Blog

  • Actividades por el ‘Día Internacional de las Personas con Edad’ celebrarán en Tomelloso este 30 de septiembre

    Actividades por el ‘Día Internacional de las Personas con Edad’ celebrarán en Tomelloso este 30 de septiembre

    La celebración del ‘Día Internacional de las Personas con Edad’ llevarán a cabo en Tomelloso, la Fundación CERES con la colaboración del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Será este viernes 30 de septiembre, en el Parque de la Constitución, donde se desarrollarán varias actividades. Así lo han avanzado la presidenta de la Fundación, Toñi Valverde y la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez.

    ‘Día Internacional de las Personas con Edad’ en Tomelloso

    Tal como ha expresado la alcaldesa tomellosera, Inmaculada Jiménez, “Hablar de las personas de edad es hacerlo con cariño y con emoción, porque nuestros mayores nos lo han dado todo y a ellos hay que dirigir gran parte de nuestros esfuerzos y políticas activas”.

    La alcaldesa además, ha destacado el trabajo que en esta línea desarrollan entidades como Fundación CERES. Un trabajo, ha señalado, “dirigido al envejecimiento activo, porque ser mayor no implica no poder salir a la calle o no realizar actividades”. Todo lo contrario, ha recalcado, “la esperanza de vida es cada vez mayor y cada vez se llega a una edad avanzada en mejores condiciones”. Por eso es fundamental “tener la mente activa y desarrollar programas de envejecimiento activo para mejorar la calidad de vida de las personas con edad”, ha añadido.

    Este tipo de programas son cada vez más demandados y por eso “festejar el ‘Día Internacional de las Personas de Edad’ es algo que está en nuestras agendas y que no puede pasar desapercibido”, ha afirmado.

    La alcaldesa ha agradecido “enormemente” el trabajo que desarrolla Fundación CERES y ha aplaudido que quiera celebrar este día con una fiesta, “porque la vida hay que celebrarla cada día y cada minuto, aprovechando todas las oportunidades que se nos brindan desde las instituciones, administraciones y entidades como CERES, fundamentales para mantener estos programas de envejecimiento activo y para fomentar las relaciones sociales”, ha concluido diciendo.

    “retrasar lo más posible el deterioro cognitivo que se pueda producir como consecuencia de la edad…”

    La presidenta de la Fundación, ha explicado que si se ha sustituido la denominación de “personas mayores” por “personas de edad”, es porque no se puede hablar de personas mayores cuando “cuando se está bien física, cognitiva y socialmente”, y eso es lo que se pretende con programas como los que se desarrollan en CERES y que tienen como objetivo “retrasar lo más posible el deterioro cognitivo que se pueda producir como consecuencia de la edad, fomentar la actividad física para estar en estado de forma e incidir, fundamentalmente, en el aspecto social” para hacer frente a las situaciones de soledad.

    Por eso, ha explicado Valverde, pusieron en marcha un plan local de acompañamiento a través del que mantienen llamadas telefónicas de forma periódica y realizan visitas en sus hogares a las personas que así lo solicitan. Más de 800 personas han pasado por su programa de atención a personas con edad desde que comenzó en 2015. En la actualidad, ha apuntado, más de 345 son atendidas.

    Con el fin de “conmemorar ese trabajo diario y participar en las plataformas de ayuda a personas con edad” ha organizado CERES las actividades del ‘Día Internacional de las Personas Mayores”, que se van a desarrollar este viernes en el Parque de la Constitución: actividad física de baile, de 11:00 a 12:00; entrega de premios del II Concurso de patios tomelloseros, en el que este año ha habido 24 participantes, el doble que en la primera edición, a las 12:15 h. y un almuerzo tradicional a base de migas manchegas, a las 12:30, al que están invitadas todas las personas que quieran asistir. En el Parque estarán expuestas las fotografías de los patios participantes para que la gente pueda votar al que más le guste.

    Toñi Valverde ha agradecido por ultimo al Ayuntamiento y a la alcaldesa “su colaboración y su disposición tan inmediata y agradable para sumarse a nuestras actividades y facilitárnoslo todo”

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Actividades por el ‘Día Internacional de las Personas con Edad’ celebrarán en Tomelloso este 30 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las obras de mejora de los polígonos de Puertollano comenzarán antes que finalice el año con inversión de más de 6 millones de euros

    Las obras de mejora de los polígonos de Puertollano comenzarán antes que finalice el año con inversión de más de 6 millones de euros

    Antes que finalice el año, darán inicio las obras de mejora de los polígonos Sepes, Aragonesas y la Nava en Puertollano (Ciudad Real). Según anuncio realizado por el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, en el marco del Congreso H2     Revolution que se celebra estos días en la localidad.

