Blog

  • C-LM ensalza que exporta el 55% del vino total de España y muestra su oposición a medidas como la destilación de crisis

    C-LM ensalza que exporta el 55% del vino total de España y muestra su oposición a medidas como la destilación de crisis

    «Castilla-La Mancha es el 55 por ciento del total de España en la exportación de vino en este momento y creciendo». El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha ofrecido este sábado estos datos, asegurado que «cada vez exportamos más y ese es el futuro del mercado del vino».

    Durante la emisión del programa de radio Agropopular, de Cope, que se ha realizado desde Bodegas Yuntero de Manzanares, ha detallado que «estamos sacando alrededor de dos millones de hectolitros de vino y mosto cada mes». «En la exportación hemos superado los once millones de hectolitros», ha comentado, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Actualmente, Castilla-La Mancha es la primera Comunidad Autónoma en superficie de viñedo, con 460.000 hectáreas, casi la mitad del total nacional, y cuenta con 80.000 viticultores y 500 bodegas que, en la última campaña, produjeron cerca del 60 por ciento de todo lo que se produce en España.

    Mientras en Castilla-La Mancha el vino se sigue vendiendo, otras comunidades autónomas reclaman medidas como la destilación de crisis, que la región rechaza. «Nosotros no queremos que haya destilación en España, porque no queremos que baje el precio del vino», se ha opuesto el consejero, valorando que «nuestras empresas y nuestras cooperativas, que están haciendo un excelente esfuerzo, sigan exportando vino por todo el mundo».

    Estos datos positivos los ha confirmado el presidente de Bodegas Yuntero, Felipe Rodríguez Callejas, que ha celebrado que la campaña empezó «muy fuerte» y que exportan «muy bien el vino ecológico». Es la cooperativa que más vino ecológico produce del mundo y, según Rodríguez Callejas, exportan «prácticamente todo».

    BUENOS DATOS EN PRODUCCIÓN HORTOFRUTÍCOLA

    Castilla-La Mancha también tiene muy buenos datos en producción hortofrutícola, según ha asegurado el consejero. «La producción en el Levante está siendo baja en este momento, pero en nuestro caso tuvimos unas condiciones de mercado muy óptimas» para ajo, cebolla, melón y sandía «y esto ha hecho que la agricultura hortícola a cielo abierto en La Mancha, con muy poquita agua, haya sido muy rentable este año».

    Martínez Arroyo ha destacado que Castilla-La Mancha riega «con un poquito de agua del Guadiana y, con cada gota de agua, hacemos un milagro». Gracias a que la agricultura en Castilla-La Mancha es «competitiva», puede haber «gente tirando del carro del medio rural en pueblos como Manzanares».

    Durante la emisión del programa Agropopular, que dirige y presenta César Lumbreras, el consejero ha estado acompañado por la delegada de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremad; el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; el presidente de Bodegas Yuntero, Felipe Rodríguez Callejas; y numerosos cooperativistas que han abarrotado la sala de barricas de esta cooperativa.

    La entrada C-LM ensalza que exporta el 55% del vino total de España y muestra su oposición a medidas como la destilación de crisis se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital General Universitario de Ciudad Real realiza la primera donación de órganos en asistolia controlada

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real realiza la primera donación de órganos en asistolia controlada

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha realizado la primera donación de órganos en asistolia controlada.

    La donación en asistolia es la donación de órganos y tejidos que proceden de un donante al que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorespiratorias (ausencia de latido cardiaco y de respiración espontánea).

    Castilla-La Mancha aprobó en 2019 el Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada para tratar de incorporar a todos los hospitales con capacidad de extracción de órganos. Este proyecto es un reto que responde a la necesidad de alcanzar los máximos donantes posibles.

    En ese sentido, el coordinador médico de trasplantes, el doctor Luis Yuste, ha agradecido “la generosidad de los donantes y, especialmente de sus familias, sin las cuales no hubiéramos podido iniciar este proyecto” y ha puesto en valor también “la fundamental colaboración de todos los equipos, tanto hospitalarios como extrahospitalarios, que han involucrado a más de 30 personas en la última donación que ha tenido lugar”.

    “Siempre hablamos de la solidaridad de la ciudadanía cuando hablamos de donación de órganos, pero para que esa solidaridad se transforme en el trasplante se necesitan además profesionales bien formados y el apoyo institucional de las administraciones para dotarlos de las herramientas necesarias”, ha recalcado el doctor Yuste.

