Blog

  • La programación cultural otoño-invierno del Auditorio Municipal de Puertollano llega con interesantes propuestas

    La programación cultural otoño-invierno del Auditorio Municipal de Puertollano llega con interesantes propuestas

    La programación cultural de otoño invierno en el Auditorio Municipal de Puertollano (Ciudad Real) ha presentado la concejala de Cultura, Esther Mora. Son grandes nombres los que desfilarán por el recinto esta temporada, Fito & Fitipaldis, Paco Candela, El Sevilla, Fernando Cayo, Carmen Conesa, Silvia Nogales o Blancanieves. Porque la misma incluye teatro, danza, humor, espectáculos infantiles y zarzuela de Pablo Sorozábal.

    Programación cultural de otoño invierno

    Tal como ha querido destacar la concejala,  «Este otoño arranca en nuestro Auditorio con una programación que cuenta con lo mejor de los dos programas, Artes Escénicas de Castilla La Mancha y PLATEA, y también con la aportación de artistas y músicos locales. Puertollano tendrá esta nueva temporada la oportunidad de disfrutar de lo mejor del panorama nacional en teatro, monólogos, música, espectáculos infantiles y danza.».

    Una programación que comenzó el pasado 17 de septiembre con la comedia “La función que sale mal” y que continuará con Teté Delgado que protagoniza “El amor enamorado” de Lope de Vega, en versión Fernando Sansegundo y dirección de Borja Rodríguez,  el sábado, 8 de octubre a las 20 horas, en el Auditorio Municipal. Las entradas se pueden adquirir al precio de 15 euros en patio de butacas y 12 en anfiteatro en giglon.com y en taquilla de miércoles a viernes.

    El puertollanense Borja Rodríguez estrenó “El amor enamorado” en el Festival Internacional de Almagro con la compañía 300 Alas Blancas y un reparto que completan Juan de Vera, Raquel Nogueira, Abraham Arenas, Anabel Maurín, Rafa Núñez, Alba Cuartero y Rubén Casteiva. Ana Torres, de 300 Alas Blancas, que ha acompañado a la concejala de Cultura en la rueda de prensa, ha invitado a disfrutar de esta obra de Lope de Vega que habla de las batallas del amor y el desamor, de la envidia y los celos, y donde la voluntad de los hombres triunfa sobre el designio de los dioses.

    Doble concierto de Fito

    Uno de los platos fuertes de la temporada será dentro de esta programación, el doble concierto que ofrecerá Fito&Fitipaldis el 14 y 15 de octubre dentro de su gira de teatros, con las últimas entradas aún a la venta.

    Además, el 22 de octubre, a las 20 horas, “El Sevilla” ofrecerá el espectáculo de humor “La vida es rockanroll” y el día 30 de octubre llegará la zarzuela al escenario del Auditorio con la puesta en escena de “Katiuska” de Pablo Sorozábal, a cargo de la compañía teatral Clásicos de la Lírica, y dirección artística de Luis Roquero.

    Una programación que incluye comedia, danza urbana y nombres de mujer

    El teatro volverá el 4 de noviembre, a las 20,30 horas, con la puesta en escena de “Ojos que no ven”, de Natalia Mateo y dirección de Carles Alfaro, protagonizada por Mamen García, Mariola Fuentes, Javi Coll y Jorge Roelas. Ojos que no ven, estrenado en 2012, obtuvo una nominación a los Premios Goya en la categoría Mejor Corto Ficción y además se llevó varios premios y menciones en algunos festivales nacionales. 

    Natalia Mateo condensa la Nochebuena de una familia que da comienzo con un suceso inesperado que descoloca a todos sus miembros

    Espectáculo para los jóvenes el 18 de noviembre

    El 18 de noviembre, a las 20,30 horas, llegará el espectáculo de danza “Around the Word” por la compañía Brodas Bros, dirigido especialmente a los más jóvenes, que ofrecerá hip hop, danza y cultura urbana internacional. Un día después, el 19 de noviembre, a las 20 horas, mujeres artistas de Puertollano protagonizarán la representación “Vaga”, dirigida por Fredeswinda Gijón, música de Silvia Nogales y con un reparto formado por Esther Acevedo y Begoña Miranda.

