Blog

  • Jornadas informativas sobre ciberseguridad dentro del programa “Prodigia” se realizan actualmente en el IFEDI

    Jornadas informativas sobre ciberseguridad dentro del programa “Prodigia” se realizan actualmente en el IFEDI

    Desde hoy y hasta el viernes se realizan unas jornadas informativas sobre ciberseguridad dentro del programa “Prodigia” de la Diputación de Ciudad Real. Que son impulsadas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en el marco del recién aprobado Plan de Choque de ciberseguridad del gobierno de España. Estas tienen lugar en la Institución Ferial Diputación Ciudad Real (IFEDI).

    Jornadas de ciberseguridad en el IFEDI

    Las jornadas tienen un enfoque multidisciplinar en las que participan los dinamizadores de los Puntos de inclusión Digital y personal de los Ayuntamientos de la provincia con el fin de conocer de primera mano las principales amenazas y saber minimizar el impacto de los ciberpeligros.

    El vicepresidente David Triguero era el encargado de dar la bienvenida a los 200 asistentes destacando la importancia que este equipo de Gobierno de la Diputación da a las nuevas tecnologías, concretamente a través del programa “Prodigia” con el que se ha llevado la digitalización a todos los puntos de la provincia y a todos los ciudadanos.

    Triguero además señalaba la relevancia de formar a los dinamizadores y responsables municipales en ciberseguridad para proteger a los ciudadanos, al encontrarnos en una provincia que es un referente en administración electrónica.

    “Nos tenemos que formar para prevenir”, destacaba el vicepresidente quien deseaba que las jornadas fueran productivas y ayude a los asistentes a mejorar en todo lo que tiene que ver con ciberseguridad.

    Estudio de casos reales

    José Luis Colom, miembro del grupo de trabajo del Foro Nacional de Ciberseguridad, una iniciativa impulsada por el Consejo de Seguridad Nacional, explicaba cómo estas jornadas tratan de mostrar lo que está pasando en la actualidad a través del estudio de ciberataques reales, que cada vez, señalaba, son más frecuentes.

    Colom señalaba cómo durante estas jornadas se acercarán a todo lo relativo al Esquema Nacional de Seguridad (ENS), el plan de adecuación al ENS, junto a la implementación de las medidas de seguridad, así como al marco de certificación del ENS y la cadena de suministro.

    La entrada Jornadas informativas sobre ciberseguridad dentro del programa “Prodigia” se realizan actualmente en el IFEDI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya ha iniciado el cambio de casi  4.000 luminarias en las calles de Miguelturra

    Ya ha iniciado el cambio de casi  4.000 luminarias en las calles de Miguelturra

    Los cambios de luminarias en las calles de Miguelturra (Ciudad Real) inició por parte de la concejalía de Desarrollo Urbano de la localidad. Tal como el concejal de Área, Julián Díaz, ha informado, «tras la planificación de las calles que se van realizar, la empresa constructora ha comenzado por las siguientes: Alemania, Bélgica, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Europa, Nazarín, Romero, Sabina, Tomillo, Arrieros, Esparteros, Guarnicioneros, Herreros, María Guerrero y Paseo de Castilla-La Mancha».

    Cambian antiguas luminarias por nuevas con sistema LED

    Además, el edil ha querido destacar que «El cambio se ha limitado a la sustitución de la antigua luminaria por la nueva con sistema LED esto supone que se ha pasado a tener una luz blanca en lugar de la naranja que ha dominado y señalizado las calles de nuestra localidad. La iluminación que se obtiene ahora incide directamente sobre las calles, en lugar de difuminarse en el ambiente como les pasa a las luminarias a sustituir».

    Julián Díaz explica que estas «son luminarias de una potencia de 25 vatios, que sustituyen a las antiguas que tienen una potencia de 150 vatios. Una reducción considerable del gasto en consumo que se verá reflejado en la factura que el Ayuntamiento tiene que pagar en consumo eléctrico. Además, la reducción de emisiones se acentúa con este tipo de iluminación, y la contaminación lumínica es mínima en comparación a la existente en la actualidad».

