Blog

  • Caballero reivindica en Mencatur la sostenibilidad del modelo de vida rural ante la crisis climática y energética

    Caballero reivindica en Mencatur la sostenibilidad del modelo de vida rural ante la crisis climática y energética

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha reivindicado la sostenibilidad del modelo de vida rural ante la crisis climática y energética en la Feria de Caza, Turismo Rural, Artesanía y Productos de la Tierra de Villanueva de la Fuente.

    Caballero, que según ha informado en nota de prensa la Institución provincial ha participado en la inauguración de la XIX edición, ha resaltado el éxito de la feria, un evento que demuestra que «el mundo rural que está vivo, tiene inquietudes, preocupaciones e ilusiones y se mueve».

    El presidente de la institución provincial ha reivindicado que el territorio de la provincia está preparado para albergar proyectos de energías renovables, de generación de energía limpia y eficiencia energética que resultarán claves en el presente y en un futuro inmediato ante la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania y la crisis climática que es «innegable».

    José Manuel Caballero ha remarcado que la Diputación va a seguir apostando por el medio rural y por el desarrollo sostenible apoyando a sectores tan importantes como la caza, la agricultura y la ganadería así como a las empresas comprometidas con el medio, que respetan los derechos de los trabajadores y que generan riqueza y fijan población en los pueblos.

    La entrada Caballero reivindica en Mencatur la sostenibilidad del modelo de vida rural ante la crisis climática y energética se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «Membrilla Mejor» participa en los Desposorios, seña de identidad del municipio

    En estos días, Membrilla celebra una de sus tradiciones más arraigadas en honor a su patrona, la Virgen del Espino, los conocidos como los Desposorios. Unas fiestas patronales que se remontan al Siglo XIII. Ochocientos años de tradición, desde que en 1212 apareciera la Virgen del Espino durante la Batalla de las Navas de Tolosa. 

    Los Desposorios de la Virgen se celebran el penúltimo domingo del mes de agosto, aunque el jueves previo ya se inician sacando en procesión a San José, desde la parroquia a la ermita de la Virgen del Espino para recogerla y volver a la parroquia.

    La Patrona de Membrilla ya está en el pueblo, donde permanecerá hasta el próximo día 22 de agosto, cuando será llevada de vuelta a su ermita.

    La patrona tiene su propia guardia de honor, que la escolta en todos los actos y desfiles procesionales durante los Desposorios. Son los alabarderos, fundados en el año 1769 como escolta de las guardias moriscas, como explica Pascual Muñoz Ramos, Alabardero Mayor y uno de los miembros más antiguos de esta escolta.

    Como afirma Elena Moraleda, Secretaria General del PSOE de Membrilla (Ciudad Real): «Los Desposorios son el alma de Membrilla y un punto de encuentro y de concordia para todos en nuestro pueblo, los que vivimos aquí y los que tuvieron que buscarse la vida fuera»

    “Nuestras tradiciones forman la identidad y el carácter del pueblo. Por eso, desde ‘Membrilla Mejor’ nos aferramos a ellas, las defendemos y apoyamos”, añadía Moraleda, durante la celebración de la procesión de la Patrona.

    Y es que el proyecto ‘Membrilla Mejor’ contempla la puesta en valor de las tradiciones como señas de identidad cultural; defendiéndolas y potenciándolas, además, como atractivo turístico.

    La entrada «Membrilla Mejor» participa en los Desposorios, seña de identidad del municipio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Feria de Caza, Turismo Rural y Artesanía de Villanueva de la Fuente, epicentro político este sábado

    La Feria de Caza, Turismo Rural y Artesanía de Villanueva de la Fuente, epicentro político este sábado

    La Feria de Caza, Turismo Rural, Artesanía y Productos de la Tierra, que la localidad ciudadrealeña de Villanueva de la Fuente acoge este sábado y domingo, se ha convertido en epicentro político de la región, pues los dirigentes de diversos partidos no han querido perderse esta cita.

