Blog

  • La víctima de asesinato y descuartizamiento en Santander se disponía a acudir a servicios sociales

    La víctima de asesinato y descuartizamiento en Santander se disponía a acudir a servicios sociales

    La tercera sesión del juicio contra C.A.B.C. por el asesinato y posterior descuartizamiento de su pareja embarazada, N.P.R.G., se ha centrado en el testimonio de una trabajadora social del Centro de la Mujer ANJANA de Santader, quien ha expuesto que la víctima acudió presencialmente el 14 de agosto a la sede de la entidad, tras ser contactada por otra trabajadora social que la localizó en un portal de prostitución.

    Tras el encuentro de ese día concertó una nueva visita al centro el mismo 20 de agosto, que jamás se concretó. Además, ha especificado que el 14 de agosto, la víctima acudió acompañada de un sujeto al que se impidió el paso a las instalaciones del centro en cumplimiento de las normas del mismo.

    La trabajadora social no ha podido confirmar si dicho sujeto se corresponde con el acusado. Según el testimonio de la trabajadora social, N.P.R.G. mantuvo una conversación telefónica con el centro a las 11.00 horas durante la cuál comunicó que se disponía a ir de inmediato.

    Posteriormente, en torno a las 19.00 horas, después del asesinato, el centro recibió un mensaje desde el teléfono de la víctima en el que se comunicaba que no podía acudir a la cita.

    Además de la trabajadora social, ha testificado el propietario del Bazar Xu, lugar de la adquisición del cuchillo y el carrito de la compra presuntamente empleados durante el crimen.

    El comerciante ha confirmado que los objetos fueron adquiridos en su negocio y ha señalado que fueron adquiridos por un sujeto que concuerda con la del acusado, C.A.B.C.

    TESTIMONIO DE LA POLICÍA CIENTÍFICA

    Tras las declaraciones de los dos últimos testigos, la Audiencia ha llamado a declarar a siete agentes de los cuerpos de policía científica y judicial.

    Los agentes de la policía científica han expuesto que se acudió en dos ocasiones, los días 27 y 29 de agosto, mientras la víctima aún permanecía desaparecida, al inmueble que la pareja había alquilado en Santander.

    Durante las indagaciones, hallaron numerosos restos biológicos en la cocina, que identificaron como potencialmente sangre, así como pequeños restos óseos e indicios de restos en descomposición.

    Asimismo, la policía judicial halló una muleta similar a las que portaba el acusado en el momento de los hechos, y dinero en efectivo.

    Por otra parte, agentes responsables del levantamiento de los restos de la víctima el 17 de septiembre, han especificado que se localizaron en una zona de muy difícil acceso aledaña a las vías del ferrocarril, conocida como Parque del Agua, muy cercano a la vivienda en la que presuntamente se cometió el asesinato.

    CARGOS DE ASESINATO, ABORTO Y PROFANACIÓN

    Según la acusación del Ministerio Fiscal, el 20 de agosto de 2020, C.

    A.B.C., asesinó mediante estrangulamiento a su pareja, N.P.R.G., embarazada en ese momento de 16 semanas, para posteriormente descuartizarla y deshacerse de sus restos en un parque de Santander.

    Tanto el Ministerio Fiscal como las acusaciones particular –constituida por familiares de la víctima– y popular –en representación de la Junta–, solicitan las penas máximas de 25 años por asesinato con alevosía, 8 años por aborto y 5 meses por profanación del cadáver, una pena total de 33 años y 5 meses.

    Las vistas del juicio, que comenzaron el pasado lunes en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, localidad de residencia del acusado y la víctima, se extenderán hasta el próximo 21 de noviembre.

    A partir de ese momento, un jurado popular compuesto por 9 personas deberá emitir un veredicto.

    La entrada La víctima de asesinato y descuartizamiento en Santander se disponía a acudir a servicios sociales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los hospitales de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Guadalajara suman seis nuevas gammacámaras

    Los hospitales de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Guadalajara suman seis nuevas gammacámaras

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adjudicado la compra de seis nuevos equipos gammacámaras para los servicios de Medicina Nuclear de los hospitales de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo por un importe que supera los 4,1 millones de euros.

    Esta inversión se enmarca en el Plan de Inversión en Alta Tecnología (Inveat), que impulsa el Ministerio de Sanidad y que está financiado con fondos europeos Next Generation EU, para avanzar en la mejora de la capacidad diagnóstica y de tratamiento del Sistema Nacional de Salud.