    VAGA es una reflexión sobre la soledad, la pérdida y el desamparo de las víctimas de la violencia machista. La vida de la mujer condenada al olvido, a la más absoluta intemperie.

    Fiestas navideñas con el Ballet de Kiev y Paco Candela

    Ya en la recta final del año y a las puertas de las fiestas navideñas,la programación incluye el 1 de diciembre, a las 21 horas, el Ballet de Kiev presentará su versión de “El Lago de los Cisnes”. Una función solidaria, ya que parte de la recaudación se destinará a Unicef para apoyar el trabajo que desarrolla en atender a la situación de emergencia en Ucrania como consecuencia de la guerra.

    Uno de los grandes atractivos de esta programación será la presencia en el escenario del Auditorio de Paco Candela el 8 de diciembre, dentro de su gira de teatros. Además, el 9 de diciembre, Ernesto Arias, Carmen Conesa, Fernado Cayo y Miriam Montilla encabezan el reparto de “El peligro de las buenas compañías”, una comedia de Juan Gomá dirigida por Juan Carlos Rubio.

    “Blancanieves” el 27 de diciembre

    El Auditorio cerrará el año con el espectáculo familiar de teatro musical inclusivo “Blancanieves” el 27 de diciembre, a las 19 horas, con la compañía Candilejas Producciones. «Es el plan perfecto para pasar una tarde en familia, un espectáculo en el que viajaremos al lejano Reino de la Perfección, donde las personas consideradas diferentes o feas son expulsadas del país; solo Blancanieves podrá cambiar esta situación enfrentándose a la malvada reina. Invito a todas las familias a que no se lo pierdan», ha dicho la concejala. Sin duda una programación variada e interesante para todos.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada La programación cultural otoño-invierno del Auditorio Municipal de Puertollano llega con interesantes propuestas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El cuerpo de Policía Nacional de Ciudad Real está formado por 460 efectivos, constituyendo la mayor plantilla de Castilla-La Mancha

    El cuerpo de Policía Nacional de Ciudad Real está formado por 460 efectivos, constituyendo la mayor plantilla de Castilla-La Mancha

    Hoy se ha celebrado un acto por la onomástica de los Ángeles Custodios patronos de la Policía Nacional. En el que ha participado el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, acompañado por la vicepresidenta María Jesús Villaverde.

    Condecoraciones al mérito policial

    También participaron del mismo, la subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herreros, la delegada de la Junta, Carmen Olmedo, la presidenta de la Audiencia provincial, María Jesús Alarcón, entre otras autoridades, donde se ha procedido a la entrega de condecoraciones al mérito policial a quienes han destacado por sus actuaciones y compromiso, además de rendir tributo a los policías nacionales que han perdido su vida en actos de servicio.

    Caballero felicitaba al cuerpo Nacional de Policía Nacional por su colaboración con las administraciones y el trabajo que desarrollan día a día, gracias al que “somos una de las provincias más seguras de toda España y que contribuye a que todo nuestro territorio, en colaboración con la Guardia Civil, esté protegido y gocemos de libertad y seguridad”.

    Superan el 90% de plazas ocupadas en la plantilla de la Policía Nacional

    El presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real además felicitaba a la subdelegada del Gobierno por superar el 90% de plazas ocupadas en la plantilla de la Policía Nacional, lo que pone en evidencia, subrayaba, el compromiso del Gobierno de España con los ciudadanos y la provincia de Ciudad Real.

    En este sentido, el comisario jefe provincial, José Alberto Camacho, señalaba cómo actualmente el cuerpo de Policía Nacional está formado por 460 efectivos, constituyendo la mayor plantilla de Castilla-La Mancha, y subrayaba cómo este acto simboliza y materializa el orgullo de ser policía y servir a la sociedad, destacando las más de 482 actuaciones desarrolladas en servicios humanitarios y la atención directa a 370 víctimas de violencia de género con equipos especializados.

    Ciudades más seguras

    La subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herreros, por su parte, ponía el énfasis en la misión de salvaguarda por parte del cuerpo de los derechos y libertades de los ciudadanos y la renovación con este acto de la fidelidad a los valores democráticos, además de apuntar al sacrificio, entrega, respeto y ética profesional, junto a la perseverancia y dedicación de la plantilla para mantener ciudades más seguras, destacando la lucha contra la trata y la violencia de género.

