Blog

  • El PSOE invita a Núñez a "tomar nota" sobre por qué los castellanomanchegos "sistemáticamente" no confían en el PP

    El PSOE invita a Núñez a "tomar nota" sobre por qué los castellanomanchegos "sistemáticamente" no confían en el PP

    La vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, ha afirmado, ante la convención del PP de este sábado, a la que ha acudido el candidato `popular* de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, que este «debería tomar nota y preguntarse por qué a él y a su partido, en Castilla-La Mancha y de forma sistemática, los ciudadanos le dicen que no confían en ellos».

    En este punto, ha recordado Maestre que Núñez «está escaso de apoyos» y ha incidido en que es un candidato «cogido en alfileres, que no genera entusiasmo ninguno», según ha informado el PSOE en nota de prensa.

    Según la dirigente socialista, el candidato regional del PP debería plantearse por qué sus líderes nacionales saben que no tiene ninguna oportunidad en Castilla-La Mancha y ha añadido que el PSOE lo tiene claro. «Porque Paco Núñez no ha hecho absolutamente nada en positivo por Castilla-La Mancha, no ha apoyado los presupuestos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, se pone en contra de las grandes defensas que tenemos en la región como es el fin del trasvase, el fin del ATC, al contrario, es el que defiende la permanencia de basureros y del trasvase de agua y de todo lo que sea negativo para Castilla-La Mancha y eso lo saben los ciudadanos y por eso no confían en él», ha manifestado.

    «Si Castilla-La Mancha tiene a todos los partidos políticos unidos en torno a los grandes proyectos, será más fuerte y mejorará antes la vida de los castellanomanchegos, que para eso está la política», ha finalizado afirmando.

    LA GENTE CONFÍA EN PAGE

    Maestre ha asegurado que la gente confía en un presidente como Emiliano García- Page «porque es cercano, tiene muy claro lo que quiere para Castilla-La Mancha, no le duelen prendas en decir las cosas cuando las tiene que decir y tiene de horizonte trabajar cada día por mejorar en positivo la región».

    Desde un encuentro con militantes de Moral de Calatrava (Ciudad Real), ha señalado que el PSOE desde los gobiernos regional, provincial y tanto en los pueblos que gobierna como desde la oposición, trabaja intensamente y sobre un programa político claro, «poniendo en marcha políticas que vienen a mejorar la vida de los ciudadanos, priorizando el bienestar social, la corresponsabilidad, la igualdad de oportunidades, la educación y los servicios públicos».

    Maestre ha calificado por ello de «curioso» que el PP regional nunca apoye este tipo de medidas. «No lo hace cuando presentamos los presupuestos autonómicos, no apoya que haya partidas presupuestarias dirigidas al programa Corresponsables por ejemplo, o no apoya que haya presupuestos que ayuden a poner comedores escolares, a fortalecer la educación, a contratar más profesionales sanitarios, educativos o de servicios sociales».

    Sin embargo, ha añadido, «cuando está en el gobierno los admite, algo estaremos haciendo bien y no estaría de más que lo reconocieran».

    En cualquier caso, como ha indicado la vicesecretaria general del PSOE, en el PSOE van a seguir porque saben «claramente qué es lo que quieren los ciudadanos y que detestan a los políticos que están continuamente instalados en la negación y en no aceptar nada que pueda beneficiar a su pueblo, solo por el hecho de que venga por parte de un Gobierno socialista, detestan a aquellos partidos políticos que solo insultan o critican porque la iniciativa viene por parte del contrario».

    La entrada El PSOE invita a Núñez a "tomar nota" sobre por qué los castellanomanchegos "sistemáticamente" no confían en el PP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 432 casos por infección de COVID del 2 al 8 de enero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 432 casos por infección de COVID del 2 al 8 de enero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 432 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 2 al 8 de enero, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 136 casos, Albacete 102, Ciudad Real 84, Cuenca 67 y Guadalajara 43.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 168.

    Por provincias, Toledo tiene 52 de estos pacientes (27 en el Hospital de Talavera de la Reina y 25 en el Hospital Universitario de Toledo), Albacete 42 (27 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 8 en el Hospital de Villarrobledo, 5 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 32 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 32 (10 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 10 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 7.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 3 de estos pacientes, Toledo 2, Albacete 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 2 al 8 de enero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 paciente y 139 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 9 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Albacete, 3 en Ciudad Real, 1 en Cuenca, 1 en Guadalajara y 1 en Toledo.

