Blog

  • III Concurso Gastronómico -El Potaje- el 19 de febrero convocado por la Asociación “La Almorta” y el ayuntamiento de Manzanares

    III Concurso Gastronómico -El Potaje- el 19 de febrero convocado por la Asociación “La Almorta” y el ayuntamiento de Manzanares

    El III Concurso Gastronómico dedicado al Potaje han convocado, la Asociación Gastronómica Cultural “LA ALMORTA” de Manzanares, en colaboración con  el Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real).

    Concurso dedicado al potaje el 19 de febrero

    Tal como han dado a conocer las entidades convocantes, el objetivo de este concurso es difundir las virtudes de la cocina manchega, en este caso  del popular Potaje de habichuelas, mediante la elaboración, valoración y posterior degustación  pública, a cargo de las personas aficionadas a la cocina que quieran exhibir sus dotes culinarias, y contribuir al mayor éxito y difusión del Carnaval de Manzanares

    En el concurso, podrán participar todas las personas, aficionados y amantes de la cocina, que estén  interesados. La participación puede ser en grupo de amigos o carnavaleros, etc.  Al tratarse de un concurso amateur, queda expresamente prohibida la participación de  cocineros profesionales.

    Inscripciones antes del 15 de febrero

    Los participantes interesados deberán remitir la inscripción al email de la Asociación  [email protected] antes del día 15 de febrero de 2023. En la inscripción se hará constar el nombre, apellidos y domicilio del representante o  responsable del grupo y del resto de componentes que integren el equipo, y número de teléfono  de contacto.

    El máximo de participantes será de 20 pucheros o grupos.

    Consulta las bases para participar en el siguiente enlace: https://www.manzanares.es/sites/default/files/docs/agenda/2023/01-Enero/potaje_para_publicar.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada III Concurso Gastronómico -El Potaje- el 19 de febrero convocado por la Asociación “La Almorta” y el ayuntamiento de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este domingo se celebra el Torneo de Selecciones Provinciales de Baloncesto Alevín en Tomelloso con 150 niños y niñas participantes

    Este domingo se celebra el Torneo de Selecciones Provinciales de Baloncesto Alevín en Tomelloso con 150 niños y niñas participantes

    Presentado el Torneo de Selecciones Provinciales de Baloncesto Alevín que se celebrará en el pabellón de la Ciudad Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real) a partir de las 10 horas de este domingo, 22 de enero. La presentación de este evento deportivo ha estado a cargo de la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez y  el presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Esteban Gálvez. Así como del presidente del Club Baloncesto Tomelloso, José Lara.

    Torneo de Selecciones Provinciales de Baloncesto Alevín

    Este es un torneo que contará con la participación de diez equipos de las cinco provincias de la región, 150 niños y niñas en total. Y entre los que saldrán los primeros seleccionados para el equipo castellano-manchego que participará en el Campeonato de España 2023, que se celebrará en Salou en el mes de abril.

    Durante la presentación, la alcaldesa ha destacado la importancia de fomentar el deporte base, en todas sus categorías, para promover hábitos de vida saludables y valores como el trabajo en equipo o la disciplina, además de la generación de sinergias entre los deportistas.

    En Tomelloso, ha destacado, “apostamos por el deporte” y “siempre estamos dispuestos para albergar esta y todas las competiciones que puedan venir”. Ha tendido por ello la mano a la Federación para “hacer que Tomelloso pueda ser su casa” y se puedan celebrar otros eventos deportivos en el futuro.

    Jiménez ha incidido también en la actividad paralela que eventos de este tipo generan cuando se celebran en la localidad, porque supone que se trasladen familias enteras para pasar el día en Tomelloso, contribuyendo a la promoción económica de la ciudad, “que además de ser punto de referencia deportiva, se convierte en escaparate para el resto de la región”.

    La alcaldesa, que ha dado las gracias a la Federación por elegir Tomelloso para celebrar el Torneo de Selecciones Provinciales de Baloncesto Alevín, y ha felicitado además al club de baloncesto de la localidad por el trabajo que viene desarrollando, “de manera altruista”, “por aquello en lo que creen”, que es el deporte y las familias, con un trabajo “silencioso” de organización, “que no se ve y hay que poner en valor”.

