Blog

  • Presentado en FITUR un espectacular vídeo en el que se ponía de manifiesto que en Tomelloso “se puede viajar al centro de la tierra”

    Presentado en FITUR un espectacular vídeo en el que se ponía de manifiesto que en Tomelloso “se puede viajar al centro de la tierra”

    Tomelloso (Ciudad Real)  ha estado presente en Fitur, con una de las presentaciones programadas hoy en el estand de Castilla-La Mancha en lo que ha sido la celebración del Día de Ciudad Real en la más esperada Feria Internacional de Turismo 2023 que se celebra estos días en Madrid.

    Presentan espectacular vídeo para promocionar Tomelloso en Fitur

    La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha protagonizado la presentación de dicha promoción. En presencia de  los consejeros de Desarrollo Sostenible y de Empleo, José Luis Escudero y Patricia Franco. La delegada de Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo. La subdelegada del Gobierno María de los Ángeles Herreros y el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero.

    Así,  la alcaldesa se ha presentado en Fitur, la feria más importante del mundo del sector, para recordar que Tomelloso ha sido elegido recientemente mejor municipio enoturístico del país.

    Las cuevas como principal reclamo turístico de la localidad

    Lo ha hecho tras la proyección de un espectacular vídeo en Fitur, en el que se ponía de manifiesto que en Tomelloso “se puede viajar al centro de la tierra” al más puro estilo Julio Verne, en ese subsuelo tan especial, rico, único y hermoso como sus cuevas. Jiménez ha recordado que es una ciudad referente de la cultura y el enoturismo por lo que ha aprovechado para agradecer “la gran labor de nuestros antepasados que hicieron de Tomelloso lo que hoy es”.

    Con las cuevas como principal reclamo de la campaña de este año construidas a pico y pala con la valiosa ayuda de las terreras, ha recordado, un trabajo que ha desembocado en las grandes bodegas y las cooperativas que se nutren del mayor viñedo del mundo.

    Singulares experiencias en cuevas y chimeneas

    Jiménez, que ha estado acompañada en Fitur, por los concejales de Turismo y Hacienda, Raúl Zatón y Francisco José Barato. Y ha incidido en la importancia que tiene haber reconocido esta ciudad como el Mejor Municipio Enoturístico de España, “una de sus grandes fortalezas donde se pueden vivir singulares experiencias por lo atractivo de sus cuevas y chimeneas, sin olvidar su cultura al estar en la tierra de Antonio López García, López Torres, Dionisio Cañas, Eladio Cabañero, Félix Grande y García Pavón”.

    También ha recordado Jiménez lo que va a suponer los 2´5 millones de euros conseguidos por los Planes de Sostenibilidad presentados “que van a suponer que la experiencia turística de Tomelloso sea de gran calidad”. Para ello, ha recordado por último que son varios los proyectos turísticos incluidos en este Plan que van a servir para recuperar el patrimonio de la ciudad como la cueva municipal, los dos conjuntos escultóricos de Antonio López, rutas cicloturistas de calidad y proyectos de turismo inclusivo, entre otros.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Presentado en FITUR un espectacular vídeo en el que se ponía de manifiesto que en Tomelloso “se puede viajar al centro de la tierra” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los 2 helicópteros de transfusión extrahospitalaria en C-LM permiten llevar sangre a pacientes las 24 horas del día

    Los 2 helicópteros de transfusión extrahospitalaria en C-LM permiten llevar sangre a pacientes las 24 horas del día

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado el programa de transfusión extrahospitalaria con medios aéreos y ya son dos los helicópteros sanitarios que ofrecen esta prestación. Concretamente, los que operan desde las bases de las provincias de Ciudad Real y Cuenca.

    «De esta manera, somos la única región y servicio de salud con un programa de este tipo con casi una década de experiencia y con esta amplitud», ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

    Además, esta capacidad terapéutica se ha desplegado también a los recursos de emergencias terrestres, de tal manera que los helicópteros, además de disponer de hemoderivados para su transfusión, van a servir de «bancos de sangre volantes», ha afirmado Fernández Sanz, que permitan llevar sangre a cualquier recurso terrestre que atienda a algún paciente que los necesite, las 24 horas del día.

