Blog

  • Fuchs Trío este 16 de enero en los Lunes Musicales en el Salón Municipal del Antiguo Casino de Ciudad Real.

    Fuchs Trío este 16 de enero en los Lunes Musicales en el Salón Municipal del Antiguo Casino de Ciudad Real.

    Fuchs Trío se presentará dentro de los Lunes Musicales, este 16 de enero en Ciudad Real. Una oportunidad estupenda para disfrutar de la buena música en este recién iniciado 2023.

    Fuchs Trío en Ciudad Real

    La cita es a las 20:30 horas en el Salón Municipal del Antiguo Casino de Ciudad Real. Con entrada libre y hasta completar aforo.

    Hay otras estupendas propuestas programadas dentro de este ciclo de música para el mes de enero.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Fuchs Trío este 16 de enero en los Lunes Musicales en el Salón Municipal del Antiguo Casino de Ciudad Real. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El listado provisional de admitidos, excluidos e inicio del plazo de reclamaciones del Plan Empleo JCCM 2022 publicado hoy en el Tablón de Edictos Electrónicos del Ayto. de Miguelturra

    El listado provisional de admitidos, excluidos e inicio del plazo de reclamaciones del Plan Empleo JCCM 2022 publicado hoy en el Tablón de Edictos Electrónicos del Ayto. de Miguelturra

    El listado provisional de admitidos, excluidos y el comienzo del plazo de reclamaciones que será de tres días hábiles a partir del día siguiente de su publicación, para el Plan de Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 2022, con un total de 90 puestos de trabajo, ha sido publicado hoy en el Tablón de Edictos Electrónico del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Listado provisional número de puestos a cubrir dependiendo del proyecto

    Según informa el ayuntamiento de Miguelturra, los puestos a cubrir:

    PROYECTO 1: Mantenimiento y reparaciones: viarios, espacios abiertos públicos, edificios e instalaciones públicas, 29 puestos.

    PROYECTO 2: Obras de reforma y mejoras de edificios e instalaciones municipales, 29 puestos.

    PROYECTO 3: Mejoras en parques y zonas verdes, ampliación y remodelaciones de instalaciones de área, 23 puestos.

    PROYECTO 4: Exposiciones y eventos en espacios públicos y edificios municipales, 2 puestos.

    PROYECTO 5: Proyecto de señalización, 3 puestos.

    PROYECTO 6: Apoyo para el mantenimiento de instalaciones deportivas, 3 puestos.

    PROYECTO 7: Archivo y digitalización, 1 puesto.

    Resumen de puestos y especialidades

    OFICIALES DE ALBAÑILERÍA,  Experiencia de Oficial 1º y 2ª de Albañilería, 4 puestos.

    OFICIAL MECÁNICO Experiencia de Oficial de 1ª y 2ª mecánico, 1 puesto.

    AUXILIAR ADMINISTRATIVO Experiencia de Auxiliar Administrativo. Graduado en ESO o equivalente, 4 puestos.

    OFICIAL HERRERO Experiencia de Oficial de 1ª y 2ª Herrero, 1 puesto.

    OFICIAL CARPINTERO MADERA Experiencia de Oficial de 1ª y 2ª, Carpintero de Madera, 2 puestos.

    OFICIAL PINTOR Experiencia de Oficial de 1ª y 2ª Pintor, 3 puestos.

    OFICIAL ELECTRICISTA Experiencia de Oficial de 1ª y 2ª Electricista, 2 puestos.

    OFICIAL FONTANERO Experiencia de Oficial de 1ª y 2ª Fontanero, 1 puesto.

    OPERARIOS SIN CUALIFICAR, 61 puestos.

    OPERARIOS DE VIGILANCIA DE ZONAS VERDES (jornada lunes a domingo), 8 puestos.

    OPERARIOS DE REFUERZO DE FIN DE SEMANA (jornada miércoles a domingo), 2 puestos.

    OPERARIO DE VIGILANTE DE PUNTO LIMPIO, 1 puesto.