    Mejoras en los polígonos con inversión de más de 6 millones de euros

    Unas mejoras que supondrán una inversión de más de millones de euros, gracias al convenio marco para el Impulso económico de las Comarcas Mineras del Carbón, cofinanciados por el Gobierno de España y el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    Escudero aprovechó su presencia en Puertollano para invitar a la inversión en la ciudad, ya que “empresas van a tener mejores infraestructuras para seguir apostando por Puertollano”.

    La distribución de la inversión en las obras de mejora

    La mayor inversión de tres millones seiscientos mil euros irá destinada a la renovación y adecuación del Polígono Industrial de La Nava, de asfaltado, iluminación, desbroce, señalética y circuito de vídeo vigilancia, mientras que cerca de tres millones se reserva a la urbanización del Sector Industrial del Polígono de La Nava III, en su Fase 2. El resto de las actuaciones se acometerán en los polígonos industriales Sepes y Aragonesas.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Las obras de mejora de los polígonos de Puertollano comenzarán antes que finalice el año con inversión de más de 6 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurado el curso 2022/23 de la Universidad Popular de Manzanares con 1.400 personas matriculadas

    Inaugurado el curso 2022/23 de la Universidad Popular de Manzanares con 1.400 personas matriculadas

    La Universidad Popular de Manzanares (Ciudad Real) ha inaugurado el pasado martes, en el Gran Teatro de la localidad, su curso 2022/2023. Con nada menos que 1.400 personas matriculadas para dicho curso. El acto presidido por el alcalde de la localidad, Julián Nieva incluyó el reconocimiento al alumnado que lleva más de 20 años en el centro, y se presentó una exposición con los bocetos de las cerámicas que embellecerán el casco histórico con el nombre de cada calle.

    Nuevo curso inicia en la Universidad Popular de Manzanares

    Las cerámicas artesanales, con imágenes del personaje o lugar en cuestión o de elementos representativos de la misma junto al escudo municipal, recogen el nombre de la calle y ofrecen una explicación del porqué del mismo. Han sido diseñadas y creadas por la profesora de cerámica de la Universidad Popular, Virginia Caro, y se instalarán próximamente en una treintena de calles del casco histórico.

    “Es una apuesta por la cultura, la tradición y la historia en un casco histórico que es totalmente accesible, con materiales nobles, es una apuesta por el embellecimiento de una ciudad con cinco museos que están batiendo récords de visitantes”, afirmó el alcalde, Julián Nieva, que reconoció que estas semanas no quedan plazas hoteleras libres en la ciudad.

    En este proyecto municipal desarrollado a través de la Universidad Popular, han colaborado también asociaciones como El Zaque, la Agrupación Manuel de Falla y Folk Airén, según explicó el alcalde en el acto inaugural del nuevo curso de la Universidad Popular, celebrado este martes en hall del Gran Teatro, donde ha quedado abierta la exposición con todos los bocetos de las cerámicas. Es un paso más en la apuesta turística y de embellecimiento de la ciudad sin perder de vista nuestras raíces, según el primer edil: “Estamos orgullosos de las tradiciones, de lo que somos y representamos, pero teniendo claro lo que queremos ser”.

    Las autoridades y el público que se dieron cita en la apertura del nuevo curso recorrieron y admiraron la exposición al concluir el acto inaugural del que será el 34º curso de la Universidad Popular. En el mismo, hubo un agradecimiento general a todo el alumnado que confía en sus cursos, y en particular, con la entrega de una placa conmemorativa, a quienes este año han cumplido más de dos décadas participando en los cursos del centro. “Forman un rico tejido social”, destacó la concejala de la UP, Isabel Quintanilla.

    Reconocimiento y agradecimiento a profesorado

    El agradecimiento municipal fue extensivo al profesorado, con 40 profesionales, a Felipe Jerez, recientemente jubilado, por sus 33 años de dedicación al frente de la UP, y a su nuevo director, Juan Antonio Moraleda, a quien el alcalde le expresó su total confianza en el inicio de un curso en el que espera llegar a las 1.600 personas matriculadas. Actualmente, arranca con 1.388 alumnos/as en más de sesenta propuestas formativas.

    Especial mención hizo el alcalde a la Escuela de Música y Danza ‘Guillermo Calero’ que pertenece a la Universidad Popular y en la que se forman unas 400 personas de todas las edades, fundamentalmente niños y jóvenes que, en muchos casos, terminan realizando estudios superiores y haciendo de la música su profesión. “La magnífica escuela que inauguramos el pasado curso es la expresión del compromiso del equipo de gobierno con esta realidad”, añadió Nieva.

