Castellar de Santiago, Villamayor de Calatrava, Villarrubia de los Ojos y Ciudad Real.

    La entrada Los «Sabores del Quijote» llegaron el fin de semana  a Villahermosa poniendo en valor  los productos y platos del Campo de Montiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 33 efectivos trabajan en extinguir un fuego en Malagón (Ciudad Real), en nivel 1

    Más de 33 efectivos trabajan en extinguir un fuego en Malagón (Ciudad Real), en nivel 1

    Siete medios terrestres, un medio aéreo y 33 efectivos trabajan en extinguir un incendio en Malagón (Ciudad Real), que se encuentra en nivel 1 de alerta por afección a bienes de naturaleza no forestal y corte de carretera.

    Tal y como informa el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha en su cuenta de Twitter, el incendio se ha originado a las 15.15 horas.

    La entrada Más de 33 efectivos trabajan en extinguir un fuego en Malagón (Ciudad Real), en nivel 1 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exitosa participación de los nadadores churriegos en la categoría máster del  Campeonato regional de natación de CLM

    Exitosa participación de los nadadores churriegos en la categoría máster del  Campeonato regional de natación de CLM

    Los nadadores churriegos destacaron nuevamente, ahora en la categoría máster, haciéndose notar en el Campeonato Regional de Natación de Castilla-La Mancha. El que se realizó el pasado fin de semana  del 23 y 24 de julio se celebró en Puertollano y que congregó a doscientos treinta y siete nadadores y veintidós clubes.

    Nadadores churriegos triunfan en categoría máster

    Es importante destacar que Miguelturra (Ciudad Real) no cuenta con un club de natación local. Los dos clubes Ciudadrealeños, el CN Ciudad Real y el CN Alarcos, sí que tienen un elenco de nadadores churriegos que demuestran la calidad de los deportistas locales, y esta vez se ha dejado patente que el deporte y la competición no tiene edad.

    En este caso, por parte del Club Natación Ciudad Real han sido 4 nadadores: Carmen Gómez, Israel Muñoz, Maria del Mar Martín y Carmen Sánchez-Camacho. La representación del CN Alarcos fue Elena García.

    Esta vez los medallistas han sido: del CN Ciudad Real, Israel Muñoz, que nada en la categoría + 40 años y que subió al pódium a recoger dos bronces, uno en 100 Braza y el otro en el Relevo 4×200 Libres en la categoría +200 años.

    Muñoz nadó además en 50 Mariposa, donde quedó quinto, y 50 Espalda donde obtuvo una cuarta posición.

    La otra medallista fue Elena García del CN Alarcos, que nada en la categoría + 45 años y que obtuvo bronce en 50 Braza, única prueba en la que nadó en esta competición.

    Respecto a las otras nadadoras miguelturreñas, del Club Natación Ciudad Real: Carmen Gómez nadaba en +45 las pruebas de 50, 200 y 400 metros Libres y acompañó en los relevos de 4×50 Estilos Mixto y 4×50 Libres Mixto en + 200 años. Carmen Sánchez-Camacho en la categoría de +50 nadó en las pruebas de 50 y 100 Braza, y 100 Libres.

    Mejores marcas personales

    Por último, María del Mar Martín en +50 años nadó 50 Libres, 50 Braza y 50 Mariposa, además de los relevos de 4×200 Libres Femenino en la categoría + 160 y junto a Carmen Gómez nadó los relevos de 4×50 Estilos Mixto y 4×50 Libres Mixto. Todas ellas realizaron sus mejores marcas personales.

    El concejal de Deportes, Diego Rodríguez quiere felicitarles y declara estar muy orgulloso de los nadadores churriegos que dejan el nombre de su pueblo siempre en lo más alto.  

    La entrada Exitosa participación de los nadadores churriegos en la categoría máster del  Campeonato regional de natación de CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Festival de Almagro culmina su 45 edición con 30.575 espectadores, 435.246 euros de recaudación y el 80% del aforo

    El Festival de Almagro culmina su 45 edición con 30.575 espectadores, 435.246 euros de recaudación y el 80% del aforo

    El Festival de Almagro ha clausurado su 45 edición con un total de 30.575 espectadores que han disfrutado de la programación y una recaudación en taquilla que ha ascendido a 435.246,70 euros y una ocupación de esta edición que alcanza el 80%.

