Blog

  • IV edición 3×3 Club Baloncesto Ciudad Real el 26 y 27 de agosto

    IV edición 3×3 Club Baloncesto Ciudad Real el 26 y 27 de agosto

    Amantes del deporte, el 26 y 27 agosto llega la IV edición 3×3 Club en el Parque del Cementerio de Ciudad Real. Categorías mixtas, infantil, cadete, junior y sénior.

    IV edición del 3×3 Club de Baloncesto de Ciudad Real

    Esta nueva edición ya tiene abierta la inscripción en baloncestociudadreal.es  Cuota de 20 euros por equipo. Premios a todos los finalistas. Camiseta de regalo para todos los participantes al evento.

    Interesados en participar tomar nota,  para rellenar el formulario de participación, necesitáis los siguientes datos de todos los jugadores/as: nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento y talla de la camiseta. Todos los campos son obligatorios debido a que todos los jugadores/as quedarán asegurados.

    Cada equipo tendrá un mínimo de tres y un máximo de cuatro componentes. La inscripción será efectiva cuando se abonen 20 € en la siguiente cuenta de Globalcaja: ES98 3190 2073 1048 3868 0629 indicando claramente el nombre del equipo. Toda la información se irá cargando y actualizando en la siguiente dirección web: www.baloncestociudadreal.es

    Inscripciones en el siguiente enlace: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=__nU_EJ43EucwawZa-RLMT-V7U_AkGpPilsFQ4i36_JUQkMxQUE2MlNQSTVFS05HNkwyNDFZT0tJMS4u

    La entrada IV edición 3×3 Club Baloncesto Ciudad Real el 26 y 27 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria de Subvenciones para la Concesión de Premios a Deportistas 2022 en la provincia de Ciudad Real

    Convocatoria de Subvenciones para la Concesión de Premios a Deportistas 2022 en la provincia de Ciudad Real

    La Convocatoria de Subvenciones para la Concesión de Premios a Deportistas 2022 para incentivar la práctica deportiva en la provincia de Ciudad Real, ha hecho pública la Diputación de Ciudad Real, presidida por José Manuel Caballero, a través del área de deportes.

    Convocatoria de Subvenciones para la Concesión de Premios a Deportistas 2022

    Esta iniciativa ha sido dotada con 50.000 euros, que serán destinados a apoyar la tecnificación deportiva de los beneficiarios con la finalidad de que se preparen de la mejor manera y alcancen el nivel más alto posible.

    Se pueden acoger a la convocatoria, que se efectúa por el procedimiento de concurrencia competitiva, hasta el 21 de agosto incluido, los deportistas, tanto de deportes individuales como colectivos, nacidos en el año 20025 y anteriores, de la categoría que corresponda a su modalidad, excepto veteranos (máster) según los méritos obtenidos en la temporada 2021/2022 en el desempeño de su modalidad deportiva hasta la presentación de la correspondiente solicitud.

    Deportistas nacidos o residentes al menos con un año de empadronamiento en la provincia

    Tienen cabida, igualmente, los deportistas que, nacidos en 2006 y 2007, hayan participado y obtenido algún logro o mérito deportivo en una categoría superior a aquélla a la que pertenecen en su modalidad.

    Además, todos ellos deben haber nacido o ser residentes, al menos con un año de empadronamiento, en la provincia de Ciudad Real. O que sean de la provincia y tengan residencia habitual fuera de ella por razones académicas o deportivas.

    Deportistas nacidos en la provincia aunque no tengan residencia en el territorio

    Se podrán beneficiar, igualmente, los nacidos en la provincia de Ciudad Real que, por razones familiares, no tengan residencia en nuestro territorio en la actualidad. A ello hay que unir que han de estar en posesión de licencia expedida por la federación deportiva de Castilla-La Mancha de su modalidad para la temporada 2021/2022.

    Los deportistas beneficiarios deberán haber participado durante la temporada 2021/2022 en las convocatorias efectuadas por la Federación de Castilla-La Mancha de su modalidad deportiva en competiciones autonómicas o nacionales, así como en las convocatorias de su delegación provincial.

