Blog

  • El gran desfile del Carnaval de Manzanares este lunes 20 de febrero a partir de las 16:30 horas partirá de la Estación de Autobuses

    El gran desfile del Carnaval de Manzanares este lunes 20 de febrero a partir de las 16:30 horas partirá de la Estación de Autobuses

    A las 16:30 de este próximo lunes dará inicio el gran desfile del Carnaval de Manzanares (Ciudad Real). El que saldrá de la Estación de Autobuses y recorrerá las calles Toledo, Virgen de la Paz y Jesús del Perdón hasta la esquina de la calle Ramón y Cajal, donde concluye el concurso.

    Gran desfile del Carnaval de Manzanares

    El mismo contará con la participación de todos los grupos premiados en la anterior edición. Y en la categoría de carrozas y comparsas, en las que se opta a premios de 2.250 y 1.350 euros más trofeos, participa la Asociación Cultural ‘Los Perchas’, de Mota del Cuervo, que tras ganar el año pasado con ‘Cuentos macabros y otros horrores’ llega ahora con ‘Duelos y quebrantos’, una fantasía sobre Don Quijote con seis carrozas y 220 componentes.

    También estarán en el gran desfile del Carnaval ‘Los Tunantes’, de Piedrabuena, con ‘El mundo de Julio Verne’ y 3 carrozas. El año pasado, con ‘Desde la movida madrileña a la ruta del bakalao’, fueron segundos.

    Esta categoría cuenta también con la asociación ‘El Chaparral’, de Las Mesas, con 125 miembros y 3 carrozas para presentar ‘El Imperio Otomano’. El año pasado no tuvieron premio con su ‘Soldadito de plomo’, pero sí ganaron en Manzanares en 2016 con ‘Romeo y Julieta’.

    Se completa con la peña ‘Los Imprevistos’, de Argamasilla de Alba, con 160 componentes y 4 carrozas para presentar ‘El resurgir de la Atlántida’. El año pasado concursó con ‘Circus’, tema que aquí no tuvo premio y con el que ganaron en concursos como el de Valdepeñas.

    En la categoría de comparsas sin carroza, con premios de 750 y 450 euros, participará la Asociación Juvenil ‘Huries’, de Quintanar de la Orden, con 82 componentes. Ganadora en las dos últimas ediciones, con ‘Asteria y la magia de las Perseidas’ en 2022 y ‘El ejército de Juana de Arco’ en 2020, en esta ocasión presenta ‘Valquirias: La venganza del inframundo’.

    La peña ‘Las Musas’, de Socuéllamos, segunda en esta categoría en 2020 con ‘La exótica selva del Amazonas’ y ganadora en las ediciones de 2019 y 2017 en Manzanares con ‘Pasión Oriental: India, Japón y Tailandia’ y ‘Noche de gala en Versalles, Siglo XVII’, participará con 85 componentes con ‘Le grand cirque de Montpellier’.

    También concursan en comparsas la asociación ‘Purpurina’, de Puertollano, con 84 componentes para representar ‘Desde la antigua Verona: Romeo y Julieta’; y la asociación cultural ‘Las Peñuelas’, de Pozuelo de Calatrava, con 75 componentes y el tema ‘Maléfica, maestra del mal’. Este grupo obtuvo un tercer puesto en 2019 en Manzanares con ‘Wicked y su tierra de Oz’.

    Todos estos grupos, seleccionados de entre una veintena de solicitudes, reciben una subvención municipal en concepto de desplazamiento y en función del número de componentes. Para las comparsas sin carroza es de 400 euros y, para las comparsas con carroza, de 1.000 euros si cuentan entre 71 y 120 miembros y de 1.200 euros a partir de 120 componentes.

    Grupos locales en el Concurso Regional de Carrozas y Comparsas del Carnaval 2023

    Este 31º Concurso Regional de Carrozas y Comparsas también tendrá representación local. Para esta edición habrá una peña más, por lo que la concejalía de Carnaval ha ampliado el capítulo de premios en esta categoría. Los tres grupos locales optan a premios de 950, 850 y 750 euros.

    Estará la ganadora del premio local de las últimas ediciones, la peña ‘Los Echaos Palante’, que este año lleva 42 componentes con ‘Fantasía de color en el bosque de los elfos’. Tampoco falta la peña ‘El Patacón’, con 25 miembros y el tema ‘Fantasía’. Como novedad, desfila la peña ‘L@s que faltaban’, con 39 participantes y el tema ‘Clara-mente sala-manquesas’.

    Los premios se entregarán en la carpa de ‘La Pérgola’ al finalizar el desfile del Carnaval. En todo el recorrido del gran Desfile del Carnaval, está prohibida la circulación y estacionamiento de vehículos.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada El gran desfile del Carnaval de Manzanares este lunes 20 de febrero a partir de las 16:30 horas partirá de la Estación de Autobuses se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El conservatorio de Puertollano contará con una inversión de dos millones para su mejora energética y funcional

    El conservatorio de Puertollano contará con una inversión de dos millones para su mejora energética y funcional

    El Conservatorio profesional de música ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano contará con una inversión de dos millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha para su mejora energética y funcional.

    Así lo ha destacado este viernes la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante el acto de presentación del proyecto de mejora de este centro, que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, ha informado la Junta en nota de prensa.

    A esta presentación, también han asistido, entre otras personalidades, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company; y el jefe de estudios del centro, José Mateos.

    La intervención contempla el cambio en el cerramiento de fachada; la sustitución en su totalidad de la instalación eléctrica del edificio y dotar al mismo de nuevas luminarias de tipo LED, con elementos de detección de presencia, así como de aprovechamiento de la luz natural, que permiten alcanzar un ahorro energético en el sistema de iluminación del inmueble.

