Blog

  • Plazo de inscripción en el Club de los Viernes del Espacio Joven de Ciudad Real el 19 de enero ¡online!

    Plazo de inscripción en el Club de los Viernes del Espacio Joven de Ciudad Real el 19 de enero ¡online!

    El Club de los Viernes  enero- mayo 2023 abre su plazo de inscripción a partir del 19 de enero de 2023 a las 9 horas. La misma será por orden de entrada.

    Inscripción online al Club de los Viernes

    La inscripción será online, y el enlace solo funcionará a partir de las 9 horas del día 19 de enero. Para niños con edades de 4 a 12 años. Precio: 10,27 €.

    Actividades del 27 de enero al 26 de mayo de 2023.  Como puede apreciarse en la imagen que ilustra esta nota, se llevarán a cabo muchas divertidas e interesantes actividades, especialmente pensadas para los niños y niñas.

    Talleres de carnaval, gymkhanas, teatro de marionetas. Danza moderna, talleres de reciclaje y mucho más. ¡participa!

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Plazo de inscripción en el Club de los Viernes del Espacio Joven de Ciudad Real el 19 de enero ¡online! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • III concurso “The Funny Food Project” de  la AECC y la Delegación de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real

    III concurso “The Funny Food Project” de  la AECC y la Delegación de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real

    Llega la III edición del concurso “The Funny Food Project” convocado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)  y la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real. Con este concurso, pretenden implicar a todos los sectores que conforman la comunidad educativa, alumnado, profesorado y familias, tanto del centro educativo o de las localidades participantes en hábitos de vida saludables.

    III Concurso “The Funny Food Project”

    Este es un concurso online de tentempiés temáticos para que padres e hijos preparen juntos al menos una receta de una merienda saludable.

    El concurso «The Funny Food Project» se lanzará a los centros el próximo lunes, 23 de enero y se desarrollará a lo largo de este segundo trimestre, finalizando antes de las vacaciones de Semana Santa.

    Como en ediciones anteriores, habrá premios locales y uno provincial que consistirán en diverso material educativo y un premio en metálico para el centro del alumno-a ganadora y la posibilidad de elaborar la receta ganadora en una cocina profesional en el IES Alarcos o en el Centro Gastronómico de Almagro.

    Enfoque integral en la educación sobre salud, educación física, nutricional y bienestar emocional

    El delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha destacado la importancia que se promueva un “enfoque integral” en la educación sobre salud, incluyendo la educación física, la educación nutricional y la educación sobre el bienestar emocional. Por ello “esta alianza” entre la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real y la Asociación Española Contra el Cáncer “nos parece tremendamente valiosa” y “nos sentimos orgullosos de poder estar junto a ellos en esta lucha contra la enfermedad en la que llevan implicados durante tanto tiempo”, ha puntualizado Caro.

    Además, y por segundo año consecutivo se pondrá en marcha el Programa de “Pausas Activas”, dirigido también para alumnado de Educación Primaria, consistente en diseñar breves descansos entre clases en los que se realizan ejercicios de actividad física con una duración máxima de 5 minutos y que deberán ser grabados en vídeo.

    Una iniciativa que comenzará tras las vacaciones de Semana Santa y finalizará con la entrega de premios a mediados de junio. La clase del ganador o ganadora podrá disfrutar como premio de una excursión de convivencia al parque temático Puy Du Fou, en Toledo.

    Abordaje de la obesidad infantil con «The Funny Food Project»

    “The Funny Food Project” es uno de los proyectos enmarcados dentro de la estrategia de la Asociación dirigida a realizar un abordaje de la obesidad infantil a través del compromiso de los centros para generar entornos más saludables dentro y/o fuera del centro educativo.

    Junto a este proyecto, en diferentes centros educativos de la provincia se están desarrollando otros proyectos “Pausas Saludables”, “The Snack Lab” y “Circuito Vertical” en los que participaron un total de 52 colegios y 7800 alumnos y el objetivo de este año es llegar a 70 centros educativos de la provincia de Ciudad Real.

    Proyecto piloto “Cantina saludable»

    Además, la Asociación Española Contra el Cáncer cuenta con un proyecto piloto denominado “Cantina saludable” en colaboración con los adjudicatarios de este servicio escolar, con el fin de reforzar el consumo de productos saludables menos habituales en estas cantinas, como pueden ser los zumos naturales o las frutas.

    En este momento se prepara un piloto en los IES Comendador Juan de Távora, de Puertollano; Francisco García Pavón, de Tomelloso; Vicente Cano, de Argamasilla de Alba; y Hernán Pérez del Pulgar, de Ciudad Real.