    Por el recinto que acoge esta feria, además de los representantes institucionales como el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y la delegada de la Junta en esta provincia, Carmen Olmedo, han pasado la eurodiputada y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lola Merino, o la coordinadora regional de Ciudadanos, Carmen Picazo.

    Maestre ha destacado que el Gobierno regional invierte en proyectos como Mencatur «para apoyar a los sectores productivos de la región, para apoyar a las zonas afectadas por la despoblación, a la economía agroalimentaria».

    «Sigue sin subir impuestos en tiempos complicados como estos, porque Castilla-La Mancha es la región donde más confianza generan las empresas, porque somos la región donde más ha aumentado la compra de viviendas y porque somos la región donde se ha reducido, con el Presidente Page a la cabeza, el paro que se encontró tras Cospedal», ha denunciado.

    De igual modo, ha puesto en valor el trabajo y la cooperación conjunta, entre instituciones, para sacar adelante Mencatur, «un ejemplo de lo que se puede hacer cooperando entre todos, sin importar el signo político, y de cómo, cuando se quiere se sacan adelante iniciativas que generan dinamismo económico y que ayudan a los sectores productivos».

    «Más en tiempos complicados como el actual, donde todos debemos estar alineados en la misma dirección, y por desgracia no siempre ocurre así, no podemos ver la cooperación que estamos viendo aquí entre PP, Ciudadanos y Partido Socialista, en el ámbito regional y ni en el ámbito nacional», ha lamentado.

    PP y CIUDADANOS, EN DEFENSA DE LA CAZA

    Mientras la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha ha exigido al Gobierno regional que «alce la voz» contra de la Ley de Bienestar del Gobierno por el ataque «brutal» que supone para la caza, la responsable autonómica de Cs ha defendido que la caza, además de motor económico, «es una aliada del medio ambiente, no una enemiga».

    FERIA

    Cerca de 100 estands ocupados por más de 80 expositores están repartidos por los pabellones y la zona exterior de la feria, que ofrece artículos de caza, aire libre, artesanía, los mejores aceites, vinos, quesos y multitud de servicios.

    Además de las tradicionales exhibiciones de cetrería, certamen ecuestre, tiro al plato, este año los asistentes disfrutarán de enganche de mulas a la larga, un encuentro de grupos de folklore que actuaran durante toda la feria, un moto-almuerzo con moteros de toda la geografía nacional, talleres de supervivencia, de elaboración de queso, de maridaje de productos del Campo de Montiel y un taller de cuchillería artesana.

    Esta edición de Mencatur contará con la presencia de Raniero Testa, tirador profesional y showman internacional de Winchester Arms, que realizará un espectáculo de tiro virtual y repartirá regalos entre los asistentes.

    La entrada a Mencatur es gratuita y todos los asistentes podrán degustar las tradicionales migas y pisto manchego, además del concierto de David Civera este sábado a las 23.00 horas.

    La entrada La Feria de Caza, Turismo Rural y Artesanía de Villanueva de la Fuente, epicentro político este sábado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PP pide a Gobierno C-LM "alzar la voz" contra la Ley de Bienestar Animal que "ataca de forma brutal" a la caza

    PP pide a Gobierno C-LM "alzar la voz" contra la Ley de Bienestar Animal que "ataca de forma brutal" a la caza

    La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lola Merino, ha exigido este sábado al Gobierno regional que «alce la voz» contra de la Ley de Bienestar del Gobierno central por el ataque «brutal» que supone para la caza.

    «Toca defender los intereses de Castilla-La Mancha, de nuestros cazadores, de nuestros agricultores y de nuestros ganaderos que son los que mantienen vivo el mundo rural, los que fijan la población, los que generan empleo, los que mantienen nuestra naturaleza y los que permiten que todos disfrutemos del Medioambiente», ha indicado Merino, que ha participado en Villanueva de la Fuente, (Ciudad Real), en la inauguración de la Feria de Mencatur.

    En este marco según ha informado en nota de prensa el partido, ha destacado que este tipo de ferias suponen un «escaparate» de lo que es Castilla-La Mancha.