    De los seis nuevos equipos, dos irán al Hospital General Universitario de Ciudad Real, otros dos para el Hospital Universitario de Toledo, uno para el Hospital ‘Virgen de la Luz’ de Cuenca y el otro para el Hospital Universitario de Guadalajara, ha detallado en nota de prensa el Gobierno regional.

    Esta inversión en alta tecnología sanitaria avanzada permite, por un lado, acabar con la obsolescencia tecnológica de equipos cuya vida útil no debe superar los diez años y, por otro, es la mayor garantía para la detección y tratamiento de enfermedades cada vez más prevalentes, como el cáncer.

    Los equipos adquiridos cuentan con sistemas que realizan los estudios de forma más ágil, reduciendo así la dosis de radiación en los pacientes, tal y como ha explicado el doctor Ángel Soriano, director de la Unidad de Coordinación de Medicina Nuclear en Castilla-La Mancha.

    Asimismo, hacen posible optimizar los tratamientos que se dan al paciente gracias a tecnología avanzada que permite segmentar la zona afectada y calcular de forma semiautomática la dosis terapéutica ajustada a cada lesión y cada paciente.

    Se trata de «medicina de precisión personalizada basada en inteligencia artificial», ha concretado el doctor Soriano.

    La inteligencia artificial que caracteriza a estos nuevos equipos «está presente en todas las fases de cada estudio», garantizando la obtención de estudios más precisos, más ágiles y que implican mayor confortabilidad para el paciente, ha añadido el jefe del servicio de Medicina Nuclear.

    La entrada Los hospitales de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Guadalajara suman seis nuevas gammacámaras se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos águilas imperiales ibéricas y dos águilas reales recuperadas en 'El Chaparrillo' vuelen a surcar los cielos

    Dos águilas imperiales ibéricas y dos águilas reales recuperadas en 'El Chaparrillo' vuelen a surcar los cielos

    Técnicos del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje ‘El Chaparrillo’ de Ciudad Real han soltado en la finca ‘Chico Mendes’ de Castellar de Santiago dos ejemplares de águila imperial ibérica y dos águilas reales que han recibido tratamiento en el centro los últimos meses.

    El acto de suelta contó con la asistencia de una veintena de chicas y chicos usuarios de los centros de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Enfermedad Mental (Afaeps) de Albacete y de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAD) de Valdepeñas y con la participación del delegado de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín, ha informado el Ejecutivo regional.

    Marín les explicó el gran trabajo que desarrollan los agentes medioambientales y los técnicos de ‘El Chaparrillo’ para sortear la amenaza de extinción que planea sobre muchas especies de fauna de nuestro medio natural, como sucede con el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), rapaz protegida «en peligro de extinción», según el Catálogo de Especies Protegidas de Castilla- La Mancha, y con el águila real (Aquila Chrysaetos), que también goza de protección y aparece en el listado de vulnerables.

    Las dos águilas imperiales llegaron a ‘El Chaparrillo’ el pasado mes de junio. Son un macho procedente de la finca ‘La Vega’, de Herencia, y una hembra que los agentes medioambientales trajeron de la finca ‘La Garganta’ en el término municipal de Brazatortas.

    Ambos ejemplares no presentaban fracturas ni lesiones graves y tenían el plumaje completo y desarrollado, pero llegaron con un cuadro de deshidratación, grave en el caso del macho, que, además, tenía un peso inferior al adecuado a su edad.

    La evolución de las dos águilas ha sido favorable y han pasado la última etapa de su rehabilitación en un parque de musculación hasta que los técnicos han considerado que han adquirido una destreza en vuelo y habilidad para cazar suficientes para vivir en libertad.

    En el caso de las dos águilas reales, su ingreso en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje se produjo en julio. También son una hembra y un macho que los agentes medioambientales trasladaron desde Alamillo y Herencia, respectivamente, y en ambos casos los pollos llegaron con cuadros graves de deshidratación y desnutrición, con menor peso del que deberían por su etapa de desarrollo.

    El tratamiento que han recibido es similar al de las águilas imperiales y, tras un tiempo en el parque de musculación, estaban ya listas para la suelta de esta mañana.

    La finca ‘Chico Mendes’ es un punto especialmente adecuado para la devolución de especies protegidas al medio natural. Está situada en el sureste de la provincia, en el Área de Reintroducción de Sierra Morena Oriental, entre los términos municipales de Castellar de Santiago y Torre de Juan Abad, y tiene en marcha un proyecto de incentivación de la población de conejos para estimular la presencia y la diversidad de especies depredadoras.