    El director del Festival, Ignacio García, ha presentado este lunes el balance de la cita, que este año ha recuperado la normalidad y los aforos completos tras dos años de pandemia, con 96 funciones a cargo de 46 compañías nacionales y 16 internacionales a través de la riqueza patrimonial del Siglo de Oro.

    «El público ha vuelto a llenar los teatros, las plazas y los barrios con una afluencia masiva. El balance es muy positivo y muy entusiasta, seguimos ensanchando el Siglo de Oro, manteniendo el canon poético con el que se forjó, para que cada vez quepa más gente», ha afirmado el director.

    La cita se ha desarrollado principalmente en los espacios habituales: Corral de Comedias, Teatro Adolfo Marsillach, Aurea, Casa Palacio de Juan Jedler, Casa Palacio de los Villarreal y Teatro Municipal, ha informado el festival en nota de prensa.

    Se han representado un total de 96 funciones de teatro, música y danza, 66 de producción nacional y 30 de producción internacional, con una participación total de 56 compañías artísticas, de ellas 40 fueron nacionales y 16 internacionales.

    Uruguay ha sido el país invitado de honor, además compañías de otros 9 países han visitado el Festival, entre ellos Guatemala por primera vez. Han participado 12 comunidades autónomas, y en esta edición Galicia ha sido la comunidad autónoma invitada.

    El país ha presentado títulos emblemáticos del repertorio del Siglo de Oro como Semíramis, El perro del hortelano o El príncipe constante, junto a compañías como la Comedia Nacional, El Galpón o la visión sobre Góngora que establecen Sandra Massera, Gustavo Espinosa y Carlos Rehermann.

    A todo ello se ha sumado la gentileza del artista HOGUE (Horacio Guerriero), que ha realizado la imagen del cartel del festival y la belleza del verso de la poeta Ida Vitale, ‘Ser en la noche un ser como en el día’, lema de esta edición.

    A Uruguay se le han sumado 9 países más: Colombia con Amo y criado, Argentina con La celosa de sí misma, México con teatro de calle Amor: laberintos para cuerpos y pantallas y con En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?, gracias a la implicación de AECID. Chile y Estados Unidos se acercaron a La vida es sueño.

    Por primera vez, Guatemala ha llegado con su visión para calle de El Popol Vuh, que se sumó en la mirada internacional a la presencia de Costa de Marfil con una versión diferente sobre El Burlador de Sevilla de Claramonte, sobre Don Juan, o la inglesa de Mirar a los mirones.

    Además la Association for Hispanic Classical Theater (AHCT) ha reunido en Almagro, en torno al congreso La comedia entre dos mundos, a las principales universidades que estudian el Siglo de Oro en Estados Unidos.

    GALICIA, CCAA INVITADA

    Como comunidad invitada, Galicia ha seguido, de este modo, la senda abierta por el festival para descentralizar el canon eminentemente castellano del Siglo de Oro, y compartir las lenguas cooficiales y los acentos de otras teatralidades clásicas.

    A través de coproducciones realizadas bajo el amparo del Centro Dramático Galego, la comunidad gallega ha presentado En trovar xace entendemento; Estrela do día, de Quico Cadaval, sobre las Cántigas de Santa María de Alfonso X; La Toffana, escrita por la novelista Vanessa Monfort; A barca do Inferno, sobre la obra homónima de Gil Vicente, y Arte sen guión, una propuesta que investiga e indaga en la posibilidad de la existencia de un teatro medieval en gallego del que no existen obras escritas.

    Compañías llegadas de Canarias, Extremadura, Madrid, Cataluña y Asturias han presentado sus espectáculos en el Festival. Destaca la presencia de colectivos de Castilla-La Mancha con piezas como Oliva,La malcasada, La comedia por llegary El amor enamorado.