    «Nuestra tierra es agricultura, es ganadería, es mundo rural y es caza», ha señalado la portavoz parlamentaria de los ‘populares’, que ha añadido que esta feria es un «escaparate» de la «forma de vida» en la comarca del Campo de Montiel, del municipio de Villanueva de la Fuente, como del resto de Castilla-La Mancha.

    Merino ha recordado que la actividad cinegética mueve más de 630 millones de euros en Castilla-La Mancha y genera 25 mil puestos de trabajo.

    Por eso, «ante el ataque brutal a la actividad cinegética, a la caza, y los intereses de la región», ha exigido a Page que, «ante el despropósito» del Gobierno nacional de la mano del «ecologismo más radical», que deje de estar callado y se manifieste en contra de la Ley de Bienestar Animal.

    De esta manera, ha insistido en que esta ley no puede ser aprobada porque es una Ley a la que se han presentado más de 6.000 alegaciones, se ha hecho sin consenso, de espaldas a los cazadores, a las comunidades autónomas, a los ayuntamientos, y a toda la sociedad española.

    «Y, además, hace un daño especial a Castilla-La Mancha, y eso no lo podemos permitir», ha advertido Merino, que ha apuntado que la Ley de Bienestar Animal del Gobierno central «es un ataque a los intereses de esta región, a nuestra actividad cinegética, a la caza, a la agricultura y a la ganadería».

    «Esperamos que Page alce la voz en contra de esta Ley por el ataque brutal que significa a la caza de Castilla-La Mancha», ha concluido.

    La entrada PP pide a Gobierno C-LM "alzar la voz" contra la Ley de Bienestar Animal que "ataca de forma brutal" a la caza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cristina Maestre destaca el liderazgo de Page frente a un Núñez

    Cristina Maestre destaca el liderazgo de Page frente a un Núñez

    La eurodiputada y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, considera que bien podía plantearse el PP de Castilla-La Mancha, por qué hasta el señor Feijóo le da por perdido, incluso en las cábalas y cálculos del PP a nivel nacional, “todos dan por hecho, no solo el triunfo electoral de Page, sino las pocas posibilidades que tiene Núñez en la región. Que se planteen por qué sus propios compañeros y el propio presidente del Partido Popular en España, da por hecho que Núñez no va a sacar ningún objetivo político”.

    Y es que según la dirigente socialista, ello tiene que ver con ejemplos como Mencatur, donde el Gobierno regional invierte junto a la Diputación de Ciudad Real, “para apoyar  a los sectores productivos de la región, para apoyar a las zonas afectadas por la despoblación, a la economía agroalimentaria; porque sigue sin subir impuestos en tiempos complicados como estos, porque Castilla-La Mancha es la región donde más confianza generan las empresas como dicen los datos de Índice de Producción Industrial, porque somos la región donde más ha aumentado la compra de viviendas y porque somos la región donde se ha reducido, con el Presidente Page a la cabeza, el paro que se encontró tras Cospedal”.

    Indica Maestre que por ello el Presidente Page tiene el apoyo de la sociedad de Castilla-La Mancha, “esa es la realidad que hace a los ciudadanos decidir su voto y su apoyo a un gobierno que está en los problemas regionales, frente a un partido que no plantea un modelo económico y social, sino que sigue enredando, mintiendo y poniendo trabas.  Podría venir al terreno el señor Núñez a darse cuenta de cómo se moviliza la economía, haciendo como dice Page, cirugía de precisión en las zonas rurales de Castilla-La Mancha”. 

    Por el contrario, la vicesecretaria general de los socialistas castellano-manchegos, en referencia al encuentro que celebra este sábado en Albacete el PP regional, y que el partido de Paco Núñez ha denominado como reunión urgente del Comité de economía del PP, afirma que ya se saben las conclusiones: “lo que van a decir lo llevan diciendo siempre, no importa lo que esté pasando, se llame COVID, se llame crisis energética, se llame efectos de una guerra de la que nadie es responsable, excepto el propio responsable que es Putin, y siempre lejos de arrimar el hombro, el PP empantana el clima político”.

