Blog

  • 'Ciudad Real trata 0' aterriza en la provincia para luchar contra la trata de personas con fines de explotación sexual

    'Ciudad Real trata 0' aterriza en la provincia para luchar contra la trata de personas con fines de explotación sexual

    La provincia de Ciudad Real cuenta con la entidad promovida por la Subdelegación del Gobierno ‘Ciudad Real trata 0’. Se trata de una nueva colectividad que trabaja contra la trata de personas con fines de explotación sexual del que forman parte entidades, organizaciones no gubernamentales, privadas, Policía Nacional y Guardia Civil.

    Así lo ha anunciado en rueda de prensa previa al comienzo de la IV Jornada sobre prostitución y trata, la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María Ángeles Herreros, acompañada de la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y la concejal de Igualdad, Ana Belén Chachón.

    La subdelegada ha explicado que «es una mesa de trabajo coordinada que se reúne desde hace un año» pero que se constituyó como entidad el 20 de septiembre, «una forma importante para poner experiencias en común y seguir avanzando».

    Asimismo, ha informado que el Gobierno estima que 45.000 mujeres en España son víctimas de trata «cuyos resultados son complicados». «No es fácil detectar que las propias mujeres denuncien y se pongan a disposición de la policía para denunciar», ha añadido.

    De su lado, Olmedo ha reiterado que el Gobierno regional ha realizado una inversión en esta legislatura de más de 660.000 euros en campañas de sensibilización y acompañamiento y atención a víctimas.

    «La trata es una grave violación de los derechos humanos, el 92 por ciento de las afectadas son mujeres y niñas por eso decimos que esta explotación y esta trata no deja de ser uan terrible esclavitud», ha dicho

    Por su parte, Masías ha destacado que las jornadas son «importantes para sensibilizar y remover conciencias». «Ciudad Real está contra esta explotación sexual», ha dicho añadiendo que «se puede cambiar esta conciencia de consumo porque sin los explotadores, esta problemática no existiría y una ciudad como esta no puede permitir la vulnerabilidad de la libertad y los derechos humanos».

    La entrada 'Ciudad Real trata 0' aterriza en la provincia para luchar contra la trata de personas con fines de explotación sexual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido un prófugo de la justicia que llevaba más de un año oculto en Almadén

    Detenido un prófugo de la justicia que llevaba más de un año oculto en Almadén

    La Guardia Civil ha detenido esta semana a un prófugo de la justicia que estaba reclamado por tres juzgados para que ingresara en prisión. El prófugo, que aprovechó un permiso penitenciario para no volver a prisión, se refugiaba en un barrio del municipio de Almadén donde una familia le ayudaba a ocultarse.

    Llevaba una vida de aislamiento, apenas salía del domicilio donde se ocultaba, y cuando lo hacía utilizaba transporte público para desplazarse, evitando así ser interceptado por las fuerzas y cuerpos de seguridad, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    La Benemérita tras tener conocimiento de que esta persona podía encontrarse en Almadén, inició una investigación que culminó con la detención de esta persona mientras viajaba en autobús desde Ciudad Real a la localidad donde residía, poniendo fin a esta huida de más de un año.

    Los juzgados lo reclamaban por varios delitos de robo de vehículo, robo con fuerza, falsedad documental y conducción sin permiso entre otros.

    Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Almadén (Ciudad Real) y el prófugo ya se encuentra en prisión.

    La entrada Detenido un prófugo de la justicia que llevaba más de un año oculto en Almadén se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real es la segunda ciudad de España donde más barato sale hacer la compra, según la OCU

    Ciudad Real es la segunda ciudad de España donde más barato sale hacer la compra, según la OCU

    Ciudad Real es la segunda ciudad de España, después de Vigo, donde más barato sale hacer la compra, según el informe realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre el coste de la cesta de la compra.

    Asimismo, este informa también determina que Cuenca es la ciudad española en la que más complicado es ahorrar, ya que el ahorro máximo entre la diferente oferta de la ciudad sería de 485 euros.

    A nivel nacional, los precios en los productos de alimentación han registrado una subida histórica tras dispararse un 15,2% desde el último estudio de supermercados, según el informe de la OCU, que ha detectado el mayor alza de precios de la alimentación en 34 años.