    Centros Sociosanitarios

    39 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 12 en la provincia de Toledo, 9 en Ciudad Real, 8 en Guadalajara, 6 en Albacete y 4 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 261.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 432 casos por infección de COVID del 2 al 8 de enero en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Capturan a un ladrón robando en una vivienda de Herencia en Nochebuena

    Capturan a un ladrón robando en una vivienda de Herencia en Nochebuena

    La Guardia Civil ha detenido a un ladrón en plena acción en una vivienda de Herencia (Ciudad Real) el día de Navidad. Esta captura se llevó a cabo gracias al refuerzo de vigilancia especial establecido con motivo de las vacaciones, tal y como han explicado en una nota de prensa. La patrulla que se encontraba prestando servicio en la localidad recibió un aviso de que un robo con fuerza podría estar teniendo lugar en una vivienda, acudiendo rápidamente al lugar junto con una pareja de Policía Local.

    Al entrar en el domicilio, los agentes sorprendieron al delincuente intentando robar, deteniéndolo en el acto. El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). La Guardia Civil ha puesto de manifiesto la importancia de reforzar la vigilancia en los domicilios de zonas menos concurridas durante las vacaciones, gracias a la cual han podido evitar que el ladrón concluyera con éxito su intento de robo.

    La entrada Capturan a un ladrón robando en una vivienda de Herencia en Nochebuena se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tristeza y desolación en Ciudad Real por las 4 víctimas mortales de violencia de género  registradas en este inicio de 2023

    Tristeza y desolación en Ciudad Real por las 4 víctimas mortales de violencia de género registradas en este inicio de 2023

    Cuatro víctimas mortales de violencia de género registradas en este comienzo del 2023, que se suman a la cifra que asciende a casi 1.200 mujeres asesinadas desde el 2003. En Ciudad Real se han unido todos y todas en un minuto de silencio como muestra de condena y rechazo a la violencia de género por estas cuatro víctimas morales.

    Un minuto de silencio por las cuatro víctimas de la violencia de género

    En este acto han participado diferentes representantes institucionales entre los que se encontraba el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, la vicepresidenta Noelia Sánchez, la subdelegada del Gobierno María Ángeles Herreros, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, junto a miembros de la Corporación municipal y la delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo.

    La vicepresidenta tercera de la Diputación de Ciudad Real, Noelia Serrano, ha incidido en la necesidad de seguir trabajando de forma intensa y que todas las administraciones tengan en su agenda como prioridad la lucha contra esta lacra social, manifestando la enorme tristeza y desolación por las víctimas de esta violencia.

    La subdelegada del Gobierno manifestaba cómo la unidad, la colaboración institucional y la complicidad de la ciudadanía es imprescindible para luchar contra esta lacra, al tiempo que agradecía la presencia y esfuerzo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y reiteraba la importancia de seguir trabajando poniendo el foco en los maltratadores y protegiendo a las víctimas.

    Unidad, denuncia y visibilización de esta violencia, reclamaba la delegada del Gobierno, Carmen Teresa Olmedo, destacando la necesidad de no ponerse de perfil ante este problema ni de frivolizar.

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, apelaba por su parte a la importancia de la unión de la sociedad, haciendo hincapié en la educación para erradicar este tipo de violencia.

    La entrada Tristeza y desolación en Ciudad Real por las 4 víctimas mortales de violencia de género registradas en este inicio de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registró 432 casos por infección de COVID del 2 al 8 de enero y 9 fallecidos en mayores de 60 años

    C-LM registró 432 casos por infección de COVID del 2 al 8 de enero y 9 fallecidos en mayores de 60 años

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 432 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 2 al 8 de enero, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 136 casos, Albacete 102, Ciudad Real 84, Cuenca 67 y Guadalajara 43, ha informado la Junta en un comunicado.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 168. Por provincias, Toledo tiene 52 de estos pacientes (27 en el Hospital de Talavera de la Reina y 25 en el Hospital Universitario de Toledo), Albacete 42 (27 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 8 en el Hospital de Villarrobledo, 5 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 32 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 32 (10 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 10 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 7. Por provincias, Ciudad Real tiene 3 de estos pacientes, Toledo 2, Albacete 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 2 al 8 de enero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 paciente y 139 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 9 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Albacete, 3 en Ciudad Real, 1 en Cuenca, 1 en Guadalajara y 1 en Toledo.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Actualmente hay 39 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 12 en la provincia de Toledo, 9 en Ciudad Real, 8 en Guadalajara, 6 en Albacete y 4 en Cuenca. Los casos confirmados entre los residentes son 261.