    Igualmente, se van a sustituir las bombas de calor existentes y se incorporará una instalación de ventilación, incrementando considerablemente el confort térmico del edificio.

    Finalmente, con el objetivo de incrementar la presencia de fuentes de energía renovables y reducir considerablemente el gasto energético eléctrico, se proyecta una instalación solar fotovoltaica de 22,95 kWp de potencia, que se estima produzca un total de 27.468,82 kWh/año, optimizando el espacio disponible en cubierta.

    «Todas estas acciones van a propiciar un ahorro energético en el edificio entre un 15 y un 20 por ciento», ha asegurado la consejera.

    Igualmente, se mejorarán las condiciones de accesibilidad y de seguridad contra incendios dotando al edificio de una escalera de evacuación que servirá para la evacuación del salón de actos situado en la última planta.

    INVERSIONES EN NUEVO EQUIPAMIENTO PARA LOS CONSERVATORIOS

    Por otra parte, la consejera ha destacado también la apuesta del Gobierno regional no solo por seguir mejorando los conservatorios profesionales de música y danza de la Comunidad Autónoma sino también en dotarles de nuevo equipamiento.

    En este sentido, ha recordado que «se han invertido más de 730.000 euros en lo que llevamos de legislatura» para la compra de nuevos instrumentos, adquisición de nuevo material informático (ordenadores, pantallas digitales), dotación de fondos bibliográficos, etcétera), de los que 55.000 euros han sido destinados al ‘Pablo Sorozábal’.

    La entrada El conservatorio de Puertollano contará con una inversión de dos millones para su mejora energética y funcional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Agencia de Investigación coordinará el Plan regional de I+D+i que movilizará más 1.100 millones público-privados

    La Agencia de Investigación coordinará el Plan regional de I+D+i que movilizará más 1.100 millones público-privados

    La Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM) coordinará, desde Puertollano, el Plan Regional de I+D+i, que contará en los próximos cuatro años «con más de 1.100 millones de euros, tantos públicos como privados, con el objetivo compartido de impulsar la inversión en materia de investigación científica y técnica, el desarrollo tecnológico y la innovación con resultados desde el punto de vista social y económico».

    Así lo ha destacado este viernes la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la inauguración por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, de las nuevas instalaciones de este organismo que tiene su sede en Puertollano, ha informado la Junta en un comunicado.

    Rodríguez ha señalado que con este montante económico «se prestará apoyo a los investigadores, servirá para fomentar, retener y atraer talento científico, se fomentará la internacionalización, se apoyará la inversión privada en ciencia y se fomentará la investigación en zonas despobladas de la Comunidad Autónoma entre otros aspectos».

    Por otra parte, la consejera ha señalado que «cada vez tenemos mayor presupuesto» destinado a la ciencia y prueba de ello es que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de 2020 a 2021 «hemos incrementado un 67 por ciento el presupuesto destinado a I+D+i. Este incremento ha sido aún mayor si lo comparamos con el año 2015. Hemos pasado de contar con 203 millones de euros destinados a la investigación a tener 340 millones de euros».

    Para Rodríguez, esta apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page por la investigación también se ha traducido en la puesta en marcha de la Ley de la Ciencia con la que cuenta la región y que no tienen otras comunidades autónomas.

    AGENCIA DE INVESTIGACIÓN

    Las oficinas de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha se han ubicado en las dependencias del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) de Puertollano, uno de los centros de referencia en materia de investigación de la región.

    Se ha elegido esta ciudad y este lugar con un doble objetivo. Por una parte, para descentralizar la Administración y, por otra, para potenciar la investigación en esta comarca, actuando como punto dinamizador de la zona. Cuenta con un área de gestión, otra de programas y una de servicios.

    La Agencia de Investigación trabaja con todas las entidades de la región que realizan I+D+i como son las Universidades de Castilla-La Mancha y Alcalá de Henares, el Centro Nacional del Hidrógeno, el IRIAF o el Sescam, entre otros muchos centros de investigación y los Centros Tecnológicos para coordinar toda la investigación que se realiza en la región.

    A esta inauguración también han asistido, entre otras personalidades, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; el rector de la Universidad de Castila-La Mancha, Julián Garde; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; y el director de la Agencia, José Antonio Castro.

    La entrada La Agencia de Investigación coordinará el Plan regional de I+D+i que movilizará más 1.100 millones público-privados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cerca de 1.200 personas desfilarán este domingo en el 32º Concurso Regional de Carrozas y Comparsas de Villarrubia de los Ojos

    Cerca de 1.200 personas desfilarán este domingo en el 32º Concurso Regional de Carrozas y Comparsas de Villarrubia de los Ojos

    Una docena de agrupaciones de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca desfilarán en el 32º Desfile Regional de Carrozas y Comparsas, que se celebra el próximo domingo, 19 de febrero a partir de las 11 horas, en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real).

    El plazo de inscripción termina hoy a las 14 horas y, por el momento, ya se han apuntado 12 grupos, procedentes de las localidades de Puerto Lápice, Madridejos, Quintanar de la Orden, Arenas de San Juan, Mota del Cuervo, Fuente El Fresno, Daimiel, Fernán Caballero, Pozuelo de Calatrava, Tomelloso y Villarrubia de los Ojos. Entre las agrupaciones más numerosas ya inscritas figuran “Los Perchas” de Mota del Cuervo y “Harúspices” de Tomelloso, que superan los 200 componentes.