    Agradecen disposición del ayuntamiento y el club local para organizar el Torneo de Selecciones Provinciales de Baloncesto Alevín

    Por su parte, el presidente de la Federación, ha dado las gracias al Ayuntamiento y al club local por su interés y su disposición para la organización del torneo y ha incidido ten la importancia de este tipo de eventos.

    Gálvez, que se ha referido a la cita del domingo en Tomelloso, Torneo de Selecciones Provinciales de Baloncesto Alevín, como “una fiesta del deporte”, ha animado a los aficionados a disfrutar del torneo, que comenzará a las 10 de la mañana y concluirá en torno a las 17:30 h., periodo durante el que se disputarán, ininterrumpidamente, los diferentes partidos en los que se enfrentarán los equipos participantes.

    Asistirá, ha explicado, el Staff técnico de las selecciones masculina y femenina de la categoría alevín de Castilla-La Mancha, para conocer el trabajo de los deportistas con vistas a la selección para el Campeonato de España.

    En la presentación han estado también presentes el concejal de Deportes, Amadeo Treviño; el presidente del Club Baloncesto de Tomelloso, José Lara, que se ha mostrado agradecido por la confianza de la Federación Regional en su trabajo y María Teresa Becerra, miembro también del club.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Este domingo se celebra el Torneo de Selecciones Provinciales de Baloncesto Alevín en Tomelloso con 150 niños y niñas participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entra en funcionamiento  la escuela infantil de Alcolea de Calatrava para menores de 1 a 3 años con 13 plazas

    Entra en funcionamiento  la escuela infantil de Alcolea de Calatrava para menores de 1 a 3 años con 13 plazas

    La escuela infantil de Alcolea de Calatrava en instalaciones modernas y bien acondicionadas ha entrado en funcionamiento para acoger a menores de 1 a 3 años. Y la misma ha sido visitada esta mañana, por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Caballero visita la escuela infantil de Alcolea de Calatrava

    La escuela inicia su actividad con 13 plazas, tal como lo ha dado a conocer el alcalde de la localidad, Eduardo Plaza. Quien además, se ha mostrado satisfecho porque todas las plazas se han ocupado.

    Según ha externado el alcalde de Alcolea de Calatrava, este es un servicio que se presta en el marco del Plan Corresponsables de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, una iniciativa a la que se ha sumado recientemente la institución provincial.

    Obsequian a los pequeños de la escuela infantil una mochila

    Caballero y la vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Villaverde, han felicitado a Plaza por la implantación de este servicio, tan importante para la realización de los padres, sobre todo la de las madres, en el ámbito del emprendimiento, profesional y laboral.

    Tanto Caballero como Plaza han coincidido en destacar la importancia que tiene el hecho que en pueblos pequeños, como es el caso de Alcolea de Calatrava, se presten servicios que tradicionalmente sólo se han ofrecido en la capital o en municipios grandes.

    El Ayuntamiento de Alcolea, representado también durante la visita por el concejal Javier Parras, ha obsequiado a los pequeños con un babi y la Diputación con una mochila.

    La entrada Entra en funcionamiento  la escuela infantil de Alcolea de Calatrava para menores de 1 a 3 años con 13 plazas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La exposición “Poetas con luz ambiente” hasta el 31 de enero en la Casa de Cultura de Miguelturra

    La exposición “Poetas con luz ambiente” hasta el 31 de enero en la Casa de Cultura de Miguelturra

    La exposición “Poetas con luz ambiente” se encuentra abierta al público hasta el próximo 31 de enero de 2023 en la Casa de la Cultura de Miguelturra (Ciudad Real). Esta muestra es organizada por la Diputación Provincial de Ciudad Real. Y cuenta con la  colaboración del área de Cultura del ayuntamiento de la localidad.

    Exposición fotográfica “Poetas con luz ambiente”

    “Poetas con luz ambiente” puede visitarse en dicho recinto cultural,  en horario de visita al público de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

    Esta es una estupenda muestra fotográfica de los poetas de Ciudad Real en su espacio creativo. Que sigue una misma línea editorial; la percepción de un solo fotógrafo. En cada imagen se encuentra un código QR con una breve descripción del fotógrafo, sobre el espacio y luz elegidos así como la localización por parte del poeta. Estos son sin duda, innovadores parámetros que le dan al proyecto todavía más originalidad y valor, por cuanto se recurre a las nuevas tecnologías para acceder a información más allá de la imagen, descubriendo a la persona y escaneando el código QR.