    El año pasado 35 centros educativos firmaron convenio con la Asociación implantando las diferentes iniciativas dirigidas a mejorar la alimentación y/o incrementar la actividad física del alumnado.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada III concurso “The Funny Food Project” de  la AECC y la Delegación de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Cepsa, Campo de Criptana y Arenales de San Gregorio suman fuerzas para impulsar 3 plantas que generarán 400 MW

    VÍDEO: Cepsa, Campo de Criptana y Arenales de San Gregorio suman fuerzas para impulsar 3 plantas que generarán 400 MW

    La compañía Cepsa y los municipios ciudadrealeños de Campo de Criptana y Arenales de San Gregorio han sumado fuerzas este miércoles en la presentación de los tres proyectos fotovoltaicos que la empresa instalará en ambos municipios, que sumarán una potencia conjunta de 400 megavatios y crearán 420 puestos de trabajo y hasta 700 en el periodo punta del proyecto.

    Pero, además, estos proyectos vienen acompañados de la firma, por parte de todos estos actores, del programa ‘Sumamos Energías’, por el que Cepsa impulsará distintas acciones en ambas poblaciones para la integración de sus proyectos en el entorno local, iniciativas entre las que se encuentran cursos de digitalización para las empresas locales o actividades de educación ambiental en los centros docentes de ambas localidades.

    Estos proyectos se han detallado este miércoles en una rueda de prensa de presentación en Campo de Criptana en la que han intervenido el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo; el director de Desarrollo Renovable de Cepsa, Gerónimo de Angulo, y los alcaldes de Campo de Criptana y Arenales de San Gregorio, Santiago Lázaro e Iván Olmedo, respectivamente.

    El director de Dearrollo Renovable de Cepsa, Gerónimo de Angulo, ha manifestado que este es un acto «de gran trascendencia» para la compañía, ya que supone continuar su «apuesta» por Castilla-La Mancha, donde quieren ser «un actor relevante», algo que se demuestra, ha dicho, con este proyecto y con otros seis proyectados en la Comunidad Autónoma que sumarán 1.200 megavatios. También, ha dicho, este proyecto ejemplifica la transformación de Cepsa en una compañía «más verde».

    De Angulo ha detallado que las tres plantas fotovoltaicas se empezarán a construir en Campo de Criptana y Arenales en el año 2024 y en ellas se priorizará la contratación local, así como el empleo de la tecnología más puntera, la compatibilidad con otros usos de la tierra y las sinergias con las actividades locales ya existentes.

    También ha hecho referencia a que en este mismo acto se han firmado los dos primeros acuerdos del programa ‘Sumamos Energía’ de Cepsa, con ambos ayuntamientos, una iniciativa en la que llevan trabajando «muchos meses» y que refuerza su convencimiento en que el despliegue de sus proyectos se haga «de la mano del territorio y con un desarrollo sostenible».

    En este punto, ha reafirmado la «vocación de permanencia» de estos proyectos «por muchos años», por lo que ha puesto en valor la necesidad de establecer relaciones con todas las administraciones y actores implicados «desde la confianza y la transparencia». «Desde el inicio nuestra prioridad ha sido trabajar con todas las administraciones para conocer mejor el entorno y hacer escucha activa para que el proyecto fuese el mejor», ha declarado.

    En este punto, ha querido agradecer a los dos ayuntamientos implicados, en la figura de sus alcaldes, el que hayan sido «un ejemplo de colaboración entre promotor, administración y municipio». Asimismo, ha comentado que, de cara a la aplicación de ‘Sumamos Eergía’, se ha trabajado con ambas corporaciones para identificar iniciativas que, siendo coherentes con la actividad de Cepsa, permitieran generar un impacto positivo y estuviesen adaptadas a cada municipio.

    DOS PUEBLOS HERMANOS

    Por su parte, los alcaldes de Campo de Criptana y Arenales de San Gregorio han mostrado su satisfacción por la presentación de estos proyectos de renovables en su municipio. En primer lugar, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, ha considerado que estas plantas fotovoltaicas que se van a instalar en la localidad son «un paso más en la dirección correcta» dentro de la estrategia de crecimiento y desarrollo de los pueblos de toda la provincia y la región.

    Así, ha hecho hincapié en su apuesta personal como alcalde de intentar «sacar provecho a todos los recursos» que sean posibles pero «desde la sostenibilidad del patrimonio y de los recursos naturales».

    En este sentido, ha realzado la tradición de Campo de Criptana en el aprovechamiento de la energía renovable. «Nuestro referente siempre han sido los molinos. Llevamos 500 años aplicando la sostenibilidad» para generar riqueza, ha recordado. «Queremos que Campo de Criptana sea un referente en la sostenibilidad y la potenciación de las renovables», ha añadido.