    El titular de Sanidad ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la inauguración de la nueva helisuperficie de Espinoso del Rey, en la provincia de Toledo, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Un acto que ha servido asimismo para rendir homenaje a Florentino Manuel Sánchez, piloto de los helicópteros sanitarios del Sescam y natural de este municipio, fallecido en marzo de 2020 a causa de la Covid-19.

    La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del Sescam (GUETS) puso en marcha en 2014 el programa de transfusión extrahospitalaria con medios aéreos en el helicóptero sanitario con base en Ciudad Real, ‘Gigante 2’, siendo el de Castilla-La Mancha el primer servicio regional de salud en desplegar esta prestación en el conjunto del país.

    ‘Gigante 2’ se convirtió de esta manera en el primer helicóptero sanitario en España en estar habilitado para transfundir sangre a pacientes traumáticos graves en el lugar del accidente y realizar procedimientos de resucitación hemostática precoz durante el traslado al hospital.

    60 PROCEDIMIENTOS DE TRANSFUSIÓN

    Hasta el momento, casi un centenar de concentrados de Hematíes O Negativo han sido transfundidos, en concreto 93 bolsas, en los más de 60 procedimientos de transfusión prehospitalaria realizados en Castilla-La Mancha, cumpliendo todos los controles de calidad, trazabilidad, conservación, temperatura, seguridad y hemovigilancia de los componentes sanguíneos en el helicóptero y obteniendo el beneficio óptimo de la transfusión en el paciente.

    De esta manera, los dos helicópteros que operan las 24 horas del día en Castilla-La Mancha, tienen ya la posibilidad de realizar transfusiones sanguíneas a nivel prehospitalario, así como los recursos de emergencias terrestres, dando mayor posibilidad de supervivencia a aquellos pacientes que han sufrido un accidente de tráfico, politraumatizados, shock por sangrado gastrointestinal, rotura de aneurisma aórtico, accidente laboral y precipitados que son atendidos por la GUETS.

    Este programa, con el que se mejora notablemente el sistema actual de atención al paciente politraumatizado y de otras patologías graves, se desarrolla de manera conjunta entre la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, el Centro de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real y el Centro de Transfusión de Albacete-Cuenca con equipos de profesionales multidisciplinares especializados en la atención prehospitalaria y la transfusión de sangre.

    La incorporación de este arsenal terapéutico en los recursos de emergencias prehospitalarias del Sescam supone un salto cualitativo en la atención de las personas que necesitan una transfusión sanguínea emergente y mejora las posibilidades de supervivencia de los pacientes.

    «Somos la única región y servicio de salud que tiene un programa de este tipo con casi diez años de experiencia y con esta amplitud, pudiendo transfundir sangre ‘a pie de paciente’, allí donde se necesite, las 24 horas del día, utilizando los helicópteros no sólo como recursos asistenciales, sino como bancos de sangre volantes», ha asegurado Fernández Sanz.

    NUEVA HELISUPERFICIE EN ESPINOSO

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido cerca de 142.000 euros en la construcción de la nueva helisuperficie para transporte sanitario aéreo en el municipio de Espinoso del Rey (Toledo).

    Las obras han sido cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Programa Operativo FEDER 2021/2027.

    La helisuperficie está dotada de las máximas medidas de seguridad exigidas por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) para el uso por los helicópteros sanitarios en cualquier momento.

    Así, dispone de una pista de aterrizaje y despegue construida en solera de hormigón y pavimento aglomerado asfáltico; está balizada e iluminada para su uso nocturno y está dotada con indicador visual de la dirección y velocidad del viento.

    Asimismo, cuenta con una estación meteorológica automática que envía información cada diez minutos al centro de coordinación del 112 sobre la temperatura, intensidad y dirección del viento, presión atmosférica, humedad del aire, visibilidad y precipitaciones, si las hay.