    El acto inaugural del curso contó con la actuación musical de Montse Camacho a la voz y del profesor de guitarra Manuel García Rojo. Las clases comienzan el próximo lunes 3 de octubre.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Inaugurado el curso 2022/23 de la Universidad Popular de Manzanares con 1.400 personas matriculadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mercedes Ros, Román Escudero y José Antonio González recogen el Premio Luisa Alberca Lorente reivindicando la igualdad

    Mercedes Ros, Román Escudero y José Antonio González recogen el Premio Luisa Alberca Lorente reivindicando la igualdad

    La periodista Mercedes Ros Belmonte, por el trabajo ‘Víctimas con identidad propia’, emitido en Castilla-La Mancha Media; el periodista Román Escudero Cruz por su trabajo ’11F: las científicas de la UCLM’, emitido por Radio Castilla-La Mancha; y el periodista José Antonio González Martínez por su reportaje ‘Dame un toque cuando llegues; así discrimina el acoso callejero’, publicado en el diario ABC, han sido los galardonados de la II Edición del Premio Periodístico Luisa Alberca Lorente por la Igualdad de Género, que este miércoles han recogido estos reconocimientos.

    La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha destacado el «salto cualitativo», la «sensibilidad especial» y la «concienciación» que se han producido en los últimos años en los medios de comunicación en el tratamiento de los asuntos relacionados con la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres y, especialmente, en la lucha contra la violencia de género.

    Unas palabras de reconocimiento pronunciadas en la entrega los galardones, un marco en el que la consejera de Igualdad y portavoz ha indicado que con ellos se pretende contribuir de alguna manera a que se animen muchas compañeras y compañeros del periodismo a escribir sobre historias que tengan que ver con la promoción de los valores de la igualdad y con la prevención y la lucha contra la violencia machista en sus diversas manifestaciones.

    Tal y como han hecho los 19 profesionales que han presentado 28 trabajos en total y para los que Blanca Fernández ha tenido palabras de agradecimiento, sin olvidar la contribución de la Facultad de Periodismo, de las diferentes Asociaciones de Prensa existentes en la región y del personal del Instituto de la Mujer, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Dicho esto, la portavoz del Ejecutivo castellanomanchego ha resaltado el papel de los medios de comunicación como «columna vertebral de nuestro sistema democrático» y como «un instrumento en nuestras manos con el objetivo de ser una palanca y hacer que se vea lo que existe, porque lo que no se ve, no existe, además de conseguir poner el foco sobre realidades que están ahí que hacen que la sociedad despierte y se puedan construir referentes femeninos».

    De otro lado, Blanca Fernández ha advertido del «momento de parálisis, un punto de inflexión en el que estamos y en el que podemos ir para atrás o podemos seguir avanzando» en ese contraste que se observa en las instituciones que han tomado conciencia y la mayoría de la sociedad, que intentan seguir avanzando, «pero hay un movimiento reaccionario que nos debe preocupar mucho porque hay un partido político que vive en ese movimiento reaccionario».

    Una reflexión que le ha servido a la portavoz para reivindicar la necesidad de hacer «mucha pedagogía», una labor en la que ha pedido colaboración. «Necesitamos medios de comunicación y periodistas serios» ante el papel que juegan hoy en día las redes sociales, que «siendo estupendas para muchas cosas, también hacen que corra como mala pólvora los bulos y las ‘fake news’ sin contrastar o una idea que es chispeante en un momento determinado pero que puede ser muy nociva, y esto nos está haciendo muchísimo daño en la lucha contra la violencia machista y en la lucha por la igualdad».

    LOS PREMIOS

    En esta segunda edición y, como novedad, con el objetivo de mejorar el premio se han establecido tres categorías para televisión, radio y prensa escrita y/o periódicos digitales, cada una de ellas dotada con 3.000 euros.

    En la primera, el premio ha correspondido a la periodista Mercedes Ros Belmonte, por el trabajo ‘Víctimas con identidad propia’, emitido en Castilla-La Mancha Media; en la categoría de radio ha sido para el periodista Román Escudero Cruz por su trabajo ’11F: las científicas de la UCLM’, emitido por Radio Castilla-La Mancha; y finalmente, en prensa escrita, el ganador ha sido el periodista José Antonio González Martínez por su reportaje ‘Dame un toque cuando llegues; así discrimina el acoso callejero’, publicado en el diario ABC.

    El acto ha comenzado con la intervención de la presidenta de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real, Mar Gómez Torrijos, en representación de las asociaciones de la región, y que a la entrega han asistido representantes de diferentes medios de comunicación de Castilla-La Mancha.