    Por eso, sabe Maestre que hoy el candidato del PP a la Junta volverá a culpar a Page de la guerra de Ucrania, de la crisis energética, o de la subida de la inflación, y responde al respecto que “bien podrían plantearse el señor Núñez, y también Feijóo, que en momentos de crisis, los ciudadanos censuran a los partidos políticos que no arriman el hombro, a aquellos que se alegran de que vaya mal en su país o en su región, por cuestiones ajenas, con tal de que a ellos les sirva de oportunidad para sacar tajada política”.

    Desde Villanueva de la Fuente, ha puesto en valor el trabajo y la cooperación conjunta, entre instituciones, para sacar adelante Mencatur, la Feria de caza, turismo, artesanía y productos de la tierra. 

    Un ejemplo, según la misma, de lo que se puede hacer cooperando entre todos, sin importar el signo político, y de cómo, cuando se quiere se sacan adelante iniciativas que generan dinamismo económico y que ayudan a los sectores productivos.

    Más en tiempos complicados como el actual, “donde todos debemos estar alineados en la misma dirección, y por desgracia no siempre ocurre así, no podemos ver la cooperación que estamos viendo aquí entre PP, Ciudadanos y Partido Socialista, en el ámbito regional y ni en el ámbito nacional”, lamenta.

    La entrada Cristina Maestre destaca el liderazgo de Page frente a un Núñez se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta destaca que Mencatur es el mejor escaparate del potencial turístico y agroalimentario del Campo de Montiel

    Junta destaca que Mencatur es el mejor escaparate del potencial turístico y agroalimentario del Campo de Montiel

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha asegurado en Villanueva de la Fuente que «no hay mejor escaparate para dar a conocer la oferta turística y agroalimentaria del Campo de Montiel que Mencatur».

    Olmedo, que según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional ha participado en la inauguración de la XIX edición del certamen, ha apuntado que se trata de una feria consolidada que en sus dos décadas de vida ha conseguido ser el referente para dar a conocer la oferta turística, cinegética, cultural y gastronómica de esta comarca a toda la provincia de Ciudad Real y a Castilla-La Mancha.

    «Esta capacidad que ha tenido Mencatur para aglutinar todos los atractivos del Campo de Montiel es razón suficiente para que la feria cuente con todo el respaldo público del Ejecutivo regional, un apoyo que es también económico a través de la línea de ayudas a los certámenes feriales que tramita la Consejería de Economía, Empresas y Empleo», ha dicho.

    A través de esta línea de subvenciones, la pasada edición de Mencatur recibió una ayuda cercana a los 18.000 euros de la Junta de Comunidades y para la de este año contará con una cantidad simil.

    La delegada, que ha inaugurado la feria junto al presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, y el director general de Cohesión Territorial, Alipio García, ha felicitado a los organizadores por el trabajo «bien hecho» a lo largo de estos casi veinte años, una labor «discreta pero constante» con la que han logrado superarse año tras año y ha asegurado que van a seguir contando con el apoyo del Ejecutivo regional para que este éxito se reedite edición tras edición.

    La feria reúne este año a cerca de un centenar de expositores. El visitante puede encontrar artículos de caza y de artesanía, los mejores aceites, vinos y quesos, conocer propuestas de aire libre y naturaleza y las habituales exhibiciones de cetrería y de rehalas, rutas ecuestres, tiro con arco y al plato y exposiciones, además de espectáculos infantiles y para mayores.

    Como novedad, este año se celebran también una exhibición de enganche de mulas, un encuentro de grupos folklóricos, un moto-almuerzo con moteros de toda la geografía nacional, talleres de supervivencia y de elaboración de queso y de cuchillería artesana.

