Blog

  • La escultura de Javier Segovia en los Jardines del Prado de Ciudad Real cuenta desde hoy con una placa conmemorativa

    La escultura de Javier Segovia en los Jardines del Prado de Ciudad Real cuenta desde hoy con una placa conmemorativa

    Este martes ha tenido lugar la inauguración de la placa conmemorativa en honor al cantautor Javier Segovia Molina (1953-1977), autor del Himno de la Pandorga, que «situó a la Mancha, sus pueblos y sus gentes, como protagonista de sus composiciones, reivindicó a través de las letras de sus canciones lo mejor para todos ellos a nivel social y cultural, y fue un auténtico cronista musical de su época».

    La placa identificativa era una reivindicación de la Asociación de Amigos de Javier Segovia para que todos los visitantes pudieran tener más información sobre la escultura de Gema Céspedes Barroso, que se inauguró el 31 de julio de 1988, y que está situada en los Jardines del Prado, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    La presidenta de la Asociación, Ana Isabel Fernández, ha mostrado su ilusión por participar en este acto. «Un acto que hemos perseguido durante este tiempo, para seguir recordando la memoria de nuestro mentor, Javier Segovia, cantautor ciudadrealeño, poeta y genio de su tiempo, que nos dejó muy pronto. Hoy, 7 de febrero, se cumplen 46 años de su fallecimiento».

    «Compuso el himno de la Pandorga, una de las fiestas más importantes de la ciudad, en la que se honra a la Patrona, la Virgen del Prado, y que no se trata solamente de una macrofiesta donde se baila y se bebe en la Plaza Mayor, sino que es mucho más que eso y Javier Segovia lo plasmó en cada una de sus letras», ha señalado.

    Ha terminado agradeciendo el compromiso del Ayuntamiento de Ciudad Real por ayudarnos a mostrar, de una manera simbólica, «lo maravilloso que es compartir el arte, la música y la poesía».

    De su lado, alcaldesa, Eva María Masías, ha destacado que «con este acto, en este espacio tan identitario, se atiende una reivindicación «justa» que le hizo la Asociación. «Hemos querido cumplir un compromiso con los Amigos de Javier Segovia que tanto han hecho por la ciudad, por custodiar y guardar la esencia del cantautor, de cantar a la raíz, a la costumbre».

    Les agradecía «el desvelo, la inquietud y la sensibilidad, estando siempre disponibles para la ciudad y mi deseo es que se siga custodiando y creyendo en nuestro potencial, en nuestra raíz, en nuestra identidad como manchegos».

    Terminaba destacando el trabajo de los servicios municipales, en especial de la concejal Mariana Boadella y del jefe de sección de parques y jardines, José Arrieta, por aceptar este compromiso.

    Al evento también han asistido la primera teniente de alcaldía, Pilar Zamora, y el concejal de Cultura, Nacho Sánchez.

    Un sencillo acto que ha terminado con los representantes de la Asociación cantando el Himno de la Pandorga frente al busto de Javier Segovia.

    La entrada La escultura de Javier Segovia en los Jardines del Prado de Ciudad Real cuenta desde hoy con una placa conmemorativa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La I Copa de C-LM de Ciclismo femenino en Carretera contará con cinco etapas en distintas localidades de la región

    La I Copa de C-LM de Ciclismo femenino en Carretera contará con cinco etapas en distintas localidades de la región

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Ana Rosa Rodríguez, y el presidente de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, han presentado este martes la I Copa de Castilla-La Mancha de Ciclismo femenino en Carretera, que tendrá lugar entre el 11 de marzo y el 7 de mayo en distintas localidades de la región.

    Este evento, financiado en su totalidad por la Junta con una dotación de 60.000 euros, nace con la voluntad de consolidar el deporte femenino en Castilla-La Mancha y de «se convierta en una genuina vuelta ciclista de cinco etapas consecutivas», según ha declarado en la rueda de prensa Vicente Alumbreras.

    La competición arrancará el 11 de marzo con una prueba en la localidad de El Bonillo, en Albacete, y transcurrirá por las localidades de Sotuélamos, Munera y Lezuza.