    La directora de comunicación y relaciones institucionales de OCU, Ileana Izverniceanu, ha destacado que este año se ha registrado una «subida histórica» en los precios de la alimentación. «Además, este año el ahorro anual medio (en la cesta de la compra) no supera los 1.000 euros, se nota que se ahorra un poco menos que el año pasado, un 7,3% menos», ha explicado en rueda de prensa.

    De esta forma, una familia española puede llegar a ahorrar una media de 994 euros al año en la cesta de la compra, dependiendo del establecimiento que elija a la hora de realizar sus compras de alimentación.

    Para actualizar la información del estudio, la organización ha llevado a cabo un sondeo en Madrid y Barcelona con un número reducido de productos y supermercados en los últimos cuatro meses que han constatado que se mantienen esas subidas de precios y que pueden tener continuidad en los próximos meses.

    Así, el 64% de los productos suben de precio, frente a un 36% que baja, elevándose un 0,9%, lo que es una cantidad muy significativa para un periodo tan corto de tiempo.

    Izverniceanu ha reconocido que la tendencia es «pesimista» para los próximos meses, tras este sondeo, ya que los costes siguen elevándose «si no se les pone coto».

    DIA Y MERCADONA, LAS QUE MÁS HAN SUBIDO LOS PRECIOS

    El informe de este año constata que por primera vez todas las cadenas de supermercados sin excepción han subido sus precios, siendo entre las grandes cadenas, Dia y Mercadona, las que más han elevado sus precios en este periodo.

    «Las cadenas nacionales han subido sus precios por encima del IPC, lo más relevante es que hay muchas que tienen una subida muy parecida, entre el 11% y el 15% y luego otras han subido más como Mercadona y las del grupo Dia», ha explicado el técnico especialista de precios, Miguel Ángel Pascual.

    De esta forma, los establecimientos de Dia son los que más han incrementado sus prescios, Dia & Go registra un alza del 17,1%, La Plaza de Dia, un 16,2% y Dia, un 15,2%, así como Mercadona, que elevado los precios un 16,2%.

    Por el contrario, los que menos han incrementado los precios han sido Alimerka (8,4%) Carrefour Express (8,5%) y BM Urban (8,8%). No obstante, la organización de consumidores ha reiterado que la subida de precios ha sido generalizada y bastante homogénea en todas las cadenas.

    TIFER, DANI Y FAMILY CASH, LAS CADENAS MÁS BARATAS

    El hipermercado Alcampo de Coia en Vigo es el establecimiento más barato de España de los supermercados visitados por la OCU, mientras que por cadenas se sitúan Tifer, que se encuentra en localidades de Castilla y León; Dani, la cadena local implantada en Jaén y Granada; y Family Cash. Alcampo y Supeco son las cadenas a nivel nacional más baratas para hacer la compra.

    Mientras que el establecimiento de Sánchez Romero en la calle Arturo Soria de Madrid releva al de La Moraleja (Madrid) y se sitúa este año como el más caro de España para llenar la cesta de la compra, seguido por Amazon, Novavenda y Ulabox.

    Según la OCU, las ciudades donde más barato resulta hacer la compra son Vigo, Ciudad Real, Jerez de la Frontera, Almería, Granada, Huelva, Puertollano y Palencia, mientras que Palma de Mallorca, Barcelona, Girona, Madrid y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes (Madrid) son las más caras.

    Por comunidades autónomas, La Rioja, Extremadura, Galicia y Murcia son las regiones más baratas, mientras que Baleares y Cataluña son donde sale más caro hacer la compra.

    El informe ha analizado un total de 173.392 precios de productos tras visitar 1.180 establecimientos repartidos por 65 ciudades españoles además de Internet.

    De esta forma, el estudio de precios destaca que se trata de una subida generalizada de los precios que afecta al 95% de los 239 que componen la cesta de la compra.

    Sin embargo, no todos los productos suben igual, ya que destaca el incremento «brutal» del precio del aceite de girasol con un alza del 118%, que no ha sido solo por el impacto de la guerra de Ucrania, seguido por las magdalenas y la margarina (75%) y los plátanos, pasta, aceite de oliva y harina con subidas del 50% o superiores, mientras que se detectan bajada de precios solo en 12 productos como el champú (-5%) o en algunas frutas como el aguacate (-10%) o el kiwi (-6%)

    El estudio destaca que las posibilidades de ahorro varían mucho entre ciudades, dependiendo de dónde se haga la compra. Así, el ahorro máximo se consigue en Madrid y alcanza los 3.529 euros, gracias a la gran diversidad de oferta comercial con la que cuenta la capital de España.