    Alcaldesa ha constatado el cambio en un recorrido por la ciudad

    La alcaldesa, Laura Arriaga,  junto al concejal responsable, han realizado un recorrido por las calles que están siendo objeto del cambio y han hablado in situ con los responsables de la obra que están realizando comprobaciones para optimizar la iluminación en los momentos en que está encendida la iluminación.

    Además, se ha tenido la oportunidad de comprobar cuál es la diferencia entre el nuevo tipo de iluminación y la existente hasta ahora, lo que permite una visión más nítida y eficiente.

    A partir de ahora se continuará con las restantes calles, trabajando por tramos completos de las mismas, siempre en función de los repuestos que se van recibiendo, para completar ese cambio de casi 4.000 luminarias.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Ya ha iniciado el cambio de casi  4.000 luminarias en las calles de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En las actividades el primer fin de semana del 27 aniversario del Parque Nacional de Cabañeros participaron viajeros de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid

    En las actividades el primer fin de semana del 27 aniversario del Parque Nacional de Cabañeros participaron viajeros de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid

    El Parque Nacional de Cabañeros está celebrando su 27 aniversario, y por ello desde la Diputación de Ciudad Real, se lleva a cabo este noviembre un variado programa de actividades a través del Plan de Sostenibilidad Turística en colaboración con el Parque Nacional y la Diputación de Toledo.

    Aniversario del Parque Nacional de Cabañeros

    Esta programación de aniversario, dio inicio el fin de semana anterior, han sido tres días de experiencias vinculadas al turismo de naturaleza, entre las que se encontraban: astroturismo, gastronomía local, enoturismo, rutas de senderismo, taller de fotografía y birdwatching en 4×4.

    Viajeros de diferentes puntos de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid han participado en este primer fin de semana de aniversario.

    Actividades como el taller de fotografía de naturaleza “Naturaleza y Paisaje en el Foco”, han sido uno de los grandes reclamos. Los participantes pudieron descubrir cámara en mano diferentes especies de flora, recursos ligados a la geología del Parque, así como otros rincones con encanto de la ruta de uso público de el Boquerón del Estena.

    Este lugar también fue el escenario elegido para el desarrollo de las actividades de senderismo a cargo de las guías intérpretes del Parque Nacional, como la ruta de “Senda del Chorro de los Navalucillos”.

    La fauna más representativa del destino Cabañeros también estuvo presente a través de la actividad “Birdwatching Cabañeros en 4×4”, en la que los integrantes del grupo se desplazaron desde Santa Quiteria para avistar buitres, águilas y grullas mientras se familiarizaron con el uso de prismáticos y telescopios terrestres.

    María Jesús Villaverde, Vicepresidenta Primera de Desarrollo Rural, Turismo y Sostenibilidad de la Diputación de Ciudad Real, ha destacado que Cabañeros es un entorno perfecto para conocer la flora y fauna de uno de los mejores bosques mediterráneos de la península ibérica y que este aniversario es un gran aliciente para todos los agentes del territorio a la hora de potenciar las visitas al destino.

    Programación de aniversario continúa hasta el 27 de noviembre

    Esta programación continúa hasta el 27 de noviembre y se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros en línea con los objetivos de la Carta Europea de Turismo Sostenible para la oferta de servicios vinculados a turismo sostenible y la puesta en valor de los recursos naturales y culturales del destino Cabañeros.

    Las actuaciones del Plan están financiadas a través de la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real.

    A continuación se detallan las actividades de aniversario que se van a celebrar en las próximas semanas:

    “RESPIRA BOSQUE MEDITERRÁNEO” DEL 12 AL 27 DE NOVIEMBRE

    -ASTROTURISMO: “Señales del cielo para aves migratorias”, el 12 de noviembre de 19:00h a 21:00h desde Retuerta del Bullaque; “El lenguaje de la astronomía en la agricultura”, el 19 de noviembre de 16:30h a 20:30h desde Alcoba; y “Grullas y estrellas”, el 26 de noviembre de 17:30h a 20:30h desde Retuerta del Bullaque – Pantano de la Torre de Abraham.