    Todo un documento gráfico

    Tal como informa el ayuntamiento de Miguelturra, la muestra abarca  diferentes sesiones, el espacio no ha sufrido alteración alguna, en relación con elementos que puedan distorsionar el ambiente creativo, tales como equipos de iluminación. Por esta cuestión, estos retratos solo se han realizado con la luz existente en el lugar elegido por el poeta, a la hora de la realización de la sesión fotográfica.

    En Ciudad Real el número de poetas, con bagajes e importancias diferentes, dentro del amplio espectro que supone la poesía es amplio, y cuanto más se profundiza, esa dimensión aumenta; pero la cuestión, es que todos son poetas con libros publicados. El incluir a unos muy consagrados, otros con un camino aún por recorrer, e incluso la falta de algunos por motivos varios; es la razón que me lleva a concebir este proyecto, como un documento gráfico en un espacio de tiempo y no como antología.

    Son muchas las antologías y publicaciones de poetas de Ciudad Real; suelen aportar un retrato de cada uno de ellos para una identificación personal. Estas imágenes, como norma general, son muy distintas dependiendo de «la preocupación estética» del poeta y de la manera de hacer del fotógrafo. En Poetas con Luz Ambiente, la linealidad de los diferentes retratos de los poetas, es un elemento aglutinador de este proyecto, sumado a la poética en paralelo que acompaña a cada retrato.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada La exposición “Poetas con luz ambiente” hasta el 31 de enero en la Casa de Cultura de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano celebra el LVII Cros de Chorizo este domingo 22 de enero para que todos disfruten del deporte, chorizos y bebidas

    Puertollano celebra el LVII Cros de Chorizo este domingo 22 de enero para que todos disfruten del deporte, chorizos y bebidas

    Llega este domingo el LVII Cross de Chorizo el más antiguo de la región, que es organizado por el Patronato Municipal de Deportes de Puertollano (Ciudad Real) y la empresa DXT Base “Servicios Deportivos”. Un evento con el que dará inicio el calendario deportivo 2023 en la localidad.

    Cross de Chorizo en Puertollano

    El Cross de Chorizo es la gran fiesta deportiva, y en la que todos podrán disfrutar de chorizos y bebidas para celebrar el día del chorizo. Tal como ha indicado el concejal de Deportes, Jesús Caballero,  este evento “que es mucho más que una carrera que ha crecido con miles de participantes”. Además, el concejal agradeció la implicación del Patronato Municipal de Deportes, Dxt Base y Repsol para hacerla posible.

    Todos los corredores que acaben la prueba recibirán como regalo una mochila y ya hay anunciado que vendrán a Puertollano siete autobuses con atletas procedentes de diversos clubes de la provincia gracias a la colaboración de la Diputación Provincial. Cada uno de los tres primeros clasificados recibirá su correspondiente ristra de chorizos y trofeo.

    Inscripciones para el Cross de Chorizo

    A partir de la categoría sub 16 (nacidos en 2008 y 2009) hasta categoría máster c tendrán que inscribirse de manera individual a través de sus grandes equipos para la asignación de dorsal y chip correspondiente y así puedan conocer su clasificación.

    El trofeo comenzará a las diez de la mañana con las carreras masters, sub 18 y sub 20 que recorrerán un circuito de 6.000 y 4.000 metros. Se hará dos entregas de trofeos a las 11,50 y 13,30 horas, franja entre las que se correrá la categoría sub 23 y senior y posteriormente sub 10 y sub 8 y terminará con los más pequeños sub 8 y sub 6 a las 13,15 horas que podrán participar de la mano de sus padres, abuelos y hermanos.

    En esta edición, en las categorías sub-6, sub-8, sub-10, sub-12 y sub-14 no se entregarán dorsales y solamente habrá clasificación de los tres primeros participantes que entren en meta. En el resto de las categorías la organización hará entrega a cada participante de un dorsal con chip que no habrá que devolver al finalizar la carrera, ha detallado Javier Bermejo, de Dxt Base.

    Un trofeo que apuesta por la integración deportiva y en el que también se correrá la XV edición de la carrera de personas con discapacidad que contará con la participación del club Paralímpico Ciudad de Puertollano, Aldabón y asociaciones de otros lugares.