    En 2022, la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real registró once donaciones multiorgánicas, de las que se obtuvieron treinta y tres órganos y doce córneas, todas ellas a partir de donantes en muerte encefálica. Este proyecto de donación en asistolia permitirá dar cabida a otro tipo de pacientes que quieren ser donantes y que hasta ahora no podían ver cumplido su deseo de serlo.

    Programa de donación de ECMO

    Impulsar la donación en asistolia controlada en los hospitales del SESCAM es una de las estrategias por las que está apostando la Coordinación Regional de Trasplantes, con el fin de aumentar el número de potenciales donantes.

    Para ello, se incorporan los sistemas de perfusión conocidos como ECMO, siglas en inglés que denominan el dispositivo de oxigenación por membrana extracorpórea. Con esta tecnología se consigue la adecuada perfusión y mantenimiento de los órganos a trasplantar durante el proceso quirúrgico de extracción.

    Actualmente, la ECMO es la técnica de preservación más ventajosa en el momento de la extracción de órganos abdominales, en términos de mejor función inmediata del órgano trasplantado, menor número de complicaciones postrasplante, menor estancia hospitalaria y mejor supervivencia del injerto.

    Para su puesta en marcha, el SESCAM y la Coordinación Autonómica han creado un proyecto de ECMO-móvil que, en esta primera ocasión, ha contado con el asesoramiento de la Coordinación Hospitalaria de Trasplantes del Hospital de Toledo para su puesta de largo inicial en el hospital ciudadrealeño.

    Del mismo modo, la Gerencia de Ciudad Real, acreditada para la extracción de órganos, ha proporcionado todo el equipamiento humano y técnico necesario para la realización de esta nueva terapia mediante oxigenador de membrana extracorpórea.

    Es necesario destacar la participación de todo el hospital en su conjunto y especialmente los servicios de Medicina Intensiva, Urología, Oftalmología, Radiología, Laboratorio y Análisis Clínico, Enfermería, Quirófano, Banco de Sangre, auxiliares y celadores, que han hecho posible la consecución de este nuevo reto.

    Quién puede ser donante

    La donación es un derecho sanitario de los ciudadanos y de las familias de los donantes, así como un acto con valores éticos propios e indiscutibles. Siempre que se pueda donar, las familias deben tener la posibilidad de ejercer este derecho.

    Hay que recordar que, a priori e independientemente de la edad, puede ser donante todo aquel que decida que quiere que sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otras personas después de su muerte. Esta voluntad ha de ser trasmitida a sus familiares más directos para que sea conocida y poder ser trasmitida a los servicios sanitarios responsables de llevar a cabo ese deseo.

    En el caso de los menores de edad, es necesario el consentimiento de los padres o tutores para tramitar el carné de donante.

    La entrada El Hospital General Universitario de Ciudad Real realiza la primera donación de órganos en asistolia controlada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sara Sanz Martín toma el relevo de Venancio Rincón en el PSOE de Puebla de Don Rodrigo para las próximas elecciones

    Sara Sanz Martín toma el relevo de Venancio Rincón en el PSOE de Puebla de Don Rodrigo para las próximas elecciones

    Sara Sanz Martín tomará el relevo de Venancio Rincón como cabeza del PSOE de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real) para las próximas elecciones de mayo. La candidata fue presentada en un acto en el que también se realizó un homenaje a todos los hombres y mujeres que han formado parte de las listas municipales socialistas durante la democracia.  

    Un reto que la candidata dice asumir con mucha ilusión y con muchas ganas de trabajar por su pueblo y mejorar la vida de sus vecinos y vecinas. 

    Un acto en el que el actual alcalde, Venancio Rincón, se despedía tras 12 años “representando a nuestro partido y a nuestro pueblo”, unos años, añadía, “de mucha intensidad, de aciertos y algún desacierto también, pero solo con un objetivo favorecer a la mayoría de la gente de nuestro pueblo”. 

    Destacaba que una vez, serán los socialistas los que vuelvan a romper el techo de cristal y que cuando se vaya tendrán alcaldesa y ha pedido para la candidata “el mismo apoyo, respeto y cariño que he recibido yo de la mayoría de vosotros”. 

    Reconocía que los comienzos no son fáciles pero que ahora más que nunca deben estar unidos y ayudar entre todos a que este proyecto salga adelante. “Siempre tendré a nuestro partido en el corazón al igual que a todos vosotros”, concluía. 

