Blog

  • El PSOE de Montiel destaca la oportunidad que supone para el pueblo y la comarca el servicio de Transporte Sensible a la Demanda

    El PSOE de Montiel destaca la oportunidad que supone para el pueblo y la comarca el servicio de Transporte Sensible a la Demanda

    El PSOE de Montiel (Ciudad Real) destaca la oportunidad que supone para el pueblo y la comarca el servicio de Transporte Sensible a la Demanda que ha puesto en marcha el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    Su portavoz, Miguel Jiménez aseguraba que “estamos satisfechos con la iniciativa de Transporte Sensible a la Demanda porque creemos que va a ser bueno para nuestro pueblo y para toda la Comarca de Montiel. Sabemos que el precio será asequible, en torno a las tarifas del transporte en autobús con el que ya contamos, pero quien quiera desplazarse va a ganar en comodidad, porque no se va a tener que adaptar a unos horarios fijos”. 

    El portavoz socialista explicaba que se trata de un transporte sin horarios, ni itinerarios y cuya solicitud será muy sencilla, una simple llamada de teléfono y en cambio los beneficios serán múltiples para los vecinos y vecinas que se les facilitará el tener que realizar sus gestiones fuera de su municipio. 

    Aseguraba que, sin duda, con este tipo de acciones “ganamos todos y sobretodo ahorramos tiempo, ahorramos dinero y conseguimos comodidad y eficiencia en los desplazamientos”.

    Finalmente agradecía que el Gobierno Regional finalmente haya respondido a una demanda que el Campo de Montiel llevaba tiempo realizando en este sentido. 

    La entrada El PSOE de Montiel destaca la oportunidad que supone para el pueblo y la comarca el servicio de Transporte Sensible a la Demanda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Maestre (PSOE) asegura que la nueva liberación de fondos europeos "va a repercutir en la economía real de las personas"

    Maestre (PSOE) asegura que la nueva liberación de fondos europeos "va a repercutir en la economía real de las personas"

    La vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, que ha destacado el buen trabajo que está haciendo España en la aplicación de los fondos europeos», ha asegurado que la nueva liberación de fondos «va a repercutir en la economía real de las personas a muchos niveles».

    «Ayer mismo la Unión Europea avaló el buen resultado de los 31.000 millones de euros que ha puesto sobre la mesa en toda España y ha anunciado otros 6.000 millones de euros más», ha agregado, según ha informado en nota de prensa el partido.

    Desde Ciudad Real, Maestre ha recalcado «el importante prestigio y el apoyo que tenemos por parte de Europa al prestigio de España a la hora de interactuar con Europa».

    «Los fondos europeos tienen un impacto real en Castilla-La Mancha», ha insistido la responsable socialista, que, para ilustrarlo, se ha referido al proyecto de transporte a la demanda presentado por el presidente regional, Emiliano García-Page, que «viene financiado en parte por fondos europeos».

    Del mismo modo, ha recalcado el importante efecto que tienen los fondos europeos en la generación de empleo, así como en el crecimiento económico de la región, lo mismo que ocurre en el resto de España.

    Por ello, ha criticado que de este asunto el PP «no quiere hablar porque no le interesa reconocer los buenos resultados».

    «Seguimos creciendo por encima de la media europea, conseguimos reducir el impacto del alto precio de los alimentos o de los costes de la energía en España y en Castilla-La Mancha y, al mismo tiempo, estamos apostando por un modelo de desarrollo sostenible que genera más crecimiento económico y también a la vez preserva el medio ambiente», ha dicho.

    «Estaría bien que ocurriera en España y en Castilla-La Mancha lo que ocurre en otros muchos países.

    Y es que cuando hay una situación tan importante como la que estamos viviendo en Europa y en el mundo, todos arrimasen el hombro para reconocer el trabajo y el esfuerzo que se está haciendo para mirar hacia adelante y avanzar en progreso y crecimiento económico», ha reflexionado.

    Dicho esto, ha lamentado que la próxima semana «viene una misión del Parlamento Europeo a España propuesta por el PP en su afán de enfangar el clima político y también arruinar el prestigio de este país», al tiempo que ha cuestionado que haya algunos «que se llenan la boca hablando de patriotismo», pero «lo que hacen cuando van a Bruselas es hablar mal del país».