    Igualmente, está dotada con cámaras de video y sonido que permiten al Centro Coordinador de Urgencias (CCU) del Sescam y al piloto ver en tiempo real las condiciones del helipuerto.

    Todos estos equipos se gestionan desde el centro coordinador del CCU del Sescam, a través de una conexión telefónica, o bien desde el propio helicóptero a través del equipo de radio.

    Con la inauguración de este nuevo punto de toma, el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del Sescam dispone ya de 234 helipuertos y helisuperficies operativas distribuidas por todo el territorio regional, 55 de ellas en la provincia de Toledo.

    Además, próximamente estarán operativas otras cuatro más en Campillo de Ranas, Viveros, Bolaños de Calatrava y San Lorenzo de Calatrava.

    El Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del Gobierno de Castilla-La Mancha se puso en marcha en 2001, habiendo realizado en este tiempo más de 36.100 intervenciones, de las que casi 3.000 han sido en horario nocturno.

    El Gobierno regional destina actualmente para el funcionamiento de este servicio un presupuesto que supera los 10,7 millones de euros al año, suponiendo diariamente una inversión de 29.496 euros y el coste por intervención de 4.011,26 euros.

    A la inauguración de la helisuperficie han asistido también la alcaldesa del municipio, María del Pilar Ahijado; el responsable de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, Alberto López; la familia y compañeros de Florentino Sánchez, así como vecinos del municipio que han querido sumarse al homenaje al piloto con el descubrimiento de un monolito.

    La entrada Los 2 helicópteros de transfusión extrahospitalaria en C-LM permiten llevar sangre a pacientes las 24 horas del día se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La comarca de Almadén “Montesur” se posiciona en FITUR como un destino de calidad turística a nivel nacional

    La comarca de Almadén “Montesur” se posiciona en FITUR como un destino de calidad turística a nivel nacional

    La Comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) ha participado este jueves en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tiene lugar en IFEMA Madrid hasta el 22 de enero, donde se le ha hecho entrega de una mención específica como “Destino Novel 2022” dentro del programa SICTED y se ha presentado en sociedad el Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de Almadén.

    La presidenta del Grupo de Desarrollo RuralMonteSur y alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes, presentó el Plan de Sostenibilidad Turística de la comarca en el stand de Turismo Castilla-La Mancha donde también se expusieron los otros tres planes que se van a llevar a cabo en la provincia: Campo de Criptana, Tomelloso y Ciudad Real.

    Dicho Plan supone una inversión de 3,81 millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha para la comarca de Almadén que serán destinados a la realización de proyectos en un plazo de 3 años y en cuatro ejes de actuación. El primero de ellos es el de Transición Verde y Sostenible, dentro del cual se encuentran actuaciones como la Adaptación de zonas naturales en Saceruela, la Rehabilitación Sostenible de edificios en Agudo, Servicios ecosistémicos y creación de un Centro de Interpretación de Flora y Fauna en Alamillo.

    El segundo eje, Mejoras de Eficiencia Energética, engloba proyectos como el de Movilidad Sostenible de la comarca con la creación de rutas que permitan recorrer toda la comarca a través de caminos de pueblo a pueblo en bicicleta; la Descarbonización del subsector MICE para la creación de nuevos productos turísticos; la nueva iluminación eficiente del Parque Minero de Almadén para que pueda ser visitado de noche con la realización de un espectáculo de luces artísticas; y las zonas de descanso para acentuar las Rutas de Cicloturismo en Guadalmez.

    Por otro lado, dentro del eje de Transición Digital se encuentran la creación de una página web para dar a conocer los recursos en la zona; la Iluminación artística para un nuevo espectáculo de luz y sonido en la Plaza de Toros de Almadén; las actuaciones de digitalización de la Real Cárcel de Forzados, donde se ubica la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén; y la creación de aplicaciones móviles para el cicloturismo y ecoturismo de la comarca.

    El cuarto eje del Plan es el de Competitividad y abarca las actuaciones de Musealización del Aeródromo de la Guerra Civil de Saceruela; la zona de reunión de cazadores en Guadalmez; el Museo de la Inquisición en Chillón; y la redacción y ejecución del Plan de Marketing de la comarca.