    Medusas, Queen, Valquirias, Flores Anémonas, Duelos y Quebrantos, Reinas del Drag, Sueños manchegos, la película Cocó, Atlántida, Maléfica “Maestra del mal”, Herejía y Zíngaras del océano, serán algunas de las temáticas que podrán verse este domingo, en el que se prevé que acompañe el  buen tiempo. Una jornada brillante, en la que desfilarán unas 1.200 personas, y habrá otros miles de espectadores por las principales calles de la localidad disfrutando del ambiente carnavalesco, su colorido y alegría.

    El certamen mantiene los premios respecto al año anterior. De forma que, en la categoría de carrozas los cuatro premios están dotados con 2.500, 1.900, 1.400 y 900 euros respectivamente; y en lo que se refiere a comparsas, hay tres premios de 900, 600 y 400 euros.

    Los grupos participantes que no obtengan galardón recibirán una subvención por participar, siempre que cuenten con un mínimo de 30 participantes. De este modo, si la comparsa cuenta con carrozas y un mínimo de 90 participantes recibirá hasta 500 euros de ayuda, y si no lleva carroza pero tiene un mínimo de 70 integrantes la subvención será de hasta 300 euros. En el resto de los casos, la ayuda será de 200 euros.  

    Este es el plato fuerte del Carnaval villarrubiero que comienza este viernes 17, con actividades durante todo el fin de semana y que seguirán tras el desfile de carrozas. Así el lunes 20, la Sala de Usos Múltiples acogerá el Carnaval Infantil, de 11 a 13 horas, con talleres de disfraces, bailes y juegos sobre la temática de indios y vaqueros.

    Además para la población infantil, el martes 21 llega el Gran Desfile Infantil, en la que todos los niños y niñas que deseen participar deberán ir disfrazados, y podrán ir acompañados de sus madres y padres. La temática será sobre las “Máscaras Callejeras”. Comenzará a las 17 horas desde el Ayuntamiento y recorrerá las calles Iglesia, Serafín Romeu, Avda. del Carmen, Colegio y acabará en la Sala de Usos Múltiples, donde podrán disfrutar del baile de Carnaval y Concurso de disfraces.

    El miércoles de Ceniza, día 22, habrá a las 19 horas concentración en el Ayuntamiento para realizar el tradicional Entierro de la Sardina, y a su término, en la Plaza de la Constitución, los asistentes podrán degustar las sardinas asadas.

    El viernes, 24 de febrero, habrá actuación solidaria. Regresa la chirigota Los Pelendengues de  Herencia, presentando su nuevo trabajo “Estamos de vuelta”, en la Sala de Usos Múltiples desde las 21 horas y con un coste de 5 euros, a beneficio de la Asociación “A tu lado” de la localidad.

    La entrada Cerca de 1.200 personas desfilarán este domingo en el 32º Concurso Regional de Carrozas y Comparsas de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Luis Díaz-Cacho Campillo: “Nunca antes la poesía había tenido un espacio tan importante en nuestra provincia”

    Luis Díaz-Cacho Campillo: “Nunca antes la poesía había tenido un espacio tan importante en nuestra provincia”

    El 25 de marzo de 2023, tendrá lugar en Granátula de Calatrava, la celebración del XV Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real que, en esta ocasión, tiene el lema de ‘Palabras a la libertad’. El poeta solanero, Luis Díaz-Cacho Campillo es el coordinador de estos encuentros que cumplen quince años en este 2023.

    El poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo, en su dilatada trayectoria ha obtenido premios literarios tanto en prosa como en verso. Ha sido Pregonero de Ferias y Fiestas, eventos y Encuentros Poéticos. Ha publicado 15 libros: cuatro de Cartas de Amor, uno de relatos breves y 10 de Poesía (tres de ellos escritos conjuntamente con los poetas amigos y hermanos, Pilar Serrano de Menchén, Luis Romero de Ávila y Nemesio De Lara Guerrero). Ha participado, además, en más de una veintena de libros colectivos.

    ¿Quién es Luis Díaz-Cacho Campillo?

    Luis Díaz-Cacho Campillo es una persona normal. Un soñador. Un utópico. Un enamorado de cuanto me rodea de la mano siempre de mi compañera Mavi y de mis hijos. Un aprendiz de poeta que vierte sentimientos y sensibilidades en rimas y en versos en la intención de conformar un poema que me ayude a caminar el día a día y pueda ayudar a otras personas.

    ¿Qué concepción tiene de la poesía? ¿Qué meta debe alcanzar este arte y qué puede o debe cambiar?

    La poesía es sublime. Concentrar una historia, un relato, un cuento, en unos versos es muy difícil y hermoso a la vez.

    La poesía tiene la obligación de ser refugio diario de todas aquellas personas que pretendan dejar al corazón en vuelo, elevar el alma a un espacio de paz y de armonía.

    El poeta o la poeta tenemos que comprometernos con los lectores para hacer entendible la palabra rimada, el verso en metáfora, el poema creado. Olvidarnos un poquito de nosotros para pensar en los demás.

    Ha logrado numerosos reconocimientos literarios. ¿Cree que esos poemas que le consagraron ganador fueron sus mejores poemas?

    Con seguridad que no. Los poemas que me han premiado han tenido la suerte de ser premiados por múltiples circunstancias. El momento de la lectura que de ellos ha hecho el jurado, la casualidad de leerlos antes o después de otros poemas de otros autores que no han convencido en ese momento por múltiples motivos, la circunstancia personal en el instante de la lectura de cada persona del jurado.

    El mismo poema leído en contextos diferentes, en momentos distintos y en circunstancias personales, temporales, climáticas dispares causan en la misma persona sentimientos y sensaciones distintas.

    ¿Cómo ha cambiado su lenguaje poético a lo largo de los años?