    Recuerdo a Sánchez Menor

    Una carrera “que se inventó Francisco Sánchez Menor” hace 57 años y que cumple 93 años de vida deportiva en la misma semana del Chorizo. Un trofeo que se ha celebrado de manera ininterrumpida, incluso en tiempo de pandemia adaptada a las circunstancias sanitarias. “Hay que reconocer el trabajo realizado y muy contentos por lo conseguido y mirando el trabajo llevado a cabo hasta ahora”, ha indicado Jesús Caballero.

    Un trofeo que ha variado a largo de los años, que ha pasado de ser una carrera hipercompetitiva y profesional y que ha evolucionado a una carrera más popular como ejemplo de deporte como salud, compañerismo, amistad y diversión “con la que hemos conseguido miles de participantes”.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Puertollano celebra el LVII Cros de Chorizo este domingo 22 de enero para que todos disfruten del deporte, chorizos y bebidas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • MINCOTUR otorga una subvención a Tomelloso para impulsar la actividad comercial y turística con una inversión de 2.198.000 €

    MINCOTUR otorga una subvención a Tomelloso para impulsar la actividad comercial y turística con una inversión de 2.198.000 €

    El Pleno de Tomelloso (Ciudad Real) ha aceptado una subvención de MINCOTUR destinada a impulsar la actividad comercial y turística de la localidad. Misma que permitirá desarrollar la estrategia de “Impulso a la competitividad, innovación y modernización de la actividad comercial y turística de Tomelloso”, que incluye nueve importantes proyectos, con una inversión   total de 2.198.000 euros, la octava más alta de las 24 concedidas por el Ministerio

    MINCOTUR apoyará la actividad comercial y turística de Tomelloso

    Así, el pleno del ayuntamiento tomellosero unánimemente ha aprobado aceptar dicha subvención que les otorga el Ministerio de Industria Comercio y Turismo (MINCOTUR) para el desarrollo de la estrategia mencionada, que incluye nueve importantes proyectos, con una inversión   total de 2.198.000 euros.

     Tan solo 24 municipios de toda España, ha explicado el portavoz del equipo de gobierno y concejal de Promoción Económica, Iván Rodrigo, recibirán una de estas ayudas convocadas por el Ministerio para el “Fortalecimiento de la actividad comercial de Zonas Turísticas”, siendo la cantidad recibida por Tomelloso la octava más alta de todas ellas.

    Subvención de Mincotur con fondos europeos Next Generation

    La subvención del Mincotur, convocada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para la canalización de los fondos europeos Next Generation, fue solicitada por el Ayuntamiento en agosto del pasado año y el 9 de enero se notificó al Ayuntamiento su concesión. El siguiente trámite era la aceptación por el pleno de esta ayuda.

    El primero de los nueve proyectos, ha detallado Rodrigo, permitirá acometer la primera fase de «Renovación integral de la calle Francisco García Pavón», desde la calle Don Victor a la calle Amalia Cepeda. Incluirá el ensanche de aceras, sin menoscabar el espacio disponible para el tráfico rodado; mejora de la accesibilidad; eliminación de barreras urbanísticas y mejora de la transitabilidad peatonal; ornamentación embellecimiento y ajardinamiento; mejora del mobiliario urbano e instalaciones para la gestión de la movilidad.

    El segundo de los proyectos, denominado “Accesibilidad cognitiva para el área turística y comercial de Tomelloso” incluye acciones de formación y sensibilización del sector de hostelería y comercio para accesibilizar instalaciones de establecimientos integrados en el sello de calidad en destino turístico (SICTED) y diseño de señalética cognitiva en edificios y elementos arquitectónicos o escultóricos emblemáticos de la ciudad.

    Otras actuaciones que se llevarán a cabo con esta subvención de Mincotur

    Con el tercero de los proyectos, que es un «Plan de mejora del alumbrado viario ornamental en los accesos a Tomelloso» se pretende, ha explicado el portavoz, conseguir una imagen nocturna más atractiva de Tomelloso con el fin de revitalizar y recuperar las vías de acceso. Incluirá ornamentación y embellecimiento de accesos a la ciudad, mejora en la accesibilidad y transitabilidad de peatones y mejoras en mobiliario urbano y montaje de elementos de la infraestructura de alumbrado como luminarias, columnas o proyectores de iluminación ornamental.