    Por último, para reforzar las anteriores actuaciones se realizarán dos acciones complementarias en Almadén, al ser Patrimonio de la Humanidad, como son la creación de un Centro de Recepción Turística Comarcal en la Plaza de Toros y el embellecimiento del Casco Antiguo para la mejora de su uso turístico.

    Reconocimiento SICTED

    Así mismo, la comarca fue reconocida en el marco de FITUR como “Destino Novel 2022”, por la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED), desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo. El jefe de servicio de Turismo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo Castilla-La Mancha, Manuel Artiñano; la presidenta y la gerente del Grupo de Desarrollo Rural “MonteSur”, María del Carmen Montes y María Isabel Covisa, han sido los encargados de recoger la distinción dentro de la XIII edición de Premios SICTED.

    Cada año, en el acto de entrega de estos premios, se reconoce el esfuerzo realizado por profesionales, instituciones y empresas que participan en el proyecto, y se aprovecha para dar la bienvenida a los destinos noveles, cuyas empresas han obtenido el distintivo “Compromiso de Calidad Turística” por primera vez a lo largo de 2022. En esta ocasión, los nuevos destinos SICTED han sido además de la Comarca de Almadén “Montesur”, Chiclana de la Frontera, Motril y Rota (Andalucía), Torrijos y Sigüenza (Castilla – La Mancha), La Adrada (Castilla y León), Vall D’Albaida, Maestrat, ànima interior y La Ribera del Xúqer (Comunitat Valenciana), Ourense Termal (Galicia), y Archena, Bullas, Fortuna, Calasparra, Cieza, Jumilla, Los Alcázares y Alcantarilla (Región de Murcia).

    La entrada La comarca de Almadén “Montesur” se posiciona en FITUR como un destino de calidad turística a nivel nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con su inauguración la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Aldea del Rey pone en marcha el Centro Juvenil y de Ocio

    Con su inauguración la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Aldea del Rey pone en marcha el Centro Juvenil y de Ocio

    Un anhelo personal de la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Aldea del Rey (Ciudad Real), Araceli Valbuena Cofrade, se hará realidad mañana, sábado 21 de enero, a partir de las 16:00 horas, con la inauguración del ‘Centro Juvenil y de Ocio’, que estará situado en la primera planta del antiguo Casino aldeano, “lo que pone sobre la mesa la firme apuesta que tiene este equipo de gobierno en los jóvenes del municipio”, asegura la concejala.

    Al principio de legislatura, Araceli Valbuena Cofrade, concejala de Juventud, además de otras responsabilidades municipales, en su toma de posesión ya tenía el deseo de poner en marcha un ‘Centro Juvenil y de Ocio’ para los jóvenes aldeanos. Poco podía imaginar en aquellos primeros días, que ese y otros proyectos del equipo de Gobierno, que encabeza el socialista José Luis Villanueva, se tendrían que posponer debido a la terrible pandemia que, “a todos nos pilló de improvisto”, priorizando por las necesidades que en esos momentos tenían sus vecinos.

    Ahora, tras estos tiempos convulsos pasados, resalta que han sido “años muy duros”, siendo este último el único donde “está habiendo una cierta normalidad”. La concejal de Juventud añade que “desde mi concejalía se ha trabajado porque los jóvenes tengan un espacio propio donde compartir experiencias, puedan formarse y, al mismo tiempo, también puedan divertirse fuera de ese ocio que a veces vemos a nuestro alrededor y que es destructivo. Con esta inauguración se da un paso más en ese empeño con este centro, un espacio moderno, cómodo, bien equipado” y añade que “desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para acercar a los jóvenes a un espacio de formación y ocio sano, creativo, diferente y que sientan como propio”.

