Blog

  • Presentada la solicitud de ayuda para contratación de 122 desempleados en Tomelloso dentro del Plan de Empleo de la JCCM

    Presentada la solicitud de ayuda para contratación de 122 desempleados en Tomelloso dentro del Plan de Empleo de la JCCM

    La solicitud de ayuda para la contratación de 122 desempleados en Tomelloso (Ciudad Real) dentro del Plan de Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha presentado el ayuntamiento tomellosero ante la Consejería de empleo, Economía y Empresas.

    Solicitud de ayuda para contratación de 122 desempleados

    La solicitud es  por un importe de 1.759.870 €. De esa cantidad el Ayuntamiento aportará 752.370 € y la Junta 1.007.500 €.

    El proyecto presentado contempla la contratación de dos coordinadores de la gestión de la ayuda a la contratación de personas desempleadas, dentro del departamento municipal de Promoción Económica y 120 trabajadores para el departamento de Medio Ambiente.

    Concretamente: dos gestores de datos, cuatro oficiales del servicio de recogida de enseres, riegos y limpieza, dos peones de mantenimiento y limpieza del albergue de animales, seis oficiales de mantenimiento de zonas verdes. Veintiséis peones de mantenimiento de zonas verdes, ocho oficiales de limpieza viaria y setenta y dos peones de limpieza viaria.

    En su momento se informará a los interesados en participar

    El proyecto, para el que se requiere la contratación de estos 120 profesionales, se va a desarrollar en dos fases temporales distintas.

    En el momento en el que el Ayuntamiento disponga de la resolución y el calendario de ejecución del Plan de Empleo, trasladará la comunicación a los vecinos y vecinas interesados en participar.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Presentada la solicitud de ayuda para contratación de 122 desempleados en Tomelloso dentro del Plan de Empleo de la JCCM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una campaña para impulsar el consumo cercano y sano ofrecerá un taller y mesa informativa los días 21 y 22 en Toledo

    Una campaña para impulsar el consumo cercano y sano ofrecerá un taller y mesa informativa los días 21 y 22 en Toledo

    La concejal de Familia, Ana Belén Abellán, ha presentado este miércoles una campaña impulsada por la Asociación Geoalternativa, promovida por la Junta de Comunidades, con la colaboración del Ayuntamiento que, bajo el nombre ‘Consume cercano, consume sano en Toledo’, comenzará en Toledo con un taller y mesa informativa los días 21 y 22 de octubre, respectivamente.

    La propuesta pretende favorecer el consumo de alimentos más sostenibles y respetuosos con el entorno, con nuestra salud y la economía local, a través de los pequeños espacios de venta de Toledo.

    Según ha mantenido Abellán, la iniciativa se enmarca en la atención que ofrece la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento de Toledo, un servicio público gratuito que presta un gran servicio tanto a nivel técnico como personal, puesto que los consumidores requieren un asesoramiento técnico de calidad por la cantidad de normas existentes y un trato cercano y afable, para que el consumidor se sienta comprendido.

    Desde la entidad promotora, Sara Velázquez, ha destacado la importancia de “distinguir aquellos espacios de venta que tienen un trato directo con los productores y productoras de cercanía y que ofrecen alimentos sanos, sostenibles y de temporada”. Estos lugares, han añadido, “fomentan la vida de los barrios, son generadores de empleo y favorecen la economía local”.

    Identificar los espacios y ponerlos en valor

    La campaña hará visible en redes sociales, prensa y colectivos locales los beneficios del consumo de proximidad en la capital regional y también tendrá incidencia fuera del mundo virtual, gracias a un taller participativo sobre la función de los pequeños espacios de venta que se desarrollará el viernes 21 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas, en el Centro Cultural Santa María de Benquerencia del barrio del Polígono.

    Este taller será gratuito y estará centrado en torno a las ‘Ventajas del Comercio Local para una alimentación sana y sostenible. Mapeo de los Canales Cortos de Comercialización en Toledo’. Se trata, según ha explicado la representante de Geoalternativa, de “dar a conocer el papel que juegan los espacios de venta de alimentos de los municipios priorizando el papel que desarrollan como espacios de consumo”.

    Un diagnóstico y estudio abierto al conjunto de la ciudadanía que partirá en primer lugar de la identificación de estos espacios con el objetivo de analizar en qué situación se encuentran, analizando posteriormente sus carencias para evitar que desaparezcan, avancen y proliferen.