    La entrada El cuerpo de Policía Nacional de Ciudad Real está formado por 460 efectivos, constituyendo la mayor plantilla de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero valora "las importantes actuaciones" en carreteras de Ciudad Real anunciadas por Page

    Caballero valora "las importantes actuaciones" en carreteras de Ciudad Real anunciadas por Page

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha valorado el anuncio que hacía este martesel jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, durante el Debate sobre el Estado de la Región en torno a la importante inversión en carreteras, en torno a 9,8 millones de euros, que van a afectar a diferentes municipios de la provincia de Ciudad Real.

    En concreto, Caballero se refería a las actuaciones anunciadas en la carretera de Herencia y Anchuras, junto a dos zonas afectadas por la despoblación como Almadén y Chillón, subrayando la importancia de dotar a estas zonas de seguridad vial, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    El presidente de la institución provincial destacaba cómo estas actuaciones, junto a las desarrolladas por la Diputación contribuirán a que todas las carreteras autonómicas y provinciales, por donde circula transporte educativo y sanitario, estén en buenas condiciones cuando acabe la legislatura.

    Caballero además ponía en valor el importante anuncio sobre la rehabilitación del edificio de la Cruz Roja en Ciudad Real que, con una inversión de 3 millones de euros, se convertirá en un centro para el desarrollo de políticas de igualdad y atención a victimas de violencia de género, subrayando asi el compromiso del Gobierno regional en la recuperación de este emblemático edificio.

    El presidente de la Diputación valoraba muy positivamente este debate de la región de donde «la provincia sale bien parada, con anuncios que materializan el compromiso con nuestro territorio y cierran el círculo de la colaboración entre administraciones», apuntaba.

    La entrada Caballero valora "las importantes actuaciones" en carreteras de Ciudad Real anunciadas por Page se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Variada e interesante programación para la juventud de Miguelturra en el último trimestre 2022

    Variada e interesante programación para la juventud de Miguelturra en el último trimestre 2022

    Desde el área de Juventud del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) se ha informado sobre las actividades, talleres y cursos a realizarse hasta finales de 2022. Son actividades que tienen como objetivo, dinamizar, formar y entretener a jóvenes de entre 12 y 35 años, de forma completamente gratuita. Estas actividades que se ponen en marcha a través del Consejo Municipal de Juventud, Enredalia y el área municipal.

    Programación de juventud para el último trimestre 2022

    Así, dentro de los cursos y talleres que el Área de Juventud, desarrollará se encuentra, un curso de telas acrobáticas el 30 de septiembre, el 6, 14, 21 y 28 de octubre. Mientras que los días 12, 13, 19, 20 y 26 de noviembre se realizará un curso de recursos de animación y dinamización.

    Y si quieres aprender a pintar con espray,  se hará también un curso de grafiti los días 12, 13, 19, 20, 16 y 27 de noviembre, por un lado, y 3, 4, 10 y 11 de diciembre por otro. Los días 1, 2, 5, 7 y 9 de diciembre se ha planificado un curso de lettering y finalmente, aunque sin determinar las fechas, se hará un curso de escalada y cabuyería.

    La noche de Halloween en el Centro Joven

    Como ya es costumbre, uno de los eventos lúdicos más destacados será la noche de Halloween en el que el Centro Joven se vestirá de terror con distintas actividades, juegos y dentro lo que caracteriza a esta fiesta anglosajona.

    Finalmente, las salas de ocio vuelven con más fuerza que nunca con juegos, videoconsolas, ciber, billares, futbolines, dianas, juegos de mesa, juegos de cartas y multitud de actividades que se pueden realizar en el Centro Joven, sito en calle Miguel Astilleros 8, los miércoles y viernes de 16:30 a 19:30 horas y viernes y sábados de 21:00 a 24:00 horas, todo de forma gratuita.