    Sinceramente, siempre he intentado escribir con un lenguaje entendible, sencillo, que no causase rechazo en la persona que me está leyendo. Me gusta escribir de la cotidiano/porque en ello está la vida, me digo en uno de mis poemas.

    Por supuesto que el lenguaje se ha ido enriqueciendo con el paso de los años y con la lectura de otros autores (tanto de prosa como de poesía). Pero me sigue obsesionado que después de que alguien lea un poema mío le quede muy claro lo que he pretendido transmitir.

    ¿En qué medida existe una relación entre la literatura y los principios éticos, morales y, sobre todo, sociales?

    La literatura es parte intrínseca de la vida, de lo que hemos vivido, de lo que vivimos y de cómo quisiéramos vivirlo. Realidades y anhelos, sueños y circunstancias, instantes y situaciones. La educación recibida no deja de estar también presente en nuestra manera de escribir.

    Los principios éticos, morales y sociales conforman nuestra manera de ser y de comportarnos ante la vida. Y en la escritura de cada uno de nosotros o de nosotras todo ello está muy presente.

    Personalmente, hace tiempo que me comprometí con la poesía social, denunciando, anunciando, tomando partido y posicionándome con todas aquellas injusticias que coartan la libertad de la persona y condicionan su existencia.

    Jamás me he escondido, ni me he ocultado de lo que pienso y de lo que soy. Mi paso por la política ha pretendido llevar mi pensamiento al espacio donde he intentado cambiar las cosas.

    ¿Cómo es su propio proceso a la hora de escribir poesía?

    Ante todo, es un proceso intuitivo y (en ocasiones) reflexivo y meditado. La idea puede surgir de múltiples maneras, pero no siempre me hallo en las circunstancias de poder ponerme a componer el poema. Cuando ello ocurre suelo apuntar la idea del momento para después desarrollarla tranquilamente. Pero si me refugio en la memoria y no apunto la idea, ese poema nunca verá la realidad tal como lo había concebido, porque después ya no me acordaré de cómo era el verso.

    En otras circunstancias el poema sale del tirón sangrando aún en la libreta/en las hojas que arranco de la memoria esquiva. Entonces es asimilable a un parto de versos y de rimas que fluyen a velocidad de vértigo hasta el papel.

    ¿Cómo ve actualmente la literatura, y en particular la poesía, en nuestra provincia?

    Nunca antes la poesía había tenido un espacio tan importante en nuestra provincia. Se suceden los actos y las actividades a diario. Los grupos están muy activos y las poetas y los poetas no dejamos de publicar. Yo diría que estamos viviendo nuestra edad de oro.

    La labor que desde el Grupo de Comunicación Oretania de Puertollano, con mi querido amigo Julio Criado, venís realizando desde hace quince años tiene mucho que ver con este revulsivo de la poesía provincial.

    Son ya quince años del Encuentro de Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real ¿Qué evolución ha ido notando en este tiempo?

    Nada permanece inmutable ni un solo segundo. La vida es cambio continuo y constante y los Encuentros Oretania de Poesía no han estado exentos a estos cambios.

    El proyecto está más que consolidado, es un referente. Ha ido mejorando aspectos técnicos y humanos con el paso del tiempo. Cuenta con un gran prestigio social. Llega a todos los municipios de la provincia, independientemente de su tamaño (priorizando a los más pequeños).  Las y los poetas lo conocen perfectamente y están dispuestos a participar. Y ha dado la oportunidad a muchos poetas (algunos/as de ellos jóvenes) que antes no se habían atrevido a publicar y compartir su obra.

    ¿Qué es la libertad para Luis Díaz-Cacho?

    Poder decidir, poder discrepar, poder opinar, poder hablar, poder convivir con el diferente, poder compartir con el divergente, relacionarme con el desigual y respetar al que piensa distinto.

    Caminar despacio contemplando el paso de las nubes/es mi anhelo./Cómo discurren sin cesar sobre un mismo cielo.

    ¿Con qué se van a encontrar las personas que el próximo 25 de marzo asistan en Granátula de Calatrava a la presentación de XV Encuentro de Oretania de Poetas?

    Se van a encontrar con un hermoso acto poético musical. Con diecisiete poetas de la provincia que vamos a compartir nuestra particular y personal reflexión sobre la libertad.

    Se van a encontrar con un hermoso pueblo del Campo de Calatrava, acogedor y hospitalario.

    Y se van a encontrar con un nuevo libro entre las manos que recoge las aportaciones de estos diecisiete poetas, más el prólogo de Eloísa Pardo y las magníficas ilustraciones de Rosa Leal.

    Será un acto para distender los problemas, para recargar energía y para elevar los sentimientos.

    Nota: El tema de este “XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, es “Palabras a la libertad”. Se celebrará el 25 de marzo en Granátula de Calatrava. Está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho. Esta edición cuenta con el prólogo de la poeta, Eloísa Pardo Castro y las composiciones poéticas de Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce Lérida, Javier Márquez, Jesús Lara Serrano, Juana Pinés Maeso, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María Antonia García de León, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Pilar Serrano de Menchén, Presentación Pérez González, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho y Vicky Ciudad. Las ilustraciones de Rosa Leal Arias y la colaboración de los “poetas del barro”, Ángel Leal, Graci Arias y María de Gracia Leal.

    La entrada Luis Díaz-Cacho Campillo: “Nunca antes la poesía había tenido un espacio tan importante en nuestra provincia” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el libro “I Certamen de Dramaturgias sobre el mundo rural Campo de Calatrava”

    Presentado el libro “I Certamen de Dramaturgias sobre el mundo rural Campo de Calatrava”

    La Asociación de Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava (Ciudad Real), en colaboración con la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, que gestiona fondos LEADER, presentó ayer tarde el libro “I Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural Campo de Calatrava”, que recoge los tres textos premiados en el mismo.   

