Blog

  • En marcha los trabajos de mantenimiento de la señalización vial de la ciudad de Puertollano

    En marcha los trabajos de mantenimiento de la señalización vial de la ciudad de Puertollano

    Los trabajos de mantenimiento de la señalización vial de la ciudad de Puertollano (Ciudad Real) dieron inicio el pasado lunes. Los mismos son llevados a cabo por operarios del taller de pintura municipal y personal contratado en los planes de empleo.

    Señalización vial de la ciudad de Puertollano

    Los trabajos dieron inicio con el pintado en la Avenida de Andalucía, desde la calle Valladolid hacia el centro de la ciudad, y el inicio de todas las calles que salen perpendiculares a ésta, como calle Logroño, calle Vitoria, calle Cádiz, calle Jaén, calle Alcalá y calle Lérida. 

    A lo largo de la semana, los empleados municipales han continuado por las noches con las labores de pintura de la señalización vial horizontal en el itinerario previsto, bajando hacia el centro de la ciudad y llegando en la noche de este jueves hasta la confluencia con la calle Gran Capitán y el inicio del Paseo de san Gregorio.

    Los trabajos de mantenimiento  consisten en el repintado de las marcas horizontales para el desarrollo normal de la circulación vial debido a la necesidad imperiosa del mismo por al desgaste del tiempo, los nuevos límites de velocidad y las nuevas necesidades del propio municipio que hacen necesario actuar en el repintado de las marcas viales. Se está actualizando el pintado de los pasos de peatones, líneas de detención, flechas, stop, ceda el paso, e isletas ( zonas excluidas al tráfico)

    La entrada En marcha los trabajos de mantenimiento de la señalización vial de la ciudad de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Construcción y reforma de pistas polideportivas en el CEIP ‘El Pradillo’ y ‘Clara Campoamor’ de Miguelturra con inversión de más de 66.000 euros

    Construcción y reforma de pistas polideportivas en el CEIP ‘El Pradillo’ y ‘Clara Campoamor’ de Miguelturra con inversión de más de 66.000 euros

    Las obras de construcción de una pista polideportiva en el CEIP “El Pradillo” de Miguelturra (Ciudad Real) por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha han dado inicio. En esta construcción el gobierno de Emiliano García-Page invertirá más de 48.000 euros. Y se espera que estén finalizadas para el inicio del curso escolar 2022-2023.

    Obras de construcción de una pista polideportiva en el CEIP «El Pradillo»

    Para conocer la marcha de las obras de construcción, han realizado una visita a las mismas, la  delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, acompañada por la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro.

    Posteriormente, se han desplazado hasta otro centro educativo de Miguelturra, concretamente al CEIP ‘Clara Campoamor’ donde se han interesado por la finalización de las obras de reforma de la pista polideportiva en las que el Gobierno regional ha invertido otros 18.800 euros.

    Olmedo ha destacado que ambas actuaciones de reforma y construcción, han supuesto una inversión total de más de 66.000 euros lo que supone “un ejemplo más del esfuerzo que está haciendo el Gobierno de Emiliano García-Page para mejorar las instalaciones de nuestros colegios e institutos”.

    Obras de construcción y reforma se suman a otras realizadas en otros centros educativos de la localidad

    Unas obras, ha recalcado, que se suman a las realizadas en el resto de centros educativos de Miguelturra en el último año y en las que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 240.000 euros en la renovación de pista deportiva, arreglo de baños o eficiencia energética, entre otros.

    A este respecto, la representante del Gobierno regional ha recordado el inicial Plan de Infraestructuras Educativas puesto en marcha la pasada legislatura recibió un nuevo impulso en estos tres años de la actual con una inversión que finalmente ha superado los 27 millones de euros para llevar a cabo en la provincia de Ciudad Real más de 200 actuaciones de mejora de las instalaciones, accesibilidad, eficiencia energética e instalaciones deportivas de la provincia, dentro de las cuales están incluidas estos dos proyectos.