    Otro de los requisitos requeridos es haber colaborado durante la temporada pasada con la Diputación de Ciudad Real en el desarrollo de sus programas de actividades deportivas en el caso de haber sido requerido para ello.

    Para los deportes individuales

    Para los deportes individuales se especifica los siguientes requisitos: haber sido deportista internacional en la temporada reseñada, figurar entre los diez primeros clasificados del último ranking nacional oficial o haber obtenido medalla en los campeonatos de España.

    Y para los deportes colectivos, deberán cumplir alguna de las siguientes condiciones: haber sido deportista internacional en la temporada 2021/2022 participando en la Selección Nacional en las competiciones oficiales; que se haya participado en Concentración de la Selección nacional o que haya hecho lo propio con su Selección Autonómica.

    Se puede acceder a toda la información con respecto a los premios y los requisitos que es necesario cumplir para optar a los galardones en el Boletín Oficial de la Provincia del 1 de agosto a través de la página www.dipucr.es.

    La entrada Convocatoria de Subvenciones para la Concesión de Premios a Deportistas 2022 en la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Joaquín Reyes elegido el mantenedor de la gala de la LXXI Fiesta de las Letras de Tomelloso que se celebrará el 30 de agosto

    Joaquín Reyes elegido el mantenedor de la gala de la LXXI Fiesta de las Letras de Tomelloso que se celebrará el 30 de agosto

    El mantenedor de la gala de la LXXI Fiesta de las Letras que tendrá lugar el próximo 30 de agosto, será el albaceteño, Joaquín Reyes. Destacado dibujante, guionista, escritor, actor y cómico del género humorístico denominado “absurdo” o “surrealista”.

    Mantenedor de la gala de la Fiesta de las Letras

    Así lo ha anunciado la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez.  Quien ha destacado que Reyes es “puro talento” y “embajador de nuestra tierra” y representa los tres conceptos que engloba la denominación de la Programación Especial de la Fiesta de las Letras “Arte, por ilustrador y creador; Palabra, por escritor y guionista y Tierra, como manchego de pro”.

    El mantenedor, Joaquín Reyes, nacido en agosto de 1974 en Albacete, estudió Bellas Artes en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Cuenca. Se ha consagrado como un referente en el panorama del humor internacional de habla hispana, ha destacado la alcaldesa, “por tener un estilo y un sello personal único en el mundo del humor”.

    Reyes es conocido por sus numerosas parodias e imitaciones, junto con sus participaciones en Muchachada Nui y La Hora Chanante. En sus inicios fue cocreador y codirector de la página de animación “Cartun.com”, en la que ya esbozó algunos de sus personajes. Se dio a conocer en 2001, haciendo monólogos en el programa Nuevos Cómicos.

    Actor de reparto de «Cuerpo de Élite»

    El mantenedor de la gala de la Fiesta de las Letras, ha  presentado el programa de entrevistas y humor “Torres y Reyes”, en la 2 de TVE; colaborador de El Intermedio, de La Sexta; ha formado parte del reparto de la serie “Anclados”; presentador del programa de entrevistas “Fes to Feis”, en Cuatro; colaborador de Late Motiv, de #0Movistar.

    Y ha formado parte como actor del reparto de “Cuerpo de Élite”, todo ellos in abandonar los escenarios teatrales, por los que han pasado sus monólogos. Es también autor de la frenética y desternillante novela “Subidón”, y de “Ellos Mismos” una selección de sus mejores viñetas, repletas de ironía y parodias.

    La entrada Joaquín Reyes elegido el mantenedor de la gala de la LXXI Fiesta de las Letras de Tomelloso que se celebrará el 30 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las fiestas en honor de la Virgen Blanca de la pedanía miguelturreña de Peralvillo entre el 5 y 7 de agosto

    Las fiestas en honor de la Virgen Blanca de la pedanía miguelturreña de Peralvillo entre el 5 y 7 de agosto

    Las fiestas en honor de la Virgen Blanca se celebrarán entre el 5 y 7 de agosto en la pedanía de Peralvillo en Miguelturra (Ciudad Real). Para el efecto se ha organizado un variado programa de actividades organizadas por el Ayuntamiento y la Asociación de Vecinos y Vecinas de Peralvillo que devuelven a estas fiestas todo su esplendor después de años complicados.