    Tras este inicio, la Copa continuará con etapas en Tomelloso-Ciudad Real, que el pasado año ya acogió el I Trofeo Entreviñas de ciclismo femenino, Pastrana-Guadalajara, Tarancón-Cuencay, finalmente, Talavera de la Reina-Toledo el 7 de mayo.

    La Copa contará con tres categorías, cadete, máster y elite, con recorridos diferenciados.

    Las pruebas de cadete y máster realizarán recorridos de en torno a 50 kilómetros en cada una de las pruebas, mientras las participantes de categoría elite contarán con recorridos cercanos a los 80 kilómetros.

    La consejera de Deportes ha destacado la importancia de este tipo de eventos, así como el apoyo de lo clubs profesionales y las federaciones para impulsar el ciclismo femenino.

    «Aunque el total de licencias de ciclismo femenino ha aumentado en más de un 50% en las últimas dos legislaturas, tenemos que seguir fomentando su desarrollo», ha declarado Rodríguez.

    «Tenemos que seguir multiplicando el número de corredoras», ha afirmado.

    Por su parte, el presidente de la Federación ha destacado que «toda la parte técnica de recorridos, fechas, sedes, ha estado a cargo de Paco Cerezo, director técnico de nuestra federación».

    Asimismo, ha señalado la colaboración de los municipios, anunciado que mantendrán encuentros con las distintas sedes para «matizar algunos aspectos de las pruebas».

    La entrada La I Copa de C-LM de Ciclismo femenino en Carretera contará con cinco etapas en distintas localidades de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 210.403 euros se destinarán a la renovación de los campos anexos del estadio Sánchez Menor de Puertollano

    210.403 euros se destinarán a la renovación de los campos anexos del estadio Sánchez Menor de Puertollano

    La ejecución de las obras de reforma y renovación de los campos anexos al estadio Sánchez Menor de Puertollano (Ciudad Real) ha sido adjudicada por la junta de gobierno a la empresa Mondo Ibérica, por un precio total de 210.403,68 euros. Los que 100.000 son aportados por el gobierno regional y el resto por cuenta del ayuntamiento de Puertollano, a través del Plan de Obras Municipal de la Diputación Provincial, ha informado la portavoz del equipo de gobierno, Esther Mora.

    Renovación de los campos anexos del estadio Sánchez Menor

    Tal como se ha informado, el plazo de ejecución de la renovación de los campos anexos del Sánchez Menor, será de 6 semanas a contar desde la firma del acta de inicio de las obras y un plazo de garantía y mantenimiento del césped artificial de tres años a contar desde el acta de la recepción.

    Una actuación que conlleva la sustitución de pavimento de césped artificial y equipamiento complementario a instalar en un campo de fútbol ya construido con base de asfalto anexo al Estadio Sánchez Menor. Subsidiariamente, en cuanto a su finalidad e importe, comprende así mismo la realización de las obras auxiliares necesarias para la colocación e instalación de dicho equipamiento.

    Unos trabajos que dan respuesta a las demandas de los jóvenes usuarios de las Escuelas Deportivas y familias sobre la necesidad de renovar unas instalaciones muy utilizadas con zonas ya bastante deterioradas, ha indicado Mora.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada 210.403 euros se destinarán a la renovación de los campos anexos del estadio Sánchez Menor de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Instalan placas fotovoltaicas en el CEIP El Pradillo de Miguelturra iniciativa que esperan ampliar a otros centros educativos

    Instalan placas fotovoltaicas en el CEIP El Pradillo de Miguelturra iniciativa que esperan ampliar a otros centros educativos

    La instalación de placas fotovoltaicas en el CEIP El Pradillo de Miguelturra (Ciudad Real) ha dado a conocer el concejal de Educación, Raúl López. Lo que convierte a este centro educativo local en el primero con este tipo de instalaciones en el municipio.

    Placas fotovoltaicas en el CEIP El Pradillo

    La concejalía ha asumido entre sus competencias, el mantenimiento y mejora de las instalaciones educativas, se está apostando por la utilización de fuentes de energía renovables en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la agenda 2030 intentando reducir así la huella de carbono de nuestras instalaciones municipales.