    La entrada Junta destaca que Mencatur es el mejor escaparate del potencial turístico y agroalimentario del Campo de Montiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 17 municipios de C-LM acogen desde este sábado actividades al albur de la Red de Artes Escénicas y Musicales

    Un total de 17 municipios de C-LM acogen desde este sábado actividades al albur de la Red de Artes Escénicas y Musicales

    Un total de 18 espectáculos de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se han programado desde este sábado y hasta el próximo lunes 15 de agosto, en un total de 17 localidades de cinco provincias de la región, tanto en grandes como en pequeños municipios.

    Se han programado actuaciones en cinco municipios de Albacete, que son Alcalá del Júcar, Fuentealbilla, Mahora, Valdeganga y Villarrobledo; en tres localidades de Ciudad Real: Brazatortas, Mestanza y Socuéllamos; en cinco de Cuenca: Buendía, Las Mesas, Quintanar del Rey, Sisante y Villares del Saz; en una de Guadalajara, Humanes. También en tres localidades de Toledo: Fuensalida, Mocejón y El Toboso. La gran mayoría de estas representaciones correrán a cargo de compañías de Castilla-La Mancha.

    De los 18 espectáculos, 13 son actuaciones musicales y cinco representaciones teatrales que tendrán lugar tanto en grandes como en pequeños municipios. Cabe destacar, entre otras, las representaciones de ‘Cuento para un mundo mejor’, de Abril Producción, ‘Les Bohemes’ de ATV Music, ‘Tablao Flamenco’ de Ricardo Fernández del Moral, ‘Leyenda Flamenca’ de Eva María o ‘Entre Corrientes’ de Arnoia Ensemble.

    Entre las actuaciones musicales destacan, por ejemplo, ‘The Gafapasta-Lo mejor de los 80 en español’ a cargo de The Gafapasta y ‘Celtas’ de Mar del Norte, entre otras.

    En teatro además de las obras citadas anteriormente se representarán ‘Tachán y el Circo de los Monstruos’, de Producciones K’N; ‘Shamsalabin’ del Mago Ráferty y ‘Maravilloso fue volver’ de Espectáculos Pinkerton SL, entre otros.

    La temporada de Otoño 2022 de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, que comenzó el pasado mes de agosto y se desarrollará hasta el próximo 6 de enero, tiene programadas 659 actuaciones en 185 ayuntamientos de la región.

    La entrada Un total de 17 municipios de C-LM acogen desde este sábado actividades al albur de la Red de Artes Escénicas y Musicales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inauguración de las fiestas patronales de Ruidera en honor de la Virgen de la Blanca

    Inauguración de las fiestas patronales de Ruidera en honor de la Virgen de la Blanca

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, participó anoche en Ruidera en la inauguración de sus fiestas patronales en honor de la Virgen de la Blanca. 

    Olmedo ofreció el pregón inaugural de los festejos, intervención en la que se refirió a las actuaciones que el Gobierno de García-Page está llevando a cabo en Ruidera para mejorar el día a día de los vecinos, como las reformas en el colegio público “Juan Aguilar Molina”, o para potenciar la oferta turística del parque natural con el nuevo Centro de Interpretación.

    En su pregón, la representante del Gobierno regional en la provincia tuvo palabras de afecto y comprensión para todas las personas que han sufrido con mayor dureza los efectos de la pandemia y se refirió también al incendio forestal que hace unas semanas se declaró en las cercanías del casco urbano y que gracias a la actuación de los propios vecinos, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del INFOCAM pudo ser controlado y extinguido en unas horas. 

    Precisamente, el Ayuntamiento de Ruidera ha querido agradecer al personal del INFOCAM esta actuación y antes de la inauguración de las fiestas la alcaldesa, Josefa Moreno, la delegada de la Junta de Comunidades y el delegado provincial de GEACAM, Pedro José Escudero, descubrieron la placa que el Ayuntamiento ha colocado en la fachada de la casa consistorial para reconocer la labor de estos profesionales y de todas las personas que participaron para sofocar el incendio del pasado día 25 de julio.

