Blog

  • Recordarán a Antonio Rodríguez Fernández “Antoñito” nombrando un banco del Paseo de San Gregorio en Puertollano en su honor

    Recordarán a Antonio Rodríguez Fernández “Antoñito” nombrando un banco del Paseo de San Gregorio en Puertollano en su honor

    Antonio Rodríguez Fernández “Antoñito” falleció la semana pasada y fue durante su vida, una persona muy especial que se hizo merecedor de todo el cariño de Puertollano (Ciudad Real), gracias a su carácter afable y cercano.

    Nombrarán banco en honor de “Antoñito”

    Y para recordar a una persona a la que todos guardan afecto en el recuerdo, dedicarán un banco del Paseo de San Gregorio en honor a  “Antoñito”.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, ha reconocido todo lo que significaba “Antoñito” para esta ciudad, que «acabó por convertirse en parte de nuestras vidas de una manera muy especial».

    Recordando a un vecino entrañable

    A propuesta del equipo de gobierno este entrañable vecino será recordado y seguirá estando presente dando su nombre a uno de los bancos situados en el entorno de la Fuente Agria, espacio por el que habitualmente transitaba.

    “Queremos seguir recordándolo y que siga formando parte de nuestras vidas. Por ello dedicaremos uno de los bancos del Paseo para que lo recordemos cada vez que paseemos y pasemos delante de él”, ha afirmado Muñiz.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Recordarán a Antonio Rodríguez Fernández “Antoñito” nombrando un banco del Paseo de San Gregorio en Puertollano en su honor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Su adhesión hasta el 2025 a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) renovaron 18 empresas del territorio del Parque Nacional de Cabañeros

    Su adhesión hasta el 2025 a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) renovaron 18 empresas del territorio del Parque Nacional de Cabañeros

    Empresas que están ligadas a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) del territorio del Parque Nacional de Cabañeros. Y nuevas empresas que se han adherido a la misma, renovaron su acreditación hasta el año 2025.

    18 empresas renovaron adhesión a la CETS

    El acto de adhesión se ha celebrado en el Centro Administrativo del Parque Nacional de Cabañeros, situado en Pueblonuevo del Bullaque (Ciudad Real), ha participado la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Villaverde.

    La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) es una acreditación voluntaria de ámbito europeo que otorga la Federación EUROPARC a los espacios naturales protegidos y empresas que se comprometen voluntariamente a aplicar los principios del turismo sostenible.

    Un compromiso de empresas con el territorio

    La renovación de la adhesión a la CETS supone un mayor compromiso por parte de las empresas con el territorio, así como con el desarrollo sostenible del turismo, al que suman las inversiones del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros que gestiona Diputación de Ciudad Real.

    El Director del Parque Nacional de Cabañeros, Ángel Gómez, ha agradecido la incorporación, año tras año, de nuevas empresas de diferentes ámbitos de la sociedad al entorno de Cabañeros: “La colaboración entre Carta Europea de Turismo Sostenible y Plan de Sostenibilidad Turística viene a reflejar cómo las administraciones al unísono están volcadas en fomentar este tipo de turismo de calidad, con un epicentro en el Parque Nacional de Cabañeros, que es uno de los pocos espacios naturales de nivel que hay en España y sin duda un orgullo para Castilla-La Mancha”.

    Balance del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros

    Por otra parte, la vicepresidenta de Desarrollo Rural, Turismo y Sostenibilidad de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Villaverde, ha agradecido a todas las empresas turísticas su participación activa en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística el pasado 2022.

    Muchas de las que renuevan su adhesión han participado en el programa de actuaciones ligadas a la dinamización del destino Cabañeros a través de propuestas de actividades como el programa de visitas guiadas dirigidas a la población local “Somos Paisaje”, el programa de experiencias para escolares del destino Cabañeros o la programación del 27 Aniversario del Parque Nacional de Cabañeros.

    Desde el Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros se prepara un 2023 con un nuevo calendario de experiencias turísticas en el territorio que “permitan diversificar la oferta, desestacionalizar y atraer una tipología de viajeros con una mayor capacidad de gasto”, ha reseñado Villaverde, remarcando que ha sido un año muy positivo para el sector del turismo rural de la provincia, que la sitúa en las 100.000 pernoctaciones este pasado año 2022.