    “Una dieta y una ciudad más sostenible y sana”

    Asimismo, el sábado 22 de octubre, la propuesta incluirá la ‘Mesa informativa de la campaña y mapa participativo’, de 11:00 a 14:00 horas, en el Parque de Viguetas con la calle Fuente de la Teja, en Santa Bárbara.

    Allí, se repartirá material de difusión como chapas y pegatinas con el logotipo de la campaña diseñado para que su alcance se extienda por la ciudad a lo largo del tiempo.

    En definitiva, con esta campaña que también se desarrolla en Guadalajara y que el pasado año lo hizo en Ciudad Real, se busca la participación de la población y colectivos de Toledo para conseguir, a través de su comercio de proximidad, “una dieta y una ciudad más sostenible y sana”.

    Más información: [email protected].

    La entrada Una campaña para impulsar el consumo cercano y sano ofrecerá un taller y mesa informativa los días 21 y 22 en Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El jueves 13 de octubre se inaugurará la exposición pictórica de Práxedes Martín Donate en “Casa de la Capellanía” de Miguelturra

    El jueves 13 de octubre se inaugurará la exposición pictórica de Práxedes Martín Donate en “Casa de la Capellanía” de Miguelturra

    El jueves 13 de octubre a las 19 horas se inaugurará la exposición pictórica de Práxedes Martín Donate en “Casa de la Capellanía” de Miguelturra (ciudad Real). La cita es a las 19 horas para todos aquellos que disfrutan del arte.

    Exposición pictórica de Práxedes Martín Donate

    La exposición podrá visitarse en horario de  9:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 20:00 horas, en la Biblioteca Pública «Casa de la Capellanía».

    De esta forma, Práxedes, vuelve a Miguelturra tras su última exposición de septiembre de 2019.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada El jueves 13 de octubre se inaugurará la exposición pictórica de Práxedes Martín Donate en “Casa de la Capellanía” de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II Maratón de Donación de Sangre y Plasma este 6 de octubre de 9:30 a 13:30 horas en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano

    II Maratón de Donación de Sangre y Plasma este 6 de octubre de 9:30 a 13:30 horas en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano

    El jueves 6 de octubre será el II Maratón de Donación de Sangre y Plasma en horario de 9:30 a 13:30 en las dependencias del Museo Cristina García Rodero de Puertollano (Ciudad Real). Una actividad organizada por la Hermandad de Donantes de Sangre de Puertollano y su Área de Salud y por el Centro de Transfusión de Sangre de Ciudad Real, con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano.

    Maratón de Donación de Sangre y Plasma

    El concejal de Sanidad y Consumo del ayuntamiento de Puertollano, Jesús Manchón, ha querido hacer un llamamiento de los vecinos de Puertollano y comarca a colaborar en este maratón: «animamos a toda la ciudadanía a participar en esta segunda edición del Maratón de Donación de Sangre y Plasma y agracemos a la Hermandad de Donantes de Sangre de Puertollano la organización de este acto solidario y altruista. Donar sangre es un pequeño gesto que ayuda a salvar vidas”.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada II Maratón de Donación de Sangre y Plasma este 6 de octubre de 9:30 a 13:30 horas en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevo plan de empleo dará trabajo a 80 personas desempleadas de Manzanares y las primeras 14 contratadas ya se han incorporado a sus puestos de trabajo

    Nuevo plan de empleo dará trabajo a 80 personas desempleadas de Manzanares y las primeras 14 contratadas ya se han incorporado a sus puestos de trabajo

    Personas desempleadas se beneficiarán de un nuevo plan de empleo en Manzanares (Ciudad Real), el que está financiado en un 18% (67.000 euros) por la Diputación Provincial de Ciudad Real, que realiza 14 contratos, y en un 82% por el Ayuntamiento de Manzanares, que hará los 66 restantes.

    Plan de Empleo beneficiará a 80 personas desempleadas en la localidad

    Este nuevo plan de Empleo tiene como objetivo, contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias de Manzanares que atraviesan una situación de dificultad económica.

    Así el ayuntamiento y la Diputación han puesto en marcha un nuevo plan de empleo conjunto que dará trabajo a 80 personas desempleadas. Las primeras 14, contratadas por la institución provincial, ya se han incorporado a sus puestos de trabajo como operarios de servicios múltiples.

    80 como hemos dicho, serán las personas  desempleadas que se beneficiarán de esta iniciativa conjunta en la que, tal y como ha expresado el concejal de Políticas de Empleo, Pablo Camacho, se ha querido dar prioridad a familias con todos sus miembros en paro.