    El “compromiso” del presidente García-Page es claro con la educación, ha insistido la delegada de la Junta, “siendo un área primordial al ser el ascensor social para todas las familias, ya que, con estas inversiones y mejorando la educación de nuestros hijos e hijas conseguiremos que el futuro también evolucione de mejor manera en Castilla-La Mancha.

    17 millones de euros en nuevas inversiones en los centros educativos de la localidad

    Olmedo ha avanzado que las nuevas inversiones en los centros educativos de Miguelturra se suman a los 17 millones de euros que el Gobierno de Castilla-La Mancha lleva invertidos en la localidad desde 2019 en “áreas fundamentales para la mejora y el bienestar de sus vecinos y vecinas”.

    Este es, ha señalado, “el principal objetivo del presidente Emiliano García-Page” y que se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración del Gobierno regional, el Ayuntamiento de Miguelturra y la Diputación de Ciudad Real “y que, gracias, a esta colaboración institucional somos capaces de sacar adelante muchas más obras y de dotar de ese bienestar mucho más fácil”.

    Alcaldesa ha valorado la implicación del gobierno regional con los centros educativos

    Por su parte, la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, ha querido poner en valor «esta implicación del Gobierno regional con nuestros centros educativos, y con la educación en su conjunto”. Una implicación que desde el Ayuntamiento “no solo compartimos, sino que además colaboramos con recursos económicos propios realizando determinadas intervenciones de reformas y mantenimiento como: arreglo de baños, reformas de accesibilidad, cambio de suelos etcétera. Unos fondos que ascienden a 35.000 euros.»

    Por último, la regidora ha explicado que, gracias a la Diputación provincial de Ciudad Real, el Consistorio ha tenido acceso a Fondos Europeos con los que podrán mejorar la eficiencia enérgica en los diferentes centros educativos locales.

    La entrada Construcción y reforma de pistas polideportivas en el CEIP ‘El Pradillo’ y ‘Clara Campoamor’ de Miguelturra con inversión de más de 66.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 255 plazas para el programa “Corresponsables 2022-2023” ha convocado el ayuntamiento de Tomelloso

    255 plazas para el programa “Corresponsables 2022-2023” ha convocado el ayuntamiento de Tomelloso

    255 plazas para el programa “Corresponsables 2022-2023” ha convocado el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) a través de la concejalía de Igualdad. Estas plazas orientadas a facilitar recursos para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. 

    Plazas del programa “Corresponsables 2022-2023”

    Este programa está incluido en el marco de las actuaciones del plan del mismo nombre de la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, consiste en la prestación de un servicio de atención y cuidados a menores de entre 3 y 12 años por personal cualificado, que se llevará a cabo en instalaciones de centros públicos de la localidad.

    Además de la atención a las necesidades básicas de los niños y niñas, el programa incluye también la realización de actividades lúdicas y didácticas adaptadas a su etapa evolutiva y garantizando siempre su bienestar.

    Bajo la modalidad de Aula Matinal

    El servicio se prestará bajo la modalidad de Aula Matinal, en centros públicos de la localidad, desde septiembre de este año al 23 de junio de 2023, los días lectivos de 07:00 a 09:00 horas, ampliado en septiembre y junio de 13:00 a 14:00 horas y los días no lectivos (excluidos los festivos) , de 07:00 a 14:00 horas.

    Podrán ser beneficiarias de las plazas de este programa las familias empadronadas en Tomelloso con hijas e hijos, de entre 3 y 12 años, escolarizados en los centros educativos de la localidad, que presenten dificultades para conciliar la vida laboral, familiar y personal, especialmente las familias más vulnerables.

    Justificación de las necesidades de conciliación

    Las necesidades de conciliación podrán estar justificadas por diversos motivos: la actividad laboral de los progenitores de la unidad familiar; la actividad laboral en caso de familias monomarentales y monoparentales.

    Víctimas de violencia de género en todas sus manifestaciones, especialmente cuando tengan que acudir a interponer denuncias, a procesos judiciales, citas médicas y terapéuticas u otros trámites burocráticos; mujeres en situaciones de desempleo, para realizar acciones formativas o búsqueda activa de empleo; mujeres mayores de 45 años o unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados.