    -FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA: “Ruta interpretativa de fotografía de naturaleza”, con Sol de la Cuadra Salcedo, el 19 de noviembre a las 10:00h desde Santa Quiteria – Centro de Visitantes Casa Palillos.

    -ACTIVIDADES GUIADAS: “Buitres, águilas y grullas – Birdwatching Cabañeros en 4×4”, el 12 y 26 de noviembre a las 15:30h y el 19 y 20 de noviembre a las 11:30h, desde Santa Quiteria – Centro de Visitantes Casa Palillos; “Ruta interpretativa Yacimiento Arqueológico Malamoneda”, el 12 de noviembre a las 10:00h desde Hontanar; “Entorno de Cabañeros a caballo”, el 13 y 20 de noviembre a las 10:00h desde El Robledo; “Ruta de las seis fuentes”.

    El 19 de noviembre a las 09:00h desde Alcoba; “Senda del Chorro de los Navalucillos”, el 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de noviembre a las 10:00h desde Los Navalucillos – Caseta de Información del Chorro; y “Ruta del Boquerón del Estena”, el 12, 13, 20, 26 y 27 de noviembre a las 09:30h desde Navas de Estena – Punto de Información.

    Gastronomía, enoturismo, actividades para la familia y más en este 27 aniversario de Cabañeros

    -GASTRONOMÍA LOCAL Y ENOTURISMO: “AOVE Experience”, el 13, 20 y 27 de noviembre, opción 1 a las 11:00h, con visita a la almazara + centro de interpretación + cata de AOVE, y opción 2 a las 13:00h, con visita a la almazara + centro de interpretación + cata de AOVE + menú Pontezuela, ambas opciones desde Los Navalmorales; “Taller de elaboración de queso y degustación”, el 12, 19 y 26 de noviembre a las 11:00h desde Hontanar – Quesería Sierra de Hontanar; “Taller de elaboración de queso, visita guiada y degustación”, el 13 y 20 de noviembre a las 11:00h desde Los Navalucillos; y “Cata de vinos y visita a bodega”, el 26 de noviembre a las 12:00h desde Retuerta del Bullaque – Bodega Dehesa del Carrizal.

    -TALLERES Y ACTIVIDADES EN FAMILIA: “Actividad deportiva de orientación”, el 19 de noviembre con salidas escalonadas entre las 10:00h y las 14:00h desde Los Navalucillos – Plaza del Álamo; “Taller Ayudando a Nuestras Aves”, el 20 de noviembre a las 10:30h desde Los Navalucillos – Centro cultural; “Taller de Grullas”, el 20 y 27 de noviembre de 10:00h a 13:00h desde Horcajo de los Montes – Centro de visitantes del Parque Nacional de Cabañeros; “Las aves del otoño”, el 20 de noviembre a las 10:00h desde Retuerta del Bullaque – Centro de Visitantes Torre de Abraham; y “Taller Ayudando a Nuestras Aves”, el 26 de noviembre a las 10:30h desde Navahermosa – Centro Social Polivalente.

    Más información y reservas descargando el programa de Aniversario del Parque Nacional de Cabañeros

    https://www.turismociudadreal.com/noticias/5/el-destino-cabaneros-celebra-el-27-aniversario-de-la-declaracion-de-parque-nacional-con-un-amplio-programa-de-actividades-talleres-rutas-y-visitas-durante-el-mes-de-noviembre

    La entrada En las actividades el primer fin de semana del 27 aniversario del Parque Nacional de Cabañeros participaron viajeros de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un curso de limpieza de edificios y locales se lleva a cabo en Manzanares con participación de 20 personas mayores de 45 años en situación de desempleo

    Un curso de limpieza de edificios y locales se lleva a cabo en Manzanares con participación de 20 personas mayores de 45 años en situación de desempleo

    Desde esta semana se lleva a cabo un curso de limpieza de edificios y locales organizado por el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) y la Cámara de Comercio. El mismo en el que participan veinte personas mayores de 45 años en situación de desempleo, que mejorarán con esta formación su empleabilidad, se lleva a cabo en las dependencias del Servicio de Orientación e Intermediación Laboral.