    La entrada Mercedes Ros, Román Escudero y José Antonio González recogen el Premio Luisa Alberca Lorente reivindicando la igualdad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El delegado de Defensa en C-LM aboga por unas Fuerzas Armadas "preparadas y dotadas" ante la situación internacional

    El delegado de Defensa en C-LM aboga por unas Fuerzas Armadas "preparadas y dotadas" ante la situación internacional

    El delegado de Defensa en Castilla-La Mancha, Juan Luis Vizuete, ha señalado este miércoles que es «preciso» mantener unas Fuerzas Armadas «dotadas, preparadas y creíbles» ante la situación internacional y el hecho de que «la guerra no esté expulsada de nuestro mundo».

    Así se ha pronunciado Vizuete durante el acto institucional del Día de la Delegación de Defensa en la sede castellanomanchega que se ubica en Toledo, al que han asistido, entre otras autoridades, el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, y el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez.

    Durante su discurso, Vizuete ha desgranado la actividad que ha llevado a cabo este organismo durante el pasado año, especialmente la relativas a la Subdelegación de Defensa de Toledo.

    Así, en cuanto al reclutamiento, ha apuntado que 1.536 personas han sido atendidas en su búsqueda de información sobre acceso a las Fuerzas Armadas y que se han tramitado 126 solicitudes de participación en los diferentes procesos selectivos de oficiales y suboficiales, de los que 17 han obtenido plaza.

    En este punto, ha destacado que el candidato con mayor nota, un 13,95, en el acceso al Cuerpo General del Ejército de Tierra en la Academia General Militar de Zaragoza ha sido un toledano, concretamente de la localidad de Argés.

    A ello ha unido que se han impartido 68 conferencias de información y captación y se han visitado 31 centros educativos, a petición de los mismos. «Hemos finalizado la adecuación de las instalaciones para el Centro de Selección, sin habernos paralizado, gracias al apoyo de la Academia de Infantería, que nos acogió provisionalmente por seis meses», ha añadido.

    En este centro se han examinado 1.336 aspirantes de Toledo, Ciudad Real y Guadalajara, de los que han obtenido plaza 201, siendo el que más porcentaje de ingresos ha proporcionado en el pasado ciclo de selección, ya que un 15 por ciento –201 de 1.336– de los examinados han obtenido plaza este último año; formando así parte de los 299 nuevos soldados y marineros procedentes de la región, que suponen casi el 14,5 por ciento de todos el personal de nuevo ingreso.

    ÁREA DE PERSONAL

    En el Área de Personal, se ha llevado a cabo la gestión administrativa de 335 oficiales, suboficiales y tropa en situación de reserva, la gestión de una media mensual de 68 personas en situación de pendiente de asignación de destino, o no destinables, y la documentación administrativa de 112 civiles funcionarios y laborales pertenecientes al Ministerio de Defensa.

    «Esto se ha materializado en 2.100 consultas presenciales de personal así como la elaboración y tratamiento de 19.296 documentos de toda índole», ha manifestado el delegado de Defensa en Castilla-La Mancha.

    En cuanto al Área de Patrimonio, ha destacado que se han realizado 20 actuaciones, atendiendo a las necesidades de conservación y mantenimiento de las viviendas y propiedades desafectadas que tiene a su cargo la Delegación de Defensa. Son inmuebles asignados al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento para la Defensa (INVIED) en las provincias de Toledo, Ciudad Real y Guadalajara.

    Fruto de la colaboración entre el Ministerio de Defensa, la Junta y el Ayuntamiento de Ciudad Real, se ha realizado la gestión ante los organismos públicos competentes de la adquisición del local para la sede de la Subdelegación de Defensa en Ciudad Real, y la enajenación de parcela ‘C’ del antiguo acuartelamiento de la Misericordia, para promoción y construcción de viviendas de protección pública en esta ciudad.

    DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE DEFENSA

    Respecto a la difusión de la cultura de Defensa, Vizuete ha indicado que durante el pasado año se celebraron en Castilla-La Mancha, con el apoyo de las Cortes, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y las diputaciones de Ciudad Real y Toledo la conmemoración del 450 aniversario de la Batalla de Lepanto «de manera adecuada».

    «Cuatro provincias han escuchado el eco de Lepanto. Trece localidades y más de 15.000 ciudadanos, han podido ser testigos de las conferencias impartidas, la exposición realizada por el Grupo Confluencias de la Universidad, el acto de homenaje al Marqués de Santa Cruz en su ermita de la Virgen de las Nieves, y de dos conciertos celebrados en el Archivo-Museo Álvaro de Bazán del Viso del Marqués», ha señalado.