    Sin olvidar el talento local almagreño encarnado por El Taular con El teatro de sus mercedes, Il Parnasso Musical, Teatralizadas Corral de Comedias con Biciversoy La Banda de Música.

    La Compañía Nacional de Teatro Clásico ha recordado la figura de su creador con Yo soy Adolfo Marsillach.

    Además ha presentado los espectáculos El diablo cojuelo, con dramaturgia de Juan Mayorga y dirección de Ester Nadal; El burlador de Sevilla, con dirección de Xavier Albertí y Lo fingido verdadero, con dirección de Lluís Homar.

    La programación de esta edición ha mantenido vigente y en escena los grandes títulos del repertorio del Siglo de Oro como La vida es sueño, El perro del hortelano, Don Gil de las calzas verdes, Semíramiso El burlador de Sevilla, entre otros.

    MUJERES

    En esta edición ha participado el grupo de Teatro Yeses, formado por mujeres presas, que ofreció la obra Descalzas, en colaboración con el Instituto de las Mujeres y con Instituciones Penitenciarias.

    Se han programado además proyectos vinculados a la autoría femenina y a las mujeres del Siglo de Oro como los espectáculos Qué mujer prodigio soy, con dramaturgia de Juana Escabias; Eufrasia, con dirección de Rosa Fernández, o el espectáculo Malvivir, sobre las pícaras, interpretado por Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda.

    La programación ha contado con 7 escritoras del Siglo de Oro a lo que hay que sumarle la participación artística de 22 directoras de escena y 24 escritoras contemporáneas.

    La incidencia cultural, económica y social del Festival ha sido posible gracias al trabajo del equipo del Festival y del Patronato de la Fundación (Ministerio de Cultura y Deporte, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación de Ciudad Real, Ayuntamiento de Almagro, Museo Nacional del Teatro, Compañía Nacional de Teatro Clásico y Universidad de Castilla-La Mancha).

    La entrada El Festival de Almagro culmina su 45 edición con 30.575 espectadores, 435.246 euros de recaudación y el 80% del aforo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Siete músicos y 8 cantantes regresan al templete del Prado en Ciudad Real con su tradicional concierto este miércoles

    Siete músicos y 8 cantantes regresan al templete del Prado en Ciudad Real con su tradicional concierto este miércoles

    La Asociación Amigos de Javier Segovia regresa al templete de los jardines del Prado en Ciudad Real con 7 músicos y 8 cantantes que retomarán su tradicional concierto, este año dedicado a la figura de Chema Fernández, fallecido recientemente. Tendrá lugar el 27 de julio a las 22.00 horas.

    Así lo ha anunciado la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, junto a la hija de Fernández, Ana Fernández, y el vicepresidente de la asociación, Javier Naharro. «Este año el concierto retoma el formato de los años anteriores a la pandemia y será especial porque este año faltará alguien muy especial que estará más presente que nunca», ha dicho la alcaldesa.

    Por su parte, Fernández ha explicado que el concierto estará compuesto por 17 canciones más el himno de la Pandorga, con el que finalizarán el espectáculo. Así, la primera parte tendrá 7 temas de Segovia «para mantener su ausencia» con las canciones «más cercanas» como Distancia, Sol, Los Mozos o Cigarra y después se interpretarán canciones de películas como Titanic, La conquista del paraíso o Lalaland.

    De su lado, Naharro ha homenajeado a Fernández manifestando que «formaba parte del alma de la asociación», ya que era «un hombre volcado en ella en todos los aspectos» y ha explicado que el concierto finalizará con un acto de nombramiento de amigos del año a personas vinculadas con ellos.

    La entrada Siete músicos y 8 cantantes regresan al templete del Prado en Ciudad Real con su tradicional concierto este miércoles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La barriada de Santa Ana en Puertollano celebra sus fiestas que concluirán el martes 26 con procesión, limonada y rosquillas

    La barriada de Santa Ana en Puertollano celebra sus fiestas que concluirán el martes 26 con procesión, limonada y rosquillas

    Ya se viven las fiestas en la barriada Santa Ana en Puertollano (Ciudad Real) las que se prolongarán hasta el día de mañana, 26 de julio, día de la patrona de la barriada. El corte inaugural de las fiestas lo ha realizado la concejala de medio ambiente, educación e infancia y adolescencia, Noelia Caballero junto a otros ediles de la corporación municipal. Y el presidente de la asociación vecinal, Carlos Fernández Montero.