    Por el contrario, Cuenca (485 euros), Segovia (520 euros) y Pontevedra (526 euros) son las ciudades españolas en la en la que resulta más complicado ahorrar.

    La entrada Ciudad Real es la segunda ciudad de España donde más barato sale hacer la compra, según la OCU se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page ofrece “un alto grado de blindaje” a la UCLM y asegura que es una “prioridad absoluta” del Gobierno regional

    García-Page ofrece “un alto grado de blindaje” a la UCLM y asegura que es una “prioridad absoluta” del Gobierno regional

    “Tendréis un alto grado de blindaje con este Gobierno”, ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, hoy durante el acto de inauguración del curso universitario 2022-2023, que ha tenido lugar en el Paraninfo del Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Del mismo modo, ha garantizado que “ningún joven” de Castilla-La Mancha se quedará sin estudios académicos “por problemas económicos en el entorno familiar”. De este modo, el presidente autonómico ha mostrado el respaldo sin fisuras del Ejecutivo regional a la institución académica.

    Emiliano García-Page ha avanzado que, además del contrato-programa que el Gobierno regional tiene firmado con esta universidad, el Ejecutivo regional va a destinar otros 21,4 millones de euros a la UCLM para la contratación de investigadores. También ha garantizado la colaboración de la Junta en la conmemoración del 40 aniversario de la UCLM de cara al año 2025.

    Acompañado por el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez-Guijarro, y por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, entre otras autoridades civiles y militares de la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page ha recordado que fue egresado de esta institución académica, “de la primera promoción de Derecho”, ha puntualizado, y ha reconocido en la misma “el eslabón final de nuestra cadena educativa”.

    Para el presidente de Castilla-La Mancha, la UCLM y la conformación de los distintos campus han conseguido que el concepto de esta región “haya permeabilizado” en el alumnado. “Seríamos una autonomía incompleta si no contáramos con esta universidad”, ha dicho, al tiempo que ha recordado la importante función que desempeña el Campus de la Universidad de Alcalá (UAH) en Guadalajara con la que, ha afirmado, “hemos firmado un contrato-programa” y saldrán nuevos grados.

    Proyecto de ley de universidades

    Emiliano García-Page ha aprovechado el contexto universitario para expresar su opinión contraria al actual contenido de proyecto de ley de universidades, advirtiendo que en el encuentro que mantendrá con el responsable ministerial de esta Cartera, Joan Subirats, en el mes de noviembre, expondrá sus “temores” de que se trate de una ley “hueca” que conlleve conflictos jurisdiccionales. “No puede ser que unos inviten y paguen los demás”, ha matizado.

    Armonización fiscal

    Así mismo ha pedido ayuda a los académicos de la UCLM para ahormar la nueva política del agua y el proyecto fiscal que este Gobierno regional tiene para España. “Os pido ayuda para elaborar la propuesta de armonización fiscal que desde el Parlamento regional queremos elevar a las Cortes Generales para aportar algo de orden en este asunto”, ha reivindicado García-Page, convencido de que “hay que cohesionar la legislación española” a este respecto.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha reconocido que, además del apoyo que el Ejecutivo que preside brinda a la UCLM, también sigue apostando por otros servicios como el sanitario y ha anunciado que se dotará de nuevos PET-TAC, por importe de diez millones de euros, a los hospitales de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, e inmediatamente después llegará el de Albacete.

    La entrada García-Page ofrece “un alto grado de blindaje” a la UCLM y asegura que es una “prioridad absoluta” del Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha adjudica nuevos equipos de Medicina Nuclear para los hospitales de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara

    Castilla-La Mancha adjudica nuevos equipos de Medicina Nuclear para los hospitales de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara

    Castilla-La Mancha ha adjudicado la compra de cuatro nuevos equipos de PET-TC destinados a los servicios de Medicina Nuclear de los hospitales de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.

