Blog

  • Una matrona del Centro de Salud de San Clemente, doctora Cum Laude por un estudio sobre la lactancia materna

    Una matrona del Centro de Salud de San Clemente, doctora Cum Laude por un estudio sobre la lactancia materna

    Ana Ballesta, matrona en el Centro de Salud de San Clemente, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), es doctora en Ciencias de la Salud con mención Cum Laude por la Universidad de Castilla-La Mancha por su estudio ‘Lactancia materna: factores que influyen sobre el amamantamiento y modelos predictivos’.

    Su estudio sobre los factores que influyen en la decisión de las madres de amamantar a sus hijos determina la relación entre el índice de masa corporal y los problemas asociados a la lactancia materna. Esta investigación ha servido a su autora para desarrollar dos modelos predictivos: uno de lactancia materna al alta hospitalaria y otro sobre el inicio de la lactancia en la primera hora de vida del recién nacido.

    Para estos modelos ha desarrollado una herramienta de cálculo automático que le permite obtener la probabilidad de que una mujer abandone el hospital dando de mamar a su hijo o que no sea así.

    “Estos modelos nos permiten anticiparnos a estas situaciones y de esta manera desarrollar medidas preventivas con la finalidad de aumentar las tasas de lactancia, respetando siempre la voluntad de las madres”, ha explicado Ana Ballesta.

    En opinión de la matrona del Centro de Salud de San Clemente, la lactancia materna está considerada por muchos expertos en la materia “como una medida de salud pública por todos los beneficios que proporciona tanto a la madre como al recién nacido a corto, medio y largo plazo”, por lo que opina que “un aumento de las tasas de lactancia conseguiría mejorar la salud de la población”.

    La autora de la tesis ‘Lactancia materna: factores que influyen sobre el amamantamiento y modelos predictivos’ insiste en que la lactancia materna se asocia a una reducción del riesgo de diferentes enfermedades en niños: infecciones respiratorias, gastroenteritis, otitis, diabetes y obesidad, entre otras.

    Es por esa razón que, según la matrona del Centro de Salud de San Clemente, “es recomendable iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida del bebé y seguir de manera exclusiva durante los siguientes seis meses, para después y hasta el segundo año de vida complementarlo con otros alimentos”.

    Revistas científicas

    Para realizar esta tesis doctoral, Ana Ballesta ha contado con datos de más de 5.500 madres de toda España. Los resultados obtenidos en esta investigación han sido publicados en revistas científicas tan prestigiosas como la ‘International Journal of Nursing Studie’ o la ‘Internacional Breastfeding Journal’.

    Y es que a la hora de evaluar qué medidas de promoción y apoyo a la lactancia materna son necesarias resulta fundamental conocer la prevalencia, duración y características de cada región.

    El modelo predictivo sobre el inicio de la lactancia en la primera hora de vida realizado por Ana Ballesta, Antonio Hernández y Julián Rodríguez, ambos profesores de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real, ha recibido el primer premio en la categoría de Investigación otorgado por el Colegio de Enfermería de Ciudad Real.

    La entrada Una matrona del Centro de Salud de San Clemente, doctora Cum Laude por un estudio sobre la lactancia materna se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia que la nueva Ley regional de la Viña y el Vino, “empapada” del espíritu cooperativo de Virgen de las Viñas, llegará el jueves a las Cortes regionales

    García-Page anuncia que la nueva Ley regional de la Viña y el Vino, “empapada” del espíritu cooperativo de Virgen de las Viñas, llegará el jueves a las Cortes regionales

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado en Tomelloso (Ciudad Real) que la nueva Ley regional de la Viña y el Vino llegará el jueves a las Cortes de Castilla-La Mancha. Una ley “empapada” del espíritu cooperativo que representa la Cooperativa Virgen de las Viñas, Bodega y Almazara y “ojalá en España hubiera muchas cooperativas como ésta y muchos Tomellosos”, ha remarcado.

    García-Page, que ha asistido al acto conmemorativo del 60 aniversario de la Cooperativa, ha calificado de “admirable el ejemplo de Virgen de las Viñas” y lo conseguido en sus seis décadas de historia. Asimismo, ha hecho un reconocimiento al presidente de su Junta Rectora, Rafael Torres, por su capacidad para impulsar nuevos y más ambiciosos proyectos.