    La entrada C-LM registró 432 casos por infección de COVID del 2 al 8 de enero y 9 fallecidos en mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 11 bancos violetas en distintas barriadas de Puertollano por la igualdad y la lucha contra la violencia de género

    11 bancos violetas en distintas barriadas de Puertollano por la igualdad y la lucha contra la violencia de género

    Son once los bancos violetas que se han situado en distintas barriadas de Puertollano (Ciudad Real) y que son el grito de las que ya no tienen voz como reza en uno de los lemas y frases reivindicativas y motivadoras sobre la igualdad y la lucha contra la violencia de género, que fueron colocadas en los mismos.

    Bancos violeta contra la violencia de género

    Una visita a uno de estos bancos violeta, el ubicado en la plaza de Donantes de Sangre, ha realizado el alcalde, Adolfo Muñiz, junto a la concejala de igualdad, Ana Belén Mazarro y Graci Ruiz, del Centro de la Mujer, junto a la directiva de la asociación de vecinos Constitución, así como los instalados en otros lugares de habitual tránsito urbano de Puertollano.

    El Ayuntamiento de Puertollano, ha instalado un banco violeta por la igualdad en cada una de las barriadas incluida la pedanía del Villar, que llevan incorporado además un código QR que enlaza con la “Guía para Mujeres Víctimas de Violencia”  diseñada y creada desde la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer.

    Firme compromiso del ayuntamiento por una sociedad de igualdad

    La concejala de igualdad, Ana Belén Mazarro, explicó que esta es una de las actuaciones permanentes que periódicamente se realizan  desde el Centro de la Mujer con la finalidad de que la información, reivindicación, visibilización y concienciación en valores de Igualdad así como en la lucha contra la Violencia de Género, estén presentes en los espacios públicos de nuestra ciudad las 24 horas de los 365 días del año.

    “Es una muestra más de nuestro Ayuntamiento en su firme compromiso por seguir trabajando para conseguir una sociedad en la que la igualdad real entre hombre y mujeres sea una realidad”, apuntó Mazarro.

    La voz del pueblo

    En estos bancos violeta,  financiados por los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género se pueden leer frases de Emma Watson, Mario Benedetti, Emily Dickinson, Clara Campoamor, pero también algunos de las reivindicaciones hechas en las carteles elaborados durante marchas ciudadanas. “Me quiere, no me hiere. Me hiere, no me quiere” o ”la libertad se aprende ejerciéndola”, se puede leer en uno de estos puntos violeta.

    Los bancos violeta se encuentran situados en la Avenida Primero de Mayo esquina con Gran Capitán, plaza Joan Manuel Serrat, plaza del Olivo, calle Jaén a la entrada del Instituto Galileo Galilei, plaza cantón de Pouzauges, plaza Donantes de Sangre, calle Aldea del Rey frente a la asociación vecinal de Fraternidad, calle San Juan junto al colegio Cervantes, parque infantil de Conde Valmaseda, parque infantil en calle Fernán González en Ciudad Jardín y plaza del Trillo de El Villar.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada 11 bancos violetas en distintas barriadas de Puertollano por la igualdad y la lucha contra la violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Acondicionados más de 12 kms de caminos rurales en Manzanares con inversión de más de  50.000 euros

    Acondicionados más de 12 kms de caminos rurales en Manzanares con inversión de más de  50.000 euros

    Estos días se acondicionan más de doce kilómetros de caminos rurales del término municipal de Manzanares (Ciudad Real) con una inversión de más de 50.000 euros. Los trabajos que realiza el ayuntamiento de la localidad,  se hacen con cargo a las ayudas para el acondicionamiento y mejora de infraestructuras viarias agroturísticas municipales convocadas en 2022 por la Diputación de Ciudad Real.

    Acondicionan caminos rurales de Manzanares

    Con estas obras se busca mejorar los accesos a las explotaciones agrarias, también la comunicación en el medio rural y el desarrollo turístico. Para ello, se realiza un nuevo perfilado de la superficie, eliminando los baches existentes, corrigiendo las pendientes transversales para evacuar de manera correcta las aguas y realizando la apertura de las cunetas para ayudar a su mantenimiento y delimitación ya que con el paso del tiempo van siendo tapadas debido a los trabajos de laboreo que se realizan en las fincas colindantes a los caminos.