    Santiago Lázaro ha considerado que este es un proyecto que trae a su municipio «beneficios compartidos» tanto a los propietarios de los terrenos como por los «centenares de puestos de trabajo e inversiones reales» que va a conllevar que, ha asegurado, «van a mejorar la calidad de vida» de Campo de Criptana.

    De su lado, Iván Olmedo, primer edil de Arenales de San Gregorio, ha recordado que Campo de Criptana y su municipio son «pueblos hermanos», por lo que ha mostrado su «alegría» por la llegada de una iniciativa que haga que ambas localidades sigan «estando juntas y disfrutando de llevar a cabo un desarrollo de comarca».

    «No podemos estar más que a favor de todo lo que nos venga de este tipo de proyectos y la propuesta de Cepsa es muy interesante, este proyecto es un ejemplo claro y real del impulso por la España rural de la que tenemos mucho gusto de formar parte», ha concluido.

    «UN PROYECTO GANADOR»

    Mientras, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha considerado que este es «un proyecto ganador», ya que de él salen beneficiados «absolutamente todos: el territorio, los municipios y el promotor, pero también gana el conjunto de la ciudadanía».

    Escudero ha desarrollado esta afirmación comentando que con iniciativas como esta se está dando «un paso adelante» en la «obligación y deber moral» para enfrentar la emergencia climática y la energética.

    Sobre esto, ha recordado que España está «liderando la apuesta por la transición energética» y, dentro de ella, Castilla-La Mancha está «a la cabeza» en dicha transición, mostrando la disposición del Gobierno regional a seguir escuchado cualquier otra iniciativa de este sector que quiera asentarse en la Comunidad Autónoma.

    «Apostamos, y que nadie lo dude, por una transición energética justa, social y ambientalmente responsable. No queremos que nadie se quede atrás y queremos que se invierta en generar riqueza y prosperidad, y estas plantas la van a crear», ha continuado, mostrando su apuesta por «una transición justa que sea responsable en lo ambiental», en lo que, ha advertido, son «rigurosos».

    Para ilustrar sus palabras, José Luis Escudero ha detallado que, en el pasado año 2022, Castilla-La Manca finalizó el año con datos que indican que el 63 por ciento de la energía generada en la región procedió de fuentes renovables, lo que sitúa a la Comunidad Autónoma en un mix energético donde el 80 por ciento lo componen las fuentes renovables de energía, «hasta 21 puntos por encima de la media nacional».

    «Son datos que ponen de relieve que Castilla-La Mancha pinta y mucho en materia de transicón energética y, un año más, estamos liderando a nivel nacional», ha aseverado.

    Finalmente, el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, ha querido agradecer a Cepsa que se haya fijado en ambos municipios para establecer su proyecto, que servirá, ha considerado, «de acicate para el desarrollo económico y para generar empleo».

    Del mismo modo, ha querido felicitar a ambos alcaldes, «que no han dudado en aprovechar las sinergias que a lo largo de los años han unido a ambos pueblos y trabajar juntos para que el proyecto sea una realidad».

    Asimismo, ha querido ensalzar el «esfuerzo» que ha hecho la Diputación de Ciudad Real por fomentar la eficiencia energética en su acción de gobierno, movilizando recursos para actuaciones como mejora de envolventes o la instalación de placas fotovoltaicas en edificios públicos.

    La entrada VÍDEO: Cepsa, Campo de Criptana y Arenales de San Gregorio suman fuerzas para impulsar 3 plantas que generarán 400 MW se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebradas con gran entusiasmo las tradicionales  hogueras en honor a San Antón en Tomelloso

    Celebradas con gran entusiasmo las tradicionales  hogueras en honor a San Antón en Tomelloso

    Las tradicionales hogueras en honor a San Antón se celebraron el pasado sábado en Tomelloso (Ciudad Real). En lo que es una tradición de varias décadas que ha ido cobrando mayor impulso desde el año anterior, con la nueva junta directiva de la Hermandad que es presidida por por Florentino Guijarro.

    Las hogueras en honor a San Antón

    Además de las muchas hogueras que se realizaron en la ciudad, una hoguera institucional fue  encendida en el recinto ferial, junto al Pabellón San José, y contó con la presencia de la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, los concejales del equipo de gobierno Raúl Zatón. Montse Moreno y Amadeo Treviño. Así como representantes del grupo municipal popular.

    Dicha celebración incluyó las hogueras y varias novedades: las actuaciones del grupo folclórico Virgen de las Viñas y de la orquesta “La Estrella de Ruidera”, para amenizar la noche.

    Y el sorteo de dos grandes cestas con productos donados por empresas y establecimientos de la localidad, como atractivo añadido para el público asistente, que pudo disfrutar durante la noche de los productos asados en las brasas de esta gran hoguera y el zurra preparado para la ocasión. Hubo además un puesto solidario en el que se recogió pienso para gatos y perros.