    Para el presidente, “ese es el secreto de los 60 años de éxito de Virgen de las Viñas, porque para mantenerse, hay que hacer lo que decía Enzo Ferrari, que la mejor victoria es siempre la próxima” y, en este sentido, ha comprometido el apoyo de su Ejecutivo al próximo proyecto de ampliación que presente la Cooperativa Virgen de las Viñas.

    García-Page, que ha recibido de manos de Rafael Torres el nombramiento de socio de honor de la Cooperativa, ha subrayado que Virgen de las Viñas es “ejemplo de estabilidad y garantía de responsabilidad, además de sentido común y emblema de Tomelloso”, una ciudad en la que sus vecinos demuestran un gran sentimiento cooperativo por su capacidad de “ir todos a una a por un objetivo”, según ha subrayado el presidente de Castilla-La Mancha.

    En este sentido, Emiliano García-Page ha proclamado que a “España le iría mucho mejor si fuéramos como Tomelloso, capaces de ir todos a una dejando a un lado nuestras opiniones y diferencias en aras de una meta común”.  

    La entrada García-Page anuncia que la nueva Ley regional de la Viña y el Vino, “empapada” del espíritu cooperativo de Virgen de las Viñas, llegará el jueves a las Cortes regionales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Clausura del VI Clinic de Gimnasia Rítmica en Herencia

    Clausura del VI Clinic de Gimnasia Rítmica en Herencia

    La tarde del pasado viernes se celebró la clausura del VI Clinic de Gimnasia Rítmica en Herencia (Ciudad Real).

    Una actividad que contaba con más de 30 participantes y que finalizaba con la exhibición de la gimnasta Blanca Fernández, del club de Rítmica Venus.

    Una semana muy intensa en la que las chicas del clinic, de la mano de sus monitoras, realizaban talleres de distintas modalidades de baile, además de entrenamientos específicos de Gimnasia Rítmica y otras actividades de ocio como la acampada en la piscina municipal.

    A la entrega de diplomas y obsequios de la clausura asistía Francisco Gallego, Concejal de Deportes del Ayuntamiento, junto a las monitoras de la actividad. Desde las organización se agradeció la participación y presencia de participantes y familiares.

    La entrada Clausura del VI Clinic de Gimnasia Rítmica en Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se declara un incendio en Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real)

    Se declara un incendio en Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real)

    Este domingo se ha declarado un incendio en el municipio ciudadrealeño de Puebla de Don Rodrigo, fuego que se encuentra en nivel 1 por posible afección a bienes de naturaleza no forestal y corte de carretera, según ha informado Plan Infocam en su cuenta de Twitter.

    Por su parte, el Sistema de Información de Incendios Forestales Fidias refleja que este incendio comenzaba a las 14.48 horas de este domingo y era detectado por el Servicio de Emergencias 112, siendo un fuego de tipo agrícola.

    Fidias también indica que están trabajando en la lucha contra el fuego un total de 32 medios y 137 personas. Concretamente, están actuando 8 medios aéreos, con 12 personas; 23 medios terrestres, con 104 personas; un medio de dirección y coordinación, con 3 personas; y 18 personas más de personal interno.

    La entrada Se declara un incendio en Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las obras de la tercera fase del pabellón ferial de Ciudad Real avanzan "a buen ritmo" para estar disponible en enero

    Las obras de la tercera fase del pabellón ferial de Ciudad Real avanzan "a buen ritmo" para estar disponible en enero

    La tercera fase del pabellón ferial de Ciudad Real avanza a buen ritmo. El acta de replanteo se firmó en mayo, las obras comenzaron en junio y en la actualidad ya se ha ejecutado el 50 por ciento de la cimentación. El presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, ha visitado el solar donde se construyen los pabellones con los que se completará el recinto ferial de Ciudad Real con casi 10.000 metros cuadrados de exposición más.

    Si se cumple lo previsto y los suministros llegan en tiempo y forma, la capital estrenará con el año 2023 un recinto expositivo moderno y funcional, unas instalaciones pretendidas desde hace casi dos décadas que adquieren visos de realidad gracias a la financiación de la Institución provincial y al empeño personal de su presidente, según ha informado la Corporación provincial en nota de prensa.