    Fiestas de Santa Ana

    Las fiestas han iniciado con una invitación a limonada y choribollo. Además, con música en directo del grupo musical Pasión, en un buen ambiente con terrazas llenas en la populosa plaza de María Auxiliadora, epicentro de la fiesta, en la que también se puede disfrutar de diversas atracciones infantiles, comida rápida y un food truck.

    Unas fiestas en la que también se ha contado con el mercadillo de Luz del Alma, que ayer domingo,  24 de julio, a las 22,30 horas, ofreció Bellydance show en la plaza María Auxiliadora con la participación de Mireya Fernández, Jamal Al Nour y Victoria Muñoz.

    Las fiestas continuaron el sábado con juegos y en la fiesta de la Espuma de 10 a 13 horas, con la colaboración del grupo Minero Blanco en la plaza María Auxiliadora, con cañones de agua, espuma y polvos de colores. A las 13 horas se celebró un concurso del corte de jamón y a las 21 horas, los conciertos de la orquesta Atardecer, el cantautor Ricky Jimeno y el grupo de baile Aires Flamencos.

    Paella y concurso de cocina

    Ayer domingo,  24 de julio, de 10 a 14 horas se abrió un mercadillo solidario de varias organizaciones; a las 14 horas, con una  paella solidaria y limonada para socios y   un fondo solidario para el programa de voluntariado de colonias felinas del Ayuntamiento.

    A esa misma hora se celebró un concurso de cocina a la mejor presentación, sabor y elaboración y la jornada concluyó con las actuaciones de Luz del Alma, DJ en directo, la orquesta Atardecer Alfredo y el taller de baile del Grupo Ilusiones, así como la entrega de trofeos a los ganadores de los distintos certámenes y campeonatos.

    Actos religiosos en Santa Ana

    Desde el sábado y hasta  el 25 de julio se celebrará el rosario y gozos de Santa Ana a las 19,30 horas en la parroquia de María Auxiliadora, el domingo, 24, a las 12,30 horas, y el lunes a las 19,30 horas, se oficiarán misas dedicadas a la patrona. El martes, 26 de julio, día de Santa Ana, a las 19,30 horas se iniciará el rosario, eucaristía, procesión e invitación en el colegio Salesiano a limonada y rosquillas.

    La entrada La barriada de Santa Ana en Puertollano celebra sus fiestas que concluirán el martes 26 con procesión, limonada y rosquillas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arreglarán 1,4 kilómetros del camino del Campo en Tomelloso con una  inversión de 84.200 euros

    Arreglarán 1,4 kilómetros del camino del Campo en Tomelloso con una  inversión de 84.200 euros

    Durante la presentación de las obras que acometerán para mejorar el camino del Campo, la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez, ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento de la localidad con los agricultores “sigue siendo claro y firme”.

    Arreglarán el camino del Campo

    La alcaldesa que ha estado acompañada por el concejal de Agricultura, Álvaro Rubio, recordó que a lo largo de la presente legislatura y en la anterior se han desarrollado numerosas intervenciones en materia de arreglo de caminos.

    Esta que ha presentado el pasado viernes,  es la II Fase de del Camino del Campo, una de las principales vías de comunicación para el sector agrario de la localidad, “una autovía vitivinícola”, ha dicho para los agricultores, por el elevado tránsito de vehículos agrícolas que soporta, especialmente en la campaña de vendimia y por el volumen de producción que estos transportan.

    Es un vial que atraviesa de norte a sur el término municipal y que une los núcleos urbanos de Tomelloso y Arenales de San Gregorio.