    La inversión, solo en PET-TC, roza los 9,5 millones y se enmarca en el Plan de Inversión en Alta Tecnología (INVEAT), que impulsa el Ministerio de Sanidad y que está financiado con fondos europeos Next Generation EU, para avanzar en la mejora de la capacidad diagnóstica y de tratamiento del Sistema Nacional de Salud.

    La incorporación de esta tecnología sanitaria “nos sitúa en primera línea europea” desde el punto de vista tecnológico en Medicina Nuclear y además “nos equipara con las ratios internacionales de PET-TC respecto a la población atendida mejorando el acceso de los pacientes a esta técnica tan importante en muchas enfermedades”, ha explicado el director de la Unidad de Coordinación de Medicina Nuclear en Castilla-La Mancha, Ángel Soriano.

    Los equipos adquiridos poseen una tecnología denominada digital que mejora su capacidad diagnostica, reduciendo los tiempos de exploración y disminuyendo de forma muy significativa la radiación a los pacientes. Las patologías que se benefician de esta tecnología abarcan un amplio rango, no solamente en la oncología si no también en neurología, cardiología, vascular y procesos infectoinflamatorios fundamentalmente, ha especificado el doctor Soriano.

    Con esta resolución se avanza en el proyecto del Gobierno de Emiliano García-Page para que todas las provincias de Castilla-La Mancha cuenten con servicio de Medicina Nuclear una vez que finalicen las obras de los grandes hospitales.

    Los nuevos hospitales de Toledo y Cuenca incorporan servicios de Medicina Nuclear y Guadalajara, con su importante reforma, también incorpora servicio de medicina nuclear. Desde la Unidad regional de Medicina Nuclear, ha dicho Soriano, “hemos estandarizado el equipamiento y las prestaciones para que los pacientes dispongan de la mejor tecnología en sus hospitales de referencia de forma similar, independientemente de donde residan”.

    Hospital de Toledo

    En el caso del Hospital Universitario de Toledo, el servicio de Medicina Nuclear es, junto Oncología Radioterápica y Radiofísica y Protección Radiológica, una de las tres nuevas especialidades que se ha sumado a la cartera de servicios con la apertura del nuevo centro. Está previsto que el servicio de Medicina Nuclear inicie su andadura a finales de este año o principios de 2023 a medida que se vaya incorporando la tecnología.

    La inversión en equipamiento para este año supera los cuatro millones de euros e incluye el PET TC adjudicado y dos equipos SPECT-TC. Para 2023 la inversión asciende a 4,5 millones destinados a la adquisición un PET-Resonancia Magnética (PET-RM).

    Ciudad Real, referente en Medicina Nuclear

    El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital General Universitario de Ciudad Real es referente regional y nacional. Actualmente, cuenta con dos equipos PET-TC, tres gammacámaras, un densitómetro y dos sondas. El nuevo equipo sustituirá al PET-TC más antiguo cuya vida útil ha superado los años recomendados según directrices europeas. El segundo equipo se incorporó en 2019 con una inversión del Gobierno regional superior a 1,8 millones de euros.

    De esta forma, el servicio de Medicina Nuclear de Ciudad Real mejora su capacidad asistencial y puede asumir un mayor volumen de estudios. Se trata de una tecnología más avanzada que permite realizar estudios de mayor complejidad, mejorar los flujos de trabajo, reducir las dosis de radiación al paciente y a los profesionales, además de mejorar la calidad de la imagen, aumentar el campo de visión e incorporar la posibilidad de realizar nuevos procesos con la consiguiente reducción de la demora asistencial.

    La entrada Castilla-La Mancha adjudica nuevos equipos de Medicina Nuclear para los hospitales de Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Instalan cámaras de vigilancia con lector de matrícula en el casco urbano de Poblete para aumentar los índices de seguridad

    Instalan cámaras de vigilancia con lector de matrícula en el casco urbano de Poblete para aumentar los índices de seguridad

    Para aumentar la seguridad de Poblete, se han instalado cámaras de seguridad con lector de matricula en el casco urbano del municipio. Así lo ha conocido hoy el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero en reunión sostenida con el alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara.

    Cámaras de seguridad en el casco urbano de Poblete

    Se han tratado durante dicha reunión, diversos asuntos relacionados con los proyectos que realiza actualmente la gestión municipal de Poblete.