    En este sencillo acto de presentación intervinieron la Subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, Mª Angeles Herreros; Mª Antonia Murcia Expósito, presidenta de Amigos del Patio de Comedias; la presidenta de la Asociación Campo de Calatrava, Gema García Ríos, y uno de los tres autores, que logró el accésit, del libro así como tres actores de grupo de teatro El Taular. El acto tuvo lugar en la sede de la asociación comarcal en Almagro.

    Este certamen se creó con el fin de estimular la creación de textos teatrales y específicamente de dar a conocer textos que aborden, desde diferentes ángulos, la realidad de lo que hoy se denomina la España vacía o vaciada.

    Mª Angeles Herreros felicitó a la Asociación comarcal por la iniciativa y el resultado de la misma, así como a los autores premiados. Y añadía: “Es un placer estar aquí, rodeada de gente de mi comarca,  igualmente comparto con la presidenta de esta Asociación comarcal que somos parte de nuestros pueblos porque hemos decidido vivir en ellos, lo que es un privilegio que tenemos que verbalizar también, después de vivir y estudiar fuera”.

    Recordaba cuando hace 20 años era concejala de Cultura de Moral y formó parte del equipo que gestó la declaración de Interés Turístico para la Ruta de la Pasión Calatrava, primero regional y luego Nacional.  Y agregaba: “En un mundo de ajetreo, este acto de presentar un libro de lectura, de reflexión, es bueno, porque nos demuestra que no solo hay cosas feas sino también bonitas, y al surgir la idea en pandemia, pone de manifiesto nuestra capacidad de superación como seres humanos”.

    Gema García Ríos comentó que “este es uno de los proyectos más bonitos que hemos hecho en la Asociación, idea de la torralbeña María Teresa González”, a la que agradeció, como antes hiciera la Subdelegada, que, “como miembro de la Junta directiva de nuestra Asociación, nos embarcara en este viaje alucinante, en el que yo como presidenta del Jurado, me costó empezar pero, luego, fue algo apasionante, ver como el medio rural en Méjico tiene también conexión en sus protagonistas y raíces con el nuestro y con el de tantos países”.

    Y añadía como “hemos tenido la suerte de que han participado en este Certamen escritores-as de mucha calidad. Y fue ilusionante encontrar en estos 64 trabajos de autores de España y otros 8 países europeos y americanos, con realidades similares rurales, en temas que es difícil de explicar a quien ha vivido siempre en la ciudad y no ha conectado con esa raíz rural, tu campo y pueblo, tus senderos, temas que abanderamos en el Campo de Calatrava, como la despoblación”.

    Por último agradeció a todos los escritores que decidieron participar; a la Asociación Patio de Comedias, por su iniciativa e impulso; al Gobierno de España, especialmente al Ministerio de Cultura y Deportes, y a la Subdelegada del Gobierno, por editar este libro, “porque no siempre se encuentra la sensibilidad en las altas esferas para con los proyectos de asociaciones de pueblos pequeños, que pueda llegar a Bibliotecas y a mucha gente”, dejando claro que este libro forma parte del Calatrava Parque Cultural, “como otros proyectos que han salido adelante, así las declaraciones de Interés Turístico Nacional para nuestra Ruta de Pasión y Carnaval de Miguelturra, pasando por Calatrava Sabor y nuestros productos agroalimentarios Vino y Aceite con denominación propia. Y otros proyectos muy innovadores como el que desarrollamos en Ballesteros de eficiencia y ahorro energético con las comunidades energéticas”.

    Mª Antonia Murcia se refirió al trabajo conjunto desarrollado por la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba y de la Asociación Campo de Calatrava en esta iniciativa literaria. Explicó cómo se gestó: “En verano del 2021, el director de teatro Antonio Laguna me llama con la necesidad de impulsar la creación de textos dramáticos que hablen del mundo rural y del problema de la despoblación, que lo hagan desde un punto de vista optimista y pongan de relieve el potencial que nos ofrecen los pueblos, y tanto yo como María Teresa González proponemos esta idea a la asociación Comarcal”.

    De esta forma a finales de 2021, explica, se publican las bases, y cuando se cierra el plazo de admisión el 30 de abril del 2022, “vemos con gran ilusión que hay 64 trabajos de España y otros 8 países europeos y americanos, lo que demuestra la gran aceptación. Luego, durante 3 meses, un jurado experto seleccionó las obras ganadoras, cuyos premios se entregaron a finales de julio en el acto inaugural del 11º Festival Nacional de Teatro y Títeres de Torralba”, y después comenzó otro proceso para conseguir financiación y editarlas, siendo receptivos en la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, a través de su programa “Lectura Infinita”.

    Murcia Expósito, que calificó este primer certamen de “un proceso de trabajo e ilusión”, confía en que pueda seguir adelante, con carácter bienal, ya que planean sacar las bases de la siguiente edición a final de este año, y expresó que ahora buscan que alguna de las obras premiadas pueda ser representada.

    Precisamente José Vicente Gómez Arroyo, guarda rural y autor de “El Alcornocal”, que consiguió el accésit en este Certamen, a su vez director del grupo El Taular de Almagro, intervino también en el acto, que cerraron tres actores de esta compañía leyendo parte de su obra.