    La inversión en esta instalación ha sido posible gracias a la adecuada gestión de los presupuestos anuales que ha permitido que en esta área se cuenten con los recursos necesarios para su ejecución.

    Concienciación desde las primeras etapas educativas

    Como señala, Raúl López, el área de educación debe encabezar los cambios en relación a los nuevos modelos de producción energética sostenibles desde su concienciación en las primeras etapas educativas.

    Así mismo, la instalación de placas fotovoltaicas en edificios municipales supone una reducción, no sólo de emisiones de carbono, sino del gasto de la factura eléctrica para este ayuntamiento.

    Se pretende, que esta línea de trabajo e inversiones como la de El Pradillo, se pueda ir ampliando a otros centros educativos.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Instalan placas fotovoltaicas en el CEIP El Pradillo de Miguelturra iniciativa que esperan ampliar a otros centros educativos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con el Plan de Asfaltado se pavimentarán más de 30.500 metros cuadrados de distintas zonas de Manzanares

    Con el Plan de Asfaltado se pavimentarán más de 30.500 metros cuadrados de distintas zonas de Manzanares

    La puesta en marcha del Plan de Asfaltado y el cambio del césped del campo de fútbol del velódromo son importantes inversiones que se han aprobado en las últimas sesiones de la junta de gobierno local de Manzanares (Ciudad Real). Así, el cambio del césped del campo de fútbol del velódromo, situado en el polideportivo municipal, y la renovación del sistema de riego en este espacio. “Una actuación necesaria” que, tal y como ha informado la concejala portavoz, Laura Carrillo, viene a mejorar esta instalación, dado el deterioro que presenta.

    Pondrán en marcha el Plan de Asfaltado para pavimentar distintas zonas de la localidad

    “El nuevo será un césped de última generación, que cumplirá los estándares de calidad ‘FIFA Quality Pro’ y tendrá una garantía mínima de 8 años. Se instalará una superficie de más de 7.300 metros cuadrados, así como una red de riego automático, y se ha autorizado un gasto máximo de unos 220.000 euros (IVA incluido)”.

    Por otro lado, Carrillo ha anunciado también la puesta en marcha del plan de asfaltado, a través del que se pavimentarán más de 30.500 metros cuadrados de distintas zonas de Manzanares, con aglomerado en caliente de 4 centímetros de espesor.

    “En concreto aquellas que tienen más deterioro por el paso del tiempo, porque tienen más tráfico, porque han sufrido obras o nuevas canalizaciones en las mismas (…) Además se completará la urbanización del callejón Maestro Guerrero”, ha detallado la edil sobre esta iniciativa de asfaltado de distintos lugares de la localidad.

    Este contrato de licitación saldrá a concurso público por un importe máximo de cerca de 400.000 euros. Según ha explicado la portavoz, ya se ha abierto el plazo para que las empresas presenten sus ofertas en ambas actuaciones.

    Programación del Carnaval 2023

    Siguiendo con otros acuerdos, además del asfaltado y en el velódromo, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el gasto para las actividades que se van a dar cita en Manzanares en las próximas fechas. En concreto, las distintas propuestas de la programación del Carnaval 2023 y la celebración de la nueva edición de la Feria del Stock (que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de febrero en el pabellón de muestras Fercam).

    Asimismo, ha sido aprobado el expediente de contratación del servicio de promoción de la autonomía personal para personas en situación de dependencia ‘SEPAP MEJORA-T’. “Se ha solicitado para este concepto subvención a la Dirección General de Atención a la Dependencia de la consejería de Bienestar Social y se ha autorizado un gasto máximo para el año de unos 46.000 euros.

    Licencias de obra mayor

    Con respecto a las obras de titularidad municipal, Carrillo ha destacado “el buen ritmo” al que avanzan las del nuevo pabellón polideportivo, de las cuales ha sido librada por el servicio técnico la certificación número 6.