    De este modo, ha criticado la actitud del PP en España cuando la derecha europea ha dicho que «España lo está haciendo muy bien y nosotros nos unimos a esa defensa del buen trabajo del Gobierno español, que también se materializa en proyectos que benefician a Castilla-La Mancha».

    Se ha referido así a la felicitación a España del comisario de Comercio de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis, miembro del PP Europeo, cuyo discurso desacredita al propio PP español y castellanomanchego.

    EXPULSIÓN DEL ALCALDE DE VILLAR DE CAÑAS

    Desde Ciudad Real, Maestre ha preguntadao al candidato del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, si en la reunión de Nuevas Generaciones en la que ha participado «va a explicar a las mujeres del PP por qué no ha expulsado todavía al alcalde de Villar de Cañas» después de sus «intolerables insultos» machistas.

    «Viene bien que lo explique porque ha pasado ya más de una semana y hasta la fecha aquí nadie ha expulsado a nadie» y lo que hace Núñez y el PP de Castilla-La Mancha es estar «mirando para atrás».

    Con ello, ha recordado el caso del exalcalde de Villares del Saz José Luis Valladolid (PP) quien fue condenado con sentencia firme por insultos machistas dirigidos hacia ella en el año 2015 y «todavía sigue en la labor pública y puesto por el PP para encabezar las listas».

    «No nos gustaría que pasara lo mismo», ha señalado Maestre en relación con el alcalde de Villar de Cañas, José María Saiz y, con ello, ha reiterado que le gustaría saber si Núñez ha convocado la reunión de la Comisión Joven de Mujer de Nuevas Generaciones de Castilla-La Mancha «para expulsar a quienes insultan a las mujeres».

    Por otra parte, se ha referido a la información publicada recientemente sobre que el excomisario José Manuel Villarejo ha enviado un nuevo escrito al juez Manuel García Castellón donde se ofrece a volver a declarar en ‘Kitchen’.

    «La solicitud del señor Villarejo, que además viene avalada por la Abogacía del Estado y la Fiscalía en torno a la reapertura del caso Kitchen y la posible implicación de Cospedal», ha apuntado Maestre, quien ha reiterado que le «gustaría saber qué opina el PP, si va a apoyar o si respalda y está a favor de que se investigue, de una vez por todas, la posible involucración de la que es todavía presidenta de honor del PP de Castilla-La Mancha».

    La entrada Maestre (PSOE) asegura que la nueva liberación de fondos europeos "va a repercutir en la economía real de las personas" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente Emiliano García-Page anuncia que Manzanares acogerá los actos de celebración del Día de Castilla-La Mancha 2023

    El presidente Emiliano García-Page anuncia que Manzanares acogerá los actos de celebración del Día de Castilla-La Mancha 2023

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el Día de Castilla-La Mancha de este año se celebrará en Manzanares para conmemorar que en el Parador Nacional de esta población ciudadrealeña se celebró la primera reunión del grupo de trabajo que redactó el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Un parador en Manzanares que, según ha recordado, “quisieron cerrar y que nos movilizamos para que no se cerrara en los años duros de los recortes”.

    “Seguramente nadie sabía lo que estaba empezando a nacer y de ahí han dependido muchas cosas”, ha señalado, al tiempo que ha añadido que este año en el que culminan los actos del 40 aniversario se volverá “al origen muy desconocido para la mayoría” de una tierra “que casi todo lo que ha conseguido ha sido a base de esfuerzo propio”.

    Declaraciones del presidente de Castilla-La Mancha en Puertollano durante la inauguración de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM), “cumpliendo el compromiso adquirido con la anterior alcaldesa y hoy ministra”, Isabel Rodríguez. Durante su intervención, García-Page ha destacado que la Ciudad Minera “tiene estrategia” y que el Gobierno de Castilla-La Mancha “tiene una clara apuesta preferente” por Puertollano.

    En este sentido, Emiliano García-Page ha confirmado la llegada a Puertollano de una empresa americana “ligada a la sostenibilidad que creará más de 100 puestos de trabajo”. La empresa, tras meses de trabajo, “ha dicho ya que se compromete”. De hecho, y según ha avanzado, el jueves que viene se conocerá su ubicación definitiva.