    También, la Delegación de Defensa ha colaborado en las jornadas de ‘Guerra y Paz’ organizadas por la Facultad de Derecho de Ciudad Real con motivo del estallido de la guerra en Ucrania, así como en otras actividades de diversas facultades.

    Una acción que ha dicho que también se ha llevado a cabo en los colegios e institutos de la región. Así, en Toledo han sido 18 las conferencias impartidas «para aumentar la cultura de defensa en el ámbito escolar; para que las jóvenes generaciones comprendan que la paz y la seguridad son bienes a proteger y que no están garantizados per se».

    En este punto, ha afirmado que desde la Delegación de Defensa en Castilla-La Mancha se pretende ampliar estas actuaciones de manera que se pueda llegar a más alumnos de todos los niveles. «En este sentido nos gustaría conseguir un aumento de la participación en los concursos escolares».

    En la edición de 2022 se han conseguido un total de 23 centros en toda la región, diez de ellos en Toledo. «Nos parece poco. Esperamos incrementar notablemente este número este año, para lo que pedimos la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte».

    «Todas estas actividades se realizan gracias al trabajo entregado del personal de todas las subdelegaciones de Defensa. «Desde aquí quiero agradecerles, especialmente al de Toledo, su dedicación, esfuerzo y buen hacer, que se ve recompensado con unas muy altas puntuaciones en las encuestas de satisfacción realizadas».

    RESERVISTAS VOLUNTARIOS

    Finalmente, ha hecho una mención de los reservistas voluntarios. «Personas que conscientes de la necesidad de servir a su nación, no dudan abandonar por unos días su vida habitual, para dedicarse con cuerpo y alma a trabajar en el seno de las Fuerzas Armadas».

    «Ellos, con su altruismo, son un ejemplo para todo nosotros y los perfectos embajadores de lo militar en el seno de la sociedad civil.

    Muchas gracias por su esfuerzo», ha dicho, para concluir recordando a los miembros de las Fuerzas Armadas, en activo, reserva o retirados que han fallecido durante este año por diferentes motivos.

    Durante el acto, que ha comenzado con el izado de la bandera, se ha llevado a cabo la imposición de condecoraciones a diverso personas y la entrega de diplomas de empleo, títulos honoríficos y distinciones al personas reservista voluntario, además de la entrega de otros reconocimientos.

    La entrada El delegado de Defensa en C-LM aboga por unas Fuerzas Armadas "preparadas y dotadas" ante la situación internacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Luz verde a segunda fase del IES 'Luisa Sigea' de Tarancón y a un gimnasio en CEIP 'Sagrado Corazón' de Criptana

    VÍDEO: Luz verde a segunda fase del IES 'Luisa Sigea' de Tarancón y a un gimnasio en CEIP 'Sagrado Corazón' de Criptana

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a sendos encargos a la empresa pública Tragsa, S.A. por una cuantía cercana a los 2,7 millones de euros cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que posibilitarán la finalización de las obras de construcción de la segunda fase del nuevo IES ‘Luisa Sigea’ de Tarancón (Cuenca) y la construcción del gimnasio del CEIP ‘Sagrado Corazón’ en Campo de Criptana (Ciudad Real).

    De ello ha dado cuenta la consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo regional, Blanca Fernández, quien ha explicado que, en el caso del nuevo Instituto de Educación Secundaria ‘Luisa Sigea’ de Tarancón, la actuación consiste en la terminación de las obras de construcción de seis unidades por un importe que asciende a 1,8 millones de euros, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Blanca Fernández ha concretado que la obra se enmarca en la segunda fase de esta infraestructura educativa que estará lista en cinco meses, y en la que «se construirán cuatro unidades de Secundaria y dos de Bachillerato, un aula taller de tecnología en la ESO, un laboratorio de ciencias, aula de dibujo, aula taller de tecnología para bachillerato, departamentos y otros espacios de administración, además de un edificio de usos múltiples y gimnasio en una parcela de 9.674,60 metros cuadrados, más de 1.800 de ellos de superficie útil construida que fue cedida de forma gratuita a la Junta de Comunidades por el Ayuntamiento de Tarancón.

    La primera fase se puso en funcionamiento al inicio del curso escolar 2020-2021, dando así los primeros pasos de la planificación diseñada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que contempla la construcción de un Instituto de 16 unidades de Secundaria y seis unidades de bachillerato (16+6) en cuatro fases sucesivas.

