Blog

  • C-LM recibirá unos 293 euros por habitante, más que la media, y un 11,5% más de inversión real que este año

    C-LM recibirá unos 293 euros por habitante, más que la media, y un 11,5% más de inversión real que este año

    Castilla-La Mancha recibirá una inversión de 293 euros por persona de acuerdo a los 600.000 millones de euros de inversión real que recoge el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 para la Comunidad Autónoma, lo que supone una cantidad mayor que la media, que es de 284 euros por persona.

    Así lo ha destacado este viernes el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, durante la rueda de prensa que ha ofrecido para dar cuenta de las principales inversiones que recoge el documento económico del Gobierno para el próximo año, que en el caso de la Comunidad Autónoma recoge un incremento presupuestario global del 11,5% respecto a los Presupuestos Generales del Estado de este año.

    «Además de ser unos presupuestos sociales, refuerzan las transformaciones de la región impulsando el crecimiento económico a través de inversiones reales y directas» en todos los aspectos que pueden ser regionalizables, ha explicado Tierraseca, que ha asegurado que estas cuentas «pretenden ofrecer seguridad y estabilidad en un momento de gran incertidumbre tras la invasión rusa de Ucrania».

    Antes de desglosar por provincias los proyectos más destacados, ha significado el carácter social de las cuentas al precisar que solo con la puesta en marcha de cinco medidas específicas hay 650.000 castellanomanchegos que se beneficiarán directamente de ellas, en lo que ha denominado como «medidas de justicia social».

    En este punto, ha citado la revalorización de las pensiones en torno al IPC, que beneficiará a 381.000 pensionistas de la región; la subida salarial del 3,5% de los empleados públicos, que llegará a los 130.000 de la Comunidad Autónoma; el incremento del Ingreso Mínimo Vital (IMV) que alcanzará a 48.000 personas; la gratuidad del Cercanías y la reducción del AVE y los trenes Avant, que afecta a 58.000 personas o el gasto educativo, cuyo incremento alcanzará a los 37.000 jóvenes en la región que reciben beca o ayudas.

    Ha subrayado que los Presupuestos Generales del Estado establecen, además del gasto propio, distintas transferencias a las comunidades autónomas y entidades locales, y ha significado que Castilla-La Mancha recibirá del sistema de financiación la «cifra récord» de 6.146 millones de euros, un 25,1% más que en 2022.

    Un aumento que ha justificado en el «interés especial» del Gobierno de España en incrementar las partidas destinadas a la financiación y las comunidades autónomas, especialmente tras el gasto extra que ha habido durante la pandemia en materia sanitaria y asistencia social.

    TOLEDO: MURALLAS Y MUSEO POSTAL

    En cuanto a los proyectos más significativos por provincias ha citado en Toledo el nuevo Instituto de Medicina Legal con una inversión de casi 3.300.000 euros y los nuevos edificios judiciales de Torrijos e Illescas, así como la elaboración del proyecto del tramo Toledo-Ocaña de la A-40, que cuenta con 500.000 euros.

    Sobre esta última inversión, ha comentado que ya se ha finalizado el estudio informativo y «hace unos días» se les comunicó que el informe de la declaración medioambiental también era positivo. Preguntado por el tercer carril de la TO-23, ha explicado que, al no tratarse de obra nueva, viene reflejado «en los gastos ordinarios del Ministerio de Transportes» para la provincia, con una dotación global para la provincia de 73 millones de euros.

    El Proyecto de Ley incluye casi 600.000 euros para la rehabilitación de las murallas de Toledo y una transferencia para la recuperación de la Vega Baja de 400.000 euros, así como 734.000 euros para el Museo Postal.

    Contempla 8 millones de euros para el centro asociado de la UNED en Talavera de la Reina y un «importante esfuerzo» en materia de depuración de aguas con inversiones superiores a los 9 millones de euros en Madridejos, Quintanar de la Orden y Consuegra.

    En cuanto al Consorcio de Toledo, se prevé un aumento de la cantidad destinada tanto al de la capital regional como al de Cuenca del 0,5%, ha adelantado el delegado del Gobierno.

    ALBACETE: NUEVA DEPURADORA Y CUARTEL EN CAUDETE

    En lo que se refiere a la provincia de Albacete, Tierraseca ha mencionado los 6 millones de euros previstos la construcción y redacción de proyecto de la A-32, el enlace de la A-33 con la localidad de Yecla, que afecta a Caudete, con 5.700.000 euros; y la nueva depuradora de la capital por 16 millones de euros.

    Igualmente, para esta provincia se incluye la mejora energética para la comunidad de regantes Balazote-La Herrera por 2,5 millones de euros y el cuartel de la Guardia Civil de Caudete, con una consignación de 932.000 euros.

    CIUDAD REAL: MUSEO DEL TEATRO Y COMISARÍA DE PUERTOLLANO

    La reforma de los juzgados de Manzanares, con más de un millón de euros, y la intervención en el Castillo de Montiel por 900.000 euros son otros de los proyectos que figuran en los Presupuestos Generales del Estado en lo que a la provincia de Ciudad Real se refiere, incluyéndose también la duplicación de la variante de Puertollano A-43, con un millón de euros presupuestado.

    Habrá medio millón de euros para la variante suroeste de Ciudad Real, 400.000 euros para el Museo Nacional de Teatro de Almagro y 3,5 millones de euros para la construcción de la Comisaría Local de la Policía Nacional en Puertollano.