    Un completo programa de actividades organizado por la Hermandad

    La alcaldesa, que felicitó a la Hermandad por el trabajo que está realizando para “mantener vivas las tradiciones” afirmó que el ayuntamiento continuará colaborando con ella para que la festividad “se siga engrandeciendo”.

    Detrás del completo programa de actividades que ha organizado la Hermandad en honor del patrón de los animales, que ha incluido actos religiosos y festivos el pasado fin de semana, este y el día de la festividad (el próximo martes 17 de enero en el que habrá misa en honor del santo), hay un “mucho trabajo que hay que poner de manifiesto y agradecer”, incidió Inmaculada Jiménez.

    Tuvo además la alcaldesa palabras de agradecimiento para quienes trabajaron toda la noche y los días previos con el fin de que todo saliera bien anoche: Bomberos, Policía Local, Guardia Civil y departamentos municipales como los de Obras, Urbanismo y Festejos.

    La fiesta continuó el domingo con la procesión y bendición de animales

    El presidente de la Hermandad aseguró que el objetivo de la nueva junta directiva es que la tradición de celebrar San Antón “se siga afianzando cada vez más” e invitó a los vecinos de la localidad a participar. Guijarro dio las gracias a la alcaldesa por la colaboración y la disposición del Ayuntamiento para ayudar en la organización de las fiestas en honor del patrón de los animales.

    Las fiestas además de las hogueras, continuaron el día domingo con la procesión y la bendición de animales.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Celebradas con gran entusiasmo las tradicionales  hogueras en honor a San Antón en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha invertirá un millón de euros para convertir edificios públicos en desuso en viviendas de alquiler social en pueblos afectados por la despoblación

    Castilla-La Mancha invertirá un millón de euros para convertir edificios públicos en desuso en viviendas de alquiler social en pueblos afectados por la despoblación

    Castilla-La Mancha va a invertir cerca de un millón de euros en la transformación de edificios públicos que, a día de hoy, están en desuso en viviendas de alquiler social en municipios afectados por la despoblación con el fin de poder hacer frente a uno de los grandes retos que tienen estas localidades, la falta de vivienda.

    En concreto, se van a transformar un total de once viviendas ubicadas en las cinco provincias de la Comunidad Autónoma. Estas experiencias piloto se van a llevar a cabo en Alcalá del Júcar (Albacete); Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real); Cardenete y Almodóvar del Pinar (Cuenca); El Recuenco y Peñalén (Guadalajara); y Los Navalmorales (Toledo).

    Tal y como ha destacado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, durante su visita a Alcalá del Júcar, en Albacete, el Ejecutivo regional busca que aquellas personas que estén pensando en ubicarse en municipios afectados por despoblación “tengan una oferta pública de vivienda”.

    Alique ha visitado el municipio de Alcalá del Júcar que contará con dos viviendas de titularidad municipal que serán rehabilitadas. “Se trata de lo que fuera el antiguo cuartel de la Guardia Civil, y la que se conoce como la casa del médico”, toda vez que ha cifrado la inversión para la transformación de ambos inmuebles en más de 160.000 euros.

    Posteriormente, el comisionado, que ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Pedro Antonio González; y del responsable del área de Reto Demográfico en la provincia de Albacete, José Antonio Gómez, se ha reunido con una treintena de representantes ayuntamientos y colectivos de varios municipios de la provincia de Albacete que se ven beneficiados por las medidas de la Ley de Despoblación.

    Ayudas para la captación de talento en zonas afectadas

    Un encuentro, en el que Jesús Alique ha trasladado que está abierto el plazo para la solicitud de ayudas para la captación de talento en zonas afectadas por el problema de la despoblación, aprobadas hace unas semanas por el Consejo de Gobierno.

    En el transcurso de la reunión, el comisionado ha detallado que estas ayudas, reflejadas en la Ley de Medidas frente a la Despoblación, persiguen atraer a personas que residen en cualquier lugar y que quiera iniciar su actividad económica, o cualquier empresa que se instale en municipios en riesgo, en intensa y en extrema despoblación.

    Para ello, contarán con tres tipos de ayudas como la destinada a la contratación indefinida de la que pueden beneficiarse empresas privadas que hagan contratos superiores a 36 meses y cuyas cuantías llegan hasta los 9.400 euros, aunque estas cuantías se ampliarán dependiendo del perfil del contratado: mujer, mayores de 50 años, personas con discapacidad, y titulados universitarios, entre otros.