    Curso de limpieza de edificios y locales

    El curso de limpieza de edificios y locales, será de cien horas de duración tiene el nuevo cursos que se está desarrollando en el SOIL. Se trata de una acción formativa relacionada con la limpieza de edificios y locales, cuya parte teórica está teniendo lugar desde el 7 de noviembre y hasta el 2 de diciembre.

    Organizado por el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio con financiación del Fondo Social Europeo, está dirigido a personas desempleadas de entre 45 y 60 años. “Este curso cuenta con veinte participantes, pero ha habido tanta demanda que se han quedado quince personas en lista de espera, por lo estudiaremos la posibilidad de realizar otro en el futuro”, señala el concejal de Políticas de Empleo Pablo Camacho

    Además de formarse como operarios y operarias de limpieza, mejorando de esta forma sus posibilidades de encontrar trabajo, esta formación ofrece una certificación que será baremable en futuras ofertas laborales del sector público.

    Una vez finalicen las cien horas de teoría, las veinte personas participantes podrán realizar prácticas en dependencias municipales poniéndose a disposición del servicio de limpieza del

    Subvención de hasta 5.000 euros a empresas que contraten a los participantes

    Ayuntamiento de Manzanares. Además, la Cámara de Comercio subvencionará con hasta 5.000 euros a las empresas que contraten a los participantes durante al menos seis meses.

    Esta acción formativa es la tercera y última colaboración realizada este año entre el Ayuntamiento de Manzanares y la Cámara de Comercio de Ciudad Real. Todas ellas han sido financiadas por el Fondo Social Europeo.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Un curso de limpieza de edificios y locales se lleva a cabo en Manzanares con participación de 20 personas mayores de 45 años en situación de desempleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La vivienda en C-LM se encarece un 0,1% el tercer trimestre, con Guadalajara con el m2 más caro, según los Registradores

    La vivienda en C-LM se encarece un 0,1% el tercer trimestre, con Guadalajara con el m2 más caro, según los Registradores

    El precio medio de la vivienda de Castilla-La Mancha, teniendo en cuenta la metodología de precios medios aportados por el Decanato de Registradores de Castilla-La Mancha, se apalanca y experimenta un incremento trimestral del 0,1%, muy por debajo del 2,4% del trimestre precedente.

    Según el decano de registradores de Castilla-La Mancha, Alfredo Delgado, en vivienda usada, –«que es el mejor indicador del comportamiento del precio de la vivienda por corresponder a acuerdos de compraventa más recientes–«, registra un descenso negativo trimestral del -0,3%, aunque la vivienda nueva ha alcanzado un ascenso del 1,7%.

    El precio medio de vivienda por metro cuadrado se ha situado en los 1.958 euros a nivel nacional, con Castilla-La Mancha situada en lo 861 euros, la región más económica tras Extremadura.

    Guadalajara es la provincia más cara en cuanto al metro cuadrado, con 1.152 euros; seguida de Albacete, con 962; Toledo, con 842 euros; Cuenca con 686; y Ciudad Real como territorio más económico, con 619 euros por metro cuadrado.

    En los últimos doce meses, a nivel nacional, se han registrado 640.082 compraventas, la cuantía más elevada desde mediados de 2008, con un crecimiento interanual del 19,8%. En la región, el computo trimestral da como resultado 6.961 viviendas vendidas, lo que supone un descenso respecto al segundo trimestre del -0,8%.

    Pero en el cómputo anual, todas las provincias de Castilla-La Mancha suben más de dos dígitos, fruto del buen comportamiento de los dos primeros trimestres del año, +13% Ciudad Real, +14% Cuenca, +16% Guadalajara, +17% Albacete y sobre todo Toledo, con un alza del 26%.