    Calendario de experiencias viajeras

    Desde la línea de actuación ‘Oferta y Desarrollo de Producto Turístico’ el Plan de Sostenibilidad en colaboración con el Parque Nacional y los agentes turísticos desplegará un calendario de experiencias viajeras para conocer el destino Cabañeros y respirar bosque mediterráneo a través de la gastronomía, la naturaleza y la etnografía, en la que seguirá contando con restaurantes, productores locales, alojamientos rurales y campings, así como con empresas de turismo activo y ecoturismo que permitan posicionar productos turísticos como el astroturismo, la observación de la naturaleza y el enoturismo.

    Según expresa la vicepresidenta, estas actuaciones suponen un “plus de calidad dentro del territorio”, por lo que “vamos a seguir trabajando en esta línea para seguir apostando por Cabañeros, desestacionalizar este turismo y aumentar la calidad y los visitantes en el parque”.

    Desarrollo turístico del territorio

    Este plan de actuaciones muestra la unión y colaboración entre las instituciones, las empresas y el parque con el objetivo de garantizar el desarrollo turístico del territorio en clave de sostenibilidad y se encuentran financiadas a través de la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real en colaboración con el Parque Nacional de Cabañeros.

    La entrada Su adhesión hasta el 2025 a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) renovaron 18 empresas del territorio del Parque Nacional de Cabañeros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebradas las primeras Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra ¿A que no me conoces?  el pasado 3 de febrero

    Celebradas las primeras Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra ¿A que no me conoces?  el pasado 3 de febrero

    En Miguelturra (Ciudad Real), el Carnaval es una celebración única y muy especial. Que además, trae consigo otras interesantes actividades. Tal como la que tuvo lugar el pasado viernes 3 de febrero, cuando han tenido lugar, las primeras «Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra, ¿A que no me conoces?».

    Primeras «Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra, ¿A que no me conoces?»

    Estas jornadas han contado con cuatro ponentes para analizar los distintos aspectos histórico-culturales y festivos, y sobre todo populares, del mismo carnaval, y que se enmarcan dentro de la segunda edición de «Sabores del Carnaval».

    Las mismas se celebraron en la sala de exposiciones del Museo del Carnaval y en ellas estuvo presente la alcaldesa, Laura Arriaga, el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, y miembros de la Corporación Municipal.

    Laura Arriaga aseguró que «Sabores del Carnaval» es una iniciativa «preciosa con la que la gente va a disfrutar mucho».  En este sentido.

    Además, Arriaga destacó que «estas actividades nos permiten mantener y fomentar las tradiciones para evitar que acaben perdiéndose». También tuvo unas palabras de bienvenida y agradecimiento a los ponentes «porque el conocimiento nos hace apreciar y valorar las cosas, además de ayudarnos a amar aún más, si cabe, nuestro carnaval».

    La alcaldesa finalizó animando a todo el mundo a participar en «Sabores del carnaval» y afirmó que «el Carnaval de Miguelturra es el mejor del Mundo».

    Raíces y singularidades del Carnaval de Miguelturra

    Por su parte, el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, señaló que «con estas jornadas pretendemos investigar, descubrir y profundizar en las raíces y singularidades del Carnaval de Miguelturra, además de analizar sus aspectos históricos, culturales y populares, con el fin de recuperar las señas de identidad de nuestra Fiesta de Interés Turístico Nacional».

    El edil también destacó «la importancia de indagar en el carnaval como elemento social y cultural, para poder utilizarlo como recurso de inclusión y educación, y de esta manera fomentar y promocionar una de las expresiones culturales y festivas más importantes del pueblo de Miguelturra».

    Los ponentes fueron Esmeralda Muñoz, profesora de Geografía e Historia de instituto y profesora asociada de historia y de historia contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha. Francisco Manuel Peco, musicólogo e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha. Berna Martínez, responsable y diseñador de la página web carnavaldemiguelturra.es. Y  Jorge Francisco Jiménez, director de Historia del Arte en la Escuela de Adultos de Albacete y de la UNED de Quintanar de la Orden.

    Las jornadas comenzaron con Esmeralda Muñoz, quien expuso su investigación sobre el tiempo del carnaval, los orígenes o el calendario carnavalero «desde la antigüedad clásica hasta los tiempos actuales, sin dejar de lado el contexto y la controversia de las prohibiciones y contraposiciones de esta fiesta», según la historiadora.

    Seguidamente intervenía en estas jornadas, Francisco Manuel Peco, cuya exposición se centró en el carnaval democrático y en «cómo la música se convierte en un hilo conductor del carnaval, ya que el carnaval no se puede entender sin música», tal y como explicó el musicólogo.