    CUENCA: CATEDRAL Y COMISARÍA PROVINCIAL

    Para la provincia de Cuenca habrá 500.000 euros de inversión para la conexión de la A-3 en Tarancón y el proyecto de 150 kilómetros de la A-40, así como 5,7 millones de euros para la construcción de las obras de la nueva Comisaría Provincial de Cuenca.

    Además, el delegado del Gobierno ha mencionado una inversión de 300.000 euros para reformar la Catedral de Cuenca –donde se han observado «algunos daños» en la estructura de algunas partes– y la misma cantidad para la rehabilitación del museo.

    GUADALAJARA: VARIANTE Y PARADOR DE MOLINA

    En la provincia de Guadalajara se recogen 500.000 euros para el proyecto de la variante de Guadalajara, y más de 5 millones de euros para realizar mejoras tecnológicas en el Observatorio de Yebes. Para la mejora del Cercanías de Madrid más de 2 millones de euros y un millón de euros para el futuro Parador de Molina de Aragón.

    Al margen de estas inversiones, ha destacado que se destinarán más de 7,5 millones de euros para mejorar cuarteles y comisarías de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Castilla-La Mancha, aprovechando los planes de recuperación de fondos europeos.

    Del cuartel de la Guardia Civil de Toledo, ha recordado que ya ha concluido todo el trámite urbanístico y se está vallando la zona para delimitarla y «en los próximos días se van a realizar los encuentros técnicos necesarios para que el Ministerio conozca las necesidades que debe reunir el futuro cuartel y elaborar el proyecto». Esta inversión no viene reflejada en los Presupuestos, ha dicho, porque es una inversión del Plan Especial de Infraestructuras destinadas a la Seguridad del Estado.

    REGULARIZACIÓN POZOS

    De otro lado, preguntado por la regularización de pozos, el delegado del Gobierno ha explicado que vienen varias actuaciones «muy importantes» englobadas en partidas que se refieren a diversas actuaciones de las confederaciones del Segura, Júcar, Guadiana o Tajo.

    Actuaciones que coincidirán, ha especificado, con la elaboración de los nuevos planes de cuenca, a fin de empezar a iniciar las actuaciones previstas y, en el caso del Guadiana, «el objetivo es ir regularizando no solamente los pozos que hay actualmente» sino también mejorar «la eficiencia del uso del agua en esa cuenca».

    En último término, del proyecto del AVE a Madrid-Extremadura a su paso por Toledo, ha admitido que como tal no queda reflejado en los Presupuestos Generales del Estado en lo que se refiere a Castilla-La Mancha, donde todavía hay que «delimitar y decidir algunas cuestiones», relacionadas con cómo va a ser su trazado por Talavera de la Reina y Toledo.

    La entrada C-LM recibirá unos 293 euros por habitante, más que la media, y un 11,5% más de inversión real que este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido el líder de una banda de ladrones muy activa que operaba en la zona sur de la provincia de Toledo

    Detenido el líder de una banda de ladrones muy activa que operaba en la zona sur de la provincia de Toledo

    La Guardia Civil ha detenido al cabecilla de una banda de ladrones que perpetró un mínimo de 14 delitos, entre ellos robos con fuerza en las cosas, robo de uso de vehículo y daños.

    A partir del pasado mes de febrero, los Agentes del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Orgaz advirtieron de un aumento significativo del número de delitos contra el patrimonio.

    Los hechos eran semejantes en ‘modus operandi’, lo que llevó a los investigadores a relacionarlos entre sí. De los primeros resultados de la investigación abierta, se obtuvo que se trataba de un grupo con amplia experiencia, cuyos componentes contaban con numerosos antecedentes, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    De la reconstrucción de la secuencia de delitos, se hizo patente la comisión de hechos similares en otras zonas, tanto de la provincia de Toledo como en la vecina Ciudad Real, lo que hizo necesaria la coordinación entre unidades y cuerpos policiales: el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Orgaz, Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Illescas, con sede en el Puesto de la Guardia Civil de Villaluenga de la Sagra y el Grupo 3 de la Brigada Provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Ciudad real.

    Fruto de esta coordinación, tanto humana como de medios, se completa la secuencia de hechos y modus operandi. Los autores se desplazaban en sus vehículos para sustraer otros de una conocida marca que robaban con mucha facilidad dada su experiencia, para posteriormente y con gran violencia, cometer alunizajes, realizar butrones y fracturar rejas para acceder a las recaudaciones y máquinas tragaperras de establecimientos de hostelería, estancos, perfumerías y gasolineras, para emprender una rápida huida, y después abandonar o incendiar el vehículo utilizado.

    EL AUTOR TENÍA EL CARNÉ RETIRADO HASTA EL 2026

    En las huidas, demostraban un claro desprecio por la vida de los agentes, arrojándoles objetos en marcha e incluso tratando de atropellarles cuando intentaban detenerlos. El cabecilla y conductor carecía de carnet de conducir por tenerlo retirado hasta el 2026.

    Mientras se seguía la pista del grupo, durante un control en una localidad del norte de la provincia de Ciudad Real, agentes de la Guardia Civil hallaron en el interior de un vehículo a una persona bajo una manta, oculto en el asiento trasero del turismo.

    Al comprobar los datos, la persona resultó ser el líder de la banda, que se encontraba con varios señalamientos judiciales y policiales de detención en vigor (comúnmente llamado «busca y captura»).

    La operación ‘Araujo’ se salda con la detención de un varón de 31 años con numerosísimos antecedentes por al menos 14 delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico y uno por pertenencia a grupo criminal. No se descartan más detenciones respecto a los delitos en cuestión.