    Acompañado por los arquitectos Federico y Alberto Pérez-Parada, redactores del proyecto, y por Rafael Rodríguez e Irene Barahona, en presentación de la UTE que lo ejecuta, el presidente de la Diputación ha conocido, de primera mano, los pormenores de cómo se han ido solventado los problemas que surgen en la fase de cimentación. Tanto los técnicos como quienes acometen las obras han agradecido la celeridad con que la Institución provincial está respondiendo en este y en anteriores procesos, ya que la puesta en marcha y realización de una actuación de esta envergadura requiere de una tramitación compleja y prolija.

    Antes de la realización de la primera y de la segunda fase, que posibilitó una profunda transformación del patio en atrio, la actualización y rehabilitación del salón de actos, así como a la construcción de un nuevo pabellón junto al instituto Atenea, las instalaciones del pabellón ferial evidenciaban de manera fehaciente falta de funcionalidad y un estado deficiente, por lo que la imagen del conjunto edificado resultaba muy pobre.

    Por el momento en la obras de la tercera fase se han movido 7.000 metros cúbicos de tierra, según le han explicado a Caballero, quien también ha conocido, coincidiendo con la ola de calor que azota al país, que en la obra se aplica el convenio de jornada continua en el sector de la construcción que han suscrito empresarios y sindicatos. El personal de obra, 20 trabajadores en total, disponen de zonas de sombra, de vestuarios climatizados y de agua fresca.

    Las obras se están acometiendo en el espacio que existe entre el pabellón originario, que ha sido acondicionado y rehabilitado en la segunda fase, y la iglesia de San Juan Bautista, inaugurada en 2014. Se han reunido casi 10.000 metros cuadrados de superficie expositiva gracias a las gestiones que inició en 2017 el presidente de la Diputación para la adquisición de una parcela de titularidad privada. Además, en enero de 2018 la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento de la capital y la Diputación se pusieron de acuerdo para que todos los terrenos que albergaban los pabellones existentes y el solar de la tercera fase pasasen a ser propiedad de la institución provincial.

    ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DE FENAVIN 2023

    En otro orden de cosas, Caballero, que ha estado acompañado por vicepresidente Manuel Martínez López-Alcorocho y por técnicos del Departamento de Arquitectura, ha anunciado que ya se ha abierto el período de inscripción de expositores para Fenavin 2023.

    Ha añadido, a este respecto, que tiene mucha confianza en que la edición del próximo año sea muy exitosa y espera, asimismo, que la presencia de bodegas ronde las 2.000, por lo que entiende que se va a conseguir que Fenavin, que se celebra en Ciudad Real desde 2001, siga siendo la principal feria del vino español en el mundo.

    La entrada Las obras de la tercera fase del pabellón ferial de Ciudad Real avanzan "a buen ritmo" para estar disponible en enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional se reúne con la asociación de usuarios de Ave de Ciudad Real

    El Gobierno regional se reúne con la asociación de usuarios de Ave de Ciudad Real

    Castilla-La Mancha ha mantenido una reunión de trabajo con la asociación de usuarios de Ave de Ciudad Real, donde ha podido conocer de primera mano la actividad que desarrollan y sus reivindicaciones.

    El director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, y el delegado provincial de Fomento en Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón, se han reunido con el vicepresidente de la asociación, Francisco Javier Perea.

    En esta reunión, Sobrino ha celebrado la reducción del 50 por ciento en el precio de los abonos en los servicios ferroviarios, que ha destacado como “una buena medida que permitirá aumentar la demanda de un transporte público sostenible, cómodo y seguro como es el tren, así como mejorar la renta de los usuarios recurrentes de este tipo de servicio que han visto mermada su renta familiar como consecuencia de la inflación”.

    Asimismo, la asociación ha trasmitido la necesidad de continuar con estas ayudas y, en este sentido, desde la Dirección General de Transportes y Movilidad se ha valorado la proactividad de dicha asociación, ya que “no solo han planteado la necesidad de ayudas, sino también los posibles mecanismos para llevarlas a cabo, a través de Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid o la deducción del IRPF”, según ha señalado Rubén Sobrino.

    El director general de Transportes y Movilidad ha considerado que “la manera más efectiva, tanto económica como jurídicamente, de ayudar a los usuarios es como ha dispuesto recientemente el Gobierno de España a través de la reducción del 50 por ciento de los abonos en los servicios ferroviarios”.