    En los últimos años ha sido escenario de la suelta de cuatro linces, un buitre y cuatro águilas imperiales que había recibido los cuidados de los técnicos del Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Ciudad Real.

    La entrada Dos águilas imperiales ibéricas y dos águilas reales recuperadas en 'El Chaparrillo' vuelen a surcar los cielos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nace en Fuencaliente “Cucona Igualitaria” la asociación vecinal que promoverá la igualdad en el municipio

    Nace en Fuencaliente “Cucona Igualitaria” la asociación vecinal que promoverá la igualdad en el municipio

    Con cerca de una treintena de asociadas y asociados, se ha constituido la asociación para la promoción de la igualdad en el municipio de Fuencaliente (Ciudad Real), “Cucona Igualitaria”.

    Tras un primer encuentro, organizado hace unas semanas, para plantear el proyecto, las personas asistentes, vecinos y vecinas de la localidad han dado luz verde a la creación de una asociación que aborde iniciativas y plantee actividades centradas en la igualdad.

    Vanesa Redondo, la presidenta electa y una de las principales promotoras, ha mostrado su agradecimiento “a quienes desde este momento conforman la asociación que va a trabajar para que desde la unidad se consiga una sociedad más justa e igualitaria”.

    A Redondo le acompañan en la Junta Directiva, Soraya Tamaral, como vicepresidenta, Belén Gutiérrez, secretaria, Teresa Ortega en la tesorería y Jesús García-Moreno, Agustín Mora y Josefa Ramírez como vocales.

    “Cucona Igualitaria nace para que se trabaje por la igualdad en Fuencaliente, nuestra misión pasa por empoderar el papel de las mujeres rurales y creemos que en esto debemos implicar a los hombres también” explicaba Redondo.

    Abordar las desigualdades con perspectiva interseccional, visibilizar a las personas LGTBI, fomentar valores como la solidaridad, la justicia social y la paz y promover que se realicen políticas de igualdad en Fuencaliente son objetivos para los que se ha creado la asociación, que ya se pone en marcha con vistas a plantear actividades para el 25 de noviembre, día contra la violencia de género.

    La entrada Nace en Fuencaliente “Cucona Igualitaria” la asociación vecinal que promoverá la igualdad en el municipio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Éxito del I Simposio de Caballería Espiritual celebrado en Almagro y en el castillo de Calatrava La Nueva

    Éxito del I Simposio de Caballería Espiritual celebrado en Almagro y en el castillo de Calatrava La Nueva

    Más de 300 personas han participado durante este fin de semana en el I Simposio de Caballería Espiritual que se ha celebrado en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso, en Almagro, y en el sacro-convento de Calatrava la Nueva, en Aldea del Rey (Ciudad Real). Un simposio, enmarcado dentro del proyecto ‘Calatrava 100%’ y organizado por la asociación cultural ‘La Fábrica’, en el que se han dado cita expertos de diversas universidades, tanto nacionales como internacionales, los cuales han tratado de poner en común las ideas caballerescas que impregnaron las tres culturas que han definido la idiosincrasia del Campo de Calatrava: la cristiana, la musulmana y la judía.

    Tres días en los que se ha hablado mucho sobre psicología humana desde una perspectiva muy profunda, siendo la caballería espiritual una vía para la perfección humana en un momento en el que la salud mental ha cobrado especial importancia en la sociedad. Diferentes ponencias sobre caballería espiritual han centrado el desarrollo de este simposio, entre las que destacan la de Mario Sabán sobre cábala hebrea o Javier Sancho sobre el amor y la batalla espiritual de los enemigos internos.

    También han sido todo un éxito todas las actividades culturales paralelas que se han organizado con motivo de este I Simposio de Caballería Espiritual. Actividades como el concierto del grupo ‘Il Parnasso Musicale’ en la iglesia de San Francisco de Almagro y el de ‘AuraMúsica’ en el castillo de Calatrava La Nueva.

    Así mismo, durante este fin de semana se ha celebrado la Bienal de Arte Contemporáneo de Arte Calatravo, en la que artistas de La Fábrica e invitados de renombre han expuesto sus obras artísticas en el Castillo de Calatrava La Nueva.