    La primera fase se realizó en el 2019

    En 2019 se ejecutó la primera fase de arreglo de este camino, en el que el Ayuntamiento incide periódicamente reasfaltando, invirtiendo 83.600 euros para el acondicionamiento de 1,4 kilómetros con aglomerado caliente similar al de las calles y carreteras, así como la inclusión de señalización horizontal con pintura.

    En la Fase II que se va a acometer el arreglo de 1,4 kilómetros también, desde el final de la fase anterior hasta el camino de entrada a la Comunidad de Regantes de los Auriles (ya en el camino de Arenales). El coste será de 84.200 euros, el arreglo se hará igualmente con aglomerado en caliente, la mejor opción para que pueda soportar el tráfico que transcurre por él e incluirá también la señalización correspondiente.

    Este no es, ha repasado Jiménez, el único camino objeto de obras de acondicionamiento. El esfuerzo del Ayuntamiento ha permitido realizar con fondos propios otras mejoras que benefician directamente al sector, como el arreglo del camino de Carboneros, recientemente inaugurado y que ha sido acondicionado con un triple tratamiento asfáltico.

    En total solamente en lo que va de este año 2022 se han arreglado 39 kilómetros de caminos. Una cifra a la que hay que sumar otros 102 kilómetros arreglados en 2021.

    Además, el Ayuntamiento se acogió también a la convocatoria de subvenciones de la Diputación de Ciudad Real para el mantenimiento de caminos públicos de 2021, con cargo a las que se arreglaron 14 kilómetros de vías rurales con aportación nueva de zahorras, lo que en términos económicos supone unos 77.000 euros. Unas subvenciones que se han vuelto a solicitar este año 2022 con una cuantía equivalente.

    La entrada Arreglarán 1,4 kilómetros del camino del Campo en Tomelloso con una  inversión de 84.200 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañeros y Tablas de Daimiel reciben 5,3 millones para desarrollar proyectos sostenibles en sus áreas de influencia

    Cabañeros y Tablas de Daimiel reciben 5,3 millones para desarrollar proyectos sostenibles en sus áreas de influencia

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha mantenido este lunes una reunión de trabajo para informar a los ayuntamientos de las zonas de influencia socioeconómica de los dos parques nacionales, Cabañeros y Tablas de Daimiel, de los pasos a dar para presentar proyectos sostenibles con la inversión que van a recibir de 5,3 millones de euros en este año 2022, la mayor de todas las comunidades autónomas.

    Así lo ha explicado de forma previa a la reunión el consejero, José Luis Escudero, que ha estado acompañado del director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero; junto al delegado provincial de la Consejería, Fausto Marín; y el director del parque nacional, Ángel Gómez; además de los representantes municipales de los nueve municipios beneficiarios de la zona de influencia, que son Horcajo de los Montes, Retuerta del Bullaque, Navas de Estena, Alcoba, Daimiel, Torralba de Calatrava y Villarrubia de los Ojos, de la provincia de Ciudad Real; y Los Navalucillos y Hontanar, de la provincia de Toledo, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Como ha explicado el consejero, a la convocatoria ordinaria que reciben cada año ambas zonas, que fue aprobada en la Conferencia Sectorial en junio y asciende a 500.000 euros, se suma una ayuda extraordinaria de 4,8 millones de euros. «Esta ayuda surge de la importancia y también la necesidad de que se lleven a cabo proyectos sostenibles, que protejan el patrimonio natural y cultural, en el territorio de ambos parques nacionales», ha apuntado Escudero.

    Y como novedad, ha avanzado que la Consejería ofrecerá apoyo técnico a los ayuntamientos a través de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad. «Los ayuntamientos que necesiten esta asistencia técnica tendrán que solicitarlo y así se les orientará y facilitará la elaboración de los proyectos, a través de personal especializado», ha indicado.

    A lo que ha añadido que «la Comisión Europea está siendo muy estricta ante la justificación de las actuaciones llevabas a cabo con los fondos de recuperación». «En Castilla-La Mancha y en nuestro país vamos por buen camino, ha dicho la misma Comisión. Por ello, y para asegurar el apalancamiento de fondos con proyectos de calado, se ha diseñado este acompañamiento y asesoramiento hacia lo municipios», ha añadido.

