Blog

  • El programa ‘Reactiva’ de Ayuda en Acción y  Fundación Iberdrola en Puertollano iniciará segunda fase el próximo septiembre

    El programa ‘Reactiva’ de Ayuda en Acción y  Fundación Iberdrola en Puertollano iniciará segunda fase el próximo septiembre

    Finalizó con gran éxito, la primera fase del programa ‘Reactiva’ de la ONG Ayuda en Acción y la Fundación Iberdrola en Puertollano (Ciudad Real).  De sus 20 alumnos participantes, siete han sido insertados laboralmente, dos están en procesos de selección para formación con bolsa de trabajo y cinco han regresado al sistema educativo, bien matriculándose en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o en Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM).

    Programa ‘Reactiva’ en Puertollano

    Gracias a los alentadores resultados de la primera fase, los organizadores de ‘Reactiva’ se han decidido por realizar una segunda fase en la ciudad. Misma que dará inicio el próximo mes de septiembre.

    Actualmente se cuenta con una veintena de alumnos que desean en participar, si bien se está en condiciones de organizar un segundo grupo con otros 20 alumnos. Los interesados pueden inscribirse a través de este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfTM-fFpPOIRR9X6I2o4vAG3XvA9RJRrG9iPGjoyaVhxP8brw/viewform

    El concejal de Formación para el Empleo, Jesús Manchón, valora el programa ‘Reactiva’ y destaca que “la colaboración público-privada permite a jóvenes de nuestra localidad formarse para tener opciones reales de empleabilidad o para continuar con su formación académica, ampliando cuantitativamente las posibilidades de conseguir un empleo digno y de calidad”.

     En este sentido, el edil añade que “con cada acción y decisión que tomamos, trabajamos para reducir la tasa de desempleo en nuestra ciudad, poniendo especial interés en los jóvenes de Puertollano, que son nuestro futuro”.

    Programa ‘Reactiva’ de Iberdrola y Ayuda en Acción

    El programa ‘Reactiva’ de la Fundación Iberdrola España y Ayuda en Acción ofrece una beca de participación de 300 euros al objeto de promover la asistencia de jóvenes de 16 a 29 años inscritos en Garantía  Juvenil. Se trata de un itinerario formativo por módulos que combina la formación en economía verde con talleres para mejorar la empleabilidad de los participantes, además de una orientación laboral individualizada ajustada al perfil de cada joven.

    Al final del programa, se hará entrega de un diploma de asistencia con el contenido de la formación y el número de horas.

    Este proyecto se enmarca dentro de las acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (FSE), la Iniciativa de Empleo Juvenil y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, enmarcadas en el tramo autonómico del Programa Operativo de Empleo Juvenil de C-LM (convocatoria 2021).

    La entrada El programa ‘Reactiva’ de Ayuda en Acción y  Fundación Iberdrola en Puertollano iniciará segunda fase el próximo septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La reserva de localidades para la Cena Fin de Fiestas de la Feria de Tomelloso 2022 a beneficio de AFAS del 16 al 28 de agosto

    La reserva de localidades para la Cena Fin de Fiestas de la Feria de Tomelloso 2022 a beneficio de AFAS del 16 al 28 de agosto

    La reserva de localidades para la Cena Fin de Fiestas de la Feria 2022 de Tomelloso (Ciudad Real) a beneficio de AFAS se podrá realizar a partir del martes 16 de agosto. Dicha reserva de localidades, se podrá formalizar hasta el 28 de agosto en la Oficina de Vida Inclusiva ubicada en la Casa del Agricultor en horario de 11´00 a 13´00 h. incluidos los días festivos.

    Reserva de localidades para la Cena Fin de Fiestas de la Feria 2022

    Los interesados en reservar localidades deben tener en cuenta,  en primer lugar, la ubicación deseada, en función de las localidades disponibles, tanto de mesa, como número de comensal dentro de ésta. A continuación podrán realizar la reserva.

    En un plazo de 48 horas deberán presentar el justificante de ingreso de la entidad bancaria correspondiente, en el que se indique el importe total, no admitiéndose devoluciones de localidades una vez completado este trámite.