    Asimismo, el director general ha confiado en que “el Gobierno de España prolongue estas ayudas más allá del 1 de enero de 2023, con el objetivo de seguir aumentando la demanda del transporte público ferroviario y reducir la utilización del vehículo particular, y con ello, las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera”, y ha mostrado su disposición a trasladar al MITMA esta reivindicación que “necesitará un estudio para evaluar la viabilidad de prolongar las ayudas dentro del marco de colaboración institucional”.  

    La entrada El Gobierno regional se reúne con la asociación de usuarios de Ave de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional y la Iglesia católica avanzan en la mejora del patrimonio de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional y la Iglesia católica avanzan en la mejora del patrimonio de Castilla-La Mancha

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha presidido, en la mañana de hoy, el Pleno de la Comisión Mixta Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha e Iglesia Católica, que se ha celebrado en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

    En el seno del mismo, que también ha estado presidido por el obispo delegado de los Obispos, Ángel Fernández, se han tratado temas como las propuestas de intervenciones en bienes integrantes del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha para el año 2022, la determinación de los criterios actualizados para la aplicación de los porcentajes de cofinanciación a las intervenciones y el análisis del cambio de modelo en la financiación de las obras de la Iglesia Católica en Castilla-La Mancha.

    En referencia al primer punto, se ha dado el visto bueno y analizado actuaciones de mejora en el patrimonio como la restauración de la Iglesia Parroquial de ‘San Pedro de Codes’ en Maranchón (Guadalajara), por un importe de más de más de 303.000 euros; y el retablo de la Iglesia de la ‘Asunción de Nuestra Señora’ de la localidad de Nombela (Toledo), por un importe de más de 191.000 euros.

    También, se ha dado el visto bueno a la reforma y consolidación de los retablos laterales de la Iglesia ‘Nuestra Señora de Olmos’ de la Torre de Juan Abad (Ciudad Real), por un importe que supera los 59.200 euros.  

    Tras la celebración de la reunión, la consejera responsable de área de Cultura ha destacado que todas estas intervenciones, que suponen más de medio millón de euros, “dan cuenta de la buena sintonía que existe entre la Iglesia y la Junta para conservar un legado que nos identifica a todos como autonomía”.

    Por acuerdo de 9 de mayo de 1986 entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Iglesia católica de la región quedó constituida la Comisión Mixta Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Obispos de la Iglesia Católica. Esta comisión tiene la función de coordinar y promover actuaciones en el patrimonio religioso que se encuentre ubicado en Castilla-La Mancha.  

    La entrada El Gobierno regional y la Iglesia católica avanzan en la mejora del patrimonio de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cierra la semana con 83 pacientes Covid menos ingresados en hospitales

    Castilla-La Mancha cierra la semana con 83 pacientes Covid menos ingresados en hospitales

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 446.

    Por provincias, Toledo tiene 165 de estos pacientes (120 en el Hospital de Toledo, 44 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 87 (24 en el Hospital Mancha Centro, 21 en el Hospital de Valdepeñas, 18 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 11 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Manzanares y 6 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 83 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) Albacete 81 (61 en el Hospital de Albacete, 12 en el Hospital de Villarrobledo, 6 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 30 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 22.

    Por provincias, Albacete tiene 6 de estos pacientes, Guadalajara 6, Toledo 5, Ciudad Real 4 y Cuenca 1.

    Centros sociosanitarios

    Un total 101 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 29 en la provincia de Ciudad Real, 28 en Toledo, 20 en Albacete, 15 en Guadalajara y 9 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 627.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento. 

    La entrada Castilla-La Mancha cierra la semana con 83 pacientes Covid menos ingresados en hospitales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arrancan las Jornadas de Danza Inclusiva en Ciudad Real organizadas por Oretania CR y Ciudad Accesible

    Arrancan las Jornadas de Danza Inclusiva en Ciudad Real organizadas por Oretania CR y Ciudad Accesible

    Arte, música, baile y sobre todo inclusión, se darán cita a partir de hoy sábado 23 de julio en la Jornadas de Danza Inclusiva de Ciudad Real organizadas por la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad, Oretania Ciudad Real y Ciudad Accesibles,a través del proyecto UDDI (Unión Diversa para la Danza Inclusiva) cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

    Estas jornadas de danza inclusiva se han inaugurado esta mañana a las 9:30 en la casa de la ciudad de Ciudad Real, lugar al que han asistido la alcaldesa Eva María Masías y la

    Vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, Igualdad y Participación, Petra Sánchez Bonales.