    La entrada Detenido el líder de una banda de ladrones muy activa que operaba en la zona sur de la provincia de Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La venta de turismos de ocasión crece en C-LM un 11,41% en septiembre, con 9.012 operaciones

    La venta de turismos de ocasión crece en C-LM un 11,41% en septiembre, con 9.012 operaciones

    En Castilla-La Mancha se vendieron en septiembre 9.012 turismos de ocasión, un 11,41% más que en el mismo mes de 2021. Por contra, la media en el mercado nacional registró un descenso del 8,6%.

    En los tres primeros trimestres del año se han transferido 67.433 unidades en la región, un 4,94% menos que en el mismo periodo de 2021, mientras en la media nacional se registra una bajada de las venta del 5%, según ha informado la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

    Toledo, con 5.221 turismos y una subida del 60,06% es la provincia con mejores registros en septiembre y Guadalajara los peores con un descenso del 26,9% y 791 coches transferidas.

    En el resto de provincias también se han registrado descensos. El más pronunciado en Cuenca, donde se vendieron 578 y cayeron las ventas un 26,74%; seguida de Ciudad Real, con 1.345 unidades vendidas y una caída del 20,84%, y Albacete, con un retroceso del 14,32%

    y 1.077 unidades vendidas.

    MERCADO NACIONAL

    En septiembre se vendieron en España 153.927 turismos de segunda mano con un descenso del 8,6% sobre el mismo mes de 2021. En los nueve primeros meses del año se han transferido 1.360.747 coches con una bajado del 5%.

    Por canales, los concesionarios continúan dando muestra positivas con unas ventas de 24.993 unidades –un 16% más que el mismo mes del pasado año–, gracias al incremento de las ventas de turismos de uno a dos años, muy focalizados en este canal.

    Por su parte, los compra venta rompen la tendencia de meses anteriores y registran un descenso en el mes del 9,2%, superior a la caída del 8,6% de la media del mercado.

    MOTORIZACIONES

    Respecto a motorizaciones, el diésel continúa sus descensos, aunque concentra el 56,6% de las ventas de los turismos de segunda mano de septiembre.

    La gasolina supone el 38,6% de las ventas y los híbridos de gasolina, con 3.152 coches, son el 2%, Los eléctricos apenas suponen el 0,5% del mes, un 0,6% en los tres primeros meses del año.

    COMUNIDADES AUTÓNOMAS

    Por comunidades autónomas, todas salvo dos han tenido caídas en las ventas de turismos de segunda mano en septiembre, destacando La Rioja que baja un 24,6% respecto al mismo mes del pasado año.

    Entre las subidas, Castilla-La Mancha, con un 11,4% más de ventas que en septiembre del año pasado, se suma a la Comunidad Madrid, generalmente en positivo, cuyas transferencias crecen el 27% sobre el mismo mes del pasado año.

    «Las ventas de turismos de segunda mano agudizan las bajadas hasta sumar un descenso del 5% en comparación con los tres primeros trimestres del pasado año. Desde mayo se viene produciendo un aumento en el porcentaje de caída en comparación con los mismos meses del pasado año, mostrando cada vez más una situación preocupante para un sector muy atomizado con unos comerciantes pequeños con poca capacidad financiera», ha declarado el director general de Ancove, Eric Iglesias.

    La entrada La venta de turismos de ocasión crece en C-LM un 11,41% en septiembre, con 9.012 operaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Banco de Alimentos de Ciudad Real inicia el reparto de más de 230.000 kilos de productos

    El Banco de Alimentos de Ciudad Real inicia el reparto de más de 230.000 kilos de productos

    El Banco de Alimentos de Ciudad Real inició ayer martes, 4 de octubre, el reparto de alimentos correspondientes a la segunda fase de 2022 del programa del Fondo Europeo de Ayuda para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD).

    En total, se distribuirán 233.065 kilos de alimentos entre 60 asociaciones de consumo y reparto de toda la provincia ciudadrealeña, beneficiando a 5.600 personas y familias.

    Entre los productos se encuentran leche, tomate frito, arroz, conservas de atún, alubias cocidas, fruta en almíbar, aceite de oliva y macedonia de verdura, además de productos específicos para los más pequeños como potitos de pollo y fruta y galletas.

    El presidente del Banco de Alimentos, Félix Peinado, ha resaltado que “esta importante cantidad de alimentos que se reparte en el último tramo del año es especialmente oportuna en este 2022, dado que son muchas las familias que están atravesando una situación complicada debido a la subida de precios de la energía y de la cesta de la compra en general”. 

    En este sentido, Peinado ha indicado que “las demandas se están desbordando, hay mucha necesidad y previsiblemente la situación no va a mejorar” por lo que ha animado a toda la ciudadanía y a las empresas a seguir colaborando con el Banco de Alimentos “para intentar reducir o paliar el sufrimiento de muchas familias y que todo el mundo pueda tener un plato de comida en su mesa”.

    La entrada El Banco de Alimentos de Ciudad Real inicia el reparto de más de 230.000 kilos de productos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page compromete 2.000 plazas más de profesionales sanitarios, la bajada de las ratios educativas y el apoyo a la empleabilidad juvenil

    García-Page compromete 2.000 plazas más de profesionales sanitarios, la bajada de las ratios educativas y el apoyo a la empleabilidad juvenil

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este mediodía, durante el Debate del Estado de la Región, la consolidación de “2.000 puestos estructurales” en la Sanidad autonómica durante “el próximo año”, lo cual “significa incrementar el músculo de una forma extraordinaria” en este ámbito puesto que se trata de “2.000 plazas que no estaban antes de la pandemia”, ha subrayado, al tiempo que ha advertido que “vamos a necesitar a muchos más” en el futuro.