    Calificó Gómez Arroyo la idea del Certamen de estupenda, aplaudiéndola, y “confiando en que sean 64 semillas que algún día crezcan y se puedan ver sobre las tablas de un escenario”. De su obra, destacó que “habla de la vida en El Alcornocal, pedanía entre Piedrabuena y El Robledo, cuya forma de vida no se puede perder, ni tampoco esa sabiduría no escrita de sus habitantes, porque sería una tragedia del ámbito rural”, dijo quien reconoció que no había escrito nada antes, y que se animó al salir la convocatoria del certamen, refiriéndose a su carácter autobiográfico ya que “hay algo de mis familiares y amigos en este libro, que yo pensé en principio como un ‘dramón’, pero al final los personajes me llevaron por otros derroteros y me salió una tragicomedia manchega de final esperanzador, como el propio nombre de la protagonista, Esperanza”.

    Durante el acto se visionó también un vídeo del ganador de Certamen, el palentino Jesús Asier Aparicio. Y al final, a petición de Teresa González, hubo un aplauso y reconocimiento en homenaje a Isabel Barceló, especialista en Teatro que formó parte del Jurado, y quien fuera pilar del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro durante 30 años, que falleció el pasado mes de septiembre.

    La entrada Presentado el libro “I Certamen de Dramaturgias sobre el mundo rural Campo de Calatrava” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PSOE C-LM: De la Decepción a la Indignación con lo que Núñez ofrece a los Votantes de CS «Frustrados»

    PSOE C-LM: De la Decepción a la Indignación con lo que Núñez ofrece a los Votantes de CS «Frustrados»

    El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, considera que lo que el presidente regional del PP, Paco Núñez, ofrece a los votantes de CS «frustrados» no es «pasar de la decepción a la ilusión», sino hacerlo «de la decepción a la indignación, para que su voto sirva para recortar, crispar y sobre todo, atacar los derechos de las mujeres».

    En una entrevista en el programa ‘Castilla-La Mancha Despierta’ de la televisión autonómica CMMedia, recogida por Europa Press, Gutiérrez ha respondido así al mensaje lanzado este jueves por Núñez, a quien ha contestado que la moderación que él ofrece «se muestra cada día y, sobre todo, en los momentos de dificultad».

    A su juicio, «no es moderado aquel que aprovecha las crisis para aumentar el dolor de los ciudadanos» ni «aquel que ofrece continuamente gobernar con Vox», incidiendo en que «todo voto dirigido al PP de Núñez es para hacer vicepresidente a Vox».

    De otro lado, sobre la ley del ‘sólo sí es sí’ y el hecho de que Núñez acusara al Gobierno regional de tener un informe jurídico sobre las consecuencias que ha tenido esa norma, Gutiérrez ha indicado que fue el Ejecutivo regional el que «desde el primer momento» puso encima de la mesa ese informe, mientras Núñez «nunca abrió la boca frente al Proyecto de Ley».

    «Me parece muy bien que Núñez se posicione en contra de la ley, pero lo que estaría mejor en un ejercicio de decencia democrática es que en vez de arrojar la propia opinión del Gobierno de Castilla-La Mancha al Gobierno de Castilla-La Mancha» podría decir que está de acuerdo con lo que dice la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, y compartir juntos el objetivo, pero, en su opinión, «Núñez nunca ha jugado a unir, ha jugado a crispar y dividir».

    En cuanto a la ley del aborto, y las opiniones sobre si es un derecho o no, el socialista ha apuntado que «el PP siempre ha puesto en cuestión todos los derechos conquistados en democracia», como evidencia los recursos de la primera y la segunda ley del aborto ante el Tribunal Constitucional y los recursos a las dos leyes del divorcio, la del matrimonio homosexual o la ley de igualdad. «Cada vez que ha habido un avance no es que nieguen el concepto de derecho, que sí que lo es, el problema es que lo han atacado, y han votado en contra».

    INSULTOS VILLAR DE CAÑAS

    De otro lado, a una semana de conocerse los insultos que el alcalde de Villar de Cañas (Cuenca), José María Saiz, dirigió a la ministra de Igualdad, Irene Montero, el secretario de Organización del PSOE se ha mostrado convencido de que, si de Paco Núñez depende, el primer edil volverá a ser candidato en los próximos comicios, porque «vemos a Feijóo que le quiere echar y a Núñez que dice que no sabe».

    «En política también hay que tener una frontera de lo ético y lo moral, de lo que se permite y de lo que no se permite», ha asumido, considerando que siguen en sus puestos alcaldes, portavoces y dirigentes del PP que están «todo el día en el insulto», pero «el problema no es sólo quien insulta, sino el dirigente que lo protege, lo promueve e incluso lo anima», como, en su opinión, ocurre con «el Partido Popular de Núñez».

    En este sentido, y sobre las críticas del PP por el trato del alcalde de Valdepeñas (Ciudad Real), Jesús Martín, a la portavoz y candidata del PP a la Alcaldía en ese municipio, Cándida Tercero, Gutiérrez considera que «no es verdad» y que se trata de «un bulo más», pidiendo a los ‘populares’ que «no intenten tapar sus errores señalando y creando bulos sobre los demás».

    La entrada PSOE C-LM: De la Decepción a la Indignación con lo que Núñez ofrece a los Votantes de CS «Frustrados» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Supremo rebaja en 8 meses la pena de prisión impuesta por "error" a un condenado por el 'timo de la estampita'

    El Supremo rebaja en 8 meses la pena de prisión impuesta por "error" a un condenado por el 'timo de la estampita'

    El Tribunal Supremo ha acordado rebajar en 8 meses la pena de prisión impuesta a un hombre condenado por el ‘timo de la estampita’ al considerar que hubo un «error» en la sentencia original al fijar la pena en 1 año y 4 meses de prisión y no en 8 meses.