    Desde la organización han dado las gracias a la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, la cual ha financiado el proyecto desarrollado por La Fábrica, que también ha contado con la colaboración de la Fundación Hispanojudía, MIAS Latina, el CITeS de Ávila y los ayuntamientos de Almagro y Aldea del Rey.

    La entrada <strong>Éxito del I Simposio de Caballería Espiritual celebrado en Almagro y en el castillo de Calatrava La Nueva</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto el plazo para participar en el XXVI Certamen de Relatos en Prosa Librería Delfos de Argamasilla de Calatrava

    Abierto el plazo para participar en el XXVI Certamen de Relatos en Prosa Librería Delfos de Argamasilla de Calatrava

    Librería Delfos, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Argamasilla de Cva (Ciudad Real)., el Grupo Oretania, Productos Praxton y Campus University convoca la XXVI edición del Certamen de Relatos en Prosa Librería Delfos de Argamasilla de Calatrava, que en esta ocasión está dedicado a la escritora Almudena Grandes, recientemente fallecida por retratar de forma magistral, en la mayor parte de su obra, una época oscura de nuestra historia reciente.

    Esta convocatoria estará regida por las siguientes BASES:

    1ª.- El Certamen contará con dos categorías: Absoluta y Local.

    2ª.- El carácter del Certamen es totalmente abierto, aunque es imprescindible que las obras estén escritas en castellano, sean inéditas, originales y no hayan resultado premiadas anteriormente. Si el Jurado detecta alguna de estas carencias no se optará a premio. El tema del relato es libre.

    3ª.- Cada autor podrá presentar un máximo de dos relatos en: Librería Delfos.- Plaza Palacios, 7 · 13440 Argamasilla de Cva. (Ciudad Real) hasta el 3 de febrero de 2023.

    4ª.- Los relatos se presentarán grapados (no encuadernados), mecanografiados o impresos a doble espacio, por triplicado y no podrán exceder de diez hojas de tamaño A-4 por una sola cara.

    5ª.- Los trabajos deberán presentarse bajo título y lema que irán reflejados en la primera página del trabajo y en el exterior de un sobre cerrado adjunto que deberá contener los datos personales del autor: Nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto y e-mail.

    6ª.- En el caso de los relatos locales, los autores deberán hacer constar en el exterior del sobre y en el extremo derecho de la primera página la palabra “LOCAL”. Es imprescindible que los participantes en esta categoría sean nacidos, residentes o empadronados en Argamasilla de Cva. Sus relatos podrán optar también a los otros dos premios, aunque no podrá darse más de un galardón al mismo trabajo o autor.

    7ª.- Se establecen los siguientes premios:

    – Vencedor: (Premio Villa Argamasilla de Calatrava)

    600 euros en metálico y placa conmemorativa.

    – Finalista: (Premio Manuel Muñoz Moreno)

    250 euros en metálico y placa conmemorativa.

    – Relato Local Vencedor: (Premio Oretania)

    120 euros en metálico y placa conmemorativa.

     8ª.- Será imprescindible para los autores premiados recoger su premio en el acto que se organizará para tal fin, bien personalmente o a través de otra persona en su nombre, así como la entrega del relato premiado en formato WORD o PDF en cualquier soporte informático.

    9ª.- La entrega de premios se efectuará en la Semana del libro sobre el 23 de abril por lo que el fallo del Jurado se dará a conocer unos días antes.

    10ª.- El Jurado estará compuesto por tres personas cualificadas y podrá tomar cuantas decisiones considere oportunas sobre el Certamen no previstas en estas Bases. 

    11ª.- Las entidades convocantes y colaboradoras se reservan el derecho de publicación de los relatos, sin que por ello los autores pierdan la propiedad intelectual de las obras.

    12ª.- Los trabajos no premiados podrán ser retirados por sus autores. En ningún caso se devolverán por correo. Transcurrido un mes a partir de la fecha del fallo del jurado, las obras no retiradas serán destruidas.

    13ª.- La participación en este Certamen implica la total aceptación y conformidad con estas Bases.

    El oráculo de Delfos – 25 aniversario

    En el año 1988, José Lozano Raya, abría las puertas de su librería, que bautizó con el nombre de “Delfos”, una década después, cual délfico dios de las artes, convocó un sencillo y modesto certamen de relatos con la intención de fomentar la creación literaria.