    La tercera charla, ofrecida por Jorge Francisco Jiménez, versó sobre el arte y el carnaval, tal y como destacó el historiador, quien afirmó que «ya que estamos en este espacio, el Momo, dedicado al carnaval, qué mejor que hablar de cómo el arte nos ayuda a entender esta fiesta, sobre todo el carnaval más gamberro, el de la máscara grotesca, que es el que más está relacionado con la máscara callejera y el Alhiguí».

    Por último, Berna Martínez, realizó un viaje por el carnaval de los últimos 40 años. El responsable y diseñador de la página web carnavaldemiguelturra.es, desarrolló una exposición basada en «cómo la creación de la Asociación de Peñas, hace 40 años, cambió el carnaval miguelturreño, ya que pasó de ser un carnaval que solo se celebraba en la calle a una festividad que se ha engrandecido con una serie de eventos que nos han llevado a tener una Fiesta de Interés Turístico Nacional».

    Las jornadas finalizaron con una degustación de vino con la colaboración de Bodegas La Reconquista, Parque Cultural Calatrava y Diputación Provincial de Ciudad Real.

    Éste era uno de los tres pilares que conforman la segunda edición de «Sabores del Carnaval», junto con la «Masterclass infantil de fruta en sartén» a cargo de la chef Rocío Arroyo, que tuvo lugar el sábado, día 4 de febrero, o las «Visitas guiadas teatralizadas», cuyo último pase será el viernes, 10 de febrero.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Celebradas las primeras Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra ¿A que no me conoces?  el pasado 3 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las ludotecas de Manzanares abrirán durante el Carnaval y las inscripciones están abiertas desde el 1 de febrero

    Las ludotecas de Manzanares abrirán durante el Carnaval y las inscripciones están abiertas desde el 1 de febrero

    Durante el Carnaval 2023, las ludotecas de Manzanares (Ciudad Real)  abrirán los días lunes 20 de febrero y martes 21 de febrero. El horario de las mismas será, Ludoteca Divina Pastora de 8:45 a 14:15 horas. Mientras que en la Ludoteca Nuevo Manzanares será de 15:30 a 21:00 horas.

    Horario de Carnaval en las Ludotecas

    Tal como ha informado el ayuntamiento de la localidad, las inscripciones ya se encuentran abiertas desde el pasado 1 de febrero. La reserva de la plaza se hará tras efectuar el pago de las horas reservadas.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Las ludotecas de Manzanares abrirán durante el Carnaval y las inscripciones están abiertas desde el 1 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las obras de la segunda fase de renovación integral de la calle Independencia de Tomelloso iniciaron hoy

    Las obras de la segunda fase de renovación integral de la calle Independencia de Tomelloso iniciaron hoy

    Las obras de la segunda fase para la renovación integral de la calle Independencia de Tomelloso (Ciudad Real) desde la calle José María Serna a la Glorieta de María Cristina, han iniciado hoy, 6 de febrero.

    Obras renovación de la calle Independencia

    Este es un proyecto con cargo al Plan de Obras Municipales de la Diputación Provincial, a través del que también se ejecutarán, obras de remodelación en las calles Lepanto y Monte, que comenzarán en las próximas semanas.

    Son intervenciones que forman parte del Plan de Renovación del Centro Urbano de Tomelloso, cuyo objetivo es la regeneración, modernización y embellecimiento del casco urbano, la mejora de la accesibilidad y el impulso a la actividad comercial y hostelera.

    Actuación urbanística con restricciones y cambios del tráfico rodado

    Esta importante actuación urbanística supondrá algunas restricciones y cambios en el tráfico rodado de la zona, que afectarán ya este lunes a la calle Independencia, que quedará cortada al tráfico en el tramo ya indicado donde queda prohibido el estacionamiento desde primera hora de la mañana del lunes.

    Durante el periodo que duren los trabajos en calle Independencia, se informará debidamente a los vecinos de la zona sobre el acceso a cocheras y sobre las restricciones para el tráfico rodado, que serán debidamente señalizados, en coordinación con la Policía Local, para conocimiento de todos los ciudadanos, por lo que se solicita prestar atención y respetar las señales.