    UN PABELLÓN CUBIERTO «MUY ANSIADO Y NECESARIO»

    La otra actuación que se acometerá permitirá dotar al CEIP ‘Sagrado Corazón’ de Campo de Criptana de un gimnasio cubierto «necesario para la comunidad educativa», tal y como ha manifestado Blanca Fernández, que incluye aseos y vestuarios y un cuarto de almacén con cubiertas inclinadas, siendo la de mayor altura la destinada al uso de gimnasio mediante sistema estructural de madera laminada. «Un edificio con una superficie de 3.753 metros cuadrados en el casco urbano que además tiene la particularidad de estar comprometido con la eficiencia energética», ha señalado.

    El presupuesto del encargo en este caso es de 841.802 euros, y «la obra tendrá una duración de cuatro meses y medio, por lo que se podrá usar ya a lo largo del presente curso escolar por parte de los 190 alumnos matriculados en el colegio ‘Sagrado Corazón’.

    104,2 MILLONES DE EUROS PARA ENERGÍA ELÉCTRICA

    De otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la tramitación de un nuevo contrato por importe de 104,2 millones de euros «para garantizar que el suministro de energía eléctrica de los centros dependientes del Sescam sea de origen renovable».

    Se trata de un gasto autorizado por el Consejo de Gobierno que, según ha concretado Blanca Fernández, «beneficiará a partir del próximo 1 de enero a 254 puntos de consumo existentes en los centros dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha».

    El objeto de este contrato es el suministro de energía eléctrica con certificado de origen renovable en hospitales, centros de especialidades, centros de salud, consultorios locales y demás dependencias sanitarias de la Comunidad Autónoma durante los dos próximos años, con la posibilidad de ser renovado por un mismo periodo adicional.

    Precisamente, Blanca Fernández ha confirmado que, desde el pasado año, toda la energía eléctrica que se consume en estos centros sanitarios es de origen cien por cien renovable, lo que ha permitido al Sescam recibir el Certificado de Garantía de Origen de la energía consumida, que exige que la procedencia sea exclusivamente de fuentes totalmente renovables, que respetan el medio ambiente y evitan emisiones de CO2 y otros gases contaminantes.

    TRANSPORTE SANITARIO AÉREO

    El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado también una inversión superior a los 43 millones de euros y ha dado luz verde al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) para la celebración de un nuevo contrato que garantizará la prestación del servicio de transporte sanitario aéreo en la Comunidad Autónoma durante los próximos cuatro años.

    Fernández ha explicado que, tras la finalización del contrato vigente hasta el momento, se hace necesaria la celebración de uno nuevo «con el fin de seguir prestando este servicio que en 2021 celebró 20 años desde su puesta en marcha, un periodo de tiempo en el que ha realizado más de 32.000 intervenciones y que nos está permitiendo salvar vidas a cualquier hora del día, cualquier día del año y en cualquier punto de la región y eso es mucho decir en una región con más de 80.000 kilómetros cuadrados».

    Precisamente atendiendo a las especiales características de la región, dificultad orográfica en algunas zonas, largas distancias y baja densidad de población, Blanca Fernández ha resaltado que «los helicópteros sanitarios son el dispositivo más eficaz y operativo para la atención de las emergencias en Castilla-La Mancha por su rapidez en llegar a los puntos más lejanos» debido a la gran velocidad de las aeronaves, que alcanzan los 250 kilómetros por hora.

    A ello, la consejera y portavoz del Gobierno autonómico ha sumado el completo equipamiento de los helicópteros del Sescam, con una UVI móvil incluida, y la capacidad de realizar trasfusiones de sangre a bordo, lo que hace que sea uno de los medios más idóneos para realizar la asistencia de urgencias y emergencias sanitarias en Castilla-La Mancha mediante «el traslado de personas enfermas o accidentadas, pero también traslado de órganos, de sangre o de personal sanitario».

    La entrada VÍDEO: Luz verde a segunda fase del IES 'Luisa Sigea' de Tarancón y a un gimnasio en CEIP 'Sagrado Corazón' de Criptana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bolsa de trabajo de docente de canto para la Escuela de Municipal de Música y Danza de Miguelturra

    Bolsa de trabajo de docente de canto para la Escuela de Municipal de Música y Danza de Miguelturra

    Publicadas las bases de la convocatoria para la creación de una bolsa de trabajo de docente de canto para la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra (Ciudad Real) para posibles sustituciones en el Tablón de Edictos Electrónico del ayuntamiento local, el pasado martes 27 de septiembre.

    Bolsa  de trabajo de docente de canto para la Escuela de Municipal de Música y Danza

    Según ha trascendido, entre los requisitos exigidos se debe contar con el título de Grado Profesional de Música en la especialidad de canto. El procedimiento será mediante concurso oposición.