    Trabajarán durante 3 meses como operarios de servicios múltiples

    Las personas beneficiarias, que ya se han incorporado a sus respectivos puestos, trabajarán durante tres meses como operarios de servicios múltiples en diferentes áreas municipales realizando “tareas de limpieza viaria, de limpieza de edificios, de obras, de jardines, de pintura…”.

    Para Camacho, con este plan de empleo se cumple un doble objetivo: ofrecer una oportunidad laboral a quienes más lo necesitan y, al mismo tiempo, contribuir a mejorar la imagen de la ciudad.

    Nuevas políticas de empleo

    Además, según ha anunciado el concejal del área, pronto se pondrá en marcha el nuevo plan de empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que dará trabajo a más de 140 personas de la localidad.

    “Tenemos unas tasas de desempleo de las mejores de la provincia y de la región, pero tenemos que seguir aunando esfuerzos todas las administraciones públicas para poner recursos encima de la mesa que permitan que nuestros vecinos y vecinas tengan esas oportunidades”, ha sentenciado Pablo Camacho.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Nuevo plan de empleo dará trabajo a 80 personas desempleadas de Manzanares y las primeras 14 contratadas ya se han incorporado a sus puestos de trabajo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 49 usuarios del Centro de Día de Mayores de Miguelturra realizaron aprovechan un paseo/marcha a San Isidro

    49 usuarios del Centro de Día de Mayores de Miguelturra realizaron aprovechan un paseo/marcha a San Isidro

    49 usuarios del Centro de Día de Mayores de Miguelturra (Ciudad Real) han aprovechado para disfrutar del aire libre, realizando un paseo/marcha a San Isidro, una ruta que iniciaron a las 9 de la mañana y volvieron aproximadamente a las 12:15 horas.

    Usuarios del Centro de Día de Mayores hicieron ruta en San Isidro hasta la mina El Vizcayo

    Pero también han celebrado el “Día Internacional de las Personas de Edad” que tiene lugar el día 1 de octubre. Así que los mayores del Servicio de Estancias Diurnas realizaron otra visita al campo para degustar una comida manchega que fue preparada por la Asociación de Jubilados.

    Y que se realizó en el campo de una compañera de la junta directiva, Marcela Gómez, y donde pudieron disfrutar de unas gachas, migas y demás refrigerios, en plena naturaleza y en la mejor compañía.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada 49 usuarios del Centro de Día de Mayores de Miguelturra realizaron aprovechan un paseo/marcha a San Isidro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puente de Azuqueca, fábricas de Luz de Ruidera y una ermita en La Guardia, en riesgo de abandono, según Hispania Nostra

    Puente de Azuqueca, fábricas de Luz de Ruidera y una ermita en La Guardia, en riesgo de abandono, según Hispania Nostra

    El Puente colgado de Azuqueca de Henares (Guadalajara), las fábricas de Luz de las Lagunas de Ruidera (Ciudad Real) y la Ermita de San Isidro en La Guardia (Toledo), han quedado incluidos en la Lista Roja que elabora la asociación Hispania Nostra (https://listaroja.hispanianostra.org/) y que recoge más de 1.100 monumentos españoles que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

    El puente de Azuqueca fue construido por Valeriano Madrazo Escalera, V Marqués del Valle de la Colina en 1879 como medio de paso para los trabajadores de la finca para el cruce de río en las labores agrícolas y actividades cinegéticas como la caza o la pesca.

    Tradicionalmente, se realizaba el paso por los vados cuando el río lo permitía o las grandes barcas que cruzaban constantemente el río, (al menos hay documentadas tres barcazas en este tramo del río desde el siglo XVII).

    Actualmente el deterioro se ha acelerado a raíz de las inclemencias del tiempo de los últimos años y el completo abandono, ha informado la asociación en nota de prensa.

    Apenas quedan tablas de madera en buen estado, y el crecimiento descontrolado de un árbol cercano amenaza la estabilidad de los tensores sobre los que se sujeta la estructura, ha informado Hispania Nostra.

    Las dos torres de ladrillo sobre las que se asienta el puente están casi desaparecidas por amenaza de ruina o por haber sido engullidas por la maleza, los hitos con inscripciones han sido vandalizados en numerosas ocasiones encontrándose actualmente cubiertas en parte por grafitis y la estructura de ladrillo que hace de jamba de acceso al puente, que sustenta los hitos conmemorativos y que cierra el puente mediante una reja, está a punto de venirse abajo.