    Desde la concejalía de Urbanismo, conocedores de las molestias que se van a ocasionar al vecindario se trabajará con la empresa concesionaria para que se puedan reducir al máximo los inconvenientes que se puedan ocasionar.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Las obras de la segunda fase de renovación integral de la calle Independencia de Tomelloso iniciaron hoy se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya se puede solicitar el uso de estufas portátiles y carros de música para los Carnavales de 2023 de Miguelturra

    Ya se puede solicitar el uso de estufas portátiles y carros de música para los Carnavales de 2023 de Miguelturra

    Para poder solicitar el uso de estufas portátiles y carros de música para los Carnavales 2023 de Miguelturra (Ciudad Real), el área de Festejos del ayuntamiento de la localidad ha dado a conocer las instrucciones así como el documento de solicitud  que hay que registrar oficialmente.  Las solicitudes pueden realizarse desde el pasado viernes 3 de febrero al lunes 13 de febrero, ambos inclusive.

    Solicitar uso de estufas portátiles y carros de música

    El ayuntamiento de la localidad hace énfasis en el cumplimiento de la  normativa que se debe tener en cuenta para estufas portátiles y carros de música. Y que ante la posibilidad del uso de estufas portátiles se establecen al menos los siguientes requisitos:

    La instalación portátil deberá pertenecer a una Peña o Asociación, existiendo una persona física (no jurídica) cada día que vaya a utilizarse.

    Aportar una fotocopia de un seguro de responsabilidad civil en vigor.

    Adjuntar fotografía del aparato (estufa) que se va a utilizar en los días de carnaval.

    Se cumplirán con los requisitos que establece el Técnico Municipal competente, debiéndose considerar las siguientes circunstancias:

    El continente deberá estar cerrado para evitar que la llama pueda salir al exterior y fijado a una estructura metálica.

    Se utilizará madera como elemento de combustión, libre de pinturas, barnices u otros elementos que puedan causar perjuicios en el medio ambiente o constituir riesgos de toxicidad por inhalación.

    Deberá tener un perímetro de seguridad alrededor de la estufa para evitar que cualquier persona pueda sufrir quemaduras o daños en su patrimonio, determinándose la distancia mínima equidistante del centro de la estufa.

    Deberá llevarse consigo un extintor (agua, CO2, etcétera).

    Las estufas estarán apartadas de productos inflamables, tal como por ejemplo botellas que contengan alcohol.

    Deberá estar dotada de un elemento de identificación con registro único municipal, fácilmente identificable y colocado en lugar visible, aportado por el Ayuntamiento de Miguelturra junto con la solicitud de registro.

    Una vez presentada y registrada toda la documentación necesaria, se remitirán dichas autorizaciones con un número que deberá estar visible en el carro de música y en la estufa.

    Horarios y fechas de uso

    Todas las estufas dejarán de usarse a partir de las 23:00 horas durante todos los días que dure el carnaval en calles Esaú de María, Germán Marina y Parque Doctor Fleming.

    Se recomienda el uso de carro de música durante las siguientes fechas y horarios:

    Viernes 17 de febrero, domingo 19 de febrero y lunes 20 de febrero hasta las 3:00 horas.

    Sábado 18 de febrero, martes 21 de febrero y sábado 25 de febrero hasta las 6:00 horas

    Miércoles 22 de febrero, durante el Entierro de la Sardina.

    Jueves 23 de febrero no está permitido su uso y el viernes 24 de febrero día de la «feria sin ruidos», para la inclusión de las personas con TEA.

    De forma estática no están permitidos su uso en las calles Germán Marina ni Esaú de María.

    A partir de las 11:00 horas pueden volver a funcionamiento los carros de música, con la salvedad de lo expuesto anteriormente.

    Consulta la normativa en: https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2023-02/solicitud-e-informacion-estufas-carros-carnaval2023-miguelturra.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Ya se puede solicitar el uso de estufas portátiles y carros de música para los Carnavales de 2023 de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebradas las fiestas en honor a San Blas en Manzanares con masiva participación en la hoguera y la procesión

    Celebradas las fiestas en honor a San Blas en Manzanares con masiva participación en la hoguera y la procesión

    Se celebraron las fiestas en honor a San Blas, con mucha alegría y participación, luego de dos años de ausencia por la pandemia. Y este año, la cofradía del santo protector de enfermedades de garganta vendió más de 10.000 rosquillas de pan. Se hizo notar el entusiasmo de todos en Manzanares (Ciudad Real) que participaron activamente  tanto en la hoguera como en la procesión.