    Y entre los que han destacado por su importancia, al margen de las actuaciones y los diferentes planes que se realizan con el apoyo de la institución provincial, la instalación de cámaras de vigilancia con lector de matrícula en el casco urbano, que aumentará la seguridad en el municipio.

    La incorporación de tecnología para hacer de Poblete una localidad más segura complementará al ya creado cuerpo de Policía Local. En este sentido, en diciembre el actual vigilante municipal será nombrado policía local en prácticas, iniciándose así su integración en el puesto. Este proceso culminará con su formación en la academia de Toledo.

    Segunda plaza de Policía Local será dotada próximamente

    Lara ha añadido, a este respecto, que en la relación de puestos de trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Poblete figura ya una segunda plaza de Policía Local que será dotada próximamente. El aumento de efectivos será completado con la incorporación de cámaras de vigilancia gracias a la Diputación, puesto que Caballero le ha garantizado al alcalde la colaboración de la institución provincial para llevar a cabo el proyecto.

    En materia de seguridad también se enmarca, por otro lado, el encuentro que mantuvo Lara con el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle, quien le ha ofrecido el desplazamiento de agentes a un espacio municipal para que los vecinos y vecinas de Poblete no se vean obligados a acudir a Miguelturra para interposición de denuncias y otros trámites cuya realización corresponde al citado Cuerpo de Seguridad del Estado.

    La entrada Instalan cámaras de vigilancia con lector de matrícula en el casco urbano de Poblete para aumentar los índices de seguridad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cospedal se reúne con el Club Conecta, formado por más de 70 periodistas y comunicadores de Castilla-La Mancha en Madrid

    Cospedal se reúne con el Club Conecta, formado por más de 70 periodistas y comunicadores de Castilla-La Mancha en Madrid

    La presidenta de Castilla-La Mancha entre los años 2011 y 2015, María Dolores de Cospedal, primera mujer en ocupar este cargo, ha sido la última invitada del Foro Club Conecta.

    En el encuentro mantenido este martes la también secretaria general del PP entre 2008 y 2018 ha debatido con los socios del club los retos de Castilla-La Mancha y cuestiones de la actualidad informativa.

    Criada y crecida en Albacete, Cospedal, abogada del estado, ha analizado las oportunidades y asignaturas pendientes de la región para seguir impulsando su crecimiento y desarrollo.

    La que fue también ministra de Defensa del Gobierno de España entre 2016 y 2018 ha departido con una veintena de periodistas en un ambiente informal en el almuerzo celebrado en el restaurante La Clave, en la madrileña calle de Velázquez.

    En este foro ya han participado la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez; el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el presidente del PP regional, Paco Núñez; la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor; la alcaldesa de Toledo y vicepresidenta de la FEMP, Milagros Tolón; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, o el presidente del Parlamento autonómico, Pablo Bellido.

    El Club Conecta reúne ya a más de 70 periodistas y comunicadores de Castilla-La Mancha en Madrid, entre cuyos miembros figuran directores y periodistas de los mas importantes medios nacionales y regionales, así como directores de comunicación de grandes compañías y consultoras, y organiza estos encuentros con las principales figuras políticas, empresariales, culturales y sociales de Castilla-La Mancha.

    La entrada Cospedal se reúne con el Club Conecta, formado por más de 70 periodistas y comunicadores de Castilla-La Mancha en Madrid se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciclo de cine medieval en el Gran Teatro de Manzanares en el marco de la celebración de las Jornadas Medievales en la localidad

    Ciclo de cine medieval en el Gran Teatro de Manzanares en el marco de la celebración de las Jornadas Medievales en la localidad

    Ahora se puede disfrutar del cine medieval en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real), gracias a otra actividad que se suma a las Jornadas Medievales que se llevan a cabo en la localidad.  Y por ello, la concejalía de Cultura del ayuntamiento local, ha propuesto dos películas de gran interés y una obra de teatro. Mismas que todos y todas podrán disfrutar mañana miércoles, jueves y viernes.

    Ciclo de cine medieval en el Gran Teatro

    Y el Gran Teatro se convertirá en una gran sala de cine el miércoles (28 de septiembre) para acoger a las 18 horas la proyección de ‘Cómo entrenar a tu dragón 3’, la tercera y última parte de una de las sagas de animación más populares de la historia del séptimo arte.