    Nivel de renta y cargas familiares se considerarán

    En el proceso de valoración de acceso al servicio se tendrá en cuenta el nivel de renta y las cargas familiares de las personas solicitantes cuando la demanda supere el número máximo de plazas.

    El servicio se podrá solicitar de forma permanente o puntual a lo largo del curso escolar, hasta su finalización. En caso de que el número de solicitudes supere el número de plazas ofertadas, se valorará el acceso al servicio puntuando cada caso conforme a unos baremos establecidos.

    Las bases completas de la convocatoria, requisitos, baremos, documentación necesaria y modelo de solicitud se pueden consultar en los siguientes enlaces :

    http://www.tomelloso.es/images/BASES_CORRESPONSABLES.pdf

    http://www.tomelloso.es/images/ANEXO_I_SOLICITUD_CORRESPONSABLES.pdf

    La entrada 255 plazas para el programa “Corresponsables 2022-2023” ha convocado el ayuntamiento de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra 12 nuevos casos de viruela del mono y alcanza los 38

    Castilla-La Mancha registra 12 nuevos casos de viruela del mono y alcanza los 38

    Castilla-La Mancha ha registrado doce nuevos casos de viruela del mono en la semana comprendida entre el 29 de julio y el 4 de agosto, elevando así a 38 el total de casos en la Comunidad Autónoma.

    De estos doce nuevos casos, siete se han registrado en la provincia de Toledo, tres en la provincia de Ciudad Real y dos en la provincia de Albacete, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Desde el primer caso en la región, en la provincia de Toledo se han registrado un total de 16 casos, nueve en la provincia de Ciudad Real, ocho en la provincia de Albacete, cuatro en la provincia de Guadalajara y uno en la provincia de Cuenca. La mayoría presentaron fiebre, astenia, exantema y linfadenopatías a lo largo de su proceso clínico.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave), actualizados a día 2 de agosto, se han notificado un total de 4.577 casos confirmados, pertenecientes a 17 comunidades autónomas.

    La entrada Castilla-La Mancha registra 12 nuevos casos de viruela del mono y alcanza los 38 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha incorpora a la red regional 112 plazas públicas en residencias de mayores de titularidad o gestión privada

    Castilla-La Mancha incorpora a la red regional 112 plazas públicas en residencias de mayores de titularidad o gestión privada

    Castilla-La Mancha incrementa el número de plazas públicas de la red regional con la incorporación de 112 plazas en residencias para personas mayores de titularidad o gestión privada de toda la región.

    “Son plazas que han entrado a formar parte de la red este pasado 1 de julio con la entrada en vigor de la Orden del Concierto Social que regula las plazas en residencias, centros de día y estancias temporales en recursos de titularidad o gestión privada para personas mayores para el período 2022- 2025”, tal y como ha explicado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en su visita a la residencia ‘Princesa de Éboli’ de Pastrana, en la que ha estado acompañada por el alcalde de la Villa Ducal, Luis Fernando Abril, y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, y en la que han sido guiados por sus instalaciones por la directora de la residencia, gestionada por DOMUSVI, Jéssica Carpetano.  

    Entre estas nuevas plazas en residencias de gestión privada, están las 15 concedidas a la residencia ‘Princesa de Éboli’, que no contaba con ninguna plaza pública entre sus 100 autorizadas y para la que ahora se destina una financiación de casi un millón de euros en dicho período.

    García Torijano ha recordado que fue un compromiso adquirido en una visita realizada el pasado año a este recurso asistencial y al que ahora se da cumplimiento “con el objetivo de garantizar la atención de las personas teniendo en cuenta sus necesidades y circunstancias, vivan donde vivan, con el objetivo de mejorar su bienestar”.

    La consejera de Bienestar Social ha afirmado que, con esta nueva forma de concertación de plazas en un período de cuatro años, prorrogable por otros diez más, “se va a generar una estabilidad económica en el municipio y reforzar la residencia para seguir completando tantos sus plazas privadas, como las públicas con las que ahora cuenta”.