    Para incrementar el deterioro, tras la venta de los terrenos colindantes, la empresa propietaria decidió hacer suyo el camino de servidumbre de acceso levantando una alambrada e impidiendo el total acceso al puente.

    Dicha alambrada ha sido retranqueada, pero los tractores de la empresa agrícola realizaron varias pasadas por encima de la torre que hace de tensor de los cables de acero para nivelar el terreno para el tránsito de maquinaria agrícola pesada, contribuyendo enormemente al deterioro y desaparición de la estructura.

    Se ha intentado mediar entre el Ayuntamiento y el propietario y «nunca se ha llegado a una expropiación forzosa ni a una obligación por parte del propietario a mantener el mismo» Está enclavado dentro de los terrenos de la finca Acequilla en Azuqueca de Henares, finca histórica del Corredor del Henares (coincidente con el trazado de la calzada romana de Complutum a Emerita Augusta), de la cual se tienen registros de su existencia desde época medieval y en cuyos terrenos se han datado hasta cinco yacimientos arqueológicos de distinta cronología.

    A día de hoy sigue conservando las dos piedras que reseñan la creación del puente en 1878 por Valeriano Madrazo Escalera y otra con la fecha de remodelación del mismo en el siglo XX.

    FÁBRICAS DE LUZ

    Respecto a las Fábricas de Luz de las lagunas de Ruidera (Ciudad Real), que proporcionaron luz eléctrica desde principios del siglo XX hasta los años 70 a casi toda la provincia de Ciudad Real, parte de la provincia de Albacete y parte de la de Cuenca.

    Seis fueron las centrales hidroeléctricas: El Ossero, Ruipérez, Santa Elena, San Alberto, Miravetes y San Luis.

    Salvo San Luis, todos los conjuntos conservan sus canales, construcciones y edificaciones en buenas condiciones salvo lo que respecta a sus cubiertas.

    Las maquinarias y demás complementos han sido muy expoliados salvo en la Fábrica de San Alberto que conserva gran parte.

    ERMITA EN LA GUARDIA

    Por otro lado, la Ermita de San Isidro en La Guardia (Toledo), cuya construcción quizá se sitúe a finales del siglo XV o principios del XVI.

    Tras ser destruida la ermita de Pera, la imagen de la Virgen fue llevada al templo del Sepulcro, momentáneamente, hasta su traslado definitivo a la iglesia parroquial de La Guardia.

    A mediados del siglo XIX Pascual Madoz recoge la existencia de la ermita del Sepulcro y la cartografía coetánea su ubicación, la cual coincide con las ruinas del edificio conocido actualmente como ermita de San Isidro.

    Por tanto, en el siglo XX se retiró la advocación del templo al Santo Niño para otorgársela al patrón de los agricultores.

    La ermita se encuentra emplazada a las afueras de la localidad de La Guardia, a un kilómetro y medio de la villa, en el paraje llamado Pera.

    El edificio religioso consta de una sola nave, realizada en mampostería y cantería, con cubierta de madera a dos aguas, aunque no se conserva más que los restos de la estructura de madera.

    La entrada principal está dintelada con un pequeño tímpano mal conservado, la parte de la cabecera se encuentra totalmente en ruinas, abierta al exterior a falta del muro, que no se conserva. No goza de ningún tipo de protección legal y se encuentra en un estado de ruina avanzada.

    La entrada Puente de Azuqueca, fábricas de Luz de Ruidera y una ermita en La Guardia, en riesgo de abandono, según Hispania Nostra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Javier Martín Aranda es el ganador del VI Certamen de Pintura Rápida ‘Manzanares y su entorno’

    Javier Martín Aranda es el ganador del VI Certamen de Pintura Rápida ‘Manzanares y su entorno’

    Javier Martín Aranda, de Bolaños de Calatrava, ha obtenido el primer premio del Certamen Nacional de Pintura Rápida ‘Manzanares y su entorno’ que tuvo lugar el pasado sábado en el marco de las IX Jornadas Medievales de Manzanares (Ciudad Real).

    Javier Martín Aranda  primer premio con un luminoso cuadro del pórtico de la Asunción.

    Esta ha sido la sexta convocatoria del certamen que es nacional. La celebración del mismo contó con la participación de trece artistas que tuvieron que realizar sus obras entre las nueve de la mañana y las cinco de la tarde.

    A primera hora les fueron sellados sus soportes por la organización y se repartieron por distintos rincones de Manzanares para plasmarlos en sus lienzos, tablas o papel.