    El presidente García-Page ha anunciado, asimismo, que volverá a estar el martes próximo en Puertollano para presentar un proyecto “que llega a la ciudad después de años de negociaciones y que la convertirá en la gran referencia del acero verde en Europa”. Esta iniciativa de alta producción vinculada al acero creará 400 empleos directos en una primera fase, mano de obra “muy cualificada”, ha subrayado el presidente regional.

    En definitiva, empresas que “están siendo objeto de referencia” y que están convirtiendo a Puertollano (Ciudad Real) “en una ciudad que lleva un doble ritmo, la sostenibilidad e incluso la consolidación de la industria del hoy, pero con una mentalidad absolutamente de vanguardia, ubicándose a marchas forzadas en la industria y en la empresa de mañana”, ha apostillado el presidente regional.

    La entrada El presidente Emiliano García-Page anuncia que Manzanares acogerá los actos de celebración del Día de Castilla-La Mancha 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page avanza un “acuerdo” entre la Junta y el Sindicato Médico que permitirá la “autogestión” de las listas de pacientes de Atención Primaria

    García-Page avanza un “acuerdo” entre la Junta y el Sindicato Médico que permitirá la “autogestión” de las listas de pacientes de Atención Primaria

    El jefe el Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha anunciado, esta mañana, que el Gobierno regional ha alcanzado un acuerdo con los representantes de los médicos de Atención Primaria “que se formaliza, precisamente, hoy” y cuyos detalles se harán públicos “en los próximos días”, ha señalado. Asimismo, ha avanzado el incremento “hoy mismo”, de “76 nuevas plazas en Atención Primaria” en los destinos donde es más necesario cumplir con el cupo máximo de pacientes para una consulta.

    Todo ello lo ha dado a conocer García-Page, en Puertollano (Ciudad Real), durante la inauguración de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM), un organismo que el Gobierno regional ha puesto en marcha para coordinar la investigación científica y técnica, así como planificar las políticas de I+D+i de la Comunidad Autónoma.

    En este marco, García-Page ha resaltado que, fruto de ese “diálogo abierto” con los representantes sindicales y “el conjunto del sector”, el Ejecutivo ha “decidido confiar, y mucho, en los propios profesionales” puesto que “los propios médicos van a autogestionar” su cartilla de pacientes, cuyo límite no podrá exceder “el tope máximo” de “1.750 para la Medicina de Familia e incluso más baja para la Pediatría, hasta 1.250”, ha precisado.

    En relación a las nuevas incorporaciones a la plantilla de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma, el presidente castellanomanchego ha considerado que “cuanto más crezca la Atención Primaria, menos tensión tendrá el conjunto del sistema, más cercana será la atención y más evitaremos que las dolencias leves terminen convirtiéndose en dolencias graves”, ha concluido.

    De igual modo, Emiliano García-Page ha agradecido la “posición muy responsable por parte del Sindicato Médico” que, además, se traduce en un “planteamiento muy asequible para la Comunidad Autónoma”, ha proseguido, ya que la situación “ya viene muy regada en esta área de la Sanidad Primaria”, ha razonado.

    Un esfuerzo extraordinario en Atención Primaria

    Ante los medios de comunicación, el presidente regional se ha referido a las dificultades por las que atraviesa la Atención Primaria y que generan “un problema que hoy acucia en toda España” pero “que no es igual en toda España”. A este respecto, ha subrayado que “no todos gastamos lo mismo” en este capítulo, al tiempo que ha recordado que la región “pasó de gastar el 15 por ciento a estar hoy a la cabeza con el 28 por ciento” del total de la partida sanitaria autonómica.

    De igual modo, García-Page ha destacado que “Castilla-La Mancha hace un esfuerzo en la financiación sanitaria que no tienen que hacer otras autonomías”, ya que “aquí necesitamos cinco veces más recursos” que los que se destinan en cualquiera de los grandes núcleos poblacionales del sur de Madrid, ha comparado.

     Solidaridad recíproca con el agua

    En su intervención, en las nuevas instalaciones de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, el presidente García-Page se ha referido también a la petición del Gobierno valenciano de que se apliquen medidas cautelares al nuevo Plan Hidrológico del Tajo que contempla recortes en las derivaciones de agua hacia el Levante, “una decisión que ya está aprobada y que es consecuencia de cinco sentencias del Tribunal Supremo”, ha reseñado.