    Veinticinco años más tarde y con motivo del 25 aniversario de este emblemático certamen literario, en la edición de 2021, vio la luz el libro “El oráculo de Delfos”, editado por Ediciones C&G, que recoge en sus más de 500 páginas, 73 relatos ganadores de todos y cada uno de los premios que por espacio de 25 años han concurrido, victoriosos, en las respectivas ediciones del Certamen de Relatos ‘Villa de Argamasilla de Calatrava’, que la Librería Delfos, convoca anualmente.

    El oráculo de Delfos”, fue presentado el 23 de abril de 2021, en Argamasilla de Calatrava, durante la conmemoración del Día del Libro, donde el emblemático librero rabanero, agradecía a instituciones, empresas y personas que, de alguna manera, han “apoyado esta andadura del certamen”, al igual que a la totalidad autores concurrentes durante los 25 años “y en especial a los premiados que han permitido dar forma a este libro”.

    El emblemático librero rabanero daba cuenta de la modestia con que nació el concurso literario, pero que “con la pretensión del fomento de la creación literaria tanto local como externa” y su satisfacción, pasados los años, radica en haber logrado el objetivo.

    Algo a lo cual han contribuido los relatos recibidos desde “prácticamente todos los puntos del país e incluyo allende nuestras fronteras”, explicaba Javier, aludiendo a países de Europa, de Latinoamérica e incluso de Estados Unidos, “todos escritos en castellano”.

    Historial de premios

    I CERTAMEN, 1998

    Relato Vencedor: “Mi pequeño niño mágico” de Celia Baena Pérez. Argamasilla de Calatrava.

    Relato Finalista: “Violeta con beso” de Nieves Fernández Rodríguez. Almagro.

    Relato Hasta 16 años: “Un duende llamado Mundo” de Patricia Ortega Castro. Argamasilla de Calatrava.

    II CERTAMEN, 1999

    Relato Vencedor: “Los niños proscritos” de Luis García Pérez. Puertollano.

    Relato Finalista: “Días de guerra” de Rosa Caballero Jurado. Puertollano.

    III CERTAMEN, 2000

    Relato Vencedor: “Templo de la memoria” de Luis García Pérez. Puertollano.

    Relato Finalista: “El hombre que se vistió de soldado” de Isabel Jiménez Romero. Puertollano.

    IV CERTAMEN, 2001

    Relato Vencedor: “Retrato en color (Alondra)” de Irene Serrat García. Puertollano.

    Relato Finalista: “Tras el muro de cristal” de Ángeles Castillo Recuero. Puertollano.

    V CERTAMEN, 2002

    Relato Vencedor: “El tesoro de la chimenea cuadrá” de Rogelio González Prado. Puertollano.

    Relato Finalista: “Se equivocó la parca” de Rosa Mª Vozmediano Castro. Puertollano.

    Mejor Relato Local: “Mucho dolor es morir, ningún dolor es estar muerto” de Ataulfo Solís Calle.

    VI CERTAMEN, 2003

    Relato Vencedor: “El don” de Luis Fernando García Rodríguez. Ciudad Real.

    Relato Finalista: “Caballero sentimental de la llanura” de Manuel Terrín Benavides. Albacete.

    Mejor Relato Local: “La posición” de Ataulfo Solís Calle.

    VII CERTAMEN, 2004

    Relato Vencedor: “El pueblo de Ardid” de José Agustín Blanco Redondo. Valdepeñas.

    Relato Finalista: “La noche que soplaba tanto el viento” de Luis García Pérez. Puertollano.

    Mejor Relato Local: “El niño” de Fermina Calle Gijón.

    VIII CERTAMEN, 2005                           

    Premio Especial: “Historia de una calavera” de José Manuel Moreno Pérez. Madrid.

    Relato Vencedor: “De madrugada” de Susana Cidón García. Gijón.

    Relato Finalista: “Viva Pancho Villa” de Alfredo Macías Macías. Huelva.

    Mejor Relato Local: “Los límites de la cordura” de Manuel Tabas Arias.

    IX CERTAMEN, 2006

    Relato Vencedor: “El certamen” de José Manuel Moreno Pérez. Madrid.

    Relato Finalista: “Crimen contra el paisaje” de Manuel Terrín Benavides. Albacete.

    Mejor Relato Local: “Sandías” de Joaquín Bernal Domínguez.

    X CERTAMEN, 2007

    Relato Vencedor: “Divagaciones de un hombre inmortal” de Antonio Carmona Márquez. Puertollano.

    Relato Finalista: “Volar es para pájaros” de Manuel Luque Tapia. Doña Mencía (Córdoba).