    Toda la información del listado provisional se puede consultar  tanto en el dicho Tablón como en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/empleo/plan-empleo-junta-comunidades-castilla-mancha-90-puestos-14-noviembre-9-diciembre-2022

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada El listado provisional de admitidos, excluidos e inicio del plazo de reclamaciones del Plan Empleo JCCM 2022 publicado hoy en el Tablón de Edictos Electrónicos del Ayto. de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cristina López: “El Gobierno de Pedro Sánchez cuida el medio rural con medidas que garanticen el mantenimiento de los servicios esenciales”

    Cristina López: “El Gobierno de Pedro Sánchez cuida el medio rural con medidas que garanticen el mantenimiento de los servicios esenciales”

    La diputada nacional y portavoz del PSOE de la provincia de Ciudad Real, Cristina López, aplaudía la medida aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez encaminada a garantizar la viabilidad de las farmacias de pequeños núcleos rurales.

    Algo que demuestra, para la diputada socialista, que el PSOE cuida el medio rural con medidas que garantizan el mantenimiento de los servicios esenciales que contribuyen a frenar la despoblación.

    Explicaba que con la modificación recientemente aprobada del Real Decreto por el que se establecen los márgenes deducciones y descuentos correspondientes tanto a la distribución como la dispensación de medicamentos de uso humano, que entraba en vigor el pasado 1 de enero, se da un paso más para la sostenibilidad de las farmacias en el mundo rural, para garantizar la adecuada prestación del servicio y para mejorar la situación de las farmacias en estos municipios.

    “En esto está el gobierno de Pedro Sánchez, pensando en nuestro mundo rural y pensando en el mantenimiento de nuestros servicios, en este caso un servicio fundamental. Una situación muy diferente a la que se vivía con el Partido Popular cuando se cerraban todo tipo de servicios por la inoperancia, la dejadez, el desinterés y la falta de empatía dejando morir a nuestro mundo rural”, añadía.

    Una medida de la que se están beneficiando por ejemplo, en la provincia de  Ciudad Real, las farmacias de Almadenejos, Caracuel, Fontanarejo, Navalpino, Los Pozuelos, San Lorenzo de Calatrava, Valdemanco de Esteras, Valverde y Villanueva de San Carlos, y que consiste en acogerse al incremento del 17,5 correspondiente a la aplicación del índice corrector de los márgenes cumpliendo los requisitos, como son prestar servicios a los núcleos de población con un máximo de 1.500 censados, no superar los 235.000 mil euros de ventas en el ejercicio económico o haber prestado sus servicios durante los 12 meses anteriores.

    Recordaba como la farmacia es un establecimiento sanitario de interés público, que, con un modelo planificado y regulado por normativas nacionales y autonómicas, garantiza la prestación farmacéutica en todo el territorio. “Son estos establecimientos los que garantizan la prestación farmacéutica en igualdad de condiciones independientemente de dónde vivas, ya sea la zona rural o zona urbana, accesibles los 365 días del año.”, añadía a la vez que destacaba que generan empleo mayoritariamente femenino estable y cualificado y que son establecimientos sanitarios que han estado abiertos durante todo el confinamiento.

    Además, explicaba que en las zonas rurales ocurre muchas veces que la farmacia, con el farmacéutico al frente, es el único servicio sanitario que puede permanecer abierto por las tardes. Para López Zamora este es un ejemplo del apoyo del PSOE a las zonas rurales y que desde su partido seguirán trabajando en este sentido porque “nuestros pueblos no solo fueron pasado sino que son presente y son futuro y con políticas adecuadas y con un compromiso sin fisuras como tenemos los socialistas puede conseguirse una realidad muy distinta”, ya que ni Ciudad Real, ni Castilla-La Mancha, ni España se pueden concebir sin el mundo rural.

    La entrada Cristina López: “El Gobierno de Pedro Sánchez cuida el medio rural con medidas que garanticen el mantenimiento de los servicios esenciales” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha los preparativos para el Carnaval 2023 de Puertollano que se celebrará del 18 al 25 de febrero próximos

    En marcha los preparativos para el Carnaval 2023 de Puertollano que se celebrará del 18 al 25 de febrero próximos

    Los preparativos para el Carnaval 2023 de Puertollano (Ciudad Real) se realizan ya por parte de la concejalía de Festejos del ayuntamiento de la localidad, que trabaja en la programación de esta celebración,  que este año tendrá lugar  en Puertollano del 18 al 25 de febrero.