    “Tenemos más profesionales sanitarios que nunca, más de 37.000, casi un 32 por ciento más de lo que nos encontramos” en el año 2015, al inicio de su primer mandato, tal y como ha recalcado García-Page, que ha insistido en que “vamos a llegar a doblar” del número de efectivos. A juicio del presidente autonómico, “esto tiene un valor inmenso, digo valor, y no solo coste” en referencia a “las miles de vidas que se han podido salvar por el esfuerzo en materia sanitaria”, ha rematado.

    Durante su intervención, el presidente del Ejecutivo autonómico ha valorado estos datos en el marco de la recuperación tras la crisis sanitaria, por lo que ha subrayado que “somos de las pocas comunidades autónomas que está manteniendo el grueso” de las contrataciones efectuadas durante la pandemia. A este respecto, Emiliano García-Page ha anunciado la prórroga de estas contrataciones comprometidas hasta el 31 de diciembre, que se verán ampliadas “hasta el 30 de junio de 2023” para que estos profesionales puedan “quedarse y optar de manera meritoria a consolidar su posición”, ha explicado.

    En alusión a la pandemia, el presidente regional ha considerado que su impacto “ha sido el doble del impacto que tuvo el PIB cuando entró la señora Cospedal” por lo que “nos ha tocado torear a nosotros una situación el doble de difícil que la que le tocó al PP”, ha indicado. Por ello, García-Page ha contrapuesto que “con mucha menos crisis que se encontraron ustedes, despidieron a miles de funcionarios, subieron todos los impuestos, y nosotros, simple y llanamente, hemos hecho lo contrario”.

    A este respecto, el presidente autonómico ha mostrado su satisfacción por “poder decir que he hecho lo contrario de Cospedal, exactamente lo contrario”, ha rematado.

    Una ley para fijar máximos en las listas de espera

    En las Cortes de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page ha adelantado la aprobación “en el primer trimestre de 2023” de la Ley de Garantías de la Demanda Asistencial, un proyecto que permitirá establecer “derechos sobre los tiempos máximos del sistema en pleno rendimiento y sin urgencias apabullantes que rompían cualquier tipo de pronóstico”, ha explicado.

    A la cabeza estatal en la prueba del talón

    De igual modo, el presidente García-Page ha avanzado que la Comunidad Autónoma llegará a detectar “27 enfermedades” en el marco del cribado neonatal, lo que significa “casi triplicar lo que nos encontramos”, ha detallado, al tiempo que ha celebrado que “vamos a ser la autonomía líder en la prueba del talón en toda España” con dos nuevas patologías metabólicas incorporadas a estos análisis diagnósticos.

    Bonificación de medicamentos para tratar enfermedades raras

    En la batería de medidas fiscales que ha anunciado el jefe del Gobierno autonómico se encuentra la de “suprimir el gasto que necesitan todos los familiares de enfermedades raras, cuando el medicamento no está subvencionado por la sanidad pública española”, ha relatado. “Hay medicamentos que se requieren que están fuera del catálogo público español, y que en muchos casos requieren importantes desembolsos” para “mucha gente de la que casi nadie se acuerda de lo rara que suele ser de esa enfermedad”, ha reflexionado.

    Otras mejoras de la asistencia sanitaria

    En su alocución durante este debate, el presidente autonómico ha anunciado la puesta a disposición del paciente de “televisión gratuita en los hospitales a lo largo de 2023” y también conexión “wifi gratis en los hospitales públicos”, cuya instalación va a comenzar en el Hospital Nacional de Parapléjicos y el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

    Asimismo, García-Page ha comprometido la extensión del “wifi gratuito en todos los centros de salud de la Comunidad Autónoma” durante la próxima legislatura. “Tiene mucha importancia”, ha justificado, porque “es el mecanismo que evita para muchos pacientes la soledad, poder hablar o comunicarse por videollamada” entre otras posibilidades. “Un servicio público puro y duro”, ha concluido.

    Inversiones en infraestructuras y tecnología sanitaria

    En este contexto, el presidente castellanomanchego ha precisado que, “en el año 2022, 3.620 millones de euros, tres de cada diez euros se dedican a Sanidad”, a lo que ha añadido el hecho de que “el gasto sanitario público por habitante es superior a la media nacional”, siendo Castilla-La Mancha “la cuarta Comunidad Autónoma en relación a su PIB”, ha puntualizado.

    En este sentido, García-Page se ha referido al volumen de obras de infraestructuras que se ejecutan en territorio castellanomanchego con una inversión de “1.100 millones de euros desde 2015” que posibilitarán la creación de “37 quirófanos adicionales” o la instalación de “medicina nuclear y radioterapia en las cinco capitales de provincia” de la región, ha detallado.

    Del mismo modo, el presidente regional ha destacado el proceso de “renovación tecnológica” al que se han destinado “más de 200 millones desde 2015”, lo cual ha permitido regenerar un equipamiento “obsoleto” y colocar a la Comunidad Autónoma “entre las cinco que lideran el ranking de renovación tecnológica”, siendo “la única región electrocardiografía digital en todos los centros sanitarios”, ha indicado.