    Los magistrados han estudiado el caso de un hombre que en febrero de 2011, en La Solana (Ciudad Real) –«con ánimo de un enriquecimiento injusto»– se puso de acuerdo con una chica que fingió padecer una discapacidad para acercarse a una mujer –que entonces tenía 54 años– para estafarla. Juntos llevaron a cabo el conocido como ‘timo de la estampita’.

    Ella dijo que le había tocado la lotería y que llevaba en su bolso «estampas y papelitos» que quería romper, al tiempo que le exhibió «muchos billetes de 50 euros». El hombre le dijo que en lugar de romperlos se los diera a él y a la víctima.

    Según consta en la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el acusado –«en ejecución del plan urdido»– propuso a la mujer «que fuese a su casa a buscar más dinero, haciéndole creer que de este modo la chica le daría la bolsa conteniendo muchos más billetes».

    El hombre acompañó a la señora hasta su domicilio. En un primer momento, ella cogió unos 85 euros, pero el acusado le insistió para que buscara más. Así, consiguió que la mujer fuera «hasta un cuarto de baño que tenía un falso techo», donde tenía «una caja» de una reconocida marca de chocolate en polvo en la que había «200.000 euros envueltos en papel de aluminio».

    200.000 EUROS EN UNA CAJA DE CHOCOLATE EN POLVO

    La mujer entregó el dinero al acusado, quien le dijo que le darían los «papelitos» en una bolsa de plástico, aunque realmente la rellenaron con «toallitas de papel». Por estos hechos, la Audiencia Provincial de Ciudad Real condenó al hombre a 1 año y 4 meses de prisión por un delito de estafa agravada, a una multa de 1.200 euros y a indemnizar a la mujer con 200.000 euros más intereses.

    El condenado llevó el caso ante el Supremo al considerar, entre otras cuestiones, que se vulneró su derecho a la presunción de inocencia. En 23 folios, los magistrados han recordado al acusado que se le condenó con pruebas suficientes, incluidas sus huellas en la caja en la que se encontraba el dinero que la mujer tenía en su casa. Sobre este último extremo, han descartado el argumento del hombre de que pudo haber tocado la caja cuando ésta estaba en el supermercado, antes de que sucedieran los hechos.

    Respecto al argumento de que la mujer «contribuyó en la producción del resultado», los magistrados han reconocido que en esta clase de timos «puede encontrarse una ambición más que discutible y poco legítima», pero ha incidido en que «ello no justifica la actuación de quien pone en escena la representación que induce al desembolso patrimonial».

    Han insistido en que la estafa se consumó porque el hombre «puso en escena un ardid lo suficientemente convincente y eficaz como para que la víctima fuera engañada».

    Al margen, el tribunal ha estimado uno de sus quejas. El hombre aseguró en su recurso que la horquilla de años de prisión correspondiente al delito de estafa agravado por el que se le condenó no es la de 2 a 6 años de prisión, sino de 1 a 6 años.

    En la resolución, de la que ha sido ponente el magistrado Ángel Hurtado, el Supremo ha extrapolado los criterios que aplicó el tribunal de instancia en su sentencia original y ha llegado a la conclusión de que la pena que se le debe imponer es la de 8 meses de prisión.

    La entrada El Supremo rebaja en 8 meses la pena de prisión impuesta por "error" a un condenado por el 'timo de la estampita' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • RSU Ciudad Real, premiado de nuevo por su compromiso con el reciclaje de papel y cartón

    RSU Ciudad Real, premiado de nuevo por su compromiso con el reciclaje de papel y cartón

    El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real sigue sumando pajaritas azules, y ya ha conseguido 15 durante varios años, máxima distinción que otorga la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) que premia, a través del programa “Tu Papel 21 Municipios”, la excelencia en recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón y el esfuerzo en su mejora continua.

    La 7ª edición del Programa Pajaritas Azules de ASPAPEL celebrada hoy ha concedido el reconocimiento por la excelencia de su gestión en la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón a 2 entidades de Castilla-La Mancha, el Consorcio RSU de Ciudad Real y al Ayuntamiento de Ciudad Real. Del conjunto de entidades locales premiadas, las dos han obtenido el máximo reconocimiento con tres Pajaritas Azules.

    Estos galardones se conceden a partir de la evaluación de 21 indicadores anuales que analizan todos los aspectos que atañen a la recogida del contenedor azul y recogidas complementarias, campañas de información y concienciación ciudadana, regulación y planificación de la gestión,  así como tasas de recogida y trazabilidad.

    El presidente del Consorcio de RSU de Ciudad Real, José Antonio Talavera, recogió hoy el galardón máximo, de las 3 Pajaritas Azules, correspondiente al año 2022, en presencia de Ignacio de Domingo, subsecretario del Ministerio de Política Territorial; Margarita Ruiz, subdirectora general de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Eduardo Querol, presidente de ASPAPEL, entre otros.

    RSU Medio Ambiente de Ciudad Real continúa su dinámica de recogida ascendente estos últimos años, pasando de las 6.813 de 2021 a las 6.989 toneladas en 2022 en lo recuperado en todas las plantas, un 2,58% más. En cuanto a lo recogido por todos los servicios, subió un 2,93%.

    José Antonio Talavera mostró su satisfacción ya que “el premio nos lo han dado  por haber adaptado los sistemas de recogida según las necesidades de los municipios, en función de la morfología urbana y generación de residuos de papel y cartón, mejorando la efectividad del servicio”.

    Recordar que la empresa pública RSUSA recoge el papel y cartón de más de 330.000 ciudadanos, de 91 municipios de la provincia de Ciudad  Real, procedente de los contenedores azules ubicados en todos los municipios consorciados así como de los contenedores de centros oficiales y puntos limpios de algunos municipios y de la recogida puerta a puerta de áreas comerciales de los municipios con mayor población. Junto con el papel y cartón recuperado en las plantas de envases ligeros y fracción orgánica y resto. 