    En estas dos últimas convocatorias de planes de acondicionamiento, el Ayuntamiento de Manzanares va a mejorar cerca de 30 kilómetros de caminos. Con el de 2021 se arreglaron más de 17 kilómetros y con el actual serán más de 12.

    Trabajos según la Ordenanza Municipal de Caminos Rurales

    Con estos trabajos, además de reparar el firme de los caminos, se limpian, desbrozan y se eliminan las tierras que invaden el dominio público y reduce la anchura de los mismos, que debe ser de 6 metros para los de primera categoría, de 5 para los de segunda y de 4 para los de tercera.

    En todos los casos, las cunetas deben tener un metro a cada lado, tal y como contempla la Ordenanza Municipal de Caminos Rurales, que considera como infracciones graves las que consistan en labrar o deteriorar la calzada o cunetas, con multas de entre 150 y 450 euros, además de la obligación de reponer el camino al estado anterior.

    Los tramos de los caminos que se están mejorando

    La concejala de Obras y Agricultura, Isabel Díaz-Benito, que comprobó la evolución de estas obras, hizo un llamamiento para que se respete la ordenanza municipal en la confianza de que sus principales beneficiarios lo harán tras el esfuerzo público realizado. “Hay que respetar sus dimensiones, es dominio público y las cunetas son la vida de los caminos”, afirmó.

    Los tramos de caminos que se están mejorando en este plan son 2.000 metros el de La Solana a Alcázar (de primera categoría); 2.200 metros del camino de Pepe Ola, 1.700 del camino del Velo, 1.560 del camino de Monte Viejo y 3.000 metros del de los Guijos a Fortuno (todos ellos de segunda categoría). Además, se reparan 1.100 metros del camino del Abogado y 633 metros del camino del Traviesa, ambos de tercera categoría. En total, suponen 12.193 metros.

    Todos los caminos incluidos en este proyecto responden a solicitudes realizadas ante el Ayuntamiento tanto por los propietarios de las fincas colindantes para la mejora de sus accesos, como por senderistas y cicloturistas que transitan por ellos, mejorando de esta manera el fomento del turismo rural. También son peticiones de organizaciones agrarias, explicó Díaz-Benito.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Acondicionados más de 12 kms de caminos rurales en Manzanares con inversión de más de  50.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado en Madrid el cartel anunciador del Carnaval 2023 de Miguelturra con el lema “Eme de Miguelturra” diseño de Rubén Lucas

    Presentado en Madrid el cartel anunciador del Carnaval 2023 de Miguelturra con el lema “Eme de Miguelturra” diseño de Rubén Lucas

    El cartel anunciador del Carnaval 2023 bajo el lema “Eme de Miguelturra” que fue diseñado por Rubén Lucas de Torreag en Murcia, ha sido presentado por la alcaldesa de Miguelturra (Ciudad Real) en la oficina de turismo de Castilla-La Mancha, en Madrid.

    Cartel anunciador del Carnaval 2023 de Miguelturra

    El cartel anunciador mencionado, representará a estas fiestas, proclamadas de Interés Turístico Nacional y Fiesta de Interés Costumbrista y Cultural, y que tendrán lugar del 17 al 26 de febrero.

    La alcaldesa ha estado acompañada en el acto de presentación, por el concejal de Festejos, Diego Rodriguez, la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Ciudad Real, María Jesús Villaverde, y el presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez.

    Laura Arriaga ha explicado, por primera vez en este emplazamiento, qué es el Carnaval de Miguelturra y qué significa, no solo para churriegos y churriegas, sino para todos aquellos foráneos que se acercan hasta localidad estos días para disfrutar de estas fiestas carnestolendas.

    Arriaga ha señalado que el Carnaval de Miguelturra «se pierde en sus orígenes más allá de lo que es posible recordar, y que sigue vivo gracias a lo que las generaciones anteriores, con su voz y su memoria, nos han transmitido».

    Igualmente, la alcaldesa ha señalado cómo el carnaval de Miguelturra «tiene señas de identidad propias, que son las que distinguen y señalan a esta fiesta».