    En el apartado de licencias de obra mayor, Carrillo también ha señalado varias novedades con respecto a los proyectos de energía solar fotovoltaica en Manzanares: “la planta ‘Azuer I’, que los promotores quieren ampliar para que produzca otros 5MWmás y la planta ‘Azuer II’ con una ampliación de otros 4MW más. Además, la planta ‘Alsemur Manzanares I’ también se ha modificado la superficie que va a ocupar, así como la inversión”.

    Finalmente, en relación a las políticas de apoyo a las empresas y personas emprendedoras, se ha autorizado la prórroga de los contratos de arrendamiento de tres oficinas del centro de empresas y de una nave en este espacio. Asimismo, siguiendo con la línea de impulso del tejido asociativo local, el Equipo de Gobierno también ha aprobado sendas subvenciones para una asociación de vecinos y para ACECE.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Con el Plan de Asfaltado se pavimentarán más de 30.500 metros cuadrados de distintas zonas de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La primera «Masterclass infantil de fruta en sartén» una novedad de «Sabores del Carnaval» celebrada el 4 de febrero en Miguelturra

    La primera «Masterclass infantil de fruta en sartén» una novedad de «Sabores del Carnaval» celebrada el 4 de febrero en Miguelturra

    La primera “Masterclass infantil de fruta en sartén” se celebró el pasado sábado 4 de febrero en Miguelturra (Ciudad Real). Una de las actividades dentro de la segunda edición de “Sabores del Carnaval” en la que participaron los niños y niñas de la localidad, que disfrutaron de la misma al máximo. Y cuyas sesiones gastronómicas estuvieron dirigidas por la chef Rocío Arroyo.

    “Masterclass infantil de fruta en sartén”

    Esta es una estupenda iniciativa para la población infantil, niños y niñas de ocho a doce años. Y con la que como expresó el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, su finalidad era «degustar, conocer y aprender nuestra cocina dentro de los productos más típicos carnavaleros, en este caso la fruta en sartén».

    Además, el concejal, amplió que «el concurso de fruta en sartén es uno de los concursos más antiguos del Carnaval de Miguelturra». Concretamente es el segundo más antiguo y este año alcanza su 39 edición.

    «Por ello, continúa Rodríguez, queríamos que nuestros niños y niñas, que son nuestras futuras máscaras y futuros chefs, conozcan de raíz nuestra cocina, nuestros productos más típicos y, por qué no, que el día de mañana se conviertan en emprendedores y emprendedoras y monten una empresa enfocada a la fruta en sartén».

    Jornada gastronómica en dos turnos

    Fueron dos los turnos en que se desarrolló esta jornada gastronómica. Así los niños y niñas participantes realizaron de la mano de la chef Rocío Arroyo y su equipo de trabajo, rosquillas, barquillos, flores y borrachuelas. Además, trabajaron la decoración con productos como chocolate y nata.

    Que como destacó el concejal, Rodríguez, fue  «Algo que, también, ha servido para que los niños y niñas se diviertan mucho».

    Postres de Semana Santa en el Carnaval

    La chef  Arroyo, se mostraba «sorprendida y agradecida», ya que, según indicaba, la fruta en sartén «son postres que yo conocía en la Semana Santa, y sin embargo en Miguelturra se hacen en carnaval».

    Arroyo explicó que «tras haber planteado muchísimas actividades para realizar en esta Masterclass, finalmente decidimos hacer que los niños se lo pasen bien, y una de las cosas más llamativas para ellos era meter las manos en la masa».

    La chef encargada de dirigir esta Masterclass destacó la importancia de «no perder nuestra tradición culinaria» y también recalcó que con estas actividades «concienciamos a los niños y a las niñas desde pequeños a que tienen que cocinar ellos y que conozcan las materias primas que se utilizan para la elaboración de la fruta en sartén«. Finalmente Rocío Arroyo, que vivió cómo los niños disfrutaron, les animó a inscribirse al concurso de fruta en sartén del Carnaval de Miguelturra.

    Con la colaboración de Aquilice Cocinas

    Esta actividad se desarrolló con la colaboración de Aquilice Cocinas, que cedió las cocinas y los equipos con los que se trabajó en la Masterclass.