    Además, también se contribuye a dar estabilidad y garantías al Tercer Sector para prestar los servicios que hasta ahora se realizaban a través de convocatorias o subvenciones anuales y, en este sentido, la consejera ha recordado que, con los 366 millones de euros de la orden del Concierto Social, se financian más de 5.000 plazas en residencias con un “empuje económico importante” que ha supuesto incrementar un cinco por ciento el precio de financiación de la plaza pública y “antes de que finalice el año, como ya anunció el presidente Emiliano García-Page, se va a alcanzar un incremento total del 12 por ciento para garantizar la estabilidad del sector”, ha añadido.

    Convocatorias de ayudas para accesibilidad y recursos de atención a personas mayores

    En esta residencia ‘Princesa de Éboli’ de Pastrana, que se caracteriza por estar situada en un entorno rural, Bárbara García ha puesto de manifiesto “el firme compromiso del Gobierno regional por acercar los servicios y recursos a todos los rincones del territorio, fomentando la igualdad de oportunidades a toda la ciudadanía”.

    En este contexto, la consejera ha dado cuenta de otras convocatorias destinadas a recursos de atención a personas mayores, como la que se abrió el 1 de agosto para financiar plazas y programas a cargo de entidades locales gestoras de residencias, viviendas de mayores y centros de día.

    Una convocatoria dotada con 17,6 millones de euros y que recoge, como novedad, el servicio de atención nocturna en Viviendas de Mayores que “hasta ahora no existía”, según ha recalcado García Torijano, y que van a poder solicitar los ayuntamientos y entidades locales que gestionen estos recursos y que son “ese paso intermedio que hay entre poder vivir en tu casa y tener que ir a una residencia, pues todavía eres autónomo, pero necesitas, quizás en algunos momentos, la compañía y el acompañamiento de los profesionales”, ha explicado.

    De igual forma, tal y como ha detallado la consejera, hasta el 17 de agosto permanece abierto el plazo para solicitar subvenciones destinadas a obras de accesibilidad en domicilios para personas mayores de 65 años, con discapacidad o en situación de dependencia, que vivan en zonas de extrema despoblación.

    Con esta convocatoria, que cuenta con 1,2 millones de euros procedentes de fondos europeos, se podrán solicitar ayudas de hasta 6.000 euros para proyectos de accesibilidad en dichas viviendas, tales como la instalación de rampas de acceso, eliminación de barreras interiores, instalación de elevadores, salvaescaleras o productos domóticos que faciliten la movilidad y el manejo de la vivienda.

    Notable descenso de la incidencia del Covid en residencias de mayores

    A preguntas de los medios sobre la incidencia del Covid en los centros sociosanitarios, la consejera de Bienestar Social ha manifestado que la situación en las residencias de mayores “ha mejorado en las últimas semanas y se han reducido muchísimo los casos”, siendo 438 el número de residentes con contagio en 82 residencias de toda la región.

    Por provincias, Cuenca tiene seis casos en residencias, seguido de Guadalajara con 19, mientras que la provincia con mayor número de casos en centros sociosanitarios es Toledo, con 187; seguida de Ciudad Real, donde se registran 156 residentes con contagio por Covid-19, y en Albacete, donde hay 70 casos confirmados en sus residencias.

    Sobre el uso de las mascarillas en centros residenciales y otras medidas de prevención que aún se vienen aplicando en estos recursos, García Torijano ha avanzado que “estamos barajando con la Consejería de Sanidad la posibilidad de poder eliminarlas dentro de poco si seguimos con esta tendencia”.

    Asimismo, ha confirmado que, después del verano “tal y como anunció el Ministerio de Sanidad”, se plantea administrar la cuarta dosis de la vacuna entre las personas mayores y, por tanto, “los centros residenciales serán de los primeros en recibir ese refuerzo de la vacuna, con la garantía que tenemos del buen funcionamiento de las tres anteriores”.  