    En el acto de inauguración, Masías, ha explicado que para el ayuntamiento “ el colectivo es una herramienta, para seguir haciéndose visible y que así el ayuntamiento y propia la Administración pueda mejorar y seguir involucrada en este tipo de actividades”. La alcaldesa de Ciudad ha comentado que ella no cree en las coincidencias, “no es casualidad que este proyecto se cierre en Ciudad Real, en la tierra de don quijote, que fue un luchador como las personas que están aquí hoy, por suprimir las barreras, disfrutar bailando y seguir adelante”. Por último, ha dicho que es enriquecedor que estas jornadas hayan personas de diferentes países y “es increíble y maravilloso que los idiomas no sean una barrera, ya que la música es el idioma internacional que todo el mundo entiende . 

    Este será un encuentro de talleres de danza participativa donde los jóvenes y personas interesadas en la danza inclusiva vendrán a aprender de diferentes «socios” nacionales e internacionales de diferentes países como son Bélgica, Grecia o Italia. Consistirá en un evento multitudinario de 3 días y medio, 23,24,25 y 26 de julio, en el que se organizarán diversas talleres y actividades con jóvenes y adultos para mostrar la importancia de la cultura, y en concreto de la danza inclusiva, que puede ser considerada como una terapia, para disolver barreras y conectar personas con y sin diversidad funcional afectada mediante el movimiento UDDI consiste en una asociación estratégica para el intercambio de buenas prácticas.. Además de Oretania y Ciudad Accesible en esta participan otras asociaciones internacionales como son, “Décalage” de Bélgica, «Society in Progress (SiP)» de Grecia e “Inclusion Go (IGo)” de Italia con el fin de promocionar la danza inclusiva. El propósito de la misma, además de centrarse en impulsar y visibilizar la danza inclusiva y promover el intercambio cultural y artístico y cultivar el encuentro creativo entre participantes de diferentes formaciones en danza y arte, se basará en el análisis, la determinación y la difusión de herramientas y metodologías de apoyo innovadoras para la danza inclusiva para personas con diversas capacidades funcionalidades, fomentando así la danza y la creatividad para todo y todas como herramienta inclusiva, creativa e incluso terapéutica y luchando por la inclusión social de los jóvenes con discapacidad. Al mismo tiempo, queremos reforzar las competencias de nuestros formadores aportándoles nuevas habilidades para desarrollar nuevas técnicas y metodologías a la hora de trabajar la danza inclusiva. 

    Tras la inauguración, también en la Casa de la Ciudad,  desde las 10 a las 13 horas se desarrollarán unas Jornadas de Baile Inclusivo, bajo el nombre “Identidad de grupo, aspectos técnicos y creativos”. Después de una pausa para descanso y la comida, a las 17 horas, se realizarán unas Jornadas de Baile Inclusivo “Elementos de la Danza: exploración”. Y para última hora del día, desde las 21 horas, el Parque Gasset albergará un baile, al que podrán sumarse los asistentes. 

    Para el domingo 24, el día comenzará con unas Jornadas de Baile Inclusivo, tituladas” Aspectos técnicos y creativos” desde las 10 a las 13 horas en la Casa de la Ciudad, mismo sitio, donde por la tarde a partir de las 17 horas, tendremos otras Jornadas donde se analizarán los elementos de la Danza y preparación de una exhibición.

    El próximo lunes 25, las jornadas serán solo de tardes, desde las 17 a las 20 horas, en las que se hará una exploración y preparación de una exhibición 

    Y por último, el martes 26 desde las 17 a las 21 horas, se desarrollarán unas Jornadas de Baile Inclusivo, donde podremos ver una repetición de la exhibición. Finalmente a las 22:00, se realizará un acto de clausura y una exhibición de danza inclusiva de los países participantes (Bélgica, Grecia, Italia y España) en la Puerta de Toledo de Ciudad Real, concluyendo así estas Jornadas de Danza Inclusivas.

    ¿En qué nos basamos para la creación de este proyecto? 