    En este sentido, Laura Arriaga ha mencionado a la Máscara Callejera, «esencia de esta localidad que, con sus artes para dar broma, sus picardías divertidas y su valentía, es uno de los pilares básicos de este carnaval».

    “el carnaval, la fiesta de las mujeres”

    La edil también ha tenido un recuerdo especial hacia «las mujeres carnestolendas, haciendo honor a la frase «el carnaval, la fiesta de las mujeres» que con sus gritos de ¿a qué no me conoces? o ¡qué torpe, que torpe! han sido una aportación histórica a la lucha y la libertad».

    La alcaldesa ha aprovechado la presentación en Madrid para «invitar a vecinos y a foráneos a visitar Miguelturra en carnaval, y de paso nuestro museo, único en el mundo, en el que podrán encontrar toda la historia de los Carnavales y piezas originales, tales como trajes, complementos y coplillas».

    Rubén Lucas creador del cartel también ganó el concurso del 2015 y 2022

    Por su parte, el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, ha sido el encargado de hacer referencia a un elemento imprescindible de cada carnaval miguelturreño: el cartel anunciador. De este modo, Rodríguez ha comenzado dando la enhorabuena nuevamente a Rubén Lucas, ya que también ganó este concurso en 2015 y el año pasado.

    Los Carteles del carnaval datan del año 1981. Tal y como ha informado el concejal de Festejos «este año se ha elegido este cartel porque creemos que representa la esencia miguelturreña, la esencia de todo nuestro carnaval». «Eme de Miguelturra, ha continuado Rodríguez, es un cartel donde se ven máscaras callejeras en primer plano, Máscaras Mayores, El Rey del Carnaval, las nuevas estatuas, la sardina y emplazamientos como la plaza del Cristo, nuestra Torre Gorda, la plaza de la Constitución y el Ayuntamiento, pero sobre todo lo que es nuestro Carnaval, un batiburrillo, una multitud, en definitiva, luz y color y un estallido popular».

    El concejal tampoco ha dejado de pasar la ocasión para explicar que el carnaval de Miguelturra, además de ser conocido a nivel nacional, «posee una marca e imagen única: «Conóceme». Diego Rodríguez también ha recordado que «el pasado año se inauguraban dos estatuas del carnaval que presiden la Plaza de España y tres murales del carnaval que revisten de color paredes infrautilizadas».

     Novedades de los próximos carnavales  

    Finalmente, el edil ha aprovechado para anunciar que próximamente se darán a conocer novedades con respecto a los próximos carnavales.

    Por último, el presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez, ha querido hacer mención a los sentimientos que producen en los churriegos estas fiestas y lo ha hecho haciendo mención al principito de Saint-Exupèry: «Si alguien ama a una flor de la que no existe más que un ejemplar en los millones y millones de estrellas, eso basta para que se sienta feliz cuando las mira».

    Y «así es como, según Domínguez,  nos sentimos los churriegos cuando llega nuestro carnaval, porque por muchos carnavales que haya en el mundo, para nosotros no hay ninguno como el nuestro, y somos mucho más felices cuando llega el viernes del pregón, salimos por la puerta y una máscara nos hace burla mientras escuchamos de fondo las charangas y nos da olor a fruta en sartén».

    Tradiciones y gastronomía

    Domínguez ha vuelto animar a todo el mundo a disfrutar del Carnaval «tanto si les gusta disfrazarse, como si prefieren disfrutar igualmente de las tradiciones y de la gastronomía», pero sí que ha pedido que se disfruten siempre con civismo, que es lo que ayuda cada día a hacer más grande nuestro Carnaval».

    Respecto al cartel de este año, hay que destacar que ha sido elegido entre los treinta finalistas, de los 117 carteles presentados a concurso, por lo que Lucas recibirá un premio consistente en 1.000 euros y un recuerdo del concurso.

    La decisión se tomó en la Casa Capellanía de Miguelturra, el pasado día 11 de enero de 2022, donde se reunieron los componentes del jurado compuesto por: Diego Rodríguez, concejal de Festejos; Raúl Domínguez, presidente de la Asociación Cultural «Peñas del Carnaval»; Emilio Ruiz, diseñador gráfico y como secretaria, Ángela Sánchez.