    El ‘Centro Juvenil y de Ocio’, está ubicado en la primera planta del antiguo Casino aldeano, un lugar céntrico de la localidad como es la calle Real, es un local espacioso que permitirá desarrollar numerosas actividades destinadas a los más jóvenes. Servirá de punto de información juvenil presentando, asimismo, un espacio idóneo para la impartición de cursos, talleres o ponencias, al mismo tiempo que ofrece sus dependencias para que los jóvenes con inquietudes asociativas pueden hacer uso de él para tales fines. También ofrece televisión en gran formato, futbolín, mesa de ping pong y otros numerosos juegos, además en breve será equipado con equipos informáticos y videoconsolas.  

    Por último, la concejal de Juventud, Araceli Valbuena, remarca que “la inauguración de este ‘Centro Juvenil y de Ocio’ supone un momento muy especial para Aldea del Rey y estamos tremendamente felices por haber materializado este proyecto” y agradece el “apoyo de todos mis compañeros del equipo de gobierno”.

    La entrada Con su inauguración la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Aldea del Rey pone en marcha el Centro Juvenil y de Ocio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Delaossa se une al festival Oasis Sound como cabeza de cartel junto a La M.O.D.A.

    Delaossa se une al festival Oasis Sound como cabeza de cartel junto a La M.O.D.A.

    El artista malagueño Delaossa se unirá al festival Oasis Sound de La Solana (Ciudad Real) junto con una nueva tanda de nuevos nombres confirmados.

    Los días 30 de junio y 1 de julio, el municipio acogerá a los sonidos del momento. A los ya confirmados La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.) o Niña Polaca, Oasis Sound amplía su cartel con nombres como Delaossa, Sexy Zebras o Sugarcrush.

    Demostrando un año más que todos los sonidos tienen cabida en el festival, Oasis Sound se acerca nuevamente a la electrónica y la música de club incorporando a Raúl Parra y Christian Varela en su espacio dedicado a estos géneros, denominado Oasis Club.

    Con más artistas y bandas por confirmar, el festival Oasis Sound se encuentra a punto de agotar sus abonos del primer tramo. Con una venta muy avanzada, el precio de éstos subirá próximamente, ha informado la organización en un comunicado.

    La entrada Delaossa se une al festival Oasis Sound como cabeza de cartel junto a La M.O.D.A. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos detenidos y una investigada por tenencia de armas prohibidas y delitos contra fauna y flora en Ciudad Real

    Dos detenidos y una investigada por tenencia de armas prohibidas y delitos contra fauna y flora en Ciudad Real

    La Guardia Civil ha detenido a dos personas, por un supuesto delito de tenencia ilícita de armas prohibidas y otro supuesto delito contra la fauna y la flora; e investigado a otra más, acusada igualmente de un delito contra la fauna y la flora.

    A raíz de diversas informaciones obtenidas por la Guardia Civil, así como por la colaboración ciudadana, se tuvo conocimiento de que un grupo de personas podrían estar dedicándose a practicar la caza furtiva con nocturnidad en el entorno de la sierra de Puerto Lápice-Herencia, comenzando de este modo la operación ‘Portus Lapidis’, con el objetivo de poner fin a dicha actividad ilícita que está repercutiendo negativamente en el medio ambiente atentando gravemente contra la fauna.

    Se realizaron gran número de servicios encaminados a descubrir e identificar a los autores de estos hechos, hasta que en uno de estos servicios los agentes sorprendieron in fraganti a tres personas cazando de forma furtiva, siéndoles intervenidas dos carabinas de aire comprimido transformadas en armas de fuego.

    Estas armas, catalogadas como prohibidas, tenían acoplados en sus respectivos cañones una prolongación del mismo donde era alojado el cartucho de caza. También se intervinieron cartuchos y balines de caza, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

    Estas armas representaban un grave peligro para la seguridad ciudadana, debido a su transformación a armas de fuego, con una lesividad similar a una escopeta de cañones recortados y sin estar sujetas a ningún tipo de control administrativo.