    Actividades en las que también colabora la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la asociación local juvenil Pokhara.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Variada e interesante programación para la juventud de Miguelturra en el último trimestre 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio de Ingenieros de Caminos forma a alcaldes, concejales y técnicos de Castilla-La Mancha a afrontar los problemas que causa el invierno en las carreteras

    El Colegio de Ingenieros de Caminos forma a alcaldes, concejales y técnicos de Castilla-La Mancha a afrontar los problemas que causa el invierno en las carreteras

    El Colegio de Ingenieros de Caminos de Castilla-La Mancha ha reunido este martes a alcaldes, concejales y técnicos municipales de urbanismo de la región para participar en la jornada ‘Vialidad Invernal’, cuyo objetivo es dar pautas a las administraciones locales para afrontar situaciones en las que las condiciones climatológicas adversas propias del invierno afecten a la actividad ciudadana habitual.

    En total, más de medio centenar de alcaldes, concejales y técnicos de urbanismo han participado en estas jornadas que se han celebrado en la Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM, en Ciudad Real. El director general de Carreteras de la JCCM, David Merino; el vicepresidente del área de Infraestructuras de la Diputación de Ciudad Real, Manuel Martínez López-Alcorocho; la directora de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Ana María Rivas, y el decano del Colegio del Colegio de Ingenieros de Caminos en Castilla-La Mancha, Juan Antonio Mesones, han sido los encargados de inaugurar estas jornadas.

    “El objetivo de estas jornadas es dar pautas a las entidades locales, que normalmente son el eslabón más vulnerable, para saber afrontar episodios meteorológicos adversos”, ha comentado el responsable de los ingenieros de caminos de la región durante la inauguración de dichas jornadas, desde donde ha dado las gracias a todos los y las participantes en este evento.

    El decano del Colegio de Ingenieros de Caminos ha recordado que el último episodio complicado de vialidad invernal que sufrió el país, especialmente la zona centro de la Península Ibérica, fue la borrasca ‘Filomena’, en enero de 2021. Por ello, aseguran que, “en estas situaciones, es objetivo común y general de todas las Administraciones el proteger a las personas y a los bienes, así como garantizar una asistencia apropiada en cada situación de riesgo que pudiera producirse”.

    Sobre las recomendaciones para evitar estas situaciones, Mesones se ha referido a que los municipios conozcan sus partes más sensibles y ver los medios de los que dispone el mercado para adaptarlos a sus necesidades. “Se trata de dar a conocer a los ayuntamientos que tienen capacidad de acceso a esos medios y cómo utilizarlos”, ha aseverado.

    Por su parte, el director general de Carreteras de la JCCM y el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real han explicado cómo desde sendas Administraciones públicas se actúa para poner solución a las situaciones que propician las condiciones invernales.

    Ambos han destacado la labor que se realiza desde la JCCM y la Diputación para garantizar la vialidad en pequeños municipios durante el invierno.

    Finalmente, la directora de la Escuela de Ingeniería de Caminos de Ciudad Real, Ana Rivas, ha puesto de manifiesto el esfuerzo que se realiza desde las universidades para formar a los futuros profesionales de la ingeniería a afrontar este tipo de situaciones reales. “Foros como estos sirven para que los estudiantes contacten con la realidad de la profesión y puedan hacerlo a través de los que saben y ejercen, además de ser una buena oportunidad para la formación y el debate”, ha añadido.

    Ponencias

    Las jornadas han contado con la participación del jefe de Protección Civil y Emergencias de Castilla-La Mancha, Valentín del Hierro; el jefe del Área de Obras, Infraestructuras y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Toledo, José Romero Postiguillo; del concejal de Servicios Públicos, Obras, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Cuenca, Adrián Martínez Vicente, y del director técnico de la empresa de seguridad vial Infonorte, José Antonio Martos.

    La entrada El Colegio de Ingenieros de Caminos forma a alcaldes, concejales y técnicos de Castilla-La Mancha a afrontar los problemas que causa el invierno en las carreteras se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un éxito los mercados medieval y calatravo en Manzanares con más de 70 puestos de artesanías y más

    Un éxito los mercados medieval y calatravo en Manzanares con más de 70 puestos de artesanías y más

    Más de 70 puestos se instalaron en los mercados medieval y calatravo el pasado fin de semana, en el paseo Príncipe de Asturias de Manzanares (Ciudad Real). Sin duda, un detalle que no podía faltar dentro de la celebración de las Jornadas Medievales que recién han concluido en la ciudad.