    La entrada Inauguración de las fiestas patronales de Ruidera en honor de la Virgen de la Blanca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Red Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha llega a los escenarios de la región del 13 al 15 de agosto con 18 propuestas variadas

    La Red Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha llega a los escenarios de la región del 13 al 15 de agosto con 18 propuestas variadas

    Un total de 18 espectáculos de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se han programado desde hoy sábado y hasta el próximo lunes 15 de agosto, en un total de 17 localidades de cinco provincias de la región, tanto en grandes como en pequeños municipios.

    Se han programado actuaciones en cinco municipios de Albacete, que son Alcalá del Júcar, Fuentealbilla, Mahora, Valdeganga y Villarrobledo; en tres localidades de Ciudad Real: Brazatortas, Mestanza y Socuéllamos; en cinco de Cuenca: Buendía, Las Mesas, Quintanar del Rey, Sisante y Villares del Saz; en una de Guadalajara, Humanes. También en tres localidades de Toledo: Fuensalida, Mocejón y El Toboso. La gran mayoría de estas representaciones correrán a cargo de compañías de Castilla-La Mancha.

    De los 18 espectáculos, 13 son actuaciones musicales y cinco representaciones teatrales que tendrán lugar tanto en grandes como en pequeños municipios. Cabe destacar, entre otras, las representaciones de ‘Cuento para un mundo mejor’, de Abril Producción, ‘Les Bohemes’ de ATV Music, ‘Tablao Flamenco’ de Ricardo Fernández del Moral, ‘Leyenda Flamenca’ de Eva María o ‘Entre Corrientes’ de Arnoia Ensemble.

    Entre las actuaciones musicales destacan, por ejemplo, ‘The Gafapasta – Lo mejor de los 80 en español’ a cargo de The Gafapasta y ‘Celtas’ de Mar del Norte, entre otras.

    En teatro además de las obras citadas anteriormente se representarán ‘Tachán y el Circo de los Monstruos’, de Producciones K’N; ‘Shamsalabin’ del  Mago Ráferty y ‘Maravilloso fue volver’ de Espectáculos Pinkerton SL, entre otros.

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes agrade, en nombre del Gobierno regional, tanto a las compañías participantes como a los ayuntamientos que pertenecen a la Red de Artes Escénicas, el esfuerzo que están realizando por impulsar la Cultura.

    Por último, la temporada de Otoño 2022 de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, que comenzó el pasado mes de agosto y se desarrollará hasta el próximo 6 de enero, tiene programadas 659 actuaciones en 185 ayuntamientos de la región.

    La entrada La Red Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha llega a los escenarios de la región del 13 al 15 de agosto con 18 propuestas variadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 1.228 casos por infección de COVID del 1 al 7 de agosto en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 1.228 casos por infección de COVID del 1 al 7 de agosto en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.228 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 1 al 7 de agosto, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 384 casos, Ciudad Real 323 casos, Albacete 270, Cuenca 139 y Guadalajara 112.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 267.

    Por provincias, Guadalajara tiene 67 de estos pacientes (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Toledo 65 (34 en el Hospital de Talavera y 31 en el Hospital de Toledo), 63 en Albacete (45 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 9 en el Hospital General de Villarrobledo, 5 en el Hospital de Hellín y 4 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real 51 (14 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 13 en el Hospital de Manzanares, 11 en el Hospital General La Mancha Centro, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Puertollano y 3 en el Hospital General de Tomelloso), y Cuenca 21 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 10.

    Por provincias, Toledo tiene 6 de estos pacientes, Ciudad Real 2 y Albacete 2.

    A lo largo de la semana 31 ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 7 pacientes y 218 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 34 fallecidos por COVID-19, 18 en la provincia de Toledo, 6 en Albacete, 4 en Guadalajara, 3 en Ciudad Real y 3 en la de Cuenca.

    Centros Sociosanitarios

    56 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 23 en la provincia de Toledo, 13 en la provincia de Ciudad Real, 9 en Albacete, 6 en Cuenca y 5 en Guadalajara.

    Los casos confirmados entre los residentes son 325.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 1.228 casos por infección de COVID del 1 al 7 de agosto en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.