    65 euros por comensal que incluye el donativo a AFAS

    El precio de la entrada será de 65 euros por comensal y en él va incluido el donativo destinado a AFAS que irá dirigido a cubrir parte de los gastos de mantenimiento y funcionamiento de la amplia oferta de servicios, atenciones y programas dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

    Como todas las organizaciones sin ánimo de lucro, AFAS también está atravesando una situación complicada por lo que el donativo de esta iniciativa solidaria será muy importante para esta entidad. La cena será servida por el restaurante Casa Justo de Tomelloso.

    La entrada La reserva de localidades para la Cena Fin de Fiestas de la Feria de Tomelloso 2022 a beneficio de AFAS del 16 al 28 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Operación Especial '15 de agosto' arranca este viernes con previsión de 1,1 millones de desplazamientos en C-LM

    La Operación Especial '15 de agosto' arranca este viernes con previsión de 1,1 millones de desplazamientos en C-LM

    Este viernes 12 de agosto a las 15.00 horas, y hasta las 00.00 horas

    del próximo lunes 15, arranca la Operación Especial ’15 de agosto’ que la Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha con el fin de dar cobertura a los 7.070.000 movimientos previstos para estos días, lo que supone un 2,19% más con respecto a los datos reales de 2021.

    En el caso de Castilla-La Mancha, la DGT estima 1.135.442 de desplazamientos, un 1,33% más que la cifra que se estimó en 2021, un total de 1.120.300 desplazamientos.

    Del total de los previstos para 2022, 216.000 discurrirán por Albacete; 224.000 por Ciudad Real; 192.000 por Cuenca; 207.350 por Guadalajara y 296.092 por las carreteras de la provincia de Toledo.

    Respecto a las carreteras de la región en las que se espera mayor afluencia de vehículos se encuentra la AP-36, A-3, A-4, A-5, A-30, A-31,

    A-40, A-41 y A-42.

    Los puntos conflictivos en la región se ubican en la A-4 en las localidades de Ontígola en el kilómetro 52 y en Ocaña en los puntos kilométricos 62 y 67,5. En la A-5, en Maqueda –kilómetro 76– y en Cazalegas –100–.

    Asimismo, en la CM-4171 hay obras entre Los Navalmorales y Espinoso del Rey, de los kilómetros 0,000 al 17,210.

    La entrada La Operación Especial '15 de agosto' arranca este viernes con previsión de 1,1 millones de desplazamientos en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La alcaldesa de Ciudad Real recibe a los ciudadanos ejemplares 2022, el Maestro Kim, María Jesús Márquez y Juan Luis Escobar

    La alcaldesa de Ciudad Real recibe a los ciudadanos ejemplares 2022, el Maestro Kim, María Jesús Márquez y Juan Luis Escobar

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha recibido en el Ayuntamiento de Ciudad Real a los que serán reconocidos como Ciudadanos Ejemplares 2022 el próximo domingo 14 de agosto, en el Antiguo Casino, como antesala de la inauguración de las Ferias y Fiestas de Ciudad Real en honor a la Virgen del Prado. Este año este galardón ha recaído “ex aequo” en Kim Young-Ki, por su dilatada trayectoria como maestro e impulsor del taekwondo en la ciudad, y en el matrimonio conformado por María Jesús Márquez y Juan Luis Escobar; ambos trabajadores de la institución municipal, que realizaron un viaje de más de 7.000 kilómetros, en solo unos días, para recoger en Eslovaquia y proteger de los efectos de la guerra a tres hermanas ucranianas, en los primeros días del conflicto.

    El maestro Kim Young-Ki, conocido como Maestro Kim, nació en Seúl, capital de Corea del Sur, el 8 de agosto de 1952 y se instaló de forma definitiva en Ciudad Real en 1982, donde puso en marcha un gimnasio para enseñar la disciplina deportiva de taekwondo. Por otra parte, María Jesús Márquez y Juan Luis Escobar emprendieron un viaje solidario para traerse a Ciudad Real a tres niñas refugiadas ucranianas, de 10, 12 y 14 años, que estaban intentando salir de su país a causa de la guerra. Una de ellas había convivido previamente con el matrimonio durante cuatro veranos.