    Preparativos para el Carnaval 2023 de Puertollano

    Según ha informado el concejal de Festejos, , Jesús Caballero, mantendrá diversos encuentros con asociaciones y murgas en los próximos días para conocer sus propuestas, sugerencias e iniciativas a incluir entre las actividades previstas en el primer año que se celebrará con normalidad desde el 2020.

    Caballero ha adelantado que el carnaval 2023 se iniciará en la mañana del 18 de febrero con el pregón y un día después se desarrollará el desfile infantil con la participación de los diversos centros educativos de la ciudad. Una celebración que tendrá su colofón el sábado 25 de febrero con el gran desfile carnavalero.

    Tras las conversaciones con las asociaciones del carnaval habrá importantes novedades en la programación que el pasado año no se pudieron llevar a cabo por la pandemia, «pero que esta vez queremos cumplir», afirmó el concejal de festejos.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada En marcha los preparativos para el Carnaval 2023 de Puertollano que se celebrará del 18 al 25 de febrero próximos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Porzuna de fútbol sala femenino insiste en suspender jornada por asesinato de una compañera tras negativa de Federación

    Porzuna de fútbol sala femenino insiste en suspender jornada por asesinato de una compañera tras negativa de Federación

    El Porzuna de fútbol sala femenino en la categoría aficionado de la provincia de Ciudad Real ha vuelto a solicitar a la Federación de Fútbol que suspenda al completo las jornadas de todas las categorías de este deporte en señal de repulsa tras la muerte a manos de su pareja de una jugadora del Piedrabuena el pasado fin de semana.

    Después de pedir formalmente por carta este extremo y ante la negativa del máximo organismo del fútbol castellanomanchego, la jugadora Susana Jiménez ha vuelto a reclamar, esta vez en declaraciones a Europa Press, que al menos dé el visto bueno a paralizar la jornada en la categoría en la que competía esta jugadora, la misma en la que juega el Porzuna.

    A raíz de la muerte de la jugadora, Jiménez ha insistido en la petición para paralizar la jornada «para poder alzar la voz en repulsa de este tipo de actos que nos afectan directamente como mujeres y como compañeras de equipo de la localidad vecina».

    «La respuesta de la Federación ha sido que se va a guardar un minuto de silencio en todos los partidos de esta categoría, pero un minuto de silencio se puede guardar cuando fallecen allegados. Esto es otra cosa, no es una pérdida natural, han asesinado a una compañera. Pedimos que se paralice todo el fútbol femenino o al menos en esta categoría», ha insistido.

    La entrada Porzuna de fútbol sala femenino insiste en suspender jornada por asesinato de una compañera tras negativa de Federación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con más de 32.000 visitas en 2022, la biblioteca pública “Lope de Vega” de Manzanares ha recuperado las cifras del período pre-pandemia

    Con más de 32.000 visitas en 2022, la biblioteca pública “Lope de Vega” de Manzanares ha recuperado las cifras del período pre-pandemia

    Más de 32.000 visitas registró la biblioteca pública de Manzanares (Ciudad Real) durante el pasado 2022. Una cifra que es superior a las cerca de 17.000 y 12.000 visitas  de 2020 y 2021, respectivamente.

    Aumentaron las visitas y los nuevos carnets

    Además de aumentar la cantidad de visitas a la biblioteca, también se incrementó el número de nuevos carnets expedidos, que asciende a 277 en el último año. Cifras que, según destaca la coordinadora, demuestran que la biblioteca de Manzanares es un espacio vivo y en constante crecimiento.

    Durante el pasado año, también se ha logrado superar con creces los datos en cuanto a préstamos, con cerca de 20.000 (fueron 9.000 en 2020 y 14.000 en 2021). Sira, Los últimos días en Berlín y Hasta donde termina el mar, han sido los títulos favoritos este año por el público adulto de la biblioteca; mientras que en la sala infantil los más prestados han sido Pasteles peligrosos, El secreto del bosque y Érase una vez el cuerpo humano.