    En esta materia, el presidente de Castilla-La Mancha ha expuesto que si en el Levante “no creen que la solidaridad es de ida y es de vuelta, es de reciprocidad debida, nosotros vamos a exigir el cumplimiento íntegro de las sentencias, y desde el primer día, porque para eso están las sentencias”, ha enfatizado.

    “Lo que tiene daño irreparable es el Tajo, que está hecho una cloaca”, ha aseverado García-Page, quien ha considerado inaceptable “que nos paguen la flexibilidad, la progresividad, la moderación en la aplicación de las normas, básicamente, a cachetes”, ha rematado.

    En el transcurso de esta inauguración, el presidente castellanomanchego ha estado arropado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; o el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, entre otras autoridades.

    La entrada García-Page avanza un “acuerdo” entre la Junta y el Sindicato Médico que permitirá la “autogestión” de las listas de pacientes de Atención Primaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destina esta legislatura 20 millones de euros para mejorar los centros educativos e impulsar la investigación en Puertollano

    El Gobierno regional destina esta legislatura 20 millones de euros para mejorar los centros educativos e impulsar la investigación en Puertollano

    Castilla-La Mancha va a destinar a lo largo de esta legislatura la cantidad de 20 millones de euros para mejorar los centros educativos e impulsar la investigación en Puertollano. Así lo ha destacado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante el acto de presentación del proyecto de mejora energética y funcional del Conservatorio profesional de música ‘Pablo Sorozábal’ de esta ciudad, que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page.

    A esta presentación, también han asistido, entre otras personalidades, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company; y el jefe de estudios del centro, José Mateos.

    Durante estos cuatro años han sido numerosas las obras e inversiones de todo tipo que se han realizado en los colegios e institutos de la Ciudad Minera. En los centros se han acometido actuaciones para adecuación de espacios exteriores e interiores, de eficiencia energética, reformas de comedor, aseos, instalaciones deportivas y otras obras de rehabilitación y reforma. En materia de investigación, destacan la importante inversión en el Centro Nacional del Hidrógeno, así como para la implantación de la Agencia de Investigación en esta ciudad.

    Dos millones para mejorar el Conservatorio

    En lo que se refiere a las obras para la mejora energética y funcional del conservatorio, la intervención contempla el cambio en el cerramiento de fachada; la sustitución en su totalidad de la instalación eléctrica del edificio y dotar al mismo de nuevas luminarias de tipo LED, con elementos de detección de presencia, así como de aprovechamiento de la luz natural, que permiten alcanzar un ahorro energético en el sistema de iluminación del inmueble.

    Igualmente, se van a sustituir las bombas de calor existentes y se incorporará una instalación de ventilación, incrementando considerablemente el confort térmico del edificio.

    Finalmente, con el objetivo de incrementar la presencia de fuentes de energía renovables y reducir considerablemente el gasto energético eléctrico, se proyecta una instalación solar fotovoltaica de 22,95 kWp de potencia, que se estima produzca un total de 27.468,82 kWh/año, optimizando el espacio disponible en cubierta.

    “Todas estas acciones van a propiciar un ahorro energético en el edificio entre un 15 y un 20 por ciento”, ha asegurado la consejera.

    Igualmente, se mejorarán las condiciones de accesibilidad y de seguridad contra incendios dotando al edificio de una escalera de evacuación que servirá para la evacuación del salón de actos situado en la última planta.

    Inversiones en nuevo equipamiento para los conservatorios

    Por otra parte, la consejera ha destacado también la apuesta del Gobierno regional no solo por seguir mejorando los conservatorios profesionales de música y danza de la Comunidad Autónoma sino también en dotarles de nuevo equipamiento.

    En este sentido, ha recordado que “se han invertido más de 730.000 euros en lo que llevamos de legislatura” para la compra de nuevos instrumentos, adquisición de nuevo material informático (ordenadores, pantallas digitales), dotación de fondos bibliográficos, etcétera), de los que 55.000 euros han sido destinados al ‘Pablo Sorozábal’.