    Ambos han manifestado a la primera edil el orgullo y satisfacción por ser galardonados por parte de la ciudad. Un reconocimiento que se aprobó, por unanimidad, en el pleno ordinario del Ayuntamiento de Ciudad Real del mes de julio.

  • Torneo Dentatis Vóley Playa Ciudad de Puertollano del 19 al 27 de agosto

    Torneo Dentatis Vóley Playa Ciudad de Puertollano del 19 al 27 de agosto

    Uno de los mejores torneos de vóley playa a nivel regional se celebrará en Puertollano (Ciudad Real) gracias al CV Puertollano. El torneo llega este año con la colaboración del ayuntamiento de la localidad, al Coso Polivalente.

    Torneo de Vóley Playa Ciudad de Puertollano

    Será el 19 de agosto cuando dé inicio el campeonato. El que finalizará el próximo día 27 de agosto. El primer fin de semana se disputará el torneo PRO, con las mejores parejas a nivel nacional. Seguidamente darán comienzo el resto de categorías: federando, mixto, aficionados y categorías inferiores.

    Va a ser un torneo único, ya que el montante en premios va a superar los 6000€.

    Inscripción en el torneo

    La inscripción de cada uno de los participantes permitirá disputar un mínimo de dos partidos, así como camiseta, gymsack, gorra y alguna que otra sorpresa…

    Los premios establecidos para cada una de las categorías que completen el mínimo requerido serán:

    Los precios de las inscripciones por categoría son:

    Torneo Dentatis Vóley Playa Ciudad de Puertollano del 19 al 27 de agosto 2

    La entrada Torneo Dentatis Vóley Playa Ciudad de Puertollano del 19 al 27 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Campamento ‘Ocio verano’ una alternativa lúdica para personas con discapacidad intelectual durante agosto en Manzanares

    ‘Campamento ‘Ocio verano’ una alternativa lúdica para personas con discapacidad intelectual durante agosto en Manzanares

    Nuevamente se celebra el campamento ‘Ocio verano’ organizado por la concejalía de Servicios Sociales del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Como una propuesta lúdica dirigida a las personas con discapacidad intelectual. El que tendrá lugar durante el mes de agosto, coincidiendo con sus vacaciones en el Centro Ocupacional. El mismo cuenta con quince participantes y está atendido por monitores de Talayot.

    Campamento ‘Ocio verano’ en Manzanares

    Una estupenda alternativa que tiene como objetivo, que las personas con algún tipo de discapacidad intelectual, puedan ocupar su tiempo libre con actividades lúdicas y divertidas con las que seguir desarrollándose de forma integral, y de seguir con rutinas y terapias destinadas a mejorar su autonomía personal y social.

    “Es un programa al que damos mucha importancia ya que fomenta que se disfruten actividades de animación en su tiempo de ocio y potencian la responsabilidad individual y la autonomía de los participantes”, explica Prado Zúñiga, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Manzanares.

    Un campamento voluntario en agosto

    El campamento ‘Ocio verano’, que es voluntario, se convierte así en una alternativa durante el mes de agosto, en el que los participantes están de vacaciones en el Centro Ocupacional. De esta forma, mantienen el contacto y siguen trabajando valores de convivencia grupal, destaca Zúñiga.

    ‘Ocio verano’ se celebra en el Centro Social del Nuevo Manzanares, al que acuden los participantes de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas. Además de suponer también una actividad de conciliación para sus familias, lo más importante, según la concejala de Servicios Sociales, es que este proyecto permite mantener rutinas y terapias, “algo fundamental para su autonomía personal”.

    Monitores de la asociación Talayot a cargo

    Monitores de la asociación Talayot se encargan de llevar a cabo las actividades del campamento, pensadas para mejorar el desarrollo personal, emocional, social y psicomotor de los participantes, teniendo en cuenta las capacidades individuales de cada usuario.

    De esta forma, en las dos horas de campamento diario se hacen talleres artísticos, salidas, mercadillos, cinefórum, decoración de camisetas, creación de marionetas y otras de expresión corporal y zumba.

    Los participantes disfrutan así sus vacaciones con actividades nuevas y entretenidas antes de volver en septiembre al Centro Ocupacional, toda una experiencia que también marca a quienes están teniendo la oportunidad de trabajar con ellos este verano. “Es una experiencia fantástica trabajar con ellos y también me gustaría hacerlo en un futuro”, reconoce Lázaro Martín, uno de los monitores de Talayot.