    La primera «Masterclass infantil de fruta en sartén» ha sido otra de las novedades de «Sabores del Carnaval», junto con las primeras «Jornadas culturales del Carnaval» y las «Visitas teatralizadas» que se están llevando por el epicentro carnavalero de la localidad. Todo ello como paso previo a la celebración oficial del Carnaval de Miguelturra, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que comenzará el próximo 17 de febrero, con el pregón inaugural que correrá a cargo de la actriz Gloria Albalate.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada La primera «Masterclass infantil de fruta en sartén» una novedad de «Sabores del Carnaval» celebrada el 4 de febrero en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Copa 1ª Autonómica Masculina de Baloncesto este fin de semana en el pabellón San José de Tomelloso

    Copa 1ª Autonómica Masculina de Baloncesto este fin de semana en el pabellón San José de Tomelloso

    Este sábado 11 y domingo 12 de febrero llega a Tomelloso (Ciudad Real) la Copa 1ª Autonómica Masculina de Baloncesto. El evento de gran relevancia deportiva, tendrá lugar en el pabellón San José de la localidad. Y en el mismo se enfrentarán Salesianos Guadalajara Electium, Juper Basket Yunquera, Basket Dentitis Puertollano y el Club Baloncesto Tomelloso, coorganizador del campeonato con la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha y la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad.

    Copa 1ª Autonómica Masculina de Baloncesto

    La presentación de este evento, ha estado a cargo del concejal de Deportes, Amadeo Treviño; el presidente de la Federación regional de Baloncesto, José Esteban Gálvez y Miguel Lara y Joaquín Peinado, en representación del club local.

    El que  constará de dos semifinales y una gran final. Las dos semifinales se disputarán el sábado día 11, una a las 17:00 h. en la que se enfrentarán el club de Tomelloso, como anfitrión del campeonato y Salesianos (segundo clasificado del grupo Norte) y otra a las 19:30 h, en la que competirán los equipos de Yunquera y Puertollano (primeros clasificados en grupo Norte y grupo Sur, respectivamente). La gran final la disputarán el domingo, a las 12:00 h los ganadores de las semifinales.

    Mini-Copa de categorías inferiores

    Como complemento a esta jornada deportiva en torno al baloncesto se celebrará también el sábado por la mañana, entre las 09:00 y las 14:30 h, una Mini-Copa de categorías inferiores en la que participarán los clubes de Puertollano, La Solana, Socuéllamos y Tomelloso en modalidad masculina y La Roda, Villarrobledo, La Solana y Tomelloso, en modalidad femenina. Tanto en una como en otra modalidad cada equipo se enfrentará al resto, jugando así tres partidos cada uno.

    Un gran evento deportivo que el concejal se ha mostrado convencido de que tendrá un gran seguimiento por parte del público, “haciendo que Tomelloso sea epicentro del baloncesto regional” y cumpliendo con las expectativas generadas. Es, ha dicho por su parte el presidente de la Federación, “una de las copas “más potentes e igualadas de los últimos años”.

    Tanto Treviño como el Gálvez han invitado a disfrutar de este fin de semana deportivo “con los mejores protagonistas posibles”, ha dicho el concejal de un deporte con gran cantidad de seguidores en la localidad, “que seguiremos impulsando y potenciando”.

    Agradecen disposición y empeño del ayuntamiento tomellosero

    El presidente de la Federación ha agradecido la “disposición” y el “empeño” que el ayuntamiento de Tomelloso pone para el buen desarrollo de todos los eventos deportivos que se organizan en la localidad y ha aprovechado la ocasión para felicitar expresamente a este y a su área de deportes por el éxito de organización del Torneo de Selecciones Provinciales de Baloncesto Alevín, celebrado el pasado mes de enero en la Ciudad Deportiva, con participación de 150 niños y niñas de la región.

    También los representantes del club Baloncesto Tomelloso han mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento, “por su apoyo” y a la Federación por elegir la localidad para la celebración de esta Copa. “Desde el club siempre intentamos hacer mucho baloncesto en Tomelloso y albergar eventos de este tipo que vienen muy bien” para le fomento del deporte, ha apuntado Joaquín Peinado.