    La entrada La vivienda en C-LM se encarece un 0,1% el tercer trimestre, con Guadalajara con el m2 más caro, según los Registradores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El V FotoManchegos del Club Manchego se celebrará este fin de semana en el auditorio municipal de Puertollano

    El V FotoManchegos del Club Manchego se celebrará este fin de semana en el auditorio municipal de Puertollano

    Este fin de semana se celebrará el V FotoManchegos del Club Manchego con la colaboración del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real). Evento en el que participarán trescientos profesionales y amantes de la fotografía en el auditorio municipal de la localidad.

    V FotoManchegos del Club Manchego

    Esta importante cita cultural es de carácter bianual, y contará esta edición con la participación de seis grandes fotógrafos en viajes, fotografía nocturna, reportajes fotoperiodísticos a medio ambiente, desde César Lucas a Jesús M. García Flores, José Luis Gómez de Francisco, Pedro Armestre, Leticia Díaz de la Morena y el puertollanense Ramón Coloma.

    La concejala de cultura, Esther Mora, agradeció el gran trabajo del Club Manchego para hacer realidad este encuentro FotoManchegos, que desde su primera edición del 2013 en el Museo García Rodero,“para gran sorpresa de todos”, no ha parado de crecer con la presencia de fotógrafos de alto nivel en diferentes géneros, como el periodismo gráfico, artístico, moda o fotografía nocturna.

    Un club, explicó su presidente, José Enrique González Ortiz, que ha logrado que tras cinco ediciones que Puertollano se convierta en un referente en el ámbito fotográfico en Castilla-La Mancha y de esta manera cumplir su objetivo fundacional de atraer actos que ahora solo estaban reservados a grandes ciudades.

    Exposición de Maysun como prólogo

    Como prólogo del evento, FotoManchegos, el próximo viernes, a las 18,30 horas, se inaugurará la exposición  “To exist is to resist” de Maysun Abu-Khdeir, que ya se presentó en el 2021 en el Hay Festival de Segovia, y que ahora se retoma en la galería del Museo García Rodero, con el que reivindicar sus orígenes y en el que hace un recorrido desde 2006 hasta 2018 de lugares como España, Cisjordania y Gaza.

    El encuentro

    Un encuentro FotoManchegos, que se iniciará a las 9,45 horas del sábado, 12 de noviembre, con la apertura oficial y ponencia de Jesús M. García Flores sobre “El color como recurso compositivo”. A las 12 horas está prevista la intervención de Pedro Armestre; a las 16,30 horas de José Luis Gómez de Francisco sobre la temática “Fotografiando la naturaleza del ártico” y a las 18,30 horas de Ramón Coloma sobre “La noche es oscura y alberga fotones”.

    Ya el domingo, 13 de noviembre, a las 10 horas, Leticia Díaz de la Morena se adentrará en la fotografía de moda “algunos retratos y muchas fiestas”.

    Un encuentro que se cerrará a las 12 horas con la intervención de César Lucas sobre la historia del fotoperiodismo español. Un maestro de la fotografía de este país cuya obra se puede conocer más a fondo con la con la doble exposición “Imágenes con historia” y “Tras el objetivo” que se encuentra abierta en el Museo Cristina García Rodero.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El V FotoManchegos del Club Manchego se celebrará este fin de semana en el auditorio municipal de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La alcaldesa de Tomelloso se ha reunido en Bruselas con la jefa de proyectos de la Dirección General de Agricultura

    La alcaldesa de Tomelloso se ha reunido en Bruselas con la jefa de proyectos de la Dirección General de Agricultura

    Varias reuniones ha sostenido esta mañana en Bruselas, la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez en el Parlamento Europeo. Quien ha estado acompañada por la eurodiputada, Cristina Maestre.

    Reuniones de la alcaldesa de Tomelloso en Bruselas

    La primera reunión de estas reuniones, ha sido con la jefa de proyectos de la Dirección General de Agricultura, Ana Patricia López Blanco, para defender el estudio de investigación experimental que ha proyectado el IRIAF, con sede en Tomelloso, sobre los efectos del cambio climático en la viticultura.