    Ampliarán el catálogo de la biblioteca

    A pesar del auge de las plataformas audiovisuales, se siguen prestando también películas en DVD. En el caso de los adultos, las más demandadas han sido: A todo tren: destino Asturias, El agente topo y El método Williams; y, entre los más pequeños: Luca, Raya y el último dragón y Rocca cambia el mundo.

    Además, según ha informado Leticia Moya, gracias a la ayuda que ha recibido la biblioteca, de Fondos Europeos, se va a poder ampliar el catálogo de la biblioteca.

    Clubes de lectura, presentaciones de libros y exposiciones

    Pero además  de  más, visitas y del préstamo de diferentes publicaciones, la BPM ‘Lope de Vega’ acoge durante todo el año numerosas actividades que reciben una gran respuesta de público. Es el caso de los clubes de lectura, con 30 sesiones celebradas el pasado curso y un total de 40 partcipantes.

    Asimismo, se ponen en marcha otras propuestas como presentaciones de libros, conferencias o exposiciones, que reúnen a un importante volumen de personas: 800 asistentes en las presentaciones y cerca de 2.000 visitas a las exposiciones.

    Actividades infantiles

    El público infantil es siempre protagonista en la biblioteca, ya que los más pequeños suelen ser fieles usuarios y acuden en masa a todas las actividades propuestas, como las sesiones de narración oral o los talleres de animación a la lectura. Una de las más importantes, es el Biblioverano, que ha resultado todo un éxito este año.

    Con todo ello, la BPM ‘Lope de Vega’ de Manzanares cerró 2022 con muy buenas sensaciones y la mirada puesta en próximos proyectos que sigan haciendo grande este centro municipal.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Con más de 32.000 visitas en 2022, la biblioteca pública “Lope de Vega” de Manzanares ha recuperado las cifras del período pre-pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobadas las modificaciones puntuales al Plan General de Ordenación Municipal (PGOU) de Tomelloso por la JCCM

    Aprobadas las modificaciones puntuales al Plan General de Ordenación Municipal (PGOU) de Tomelloso por la JCCM

    Las modificaciones puntuales al Plan General de Ordenación Municipal (PGOU) presentadas por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) han sido aprobadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Así lo ha informado, el concejal de Obras y Urbanismo, José Ángel López.

    Aprobadas modificaciones puntuales al Plan General de Ordenación Municipal (PGOU)

    Según ha destacado el concejal, estas modificaciones al Plan General de Ordenación Municipal, incorporan cambios, actualizan la normativa urbanística municipal o incluso eliminan determinados apartados de la misma que ya estaban obsoletos.

    Son, ha recalcado, modificaciones “no estructurales”, que asumen el espíritu de la Ley SUMA, aprobada por el gobierno regional, “dotando de flexibilidad al planeamiento urbanístico para que esté más adaptado a la realidad de las necesidades de vecinos y empresarios y facilite el emprendimiento en Tomelloso”.

    Estos cambios afectan a promotores, empresarios y particulares que quieran construir en la localidad y suponen la actualización de las condiciones de “qué, cómo y dónde» se puede construir en la localidad, con la premisa de “facilitar la promoción y el crecimiento económico, actualizar las características de las viviendas a la demanda real de los vecinos/as y devolver a ordenación la mayor parte posible de inmuebles”.

    Documento definitivo publicado en el Boletín Oficial de la Provincia

    El documento definitivo está ya publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), donde se puede consultar íntegramente y de forma pública por cualquier interesado, empresa o persona que estuviera pendiente de la aprobación de esta modificaciones, «que ya pueden presentar su proyecto para que sea tramitado”

    El proceso hasta llegar a la aprobación, ha señalado José Ángel López, “ha sido largo” y ha incluido negociaciones con la Consejería de Fomento, dos aprobaciones iniciales, un “complejo” proceso de concertación con otras administraciones y organismos y varias modificaciones sobre el texto original, hasta su resultado final.