    Por su parte, el secretario de Organización del PSOE provincial de Ciudad Real y senador, José Manuel Bolaños, aseguraba que la elección no ha podido ser mejor y destacaba la gran capacidad de trabajo y el difícil reto que va a asumir, pero se mostró convencido de que lo enfrentará con gran valor.   

    También quiso desear suerte a Rincón en la nueva etapa que va a comenzar cuando deje la alcaldía y le invitó a que aportara su experiencia a la candidata para afrontar su andadura.   

    Por otro lado, afirmaba ante los socialistas de Puebla de Don Rodrigo que, “sin el esfuerzo y el compromiso de los hombres y mujeres de los pueblos pequeños, no hubiese sido posible la transformación y modernización de nuestro país”.  

    La sanidad, la educación, los servicios sociales, todo lo que se ha conseguido ha sido gracias al trabajo de todos los que habéis formado parte de las listas de cada uno de los pueblos de la provincia de Ciudad Real, reconocía Bolaños. 

    “Este homenaje no deja de ser un reconocimiento por toda vuestra labor”, trasladaba a los asistentes al acto de homenaje a los hombres y mujeres que han formado parte de las listas del PSOE en Puebla de Don Rodrigo durante la democracia. 

    Bolaños afirmaba que donde gobiernan los socialistas los pueblos avanzan “el PSOE no solo tiene pasado y presente, sino mucho futuro”. 

    También mencionaba como el Estatuto de Autonomía ha permitido que pueblos como Puebla de Don Rodrigo puedan decidir por sí mismos, por ejemplo, para conseguir la declaración de Parque Nacional de Cabañeros y destacaba el papel jugado por los socialistas para fomentar a los pueblos de la comarca de Cabañeros como es el caso de Puebla de Don Rodrigo. “Las administraciones del PSOE siempre han apostado por esta zona de gran potencial turístico, por su patrimonio natural e histórico además de grandes atractivos gastronómicos y culturales”. 

    La entrada Sara Sanz Martín toma el relevo de Venancio Rincón en el PSOE de Puebla de Don Rodrigo para las próximas elecciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Francisco Pérez destaca que a los alcaldes y concejales socialistas les distingue “escuchar a la gente y gobernar con cabeza y alma”

    Francisco Pérez destaca que a los alcaldes y concejales socialistas les distingue “escuchar a la gente y gobernar con cabeza y alma”

    Destaca el secretario de Política Municipal del PSOE, Francisco Pérez Alonso que, a los alcaldes y concejales socialistas se les distingue por “escuchar a la gente y gobernar con cabeza y alma”.

    Y es lo que ocurre –dice- en la localidad de Almadenejos (Ciudad Real), hasta donde se ha desplazado para reconocer el trabajo de quienes han formado parte de las diversas candidaturas del PSOE desde finales de la década de los 70 hasta la actualidad, “40 años de avances y conquistas para la ciudadanía, a nivel local, a nivel regional y a nivel nacional”.

    Reconoce Pérez Alonso que el “orgullo socialista” se manifiesta en que todo lo importante que ha acontecido en este tiempo tanto en la localidad, como en el resto de niveles, “siempre ha sido protagonizado por un gobierno socialista”, destacando servicios públicos como la Sanidad, la Educación y los prestados desde Bienestar Social, y más recientemente medidas importantes, especialmente para quienes más lo necesitan, como la subida del salario mínimo interprofesional, la subida de las pensiones, o las ayudas para el alquiler.

    Para él no cabe duda de que el 28 de mayo, la población de Almadenejos volverá a dar a su apoyo y su confianza a la candidatura socialista, “volveremos a ganar porque los vecinos nos necesitan”, señala con convicción.

    Eulogio Escudero, alcalde del municipio, afirma que es “de justicia” dar las gracias a tantos compañeros y compañeras por el trabajo prestado, a quienes han sido concejales por supuesto, y a quienes han acompañado en las listas sin ninguna aspiración mayor, lo cual –manifiesta- es admirable.

    El alcalde de Almadenejos, indica ante los presentes que la localidad es hoy lo que es también gracias al apoyo que recibe por parte de las instituciones regional y provincial, reconociendo especialmente la ayuda prestada por la Diputación durante la pandemia.

    Finalizaba haciendo un repaso a las inversiones que han dado frutos en el pueblo, y al coste que conllevarán las que están pendientes, como forma de dar cuenta de una gestión que afirma “siempre se hace pensando en el bien común y en las necesidades de todas las personas que aquí vivimos”

    Los socialistas de Almadenejos han estado acompañados por otros compañeros de Comarca como la diputada regional, Manuela Casado y la candidata a la alcaldía de Chillón, Manoli Escudero. 