    Además, hay una segunda línea para favorecer el inicio de la actividad emprendedora en zonas afectadas por despoblación que incluye subvenciones para hacer frente a los gastos iniciales que se tienen por el desarrollo de la actividad emprendedora y que van desde los 3.600 euros hasta 4.200 euros.

    Y, finalmente, el Ejecutivo regional ha puesto en marcha una tercera línea: ‘el Bono Talento Rural’, que se compone de ayudas de hasta 4.000 euros y que está destinado a sufragar los gastos de traslado a zonas afectadas por despoblación durante un año, como mínimo.

    La entrada Castilla-La Mancha invertirá un millón de euros para convertir edificios públicos en desuso en viviendas de alquiler social en pueblos afectados por la despoblación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Concurso de Escaparates del Carnaval 2023 de Miguelturra abre su inscripción gratuita del 23 de enero al 10 de febrero de 2023

    El Concurso de Escaparates del Carnaval 2023 de Miguelturra abre su inscripción gratuita del 23 de enero al 10 de febrero de 2023

    Las bases de la séptima edición del Concurso de Escaparates del Carnaval 2023 han presentado, el concejal de Festejos del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real), Diego Rodríguez y el presidente de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez.

    Concurso de Escaparates del Carnaval 2023

    Este es un concurso que convoca el área de Festejos con la colaboración de la Asociación de Peñas y la Asociación del Pequeño Comercio, con el patrocinio de Viajes Rodrigo.

    Tal como se ha informado, la finalidad del concurso «es incentivar y premiar a establecimientos comerciales que, con su esfuerzo, apoya la promoción y mejora de la imagen del comercio con una decoración especial de sus escaparates, creando así un ambiente carnavalero agradable de compras durante estas fechas, dando un aliciente añadido al comercio local».

    El Carnaval de Miguelturra Fiesta de Interés Turístico Nacional

    Diego Rodríguez ha reconocido que «nos gusta que nuestra localidad se disfrace y sobre todo esté con nuestra Fiesta de Interés Turístico Nacional, y que esos escaparates tengan un trocito del Carnaval de Miguelturra». 

    «Por ello, ha continuado el concejal, animamos a todos los comercios, sean del tipo que sean, a que se vistan de carnaval porque comprar en el pequeño de Comercio de Miguelturra es dinamizar nuestra localidad».

    Animan a participar en el Concurso de Escaparates de Carnaval 2023

    Raúl Domínguez ha destacado que «desde la Asociación de Peñas apoyamos este concurso y animamos a que la gente participe, sobre todo para que nuestro pueblo y nuestros comercios locales se vean engalanados con nuestra fiesta más importante» y ha deseado que «el comercio de Miguelturra parezca una exposición de Carnaval».

    Bases del VII Concurso de Escaparates de Carnaval 2023

    Las bases especifican que podrán participar en el concurso todos los establecimientos comerciales minoristas y mayoristas de Miguelturra y todos aquellos establecimientos que tengan una vitrina, como por ejemplo un despacho de oficinas, centros formativos, entre otros.

    La inscripción en el concurso será gratuita, debiendo realizarse en la Casa de Cultura de Miguelturra. El plazo de inscripción será desde el 23 de enero al 10 de febrero de 2023. El comercio deberá tener preparado su escaparate el día 13 de febrero hasta el domingo 26 de febrero.

    Del jurado y los premios del Concurso

    El jurado designado por la organización visitará los comercios participantes durante el periodo establecido en la base anterior y dará a conocer su veredicto a través de la web municipal. Los nombres de los comercios ganadores serán publicados en el portal web del Ayuntamiento www.miguelturra.es. El fallo del jurado será inapelable.

    Se otorgarán tres premios valorados en 100 euros cada uno y patrocinados por el Ayuntamiento de Miguelturra, a través del Área de Festejos, quedando alguno desierto si el jurado lo estima oportuno. Los premios quedarán establecidos de la siguiente manera: premio a la originalidad e innovación, consistente en bono regalo de viaje; premio a la composición y diseño tradicional, también un bono regalo de viaje; y premio especial del público, en este caso bono regalo para canjear en el pequeño comercio de Miguelturra.

    Todos ellos estarán dotados con 30 cuñas de publicidad en Radio Miguelturra y anuncio de 8 por 11 en alguna edición del BIM (Boletín Informativo Municipal) posterior al fallo; una cerámica del carnaval y diploma acreditativo.

    Para el premio especial del público en este Concurso de Escaparates de Carnaval 2023, se dispondrá, desde el día 13 al 23 de febrero, de una urna situada en la Casa de Cultura, en la que la población que compre o consuma en los comercios o establecimientos que participen, depositarán su vale rellenado y sellado por el establecimiento.