    La entrada El Gobierno regional destina esta legislatura 20 millones de euros para mejorar los centros educativos e impulsar la investigación en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente regional incide en considerar el transporte como “un derecho” que garantiza la igualdad de los españoles “vivan donde vivan”

    El presidente regional incide en considerar el transporte como “un derecho” que garantiza la igualdad de los españoles “vivan donde vivan”

    “Los derechos que establece la Constitución Española lo son para todas las personas, vivan donde vivan”, ha sostenido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, esta tarde en Carrizosa (Ciudad Real), donde ha presentado el modelo de Transporte Sensible a la Demanda del Campo de Montiel, que entrará en funcionamiento este mismo lunes y que permitirá garantizar el acceso por carretera a los servicios públicos a una población de más de 18.000 habitantes.

    “En el momento en que llegamos a la conclusión de que el derecho más importante que es el de la salud, o la educación o la prestación social, es un derecho condicionado a que haya o no transporte, en ese momento empezamos a plantearnos el transporte como un derecho y un servicio público en condiciones”, ha razonado Emiliano García-Page.

    En su intervención, junto al consejero de Fomento, Nacho Hernando, el presidente regional ha resaltado que “estamos planteando aquí algo muy especial”, en alusión a este modelo de movilidad “puerta a puerta” que, “si sale bien, vamos a poder trasladar a otras zonas de la región donde nos interesa, no ya garantizar que la gente pueda ir donde quiera, sino garantizar que la gente pueda ir a donde debe ir”, ha incidido.

    Por ello, García-Page ha puesto de relieve que “esta región puede dar un ejemplo a toda España”, al tiempo que ha reclamado “una financiación justa, para poder decir que la Sanidad es igual para todos”, ha concluido. “Los derechos no se miden en rentabilidad”, ha rematado.

    “Van a tener en el Campo de Montiel un servicio de transporte muy por encima del servicio de transporte habitual de pasajeros en España”, ha garantizado García-Page durante la presentación del modelo a la que han asistido también los alcaldes y alcaldesas de los municipios beneficiados por esta medida pionera que el Gobierno autonómico ha puesto en marcha ya en la Serranía Conquense.

    Nuevos proyectos en el Campo de Montiel

    “Todo el mundo entiende que es imposible tener un centro de salud en todos los sitios”, ha señalado García-Page, quien ha avanzado, en todo caso, el inicio de conversaciones para “poder hacer uno nuevo” en Villanueva de los Infantes, también en la provincia de Ciudad Real.

    De igual modo, en Carrizosa, y junto a la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; y el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el presidente regional ha comprometido la rehabilitación de la travesía CM-3129, una actuación que se ejecutará “este mismo año”, ha avanzado.

    La entrada El presidente regional incide en considerar el transporte como “un derecho” que garantiza la igualdad de los españoles “vivan donde vivan” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cremacuadrado, el nuevo "jugo de pistacho" elaborado por dos jóvenes en Ciudad Real con el cultivo sostenible como base

    Cremacuadrado, el nuevo "jugo de pistacho" elaborado por dos jóvenes en Ciudad Real con el cultivo sostenible como base

    Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma con más hectáreas plantadas de pistacho en España, más de 46.000, siendo Ciudad Real una de las provincias más importantes en la recogida y producción de esta materia prima. A pesar de que en esta región no ha sido cultivo de tradición, el boom del pistacho llegaría hace unos meses a Castilla-La Mancha.

    Conocido como el nuevo oro verde, el pistacho se utiliza en múltiples facetas de la gastronomía. Ejemplo de ello es Cremacuadrado, un proyecto emprendedor creado en abril de 2022 por Lucas Anguita y Stefano Armadoro, que consiguieron elaborar 5 kilos de esta crema nada más comenzar.

    «La idea de Cremacuadrado es una idea conjunta con Stefano», comenta Anguita, encargado de elaborar la marca del producto. «Un día me preguntó si quería hacer algo con el pistacho porque en Ciudad Real hay mucha producción de esta materia prima», añade.

    Armadoro, originario de Italia e investigador en el Centro de Investigación Agroambiental El Chaparrillo, comenta que en el país mediterráneo «la crema de pistacho está muy extendida». «Damos salida al pistacho a través de un consumo diferente, que no es el clásico pistacho tostado y salado en cáscara que se vendía en máquinas en España hace 20 o 30 años. Todo el mundo está acostumbrado a este sabor mientras que nosotros usamos un pistacho seco, sin sal, que tostamos de forma ligera», argumenta.