    La entrada Francisco Pérez destaca que a los alcaldes y concejales socialistas les distingue “escuchar a la gente y gobernar con cabeza y alma” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Confederación de Asociaciones de Economía Social de Castilla-La Mancha traslada al PSOE sus propuestas para mejorar este modelo en la región

    La Confederación de Asociaciones de Economía Social de Castilla-La Mancha traslada al PSOE sus propuestas para mejorar este modelo en la región

    La Confederación de Asociaciones de Economía Social de Castilla-La Mancha (economía.social.clm) ha trasladado al PSOE castellano-manchego sus propuestas para mejorar y defender a las empresas de economía social de la región de cara a la próxima legislatura.

    El presidente de la confederación y director de COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real; el presidente de CLAMCOP, Salvador Querol; el presidente de FECOMANCHA, Julio Villaescusa, y el presidente de UCEM-CLM, Ángel Gómez, se han reunido este viernes en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con la portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, y con el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de la JCCM en Ciudad Real, Agustín Espinosa, para abordar las diferentes propuestas que desde la confederación consideran prioritarias durante la legislatura 2023-2027.

    Medidas que pasan, entre otras, por poner en marcha la I Estrategia de la Economía Social de Castilla-La Mancha; desarrollar la Ley regional de Economía Social y dotarla de presupuesto suficiente para su desarrollo o reconocer el papel de la economía social en los foros de dialogo social existentes en el gobierno regional.

    Los representantes de la Confederación de Asociaciones de Economía Social de Castilla-La Mancha también han solicitado a los miembros de la formación socialista consolidar Confederación como el órgano de interlocución única de la economía social en la región, o priorizar la compra pública de productos y servicios provenientes de las empresas de economía social, así como el cumplimiento íntegro de las reservas de contratación a través de los centros especiales de empleo de iniciativa social y empresas de inserción social. 

    Por último, han demandado impulsar un plan de fomento de la economía social en la enseñanza reglada, trabajando de la mano con la Universidad de Castilla-La Mancha para la puesta en marcha de la Cátedra de Economía Social y la creación de un máster en dirección de empresas de economía social. 

    Los representantes del PSOE se han comprometido a estudiar las diferentes propuestas presentadas por la Confederación de Empresas de Economía Social con la intención de incorporarlas a su programa electoral para los próximos comicios electorales y poder llevarlas a cabo durante la próxima legislatura en caso de continuar al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha. 

    Importancia de la economía social en Castilla-La Mancha.

    A nivel socio-económico, el peso de las empresas de economía social representadas en la Confederación alcanza en la región una facturación agregada de más de 3.000 M/€, siendo uno de los mayores colectivos organizado de la región agrupando a más de 174.000 personas, socios y trabajadores de más de 1142 empresas asociadas, y tiene una aportación al PIB regional cercano al 10%.

    La entrada La Confederación de Asociaciones de Economía Social de Castilla-La Mancha traslada al PSOE sus propuestas para mejorar este modelo en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La asamblea socialista ratifica por mayoría a María Inmaculada Arévalo como candidata a la alcaldía de Cabezarrubias del Puerto

    La asamblea socialista ratifica por mayoría a María Inmaculada Arévalo como candidata a la alcaldía de Cabezarrubias del Puerto

    La Asamblea socialista ratificaba por mayoría absoluta a María Inmaculada Arévalo como candidata a la alcaldía de Cabezarrubias del Puerto (Ciudad Real), así como a toda la lista que la acompañará en esta “bonita” andadura, durante en un emotivo acto celebrado en la localidad.  

    Arévalo agradeció a todos los asistentes la confianza que han depositado en su persona, teniendo claro que asume el cargo con el afán de “no defraudar” a sus vecinos y con la intención de trabajar “de manera elegante por nuestro pueblo”. Se abre así una etapa “ilusionante” para la candidata que destacaba que la lista socialista que se presentará en próximas fechas es “muy válida y tiene muchísima ilusión en este proyecto, una ilusión que ya se ha sumado a la que yo tengo”.

    La flamante candidata sostenía que si gana las próximas elecciones municipales del mes de mayo apostará por “mejorar, sobre todo, las formas de hacer las cosas desde el Ayuntamiento”, permitiendo la participación de los ciudadanos en la vida política y sin olvidarse de tender la mano también a la oposición, “para que colaboren con nosotros en todo lo que suponga el progreso de Cabezarrubias del Puerto”.