    El concejal ha dado las gracias al departamento municipal de Urbanismo en su totalidad, “que ha llevado a cabo un excelente trabajo que ha permitido sacar adelante estas modificaciones”. Ha agradecido también a los grupos municipales y concejales de todos los partidos políticos que “con seriedad y responsabilidad”, ha incidido, han permitido que todo este proceso fuera sencillo y haya sido aprobado por unanimidad, “entendiendo que el bien de Tomelloso está por encima de cualquier diferenciación política”.

    Un documento de fácil lectura, interpretación y manejo

    El resultado de todo este proceso, ha explicado el concejal, es la consecución de “un nuevo y único documento, tanto texto como plano, que refunde todas las alteraciones anteriores y estas últimas, adaptado a la Instrucción Técnica de Planeamiento (ITP) actual de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para que cualquier interesado pueda disponer de un documento de fácil lectura, interpretación y manejo con los que trabajar”.

    Según ha avanzado el concejal, las modificaciones “no van a quedar aquí, vamos a seguir trabajando para actualizar la normativa de planes parciales concretos que continúen trasladando esta flexibilidad a sectores concretos como el Polígono El Bombo”.

    Además se trabaja en un Plan de Ordenación Municipal (POM) definitivo que recoja toda las modificaciones y actualizaciones normativas realizadas para resolver problemas puntuales mediante una vía administrativa más rápida.

    Modificaciones más destacadas aprobadas

    De los más de ochenta puntos incluidos en las modificaciones al Plan de Ordenación Municipal, el responsable municipal de Urbanismo ha destacado aquellas que tienen especial relevancia o trascendencia para la ciudad. Se ha referido así a la eliminación de la altura mínima en Zona Especial 1, lo que permite dar flexibilidad a inmuebles sin uso o viviendas sin desarrollar “que no podían promover nada porque se les obligaba a construir una altura mínima de dos o tres plantas”.

    Ahora, ese impedimento se elimina de forma que inmuebles de altura inferior a tres o cuatro plantas podrán tener usos, como el residencial o convertirse en un local comercial. Además, se amplía la altura máxima en zona 2, para recoger la situación real de muchos inmuebles.

    En Zona 7 industrial se eliminan las alturas máximas, siempre que la empresa justifique con las necesidades de la industria y cumpliendo condiciones de edificabilidad. No habrá así limitaciones de altura en las instalaciones de depósitos cerrados en naves o para la instalación de sistemas que mejoren la eficiencia energética u otras de instalación sobre la cubierta de las naves.

    Aumento de ocupación en tolerancia industrial

    En el ámbito industrial ha destacado también el aumento de ocupación en tolerancia industrial, que antes estaba limitada y que pasa del 60% al 85%.

    Con las modificaciones aprobadas en el Plan de Ordenación Municipal, se permitirá también determinadas construcciones distintas a las de vivienda en los solares de menos de 100 metros cuadrados, como garajes o locales. Se permiten también parcelas mínimas de 250 metros en tolerancia industrial y 500 metros en industrial.

    Así mismo, a partir de ahora se permitirá que las viviendas se puedan retranquear sobre la línea de fachadas, es decir, que en el caso de las viviendas unifamiliares no sea obligatorio como ocurría, construir toda o parte de la vivienda a la calle.

    El concejal ha destacado por último otras dos modificaciones: la eliminación de la superficie mínima de aparcamiento anterior para mediana y gran superficie comercial, pasando de cuatro veces la superficie de espacios de venta a una plaza por cada 25 metros cuadrados de superficie total del comercio, en superficie, sótano o en otra parcela y la incorporación de usos del suelo no recogidos anteriormente en distintas zonas del municipio, como por ejemplo el uso hotelero, hostelero y comercial en zona industrial, regularizando así actividades ya implantadas y facilitando su expansión futura, según la tendencia actual.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Aprobadas las modificaciones puntuales al Plan General de Ordenación Municipal (PGOU) de Tomelloso por la JCCM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero: “el Kiele es el equipo de la región que en estos momentos ocupa un lugar principal en el podium de las competiciones internacionales…”

    Caballero: “el Kiele es el equipo de la región que en estos momentos ocupa un lugar principal en el podium de las competiciones internacionales…”

    El Kiele Socuéllamos representó al voleibol español ante el VC Oudefem Belga al que venció por 3-2 en un encuentro que tuvo lugar ayer en el pabellón Gran Gaby de Socuellamos, un encuentro de ida de dieciseisavos de final de la Copa CEV, una competición europea. 