    La presentación de instancias está abierta del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2022, ambos inclusive.

    Toda la documentación relativa a esta bolsa de trabajo la irán pudiendo conocer y/o descargar bien a través del Tablón de Edictos Electrónico, la zona Promoción y Empleo, la zona de empleo sección «Ayuntamiento» o en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/empleo/bolsa-trabajo-docente-canto-instancias-hasta-4-octubre-2022

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Bolsa de trabajo de docente de canto para la Escuela de Municipal de Música y Danza de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Getecom apoya la difusión de las TIC en el ámbito rural

    Getecom apoya la difusión de las TIC en el ámbito rural

    La consultora e ingeniería de telecomunicaciones Getecom (Generación Tecnológica de Comunicaciones) estará presente en la Feria Tecnológica iRural, que se inaugura mañana en Don Benito (Badajoz), para dar a conocer productos y servicios TIC que pueden actuar como palancas para el crecimiento social y económico del mundo rural. 

    En línea con su compromiso de desarrollo rural, Getecom, ingeniería de ámbito nacional que nació en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), participa en esta feria para mostrar y compartir sus experiencias en la aplicación de soluciones tecnológicas en zonas rurales. 

    Getecom ofrece soluciones globales de telecomunicaciones (diseño, despliegue, instalación, mantenimiento, auditoría y monitorización de redes), así como servicios de videovigilancia y alarmas, televisión IPTV, centralita virtual PBX y telecomunicaciones sociosanitarias. Actualmente, la compañía es la concesionaria de varias operadoras para el diseño y despliegue de redes de fibra óptica y otras tecnologías que permiten llevar internet de alta velocidad a las zonas rurales. Además de compartir sus experiencias en este ámbito, la empresa ofrecerá dos ponencias dirigidas a ayudar a los habitantes del entorno rural. 

    En la primera de ellas, que tendrá lugar el jueves a las 18.30 horas, se presentará el servicio de teleasistencia, telemedicina y bienestar que ofrece Getecom. Este sistema e-health consiste en unos dispositivos electrónicos conectados a una plataforma Cloud que usa la Inteligencia Artificial para mejorar la verificación de posibles caídas o eventos, ya que va aprendiendo de los patrones de comportamiento y actividad de sus usuarios. En su panel de control pueden integrarse otros dispositivos médicos como pulseras de actividad smartwatch, medidores de glucosa en sangre, pulsioxímetros o monitores de presión arterial para controlar la evolución o estado de salud del usuario. Este tipo de sistemas son de gran utilidad para personas mayores, con problemas de salud o movilidad que viven solas o en zonas aisladas, ya que en caso de emergencia pueden pedir ayuda inmediata y, si no pueden llegar a solicitarla, el sistema e-health es capaz de detectar por sí mismo esta necesidad.

    A través de otra ponencia, centrada en el Kit Digital, la compañía informará sobre las ayudas gratuitas directas que ofrecen los fondos europeos Next Generation EU para la digitalización. Y es que este programa puede ayudar a instituciones públicas locales y negocios a mejorar su presencia digital.

    iRural, la feria tecnológica del mundo rural

    La feria iRural ha sido promovida por la Junta de Extremadura, el Gobierno de Castilla-La Mancha, las Diputaciones de Cáceres y Badajoz y Fempex (Federación de Municipios y Provincias de Extremadura). Su entrada es gratuita y está abierta a todos aquellos  que estén interesados previa inscripción en este formulario. 

    Durante estos dos días, en iRural se mostrarán los recursos y oportunidades que ofrecen las nuevas herramientas tecnológicas y redes de comunicaciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y los modelos de negocio de las empresas en el entorno rural.

    La entrada Getecom apoya la difusión de las TIC en el ámbito rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una visita a la Vinícola de Tomelloso realizó ayer la alcaldesa de Tomelloso en plena campaña de recogida de la uva

    Una visita a la Vinícola de Tomelloso realizó ayer la alcaldesa de Tomelloso en plena campaña de recogida de la uva

    La alcaldesa de Tomelloso realizó una visita a la cooperativa Vinícola de Tomelloso el día de ayer, misma que se encuentra en plena recolección de las variedades tardías. Continúa así la alcaldesa tomellosera, Inmaculada Jiménez, interesándose por el desarrollo de la recogida de la uva en las bodegas y cooperativas de la localidad.

    Alcaldesa visitó la Vinícola de Tomelloso

    Tal como expresó la misma alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), estas visitas “son de rigor para poner en valor lo que es nuestro, esta tierra y el producto que sale de la vid que hace que Tomelloso sea lo que es por lo que es nuestra obligación alabar el trabajo de los agricultores”.