    Mercados medieval y calatravo en Manzanares

    Todos tuvieron la oportunidad de recorrer el  paseo Príncipe de Asturias y visitar  una amplia variedad de puestos en los que se dieron cita artesanos y comerciantes locales y foráneos, que ofrecieron todo tipo de productos a los visitantes.

    Con una variada propuesta de artículos decorativos, ornamentales, medicinales, de alimentación y hasta esotéricos. Un ambiente medieval que todos los visitantes disfrutaron al máximo en estos mercados tradicionales.

    El mercado calatravo de Manzanares

    El mercado calatravo situado junto al municipal de ‘La Pérgola’, reunió a diferentes artesanos y artistas manzanareños, con artículos de todo tipo, entre ellos, decorativos.

    Piezas hechas a mano y muchas de ellas únicas y exclusivas, entre las que se hallaban también abalorios y joyas, algunas muy especiales inspiradas en los diseños de Manuel Piña, por ejemplo.

    Mercado medieval

    Dejando atrás el mercado calatravo, nos adentrábamos en el mercado medieval, donde se daban cita comerciantes llegados de diferentes partes de España como Andalucía, Castilla y León o Extremadura. Puestos para todos los gustos: productos alimentarios, cosméticos, accesorios hechos a mano y hasta hierbas medicinales. Y para los amantes de lo oculto, también un espacio de lo más esotérico.

    Además de la venta de artículos, el paseo Príncipe de Asturias también sirvió de escenario de rincones de juegos, exposiciones de cetrería o instrumentos de tortura, granja medieval, exhibiciones de vuelo rasante, pastoreo de ocas y pasacalles que amenizaron la visita a quienes no desaprovecharon la oportunidad de pasear por este característico mercado.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Un éxito los mercados medieval y calatravo en Manzanares con más de 70 puestos de artesanías y más se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El equipo de fútbol sala Movistar Inter ha reunido hoy a 400 niños del cuarto curso de colegios de Tomelloso en una actividad deportiva

    El equipo de fútbol sala Movistar Inter ha reunido hoy a 400 niños del cuarto curso de colegios de Tomelloso en una actividad deportiva

    El equipo de fútbol sala Movistar Inter desarrolla el programa “Coles al Pabellón” un proyecto social que sirve para promocionar el deporte y su imagen. Y hoy, la plantilla y el cuerpo técnico de uno de los equipos más laureados del mundo, se ha desplazado al pabellón de la Ciudad Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real) para llevar a cabo esta simpática actividad.

    Actividad del equipo de fútbol sala Movistar Inter

    400 niños de cuarto curso de los colegios, Doña Crisanta, Virgen de las Viñas, Miguel de Cervantes, San Antonio, Carmelo Cortes, Félix Grande, Maternidad, Topete, AFAS y José María del Moral han disfrutado de la actividad que estaba dirigida por el periodista Iñaki Cano.

    Al pabellón de la Ciudad Deportiva se ha acercado la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, y el concejal de Deporte, Amadeo Treviño para agradecer a equipo de Torrejón su interés por traer esta actividad a Tomelloso. También han colaborado en el buen desarrollo de este entrenamiento adaptado a los escolares, una representación del Tomelloso FS.

    Concurso de dibujo el fútbol sala como protagonista

    Paralelamente también se ha realizado un concurso de dibujo con el fútbol sala como protagonista en el que han participado los alumnos que han asistido.

    El objetivo de todo ello, fomentar la creatividad y la pasión de los escolares por este gran deporte. Ha sido en definitiva una acción social y educativa de gran valor el que ha realizado esta mañana en Tomelloso este histórico club Movistar Inter.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada El equipo de fútbol sala Movistar Inter ha reunido hoy a 400 niños del cuarto curso de colegios de Tomelloso en una actividad deportiva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Leyes de Accesibilidad e Infancia y planes para Pueblo Gitano y contra la soledad, planes sociales de Page

    Leyes de Accesibilidad e Infancia y planes para Pueblo Gitano y contra la soledad, planes sociales de Page

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado como novedades en lo que resta de legislatura en materia de Bienestar Social varios anuncios legislativos como la próxima Ley de Accesibilidad o de Atención a la Infancia; sumando a estos extremos la puesta en marcha de dos estrategias específicas e integrales en este ámbito, una de ellas en favor del Pueblo Gitano y otra más para luchar contra la soledad no deseada en las personas mayores.

    Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región, García-Page ha desgranado todas las políticas enfocadas a los mayores, personas con discapacidad o colectivos vulnerables, poniendo el acento en que hay previstos más de 100 millones de euros, ocho de ellos para digitalizar centros públicos de atención a mayores o discapacitados y 95 más para adaptación, modernización y reforma de 37 centros públicos a ejecutar en los próximos dos años.

    En materia de Dependencia, habrá incrementos de entre un 5% y un 15% en las cuantías de las prestaciones del sistema para las rentas más bajas, con una inversión de 7,6 millones de euros para alcanzar a 23.500 personas. Se plantea, igualmente, una nueva estrategia regional de Discapacidad con las entidades locales y el Tercer Sector.

    En cumplimiento con la Ley de Atención Temprana, más de 10.000 familias podrán, con más de 10 millones de euros de presupuesto, acceder a 200 plazas en viviendas tuteladas.

    La materia legislativa afectará también a la próxima Ley de Accesibilidad, que arrancará su proceso de participación pública en el mes de enero y en colaboración con la ONCE. Este ámbito será afrontado igualmente con una nueva aplicación para teléfonos móviles que vendrá a acreditar la condición de persona con discapacidad.

    Se construirán cuatro nuevas viviendas con apoyo o centros residenciales para personas con discapacidad en Torrijos, Alcaraz, Guadalajara y Cuenca; y antes de que acabe el año se van a aperturar seis recursos especializados para personas con discapacidad, en concreto tres viviendas con apoyos en Albacete, Toledo y Mota del Cuervo; dos servicios de atención temprana en Iniesta y Munera; y un servicio de capacitación en Villamalea.

    CENTRO DE REFERENCIA PARA SÍNDROME DEL ESPECTRO AUTISTA

    García-Page ha anunciado que ya se ha propuesto al Gobierno estatal la implantación del nuevo Centro de Innovación en Investigación y Atención del Espectro Autista en la localidad toledana de Orgaz.

    A este anuncio ha sumado la reapertura de la residencia de mayores de Cañete y también en Quintanar de la Orden, cerrados hace dos legislaturas. Se crearán, en este ámbito, tres centros de Atención Especializada en Alzheimer en Albacete, Ciudad Real y Talavera;

    400 PLAZAS MÁS PARA MAYORES Y ESTRATEGIA CONTRA LA SOLEDAD

    La creación de 400 nuevas plazas públicas en residencias de mayores requerirán la inversión de 78 millones de euros con horizonte a 2024.

    Además, se realizarán obras en la residencia Los Olmos de Guadalajara; se aumentará un 12% el precio de la plaza en residencias concertadas para la atención a las personas en residencias de mayores; y se implantará el servicio nocturno en la red de viviendas para personas mayores en entornos rurales.

    Abundando en medidas para mayores, antes de que finalice la legislatura, Castilla-La Mancha contará con una estrategia pionera para paliar la soledad no deseada de personas mayores.

    ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ACCIÓN SOCIAL

    También en este último tramo legislativo, según ha anunciado, se acelerará la Ley de Atención a la Infancia con un nuevo plan con horizonte a 2026.

    Estas políticas se acompañan de un nuevo Punto de Encuentro Familiar en Hellín con 100.000 euros de financiación y en colaboración con el Ayuntamiento.

    Como otras medidas en favor de colectivos vulnerables se plantea una Estrategia para el Pueblo Gitano, algo «transversal y que permitirá abordar las diferentes problemáticas de la población romaní en la región y siempre de acuerdo con la Estrategia nacional para la Igualdad». «Ojalá pueda ser pionera en toda España».

    Las personas sin hogar también contarán con una estrategia en diciembre, tirando de fondos europeos y «en complicidad con el Tercer Sector».