    La entrada ‘Campamento ‘Ocio verano’ una alternativa lúdica para personas con discapacidad intelectual durante agosto en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Por formalizarse un contrato de refuerzo de vigilancia privada en apoyo a la Policía Local de Tomelloso para controlar espacios públicos

    Por formalizarse un contrato de refuerzo de vigilancia privada en apoyo a la Policía Local de Tomelloso para controlar espacios públicos

    Ya está listo un contrato de refuerzo de vigilancia privada para controlar diversos espacios públicos de la ciudad de Tomelloso (Ciudad Real). A la par se trabaja en una nueva convocatoria para cubrir 13 plazas de la Policía Local. Así lo ha informado, el concejal de Seguridad, Francisco José Barato.

    Contrato de refuerzo de vigilancia privada en Tomelloso y otras medidas

    Como comentamos en otra nota, las acusaciones del portavoz popular, Javier Navarro de ayer, Barato lamenta su irresponsabilidad y que sólo busque crear alarma con un asunto claramente electoralista.

     Al igual que le dijo en el pasado pleno, Barato cree que antes de dar datos, podría llamar a la alcaldesa o a él mismo para informarse de la situación de la seguridad en la ciudad en lugar de valorar un vídeo aislado en el que echa de menos el concejal de Seguridad un comentario sobre la buena actuación de la Policía Local que desembocó en la detención de una persona.

    Barato explica sobre la convocatoria de 13 plazas en la que se está trabajando que desde hace 7 años se han cubierto 20 plazas en la Policía Local hasta el día de hoy.

    Hasta que se cubran las plazas vacantes, Barato recuerda que la Policía Local sigue trabajando con total normalidad con todos los turnos programados y con los efectivos suficientes en todos ellos.

    En cuanto a medios materiales, también la situación ha mejorado considerablemente con la puesta en marcha de un sistema de videovigilancia valorada muy positivamente por la Policía Local, Guardia Civil y Subdelegación de Gobierno. Gracias a estos medios que permite la vigilancia y el control en las zonas que cuentan con este sistema, ha recordado Barato que ya se han podido resolver diversos actos delictivos.

    En cuanto a la Unidad de Extranjería, Barato recuerda que sigue reclamada para su restauración en Tomelloso y que se ha solicitado insistentemente por parte de la alcaldesa tanto por escrito como en las reuniones de la Junta de Seguridad.

    En este sentido, cabe destacar que se sigue actuando en Tomelloso y que la presencia de la Policía Nacional para identificaciones o actuaciones relacionadas con esta materia, es constante gracias al trabajo diario de la Guardia Civil y la Policía Local.

    Formalizarán contrato de refuerzo de vigilancia privada

    Por otro lado, Barato informa que se ha venido trabajando esta misma semana en la formalización de un contrato de refuerzo de vigilancia privada como herramienta de apoyo a la Policía Local dirigido al control de espacios públicos.

    Barato entiende que este contrato de refuerzo de la seguridad, se trata de una acertada decisión del equipo de gobierno que evitará comportamientos incívicos y servirá como medida disuasoria a posibles hechos delictivos. El concejal ha explicado que la medida también permitirá contar con más efectivos de vigilancia coordinados en todo momento con la Policía Local.

    La entrada Por formalizarse un contrato de refuerzo de vigilancia privada en apoyo a la Policía Local de Tomelloso para controlar espacios públicos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Asaja CLM pide a Enesa y Agroseguro que se incluyan los golpes de calor en el riesgo principal en el seguro de la uva

    Asaja CLM pide a Enesa y Agroseguro que se incluyan los golpes de calor en el riesgo principal en el seguro de la uva

    La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) Castilla-La Mancha ha dirigido sendos escritos a Agroseguro y la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) solicitándoles una reunión con el fin de abordar la inclusión de los golpes de calor como riesgo principal a la hora de contratar el seguro de la uva de vinificación.

    La organización asegura que las altas temperaturas han afectado al ciclo vegetativo normal de la planta, produciendo un estrés hídrico severo que se traducirá en una reducción de la producción.