    La entrada Castilla-La Mancha incorpora a la red regional 112 plazas públicas en residencias de mayores de titularidad o gestión privada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha supera las 7.600 uniones desde su creación hace más de 20 años

    El Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha supera las 7.600 uniones desde su creación hace más de 20 años

    El Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha, que se creó hace más de veinte años, tiene inscritas un total de 7.602 uniones, de las que 7.457 son parejas heterosexuales y las 145 restantes están formadas por personas del mismo sexo.

    De acuerdo con las cifras de este registro, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, hasta el primer semestre de este año las parejas heterosexuales inscritas suponen el 90,97 por ciento del total, mientras que las formadas por personas del mismo sexo representan el 9,03 por ciento.  

    De la cifra total de uniones registradas hasta el pasado día 30 de junio en este censo, 314 se apuntaron durante el primer semestre de este año.

    En cuanto a la distribución por provincias, Toledo es la que registra un mayor número de uniones, al sumar 3.514 parejas, 3.447 heterosexuales y 67 homosexuales, lo que representa el 46,22 por ciento del cómputo regional.

    Ciudad Real tiene 1.775 parejas de hecho, 1.734 heterosexuales y 41 formadas por personas del mismo sexo, el 23,35 por ciento del total regional; mientras la provincia de Guadalajara cuenta con 1.070 parejas inscritas, el 14,27 por ciento del total, de las que 1.050 son heterosexuales y 20 formadas por personas del mismo sexo.

    Le siguen Cuenca con 742 uniones, 735 heterosexuales y 7 homosexuales; y Albacete con 501, 491 y 10, respectivamente. Por tanto, las parejas de hecho de Cuenca representan el 9,76 por ciento de las que se contabilizan en Castilla-La Mancha y las de Albacete el 6,59 por ciento.

    La cifra total de parejas inscritas en estos más de veinte años es de 8.517, pero dado que 1.229 se han dado de baja de dicho registro en este mismo periodo, la cifra total de uniones contabilizadas y vigentes hasta el pasado 30 de junio es de 7.602. En porcentaje, estos datos suponen que el 14,42 por ciento de las parejas que se han inscrito se han dado posteriormente de baja.

    La Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas es la encargada de gestionar el Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha y, por tanto, le corresponde tramitar y resolver las solicitudes de inscripción y expedir las certificaciones administrativas sobre el contenido de este censo.

    La Ley de Medidas Urgentes de Agilización y Simplificación de Procedimientos para la Gestión y Ejecución de los Fondos Europeos de Recuperación, aprobada el año pasado, introduce una enmienda sobre la Ley de Tasas de Castilla-La Mancha para eximir a las personas interesadas del pago de la tasa de expedición del certificado de parejas de hecho.  

    La entrada El Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha supera las 7.600 uniones desde su creación hace más de 20 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra doce nuevos casos de viruela del mono entre el 29 de julio y el 4 de agosto

    Castilla-La Mancha registra doce nuevos casos de viruela del mono entre el 29 de julio y el 4 de agosto

    Castilla-La Mancha ha registrado doce nuevos casos de viruela del mono en la semana comprendida entre el 29 de julio y el 4 de agosto, elevando así a 38 el total de casos en la Comunidad Autónoma.

    De estos doce nuevos casos, siete se han registrado en la provincia de Toledo, tres en la provincia de Ciudad Real y dos en la provincia de Albacete.

    Desde el primer caso en la región, en la provincia de Toledo se han registrado un total de 16 casos, nueve en la provincia de Ciudad Real, ocho en la provincia de Albacete, cuatro en la provincia de Guadalajara y uno en la provincia de Cuenca.

    La mayoría presentaron fiebre, astenia, exantema y linfadenopatías a lo largo de su proceso clínico.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), actualizados a día 2 de agosto, se han notificado un total de 4.577 casos confirmados, pertenecientes a 17 comunidades autónomas.  

    La entrada Castilla-La Mancha registra doce nuevos casos de viruela del mono entre el 29 de julio y el 4 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha supera las 7.600 uniones desde su creación hace más de 20 años

    El Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha supera las 7.600 uniones desde su creación hace más de 20 años

    El Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha, que se creó hace más de veinte años, tiene inscritas un total de 7.602 uniones, de las que 7.457 son parejas heterosexuales y las 145 restantes están formadas por personas del mismo sexo.