    Socialistas como el diputado nacional, Miguel Ángel González Caballero, y el delegado provincial de Fomento, Casto Sánchez, también quisieron arropar a la candidata durante la asamblea, así como “al proyecto de futuro que representa María Inmaculada”, mostrando su total compromiso por el futuro de esta localidad ciudadrealeña. «Un proyecto abierto a todos los vecinos y vecinas que piensen que Cabezarrubias del Puerto merece un presente y un futuro mejor”, manifestaba González Caballero. 

    En este sentido, recordaba el diputado nacional que el PSOE tiene para Cabezarrubias las políticas necesarias contra la despoblación, para el fomento de la agricultura y la ganadería, y sobre todo mantendrán una apuesta por los servicios públicos en el medio rural, impulsando los proyectos vitales de los jóvenes y de las nuevas generaciones que quieran continuar viviendo en su pueblo y desarrollar sus proyectos de vida.

    Finalmente, Casto Sánchez añadía que el PSOE concurrirá a las elecciones en Cabezarrubias con una lista “solvente y renovada”, que cuenta con siete mujeres entre los diez nombres que la componen. Una lista en la que se aúnan “valentía y generosidad”, con personas que representan “la fuerza e ilusión necesaria para gestionar el Ayuntamiento cabezarrubeño”, en definitiva, “un grupo de mujeres y hombres llenos de proyectos e ideas que traerán a Cabezarrubias del Puerto al siglo XXI”.   

    La entrada La asamblea socialista ratifica por mayoría a María Inmaculada Arévalo como candidata a la alcaldía de Cabezarrubias del Puerto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Municipios de C-LM se concentran para mostrar su solidaridad con el pueblo ucraniano un año después de la guerra

    Municipios de C-LM se concentran para mostrar su solidaridad con el pueblo ucraniano un año después de la guerra

    Varios municipios castellanomanchegos se han sumado la concentración silenciosa que, a nivel institucional, se ha celebrado a iniciativa de Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) al mediodía de hoy en todas las localidades del país, mostrando solidaridad con el pueblo ucraniano y sus millones de personas desplazadas, así como urgiendo el final del conflicto bélico y el restablecimiento de la paz y la legalidad, un año después.

    En Albacete, han participado representantes de la Corporación y de otras administraciones como el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero o el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa.

    El Ayuntamiento de Albacete, el Museo de la Cuchillería y el Museo Municipal se iluminarán con los colores de la bandera ucraniana esta noche.

    «Desde el inicio de la invasión de Ucrania, las consecuencias para la población han sido devastadoras», ha lamentado Emilio Sáez, añadiendo que «la guerra emprendida por Putin ha desencadenado una crisis desgarradora entre la población civil». Albacete también es ciudad acogedora de personas refugiadas, pues en nuestro municipio residen 270 ucranianos y ucranianas.

    En Azuqueca de Henares, el alcalde, José Luis Blanco, junto con todos los concejales y concejals del Equipo de Gobierno (PSOE); la portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, María José Pérez; el portavoz del Partido Popular, Mane Corral; la edil No Adscrita Aure Hormaechea, además de trabajadoras y trabajadores municipales, agentes de la Policía Local y vecinos han participado en la concentración.

    José Luis Blanco ha mostrado «la disposición de este Ayuntamiento a seguir colaborando con Ucrania y su pueblo, tanto con las personas que han huido del país, como con las que se han quedado».

    GUADALAJARA

    En Guadalajara capital, el alcalde, Alberto Rojo, ha encabezado este acto en la plaza Mayor del Ayuntamiento, indicando que «con estos cinco minutos de silencio cambiamos el ruido de las bombas por el silencio que representa la paz».

    El primer edil ha dicho que «apoyamos con firmeza al pueblo de Ucrania, que está viviendo el horror de una guerra injusta, provocada por un tirano, el presidente de rusa».

    Una guerra, ha añadido, que «tiene que acabar, por eso pedimos la paz, para toda la población de Ucrania, para los miles de desplazados, para los niños, para que tengan un crecimiento con felicidad y no con horror».

    En Toledo, la alcaldesa, Milagros Tolón ha trasladado toda la solidaridad con el pueblo ucraniano en la defensa de la soberanía de su país.

    Acompañada por numerosos ediles y miembros del Gobierno local, así como vecinos de la ciudad, ha reiterado «el apoyo y solidaridad municipal hacia Ucrania y las víctimas que hasta la fecha ha dejado este conflicto».