    La misión de la danza inclusiva consiste en suprimir barreras y conectar personas con y sin discapacidad mediante el movimiento. La danza inclusiva persigue una transformación social como respuesta a las dificultades, no solo de inclusión de los jóvenes y las personas con discapacidad (física, sensorial y/o intelectual), sino también como respuesta a las dificultades emocionales, sociales, de comunicación, de aceptación e incluso de salud en el día a día de las personas (agravadas en algunos casos en la situación pandémica de mayor aislamiento que estamos viviendo). Además, en este momento de crisis cultural, este proyecto pretende dar difusión a técnicas variadas de danza inclusiva y a su importancia a nivel europeo. La danza tiene importantes beneficios a nivel general y por ello, consideramos de gran importancia promover el baile inclusivo y la importancia del mismo como beneficioso y como transmisión cultural europea.

    La entrada Arrancan las Jornadas de Danza Inclusiva en Ciudad Real organizadas por Oretania CR y Ciudad Accesible se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ola de calor mantiene este sábado en aviso a 32 provincias, entre ellas todas las de C-LM

    La ola de calor mantiene este sábado en aviso a 32 provincias, entre ellas todas las de C-LM

    La segunda ola de calor que asola España este verano mantiene este sábado en aviso amarillo o naranja a un total de 32 provincias, con temperaturas que alcanzarán los 43ºC en Andalucía, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

    En concreto, este sábado se llega a los 43ºC en las provincias andaluzas de Huelva, Córdoba y Sevilla y se alcanzarán los 42ºC en Cádiz, Granada y Jaén.

    Precisamente, en Andalucía están todas sus provincias en riesgo importante: Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

    Además, en Aragón las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza estánn en aviso amarillo, así como las Islas Baleares o Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, en Castilla y León.

    Por su parte, en Castilla-La Mancha están en aviso naranja Albacete, Ciudad Real y Toledo y en aviso amarillo Cuenca y Guadalajara, al igual que Barcelona, Girona y Lleida, en Cataluña.

    Las altas temperaturas también tienen en riesgo importante a Badajoz y Cáceres, en Extremadura; y en riesgo a Orense, en Galicia; la Comunidad de Madrid; la Región de Murcia; y a Valencia.

    La predicción de la AEMET apunta que en el norte de Galicia, área cantábrica y alto Ebro, el cielo estará nuboso tendiendo a despejar a lo largo del día, sin descartar alguna lluvia débil o llovizna al principio del día en el extremo oriental del Cantábrico. También se espera algo de nubosidad baja en el entorno del Estrecho.

    Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en áreas montañosas del este peninsular, sin descartar por completo algún chubasco o tormenta aislado. En el resto de la Península y en el archipiélago balear predominarán los cielos poco nubosos o despejados.

    En Canarias se esperan algunos intervalos nubosos en el norte de las islas montañosas e intervalos nubosos de tipo medio y alto en las orientales. También se espera nubosidad de evolución en el interior de las islas de mayor relieve.

    También se prevé calima en Canarias y, algo menos probable e intensa, en el sur peninsular, Ceuta y Melilla. Probables brumas o bancos de niebla en el entorno del Estrecho y con baja probabilidad se darán también en áreas montañosas del tercio norte durante las primeras horas del día.

    Las temperaturas máximas descenderán en el Levante y cuadrante noreste peninsular; y ascenderán en el resto del país, que será más acusado en Galicia y área cantábrica.

    Concretamente, se superarán los 35 grados en el centro, sur y suroeste peninsular, así como en zonas del noreste y en Mallorca, alcanzándose incluso los 40 en los valles del Guadiana y del Guadalquivir. Las mínimas bajarán en general en el centro y mitad norte peninsular y experimentarán pocos cambios o ligeros aumentos en el resto.

    El viento soplará de levante en el Estrecho, tiento del norte y nordeste en el litoral gallego, del este en el Cantábrico occidental y flojo de componente norte en el oriental. Tramontana en Ampurdán y cierzo en el valle del Ebro al principio.

    En Canarias alisios flojos, en Baleares flojo de componente este, y en el resto de litorales predominio del régimen de brisas. Predominio de vientos flojos y variables en el resto.

    La entrada La ola de calor mantiene este sábado en aviso a 32 provincias, entre ellas todas las de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.