    Fiestas de la Virgen Blanca en Peralvillo

    Iniciarán las Fiestas de la Virgen Blanca, el viernes 5 de agosto, con  el «Cine de verano» al aire libre, un evento que dará paso al sábado 6 con un día repleto de actividades, que comenzará con la degustación de un exquisito chocolate con churros, que ofrecerá la Asociación de Cazadores de Peralvillo; a mediodía, tendrá lugar una comida de hermandad, elaborada por la Asociación de Vecinos y Vecinas.

    Ese mismo día por la tarde, a partir de 16:30 horas, se celebrarán campeonatos de juegos de mesa como: truque, cinquillo, parchís y dominó y seguidamente, a las 17:30 horas, tendrá lugar el tradicional campeonato de dardos. Esta jornada finalizará a partir de las 22:30 horas con la presentación de la obra teatral «Ganas de reír» a cargo del grupo Pros Zenia Teatro.

    Misa en honor a la patrona la Virgen Blanca

    Como viene siendo tradicional en estas fiestas, el domingo, 7 de agosto, a las 13:00 horas tendrá lugar la misa en honor a la patrona la Virgen Blanca seguida de procesión con la imagen por las calles de la pedanía. El «Puñao y Limoná», y aperitivos diversos, pondrán punto y final a las tradicionales fiestas

    Para que estas fiestas organizadas por Asociación de Vecinos y Vecinas de Peralvillo y el Ayuntamiento de Miguelturra sean todo un éxito de organización y participación, se ha contado con la colaboración de la Asociación de Cazadores de Peralvillo y Cine Fórum Miguelturra, y con el patrocinio de Tierra y Agua Peralvillo y Fontanería y Calefacción Gregorio Punzón.

    Descarga el programa a continuación: https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2022-08/Programa-Virgen-Blanca-2022-Web.pdf

    La entrada Las fiestas en honor de la Virgen Blanca de la pedanía miguelturreña de Peralvillo entre el 5 y 7 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha las labores de trasplante de ejemplares arbóreos afectados por remodelación del Paseo del Bosque en Puertollano

    En marcha las labores de trasplante de ejemplares arbóreos afectados por remodelación del Paseo del Bosque en Puertollano

    Ya se realizan las labores de trasplante de los primeros ejemplares arbóreos afectados por las obras de remodelación del Paseo del Bosque en Puertollano (Ciudad Real). Se ha escogido para plantar los mismos, el parque del Pozo Norte así como los jardines del Museo de la Minería, debido a la disponibilidad de espacio para la implantación de estos grandes ejemplares.

    Trasplante de ejemplares arbóreos

    Tal como se ha dado a conocer, se ha realizado el trasplante de 25 árboles y 3 palmeras de gran porte, siendo éstas últimas las que ornamentarán los jardines del Museo de la Minería, mientras que los árboles se han implantado en el Pozo Norte.

    Dentro de las especies que se han recuperado, encontramos aligustres, magnolios, abetos y palmeras canarias

    Mantenimiento por parte de los servicios municipales

    Consciente de la complejidad de un trasplante de tal magnitud, la concejala de Medio Ambiente, Noelia Caballero, ha manifestado que dado que el riego es la clave para la supervivencia de los ejemplares recién trasplantados, desde el servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento se prestará una especial atención al aporte de agua especialmente durante estos meses de verano.

    La entrada En marcha las labores de trasplante de ejemplares arbóreos afectados por remodelación del Paseo del Bosque en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación de la LXXI Fiesta de las Letras en Tomelloso evento con el que concluirá el 30 de agosto la Feria y Fiestas

    Programación de la LXXI Fiesta de las Letras en Tomelloso evento con el que concluirá el 30 de agosto la Feria y Fiestas

    Para potenciar la “Fiesta de las Letras y las Artes” el evento cultural más destacado de Tomelloso (Ciudad Real) se ha presentado hoy por parte de la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, junto a la concejal de Cultura, Nazareth Rodrigo,  “Arte, Palabra y Tierra”, la Programación Especial que durante todo el mes de agosto se desarrollará en cinco escenarios diferentes repartidos por toda la ciudad.