    Miguel Ángel Lara, coordinador de la Mini-Copa ha afirmado que el club se siente “súper orgulloso” del trabajo que está haciendo y su apuesta por la rama femenina unificando dos grupos que han permitido contar con 17 jugadoras en categoría alevín, algunas de las cuales entrenan también con el infantil.

    Las cosas, ha añadido, “se están haciendo bien” como pone de manifiesto la cantidad de chicos y chicas que tienen en la cantera y los proyectos que se están sacando adelante.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Copa 1ª Autonómica Masculina de Baloncesto este fin de semana en el pabellón San José de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mejorarán los caminos a Cabezarrubias, La Romera y del Almagrero en Puertollano con una inversión de 123.415 euros

    Mejorarán los caminos a Cabezarrubias, La Romera y del Almagrero en Puertollano con una inversión de 123.415 euros

    Para la  mejora de caminos a Cabezarrubias del Puerto, de Cabezarrubias del Puerto a Brazatortas, de La Romera y del Almagrero, la junta de gobierno de Puertollano (Ciudad Real) ha iniciado el expediente de contratación de las obras del plan de acondicionamiento y mejora de infraestructuras viarias agroturísticas municipales 2022 que incluye estas actuaciones.

    Mejora de  caminos a Cabezarrubias, La Romera y del Almagrero

    Así lo ha dado a conocer, la portavoz del equipo de gobierno, Esther Mora.  Estas obras, con un plazo de licitación de dos meses y un importe de licitación de 123.415,45 euros, subvencionadas por la Diputación Provincial, una institución que asume las peticiones y las necesidades de Puertollano y cuyo compromiso “está siendo importantísimo en el mantenimiento y desarrollo de nuestra ciudad”, apuntó Mora.

    La intervención consistirá en la mejora de la capa de rodadura de caminos rurales de titularidad municipal, que se realizarán sobre la propia traza de los caminos preexistentes, incluyendo en ocasiones pequeñas obras de fábrica como pasos de agua y salvacunetas o cualquier otra que se determine técnicamente.

    Mejorar la comunicación del medio rural

    Una actuación que pretende una mejora de infraestructuras y puesta en valor de los caminos rurales del término municipal, con la finalidad de mejorar el acceso a las explotaciones agrarias y forestales, así como mejora de infraestructuras viarias agroturisticas, con la finalidad de mejorar a nivel de comunicación en el medio rural y el desarrollo turístico de la provincia, garantizando el mínimo impacto ambiental.

    Ya el pasado año con este plan se acometió la mejora de 4.770 metros lineales del camino de Fuencaliente, 1.575 del camino de los Mineros a Hinojosas de Calatrava y 600 del camino de Arroyos Malos.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Mejorarán los caminos a Cabezarrubias, La Romera y del Almagrero en Puertollano con una inversión de 123.415 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto homenaje a Ramón Calero

    Concierto homenaje a Ramón Calero

    El pasado domingo 5 de febrero se celebró, como estaba previsto, el concierto Antología de la Zarzuela, homenaje a Ramón Calero, quien fue miembro de las dos asociaciones de Manzanares (Ciudad Real) organizadoras del mismo: el Coro de Cámara Mansil Nahar y la Asociación Músico-Cultural Julián Sánchez-Maroto

    Sobre el escenario, más de ciento cincuenta músicos y cantantes (muchos de ellos procedentes de coros de localidades próximas) interpretando el programa compuesto por diferentes piezas de zarzuelas tan conocidas como Doña Francisquita, La Verbena de la Paloma, La Gran Vía, La del Soto del Parral, La Rosa del Azafrán… Y también sobre el escenario estuvo el trombón de Ramón Calero, en memoria de quien durante tantos años lo usó en su banda de música. Su mujer, Paqui Novés y sus hijas, Teresa y Nuria también estuvieron un momento en el escenario para recoger un recuerdo del acto y dar las gracias a los presentes. También vimos sobre el escenario a la Presidenta en Manzanares de la Asociación Española contra el Cáncer, Doña Encarnación Sobrino, a quien se le hizo entrega de la recaudación obtenida por la venta de entradas. Por último, también vimos sobre el escenario a los presentadores del acto: Nieves López y Óscar Parada, que añadieron una nota de emoción al concierto al rememorar a Ramón Calero, recordándonos su presencia en el coro y en la banda, su buen humor, su discreción, “siempre muy presente”.