    En el caso de Vinícola de Tomelloso, la alcaldesa quiso felicitarles por contribuir decisivamente a fomentar la marca Tomelloso llevándola a las mesas y restaurantes de todo el país con sus conocidos Añil, Torre de Gazate o Mantolán. Jiménez, que estuvo acompañada por los concejales Raúl Zatón, Montse Moreno y Amadeo Treviño, mostró su deseo porque la campaña de vendimia termine bien, “que este tiempo incierto dé una tregua para que el trabajo de todo un año se vea recompensado en ventas y precios y que el dinero esté en los bolsillos de los socios que es donde tiene que estar”.

    Particularidades de la campaña en las instalaciones de Vinícola Tomelloso

    La alcaldesa realizó un recorrido por los distintos espacios de la bodega acompañada por el presidente Fernando Villena y del enólogo Carlos Pérez que fue explicando las particularidades de la campaña en estas instalaciones.

    Por su parte Villena explicó que la vendimia se está desarrollando con normalidad y que la calidad de la uva que llega “no es mala”. En plena recolección de variedades como airén, cabernet sauvignon o tempranillo, explicó que esta última sufrirá una merma de en torno al 20 % con respecto a la anterior campaña.

    La producción del resto de variedades será parecida “a pesar de un verano tan caluroso y seco”, dijo por último Villena.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Una visita a la Vinícola de Tomelloso realizó ayer la alcaldesa de Tomelloso en plena campaña de recogida de la uva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava continúa mejorando las vías y espacios públicos

    El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava continúa mejorando las vías y espacios públicos

    El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava (Ciudad Real) continúa mejorando las diferentes calles y espacios públicos, además de las entradas a la localidad, “con el objetivo de que los vecinos disfruten de unas infraestructuras más accesibles, cómodas y funcionales, además de ofrecer una buena imagen a los visitantes”.

    Así lo ha indicado la alcaldesa, María Antonia Álvaro, quien ha resaltado que “son muchos los cambios que hemos introducido en la fisonomía de Torralba de Calatrava y vamos a continuar en esa línea porque queremos un pueblo accesible para todos, cuidado y vistoso, y aunque son muchas las zonas donde hay que actuar y pocos los recursos humanos y económicos, estamos consiguiendo ir adecentándolo, atendiendo a lo más prioritario”.  

    Entre las obras que se han llevado a cabo en los últimos meses, se encuentran las realizadas en la calle Severo Ochoa, a la que se ha dotado de una mayor accesibilidad eliminando los acerados y formando una plataforma única perfectamente integrada con el resto de calles que conforman el centro de Torralba de Calatrava, dando así uniformidad a todo la zona. Además, se han sustituido las antiguas tuberías de agua potable de fibrocemento por otras de PVC ajustadas a la normativa. Esta actuación, que ha sido subvencionada por el Plan de Obras de la Diputación 2021 y realizada por los trabajadores del Ayuntamiento, ha supuesto una inversión de 80.223 euros.

    Otro de los lugares donde se ha actuado ha sido la pradera de San Isidro, donde se ha ampliado la casa construyendo un porche y habilitando una zona de parque para que los niños puedan jugar en las celebraciones familiares y de amigos. Esta actuación ha supuesto una inversión de 28.260 euros, que han sido financiados con una subvención de Parques Nacionales (7.967 euros) y otra del Plan de Apoyo a Municipios (20.293 euros).

    Del mismo modo, se ha actuado en la rotonda de la carretera de Malagón, donde se ha eliminado la oliva seca que existía y se ha ubicado una estatua con el escudo de Torralba y una leyenda con el nombre del municipio. En este punto también se han colocado señales contra la violencia de género y se van a llevar a cabo mejoras en la iluminación. En total, se han invertido 10.285 euros procedentes del Pacto de Estado contra la violencia de género, además de fondos propios del Ayuntamiento, que ha costeado el material y la mano de obra.

    Asimismo, en el Colegio Público ‘Santísimo Cristo del Consuelo’ se han llevado a cabo trabajos de pintura, arreglado de acerados, acondicionamiento, limpieza y arreglos en el interior, con el fin de que todo estuviera a punto en el inicio del curso escolar. Además, el año pasado se cambiaron todas las calderas y se instalaron placas solares. También se están llevando a cabo obras en la aldea de Campomojao donde se ha mejorado la iluminación y los accesos, se va a arreglar el camino de entrada alquitranándolo y se van a instalar columpios para los niños y aparatos de gimnasia para las personas mayores que viven en la aldea.

    La entrada El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava continúa mejorando las vías y espacios públicos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.