    Sorteo de tres vales de compra

    Todas las personas que depositen sus vales en la urna participarán en el sorteo de tres vales de compra valorado en 50 euros cada vale, que será otorgado por Viajes Rodrigo, para canjear en cualquier establecimiento participante en el concurso.

    Las bases del Concurso de Escaparates de Carnaval, recogen que no podrán optar al sorteo los dueños de los establecimientos participantes en el concurso. La comunicación de los premiados se realizará telefónicamente y se hará público por los medios de comunicación municipales. Los premios no son acumulables. La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada El Concurso de Escaparates del Carnaval 2023 de Miguelturra abre su inscripción gratuita del 23 de enero al 10 de febrero de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Efran Distribuciones presentó su catálogo de productos de Nespresso en la Casa Malpica en Manzanares

    Efran Distribuciones presentó su catálogo de productos de Nespresso en la Casa Malpica en Manzanares

    Efran Distribuciones-Nespressso realizó uno de sus eventos comerciales en las instalaciones de Casa Malpica de Manzanares (Ciudad Real). Mismas que le han sido cedidas por el ayuntamiento de la localidad.

    Efran Distribuciones-Nespresso en Casa Malpica

    Estos eventos comerciales suelen realizarse en las instalaciones de las empresas convocantes o en hoteles. En esta ocasión, desde Efran Distribuciones han decidido presentar su catálogo de productos Nespresso en otro espacio, en este caso la Casa Malpica.

    Y ha sido en la sala de exposiciones de este importante recinto en Manzanares donde celebraron dicha presentación. El gerente de la empresa, Eduardo García, externaba que  llevar el evento a este espacio  “Es salirse de lo habitual. Estamos desarrollando esta acción en un entorno muy bonito y, por ello, doy gracias al Ayuntamiento por las facilidades que nos han dado”.

    Novedades en productos y maquinaria Nespresso

    Durante las mañanas del lunes y el martes, Efran Distribuciones ha invitado a sus clientes y colaboradores a las dependencias de Casa Malpica para mostrarles las novedades en cuanto a productos y maquinaria que Nespresso ofrece para el sector de la hostelería. Y lo ha hecho ofreciendo demostraciones en vivo de sus cafeteras y permitiendo a todo el mundo deleitarse con el sabor de su café.

    El alcalde Julián Nieva y la concejala Gemma de la Fuente estuvieron presentes en la primera de las dos jornadas organizadas por Efran Distribuciones para conocer de primera mano las novedades de Nespresso y para refrendar su compromiso con las empresas de Manzanares. “Este evento debe servir para promocionar la ciudad, nuestros museos y nuestra industria, además de para mostrar el gran trabajo que está realizando Efran Distribuciones”, señaló.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Efran Distribuciones presentó su catálogo de productos de Nespresso en la Casa Malpica en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El nuevo parque de bomberos de Ciudad Real se levantará en carretera de Piedrabuena y triplica en superficie al actual

    El nuevo parque de bomberos de Ciudad Real se levantará en carretera de Piedrabuena y triplica en superficie al actual

    La construcción del futuro complejo del Servicio contra Incendios y Salvamento de la provincia de Ciudad Real y del nuevo parque de bomberos de la capital ha adquirido este miércoles visos de realidad en el Palacio Provincial. El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha presentado el proyecto junto al presidente del SCIS, Julián Nieva.

    Unas instalaciones «a la vanguardia y muy funcionales» que reunirá un importante compendio de recursos con el centro de comunicaciones y de la central del SCIS, a los que se sumará un centro de formación, una torre de entrenamiento de ocho plantas y el Centro Operativo Provincial del Infocam, desde donde se coordinan los medios del Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales a través de la consejería de Desarrollo Sostenible y Medio Natural.

    La Diputación cedió hace algo más de un año una parcela con el objetivo de que la capital de la provincia cuente con un Parque de Bomberos propio del siglo XXI, moderno y actualizado. Unas instalaciones que se levantarán en la carretera de Piedrabuena. Lindan con el Camino Viejo de Alarcos, tienen acceso directo a la Nacional-430 y triplica en superficie al parque existente en la Ronda de Toledo, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    El centro de comunicaciones y la central del consorcio tendrán con una superficie de 1.700 metros cuadrados, junto a 1.000 más de espacio urbanizado; mientras que el Centro de Formación se levantará en 360 metros cuadrados, con una pista de trabajo aledaña de 4.000, donde se realizarán pruebas de lucha contra el fuego y rescate. Los 3.000 metros cuadrados restantes acogerán un zona urbanizada.