    De acuerdo con las cifras de este registro, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, hasta el primer semestre de este año las parejas heterosexuales inscritas suponen el 90,97 por ciento del total, mientras que las formadas por personas del mismo sexo representan el 9,03 por ciento.

    De la cifra total de uniones registradas hasta el pasado día 30 de junio en este censo, 314 se apuntaron durante el primer semestre de este año, ha informado la Junta en un comunicado.

    En cuanto a la distribución por provincias, Toledo es la que registra un mayor número de uniones, al sumar 3.514 parejas, 3.447 heterosexuales y 67 homosexuales, lo que representa el 46,22 por ciento del cómputo regional.

    Ciudad Real tiene 1.775 parejas de hecho, 1.734 heterosexuales y 41 formadas por personas del mismo sexo, el 23,35 por ciento del total regional; mientras la provincia de Guadalajara cuenta con 1.070 parejas inscritas, el 14,27 por ciento del total, de las que 1.050 son heterosexuales y 20 formadas por personas del mismo sexo.

    Le siguen Cuenca con 742 uniones, 735 heterosexuales y 7 homosexuales; y Albacete con 501, 491 y 10, respectivamente. Por tanto, las parejas de hecho de Cuenca representan el 9,76 por ciento de las que se contabilizan en Castilla-La Mancha y las de Albacete el 6,59 por ciento.

    La cifra total de parejas inscritas en estos más de veinte años es de 8.517, pero dado que 1.229 se han dado de baja de dicho registro en este mismo periodo, la cifra total de uniones contabilizadas y vigentes hasta el pasado 30 de junio es de 7.602. En porcentaje, estos datos suponen que el 14,42 por ciento de las parejas que se han inscrito se han dado posteriormente de baja.

    La Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas es la encargada de gestionar el Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha y, por tanto, le corresponde tramitar y resolver las solicitudes de inscripción y expedir las certificaciones administrativas sobre el contenido de este censo.

    La Ley de Medidas Urgentes de Agilización y Simplificación de Procedimientos para la Gestión y Ejecución de los Fondos Europeos de Recuperación, aprobada el año pasado, introduce una enmienda sobre la Ley de Tasas de Castilla-La Mancha para eximir a las personas interesadas del pago de la tasa de expedición del certificado de parejas de hecho.

    La entrada El Registro de Parejas de Hecho de Castilla-La Mancha supera las 7.600 uniones desde su creación hace más de 20 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Asaja confía en que una menor cosecha y las bajas existencias en bodegas garanticen precios al alza en la vendimia

    Asaja confía en que una menor cosecha y las bajas existencias en bodegas garanticen precios al alza en la vendimia

    La Sectorial Vitivinícola de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Castilla-La Mancha, que se ha reunido este viernes en Tomelloso (Ciudad Real) para evaluar el inicio de la campaña, se ha mostrado confiada en que una merma en la cosecha lo que unido a las bajas existencias en bodegas y una excelente calidad en la uva hace prever que los precios deberían evolucionar al alza.

    En nota de prensa, la organización ha informado de que el otoño seco de 2021, junto con las recientes olas de calor de la primavera y el verano de este año, generan mucha incertidumbre respecto a la campaña de la vendimia, cuyo primer pronóstico es que estará muy por debajo de la media de las últimas cinco campañas.

    La Sectorial Vitivinícola de Asaja, que también ha constatado un buen estado sanitario de la uva debido a la ausencia de enfermedades que afectan a la calidad, entiende de igual modo que los precios de la uva deberían ser superiores al año pasado y, en cualquier caso, cubrir los costes de producción no solo porque así lo contempla la Ley de la Cadena Alimentaria, sino porque este año se han disparado, como consecuencia de las continuas subidas de los insumos agrarios que, en el último año, se han incrementado, como es el caso de los fertilizantes cerca de un 300%; la energía eléctrica un 270% y el gasóleo agrícola más de un 70 %.

    En ese sentido, ha recordado a los agricultores que no entreguen su producto sin haberse concertado antes un precio que debe estar indicado en el contrato de compraventa, de obligado cumplimiento.