    Mejor Relato Local: “Cambalache” de Joaquín Bernal Domínguez.

    XI CERTAMEN, 2008

    Relato Vencedor: “Una obra maestra” de Lorenzo Collado Gómez. Albacete.

    Relato Finalista: “Triángulo inconcluso” de Miguel Ángel Carcelén Gandía. Toledo.

    XII CERTAMEN, 2009

    Relato Vencedor: “El ascendente” de Juan Cánovas Ortega. Sabadell (Barcelona).

    Relato Finalista: “Cuentas pendientes” de José Manuel Moreno Pérez. Madrid.

    XIII CERTAMEN, 2010

    Relato Vencedor: “Mansur” de Rafael Trujillo. Mairena de Aljarafe (Sevilla).

    Relato Finalista: “El censor” de José Carlos García de la Galana. Torralba de Calatrava.

    Mejor Relato Local: “El E.O.D.L.O.” de Ramón Aguirre López. Puertollano.

    XIV CERTAMEN, 2011

    Relato Vencedor: “La librería del Samuel Dick” de Ernesto Tubía Landeras. Lardero (La Rioja).

    Relato Finalista: “Ceros” de Juan Cánovas Ortega. Sabadell (Barcelona).

    Mejor Relato Local: “Camino al Sheol” de David García Rodríguez.

    XV CERTAMEN, 2012

    Relato Vencedor: “El hijo del sastre” de Fernando Ugeda Calabuig, Villena (Alicante).

    Relato Finalista: “En cuerpo y alma” de José Quesada Moreno, Sevilla.

    Mejor Relato Local: “Último piso” de Gema González Vaquero.

    XVI CERTAMEN, 2013

    Relato Vencedor: “Melancolía en tercer grado” de Fernando Ugeda Calabuig. Villena (Alicante).

    Relato Finalista: “El abuelo Adalberto” de Concha Fernández González. El Casar (Guadalajara).

    Mejor Relato Local: “El despertar” de David García Rodríguez.

    XVII CERTAMEN, 2014

    Relato Vencedor: “Su tristeza de bronce” de Francisco de Paz Tante. Albarreal de Tajo (Toledo).

    Relato Finalista: “Lápidas y berenjenas” de Rosario Martínez. Madrid.

    Mejor Relato Local: “Honrarás a tu padre” de David García Rodríguez.

    XVIII CERTAMEN, 2015

    Relato Vencedor: “Lobo solitario” de Juan Miguel Gutiérrez de la Solana Sánchez. Manzanares.

    Relato Finalista: “Las muertes de Faustino Melgarejo” de Concha Fernández González. El Casar (Guadalajara).

    Mejor Relato local: “Los colores del Tassili” de David García Rodríguez.

    XIX CERTAMEN, 2016

    Relato Vencedor: “Un lugar cualquiera” de Raúl Francisco Pérez-Tort Vélez. Tenerife.

    Relato Finalista: “Caravana de mujeres” de Luis Auñón Muelas. Xirivella (Valencia).

    Mejor Relato Local: “Oro líquido” de David García Rodríguez.

    XX CERTAMEN, 2017

    Relato Vencedor: “La sombrerería del Sr. Worthy” de Ernesto Tubía Landeras. Haro (La Rioja).

    Relato Finalista: “La serpiente en la bota” de Emilio Alfonso Feliz, de Villaviciosa. Odón (Madrid).

    Mejor Relato Local: “Aguas de frontera” de David García Rodríguez.

    XXI CERTAMEN, 2018

    Relato Vencedor: “Regreso a Sefarad” de Francisco de Paz Tante. Albarreal de Tajo (Toledo).

    Relato Finalista: “El hombre del millón de historias” de Juan Molina Guerra. Ubrique (Cádiz).

    Mejor Relato Local: “La frontera desgarrada” de David García Rodríguez.

    Relato Finalista Local: “1.978” de Ataúlfo Solís Calle.

    XXII CERTAMEN, 2019

    Relato Vencedor: “Una mujer” de Antonio López González. Gelves (Sevilla).

    Relato Finalista: “El pico de la niebla” de Luis Fernando García Rodríguez. Ciudad Real.

    Mejor Relato Local: “Los tres entierros de Federico García” de Ataúlfo Solís Calle.

    Relato Finalista Local: “Por encima del bien y del mal” de Manuel Tabas Arias.