    La cuarta actuación tiene como objetivo la creación de un «Observatorio de turismo y comercio» que permita realizar un seguimiento exhaustivo del entramado comercial del municipio con la elaboración de estudios e indicadores estructurales del comercio y el turismo, estudios de tendencias, formas de venta, cambios demográficos y sociológicos, análisis de aspectos relevantes para el sector, establecimiento de sinergias con otros observatorios y producción y gestión de conocimientos propios en materia de comercio a través de la información recibida.

    “Plan de Sostenibilidad y Economía Circular para establecimientos comerciales y turísticos”

    La quinta de las actuaciones incluidas en el proyecto subvencionado por Mincotur tiene por objeto la «Promoción y difusión de los recursos turísticos y comerciales de la localidad» a nivel nacional para su puesta en valor y dinamización de la actividad empresarial, a través de la presencia en diversos programas nacionales de radio de gran audiencia, que se emitirán desde el Teatro Marcelo Grande.

    El desarrollo de un «Plan de Sostenibilidad y Economía Circular para establecimientos comerciales y turísticos» es el sexto de los proyectos. Se pretende con él dar respuesta a la recogida de residuos generados por establecimientos comerciales y turísticos, proporcionando un servicio de recogida puerta a puerta, para lo que será necesario suministrarles contenedores y adquirir un camión recolector satélite compartimentado, entre otras acciones.

    Los tres proyectos restantes que serán subvencionados tienen que ver, según ha explicado, con la «Implementación sostenible de la primera y última milla» (que requerirá crear un centro de consolidación fuera del centro urbano, adquisición de vehículos para reparto de mercancías mediante bicicleta de carga impulsada por tracción humana y reforzada con motorización eléctrica y adquisición de software de gestión; «Instalación de una pérgola fotovoltaica para el parking público de la Avenida Juan Carlos I» y un «Plan de formación en idiomas para el sector turístico y comercial de Tomelloso».

    Iván Rodrigo ha concluido agradeciendo el trabajo realizado por los servicios técnicos municipales para presentar este atractivo Plan de Impulso a la competitividad, innovación y modernización de la actividad comercial y turística de Tomelloso” a la convocatoria del MICONTUR que podrá hacerse realidad con la ayuda conseguida.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada MINCOTUR otorga una subvención a Tomelloso para impulsar la actividad comercial y turística con una inversión de 2.198.000 € se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba celebró la tradicional noche de las hogueras en honor a San Antón

    Argamasilla de Alba celebró la tradicional noche de las hogueras en honor a San Antón

    A pesar del viento, el frío y el intermitente lloviznar de este lunes 16 de enero, víspera de San Antonio Abad, Argamasilla de Alba (Ciudad Real) cumplió con la tradición, este año por parte de la concejala de Festejos, Alba Hilario, de prender a las 20.00 h. frente a la ermita del santo la hoguera municipal de San Antón, una celebración que también contó con la participación del alcalde en funciones, José Antonio Navarro; la concejala de Turismo y Promoción Económica, Noelia Serrano, y el concejal de Medioambiente, Agricultura y Ganadería, Enrique Peces.

    La adversa situación meteorológica no mermó las ganas de muchos y muchas argamasilleras de asistir al encendido de la hoguera municipal y saborear la panceta asada y la bebida que ofreció el Ayuntamiento a todos los asistentes, con la que contribuyó a sobrellevar el frío. También, para los grupos que quisieron celebrar la noche de las hogueras en su día, el Ayuntamiento facilitó leña en el recinto ferial.

    Este año para facilitar la celebración y participación en las hogueras de San Antón, la concejalía de Festejos organizó dos jornadas, una el sábado 14 y otra el lunes 16 de enero, en la primera poniendo a disposición de grupos de amigos, familiares, clubes o asociaciones gran cantidad de leña en el recinto ferial, para que todos aquellos vecinos y vecinas que no pudieran celebrar las hogueras en su día también participasen de esta celebración y pasar la tarde-noche al calor de la lumbre y disfrutar de los manjares, provenientes principalmente del cerdo, asados en las ascuas; y el lunes 16 disponiendo la hoguera municipal, como marca la tradición, en la Plaza de la Constitución frente a la ermita de San Antón y también se facilitó, como el sábado anterior, leña en el recinto ferial.