    Fiestas de San Blas en Manzanares

    Así, las fiestas en honor de San Blas congregaron a centenares de fieles en su tradicional procesión. La que ha recorrido las calles de la localidad la tarde de la festividad, el pasado viernes 3 de febrero.

    En las fiestas de este año, la cofradía del santo médico, obispo y mártir volvió a contar con el activo apoyo de la asociación vecinal del barrio, del colectivo cultural ‘El Zaque’ y del Ayuntamiento en el objetivo común de recuperar y potenciar las tradiciones “para engrandecer la hermandad, el barrio y la asociación” dijo su presidente, Andrés Roncero.

    Alcalde participó en la procesión de San Blas

    El alcalde, Julián Nieva, encabezó la representación municipal que participó en la procesión, en la que también lo hicieron cofrades de todas las hermandades religiosas de la localidad, miembros de la asociación vecinal del barrio de San Blas y de ‘El Zaque’ con los típicos blusones o con capa y sombrero castellanos, sin faltar niños y niñas con trajes manchegos.

    Y, tras la imagen del santo, el sacerdote Benito Huertas. A lo largo del itinerario por su tradicional ‘carrera’, el acompañamiento musical lo puso la banda de música ‘Julián Sánchez-Maroto’, dirigida para la ocasión por Pablo Nieto-Sandoval.

    La procesión, en la soleada y templada tarde del viernes 3, puso fin al ciclo festivo de los ‘santos viejos’. Un día antes, en la víspera de San Blas, a las ocho de la tarde y bajo la supervisión de voluntarios de Protección Civil se prendió la gran hoguera en su honor frente a la ermita, por la que también pasaron muchos devotos a ver la reliquia del santo que posee su hermandad.

    Viandas típicas y las hogueras de los ‘santos viejos’

    Fuera, también tras dos años sin poder hacerlo, se prepararon las viandas típicas para asar sobre las ascuas en una tradición que se echaba de menos y sorprende y gusta a quien la vive por primera vez. “Vengo de Barcelona, aunque soy de Manzanares y me vuelvo a vivir aquí tras jubilarme, pero no la conocía y me gusta”, dijo uno de los asistentes. Otros no ocultaban la alegría de volver a vivir este ambiente tras el paréntesis del covid.

    Eso sí, para disfrutar como se merece de las hogueras de los ‘santos viejos’ de Manzanares hay que ir bien preparado: parrilla, pan, panceta, chorizos, morcillas y bebida. Este ‘kit’ fundamental se completa con una pala con suplemento de astil para no quemarse al retirar de la hoguera las ascuas sobre las que realizar el asado.

    En esta segunda noche del mes de febrero, además de cenar y de calentarse alrededor de la hoguera, también se pudo entrar en calor con una iniciativa que la asociación de vecinos de San Blas y ‘El Zaque’ introdujeron hace unos años y que ya empieza a ser tradición: un sabroso y reconfortante vaso de caldo caliente.

    “No tiene raigambre todavía, pero es muy demandado y esperemos que siga adelante y se convierta en tradición”, explicó mientras calentaba el caldo Jerónimo Romero-Nieva, de la AAVV San Blas.

    En total, se prepararon más de 80 litros de caldo que se degustó al simbólico precio de 50 céntimos. Pero lo que más se buscó estos días en San Blas fueron las tradicionales rosquillas de pan bendecidas.

    La cofradía encontró finalmente una panadería que pudo hacerlas y, gustaron tanto, que se vendieron más de 10.000 unidades. “Se venden como rosquillas”, bromeó José Luis Guillem, de la cofradía del santo, que agradeció la enorme respuesta registrada de personas tanto de Manzanares como de Membrilla y que hizo que cada día se agotaran las existencias.

    Mejoras en el barrio

    El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, valoró de forma muy positiva la participación registrada en esta fiesta tradicional y destacó el vínculo que la cofradía de San Blas ha creado tanto con la asociación vecinal como con el colectivo ‘El Zaque’ para, en torno al santo, trabajar por este barrio.

    En ese sentido, el primer edil mantuvo en la mañana del viernes una reunión con ellos. “Todos pretendemos que el barrio esté en las mejores condiciones y son nuestros ojos aquí y nos trasladan sus inquietudes y preocupaciones”, afirmó el primer edil.

    Y si en las últimas fiestas antes de la pandemia, las de 2020, la ermita lució la restauración de su fachada principal, financiada por el propio Ayuntamiento, Julián Nieva anunció que también se van a realizar mejoras en su interior y entorno. “Este equipo de gobierno es sensible a la historia y a las tradiciones”, añadió.