    La entrada Leyes de Accesibilidad e Infancia y planes para Pueblo Gitano y contra la soledad, planes sociales de Page se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herencia Celebra la  I edición de la Run Like Hero

    Herencia Celebra la I edición de la Run Like Hero

    La Run Like Hero llega Herencia con el objetivo de unir a todos los participantes en una única causa, dar visibilidad a las personas afectadas por el Síndrome de Phelan-McDermid y dar a conocer al mundo en qué consiste esta enfermedad rara.

    Todos los fondos recaudados serán destinados a la investigación y a beneficio de las personas con Síndrome de Phelan-McDermid y sus familias.

    Este evento llega a Herencia por el empeño del papá y la mamá de Marco, un niño herenciano de 3 años que fue diagnosticado con el síndrome de Pheland Mcdermind hace poco más de un año.

    El evento que cuenta con una prueba virtual y otra cita presencial que ya se ha celebrado en Majadahonda, llega a Herencia organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Herencia y  @fisiocarlosherencia y en palabras de Carlos Javier Torres, papá de Marco y Delegado de la Asociación Pheland Mcdermid “este evento es el modo ideal de dar a conocer la enfermedad, fomentando la integración y la inclusión mediante el deporte, compartiendo además actividades en familia.”

    La cita es el domingo 23 de octubre y se celebrara en las inmediaciones del pabellón municipal de Herencia (Ciudad Real). La inscripción al evento la puede hacer en https://runlikeahero.com/rlh-2022-herencia/

    El evento contará con una gran cantidad de actividades:

    • Carreras de 10 km y 5km con premios para los tres primeros y primeras clasificadas en cada prueba y bolsa del corredor
    • Marcha a pie de 5km con bolsa de corredor

    Y después de estas pruebas habrá actividades para compartir en familia:

    • Pintacaras
    • Baile moderno
    • Música en directo
    • Reto Challenge
    • Servicios de fisio para corredores y corredoras
    • Decenas de sorteos entre todas las personas inscritas

    Puedes encontrar más información sobre este evento en https://runlikeahero.com/ y en teléfono 639947609.

    La entrada Herencia Celebra la I edición de la Run Like Hero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CSIF lamenta que todo el empleo destruido fue femenino

    CSIF lamenta que todo el empleo destruido fue femenino

    La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha lamentado la subida del desempleo en 1.685 personas, una cifra que eleva a 144.180 el número de parados en Castilla-La Mancha, lamentando que todo el empleo destruido sea femenino.

    «Es especialmente alarmante el paro femenino, que supuso la totalidad del empleo destruido en septiembre: 1.745 mujeres engrosaron las listas de desempleo frente a 60 hombres que lograron un contrato de trabajo. Es más, en la región hay 52.703 mujeres mayores de 45 años en el paro», han criticado.

    De igual modo, ha valorado que el dato «sea especialmente negativo teniendo en cuenta el tradicional buen comportamiento del mercado laboral de la región en septiembre, que incluso suele liderar la creación de empleo a nivel nacional. Ahora, es la sexta comunidad en la que más sube el paro».

    De hecho, es la primera subida del desempleo para un mes de septiembre en Castilla-La Mancha desde 2008, cuando se incrementó en 1.860 parados.

    A pesar de que el dato interanual refleja una bajada de 7.852 desempleados, la comunidad autónoma arrastra su tercer mes consecutivo de destrucción de empleo.

    Además, el paro ha subido en todas las provincias, aunque con menor incidencia en Ciudad Real por el mayor impacto de la campaña de la vendimia.

    El tradicional fin de los contratos a la conclusión del periodo estival se evidencia en los casi 3.100 puestos de trabajo perdidos en el Sector Servicios, que afronta una fase incierta hasta el nuevo pico de contratación en la campaña navideña.

    Para CSIF, el único dato positivo es la contratación indefinida, que sigue ganando terreno frente a la contratación temporal.

    La Central Sindical, dentro del actual clima de inflación disparada y empobrecimiento generalizado de las familias, reclama actuaciones que reduzcan la estacionalidad, aumenten la estabilidad laboral y fortalezcan los servicios públicos.

    La entrada CSIF lamenta que todo el empleo destruido fue femenino se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.