    Se considera que una temperatura por encima de los 35 grados ya repercute en el normal desarrollo de la planta y, este año, debido a las olas continuas de calor son muchas las comarcas agrarias que se han incluido en nivel amarillo, e incluso naranja, por temperaturas máximas, ha informado Asaja en nota de prensa.

    Estas continuas olas de calor han afectado a la maduración del fruto, influyendo en los primeros estadios de floración de la planta lo que se verá reflejado no solo en una merma de la producción sino en una bajada de la graduación de la uva, explican.

    Actualmente, Asaja señala que el seguro de uva de vinificación cubre los daños en producción por helada, marchitez, pedrisco o riesgos excepcionales, tales como la fauna silvestre, incendios, inundación o lluvia torrencial.

    A esto se le añaden las adversidades climatológicas, considerándose amparadas en esta definición las pérdidas producidas por aquellas condiciones climáticas adversas no recogidas en las definiciones de los riesgos anteriormente descritos que, no siendo controlables por el agricultor, sean constatables tanto en la explotación asegurada como en la zona en que se ubique, entre las que se incluirían la afectación por los golpes de calor.

    CADA RIESGO, TRATAMIENTO DIFERENCIADO

    El problema que traslada la organización Agraria es que cada riesgo asegurado tiene un tratamiento diferenciado, a la hora de fijarse el daño mínimo asegurable o la cobertura máxima.

    En el caso de las pérdidas por adversidades climáticas (golpe de calor) se establece una franquicia del 30 por ciento y una cobertura máxima del 60 por ciento de la explotación.

    Sin embargo, en el caso de la helada, el daño mínimo indemnizable es del 10 por ciento y la cobertura máxima, el 80 por ciento de la explotación.

    Es por ello que la organización considera necesario que se revise el seguro de uva de vinificación, adaptándolo a las necesidades de los viñedos con el fin de que, si ocurre algo, los agricultores estén cubiertos y, según todos los pronósticos, las olas de calor se sucederán año tras año.

    En este sentido, Asaja considera que el riesgo de golpe de calor es más una realidad que un hecho excepcional, razón por la que solicita a las entidades aseguradoras que se trate con el rigor necesario, con el fin de garantizar la mínima viabilidad económica de las explotaciones en años como este.

    En el marco de esta revisión, a su juicio, debería reducirse la dimensión de la superficie dañada, a nivel de parcela y no de explotación, como está ahora, ya que, según las condiciones actuales del seguro, es muy difícil que un agricultor pueda cobrar la indemnización por golpe de calor al tener que demostrar que está dañada toda la explotación y el siniestro está generalizado en la zona.

    La organización entiende que esta actualización que demanda no debería suponer un aumento del precio del seguro sino adaptarlo a las necesidades reales puesto que, actualmente, se aseguran daños, como la helada, por los que, a penas se dan partes y, sin embargo, están incluidos en el precio del seguro.

    Asaja de Castilla-La Mancha ha advertido que dirigirá todos sus esfuerzos en lograr que tanto Enesa como Agroseguro entiendan esta nueva realidad, adaptando las líneas del seguro agrario a las nuevas condiciones climatológicas impuestas por el cambio climático, siendo necesario que el presupuesto del seguro, sufragado por los agricultores y la Administración, se destine a cubrir riesgos reales que causan importantísimas mermas en las cosechas.

    La contratación del seguro en Castilla-La Mancha se sitúa en torno a las 185.000 hectáreas aseguradas, con un incremento también de la producción asegurada.

    La implantación del seguro en Castilla-La Mancha es actualmente de un 41% en superficie, siendo Ciudad Real la provincia con la tasa de implantación más alta, con el 50,5%.

    La entrada Asaja CLM pide a Enesa y Agroseguro que se incluyan los golpes de calor en el riesgo principal en el seguro de la uva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta completa el despliegue del programa de electrocardiografía digital con otros 204 equipos en Atención Primaria

    Junta completa el despliegue del programa de electrocardiografía digital con otros 204 equipos en Atención Primaria

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha completado el despliegue del programa de electrocardiografía digital más ambicioso e innovador que existe hasta el momento en nuestro país. Un proyecto en el que se ha invertido cerca de un millón de euros para la adquisición e incorporación de un total de 419 equipos de electrocardiografía digital en todos los centros de Atención Primaria y centros de especialidades del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

    Así lo ha explicado la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal, durante la visita que ha realizado al consultorio local de Chillón, en Ciudad Real, para comprobar el despliegue de la segunda fase de este programa, que ha supuesto el suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de 204 electrocardiógrafos digitales en otros tantos centros de Atención Primaria.