    Programación de la “Fiesta de las Letras y las Artes”

    Este año, el evento con el que el 30 de agosto concluye la celebración de la Feria y Fiestas, contará con una programación en torno a la familia de poetas Grande-Garrido: Félix Grande, Paca Aguirre y Guadalupe Grande.

    Jiménez ha anunciado también que el mantenedor de la gala de la “LXXI Fiesta de las Letras” del próximo 30 de agosto será el albaceteño Joaquín Reyes, dibujante, guionista, escritor, actor y cómico del género humorístico denominado “absurdo o surrealista”.

    Es, ha destacado la alcaldesa, “puro talento” y “embajador de nuestra tierra” y representa los tres conceptos que engloba la denominación de la Programación Especial de la Fiesta de las Letras “Arte, por ilustrador y creador; Palabra, por escritor y guionista y Tierra, como manchego de pro”.

    Homenaje a la familia Grande-Garrido

    Con respecto a la Programación Especial de la Fiesta de las Letras, Jiménez ha afirmado que además de homenaje a la familia Grande-Garrido, es “un guiño a nuestra tierra, a la luz de La Mancha, a la horizontalidad de nuestro paisaje, a nuestra gente, trabajadora y valiente y, por supuesto, a quienes nos han dejado el extraordinario legado cultural que hoy disfrutamos”.

    Los cinco escenarios en los que se desarrollará son la Posada de los Portales, que llevará por nombre “Félix Grande”; el Museo López Torres, escenario “Antonio López Torres”; los Jardines de la Glorieta, escenario “Paca Aguirre”; la Biblioteca Municipal, escenario “Francisco García Pavón” y el Parque de la Constitución, escenario “Guadalupe Grande”.

    En ellos se desarrollarán iniciativas culturales de lo más variado: exposiciones, lecturas poéticas, mesa de diálogo con artistas, un mural participativo, un espectáculo de improvisación, taller de creación de personajes, teatro, teatrillo de sombras, títeres, conciertos y propuestas como las denominadas “Fotoaplauso” o “RetraTomelloso”.

    Animan a los vecinos y vecinas a disfrutar de la “Fiesta de las Letras”

    Inmaculada Jiménez, que ha detallado toda la programación, ha animado a los vecinos de Tomelloso y visitantes a disfrutar de la “Fiesta de las Letras” pensada para todos los públicos y gustos, “un aperitivo para ir abriendo boca y celebrar la Cultura con mayúsculas”, ha afirmado.

    La Programación arranca el lunes 8 de agosto, con un Taller de Creación de Personajes, en la los Jardines de la Glorieta, escenario “Paca Aguirre” y un taller de improvisación sobre la “España Vaciada”, en la Biblioteca Municipal, escenario “Francisco García Pavón”. Finalizará el 30 de agosto con la celebración de la “Fiesta de las Letras” que también tendrá en esta LXXI edición, un aire especial a arte, tierra y palabra al tener como protagonistas al poeta Félix Grande y a su mujer y su hija, Paca Aguirre y Guadalupe Grande Aguirre, también poetas como él.

    En la gala, concebida, dirigida y presentada por Sonia Ruiz Parra, se entregarán como es tradición, los premios de los Certámenes Literarios y Artísticos convocados por el Ayuntamiento de la ciudad con motivo de la Feria y Fiestas.

    Consulta la programación en el siguiente enlace: http://www.tomelloso.es/images/Programa_Fiesta_de_las_Letras-22-Rv3.pdf

    La entrada Programación de la LXXI Fiesta de las Letras en Tomelloso evento con el que concluirá el 30 de agosto la Feria y Fiestas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XI ‘Campamento Estatal de la Juventud Sorda’ se celebra hasta el próximo 19 de agosto en Ossa de Montiel

    XI ‘Campamento Estatal de la Juventud Sorda’ se celebra hasta el próximo 19 de agosto en Ossa de Montiel

    Ossa de Montiel acoge el XI ‘Campamento Estatal de la Juventud Sorda’. Esta es una iniciativa en la que participan un centenar de jóvenes de entre 18 y 30 años procedentes de diferentes puntos del país hasta el 19 de agosto.