    Aún en materia sanitaria y, concretamente, relacionado con la Atención Primaria, García-Page ha valorado que “hemos cumplido con el objetivo de dedicar más del 25 por ciento de nuestro presupuesto” a esta área, al tiempo que ha cifrado en “más del 90 por ciento” la recuperación de la atención presencial.

    Consolidar la recuperación en la Educación

    En esta cita parlamentaria, el jefe del Gobierno autonómico ha garantizado la culminación del Plan de Infraestructuras Educativas que “claramente hemos incumplido, pero multiplicándolo por tres”, ha aclarado. “Nosotros mismos nos hemos puesto el triple de tarea y de listón”, ha proseguido en alusión a este plan que contempla “30 centros nuevos; 120 instalaciones deportivas nuevas y más de 500 actuaciones de eficiencia energética”, ha enumerado. “El esfuerzo es tremendo distribuido por todo el territorio”, ha valorado, y “a eso va mucho empleo también y muchas oportunidades”, ha añadido.

    Avances en digitalización

    Entre los anuncios referidos al apartado educativo, García-Page ha dado a conocer que “este mismo mes de octubre, va a comenzar el reparto e instalación de 16.500 paneles digitales interactivos” para las aulas castellanomanchegas. En este marco, ha avanzado que “más de un 80 por ciento de profesorado obtendrá un nivel B1 de capacitación digital” para complementar este esfuerzo.

    Las ratios seguirán bajando

    Asimismo, el presidente autonómico ha anunciado que continuarán “bajando las ratios el próximo curso 2023-2024”, una medida que se ha llevado a cabo “en todos los niveles” y que “esta vez será de 22 alumnos en el nivel de 4 años”, ha confirmado.

    Tasas congeladas en la UCLM el próximo lustro

    En otro orden de asuntos académicos, el presidente Emiliano García-Page se ha referido al ámbito de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha recordado que “vamos a seguir con los precios congelados los próximos cinco años” después de un lustro en el que “los precios han estado congelados”, ha recordado.

    Apoyo a la formación y empleabilidad de los jóvenes de la región

    Durante su intervención en el Debate sobre el estado de la región, el presidente Emiliano García-Page ha avanzado también algunas medidas para fortalecer la capacitación de los jóvenes de Castilla-La Mancha en el área tecnológica, tal es el caso de “la posibilidad de formarse dentro del sector del ‘gaming’, de los videojuegos” que, a través de un programa europeo, beneficiará a “200 jóvenes” de la región.

    A juicio del presidente regional, esta iniciativa “pone de manifiesto que no queremos dejar ni un solo rincón de nicho de mercado sin explorar”, ha expuesto en alusión a esta experiencia piloto dotada con más de un millón de euros procedentes de fondos europeos.

    La entrada García-Page compromete 2.000 plazas más de profesionales sanitarios, la bajada de las ratios educativas y el apoyo a la empleabilidad juvenil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional acreditará, antes de finalizar el año, las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral de 3.000 personas

    El Gobierno regional acreditará, antes de finalizar el año, las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral de 3.000 personas

    Castilla-La Mancha acreditará, antes de que finalice este año, las competencias profesionales de alrededor de 3.000 profesionales de la Comunidad Autónoma que, actualmente no cuentan con un reconocimiento oficial de sus conocimientos adquiridos tanto por el desempeño de su puesto de trabajo o mediante formación no reglada. Así lo han destacado la directora general de Formación profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, María Teresa Company, y la directora general de Formación Profesional para el Empleo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Marta Roldán.

    Ambas directoras generales han inaugurado las II Jornadas regionales sobre evaluación y acreditación de competencias profesionales que se celebran hoy y mañana en Albacete y en el que participan más de 130 asistentes.

    Las jornadas van dirigidas al profesorado de Formación Profesional que se encuentra participando en calidad de coordinadores de centros sede, presidentes y secretarios de las comisiones de evaluación regionales de cada una de las familias profesionales, así como al equipo técnico de ambas direcciones generales encargados de desarrollar el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales. También participan en una mesa de trabajo los agentes sociales de la región, que darán su visión, desde la empresa y desde el punto de vista de los trabajadores, de este procedimiento.

    Company y Roldán han detallado que ya se ha terminado el proceso de asesoramiento y en la actualidad se está desarrollando el proceso de evaluación del programa ‘Acredita’ que concluirá antes de que finalice el mes de diciembre.

    Hasta la fecha han sido 2.921 los candidatos y candidatas que han presentado 5.684 expedientes, de los que 4.774 ya han sido admitidos para su evaluación.

    La directora general de FP de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que este proceso de acreditación “permitirá a las personas que participen contar con un reconocimiento oficial de sus competencias profesionales, algo que les puede abrir más puertas a la hora de poder seguir desarrollando su profesión”.

    Por su parte, la directora general de FP para el Empleo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha asegurado que ya se está preparando el aplicativo informático que permitirá poner en marcha un procedimiento abierto, para que cualquier ciudadano pueda solicitar ya sin convocatoria, que se le reconozcan las cualificaciones profesionales adquiridas por la experiencia laboral.

    Desde ambas consejerías se vienen realizando una serie de visitas a los centros sede del programa ‘Acredita’ para conocer sus espacios y reunirse con los coordinadores de dichos programas como el IES ‘Luis de Lucena’ de Guadalajara, ‘El Greco’ de Toledo, ‘Don Bosco’ de Albacete, CIFP ‘Nº1’ de Cuenca e IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    En estas II Jornadas regionales sobre Evaluación y Acreditación, que se desarrollarán de manera presencial, tendrán lugar ponencias, grupos de trabajo y mesas redondas, y el objetivo de la misma es de coordinación entre las distas administraciones y agentes implicados, así como de seguimiento de la fase de evaluación.