    Según ha informado en nota de prensa el ejecutivo regional, estos 204 equipos vienen a sumarse a los 215 desplegados en la primera fase, que concluyó en enero de 2020. En esa primera fase, ha explicado Leal, los ecocardiógrafos digitales se instalaron en los 204 centros de salud y en los once Centros de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de la región, con el objetivo de dar cobertura a la actividad urgente y por ello se ubicaron, fundamentalmente, en los Puntos de Atención Continuada.

    En esta segunda fase, ha indicado, el objetivo era dar cobertura a la actividad programada que se genera en el ámbito de Atención Primaria. Para ello, los nuevos electrocardiógrafos digitales se han desplegado en los mismos 204 centros de salud y son los profesionales de Enfermería de los equipos de Atención Primaria los que se encargan de elaborar un plan funcional para su utilización en toda la zona básica de salud para la atención de la actividad programada.

    El electrocardiograma es una técnica diagnóstica no invasiva, de gran utilidad para el diagnóstico de cardiopatías, ya que registra la actividad eléctrica del corazón, de una forma simple, inocua y eficiente, permitiendo confirmar el diagnóstico de la anamnesis y la exploración en casi tres cuartas partes de las ocasiones.

    Está considerada como una prueba de alta ayuda al médico para el diagnóstico de patologías como el infarto de miocardio o las arritmias, situaciones que pueden comprometer la vida de las personas.

    TRABAJO EN RED

    Además de la actualización de los equipos con la adquisición de electrocardiógrafos de última generación, el proyecto aporta un valor adicional al configurarse como un sistema de registro de estos estudios electrocardiográficos de manera centralizada e integrada con la historia clínica del paciente.

    El Sistema de Gestión Electrocardiográfico proporciona a los médicos un único punto de acceso para consulta, visualización y valoración en cualquier momento y desde cualquier centro sanitario de la red pública de Castilla-La Mancha para respaldar la toma de decisiones informada al proporcionar una visión general completa de todos los electrocardiogramas de un paciente.

    Esto permite que el mismo estudio electrocardiográfico sea revisado conjuntamente entre el médico de Atención Primaria y otro profesional del Hospital o del Servicio de Emergencias, lo que aporta una mayor fiabilidad diagnóstica.

    Esto es especialmente útil en aquellos casos donde los estudios no aportan información clara y requieren de análisis más especializados, disponiendo el hospital de todo el estudio mucho antes de que llegue el paciente a las urgencias y estando ya todo el equipo profesional preparado para la intervención.

    Con esto se consigue acortar los tiempos de atención en situaciones de emergencia vital, activando los servicios de transporte de emergencias de manera anticipada e iniciar el tratamiento más rápido, en situaciones en las que los minutos son vitales.

    MÁS CAPACIDAD RESOLUTIVA

    El Sistema de Gestión Electrocardiográfico aporta también una aplicación que ayuda a mediciones y análisis más precisos para los médicos de Atención Primaria, reforzando su capacidad resolutiva y aportándoles más seguridad en el diagnóstico. Además, permite acceder a todos los estudios electrocardiográficos previos del paciente, para hacer comparaciones y ver si se han producido cambios sobre situaciones anteriores.

    Asimismo, el sistema dispone de algoritmos inteligentes, que permiten añadir en el informe del electrocardiograma alertas a los profesionales sanitarios acerca de situaciones graves, como un infarto de miocardio asintomático que requiere un tratamiento inmediato.

    Estas alertas aparecen en un lugar destacado y se generan declaraciones interpretativas del informe para: taquicardias o bradicardias extremas, infarto de miocardio, bloqueo completo o arritmias. El sistema es capaz de diferenciar interpretaciones en función de las edades o los géneros, inclusive en estudios pediátricos de las primeras horas de vida.