    Kiele Socuéllamos recibe el apoyo de la Diputación de Ciudad Real

    Al encuentro del Kiele con el VC Oudegem Belga, asistió el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, acompañado del vicepresidente responsable del área de Cultura, Juventud y Deportes, David Triguero.

    Caballero fue un animador más del equipo socuellamino dentro de un pabellón a rebosar de aficionados en un partido que pintaba negro al adelantarse el conjunto belga 0-2, y cuando parecía que la eliminatoria se pondría peor, el equipo manchego dio la vuelta a la situación imponiéndose a su rival 3-2.

    Kiele vuelve el sábado a la Liga Iberdrola

    Este sábado el equipo vuelve a la Liga Iberdrola con un complicado partido en la cancha de Avarca de Menorca, pero de nuevo cargado de moral y entusiasmo.

    El presidente de la corporación provincial mostraba con su presencia el compromiso de la institución con el deporte, y en particular el deporte femenino, convencido de que la práctica deportiva nos iguala a todos, al tiempo que fomenta valores tan importantes como el compañerismo y el trabajo en equipo.

    Socuéllamos referencia en el deporte provincial

    Caballero destacaba cómo Socuéllamos es una referencia del deporte en la provincia, y en Castilla-La Mancha y lo es de manera particular del deporte femenino, subrayando cómo “el Kiele es el equipo de la región que en estos momentos ocupa un lugar principal en el podium de las competiciones internacionales y este evento es un buen ejemplo de que tenemos en las mujeres del Kiele una referencia del deporte femenino”.

    Destacar que la Diputación provincial formaliza el compromiso adquirido por José Manuel Caballero al comienzo de legislatura de igualar la cuantía de las ayudas que se dedican al deporte masculino y al femenino, incrementando año a año las asignaciones hasta su materialización formal este 2023.

    La entrada Caballero: “el Kiele es el equipo de la región que en estos momentos ocupa un lugar principal en el podium de las competiciones internacionales…” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 29 familias de Miguelturra recibieron el servicio del plan corresponsables del 15 de diciembre al 5 de enero

    29 familias de Miguelturra recibieron el servicio del plan corresponsables del 15 de diciembre al 5 de enero

    29 familias de Miguelturra (Ciudad Real) recibieron la prestación del servicio del Plan Corresponsables para conciliar la vida familiar y laboral, desde el 15 de diciembre hasta el 5 de enero, incluidos los días de vacaciones navideñas.

    Familias recibieron servicio del plan corresponsables

    De las familias mencionadas, 5 de ellas pertenecen a colectivos de atención prioritaria, 3 familias monoparentales y 2 víctimas violencia de género.

    42 menores de 3 a 12 años han participado en las actividades con dinámicas grupales y participativas a través de una gran variedad de juegos y dinámicas de presentación, juegos de cooperación, deportivos, de cooperación, realización de un mural sobre el invierno, dinámicas de cohesión grupal, de apoyo educativo, de baile, actividades nemotécnicas, de expresión de la lengua escrita, oral y artísticas y dinámicas colectivas variadas.

    El Plan Corresponsables es gratuito

    Todas las actividades se han desarrollado en el Colegio Elena Maseras y el horario de las actividades ha sido de 16:00 a 21:00 horas los días lectivos y de 9:00 a 14:30 y de 16:00 a 21:00 horas pudiéndose solicitar en tramos adaptados a la necesidad de conciliación de las familias.

    Una vez finalizado el periodo vacacional de Navidad la jornada del programa corresponsables en atención colectiva continúa en el horario de lunes a viernes en horario 16:00 a 21:00 horas.