    XI ‘Campamento Estatal de la Juventud Sorda’

    Esta es una actividad  organizada por Jovesormancha (Comisión de Juventud Sorda de FESORMANCHA) y la CJS-CNSE (Comisión de Juventud Sorda de la Confederación Estatal de Personas Sordas), cuenta para su desarrollo con el apoyo de la Diputación Provincial de Albacete, tal y como ha explicado su vicepresidente, Fran Valera.

    Valera  ha asistido a la inauguración oficial de este evento que hace posible que personas con diferentes capacidades puedan encontrar espacios de ocio que les permitan llevar una vida normalizada y hacer durante el verano lo que el resto de chicos y chicas de su edad.

    Una realidad en materia de ocio que viene a reflejar las barreras sociales invisibles a las que este colectivo tiene que hacer frente a diario, y ante las que la Diputación Provincial de Albacete se muestra sensible trabajando con el claro objetivo de crear una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria, en la que el grueso de personas que la componen se sientan parte de la misma y puedan hacer una vida lo más normalizada posible.

    Valera destaca la importancia de la empatía “para dar una respuesta rápida, eficaz y universal”

    Durante su intervención, Valera ha destacado la importancia de la empatía “para dar una respuesta rápida, eficaz y universal” a las diferentes realidades que viven muchas personas en nuestro territorio, poniendo en valor “la valentía” de quienes este verano participan en una iniciativa con la que se rompen barreras y animándoles a disfrutar de ella.

    Aprovechando la presencia de responsables de varias asociaciones, el vicepresidente provincial también ha querido subrayar la importancia del tercer sector y ha reivindicado el papel de los colectivos sociosanitarios en este territorio, remarcando que “son claves”, al tiempo que ha asegurado que las instituciones públicas y estas entidades “conforman un matrimonio perfecto, en el que no cabe el divorcio y donde es necesario el entendimiento pleno”.

    Desde el convencimiento de que la suma de esfuerzos y voluntades genera un efecto multiplicador, Valera ha comprometido el apoyo de la Diputación a FESORMANCHA para continuar trabajando juntos “desde la coordinación y la colaboración” para llegar al mayor número de personas posibles con el firme objetivo de mejorar sus vidas, fomentar su autonomía y su participación e integración social y laboral.

    Igualmente, y en línea con el trabajo que viene realizando la institución que preside Santi Cabañero para avanzar en igualdad de oportunidades, Valera también ha comentado la importancia de mirar con especial sensibilidad al mundo rural, a la población más mayor y a las mujeres, así como a quienes cuentan con menos recursos o sufren patologías o discapacidades añadidas.

    La Diputación trabaja junto al tejido asociativo para mejorar la calidad de vida de las personas

    La Diputación de Albacete viene dando pasos, de las manos del tejido asociativo, para lograr el empoderamiento y la igualdad de oportunidades de las personas con sordera o problemas auditivos, y colabora de manera directa con diferentes asociaciones que trabajan en este sentido.

    Un buen ejemplo de ello es la labor que ésta realiza junto a FESORMANCHA a través del programa de ‘Atención a Personas Sordas’. Acción que ha superado los 1.200 beneficiarios absolutos anuales (llegando el Servicio de Mediación Social a 488 usuarios y usuarias, y el Servicio de Interpretación de Lengua de signos a 781 personas).

    Además, esta organización ha obtenido, para este 2022, una ayuda de 6.415€ procedente de las subvenciones a Entidades Sociales y Sanitarias que la Diputación otorga anualmente.

    De hecho, la institución provincial ha sido la entidad promotora de la primera charla informativa sobre cómo atender a las personas sordas en las administraciones, habiendo adecuado sus espacios para dar respuesta a otra de las demandas de estos colectivos, como es la ‘Adaptación de entornos con barreras’”.

    Así, tanto el Salón de Actos, como el Teatro de la Paz y el stand provincial en el Recinto Ferial de Albacete cuentan con un bucle de inducción magnética, permitiendo que quienes llevan un audífono puedan escuchar la señal sin necesidad de ningún receptor adicional, y garantizando la accesibilidad.