    Dentro de la misma parcela se ha segregado una finca, que tiene una superficie de 17.289 metros cuadrados, en la que se tiene previsto construir el Centro Operativo Provincial de Lucha contra Incendios Forestales. La consejería de Desarrollo Sostenible y Medio Natural ha respondido al ofrecimiento que hizo en su día el presidente de la Diputación y hoy ha comenzado a tomar forma un proyecto que permitirá que Ciudad Real cuente con instalaciones apropiadas para dar servicios que son esenciales para la ciudadanía. En el caso del SCIS, el futuro emplazamiento ha sido ratificado y avalado por la comisión de seguimiento y asesoramiento del Consorcio.

    En ambos casos, la cesión es por 50 años y en el plazo de 5 se debe llevar a cabo la construcción de las infraestructuras.

    32.251 METROS CUADRADOS DE SUPERFICIE

    Se actuará en más de 32.251 metros cuadrados de superficie con un presupuesto de licitación que roza los 5 millones de euros. Caballero ha recordado que la financiación correrá a cargo del SCIS, ya que cuenta con un remanente de 10 millones de euros, un montante que permitirá hacer la mayor renovación de vehículos en la historia del consorcio con la adquisición de 11 vehículos. La inversión total supera los 12 millones de euros.

    Un montante que deja meridianamente claro que Caballero siempre se ha inclinado por «una apuesta absoluta por la seguridad». Así lo ha reconocido una vez más diciendo que tiene «una vocación de favorecer la seguridad en la provincia, porque una sociedad democrática no se desarrolla si la gente no se siente segura».

    El presidente de la Diputación ha dicho que la ubicación no es una casualidad y que se ha estudiado el lugar con el objetivo de poder reunir la mayor concentración de recursos posible en el ámbito de la seguridad. Por el momento, el SCIS y el Infocam, después de realizar intensas gestiones con la consejería de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, crearán sinergias. Y la entrada a Ciudad Real por la carretera de Piedrabuena contará con edificios públicos, como ocurre en el resto de accesos a la capital de la provincia.

    Servicios de calidad con los que no sólo se garantiza la seguridad en la capital, sino también 29 pueblos de la provincia. Un nuevo parque que se unirá a los otros ocho que están distribuidos en el territorio ciudadrealeño, según Caballero, quien ha explicado que las instalaciones que se van a construir en el próximo año y medio no constituían una reivindicación. También ha indicado que se aborda el mayor proceso de modernización y renovación de la historia sin detraer recursos del presupuesto ordinario de la Diputación ni del SCIS. Se han ahorrado 10 millones de euros en 8 años, no hay deuda y se van a invertir los remanentes. «Somos la provincia de España que más invertimos en seguridad», ha dicho.

    En un período en el que los ayuntamientos pagan al Consorcio –en 2015 el de Ciudad Real debía 2 millones de euros y los de Alcázar, Socuéllamos y Tomelloso también– y los consistorios de menos de 20.000 habitantes no aportan recursos económicos, la Diputación se implica con el SCIS, que tiene un presupuesto de 19’7 millones, con la aportación 11’7 millones de euros.

    Nieva, por su parte, agradecía al presidente de la Diputación su confianza e implicación por mejorar este servicio mirando al futuro, apostando por un proyecto que integrara en un mismo espacio todos los recursos necesarios.

    Se trata de la modernización de un servicio que lo requería y que era imprescindible, que presta servicio y cubre las necesidades de 29 poblaciones, 150.000 personas, subrayando la importancia y necesidad de proteger a nuestros ciudadanos, parques naturales, zonas industriales.

    Un proyecto redactado por Geacam por lo que todas las necesidades del parque están contempladas, destacaba, y cuya ubicación es importantísima para reunir todos los recursos necesarios y además contar con las mejores vías de comunicación.

    En este sentido, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, se refería a su ubicación estratégica, al constituir un enlace rápido la próxima construcción de la segunda ronda Sur.

    Masías agradecía a la Diputación la mejora de esta infraestructura, manifestando el apoyo del ayuntamiento a este tipo de proyectos que proporcionan un servicio tan importante y esencial para los ciudadanos, además de redundar en la importancia para la ciudad de contar con todos los servicios que necesita una sociedad moderna que avanza.

    La entrada El nuevo parque de bomberos de Ciudad Real se levantará en carretera de Piedrabuena y triplica en superficie al actual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva silla eléctrica en las instalaciones de la Asociación de Vecinos Centro Sur en el Paseo San Gregorio de Puertollano gracias a Iberdrola

    Nueva silla eléctrica en las instalaciones de la Asociación de Vecinos Centro Sur en el Paseo San Gregorio de Puertollano gracias a Iberdrola

    Se ha instalado una silla eléctrica que salva la entrada a la primera planta del edificio donde se encuentra la Asociación de Vecinos Centro Sur en el Paseo de San Gregorio en Puertollano (Ciudad Real). Con esta, se mejora la accesibilidad a sus instalaciones y la calidad de vida de los usuarios.