    Quienes visitaban las Jornadas Medievales y transitaban por Manzanares pudieron admirar la destreza y técnica de los pintores mientras creaban arte en vivo y en directo. Y todo ello pendientes del reloj, ya que a las cinco de la tarde tenían que entregar sus obras para que las evaluara el jurado.

    El resultado se supo esa misma tarde. A las 20:30 horas del sábado se conoció el fallo del certamen y las concejalas Prado Zúñiga y Silvia Cebrián entregaron los premios a los ganadores.

    Javier Martín Aranda de Bolaños de Calatrava

    El ganador del primer premio nacional, dotado con 800 euros y diploma, fue Javier Martín Aranda, de Bolaños de Calatrava, que ya ganó la segunda edición de este certamen de pintura rápida con el cuadro ‘Calle del Rey’. En esta ocasión realizó una preciosa y luminosa estampa del recién restaurado pórtico de la iglesia parroquial de la Asunción. “Ya conocía ese tema porque había pintado cerca de la plaza, era una asignatura pendiente y cuando vi el pórtico con esa luz me pareció espectacular y el reto del cuadro era intentar plasmarla”, declaró el artista.

    Además de plasmar la luz de mediodía del impresionante pórtico, Martín Aranda tuvo el reto de elaborar tan espectacular obra, cargada de detalles, en menos de siete horas. Para ello es muy importante la práctica y tener las ideas muy claras. “En este tipo de cuadros con mucha arquitectura hay mucho planteamiento de dibujo y hay que tener muy claro el concepto y haber hecho antes obras similares en color y luz”, explicó Javier Martín.

    Además de Martín Aranda, el segundo premio nacional, de 500 euros, fue para ‘Casa del pozo’, de Tomás Méndez Panedas, de Rivas-Vaciamadrid.

    El tercero, de 300 euros, para Nataliya Zhylitska, artista de Ucrania residente en Ciudad Real que ya ganó la anterior edición de este certamen. En esta ocasión elaboró la obra ‘La vida es un teatro’, con la fachada del Gran Teatro.

    José Crespo ha ganado el cuarto premio

    El cuarto premio nacional, de 250 euros, correspondió a ‘Casa del Conde de Casa Valiente’, de José Crespo, de Membrilla, que plasmó este precioso y antiguo edificio situado al inicio de la calle de las Monjas.

    En categoría local, donde hubo notable concurrencia, el primer premio, de 400 euros, fue para la acuarela ‘Esquina Manifiesto’ de Gonzalo Serrano Roncero. Era la primera vez que participaba con esta técnica que convenció al jurado.

    Contento por el reconocimiento, el artista manzanareño reconoció haber disfrutado mucho por la tranquilidad con la que pudo realizar su obra. El segundo premio local, de 250 euros, lo recibió Pilar López-Villalta Condés con ‘Luz matinal de otoño’.

    La muestra de las obras puede visitarse del 5 al 23 de octubre

    El jurado de este concurso estuvo formado por Alba Sánchez-Migallón, graduada en Bellas Artes; Jacinta Sánchez-Elipe, licenciada en Historia del Arte; y Manuel Alises, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares. Todas se exponen en la sala de Casa de Malpica del 5 al 23 de octubre.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Javier Martín Aranda es el ganador del VI Certamen de Pintura Rápida ‘Manzanares y su entorno’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 13 talleres sobre alimentación saludable para entidades del colectivo de discapacidad Puertollano inician este viernes

    13 talleres sobre alimentación saludable para entidades del colectivo de discapacidad Puertollano inician este viernes

    Un taller de nutrición será parte importante de los 13 talleres que se realizarán en Puertollano (Ciudad Real) este último trimestre del año, que se impartirán al colectivo de discapacidad para que adquieran hábitos saludables en materia de alimentación.

    Talleres para este último trimestre del año

    Así lo ha informado hoy, la delegada de Derechos Sociales, Cooperación, Integración y Discapacidad, Natalia Fernández, junto a la responsable del Área de Formación de Amiab, Gemma García Martín, ha presentado en rueda de prensa las actividades que en materia de discapacidad se van a llevar a cabo en este último trimestre del año.

    Fernández ha explicado ante los medios de comunicación y representantes de las diversas asociaciones que forman el Consejo Local de Discapacidad que en julio de 2020 la concejalía que dirige dio cuenta al Pleno del primer Plan Local de Atención a Personas con Discapacidad, plan impulsado por el Consejo Local cuyo desarrollo fue posible gracias al trabajo técnico.