    Desde Asaja también han solicitado una mayor determinación a la hora de hablar de cualquier control en el sector, desde evitar que entre en el circuito de la comercialización de vino elaborado con subproductos o alcoholes de origen no vínico hasta vigilar los movimientos de las producciones entre las diferentes comunidades autónomas.

    En este sentido, la Sectorial Vitivinícola ha reiterado la necesidad de controlar los rendimientos industriales en las diferentes variedades de uva, con el fin de poner orden en la producción vitícola.

    Esta propuesta ya fue planteada a la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en el último Consejo Agrario por lo que la organización lamenta que se inicie la próxima campaña de vendimia sin haberse regulado este asunto.

    La organización agraria ha hecho un llamamiento al respecto a la referida consejería para que se incrementen los efectivos y medios en esta campaña con el fin de asegurar los controles y velar por el cumplimiento de la normativa.

    De igual modo, ha hecho un llamamiento tanto a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) como a la Guardia Civil para se cumpla el objetivo de la trazabilidad.

    Por último, la sectorial ha analizado el funcionamiento del seguro agrario en el viñedo acordándose una reunión específica la próxima semana para estudiar la cobertura real del seguro ante los siniestros por golpe de calor.

    La entrada Asaja confía en que una menor cosecha y las bajas existencias en bodegas garanticen precios al alza en la vendimia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Geacam se alía con Magnon Green Energy para dar viabilidad a la biomasa de los tratamientos que evitan incendios

    Geacam se alía con Magnon Green Energy para dar viabilidad a la biomasa de los tratamientos que evitan incendios

    La empresa pública Geacam ha firmado con Magnon Green Energy un acuerdo para determinar la viabilidad del uso de la biomasa procedente de los tratamientos preventivos de incendios forestales para su valorización energética en la planta que esta empresa tiene en Puertollano.

    Así lo ha indicado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, que este viernes ha visitado esta empresa, filial de ‘Ence Energía y Celulosa’, para conocerla, según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    «Gracias a este convenio, obtendremos conclusiones muy significativas para la planificación de los tratamientos preventivos en todo el territorio regional gracias a los proyectos que desarrollan en la planta de Biollano de Magnon que dispone de una potencia instalada de 50 megavatios a través de biomasa procedente de restos vegetales, tanto forestales, como agrícolas», ha destacado.

    Según el último Análisis del Potencial de Biomasa Forestal en Castilla-La Mancha incluido en la Estrategia regional, la biomasa forestal aprovechable tiene un potencial total de más de 700.000 toneladas de biomasa forestal al año. En la actualidad, las plantas de biomasa, biogás y geotermia aportan más de 140 MW de potencia instalada al mix energético regional.

    APROVECHAR RESTOS VEGETALES

    En este marco, el titular regional de Desarrollo Sostenible ha destacado la importancia que está adquiriendo el aprovechamiento de los restos vegetales procedentes de los tratamientos preventivos de incendios forestales en la región, «con un doble objetivo, proteger nuestro medio natural de posibles siniestros, por un lado; y utilizarlos para generar energía renovable como biomasa, por otro».

    «En el contexto actual, la valorización de los restos vegetales de los tratamientos preventivos contra incendios forestales supone una herramienta más para seguir avanzando en nuestra transición energética, en este caso con el aprovechamiento de la biomasa,» ha afirmado Escudero.

    El consejero también ha enfatizado que los tratamientos silvícolas realizados por el Plan Infocam, el servicio de prevención y extinción de incendios forestales de Castilla-La Mancha, «son fundamentales para afrontar posteriormente la campaña de verano», resaltando que tan sólo el año pasado, 2021, se realizaron trabajos preventivos a través de la empresa pública ambiental Geacam, «en más de 11.000 hectáreas, 2.000 de las mismas aquí, en la provincia de Ciudad Real, destinado a tal fin 40 millones de euros», ha dicho.

    La entrada Geacam se alía con Magnon Green Energy para dar viabilidad a la biomasa de los tratamientos que evitan incendios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.