    El plan también contempla la atención domiciliaria dirigida a las que tienen menores de 0 a 12 años que justifiquen la necesidad de conciliar en horario nocturno por razones laborales, de emergencia sanitaria o denuncia por violencia de género. La prestación de este servicio es en horario nocturno de cualquier día laboral de 21:00 a 7:30 horas.

    El Plan Corresponsables es un servicio gratuito del que se pueden beneficiar muchas familias que presenten dificultades para la conciliación solicitando cita previa en el teléfono 683332865 o a través del correo electrónico [email protected].

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada 29 familias de Miguelturra recibieron el servicio del plan corresponsables del 15 de diciembre al 5 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PP pide explicaciones a Caballero por las "irregularidades" en las oposiciones a bombero del Consorcio de Ciudad Real

    PP pide explicaciones a Caballero por las "irregularidades" en las oposiciones a bombero del Consorcio de Ciudad Real

    La dirección del Grupo Popular en la Diputación de Ciudad Rea ha pedido al presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, que dé explicaciones por las «irregularidades» en las oposiciones a bombero del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real.

    El presidente del PP en la Diputación, Leopoldo Sierra, se ha hecho eco de la denuncia presentada por los miembros de CCOO que formaban parte del proceso selectivo para cubrir 26 plazas de bomberos, que han impugnado la oposición, según ha informado la formación en nota de prensa.

    «Son acusaciones –ha subrayado Sierra– de miembros del propio tribunal calificador, nosotros no juzgamos, solo pedimos explicaciones y pedimos ver el Informe que según el equipo de Gobierno ha remitido a la Fiscalía, que desconocemos y que consideramos que como oposición merecemos conocer al igual que la sociedad merece una explicación».

    Ha subrayado que el PP ha apoyado las tres últimas OPES a bomberos, que su posición ha sido siempre defender a los bomberos, a los 37 que se despidió y a los que se han presentado a esta oposición, «pero creemos que el equipo de Gobierno de Caballero tendrá alguna responsabilidad cuando se ha pasado de 220 personas operativas a algo más de 100 al igual que hemos criticado el exceso de horas extraordinarias, más de 103.000 y la superación de la jornada máxima anual de todo el personal».

    «Todo esto está perjudicando la prestación de un servicio vital y esencial para la provincia y a las personas que se presentaron a la oposición, que no tienen culpa de nada y que en estas pruebas se jugaban su futuro laboral», ha concluido Leopoldo Sierra.

    Por su parte, el secretario del Grupo Popular en la Diputación, Carlos Martín de la Leona, ha anunciado que «si en próximas fechas no se produce la renovación de los miembros de Consorcio contra incendios (SCIS), cumpliendo así una sentencia judicial de 2019 que obliga a admitir a los ayuntamientos que la dirección decidió expulsar incumpliendo la Constitución, los representantes del PP van a abandonar el Consorcio porque no pueden seguir amparando una situación de ilegalidad e irregularidad».

    Así, ha emplazando al presidente Caballero, «como máximo responsable del SCIS, a que dé las explicaciones públicas oportunas de por qué casi 3 años después, no se ha ejecutado la sentencia que declaró nulo el pleno extraordinario del Consorcio en el que la dirección decidió expulsar a la mayoría de los municipios que formaban parte de la Asamblea del SCIS».

    MANTAS

    Por último, el portavoz del PP en la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, ha denunciado «el uso partidista» del dinero público de los fondos europeos por parte de la Junta y la Diputación, dando a conocer que ambas instituciones están enviado mantas a personas mayores de algunos municipios de la provincia.

    Según ha mostrado Fernández en rueda de prensa, las mantas se están enviando con un sobre que bajo la denominación de ‘Programa de apoyo nutricional en su entorno’ incluye sendas cartas firmadas por el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, y por Caballero, «para con este pequeño detalle hacer más cálido el invierno», según rezan las misivas, «a unas personas a las que se les envía una manta porque no pueden pagar la luz, el gas y la calefacción».

    El portavoz del Grupo Popular ha considerado lamentable que «Page y Caballero quieran comprar el voto gastándose el dinero público en mantas para mayores».

    La entrada PP pide explicaciones a Caballero por las "irregularidades" en las oposiciones a bombero del Consorcio de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.