    No será esta la única mejora que llegará al barrio de San Blas. Tras su aprobación en pleno, el Centro de Educación de Personas Adultas que se ubica en el antiguo colegio de San Blas será sustituido por otro nuevo que se construirá en un solar municipal cercano, en el propio barrio. Y la pretensión es que el terreno del actual tenga uso residencial “con parecelas que pondremos a disposición de los ciudadanos”, concluyó Nieva.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Celebradas las fiestas en honor a San Blas en Manzanares con masiva participación en la hoguera y la procesión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El proyecto educativo ambiental Puertollano «Mi Ciudad Verde” llegará a los centros educativos de primaria del 7 al 15 de febrero

    El proyecto educativo ambiental Puertollano «Mi Ciudad Verde” llegará a los centros educativos de primaria del 7 al 15 de febrero

    Del 7 al  15 de febrero el proyecto de Educación Ambiental Puertollano “Mi Ciudad Verde” visitará los centros educativos de Puertollano (Ciudad Real). Específicamente para los cursos de tercer, cuarto y quinto de primaria. Y lo hará con un cuentacuentos teatralizado en el que Madre Natura se enfrentará a Contamina con la ayuda de los niños y niñas que pasarán a formar parte del “Ejército Verde”.

    Proyecto educativo ambiental “Mi Ciudad Verde”

    Según ha informado Ester Serrano, coordinadora y educadora ambiental de la empresa Madroactiva, encargados de desarrollar esta interesante iniciativa  “Se trata de un proyecto en el que  aprendemos que conocer es la base para conservar a través de diferentes actividades y juegos que se desarrollan en los parques infantiles de La Rincona, Recinto Ferial, Plaza del Ayuntamiento y Pozo Norte. Cada uno de estos espacios se relaciona con varios aspectos de nuestro entorno y nos sirven de base para lanzar distintos temas para aprender sobre nuestro medio natural”.

    «Toda la información está vertida a modo de ficha didáctica en la página web https://miciudadverde.puertollano.es/  y  dirigida al trabajo desde el aula, por lo que puede ser una poderosa herramienta para el profesorado; y a modo de juego online, que permitirá que los niños y niñas tengan la información a su alcance de una forma muy divertida”, continua Serrano.

    Renovalia “Our Future is Green”: Educando en la concienciación medioambiental”

    Las actuaciones de este proyecto,  están orientadas a la dinamización social y medioambiental de los espacios revitalizados incluidos dentro del Plan de Parques Infantiles al Aire Libre y Espacios de Ocio para la Convivencia en Puertollano, proyectados dentro de la estrategia de Desarrollo Urbana que ejecuta los fondos europeos Feder.

    Actividades en las que colabora Renovalia Energy Group a través de su proyecto “Our Future is Green”: Educando en la concienciación medioambiental”, entidad que, además, participará con una charla sobre Energías Renovables el próximo día 9 en el colegio Vicente Aleixandre dentro de sus objetivos de sensibilización y concienciación sobre el medio ambiente, el fomento de las energías renovables, la protección de la naturaleza y la convivencia en una ciudad verde y sostenible..

    Este proyecto educativo del Ayuntamiento de Puertollano forma parte de la estrategia de desarrollo urbano y cuenta con la implicación de las concejalías de Infancia y Juventud, Educación y Medio Ambiente, que han planificado las visitas a los centros escolares.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El proyecto educativo ambiental Puertollano «Mi Ciudad Verde” llegará a los centros educativos de primaria del 7 al 15 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Esta semana se darán a conocer las condiciones para la  concesión de puestos en el rehabilitado Mercado de Abastos de Tomelloso

    Esta semana se darán a conocer las condiciones para la  concesión de puestos en el rehabilitado Mercado de Abastos de Tomelloso

    El pliego de condiciones para la concesión de puestos en el rehabilitado Mercado de Abastados de Tomelloso (Ciudad Real) se dará a conocer en el transcurso de esta semana. Así lo dio a conocer la alcaldesa tomellosera, Inmaculada Jiménez, el pasado viernes en una presentación pública del proyecto de rehabilitación de este espacio.

    Condiciones para concesión de puestos en el Mercado de Abastos

    La alcaldesa ha destacado que este espacio es concebido como “lugar de encuentro”, ha dicho, en torno al comercio, la hostelería, el arte, la cultura y la actividad asociativa y empresarial.