    Un tema sensible, y de vital importancia para el sector agrícola de nuestra ciudad, que está empezando a afectarles debido a los cambios climáticos que estamos sufriendo actualmente.

    La alcaldesa ha valorado muy positivamente esta reunión de trabajo en las que se ha presentado a Tomelloso como una ciudad capaz de afrontar esta problemática con estas medidas experimentales que está llevando a cabo el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha.

    Un centro de investigación que se ha convertido en referente nacional en esta materia y que fruto de las buenas relaciones que mantiene el Ayuntamiento, junto con la dirección del centro, ha servido para poner voz en el Parlamento Europeo de este desafío al que se enfrenta la viticultura de Castilla-La Mancha, donde Tomelloso es referente.

    Un reto que para la alcaldesa de Tomelloso es vital liderar desde la administración local, junto con el IRIAF. Por ello, ha puesto a disposición del equipo técnico de Agricultura de la Comisión Europea toda la información y disponibilidad para acometer de manera conjunta esta problemática y darles soluciones concretas a los agricultores de Tomelloso mediante misiones y grupos de trabajo a los que acceder en próxima convocatorias europeas.

    Alcaldesa se reunió con el director de la oficina de CLM  ante la Unión Europea

    Otra de las reuniones de la alcaldesa ha sido con el director de la oficina de Castilla-La Mancha ante la Unión Europea en Bruselas, José Ramón Asensio Echegoyen, donde ha informado de los proyectos europeos en los que Tomelloso está trabajando desde la consecución de los fondos FEDER conseguidos por el equipo de gobierno actual.

    Además, se ha abierto una vía de colaboración para que el ITECAM, situado en Tomelloso, pueda ser objeto de convocatorias que serán de interés para el sector metalmecánico que tan importante es en el desarrollo de la ciudad.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La alcaldesa de Tomelloso se ha reunido en Bruselas con la jefa de proyectos de la Dirección General de Agricultura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades de sensibilización y prevención por el Día Internacional contra la Violencia de Género en Tomelloso el 25 de noviembre

    Actividades de sensibilización y prevención por el Día Internacional contra la Violencia de Género en Tomelloso el 25 de noviembre

    Para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género, el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) ha organizado varias actividades de sensibilización y prevención de esta lacra social. Así el  día 25 de noviembre tendrá lugar un acto institucional en la plaza de España a las 12´00 h.

    Día Internacional contra la Violencia de Género

    La programación denominada  “Alza tu mano por el fin de la violencia contra las mujeres”, incluye varias actividades de sensibilización y prevención dirigidas a la comunidad educativa.

    La primera de ellas, a cargo de Juan Villén, animador, cuantacuentos, mago y actor, recorrerá los 14 centros escolares de la ciudad del 14 al 24 de noviembre con sus historias y narraciones para hacer reflexionar a los alumnos de 5º y 6º de primaria. También dirigido a los centros escolares, se proyectarán cortos contra la violencia de género los días 23 y 24 de diciembre a los alumnos de 3º y 4º de la ESO y además se ha programado un pase dirigido a la población en general a las 19´00 h. en el auditorio López Torres.

    Las películas han sido seleccionadas por la plataforma para la promoción del formato corto en España “CortoEspaña” que concede todos los años los prestigiosos “Premios Fugaz”.

    Actividades de formación en igualdad, sensibilización y prevención

    Formación en igualdad, sensibilización y prevención

    El programa también incluye diversas actividades de formación en igualdad, sensibilización y prevención de la violencia de género dirigidas a todos los públicos. Los días 15 y 16 de noviembre de 11 a 14´00 h. en el Centro de la Mujer se celebrará el curso “Detección y procedimiento en casos de violencia de género” que estará impartido por la FEMP-CLM y dirigido a personal del Ayuntamiento, Protección Civil, Policía Local, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y tejido asociativo.

    En cuanto a las actividades de salud y bienestar se han programado cuatro talleres. Uno sobre salud y mujer, “Hagamos un buen trato”, será impartido por la psicóloga Mercedes Simón, el 30 de noviembre a las 10´00 h. en el Centro de la Mujer.