    PISTACHO DE CIUDAD REAL

    Así, explica que el pistacho sostenible es el que más compran para Cremacuadrado «porque solo quieren utilizar pistacho de Ciudad Real». «De momento este proyecto es artesanal, estamos aprendiendo muchísimo, invirtiendo dinero y tiempo pero nuestra perspectiva es disfrutarlo, conocer la reacción de quienes lo prueban», cuenta Armadoro.

    Sobre la calidad del pistacho de Ciudad Real, compara este producto con el de Estados Unidos «por ser el que más se encuentra en los supermercados». «La calidad está en la producción que ha tenido en campo, en España hay más controles, muchos productos químicos están prohibidos», cuenta añadiendo que «no solamente existe la sostenibilidad sino el clima apto para el cultivo, que no es tan intensivo como por ejemplo, en California».

    De esta manera, explica que en Ciudad Real se consigue producir pistachos con pocos recursos hídricos y poco uso de fitosanitarios y que, por esta razón, el pistacho convencional de España «no se puede comparar con el de Estados Unidos».

    «Varios catadores han visto que el pistacho de secano tiene más sabor que el de regadío», cuenta Armadoro, razón por la que, según argumenta, «se puede entender» ya que, utilizando menos recursos hídricos, «el grano es más pequeño y tiene más sabor».

    Sobre los procesos de elaboración y los tipos de crema, Anguita explica que «no fue fácil» y que «hubo mucha prueba y error al principio». «Vimos que quitando la piel conseguimos una crema mejor y que el tostado, de manera suave y ligera, tenía un sabor más potente», cuenta.

    «Ahora lo tenemos más mecanizado y lo dividimos en tres fases», explica y añade que tuestan los granos de pistacho antes de quitarles la piel para, posteriormente, hacer la crema de pistacho 100 por cien con un molino, con el que se obtiene de la materia prima sin aditivos ni potenciadores de sabor. Se trata de «un jugo de pistacho», que se consigue gracias al propio aceite del pistacho.

    «Conseguir picar con el molino hace que salga una crema que se utiliza como ingrediente de cocina, para mezclar con yogur, queso fresco o platos más elaborados», cuenta Anguita.

    Además, Cremacuadrado tiene otra variedad, la crema crunchy, «lo más parecido a la Nutella de pistacho». Explican que se elaborado rebajando la densidad, añadiendo seis veces menos azúcar que a una crema untable convencional de frutos secos. «El toque que le da nombre a Crunchy soon trozos de pistacho, lo que conforma una crema que se puede untar y nada pesada», añade.

    La entrada Cremacuadrado, el nuevo "jugo de pistacho" elaborado por dos jóvenes en Ciudad Real con el cultivo sostenible como base se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 262 casos por infección de COVID del 6 al 12 de febrero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 262 casos por infección de COVID del 6 al 12 de febrero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 262 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 6 al 12 de febrero, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 80 casos, Albacete 57, Ciudad Real 57, Guadalajara 41 y Cuenca 27.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 102.

    Por provincias, Toledo tiene 31 de estos pacientes (19 en el Hospital de Toledo y 12 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 26 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 23 (7 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 5 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Tomelloso) Albacete 21 (14 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 4 en el Hospital de Villarrobledo y 3 en el Hospital de Hellín), y Cuenca 1 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

    Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Toledo 2 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 6 al 12 de febrero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 95 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 4 fallecidos por COVID-19, 2 en la provincia de Ciudad Real, 1 en Albacete y 1 en Toledo.