    Un proyecto incluido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) de Tomelloso y financiado con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una inversión de 1.180.000 euros.

    A este primer encuentro celebrado el viernes,  le sucederán dos más la próxima semana. El lunes con hosteleros y el miércoles con comerciantes, con el fin de que puedan conocer de primera mano las posibilidades que ofrece para instalar sus negocios y poder así concurrir al proceso de concesión con toda la información necesaria.

    En las siguientes semanas está también previsto realizar jornadas de puertas abiertas para mostrar el nuevo mercado a asociaciones, colectivos y ciudadanos en general, según ha avanzado Jiménez.

    El objetivo es que todo el mundo pueda admirar este mercado de Abastos, que data originariamente de 1.932, un espacio “que ha sido historia de la ciudad de Tomelloso y que teníamos la obligación moral de recuperar para darle vida”, ha incidido la alcaldesa, que ha estado acompañada por los concejales de Promoción Económica, Iván Rodrigo; Hacienda, Francisco José Barato; Obras y Urbanismo, José Ángel López; Cultura, Nazareth Rodrigo; Festejos, Raúl Zatón y Deportes, Amadeo Treviño.

    Una rehabilitación del Mercado de Abastos hecha con cuidado y esmero

    La rehabilitación, ha apuntado, se ha trabajado “con cuidado y esmero”, conservando la estructura original y manteniendo elementos como el mosaico que presidía la fachada y que ahora se puede ver en el interior junto a un jardín vertical, pero todo ello, combinado con un aire de modernidad que lo hace muy atractivo.

    La alcaldesa ha incidido en que la remodelación del Mercado forma parte del proyecto de regeneración urbana que el equipo de gobierno está desarrollando en la zona centro de la ciudad y que ha incluido ya la reforma de la plaza de España y de calles como Independencia y Monte.

    Además, en el entorno del propio mercado, ha recordado, está previsto también actuaren el futuro, habilitando una pequeña calle peatonal, tras la adquisición del antiguo edificio de Correos de la calle Juan José Rodrigo, donde se construirá una nueva Biblioteca Municipal “acorde a la ciudad de Tomelloso y su actividad cultural”. Se generará así un nuevo espacio urbano para el que se cuenta también con el terrreno que ocupa actualmente la oficina de la OMIC, el parking de zona azul y el antiguo Kiosko.

    No es por tanto, ha incidido, “un proyecto casual” e independiente sino parte de un conjunto de actuaciones urbanísticas “y de ambiciones e ideas de futuro que hemos ido proyectando en los últimos años, para que la ciudad siga avanzando”.

    Las instalaciones del nuevo Mercado de Abastos

    El nuevo mercado, que cuenta con 26 módulos y 16 tipos de actividad establecidos, será lugar de negocio para el comercio tradicional (frutería, pescadería, carnicería, panadería y pastelería, despacho de productos locales, quesería y vinoteca); lugar de encuentro para disfrute de los ciudadanos en torno a la hostelería (bar-cafetería, gastrobar, puestos de comida para llevar) y lugar para el desarrollo de otros negocios para el que hay varios módulos también y lugar para el desarrollo de actividades culturales, artesanales y artísticas.

    “porque queremos que nuestros artistas se sientan también representativos de este espacio”. Cuenta además con una zona para desarrollo de actividades infantiles y, en la planta sótano, un espacio de trabajo y coworking para encuentros empresariales y salón de actos (con unas 100 butacas) abierto a asociaciones, empresas y otros colectivos para la celebración de todo tipo de presentaciones entre otros eventos.

    Las instalaciones se completan en la planta inferior con espacios para almacenes, cámaras frigoríficas y montacargas. En el exterior se ha habilitado una zona de terraza para uso de hostelería.

    Todos los puestos cuentan con instalación eléctrica, iluminación, agua y saneamiento y el edificio está dotado con sistemas de ventilación y de video vigilancia (no solo en el interior, también en la plaza exterior y el perímetro del mercado), así como sistema de protección contra incendios, internet, wifi, hilo musical y ascensor. El edificio, totalmente accesible, cuenta además con servicio de mantenimiento de instalaciones, apertura automática de cierres de los puestos, mobiliario en zonas comunes, espacio para carritos de la compra, un ‘citypack’ y un puesto municipal para el área de turismo que estará a disposición de las asociaciones para iniciativas concretas.