    Silla eléctrica para mejorar la accesibilidad

    El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha hecho una visita al lugar, donde ha podido constatar las ventajas de esta silla eléctrica.

    Visita en la que ha estado acompañado por el consejero delegado de Iberdrola en Castilla-La Mancha, Javier Nicolás, y la concejala de relación con colectivos, Esperanza Novalbos.

    Una silla más moderna con aporte de Iberdrola

    El presidente de la Asociación de Vecinos, Mariano Rodríguez, ha agradecido las gestiones realizadas por el alcalde para la consecución de una silla más moderna, más fácil de manejar y de mayor peso, ya que aguanta 150 kilos y que se ha adquirido gracias a la aportación económica de Iberdrola.

    Una infraestructura que Rodríguez califica que es fundamental, ya que hay gente de edad avanzada que acude al centro y que participa en diversos talleres, desde pintura o encaje con movilidad reducida. “Es gran adelanto después de tantos años esperando y agradeció al alcalde, Adolfo Muñiz, y a Iberdrola que hayan dado respuesta a una demanda hecha desde hace años”.

    Celebrarán el día del Chorizo

    Mientras tanto, la asociación ya prepara la celebración del día del chorizo, en el que repartirá bocadillos del apreciado producto de la matanza a las 18 horas del próximo lunes. 23 de enero.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Nueva silla eléctrica en las instalaciones de la Asociación de Vecinos Centro Sur en el Paseo San Gregorio de Puertollano gracias a Iberdrola se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un homenaje a la cultura rumana han celebrado los colegios José María del Moral y Maternidad de Tomelloso

    Un homenaje a la cultura rumana han celebrado los colegios José María del Moral y Maternidad de Tomelloso

    Un homenaje a la cultura rumana han celebrado hoy, los colegios de Tomelloso (Ciudad Real) José María del Moral y Maternidad. Y lo han hecho bautizando una de sus aulas con el nombre de un escritor y un poeta de dicho país.

    Homenaje a la cultura rumana rinden dos colegios de Tomelloso

    En este homenaje a la cultura rumana, participó la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez y la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo han participado esta mañana, junto con la cónsul de Rumanía en Ciudad Real, Florența Ciobotaru.

    Así, un aula del CEIP Maternidad lleva desde hoy el nombre del poeta Mihai Eminescu, símbolo de la cultura rumana y su voz poética más importante, mientras que el CEIP Maternidad, llevará el de Ion Creanga, una de las figuras literarias más representativas del país, según ha explicado la cónsul.

    Día de la Cultura Nacional de Rumanía

    Ambos homenajes ha tenido lugar hoy por la cercanía a la fecha de celebración del Día de la Cultura Nacional de Rumanía, el 15 de enero y tanto Inmaculada Jiménez como la concejala de Educación han aprovechado la ocasión para poner de manifiesto las excelentes relaciones de convivencia que existen entre la población de Tomelloso y la comunidad rumana que reside en la localidad. Relaciones de las que, ha dicho Rodrigo, “Nos sentimos orgullosos”.

    La concejala de Educación ha alabado la iniciativa de estos dos centros, una propuesta de la profesora que desarrolla en los mismos el programa de Lengua y Cultura Rumana, Mihaela Angelescu, porque “los centros educativos deben ser ejemplo de esos lazos de interculturalidad” y la sociedad, ejemplo de fraternidad. Las banderas y las fronteras, ha dicho, “deben estar lo más diluidas posible, lo que no significa perder la identidad de cada una de nuestras culturas y lugares de procedencia, pero sí que se sientan como en casa”.

    Relaciones de la comunidad rumana en Tomelloso y los habitantes de la localidad

    En la misma línea la cónsul ha destacado también las relaciones entre la comunidad rumana que reside en Tomelloso y la sociedad de este “próspero municipio manchego”, que según ha apuntado, acoge la población rumana más numerosa de toda Castilla-La Mancha.

    Los actos celebrados hoy en estos colegios expresan, ha dicho, “nuestro apego y aprecio a los valores y riqueza de nuestra cultura, que nos dan sentido de permanencia y sirven para transmitir nuestra identidad nacional a los alumnos rumanos que viven y estudia aquí” y al resto de la comunidad educativa.

    Ha destacado por último la “permanente colaboración y disponibilidad a la multiculturalidad por parte de la administración local, que siempre está de nuestro lado” y la de la Consejería de Educación, la Delegación Provincial y estos dos colegios, “que han prestado especial atención para que este protraama se desarrolle de manera ejemplar y constante”.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Un homenaje a la cultura rumana han celebrado los colegios José María del Moral y Maternidad de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.