    La entrada El Gobierno regional acreditará, antes de finalizar el año, las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral de 3.000 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Alcázar de San Juan renueva su acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados

    La Gerencia de Alcázar de San Juan renueva su acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados

    La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha renovado su acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC®), lo que permite llevar a la práctica los mejores resultados de la investigación en cuidados enfermeros.

    La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha participado esta semana de forma telemática en el acto protocolario de entrega de esta acreditación que se ha celebrado en el Hospital Mancha Centro ante más de medio centenar de profesionales sanitarios.

    Leal ha comenzado su intervención poniendo en valor la labor de “los más de 216 profesionales impulsores del programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en la Gerencia de Alcázar de San Juan: enfermeros, TCAE, matronas, médicos, fisioterapeutas y administrativos”.

    “Muchas gracias y enhorabuena a todos por vuestra persistente implicación en la mejora de la calidad de los cuidados; por vuestra confianza en este programa como incentivo para continuar trabajando en base a la evidencia científica, mejorando los resultados en salud de los pacientes”, ha recalcado la directora gerente del SESCAM.

    Asimismo, Leal ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha sigue apostando por incorporar, fomentar y desarrollar la cultura de la ‘Práctica Clínica Basada en la Evidencia’ en toda la red de centros sanitarios del SESCAM como parte fundamental de la estrategia del Plan de Salud de Castilla-La Mancha para mejorar los cuidados.

    En opinión de la directora gerente del SESCAM, la creación el año pasado en Castilla-La Mancha del Host Regional “nos brinda la oportunidad de expandir este modelo a todas las gerencias de la comunidad autónoma, siguiendo una metodología que está demostrando ser efectiva para mejorar la gestión de las estructuras sanitarias, los procesos clínicos, así como mejorar los resultados en salud de las personas”.

    Además, Leal ha insistido en que participar en este programa ha supuesto para los profesionales del SESCAM, “una mejora en la comunicación y trabajo en equipos multidisciplinares, y una actualización de conocimientos basados en la evidencia, disminuyendo la variabilidad en la práctica clínica”.

    En la inauguración del acto para renovar esta acreditación también han participado el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo, el director de Enfermería, Javier Castellanos, Esther González, de la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud del Instituto Carlos III, Doris Grinspun, de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO) y Gloria Lorente, líder del proyecto en la Gerencia de Alcázar de San Juan.

    Hay que recordar que los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados son instituciones sanitarias (como hospitales, centros de larga estancia, de Atención Primaria y otros centros relacionados con la atención sanitaria) que se comprometen con la implantación de la Guía de Buenas Prácticas. Este programa coordina la implementación y traslación a la práctica asistencial de la última evidencia en cuidados.

    Ocho años de recorrido

    La Gerencia de Alcázar de San Juan es una de las 60 instituciones que tienen dicha acreditación. Un proyecto que comenzó en esta área sanitaria en el año 2015 y que ha permitido implantar o tener en vías de implantación cinco guías de buenas prácticas que, en líneas generales, abordan cuestiones como el manejo de factores de riesgo, valoración y manejo de diferentes enfermedades crónicas, problemas de seguridad del pacientes o promoción para la salud.

    Y es que, además de los cambios de adecuación en estructuras, puesta en marcha de nuevas consultas lideradas por Enfermería (como estomas y heridas complejas), cambios en la práctica clínica, homogeneización de registros y despliegue formativo, entre otros, los resultados objetivos para la salud de los pacientes y la práctica clínica de los profesionales son destacables. 

    Ejemplos de todo ello son que la lesión por presión nosocomiales se han reducido del 3,5 al 2 por ciento, la lactancia materna a los seis meses como indicador de referencia para la OMS ha pasado del 48,3 al 77 por ciento y entre los procesos clínicos, la valoración integral y educación a pacientes se ha incrementado notablemente, alcanzando en muchas guías cifras mayores al 90 por ciento.

    Además, el marcaje del estoma (directamente relacionado con la calidad de vida del paciente con ostomía) se ha incrementado hasta el 100 por cien de las cirugías programadas (60 por ciento si tenemos en cuenta las urgentes), la valoración neurológica por enfermería en pacientes con ICTUS alcanza el 96 por ciento y la incidencia de lesiones por presión y caídas en estos pacientes en el 0 por ciento de los evaluados.

    Por último, destacar que en estos ocho años se han impartido gracias a este programa cerca de 1.300 horas de formación en contenidos relacionados con las guías de buenas prácticas, y se han presentado 42 comunicaciones en eventos científicos, dos de ellas premiadas.

    La entrada La Gerencia de Alcázar de San Juan renueva su acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca que ya son más de 300.000 las personas que han pasado por las actividades para celebrar el 40 aniversario del Estatuto

    El Gobierno regional destaca que ya son más de 300.000 las personas que han pasado por las actividades para celebrar el 40 aniversario del Estatuto

    El número de personas de la Comunidad Autónoma que ha participado en alguna de las numerosas actividades que se han programado durante este año y que proseguirán en 2023 para celebrar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de la región ya supera las 300.000.

    Así lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante la inauguración, en Almagro (Ciudad Real), por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, de la exposición fotográfica que con motivo de esta efeméride está recorriendo diferentes pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha.