    Centros sociosanitarios

    32 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 11 en la provincia de Toledo, 8 en Ciudad Real, 6 en Cuenca, 4 en Guadalajara y 3 en Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 148.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 262 casos por infección de COVID del 6 al 12 de febrero en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE de Villanueva de la Fuente traslada que “hay muchas esperanzas puestas en el nuevo servicio de Transporte Sensible a la Demanda”

    El PSOE de Villanueva de la Fuente traslada que “hay muchas esperanzas puestas en el nuevo servicio de Transporte Sensible a la Demanda”

    Desde el Partido Socialista de Villanueva de la Fuente (Ciudad Real) se traslada que hay muchas esperanzas puestas en el nuevo servicio de Transporte Sensible a la Demanda que ha puesto en marcha el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    Su secretaria General y candidata a la alcaldía, Dolores Fernández, indica que es un servicio que le va a venir muy bien a los vecinos y vecinas de Villanueva de la Fuente y de toda la Comarca de Montiel, y es que como recuerda la misma, se trata de una reivindicación “que llevamos realizando desde hace muchísimo tiempo en esta zona, y sin duda será un impulso muy importante a la comunicación entre las diferentes localidades”. 

    Por otro lado, Fernández lo ve como  un modelo muy novedoso de transporte “sin horarios, ni itinerarios y con una gestión muy sencilla de reserva de plaza con una simple llamada de teléfono, de manera que se facilitan las cosas lo máximo posible pues en nuestros pueblos vive mucha gente mayor y es necesario”, señala.

    Por todo ello, el PSOE de Villanueva de la Fuente agradece a la Junta “la sensibilidad que ha tenido siempre con nuestro pueblo y con toda la Comarca del Campo de Montiel. Una vez más se demuestra que el Gobierno de Emiliano García-Page está con nuestra zona y entiende sus necesidades”. 

    La entrada El PSOE de Villanueva de la Fuente traslada que “hay muchas esperanzas puestas en el nuevo servicio de Transporte Sensible a la Demanda” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Agencia de Investigación coordinará el Plan regional de I+D+i que movilizará más 1.100 millones de euros público-privados hasta 2024

    La Agencia de Investigación coordinará el Plan regional de I+D+i que movilizará más 1.100 millones de euros público-privados hasta 2024

    La Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM) coordinará, desde Puertollano, el Plan Regional de I+D+i, que contará en los próximos cuatro años “con más de 1.100 millones de euros, tantos públicos como privados, con el objetivo compartido de impulsar la inversión en materia de investigación científica y técnica, el desarrollo tecnológico y la innovación con resultados desde el punto de vista social y económico”. Así lo ha destacado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la inauguración por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, de las nuevas instalaciones de este organismo que tiene su sede en Puertollano.

    Rodríguez ha señalado que con este montante económico “se prestará apoyo a los investigadores, servirá para fomentar, retener y atraer talento científico, se fomentará la internacionalización, se apoyará la inversión privada en ciencia y se fomentará la investigación en zonas despobladas de nuestra Comunidad Autónoma entre otros aspectos”.

    Por otra parte, la consejera ha señalado que “cada vez tenemos mayor presupuesto” destinado a la ciencia y prueba de ello es que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de 2020 a 2021 “hemos incrementado un 67 por ciento el presupuesto destinado a I+D+i. Este incremento ha sido aún mayor si lo comparamos con el año 2015. Hemos pasado de contar con 203 millones de euros destinados a la investigación a tener 340 millones de euros”.

    Para Rodríguez, esta apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page por la investigación también se ha traducido en la puesta en marcha de la Ley de la Ciencia con la que cuenta la región y que no tienen otras comunidades autónomas.

    Agencia de Investigación

    Las oficinas de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha se han ubicado en las dependencias del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) de Puertollano, uno de los centros de referencia en materia de investigación de la región.

    Se ha elegido esta ciudad y este lugar con un doble objetivo. Por una parte, para descentralizar la Administración y, por otra, para potenciar la investigación en esta comarca, actuando como punto dinamizador de la zona. Cuenta con un área de gestión, otra de programas y una de servicios.

    La Agencia de Investigación trabaja con todas las entidades de la región que realizan I+D+i como son las Universidades de Castilla-La Mancha y Alcalá de Henares, el Centro Nacional del Hidrógeno, el IRIAF o el SESCAM, entre otros muchos centros de investigación y los Centros Tecnológicos para coordinar toda la investigación que se realiza en la región.

    A esta inauguración también han asistido, entre otras personalidades, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; el rector de la Universidad de Castila-La Mancha, Julián Garde; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; y el director de la Agencia, José Antonio Castro.

    La entrada La Agencia de Investigación coordinará el Plan regional de I+D+i que movilizará más 1.100 millones de euros público-privados hasta 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.