    XXIII CERTAMEN, 2020

    Relato Vencedor: “La espera” de Ana López Aguilar. Cartagena (Murcia).

    Relato Finalista: “Aprendiz de remendón” de Juan Carlos Pérez López, de Bormujos (Sevilla).

    Mejor Relato Local: “Por impulso” de Mercedes Soriano Trapero.

    XXIV CERTAMEN, 2021

    Relato Vencedor: “Habemus Papam” de Joan Ruscalleda Massó. Malgrat de Mar (Barcelona).

    Relato finalista: “Humo” de Adolfo Muñoz Palancas. Lorca (Murcia).

    Mejor Relato Local: “La noche triste” de Ataúlfo Solís Calle.

    XXV CERTAMEN, 2022

    Relato Vencedor: “La cita» de Javier Molina Palomino

    Relato finalista: “El primer vuelo de Seberiano Bocanegra” de Ernesto Tubía Landeras.

    Mejor Relato Local: “Silencio” de Antonio Fidel Cruz Dueñas.

    La entrada <strong>Abierto el plazo para participar en el XXVI Certamen de Relatos en Prosa Librería Delfos de Argamasilla de Calatrava</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Secretario de Estado de Memoria Democrática cree que Feijóo no se ha leído la Ley: "No dice las cosas que dice"

    VÍDEO: Secretario de Estado de Memoria Democrática cree que Feijóo no se ha leído la Ley: "No dice las cosas que dice"

    El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha asegurado este martes que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, muestra «una gran ignorancia sobre lo que fue el golpe de Estado de 1936» y ha visto con «pena» que el dirigente ‘popular’, evidencie esa ignorancia con sus recientes declaraciones en torno a la Ley de Memoria Democrática recientemente aprobada en las Cortes.

    A preguntas de los medios en Ciudad Real, antes de inaugurar el I Congreso de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, Martínez ha lamentado que Núñez Feijóo «no se haya leído la ley» porque «no dice las cosas que dice» sobre ella o que, «si se la ha leído «y dice las cosas que dice» es que «está mintiendo», demandando del responsable del PP «mucho respeto a todas las víctimas del franquismo».

    De otro lado, sobre la exhumación de los restos de Jaime Milans del Bosch y José Moscardó del Alcázar de Toledo, el secretario de Estado ha señalado que el Ministerio está trabajando para cumplir la Ley de Memoria Democrática, aplicando el artículo 38.3 de la misma.

    «Ya está el Ministerio de Defensa trabajando en ese tema», ha reiterado, evitando hablar de plazos, porque ahora «se tienen que abrir los expedientes oportunos» para seguir todo el proceso, incluidos tanto los administrativos como otros desde el punto de vista privado.

    En este sentido, ha citado el caso de la exhumación de Gonzalo Queipo de Llano y del general Bohórquez, que se requirió por carta al hermano mayor de la hermandad de la Macarena de Sevilla, José Antonio Fernández, «y la Cofradía inmediatamente puso en marcha todo el dispositivo» para sacarlos de ese lugar en aplicación del mencionado artículo 38.3, incidiendo en que «los expedientes llevan sus trámites y procesos».

    La entrada VÍDEO: Secretario de Estado de Memoria Democrática cree que Feijóo no se ha leído la Ley: "No dice las cosas que dice" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Varios testigos sitúan al acusado de descuartizar a su pareja en Santander en la fecha del presunto crimen

    Varios testigos sitúan al acusado de descuartizar a su pareja en Santander en la fecha del presunto crimen

    La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha celebrado este martes la segunda vista oral del juicio contra C.A.B.C. por el asesinato y posterior descuartizamiento de su pareja, N.P.R.G., embarazada de 16 semanas en el momento de los hechos. Durante la sesión, han presentado testimonio ocho testigos, entre ellos la propietaria del inmueble y sus familiares, que han situado al acusado en la vivienda alquilada en Santander hasta el día siguiente al asesinato de N.P.R.G.

    Según ha relatado la propietaria de la vivienda en la que sucedieron los hechos, la madre del acusado fue la responsable del alquiler del estudio durante una semana, así como la que realizó el pago por el mismo.

    La pareja habría acordado permanecer durante una semana, del

    9 al 16 de agosto de 2020 en el inmueble, pero habría ampliado una semana más su alquiler, hasta el día 23.