    Las hogueras de San Antón son una tradición popular que se celebra en la noche del 16 de enero en numerosas ciudades y pueblos de España donde la gente se reúne para disfrutar de la comida, la bebida y la compañía de amigos y familiares. La fiesta tiene sus raíces en la antigua costumbre pagana de encender fuegos para purificar el aire y ahuyentar los malos espíritus en el inicio del año. Con el tiempo, esta celebración se fusionó con la festividad cristiana de San Antonio Abad, el santo patrón de los animales, que se celebra el 17 de enero.

    La entrada Argamasilla de Alba celebró la tradicional noche de las hogueras en honor a San Antón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Julián Nieva visita a los 10 nuevos bomberos de la provincia de Ciudad Real que están realizando la formación inicial

    Julián Nieva visita a los 10 nuevos bomberos de la provincia de Ciudad Real que están realizando la formación inicial

    El presidente del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, el diputado provincial Julián Nieva, ha visitado hoy a los 10 nuevos bomberos de la provincia que están realizando desde ayer lunes su formación básica de carácter selectivo, paso previo a su incorporación al Servicio tras haber superado con éxito la oposición.

    Nieva ha querido dar la bienvenida y felicitar a los nuevos profesionales que tras las próximas tres semanas de actividad formativa (135 horas) se incorporarán con plaza fija al Consorcio junto con otros 16 restantes que ya tienen acreditados dos años de experiencia en servicio público como bombero.

    El presidente, además, les ha recordado la importancia de esta formación inicial que les servirá para iniciar su carrera, una labor imprescindible y esencial para los ciudadanos que requiere también de vocación y compromiso. El mismo compromiso que –ha subrayado- tiene el Consorcio con la mejora de la calidad del servicio.

    “Os felicito por haber superado unas duras pruebas de selección. Con vuestra incorporación como bomberos vamos a cubrir una necesidad patente en materia de personal. Esto, sumado a las nuevas inversiones que estamos haciendo para la modernización, con nuevos vehículos y equipaciones, además del nuevo parque de Ciudad Real, va a suponer una mejora en la prestación del servicio”, ha dicho.

    Una vez completada la formación podrán incorporarse con su plaza en propiedad a los parques de los municipios de Alcázar de San Juan (1), Almadén (4), Daimiel (5), Manzanares (4), Tomelloso (1), Valdepeñas (5) y Villanueva de los Infantes (6).

    La entrada Julián Nieva visita a los 10 nuevos bomberos de la provincia de Ciudad Real que están realizando la formación inicial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villarta de San Juan celebrará del 23 al 26 de enero su tradicional fiesta de Las Paces

    Villarta de San Juan celebrará del 23 al 26 de enero su tradicional fiesta de Las Paces

    Villarta de San Juan (Ciudad Real) ya huele a pólvora. Los vecinos y vecinas de la localidad han iniciado ya la cuenta atrás para la celebración de “Las Paces”, las fiestas en honor a la Virgen de la Paz, declaradas de Interés Turístico Regional en 1994 y en la que los villarteros expresan su devoción hacia su patrona a través del fuego y el ruido de los cerca de 200.000 cohetes que las peñas lanzarán al cielo en señal de fe y agradecimiento durante estos días.

    Unas fiestas que dieron comienzo el pasado fin de semana con la celebración de diferentes actividades, aunque el punto álgido de estas fiestas se vivirá los días 23 de enero, con la inauguración oficial de las fiestas con la celebración del pregón y la coronación de sus reinas y damas, para dar paso al 24 de enero con la procesión de la patrona y la ansiada ‘Operación 2.000’.

    La alcaldesa de Villarta de San Juan, Irene Ruiz, ha asegurado que las fiestas de este año se vivirán con mucha ilusión y devoción por parte de todos los vecinos de la localidad, ya que “podremos disfrutar de ellas de una manera totalmente plena, sin restricciones y sin mascarillas”.

    Ruiz también ha puesto en valor el esfuerzo y la implicación de todas las entidades, asociaciones y vecinos por el trabajo que realizan cada año. “Hermandad, peñas coheteras, banda de música, reinas y damas, Coros y Danzas Alborea, miembros de la ‘Operación 2.000’, que este año celebran su 50 aniversario… A todos ellos, nuestro más sincero agradecimiento por vuestra implicación para que los villarteros y villarteras podamos continuar disfrutando de unas fiestas con más de 600 años de historia”, ha destacado.