    Los detenidos, la investigada y las armas intervenidas se pusieron a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    La entrada Dos detenidos y una investigada por tenencia de armas prohibidas y delitos contra fauna y flora en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha bate en once meses su récord anual de exportaciones y se acerca al listón de los 10.000 millones de euros en el año 2022

    Castilla-La Mancha bate en once meses su récord anual de exportaciones y se acerca al listón de los 10.000 millones de euros en el año 2022

    Castilla-La Mancha ha cerrado los once primeros meses del pasado ejercicio con un nuevo récord en materia de exportaciones, cuya cuantía supera ya los 9.434 millones de euros, más que en el año 2021 en su totalidad, por lo que el año 2022 establecerá el nuevo listón histórico de las ventas exteriores de la región cuando se confirmen sus datos finales. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en FITUR, durante su intervención en el acto institucional del ‘Día de Ciudad Real’ en el estand de Castilla-La Mancha, donde ha valorado también que la región sea la segunda Comunidad Autónoma de todo el país con mayor confianza empresarial en este primer trimestre del año.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha hecho referencia a los últimos datos de exportaciones publicados hoy por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que elevan a 9.434 millones de euros las ventas exteriores de la región entre enero y noviembre del año pasado. “Esa cifra supone un crecimiento de más del 13 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior y, además, supone también batir en once meses el récord histórico del conjunto de un año en Castilla-La Mancha, por lo que 2022 será el año más exportador para las empresas de nuestra región”, ha dicho Patricia Franco, quien confía en que el cierre sirva para que Castilla-La Mancha supere por primera vez en la historia los 10.000 millones de euros en exportaciones en el conjunto de un año.

    En esas cifras, el mes de noviembre ha vuelto a deparar en solitario un récord histórico, con 925,88 millones de euros en el mes, la mejor cifra para el undécimo mes del año en la región en este mes, con un gran comportamiento de sectores como la alimentación y bebidas, con un crecimiento cercano al 15 por ciento; los bienes de equipo, que superan el 35 por ciento de incremento, y las manufacturas de consumo.

    Además, Patricia Franco ha destacado el buen desempeño provincial en las exportaciones de la región, con todas en crecimientos en los once primeros meses del año. Así, en la provincia de Albacete, las exportaciones entre enero y noviembre superan los 1.316 millones de euros, un 23,8 por ciento más que el año anterior; en Ciudad Real crecen casi un seis por ciento con 2.329 millones de euros; en Cuenca se elevan un 7,31 por ciento sobre el año anterior con 766 millones de euros; en Guadalajara, un 6,76 por ciento más que en el mismo periodo de 2021 con 2.365 millones de euros; y en Toledo, un 24,3 por ciento, con 2.656 millones de euros.

    Por otro lado, la consejera también ha hecho referencia a los datos de confianza empresarial en la región para el primer trimestre de este año, publicados hoy por el INE, que sitúan a Castilla-La Mancha como segunda Comunidad Autónoma de todo el país con mayor índice de confianza empresarial de todo el país, 8,1 puntos por encima de la media nacional.

    La entrada Castilla-La Mancha bate en once meses su récord anual de exportaciones y se acerca al listón de los 10.000 millones de euros en el año 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fallece un hombre de 78 años en incendio en una vivienda en Almuradiel (Ciudad Real)

    Fallece un hombre de 78 años en incendio en una vivienda en Almuradiel (Ciudad Real)

    Un hombre de 78 años ha perdido la vida en un incendio en una vivienda unifamiliar en Almuradiel (Ciudad Real).

    El aviso se ha recibido a las 19.20 horas, según ha confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha

    El fuego ya se ha extinguido y hasta el lugar se ha desplazado la Guardia Civil, bomberos de Valdepeñas, un médico de Urgencias y una UVI, que han certificado el fallecimiento de esta persona.

    La entrada Fallece un hombre de 78 años en incendio en una vivienda en Almuradiel (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha busca captar fondos europeos para mejorar la accesibilidad y rehabilitar el uso turístico del Castillo de Calatrava la Nueva

    Castilla-La Mancha busca captar fondos europeos para mejorar la accesibilidad y rehabilitar el uso turístico del Castillo de Calatrava la Nueva

    Castilla-La Mancha buscará captar fondos europeos para actuar en la mejora de la accesibilidad y en el uso turístico sostenible del Castillo de Calatrava la Nueva, en la provincia de Ciudad Real, a través de la convocatoria estatal para la rehabilitación del patrimonio histórico de uso turístico. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la celebración del Día de Ciudad Real en el estand de Castilla-La Mancha en FITUR, donde ha señalado que este proyecto comprende una inversión prevista de tres millones de euros.