    NUEVA LÍNEA

    El responsable de la Consejería ha explicado que el 30 de junio se publicaron en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) las bases reguladoras y la convocatoria de las subvenciones públicas en las áreas de influencia socioeconómica de los dos grandes parques de Castilla-La Mancha que están abiertas hasta el 31 de agosto.

    «El objetivo de estas nuevas ayudas es dar un impulso al empleo, la economía verde y el emprendimiento vinculado a nuevas actividades sostenibles ligadas a la dinamización del entorno de los parques nacionales y la integración de usos y actividades locales, siempre en relación con iniciativas vinculadas a la conservación de la biodiversidad», ha apuntado.

    Los beneficiarios son entidades locales del área de influencia, entidades empresariales consideradas pequeñas y medianas empresas con sede social en algún ayuntamiento del área de influencia y cuya actividad principal se desarrolle en ella, autónomos, personas físicas residentes en el área de influencia e instituciones sin fines de lucro que cumplan los requisitos.

    Son tres las líneas subvencionables. En primer lugar, las inversiones referidas a iniciativas públicas tendentes a la modernización de las infraestructuras urbanas, periurbanas y rurales destinadas al uso general, así como a la diversificación y mejora de los servicios prestados por la Administración local, «cuando tengan relación directa con la conservación de la biodiversidad; iniciativas públicas o privadas destinadas a la conservación del patrimonio natural; y las orientadas a la eliminación de cualquier tipo de impacto sobre los valores naturales o culturales que justificaron la creación de los Parques», ha apuntado Escudero.

    También iniciativas públicas o privadas dirigidas a garantizar la compatibilidad de las actividades y los usos tradicionales; las destinadas a la conservación o restauración del patrimonio arquitectónico o a la puesta en marcha de actividades económicas relacionadas con los parques nacionales, en particular, con la prestación de servicios de atención a visitantes y la comercialización de productos artesanales, que cuenten con algún tipo de sello que declare su procedencia de prácticas compatibles con la conservación de la biodiversidad.

    En la segunda línea están contempladas iniciativas públicas o privadas orientadas a la divulgación de los valores e importancia de los parques nacionales entre amplios sectores de la sociedad local o la formación en tareas relacionadas con la gestión y la conservación de la biodiversidad, de los valores naturales o con el uso sostenible de los recursos naturales renovables.

    Y la tercera línea es para actuaciones expresamente previstas en los planes de desarrollo sostenible de los parques nacionales, que tengan relación con la conservación de la biodiversidad, con su difusión y con el uso público del medio natural, o en los planes de acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible u otros sistemas oficiales de sostenibilidad de la calidad turística.

    Todas las actuaciones deben cumplir objetivos medioambientales en conformidad con la Guía Técnica de la Comisión Europea en cuanto a mitigación y adaptación al cambio climático, uso sostenible y protección de los recursos hídricos, economía circular incluidos la prevención y el reciclado de residuos, prevención y control de la contaminación a la atmósfera, el agua o el suelo, así como la protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.

    La entrada Cabañeros y Tablas de Daimiel reciben 5,3 millones para desarrollar proyectos sostenibles en sus áreas de influencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Controlado el incendio de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real)

    Controlado el incendio de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real)

    El incendio declarado este domingo en el municipio ciudadrealeño de Puebla de Don Rodrigo ya ha sido controlado, según se indica en el Sistema de Información de Incendios Forestales Fidias, consultado por Europa Press.

    Fidias refleja que el control de las llamas se ha producido a las 10.58 horas de este lunes y están trabajando en la lucha contra el fuego un total de 6 medios y 23 personas. Concretamente, están actuando 1 medio aéreo, con 1 persona; 5 medios terrestres, con 19 personas; y 3 personas más de personal interno.

    El incendio comenzaba a las 14.48 horas de este domingo y era detectado por el Servicio de Emergencias 112, siendo un fuego de tipo agrícola.

    La entrada Controlado el incendio de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.