    En este acto, también han participado, entre otras personas, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; los delegados de la Junta y de Educación, Cultura y Deportres en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo y José Caro, respectivamente; así como el alcalde de la localidad, Daniel Reina.

    La viceconsejera, que ha valorado “la gran participación” que está habiendo en las distintas actividades, ha recordado que las mismas van desde la realización de eventos musicales, a espectáculos con drones, teatro infantil, escape room, certamen de bandas de música, certámenes de artes plásticas y artesanía, circuito de carreras populares, exposiciones, actividades destinadas a la juventud, entre otras.

    “Son más de 300 actividades que comenzaron el pasado 3 de diciembre de 2021 con un gran acto en Alarcón, localidad conquense en la que se aprobó nuestro Estatuto y que concluirán en el mes de mayo del próximo año”, ha recordado Ana Muñoz.

    La exposición fotográfica llegará a más localidades

    Por otra parte, la viceconsejera ha anunciado que el Gobierno regional va a ampliar el número de localidades en las que se va a poder ver la exposición fotográfica itinerante sobre los 40 años del Estatuto de Autonomía.

    La viceconsejera ha resaltado que en la muestra “se pone en valor todo lo que juntos hemos conseguido durante estos años, mejorar nuestra sanidad, nuestra educación, nuestros servicios sociales, el desarrollo económico, demográfico o cultural que hemos experimentado. Todo ello, queda reflejado en los diferentes paneles instalados”.

    Además, Ana Muñoz ha destacado que las fotografías que ha elegido Almagro para su panel en esta muestra estén relacionadas con la recuperación de un espacio para la cultura. Se trata del silo de la localidad, que quedó en desuso en los años 70 y que en 2017 se rehabilitó como centro destinado a actividades culturales, reservando algunas de sus salas para uso de la población juvenil de la localidad, como salas de ensayo para grupos musicales y otras actividades.

    Además, según ha añadido la viceconsejera, “este silo se ha convertido en uno de los espacios escénicos usados por el Festival de Almagro para programar ciclos de cine relacionados con el teatro clásico del Siglo de Oro y es, desde 2018, sede oficial del certamen Almagro Off”.

    La muestra ‘40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’ hace un repaso completo por los principales hitos alcanzados por la región en estos 40 años de Autonomía a través de diferentes paneles. Recorre diferentes temas como la demografía, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, las nuevas tecnologías, la disminución de la mortalidad infantil, el empleo, la representación política de la mujer, el aumento de la economía regional y el comercio exterior.

    También aborda asuntos como el sector agrario, el medioambiente y desarrollo sostenible, la educación, la universidad, los museos, la sanidad, la vivienda, las energías renovables, las autovías y AVE, el deporte, el turismo, el 1-1-2, el bienestar social y la igualdad.

    La entrada El Gobierno regional destaca que ya son más de 300.000 las personas que han pasado por las actividades para celebrar el 40 aniversario del Estatuto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tomelloso acogerá el I Congreso Nacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social que se celebrará el 21 de octubre

    Tomelloso acogerá el I Congreso Nacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social que se celebrará el 21 de octubre

    Tomelloso (Ciudad Real) acogerá el I Congreso Nacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social que es organizado por la Cátedra y tendrá lugar el próximo 21 de octubre. Este es un evento del que el ayuntamiento tomellosero es patrono e impulsor.

    I Congreso Nacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social

    Así lo ha dado a conocer hoy, la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, junto con el catedrático director y el co director de la Cátedra de Inclusión Social, constituida en la ciudad en diciembre, Antonio López y Ángel Parreño.

    El Congreso de Buenas Prácticas, se celebrará en el Auditorio del Museo López Torres, y es una importante actividad científica y académica, que forma parte de las acciones contempladas en el convenio que el Ayuntamiento de la ciudad suscribió con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Asociación Estatal de directoras y gerentes de Servicios Sociales y la Entidad del Tercer Sector, Fundación CERES. El Congreso cuenta con la colaboración de la Dirección General de Acción Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Banco de Buenas Prácticas de Inclusión

    Jiménez, que ha mostrado su satisfacción por la celebración en Tomelloso de este Congreso, ha afirmado que la Cátedra de Inclusión Social, “se fraguó con mucha ilusión por seguir avanzando en un campo que consideramos fundamental”.

    Y desde entonces se ha venido trabajando, “con mucha intensidad”, para la constitución de un Banco de Buenas Prácticas de Inclusión, cuyo objetivo es “reunir a expertos e identificar, recoger y difundir experiencias, tanto de gestión interna como de atención directa a personas que se lleven a cabo desde las administraciones públicas o desde entidades del Tercer Sector”. Experiencias que, ha incidido, “son útiles para seguir avanzando, profundizando y poniendo de manifiesto aspectos que sean mejorables”.

    Ponencia sobre las principales líneas en las que hay que trabajar en intervención social tras el COVID

    El director de la Cátedra, Antonio López, ha dado las gracias al Ayuntamiento “por confiar en nosotros y por apostar por un Banco de Buenas Prácticas, que es el mejor banco de todos, porque es el que menos tipos de interés hay y donde más rentabilidad sacas por la inversión, que es el bienestar de los ciudadanos”.

    El de la Cátedra, ha dicho, es “un trabajo complejo” en el que ahora mismo hay dos líneas de actuación, la organización del Congreso del día 21, que incluirá, ha avanzado, una ponencia del profesor José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, sobre las principales líneas en las que hay que trabajar en intervención social tras el COVID y por otro lado ofrecer a los profesionales la mejor formación posible, para lo que se ha programado un curso de dos días de duración, sobre inclusión social, que tendrá lugar en noviembre y en el que se abordará esta temática desde diversas perspectivas.