    Desde que tomara posesión en 2019 el actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Villarta de San Juan, su intención siempre ha sido la de dar a conocer su pueblo. En este sentido, la alcaldesa ha avanzado que este año, Villarta de San Juan volverá a estar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR. Un evento de primer nivel en el que la localidad estará presente promocionando el rico patrimonio cultural y gastronómico con el que cuenta Villarta, además de la festividad de Las Paces.

    Programación

    Respecto a la programación, la alcaldesa de la localidad ha comentado que desde el Ayuntamiento se ha preparado una programación completa y variada para que pueda ser disfrutada por todos los vecinos de cualquier rango de edad.

    El grueso de las actividades programadas para Las Paces 2023 comenzarán el lunes, 23 de enero, con un almuerzo ofrecido a todos los mozos y mozas que colaboran en la traída de leña para la hoguera en honor a la Virgen de la Paz. Ese mismo día, a partir de las 11:30 horas, será la ofrenda floral a la patrona y el pasacalles desde la iglesia hasta el Auditorio Municipal, lugar donde se inaugurarán oficialmente las fiestas, con el pregón de Joaquín Loro García-Filoso, la coronación de la reina y damas, así como la actuación del Grupo de Coros y Danzas ‘Alborea’.

    Por la tarde tendrán lugar las solemnes vísperas a la Virgen, a cargo de Vicente Fernández Espartero, y su posterior procesión. A las 23:00 se procederá a la quema de la tradicional hoguera en la Plaza de la Ermita. El día finalizará con la actuación de las orquestas ‘La Mundial’ y ‘La Factoría’ en el Auditorio.

    Los vecinos y vecinas de Villarta de San Juan celebrarán el día grande de sus fiestas el 24 de enero, día que comenzará con la función religiosa a las 11,30 horas en la que actuará la Coral “Maestro Ibáñez” de Valdepeñas. Tras ella, se vivirá uno de los momentos más esperados por los villarteros durante todo el año, la salida de la Virgen de la Paz de su iglesia. El lanzamiento de globos blancos y la suelta de dos palomas blancas en señal de paz que lanzará la Asociación de Jubilados y Pensionistas marcará el inicio de la procesión, donde alrededor de 30 peñas coheteras de la localidad y sus 300 tiradores irán delante de la imagen de la patrona lanzando miles de cohetes al cielo. Se estima que a lo largo de este día se lanzarán alrededor de 100.000 cohetes.

    En el ecuador de la procesión tendrá lugar la denominada ‘Operación 2.000’, en la que se encienden a la vez 2.000 docenas de cohetes, mientras la patrona se encuentra en el mirador sobre el río Gigüela de la “iglesia vieja”. Tras el estruendo de estas 2.000 docenas de cohetes, la Virgen de la Paz vuelve a su casa, donde a su llegada, se realiza la tradicional ‘puja de brazos de la Virgen’, en la que los villarteros muestran su interés por portar a su patrona durante la entrada a su iglesia.

    El día grande de Villarta finalizará con una actuación de copla en el Auditorio, la quema de unos monumentales fuegos artificiales y con las actuaciones de las orquestas ‘Danubios’ y ‘Bambolas’.

    La entrada Villarta de San Juan celebrará del 23 al 26 de enero su tradicional fiesta de Las Paces se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 'Nos encontramos en Ciudad Real' será el lema de la campaña promocional del Ayuntamiento en la feria

    'Nos encontramos en Ciudad Real' será el lema de la campaña promocional del Ayuntamiento en la feria

    Este martes ha tenido lugar la presentación de la campaña promocional que el Ayuntamiento de Ciudad Real llevará a Fitur 2023 y que tiene como lema ‘Nos encontramos en Ciudad Real’, incidiendo especialmente en la situación estratégica de la capital para la celebración todo tipo de congresos y eventos sociales, deportivos o culturales.

    La imagen publicitaria va acompañada de un logotipo, muy intuitivo y visual, que reúne alguno de los elementos más significativos de la ciudad como son su patrimonio, su fiesta, su gastronomía, el Quijote, o su rico pasado histórico, según ha informado el ayuntamiento en nota de prensa.