    Acciones que suponen pequeños pasos, pero que son clave para luchar en pro del empoderamiento social frente a las barreras de accesibilidad y que buscan fomentar la autonomía de las personas que tienen discapacidad auditiva y su integración en la vida social, cultural o laboral.

    Un campamento muy arropado

    En la inauguración del XI Campamento Estatal de la Juventud Sorda, que permitirá a sus participantes disfrutar de un amplio programa de actividades en Lengua de Signos, también han participado el alcalde de Ossa de Montiel, Alejandro Chillerón, quien se ha mostrado orgullo de acoger en su localidad un evento de estas características.

    La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Castilla- La Mancha, Bárbara García, que ha destacado la apuesta “firme” del Gobierno regional para alcanzar una sociedad más inclusiva, explicando la puesta en marcha de un servicio de vídeo interpretación en las Delegaciones Regionales; y el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero.

    Tampoco han faltado el presidente de la Confederación Estatal de Personas Sordas, Roberto Suárez; la presidenta de la Comisión de Juventud Sorda de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CJS-CNSE), Berta Viñas; la presidenta de JOVESORMANCHA y la directora del XI Campamento Estatal de la Juventud Sorda, Soledad Zapardiel, el presidente de FESORMANCHA, Ignacio Carrasco; el director de Relaciones Institucionales de Globalcaja, Antonio González.

    Fesormancha pone en valor el apoyo institucional al Campamento Estatal de la Juventud Sorda

    Por su parte, desde la Confederación Estatal, su responsable ha querido agradecer el apoyo de las administraciones públicas, así como a Fesormancha por la organización del proyecto y la aportación de nuevas ideas, afirmando que sin esta implicación no habría sido posible.

    Además, ha destacado la importancia de la participación directa de las personas sordas en las actividades que se diseñen para ellas y también en la vida social, poniendo en valor la celebración de un campamento que permite la llegada (en este caso a Ossa de Montiel) de un centenar de personas haciendo de la realización de esta actividad una oportunidad única para todas las partes implicadas.

    La entrada XI ‘Campamento Estatal de la Juventud Sorda’ se celebra hasta el próximo 19 de agosto en Ossa de Montiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 30.000 personas participaron en los 17 conciertos en 17 espacios y lugares emblemáticos de Ciudad Real

    30.000 personas participaron en los 17 conciertos en 17 espacios y lugares emblemáticos de Ciudad Real

    El medio rural y la solidaridad fueron protagonistas de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos” que se celebraron este año con nuevo formato en la normalidad tras la pandemia organizados por la Diputación de Ciudad Real.

    30.000 personas disfrutaron de 17 conciertos en 17 municipios

    Han sido  30.000 personas en total, las que  han participado en los 17 conciertos que se han desarrollado en 17 municipios que, a excepción del concierto inaugural en la capital frente al Palacio Provincial, cuentan con una población de menos de 5.000 habitantes.

    “Se trata de un festival de música que se desarrolla en un territorio de 20.000 km2 durante un mes y en el que se pone en valor y se dinamiza el medio rural” tal y como ha señalado el presidente de la Diputación de Ciudad Real quien afirma que “es una iniciativa innovadora que ha llamado la atención de otras administraciones”.

    Rompiendo la brecha de acceso a la cultura y al ocio de calidad del medio rural

    José Manuel Caballero, remarca que se ha cumplido el objetivo de llevar este tipo de espectáculos a pueblos que por sus presupuestos municipales no podrían acceder a la contratación de estos artistas. Se trata de romper la brecha de acceso a la cultura y al ocio de calidad que a veces existe entre el medio rural y las zonas urbanas y de demostrar, como se ha visto con la afluencia a este programa, que puede ser un éxito y una oportunidad de desarrollo.

    En este sentido, Caballero pone de relieve que en muchos de estos conciertos el número de asistentes superaba al de habitantes del municipio lo que ha supuesto una oportunidad a nivel económico, cultural y social en los mismos además de suponer una puerta de entrada de visitantes a conocer el patrimonio cultural, natural e histórico de estas localidades.