    En esta ocasión, Hipo y Desdentao descubrirán finalmente su verdadero destino: para uno, gobernar Isla Mema junto a Astrid; para el otro, ser el líder de su especie. Pero, por el camino, deberán poner a prueba como nunca los lazos que los unen plantando cara a la mayor amenaza que jamás hayan afrontado… y a la aparición de una Furia Nocturna hembra.

    ‘El hombre del norte’ una aventura épica vikinga

    El jueves (29 de septiembre) a las 20 horas será el turno de ‘El hombre del norte’, una trepidante aventura épica que sigue la historia de un joven príncipe vikingo decidido a vengar la muerte de su padre. Este largometraje, ambientado en la Islandia de principios del siglo X, cuenta en su reparto con figuras de la talla de Alexander Skarsgård, Nicole Kidman, Anya Taylor-Joy, Ethan Hawke, Björk o Willem Dafoe.

    Las entradas para cada película cuestan 5 euros y se pueden adquirir en la taquilla del Gran Teatro desde una hora antes de cada proyección.

    La historia del Cid a través de sus hermanos

    Las personas amantes del teatro también tienen una cita medieval este fin de semana. El viernes (30 de septiembre) a las 20 horas llegará al Gran Teatro ‘Cid’. Esta obra cuenta la historia del Cid a través de sus hermanos, de los que desde que nació hasta que murió no se separaron de su señor, con la interpretación de Antonio Campos y el acompañamiento de la música de La Musgaña.

    Las entradas tienen un precio de 7 euros adquiriéndolas hasta el jueves en venta anticipada y de 9 euros en venta ordinaria. Además, hay precio especial para estudiantes de 5 euros.

    Corresponsables en Manzanares Medieval 2022

    Para ayudar a padres y madres a disfrutar de su tiempo de ocio durante las IX Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares Medieval’, la concejalía de Políticas de Igualdad pone a su disposición el servicio Corresponsables durante el fin de semana.

    Dirigido a niños y niñas de entre 3 y 12 años, estará disponible en el centro social de la calle Empedrada en las noches del viernes (de 0 a 2 horas) y del sábado (de 23:30 a 1:30 horas) durante los conciertos de Mar del Norte y de Celtas Cortos respectivamente, además de en las mañanas del sábado y del domingo (de 12 a 14 horas).

    Las personas interesadas en hacer uso del servicio Corresponsables deben inscribir a sus menores a través del apartado ‘Inscripciones en línea’ de la página web del Ayuntamiento.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Ciclo de cine medieval en el Gran Teatro de Manzanares en el marco de la celebración de las Jornadas Medievales en la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Pabellón Municipal miguelturreño ahora se denomina “Ernesto Arévalo”  socio de honor de la ADV Miguelturra

    El Pabellón Municipal miguelturreño ahora se denomina “Ernesto Arévalo”  socio de honor de la ADV Miguelturra

    El Pabellón Municipal miguelturreño pahora se denomina, «Ernesto Arévalo». El cambio de nombre oficial del pabellón se ha realizado en el marco de celebración del cuarenta aniversario de la fundación de la Asociación Deportiva Voleibol (ADV) Miguelturra. Con este cambio se rinde honor a quien fuera socio fundador, promotor y presidente durante varios años, hasta el 2003, de la entidad, creada en 1982.

    Pabellón Municipal “Ernesto Arévalo”

    Un acto institucional por este motivo se ha celebrado recientemente, y ha contado con la presencia del teniente alcalde y concejal de Deportes, Diego Rodríguez; el diputado de Deportes, David Triguero; miembros de la Corporación de Miguelturra (Ciudad Real) y el presidente de la ADV, Manuel de la Torre. 

    Un acto en el que, además, estuvo rodeado de familiares, amigos y representantes del deporte churriego, en el que se descubrió, por parte del propio Ernesto Arévalo, una placa alusiva a esta efemérides. El primer teniente de alcalde calificó la jornada como «día histórico y emotivo para Miguelturra, para el voleibol, para el deporte en general y en particular para Ernesto Arévalo» y declaró que estos homenajes hay que hacerlos «en vida».