    Este proyecto, que ha sido cofinanciado hasta un 100 por cien por el Fondo Europeo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU), cuenta con una gran aceptación por parte de los profesionales de Atención Primaria y también de los de Atención Hospitalaria por las ventajas que aporta a la hora de realizar el seguimiento de los pacientes.

    En los seis primeros meses de este año se han realizado 103.177 electrocardiogramas frente a los 72.784 realizados en el mismo periodo del año anterior, casi un 42 por ciento más.

    La entrada Junta completa el despliegue del programa de electrocardiografía digital con otros 204 equipos en Atención Primaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente de la Diputación de Ciudad Real pide que la respuesta a la crisis climática sea "un reto de país"

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real pide que la respuesta a la crisis climática sea "un reto de país"

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha asegurado que la Institución provincial cumplirá con todas las medidas de ahorro energético adoptadas por el Gobierno central, al tiempo que ha pedido que la respuesta a la crisis energética y climática que sea un «reto de país, de todas las instituciones, empresas y familias».

    En una visita a Carrión de Calatrava, donde ha supervisado la sustitución de 1.322 luminarias en la vía pública que reducirán el consumo energético en un 60%, el presidente de la Diputación ha recordado que este es un reto de país, «que tiene que estar por encima de cualquier interés partidista, para lograr ahorrar energía, porque tenemos una crisis energética y, al mismo tiempo, una crisis climática que no se puede negar».

    En este sentido, y según ha informado en nota de prensa la Diputación, ha considerado «imprescindible» el compromiso de toda la sociedad en este reto, desde las instituciones, sean nacionales, autonómicas, provinciales y locales, hasta las empresas, las familias, «incluso cada uno de nosotros a título personal, podemos y debemos comprometernos a reducir nuestro consumo energético y al mismo tiempo hacer una apuesta por la sostenibilidad medioambiental».

    Así ha confirmado que la Institución Provincial va a cumplir todas las medidas que le afectan del Plan de ahorro energético impulsado por el Gobierno de España. «No porque seamos del mismo partido, sino porque es de sentido común dar una respuesta conjunta a la actual crisis energética en un momento como el actual donde las amenazas de desabastecimiento a algunos países de Europa son muy reales», ha añadido.

    Caballero ha afirmado igualmente que los ayuntamientos de la provincia van a cumplir «sobradamente» con el objetivo de reducción en el consumo de energía y que para ello está resultando vital la estrategia desarrollada por la Diputación en colaboración con el Gobierno de España a través del IDEA, para desarrollar alguna actuación en todos los municipios de la provincia en materia de ahorro y eficiencia energética a coste cero para el municipio, dentro del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, bajo el lema ‘Una manera de hacer Europa’.

    A colación del proyecto que en Carrión de Calatrava ya está en marcha, con un presupuesto que ronda los 460.000 euros y en el que se van a sustituir un total de 1.322 luminarias para instalar otras de mayor eficacia de tecnología LED, Caballero ha recordado que en la provincia «muchos municipios ya se benefician de la reducción en las facturas y de la mayor calidad en la iluminación, sin haber asumido coste alguno por la mejora, pues todos los proyectos se financian los financia en un 80% el IDEA y en un 20% la Diputación».

    «La Diputación está ayudando a todos los pueblos de la provincia, ejecutando un montante que alcanza los 35 millones de euros en más de 400 proyectos presentados al IDEA.

    En concreto, Carrión notará un ahorro de potencia de un 65% al año y, a su vez, una mejora de la energía reactiva. Con este proyecto se reducen las emisiones de CO2 y se disminuye la facturará en unos 60.000 euros anuales, como ha explicado el ingeniero responsable, Ricardo Picazo.

    Además, cuenta con un sistema de telegestión para poder controlar la intensidad lumínica de cada uno de los puntos o por grupos.

    El alcalde, Dionisio Moreno, ha avanzado que habrá novedades relacionadas con esta iniciativa sostenible y su aprovechamiento por haberse instalado un sistema muy innovador en Carrión de Calatrava que con seguridad será un referencia nacional en este campo.

    La entrada El presidente de la Diputación de Ciudad Real pide que la respuesta a la crisis climática sea "un reto de país" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.