    Habrá otro sobre mujeres libres del proyecto Calandria dirigido a mujeres mayores de 50 años para trabajar la autoestima los días 22 y 23 de noviembre de 9´30 a 12´30 h. en el Centro de la Mujer. El siguiente taller será los días 30 de noviembre y 14 y 21 de diciembre de 19 a 20´30 h. en el Centro de la Mujer que será impartido por la psicóloga Esther Mezcua.

    Será una actividad que combina la teoría con la práctica para el control de la ansiedad. En el último taller se debatirá sobre la problemática de la prostitución a través de un proyecto de sensibilización para adolescentes y sus familias sobre la trata y la explotación sexual. Será el 29 de noviembre de 18 a 20´00 h. en Fundación CERES.

    Actividades deportivas con el Club de Judo Tomelloso

    También se han programado varias actividades deportivas como un curso de defensa personal en colaboración con el Club de Judo Tomelloso. Es un taller teórico práctico sobre las diferentes formas de violencia hacia las mujeres y la autodefensa como manera de enfrentarse a situaciones de peligro.

    Está dirigido a mujeres mayores de 16 años y se celebrará los lunes y miércoles a partir del 21 de noviembre en el tatami del pabellón cubierto de la Ciudad Deportiva. Y el domingo 27 de noviembre de 12´00 a 13´30 h. en este mismo pabellón, habrá una máster class de defensa personal. Las interesadas que quieran participar, podrán hacerlo acompañadas de sus hijas e hijos de 6 a 12 años para que también puedan iniciarse en la práctica deportiva de esta disciplina, con el objetivo de fomenta la igualdad entre sexos desde la base educativa.

    “Ante el espejo” con entrada gratuita en el Día Internacional contra la Violencia de Género

    Con la idea de utilizar la Cultura para hacer visible la violencia de género también habrá teatro en esta programación. El viernes 18 de noviembre a las 21´00 h. en el auditorio López Torres se representará el espectáculo “Ante el espejo” a cargo de la compañía Hisparquia. La entrada será gratuita aunque habrá que adquirir las invitaciones en la Posada de los Portales o en el portal en giglon.com

    Mercadotecnia por el Día Internacional contra la Violencia de Género

    A todos estos actos se añadirá una iniciativa en colaboración con el comercio de Tomelloso que durante todo el mes de noviembre repartirá entre sus clientes mercadotecnia para sensibilizar y prevenir la violencia de género.

    El Centro de la Mujer anima a toda la población a participar en este completo programa de actos por el Día Internacional contra la Violencia de Género, con el que se pretende sensibilizar y prevenir todo tipo de sufrimiento físico, sexual o psicológico hacia la mujer. Del mismo modo se recuerda que para participar en estas actividades o ampliar estas informaciones, los interesados pueden dirigirse a su sede en la calle Felipe Novillo, 88 en el número de teléfono 926 52 88 01, extensión 1450.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Actividades de sensibilización y prevención por el Día Internacional contra la Violencia de Género en Tomelloso el 25 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las 41universidades populares de la provincia de Ciudad Real celebrarán el Día del Participante este sábado en Manzanares

    Las 41universidades populares de la provincia de Ciudad Real celebrarán el Día del Participante este sábado en Manzanares

    Las universidades populares de 41 municipios de la provincia de Ciudad Real estarán presentes en Manzanares (Ciudad Real) este sábado, a través de 1.200 personas que procedentes de las mismas, participarán en talleres al aire libre y visitas a museos. Actividades con las que celebrarán durante toda la mañana el Día del Participante, organizado por la Diputación de Ciudad Real con la colaboración del ayuntamiento anfitrión.

    Día del Participante de las universidades populares de Ciudad Real

    Tal como ha informado el ayuntamiento de Manzanares, los autobuses procedentes de los distintos municipios de la provincia dejarán al alumnado de sus respectivas universidades populares entre las 9 y las 10 de la mañana en el parterre de los Paseos Príncipe de Asturias.