    Un impulso al sector más castigado por la crisis sanitaria

    Por otro lado, no solo es un revulsivo para estos municipios, sino que además supone un impulso a un sector muy castigado por las consecuencias que se derivaron de la crisis sanitaria.

    En esta edición, han trabajado en total tanto directa como indirectamente alrededor de 1.000 personas entre músicos, técnicos de luz y sonido, personal de seguridad, hostelería, montadores y carga y descarga, comunicación, personal de limpieza, técnicos municipales y demás profesionales que han hecho de esta edición un éxito del que han podido disfrutar con tranquilidad las 30.000 personas que han asistido.

    En este sentido, Caballero ha agradecido y ha puesto en valor el esfuerzo y el compromiso de todos estos profesionales que trabajan para que los demás podamos disfrutar con tranquilidad y felicidad de nuestro tiempo de ocio.

    22.000 pases solidarios que beneficiarán a asociaciones y entidades culturales y sociales

    En esta edición se han tramitado alrededor de 22.000 pases solidarios cuya recaudación irá destinada a asociaciones y entidades sociales y culturales de la provincia como CREAN, CEPAIM, ACCEM, Cruz Roja, AECC, Asociación de Vecinos “El Robledo”.

    Fundación Castillo de la Estrella, Rosae, el grupo popular de teatro de Corral de Calatrava, Asociación Fuensanta, Afanion, Movimiento por la Paz, Asociación Santa Águeda, Miliarium, Asociación de Enfermos de Salud Mental, Asociación de Personas con Discapacidad de Calzada de Calatrava y Down Caminar.

    Broche de oro a esta edición

    El broche de oro a esta nueva edición de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos” se realizó en Calzada de Calatrava con Nil Moliner y en Piedrabuena con DVicio.

    Unas 4.500 personas han asistido en total a estos dos conciertos que han contado con la participación de los artistas locales José C. García, en Calzada; y The Buyakers, en Piedrabuena.

    Al igual que todo el programa, estos dos conciertos han tenido un carácter solidario y el importe íntegro de los pases irá destinado a la Asociación de Personas con Discapacidad, Familiares y Amigos y a Down Caminar, respectivamente. Algunos usuarios de esta última asociación cerraron la actuación de DVicio en el escenario invitados por el grupo para poner en valor el trabajo de esta y del resto de colectivos que trabajan para atender a personas en diferentes situaciones de vulnerabilidad.

    Concierto puso en valor el castillo de Salvatierra y otros atractivos

    En el concierto de Calzada de Calatrava, se puso en valor el castillo de Salvatierra, el volcán de la Atalaya y el volcán de Columna y el silo intervenido con el proyecto TITANES.

    En el caso de Piedrabuena, se promocionó el volcán de Piedrabuena, la Tabla de la Yedra, el castillo de Miraflores, el castillo de Mortara, la ermita de la Sierra de la Cruz y el paraje de la Fuente Agria, rehabilitado recientemente con inversión de la Diputación. Este programa ha tenido como objetivo la visibilización del patrimonio de la provincia a través de la experiencia del concierto y que se suma a los objetivos ya mencionados de acercar la cultura al medio rural y de dinamizar el asociacionismo local a través de la colaboración solidaria con diferentes colectivos.

    El presidente de la Diputación ha agradecido a los ayuntamientos su trabajo e implicación para que estos conciertos fuesen, a todas las personas que han hecho posible cada uno de ellos y a todos los asistentes que han participado y disfrutado de esta nueva edición de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos”.

    La entrada 30.000 personas participaron en los 17 conciertos en 17 espacios y lugares emblemáticos de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Asociación AMAS ha dado a conocer a la alcaldesa de Tomelloso el trabajo que desarrolla en su centro de atención multidisciplinar

    La Asociación AMAS ha dado a conocer a la alcaldesa de Tomelloso el trabajo que desarrolla en su centro de atención multidisciplinar

    Ricardo Serrano, secretario de la Asociación para la Mejora de la Autonomía y la Salud (AMAS) se ha reunido hoy con la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez. En un encuentro de trabajo, donde el secretario de AMAS expuso a la alcaldesa el trabajo que la entidad desarrolla en el centro de atención multidisciplinar que abrió en la localidad el pasado abril. Así como los proyectos que se tiene previsto poner en marcha.