    La consejera ha presentado sobre el escenario principal del espacio castellanomanchego en FITUR el cortometraje ‘Memorias de Ciudad Real’, un paseo con aire cinematográfico a algunos de los principales recursos turísticos y destinos de la provincia, en el marco de la campaña ‘Castilla-La Mancha de cine’. Almadén y su Parque Minero, Patrimonio de la Humanidad; Alcázar de San Juan, el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona o Campo de Criptana, además del Parque Nacional de Cabañeros y bodegas y recursos enoturísticos de la provincia, son algunos de los emplazamientos que recorre esta campaña de película, que se proyecta en el espacio dedicado a la provincia en FITUR.

    Durante la presentación, que ha precedido a la puesta de largo de dos proyectos turísticos que van a reforzar la oferta especializada de la región como destino, como son la Red de Observatorios Astronómicos y Conecta Rural Bike, que trazará una amplia red cicloturista de más de 1.600 kilómetros para recorrer la región; la consejera ha avanzado el proyecto que el Ejecutivo autonómico tiene sobre la mesa para actuar en el Castillo de Calatrava la Nueva, en Aldea del Rey, en el marco de una convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que busca impulsar actuaciones de mejora en BIC de titularidad pública para su uso turístico sostenible.

    El proyecto, ha dicho la consejera, es una muestra más del compromiso del Ejecutivo autonómico con el turismo en la región y en la provincia de Ciudad Real, “donde en esta legislatura hemos invertido 20 millones de euros de fondos europeos a través de convocatorias como Expresiones de Interés o los Planes de Sostenibilidad Turística”, ha señalado Patricia Franco, destacando entre ellos los últimos aprobados para Tomelloso y Almadén, con el Parque Minero y su comarca como destino, y el Plan de Enogastroturismo aprobado para Ciudad Real capital en el marco del Plan Nacional, y dotado con 2,1 millones de euros.

    Esas inversiones, ha señalado Patricia Franco, servirán para continuar impulsando la recuperación del sector turístico en la región y en la provincia de Ciudad Real, que está a punto de cerrar un año histórico en materia de turismo, que podría llegar a las 880.000 pernoctaciones regladas; sobre todo en turismo rural, en espera de la confirmación de los datos del mes de diciembre del pasado año, y está en disposición de superar las 100.000 pernoctaciones en turismo rural en un año por primera vez en su historia, “además de haberse situado como la sexta provincia de todo el país con mayor crecimiento del turismo rural en los once primeros meses del pasado año”.

    La entrada Castilla-La Mancha busca captar fondos europeos para mejorar la accesibilidad y rehabilitar el uso turístico del Castillo de Calatrava la Nueva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La muestra “Desplazamientos de azul y  aire” de Jesús Marina Barba y Elena Morón Serna se inaugura el 10 de febrero en el Museo del Quijote

    La muestra “Desplazamientos de azul y  aire” de Jesús Marina Barba y Elena Morón Serna se inaugura el 10 de febrero en el Museo del Quijote

    El 10 de febrero se inaugurará la exposición “Desplazamientos de Azul y Aire” del equipo artístico compuesto por Jesús Marina Barba y Elena Morón Serna.

    “Desplazamientos de Azul y Aire”

    La inauguración será ese día a las 18 horas en el Museo del Quijote de Ciudad Real. La muestra permanecerá expuesta desde ese 10 de febrero hasta el 19 de marzo de 2023.

    Esta es otra de las estupendas propuestas culturales que forman parte de la programación del ayuntamiento de Ciudad Real para este 2023. Así que toma nota y visita la exposición este febrero.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada La muestra “Desplazamientos de azul y  aire” de Jesús Marina Barba y Elena Morón Serna se inaugura el 10 de febrero en el Museo del Quijote se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.