    Junto al aledaño recinto de ‘La Pérgola’ tendrá lugar la recepción y se les entregará una bolsa con una botella de agua, plano de la ciudad, información de los museos, camiseta y pañuelo. Para ello, un centenar de personas voluntarias de la UP de Manzanares colaborará durante el encuentro.

    Talleres de vino, exposiciones y muchas más actividades

    Los talleres en vivo, exposiciones, bailes, coreografías y actuaciones musicales que protagonizarán las diferentes Universidades Populares de la provincia tendrán lugar en los soportales de la plaza de la Constitución y en el primer tramo de la calle Empedrada entre las 10:30 y las 14:00 horas.

    En dos escenarios se realizarán las actuaciones musicales, entre las que habrá danza, teatro, folclore, zumba, bailes de salón, bailes latinos, rondallas, etc.

    Comida popular de convivencia

    El acto institucional para esta actividad de universidades populares, está previsto en la propia plaza a mediodía con la entrega de un recuerdo a cada UP participante. Después habrá una comida popular de convivencia en ‘La Pérgola’ que culminará con los monólogos de Agustín Durán y Fernando Chacón. Además, podrán visitarse los museos de Manuel Piña, Sánchez Mejías, del Queso Manchego y PlomHist, que han organizado visitas grupales cada media hora durante la mañana del sábado.

    La visita a los museos municipales es gratuita y el de Historia en Plomo tiene un precio especial de 2 euros.

    Talleres de cerámica y patchwork

    El alumnado de la UP de Manzanares puede inscribirse hasta este miércoles en la conserjería del centro para asistir a la comida y a los monólogos. La UP anfitriona también participará con talleres de cerámica, cosmética, pintura, manualidades, patchwork, teatro, restauración, fotografía, bailes y actuaciones musicales de danza clásica, flamenca y otras agrupaciones musicales de la Escuela de Música y Danza ‘Guillermo Calero’.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Las 41universidades populares de la provincia de Ciudad Real celebrarán el Día del Participante este sábado en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La marcha escolar “Caminando por un reto” por la prevención de la obesidad infantil celebrarán este viernes 11 de noviembre en Puertollano

    La marcha escolar “Caminando por un reto” por la prevención de la obesidad infantil celebrarán este viernes 11 de noviembre en Puertollano

    La marcha “Caminando por un reto” en prevención de la obesidad infantil tendrá lugar este viernes 11 de noviembre en Puertollano (Ciudad Real). La misma es organizada por el Patronato Municipal de Deportes y los centros educativos de educación primaria. Con la colaboración de Dxt Base.

    “Caminando por un reto”, en prevención de la obesidad infantil

    Esta actividad dará inicio a partir de las 10 de la mañana. La salida y llegada será en la Glorieta Virgen de Gracia. Esta marcha de prevención de la obesidad infantil,  contará con la participación de más de 1.200 niños y niñas de todos los colegios de Puertollano, los cuales se darán cita el viernes en la Glorieta Virgen de Gracia para recorrer 5 kilómetros en prevención de la obesidad infantil.

    Esta actividad deportiva, se vuelve a retomar después del parón forzoso producido por la pandemia, acogiendo al alumnado de 5º y 6º de Primaria de los veinte centros educativos de Educación Primaria de nuestra ciudad.

    A la finalización de la marcha cada participante recibirá una botella de agua y una pieza de fruta.

    Agradecen patrocinio de Repsol, DXT Base, escolares y profesionales de la educación

    El Patronato Municipal de Deportes agradece a Repsol que como siempre patrocina todas las actividades deportivas que organiza el Ayuntamiento de Puertollano para niños y jóvenes, a todos los profesionales de la educación que hacen posible que estas actividades se puedan llevar a cabo y a la Empresa DXT Base por su inestimable colaboración en todas las actividades relacionadas con el Deporte Escolar.

    https://www.pmdpuertollano.es/Web/contenido/actualidad/eventos/caminando-por-un-reto-en-prevencion-de-la-obesidad-infantil

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada La marcha escolar “Caminando por un reto” por la prevención de la obesidad infantil celebrarán este viernes 11 de noviembre en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.