    Haber conseguido, ha dicho, poner fin al plan de ajuste y a la losa que suponía para el Ayuntamiento, ha permitido incrementar partidas presupuestarias que contaban con escasa dotación.

    «Por eso, desde el equipo de Gobierno presentamos una propuesta de modificación de créditos en el Pleno ordinario de mayo en la cual se incluía un aumento de la partida para actividades de discapacidad, dotada con 7.000 euros. Este aumento económico nos permite comenzar a cumplir objetivos del Plan Local de Atención a Personas con Discapacidad y esto es lo que estamos haciendo».

    Talleres con temas relacionados con los hábitos saludables

    Reunido el Consejo Local de Atención a Personas con Discapacidad, se decidió de manera unánime comenzar por trabajar en temas relacionados con hábitos saludables y contratar un taller de nutrición que se adapte a todas las singularidades de cada colectivo de discapacidad que forma parte del Consejo.

    De las ofertas recibidas, la Junta Directiva del Consejo decidió que AMIAB recogía todos los aspectos claves para impartir este taller de manera que cumpliese con el objetivo principal de adaptarse a todos los tipos de discapacidad que hay y que contase con la disponibilidad suficiente para coordinar el taller con las 16 entidades.

    Desarrollo de los talleres

    La responsable del Área de Formación de Amiab, Gemma García Martín, ha agradecido al Ayuntamiento y al consejo de discapacidad que les haya encargado el desarrollo de esta iniciativa «realizar los talleres de nutrición sobre hábitos saludables, porque siempre decimos que somos lo que comemos».

    Estos talleres, 13 en total dirigidos a las 16 entidades que forman el colectivo de discapacidad en nuestra ciudad, comienzan ya este mismo viernes y se desarrollarán hasta finales de diciembre. «Para su ejecución nos vamos a adaptar a cada tipo de discapacidad para poder llegar a todos. El objetivo no es tanto educar en una alimentación restrictiva sino en reducir alimentos nocivos e intentar potenciar el consumo de otros más beneficiosos: control del apetito, hábitos saludables, etc».

    Los talleres se ejecutarán en las sedes de cada colectivo o en el propio centro de Amiab. «Son talleres a través de dinámicas de grupo, muy participativos con el fin de que chicos y chicas y familias mantengan el interés e interioricen el contenido de una manera que sea muy práctica en el día a día», ha remarcado la responsable de Amiab.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada 13 talleres sobre alimentación saludable para entidades del colectivo de discapacidad Puertollano inician este viernes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desde hoy y hasta el 2 de noviembre se pueden presentar instancias para cobertura de plazas de policía local en Tomelloso

    Desde hoy y hasta el 2 de noviembre se pueden presentar instancias para cobertura de plazas de policía local en Tomelloso

    El plazo de presentación de instancias para cobertura de 11 plazas de policía local por turno libre está abierto desde hoy 4 de octubre y hasta el próximo 2 de noviembre. Además, de 2 plazas más mediante el sistema de provisión por movilidad que finaliza el 24 de octubre.

    Presentación de instancias para plazas policía local

    Desde el equipo de gobierno de Tomelloso (Ciudad Real) se trabaja en dar la cobertura a todas y cada una de las vacantes del Cuerpo de Policía Local de la localidad, hasta el punto de que en esta convocatoria ya están incorporadas las jubilaciones producidas durante este ejercicio económico.

    La alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez ha planteado una fuerte apuesta por el Cuerpo de Policía Local. Desde que gobierna la ciudad se han convocado 9 plazas de oficiales y 24 plazas de policías. Además, se ha dotado al Cuerpo de nuevos vehículos, se ha instalado un circuito de cámaras de seguridad en la ciudad, como apoyo a sus funciones y se han acometido mejoras de las condiciones laborales de los funcionarios de Policía.

    Mayor número de efectivos de policía local en su historia

    Con la incorporación de estos nuevos 13 policías, la Policía Local va a contar con el mayor número de efectivos de su historia, con una plantilla muy rejuvenecida y con una alta potencialidad de trabajo.

    El proceso de oposición para las plazas por turno libre, de la que hemos informado pueden presentarse aún instancias, va a ser muy ágil, con el objetivo de conseguir que los nuevos policías se incorporen a la Academia en primer semestre del 2023.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Desde hoy y hasta el 2 de noviembre se pueden presentar instancias para cobertura de plazas de policía local en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.