    AMAS trabaja en intervención en Atención Temprana e Infanto-Juvenil

    Así, la alcaldesa ha conocido que el objetivo principal de AMAS, es ser una asociación nacida para dar respuesta a las necesidades sociales en el ámbito de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal, en Castilla-La Mancha, es promover el bienestar físico, psíquico y emocional de las personas a las que presta servicios , prevenir y ralentizar los procesos de dependencia y aportar calidad de vida a las personas y su entorno, todo ello desde el compromiso y la experiencia profesional del personal, con amplio recorrido en el área de la atención socio-sanitaria.

    Trabaja también la intervención en Atención Temprana e Infanto-Juvenil, destinada a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales y sus familias.

    La alcaldesa reconoce la labor que realiza AMAS

    Jiménez, que ha agradecido a Serrano la magnífica labor que realiza la asociación en favor de las personas más vulnerables, ha tendido una mano a AMAS para establecer líneas de colaboración con el Ayuntamiento que permitan cooperar en futuras acciones que redunden en la mejora de la salud y el bienestar de las personas a las que atienden en su centro de Tomelloso, situado en la calle Eladio Cabañero.

    Un centro en el que, tal y como explicó la presidenta de AMAS, Ana Belén González, en su inauguración, se pretende cubrir las necesidades de niños, jóvenes y adultos “que presentan alguna alteración física, cognitiva y conductual”, en la línea en la que trabaja esta Asociación, y también a sus familias.

    Desde AMAS persiguen capacitar al niño y a sus cuidadores principales a través de la adquisición de nuevas estrategias que favorezcan su desarrollo, junto con la identificación de oportunidades de aprendizaje durante la cotidianidad del día a día en el hogar.

    Cuentan para todo ello con un equipo multidisciplinar, integrado por especialidades como Terapia Ocupacional, Psicología, Logopedia, Fisioterapia o los perfiles de P.T. y de Asistente Personal/Acompañante Terapéutico.

    La entrada La Asociación AMAS ha dado a conocer a la alcaldesa de Tomelloso el trabajo que desarrolla en su centro de atención multidisciplinar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Durante el primer semestre de 2022 los museos de Manzanares vieron incrementado el número de visitantes

    Durante el primer semestre de 2022 los museos de Manzanares vieron incrementado el número de visitantes

    Aumentaron las visitas a Manzanares (Ciudad Real). Durante el primer semestre de 2022 aumentó la cantidad de personas que visitaron la localidad. Y los museos de la localidad, registraron 21.000 visitantes, 1.000 más que el año anterior. Además, se han atendido a 228 grupos en visitas concertadas.

    Aumentan visitas a Manzanares y sus museos

    Se incrementado el número de personas atendidas por la Oficina de Turismo. Específicamente han sido 8.600 personas atendidas, en 3.417 consultas, y con la realización de visitas guiadas para un total de 3.682 turistas.

    Estas cifras suponen una mejora importante con respecto a las cifras registradas en años anteriores que, según la concejala de Turismo y Museos, Gemma de la Fuente, son el resultado del funcionamiento satisfactorio del Plan de Reactivación Turística.

    ‘Manzanares te gustará seguro’

    Este plan ha estado integrado por iniciativas como la campaña audiovisual ‘Manzanares te gustará seguro’ que promocionaba a Manzanares como un destino “en el que vivir emociones y nuevas experiencias”. Además, con el pasaporte ‘Museos de Manzanares’ se premiaba a los visitantes de los museos de la localidad con un pack de regalos.

    Por otro lado, el Ayuntamiento de Manzanares sigue trabajando para incorporar a nuevas empresas dentro del Sistema Integral de Calidad Turística. Un proyecto que busca mejorar la calidad de los servicios turísticos y en el que se encuentran establecimientos como el Parador de Turismo de la localidad.

    La entrada Durante el primer semestre de 2022 los museos de Manzanares vieron incrementado el número de visitantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.