    Abierto en principio de jueves a domingo

    En principio, ha explicado Inmaculada Jiménez, estará abierto de jueves a domingo y los puestos, que son propiedad del Ayuntamiento y saldrán a concesión, contarán con una “bolsa de horas” en ese periodo, con un mínimo establecido, para abrir en el horario que más se adapte a su tipo de actividad. En el caso de los negocios de hostelería el horario se podrá extender hasta la una o las dos de la madrugada.

    La previsión es que el nuevo mercado se pueda inaugurar en torno al mes de marzo y que en abril esté funcionando.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Esta semana se darán a conocer las condiciones para la  concesión de puestos en el rehabilitado Mercado de Abastos de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «¡Juan y Damián, de Trancas y Barrancas, anuncian el Carnaval 2023 de Ciudad Real!»

    «¡Juan y Damián, de Trancas y Barrancas, anuncian el Carnaval 2023 de Ciudad Real!»

    El Carnaval 2023 de Ciudad Real ofrecerá una variada programación de actividades para todos los públicos. Así lo ha anunciado la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, acompañada de la presidenta de la Federación de Peñas, Frasi López; la presidenta de la Asociación de Dulcineas, Milagros Delgado; y la presidenta de la Asociación Valkiria. El pregón, que estará protagonizado por los cómicos Juan y Damián, voces de las hormigas Trancas y Barrancas en el programa de televisión ‘El hormiguero’; el concurso de comparsas; y la exposición de carteles ‘Carnaval Siglo XXI ‘ como novedad, serán algunas de las actividades que tendrán lugar.

    El viernes 17 de febrero se celebrará ‘El Club de los Viernes’ de 17.00 a 19.00 horas para los más pequeños. Seguidamente, a las 19.30 horas, se celebrará la fiesta Teen de Carnaval, en la que jóvenes de 13 a 18 años podrán participar en concursos y juegos con premios para quienes asistan disfrazados. Además, de 17 al 16 de febrero se llevará a cabo la exposición de carteles ‘Carnaval Siglo XXI ‘ en el patio del Centro Cultural Antiguo Casino.

    El sábado 18 de febrero, a las 20.30 horas, el pregón del Carnaval dará el pistoletazo de salida a las fiestas a cargo de los cómicos monologuistas Juan y Damian, voces de Trancas y Barrancas. La inauguración tendrá lugar en el Teatro Municipal Quijano y estará acompañada de la actuación de la comparsa La Victoria. El 19 de febrero, conocido como ‘el primer domingo de Carnaval’, la plaza Mayor será escenario del concurso local de Murgas y Comparsas y el 20 de febrero, lunes, la fiesta infantil de Carnaval acogerá la actuación musical ‘1,2,3, Adivina lo que es’ de Juan D y Beatriz en el Ifedi, con entrada gratuita.

    El martes 21 de febrero, a las 16.30 horas, tendrá lugar el baile de Carnaval para mayores, con un concurso de disfraces, merienda y regalos. El miércoles de ceniza, 22 de febrero, la plaza Mayor acogerá la exposición de El Catafalco con la difunta Doña Sardina de 12.00 a 14.00 horas y a las 18.30 horas se celebrará el entierro con un recorrido hasta la Puerta de Toledo. Seguidamente, a las 19.30 hoars y tras la llegada, se celebrará una sardinada.

    El mismo sábado, la plaza Mayor acogerá una degustación de frutas de sartén a las 16.30 horas y el Teatro Quijano acogerá la obra teatral ‘El palermasso-Yo creo que salimos’. El precio de la entrada es de 15 euros en el patio de butacas y 12 en el anfiteatro. Asimismo, se celebrará el Concurso de Drag Queen ‘La Drag Show’ que tendrá lugar el mismo sábado en el Teatro Municipal Quijano a las 20.30 horas, con un precio de 3 euros. Los beneficios se destinarán a la Asociación Guerreros Púrpuras.

    Para finalizar las fiestas, el Domingo de Piñata se celebrará el 26 de febrero, con el gran desfile del concurso nacional de carrozas y comparsas que comenzará a las 9.00 horas en el Parque de Gasset para finalizar a las 13.00 horas en la plaza Mayor con música y la entrega de premios a las 17.30 horas.

    El Carnaval 2023 de Ciudad Real ofrecerá una programación variada para todos los públicos, con actividades que destacan por su diversión y originalidad.

    La entrada «¡Juan y Damián, de Trancas y Barrancas, anuncian el Carnaval 2023 de Ciudad Real!» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.