    El día del pregón, Rubén Lucas, recogerá su premio bajo el aplauso de los miguelturreños congregados en el CERE de la localidad para dar el pistoletazo de salida a sus fiestas carnestolendas.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Presentado en Madrid el cartel anunciador del Carnaval 2023 de Miguelturra con el lema “Eme de Miguelturra” diseño de Rubén Lucas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero entiende que las administraciones tienen que trabajar aún más y colaborar para acabar con la lacra de la violencia de género

    Caballero entiende que las administraciones tienen que trabajar aún más y colaborar para acabar con la lacra de la violencia de género

    José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real, se ha sumado a los asistentes al minuto de silencio que fue organizado por el ayuntamiento de Piedrabuena contra la violencia de género.

    Caballero asiste al minuto de silencio contra la violencia de género en Piedrabuena

    Este ha sido un acto en memoria de Belén, de 24 años, presuntamente asesinada este pasado fin de semana. Acto en el  que también se ha contado con la presencia de la subdelegada del Gobierno, María Ángeles, el delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca, la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández.

    Así como la delegada de la Junta de Comunidades Carmen Olmedo, el alcalde del municipio, José Luis Cabezas, además de numerosos vecinos, familiares y amigos.

    Manifiesto en repulsa a cualquier tipo de violencia contra las mujeres

    Tras el minuto de silencio se ha procedido a la lectura de un manifiesto para expresar la repulsa de la sociedad a cualquier tipo de violencia ejercida contra las mujeres, y la solidaridad hacia la familia de esta última víctima. 

    Caballero entiende que las administraciones tienen que trabajar aún más y colaborar para acabar con esta lacra, subrayando la necesidad de que la sociedad contribuya denunciando cualquier hecho de este tipo y apoyando a las víctimas.

    La entrada Caballero entiende que las administraciones tienen que trabajar aún más y colaborar para acabar con la lacra de la violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adquirido un vehículo eléctrico para el departamento municipal de Servicios e Instalaciones  del ayuntamiento de Tomelloso

    Adquirido un vehículo eléctrico para el departamento municipal de Servicios e Instalaciones  del ayuntamiento de Tomelloso

    Un vehículo eléctrico ha sido adquirido para el departamento municipal de Servicios e Instalaciones  por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Una decisión que evidencia el compromiso y la línea estratégica marcada por el equipo de gobierno en materia de eficiencia energética y movilidad sostenible.

    Un vehículo eléctrico adquirido por el ayuntamiento de Tomelloso

    Y  con el que, por un lado contribuye a la reducción del consumo de combustibles fósiles como es el caso del diésel y a la reducción de emisiones de CO2 y por otro, se suma, dando ejemplo, a esta nueva tecnología que se está imponiendo progresivamente, sobre todo en el sector industrial donde estos vehículos resultan mucho más útiles por su eficiencia y autonomía en trayectos urbanos.

    El vehículo eléctrico, una furgoneta Peugeot Partner, ha sido entregado ya a este servicio municipal y tanto el concejal de Eficiencia Energética, Álvaro Rubio, como el teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Francisco José Barato, han comprobado sobre el terreno sus ventajosas prestaciones.

    Aunque el coste, 36.000 euros, es más elevado que el de un vehículo convencional, ha explicado el concejal, supone un ahorro sustancial ya que se reduce considerablemente el gasto en combustible y mantenimiento e incluye además la instalación de un punto de recarga en la nave municipal donde se ubica el servicio municipal al que está destinado y el equipamiento interior para el transporte de herramientas.

    Primero de los vehículos eléctricos que el ayuntamiento planea adquirir

    Este, ha explicado Álvaro Rubio, es el primero de los vehículos eléctricos que el Ayuntamiento se plantea adquirir a corto y medio plazo, dentro del compromiso contraído en la anterior legislatura por el equipo de gobierno para que los nuevos vehículos que comprara el Ayuntamiento fueran energéticamente eficientes, como ya hizo con la adquisición de los vehículos de biogás con los que se dotó a la Policía Local.

    Un compromiso que pasa también, ha recordado el concejal, por la instalación de puntos de recarga en la localidad, que pronto será una realidad gracias a la subvención conseguida el pasado mes de diciembre con cargo a fondos europeos.

    Este tipo de actuaciones se alinea también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo cumplimiento forma parte igualmente de las políticas del Ayuntamiento, como ha puesto de manifiesto en diferentes proyectos desarrollados desde 2015 a la actualidad.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Adquirido un vehículo eléctrico para el departamento municipal de Servicios e Instalaciones  del ayuntamiento de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.