    López ha señalado que la Cátedra está cumpliendo los objetivos que se había marcado: organizar un Banco de Buenas Prácticas, establecer alianzas y desarrollar estrategias innovadores en Servicios Sociales, “estamos en ello”, ha dicho y ofrecer espacios de formación adaptados a las necesidades reales de los trabajadores sociales y otros profesionales de inclusión social, convirtiendo a Tomelloso en lugar de referencia.

    Sensibilidad por los Servicios Sociales

    El co director de la Cátedra, Ángel Parreño, ha felicitado por su parte al Ayuntamiento de Tomelloso y su equipo de gobierno por haber elegido la temática de la Inclusión Social para crear una Cátedra, algo que, asegura, “demuestra la sensibilidad que tienen hacia la atención social, hacia los servicios sociales y, muy expresamente, hacia aquellos que tienen que ver con la integración de personas que, por cualquier causa, adicciones, historias de pobreza y problemas del ciclo vital hacen que las familias caigan en situación de separación de los beneficios del Estado del Bienestar y de las relaciones sociales”.

    Con este Banco de Buenas Prácticas incluido en el Programa Operativo 22/23 de la Cátedra, ha explicado también el co director de esta, se pretende “organizar y poner a disposición de los miles de profesionales y entidades públicas y privadas que se dedican a la inclusión social, una base de datos desde la gestión del conocimiento, una fuente de consulta, un referente permanente, un vivero de prácticas de diferente formato que sean activadoras de procesos de aprendizaje y mejora permanente a las que, en ocasiones, por la complejidad y dimensión del propio trabajo se ha hecho difícil darles visibilidad y poder compartirlas”.

    El Banco, ha apuntado, a través de un Comité de Expertos integrado por diez profesionales de reconocido prestigio, analiza y evalúa las prácticas detectadas o presentadas “con rigor científico”, en base a una serie de indicadores consensuados y validados por otras experiencias parecidas en España y en Europa, para que la valoración sea “objetiva” y “homologable” a las que hacen otros bancos de prácticas en intervención social en España y en Europa. Una vez detectadas, las apoyará y asesorará para su mejora continua, seleccionando de entre ellas las de mayor interés para darles la difusión que merecen y conseguir el objetivo de hacer circular el conocimiento.

    En este primer Congreso, se seleccionarán para su presentación pública, al menos, 6 buenas prácticas de todo el Estado pero el proyecto de la Cátedra va mucho más allá y ya se han realizado las gestiones necesarias para que el Banco, ya constituido en la Cátedra de Tomelloso, tenga un ámbito de acción europeo en la convocatoria de la edición de 2023.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Tomelloso acogerá el I Congreso Nacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social que se celebrará el 21 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente García-Page subraya “el récord absoluto histórico de la hostelería” en Castilla-La Mancha gracias al impulso de la gastronomía

    El presidente García-Page subraya “el récord absoluto histórico de la hostelería” en Castilla-La Mancha gracias al impulso de la gastronomía

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado esta tarde, “el récord absoluto histórico de la hostelería en esta tierra” en este año 2022, un registro que “estamos en condiciones de seguir batiendo”, ha pronosticado. A este respecto, ha alabado el impulso de la cultura gastronómica, que favorece el funcionamiento de un “circuito que es integral” y del que “vamos a sacar un provecho extraordinario”, en la región, ha rematado. 

    Así lo ha manifestado Emiliano García-Page en el Palacio de Valdeparaíso de Almagro (Ciudad Real), donde ha inaugurado el Centro de Tecnificación Gastronómica (CTG), un instrumento que permitirá formar a profesionales del sector, así como impulsar la promoción de la gastronomía ciudadrealeña y castellanomanchega.

    En este contexto, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego se ha referido al turismo como “una industria sin tope”, por lo que ha confiado en el hecho de que “España puede llegar a los 120 millones de turistas sin ningún problema”, ha calculado, gracias a la incorporación del “hecho gastronómico” como paso “lógico”, ha considerado, en el marco del desarrollo de esta actividad.

    Junto a destacados profesionales de la cocina como el chef Paco Roncero, el presidente García-Page ha ensalzado la tradición culinaria castellanomanchega y ha celebrado “que una de las grandes conquistas que tenemos es que rompemos estándares y ciertos clichés” y la Comunidad Autónoma “ha demostrado que se puede tener mucha cantidad y muy buena calidad”, ha rematado.

    Asimismo, ha elogiado la “excelencia” lograda en una profesión “enormemente sacrificada” por lo que se ha mostrado “orgulloso por la cantidad de gente que se mueve en el mundo de la gastronomía y la hostelería”. En este sentido, ha apuntado que, actualmente, “lo que se hace es filosofía, idea, arte”, ha enumerado. Por ello, García-Page no ha descartado que “dentro de un tiempo pueda ser una de las grandes consideraciones artísticas culturales”.

    Durante esta inauguración, el presidente castellanomanchego ha estado acompañado por la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Almagro, Daniel Reina; y el director general de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, que participará activamente en la labor formativa del Centro de Tecnificación Gastronómica almagreño.  

    La entrada El presidente García-Page subraya “el récord absoluto histórico de la hostelería” en Castilla-La Mancha gracias al impulso de la gastronomía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.