    Según previsiones de ASPAPEL, en 2022 se han recogido selectivamente en nuestro país 4,4 millones de toneladas de papel y cartón usado y se han reciclado 5 millones de toneladas. Estos datos siguen posicionando a esta industria como un referente en Europa haciendo que España sea el segundo país de la Unión Europea con mayor tasa de reciclaje de papel y cartón.

    El Programa Pajaritas Azules de ASPAPEL también ha otorgado reconocimientos a otras 44 entidades locales repartidas por la geografía española.

    Un Programa cada vez más exigente

    Con 7 años de historia, Pajaritas Azules es un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal de la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón enfocado a la mejora continua.

    Puesto que cada año el Programa es más exigente, para mantener o progresar de categoría, las entidades que participan en Pajaritas Azules tienen que desarrollar un plan de mejora.  

    Junto a estas acciones es importante seguir desarrollando un plan de mejora constante para poder superar el baremo al alza de cada uno de sus veintiún indicadores. Para conseguirlo, desde Pajaritas Azules se activa un método de actuación específico y un asesoramiento técnico para cada participante. Del mismo modo, la calidad del material recogido es un elemento esencial parala economía circular del papel y la descarbonización. Por ello, para poder optar a ser reconocido con cualquiera de los tres niveles de Pajaritas Azules, es necesario disponer de un procedimiento de control y mejora de la calidad y que la media de impropios, aquellos residuos que son depositados incorrectamente en un contenedor, sea al menos igual o inferior a 10% en peso seco.

    La entrada RSU Ciudad Real, premiado de nuevo por su compromiso con el reciclaje de papel y cartón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional invita a los niños a aportar propuestas sobre la educación inclusiva, la igualdad y el cambio climático en las Cortes

    El Gobierno regional invita a los niños a aportar propuestas sobre la educación inclusiva, la igualdad y el cambio climático en las Cortes

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha participado hoy en el pleno social organizado por Aldeas Infantiles SOS en las Cortes de Castilla-La Mancha con los niños de varios centros educativos de la región como protagonistas convertidos en ‘Diputados y Diputadas por un día’.

    Ha sido una sesión presidida por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, y en la que han intervenido, además de la consejera de Bienestar Social, el presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig. A ella han asistido cerca de un centenar de alumnos que representan a más de 13.000 niños de Castilla-La Mancha que han participado este año en el programa educativo ‘Abraza tus valores’, que este año cumple 25 años.

    Bárbara García Torijano ha explicado a los alumnos que ocupaban hoy los escaños de los diputados regionales “la importante labor que se hace desde el Parlamento de Castilla-La Mancha y la repercusión que tiene su trabajo en las vidas de todas las personas de nuestra región”. También, les ha trasladado que “la política es fundamental para la vida y es una herramienta que nos ayuda a mejorar el mundo” y les ha invitado a “ejercer ese derecho” en el debate y elección de las propuestas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible que han venido trabajando en clase durante estos meses.

    En concreto, han sido los niños representantes de cinco colegios de la región, uno por provincia, los que han expuesto las reflexiones y propuestas sobre tres importantes objetivos de desarrollo como son la educación inclusiva, la igualdad de género y la acción por el clima y el cuidado del medio ambiente.

    Un total de 15 compromisos desde la escuela por el planeta

    Han sido 15 compromisos los que han puesto sobre la mesa Manuel, del Colegio ‘San Roque’, de Villalgordo del Júcar, en Albacete; Paula, del Colegio ‘’Calatrava, de Daimiel, en Ciudad Real; Inés por el CRA ‘Retama’ de Fuente de Pedro Naharro, en Cuenca, la portavoz del CRA ‘Francisco Ibáñez’, de Iriépal (Guadalajara) ha sido Oumayma, y por el Colegio ‘Santa Bárbara’, de la localidad toledana de Villacañas, ha intervenido Candela.

    Tras las votaciones, el presidente de las Cortes ha desvelado cuáles han sido los compromisos más votados por los y las escolares, encomendándoles la tarea de vigilar su cumplimiento como queda comprometida por su aprobación en la Cámara regional. Así, ha quedado en primer lugar el compromiso de “recibir y acoger con cariño a los nuevos compañeros que vienen de Ucrania, Marruecos o Rusia, ayudarles a que aprendan español y hacernos amigos suyos”.

    En segundo lugar, el compromiso relacionado con “cuidar y ser responsables con nuestro entorno natural, con nuestro río, a no tirar basuras, ni comida y a reciclar y reutilizar para reducir nuestra huella de Co2 en el planeta”, mientras que tres propuestas han quedado empatadas en tercer lugar, que han sido las que tienen que ver con recreos inclusivos, la igualdad de género para “jugar todos los niños y las niñas juntos en el recreo” y con el medio ambiente “plantando árboles en las zonas vacías del cole”.

    García Torijano ha querido subrayar ante el centenar de escolares asistentes al pleno infantil que “las políticas para la infancia, en las leyes y proyectos que ponemos en marcha desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, siempre os escuchamos a vosotros”; y se ha referido a la Ley de Atención Temprana, aprobada la pasada semana en la Cámara, “con la que ayudamos a los niños desde que nacen y tienen dificultades a tener apoyos suficientes para desarrollar su vida con normalidad”, así como la ley de Atención a la Infancia, “que vamos a aprobar en estas Cortes dentro de muy poco y donde defendemos que los niños tenéis que tener vuestro espacio de comunicación”.

    La entrada El Gobierno regional invita a los niños a aportar propuestas sobre la educación inclusiva, la igualdad y el cambio climático en las Cortes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.