    Sin embargo, el viernes 21 de agosto, el acusado, C.A.B.C., comunicó su abandono de la vivienda, entregando las llaves de la misma a la hermana de la propietaria, vecina del mismo edificio. La hermana de la propietaria ha especificado que cuando le devolvió las llaves, se

    encontraba solo y portaba equipaje de mano.

    Además, la propietaria ha señalado que cuando regresó al inmueble, el martes 25 de agosto, halló un gran desorden, encontrando una maleta deshecha con numerosas pertenencias personales de la pareja.

    La propietaria ha relatado que el miércoles 26 de agosto, fue contactada por primera vez por la policía, en relación a la desaparición de N.P.R.G., haciéndoles entrega en ese momento de la maleta.

    Asimismo, han prestado declaración varios testigos presenciales que sitúan al acusado en el entorno de los hechos el día 20 de agosto, entre ellos, varios camareros de bares de Santander.

    Entre estos testimonios, ha destacado el que ha brindado un testigo que afirma que el acusado acudió pasadas las 00.00 horas del 20 al 21 de agosto al bar Castilla 23, próximo a la vivienda en la que tuvieron lugar los hechos, y exigió que le sirviesen una bebida a pesar de

    estar cerrando. Ante la negativa del testigo, camarero del bar, el acusado afirmó que le habían llamado de Estados Unidos para comunicarle que habían asesinado a su mujer embarazada.

    CARGOS DE ASESINATO, ABORTO Y PROFANACIÓN

    Según la acusación del Ministerio Fiscal, el 20 de agosto de 2020, C.A.B.C., asesinó mediante estrangulamiento a su pareja, N.P.R.G., embarazada en ese momento de 16 semanas, para posteriormente descuartizarla y deshacerse de sus restos en un parque de Santander.

    Por estos hechos solicita las penas máximas de 25 años por asesinato con alevosía, 8 años por aborto y 5 meses por profanación del cadáver. Una pena total de 33 años y 5 meses.

    El juicio, que comeznó el pasado lunes en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, localidad de procedencia del acusado y la víctima, se extenderá hasta el próximo 21 de noviembre. A partir de ese momento, un jurado popular compuesto por 9 personas tendrán que emitir el veredicto.

    La entrada Varios testigos sitúan al acusado de descuartizar a su pareja en Santander en la fecha del presunto crimen se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herido grave un menor de 13 años tras chocar con su bicicleta contra un autobús en Membrilla (Ciudad Real)

    Herido grave un menor de 13 años tras chocar con su bicicleta contra un autobús en Membrilla (Ciudad Real)

    Un menor de 13 años de edad ha resultado herido grave este martes tras sufrir un choque con su bicicleta contra su autobús en la localidad ciudadrealeña de Membrilla.

    Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112, el accidente ha tenido lugar a las 16.36 horas en el kilómetro 2,5 de la carretera CR-6032. Estas mismas fuentes han indicado que el menor ha colisionado de forma lateral contra el autobús y ha debido ser trasladado al Hospital General de Ciudad Real por una fractura abierta de pierna.

    En el lugar han estado una UVI, un equipo médico de Urgencias, una ambulancia de soporte vital básico y efectivos de la Guardia Civil, la Policía Local y de Mantenimiento de Carreteras.

    La entrada Herido grave un menor de 13 años tras chocar con su bicicleta contra un autobús en Membrilla (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Viaje cultural a Toledo de la Universidad Popular de Ciudad Real el 23 de noviembre incluye la comida y será totalmente gratuito

    Viaje cultural a Toledo de la Universidad Popular de Ciudad Real el 23 de noviembre incluye la comida y será totalmente gratuito

    Un viaje cultural ha organizado por primera vez, la Universidad Popular de Ciudad Real. Mismo que tendrá lugar el próximo miércoles 23 de noviembre de 2022.

    Viaje cultural a Toledo

    Tal como informan, el mismo consistirá en un trayecto en autobús a Toledo para conocer, de la mano de guías turísticos oficiales, los lugares más emblemáticos de la ciudad.

    Incluye la comida y será totalmente gratuito. Es necesario inscribirse en la página hacemos.ciudadreal.es Inscripción en:

    https://docs.google.com/…/1FAIpQLSexupqbu4…/viewform

    Salida prevista: 8:00 a.m. (Plaza de San Francisco)

    Llegada prevista: 20:00 p.m. (Plaza de San Francisco)

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Viaje cultural a Toledo de la Universidad Popular de Ciudad Real el 23 de noviembre incluye la comida y será totalmente gratuito se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.