    «Nuestra ciudad se está posicionando como centro de celebración de todo tipo de eventos, congresos, seminarios, ferias comerciales, competiciones deportivas, en definitiva, una ciudad de encuentros. Además, cuenta con una situación privilegiada en el centro de la península, con excelentes comunicaciones, y una infraestructura hotelera y de servicios del máximo nivel», ha apuntado la alcaldesa, Eva María Masías, que ha estado acompañada por el personal técnico de la concejalía.

    Además, ha añadido que «Ciudad Real cuenta con salas de reuniones en edificios singulares que permiten la celebración de eventos para más de 1.000 personas, como es el caso del Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como el Centro Cultural del Antiguo Casino, los museos municipales de López-Villaseñor o El Quijote y con un pabellón de 31.000 metros cuadrados (IFEDI), dependiente de la Diputación Provincial, uno de los más modernos de España».

    Ha enumerado algunos de los eventos más importantes que se celebran en la ciudad, como Fenavin, con más de 50.000 visitantes, y compradores de 84 países, Fercatur (Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo), Fecirauto o los congresos que se celebraron en 2022 como son el XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social, con más de 1.000 participantes, el I Congreso Interdisciplinar sobre Despoblación, el Encuentro Nacional de la Capa Española o el Congreso Nacional de Coctelería.

    También en el ámbito de la Universidad de Castilla-La Mancha se han realizado el Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española, el X Congreso Internacional en Analítica de Nanociencia y Nanotecnología, o el XVI Congreso Nacional de Materiales. A estos variados encuentros, que han congregado un número muy considerable de visitantes a la ciudad, hay que añadir la importancia del Hospital General Universitario de Ciudad Real con la celebración de congresos como el Nacional de Enfermería Hematológica, el XIII Congreso de Investigación de Enfermería y Fisioterapia o el I Congreso Nacional de Afectados de Síndrome de Uña Rotula, entre otros.

    Un 2022 repleto de actividad y ocupación hotelera, gracias, en parte, según la alcaldesa, a «la realización del Festival Nacional de la Canción Scout, la Plantá y Cremá de una falla, el Quixote Maratón, el Campeonato de España de Patinaje Inline, Manchacómic, o el Campeonato Nacional de Rubik». Un balance que aporta «la celebración de 20 congresos nacionales en 2022, nacionales e internacionales, más 25 eventos culturales que han atraído a la ciudad más de 14.000 participantes, solamente en estas actividades, con la repercusión directa económica que tiene en las empresas vinculadas al sector turístico».

    UNA CIUDAD DE ENCUENTRO

    Una ciudad de encuentro en la que no se puede olvidar la tradición, aunada con la modernidad, como es el caso del desfile de Carrozas y Comparsas, declarado de Interés Turístico Regional, la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional o la Fiesta de la Pandorga, de Interés Turístico Regional.

    En Fitur, Ciudad Real también estará presente en la Asamblea ordinaria de la Red de Ciudades AVE, habrá numerosos encuentros con profesionales en ‘FITUR Liveconnect’, y asistirá al encuentro de Saborea España como uno de los pocos miembros de Castilla-La Mancha que la marca más importante del turismo gastronómico español.

    El jueves 19 de enero, a las 12.00 horas, se presentará también el plan de sostenibilidad turística de Ciudad Real, que ha conseguido atraer un proyecto enogastroturístico sostenible, con una inversión de 2.114.457 euros, con coste cero para el Ayuntamiento de Ciudad Real, que tiene como objetivo consolidar un modelo basado en «los productos locales, y la dinamización de la oferta turística de Ciudad Real mediante la digitalización, la incorporación de la economía circula y la eficiencia energética en el sector, enriqueciendo las experiencias turísticas y desestacionalizando el turismo mediante la creación de nuevos productos perdurable todo el año».

    Entre las propuestas de este proyecto se hará una reordenación del Mercado Municipal de Abastos, reconvirtiendo el ala izquierda en una zona gastronómica y dando acceso al patio y a la terraza para la realización de catas y otras actividades. Se pondrá en marcha un Centro de Interpretación de Gastronomía, Vino y Artesanía Manchegos en el Parque del Pilar, que incluirá la reproducción de un molino de viento tradicional; en el centro urbano se harán actuaciones para reducir la isla de calor, y se pondrá en marcha un plan de comunicación y desarrollo de contenidos digitales para la promoción de turismo enogastronómico.

    La entrada 'Nos encontramos en Ciudad Real' será el lema de la campaña promocional del Ayuntamiento en la feria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.