    Ernesto Arévalo referencia del deporte, del voleibol y de Miguelturra     

    Hay que recordar que actualmente Ernesto Arévalo es socio de honor de la ADV. En el año 1982, junto con otros jóvenes de la localidad, fue socio fundador y presidente hasta el año 2003, por lo que Rodríguez proclamó que Ernesto Arévalo es «referencia del deporte, del voleibol y de Miguelturra».

    Finalmente, el teniente alcalde felicitó a Ernesto Arévalo y al club por este cuarenta aniversario, y deseó que sean muchos años más de trabajo de la ADV. En la actualidad esta asociación deportiva cuenta con más de 200 deportistas y unos 20 equipos, con lo que también es referencia a nivel provincial, regional y nacional.

    Por su parte, el diputado provincial de Deportes, David Triguero, felicitó y reconoció a Ernesto Arévalo por este acto y por fundar un club que es un referente en el deporte base, ejemplo de gestión y de éxitos deportivos a todos los niveles, con una gran masa social».

    Arévalo agradeció el apoyo a esta iniciativa    

    Ernesto Arévalo muy emocionado recordó los inicios de uno de los clubes más importantes del voleibol de Castilla-La Mancha, «yo lo que hice fue sembrar, junto a unos amigos, una semillita que comenzó con la creación de dos equipos que jugaron partidos durante el verano, y esto acabó convirtiéndose en la Asociación Deportiva de Voleibol de Miguelturra (ADV)».

    Además, afirmó que «esa pequeña semilla ha crecido hasta llegar a nuestros días con dos equipos, uno de chicos y otro de chicas, en Primera Nacional, entre otras categorías».

    Por último, se mostró «muy agradecido a la directiva, al Consejo Municipal de Deportes y a todo el Ayuntamiento por apoyar esta iniciativa, y agradeció el cariño a Miguelturra por su simpatía hacia mi persona».

    Entrega de reconocimientos  

    La jornada, que comenzó por la mañana, contó con los veteranos y veteranas de la ADV, equipos sénior y categorías inferiores, que junto al CV Membrilla disputaron diferentes encuentros para cerrar la mañana con una comida de hermandad. A estos actos asistió el director general de Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, Carlos Yuste, que se sumó a esta fiesta del voleibol, en la que participaron todos los que forman y han formado parte este club.

    Tras el acto oficial del cambio de nombre del pabellón se procedía a la entrega de reconocimientos a diferentes colaboradores con la ADV, así como la presentación oficial del sénior masculino y femenino que militarán en Primera División junto con partidos amistosos.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada El Pabellón Municipal miguelturreño ahora se denomina “Ernesto Arévalo”  socio de honor de la ADV Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este viernes 30 de septiembre inicia el mercado cervantino en el centro de Puertollano con atracciones infantiles, pasacalles, artesanos y más

    Este viernes 30 de septiembre inicia el mercado cervantino en el centro de Puertollano con atracciones infantiles, pasacalles, artesanos y más

    Este fin de semana se podrá disfrutar de un mercado cervantino en el centro de Puertollano (Ciudad Real). El que según ha informado el ayuntamiento local, contará con variados puestos artesanos, pasacalles, atracciones infantiles y animaciones.

    Mercado cervantino en Puertollano

    El mercado estará situado en las  calles Aduana, Calzada y Plaza de la Constitución. Como hemos mencionado, el mismo  se iniciará el viernes, 30 de septiembre, con un pasacalles inaugural a las 18 horas y cuentacuentos.

    El mercado cervantino contará con más de una treintena de puestos de juguetes de madera, caramelos artesanos, patatas asadas, panadería gallega, mikados, orfebrería. También puestos de panadería de Hungría, artículos de marroquinería, herbolario, plantas de decoración. Y de  tarot, artículos esotéricos, crepería, encurtidos y berenjenas, artículos de decoración, etc.

    Atracciones para los más pequeños

    Además, habrá diversas atracciones para niños, como tío vivo de madera, camas elásticas y caballitos rocinantes.

    Los pasacalles infantiles se sucederán el sábado a las 12, 18 y 21 horas y el domingo a las 12 horas, mientras que también se ofrecerá un cuentacuentos a las 19,30 horas.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Este viernes 30 de septiembre inicia el mercado cervantino en el centro de Puertollano con atracciones infantiles, pasacalles, artesanos y más se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.