    El público asistente, que prácticamente ocupó la totalidad de las butacas del Gran Teatro de Manzanares, tuvo ocasión de disfrutar de un concierto en el que músicos y cantantes consiguieron un alto nivel artístico. En definitiva, fue un concierto para no olvidar en homenaje a un músico, compañero y amigo al que tampoco olvidaremos.

    La entrada Concierto homenaje a Ramón Calero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La reforma integral de las instalaciones del IES Pedro Álvarez de Sotomayor en Manzanares es una prioridad para el ayuntamiento local

    La reforma integral de las instalaciones del IES Pedro Álvarez de Sotomayor en Manzanares es una prioridad para el ayuntamiento local

    Acometer la reforma integral de las instalaciones del instituto Pedro Álvarez de Sotomayor,  es una de las máximas prioridades del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Tal como lo ha externado hoy, el alcalde de la localidad, en su visita a dicho centro educativo. Y en donde adelantó que el consistorio, acometerá algunas mejoras de forma inmediata.

    Reforma integral de las instalaciones del IES Pedro Álvarez de Sotomayor

    El alcalde ha estado acompañado por la concejala de Educación, Isabel Quintanilla. Y se ha reunido con miembros del equipo directivo que encabeza Rafael Benítez con el fin de que se pueda agilizar la esperada reforma integral del centro que, para Nieva es, “la primera prioridad municipal” ante la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Mientras tanto, y tras conocer in situ otras necesidades, Julián Nieva se ha comprometido a que sean acometidas por el ayuntamiento. “Se ha volcado en el proyecto de reforma y ha venido a ofrecernos algunas soluciones a corto plazo hasta que llegue la esperada reforma”, ha agradecido el director del centro, Rafael Benítez.

    Mejoras en otros centros educativos

    El alcalde ha reiterado el firme compromiso que hay de realizar la reforma integral de un centro que ha calificado como referencia en la provincia y que ha educado a miles de jóvenes de la comarca. También ha tenido oportunidad de expresarlo ante el profesorado durante su visita al instituto.

    Nieva está convencido de que la Consejería de Educación agilizará esta reforma en el IES Pedro Álvarez de Sotomayor, que para el ayuntamiento, se ha convertido en la principal prioridad tras conseguir para Manzanares otras importantes demandas en diferentes áreas, como la ampliación de la residencia de mayores, el nuevo centro de educación de personas adultas.

    Mejoras en otros centros educativos o inversiones sanitarias como la resonancia magnética. El nuevo centro de salud y, en camino, la reforma del parking del hospital. “La reforma integral de este instituto es una prioridad para que se haga en el menor tiempo posible”, ha añadido el alcalde.

    Se busca que el IES Sotomayor sea un centro moderno y reformado

    Las modificaciones presupuestarias a las que obligó la pandemia por el covid-19 dejaron a la espera buen número de proyectos, entre ellos el de reforma integral del IES ‘Sotomayor’ que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha incluyó en 2019 en su plan regional de infraestructuras educativas.

    Ahora, vuelve a dotar presupuesto para iniciar las licitaciones previas. “La pandemia nos truncó el primer intento, es un proceso largo pero contamos con el apoyo del ayuntamiento para que se agilicen los plazos y podamos disfrutar de un centro moderno y reformado”, ha explicado su director.

    Lo que el ayuntamiento de Manzanares y la dirección del centro pretenden es que esta reforma se lleve a cabo en el menor tiempo posible para dar respuesta a los 500 alumnos y 47 profesores que utilizan unas instalaciones con medio siglo de vida y que fueron inauguradas en el curso 1972/73.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La reforma integral de las instalaciones del IES Pedro Álvarez de Sotomayor en Manzanares es una prioridad para el ayuntamiento local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.