    Además, en lo que afecta a Toledo, la alcaldesa ha mantenido que la ciudad «siempre ha sido de paz, cooperación y encuentros para seguir favoreciendo la paz».

    TOMELLOSO Y VALDEPEÑAS

    En Tomelloso, su alcaldesa, Inmaculada Jiménez, ha trasladado un mensaje de apoyo a Ucrania,»a favor de la paz» y en contra de la «barbarie» de la guerra, que tanto dolor, ha dicho, está causando en familias, niños y en todas las víctimas.

    También ha estado presente en la concentración, Taras, un ucraniano que vive en Tomelloso y que afirma que para ellos «aunque haya pasado un año desde el comienzo de la invasión de Rusia a Ucrania, esto no queda en un ayer sino que sigue siendo un hoy, una actualidad, porque el número de víctimas se sigue incrementando, la política rusa no cambia de opinión y nosotros no vamos a rendirnos porque sabemos que luchamos por la verdad y por nuestra libertad».

    En Tomelloso existe una comunidad reducida de ucranianos integrada por unas 200 personas. En Castilla-La Mancha hay unos 3.000.

    De su parte, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha calificado de «incomprensible» la guerra, recalcando que «estamos defendiendo la libertad del pueblo ucraniano, y lo que el pueblo ucraniano necesite, que dentro de los fondos sociales así habilitaremos como estamos haciendo con el terremoto de Turquía, vamos a estar ahí para intentar mitigar parte del dolor que la locura en el siglo XXI nos está causando».

    En Ciudad Real, la alcaldesa, Eva María Masías, ha afirmado que con esta concentración se «condenar la violación del derecho internacional y los ataques a la población civil».

    «Desde Ciudad Real siempre hemos apoyado al pueblo ucraniano y desde las competencias municipales hemos intentado hacer más fácil a los refugiados el día a día en esta ciudad y, además, se ha enviado desde la concejalía de Cooperación Internacional 100.000 euros de ayuda para tratar de mitigar el dolor de la guerra».

    En Alcázar de San Juan, en representación de la Corporación Municipal, la alcaldesa, Rosa Melchor, ha manifestado que, desde el comienzo del conflicto bélico, «la ciudad de Alcázar de San Juan se ha volcado con el pueblo ucraniano por la injusticia de la guerra y en solidaridad por los vecinos alcazareños de origen ucraniano».

    La entrada Municipios de C-LM se concentran para mostrar su solidaridad con el pueblo ucraniano un año después de la guerra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bolaños: “Núñez tiene que ir ante notario porque ni sus alcaldes se fían de él”

    Bolaños: “Núñez tiene que ir ante notario porque ni sus alcaldes se fían de él”

    El secretario de Organización del PSOE de Ciudad Real y senador del Gobierno de España, José Manuel Bolaños considera que el líder del PP de Castilla-La Mancha, Francisco Núñez va al notario porque ni sus alcaldes de fían de él.

    Explicaba que, aunque el presidente del PP de la provincia de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde intente adornarlo, ya nadie en Castilla-La Mancha cree al Partido Popular. En este punto recordaba el último compromiso de los Populares de ‘si votas al PP tendrás trabajo’.

    Para Bolaños el hecho de irse al notario no genera mayor confianza en la ciudadanía de Castilla-La Mancha es una cuestión meramente interna.  “La venden como un compromiso que refuerza la palabra del señor Núñez, pero, en realidad, es una cuestión de desconfianza de todos y cada uno de los alcaldes y alcaldesas del Partido Popular en Castilla-La Mancha que tuvieron que aplaudir y callar ante Cospedal todas y cada una sus medidas de recorte sin embargo en este momento le obligan sus propios alcaldes a irse al notario porque no se fían ni siquiera de él”, añadía.

    Por el contrario, explicaba, el presidente regional, Emiliano García-Page, está demostrando con hechos que cree en la Sanidad pública de calidad, prueba de ellos es el recientemente acuerdo firmado entre el SESCAM y el Sindicato Médico de Castilla-La Mancha encaminado a reforzar la Atención Primaria y el gran esfuerzo que desde el Gobierno regional que se está haciendo en inversión en sanidad, todo lo contrario que hizo el PP que se dedicó a desmontarla. 

    “Es increíble que ahora se autoproclamen los defensores de la sanidad pública, porque todos los castellanomanchegos sabemos qué hace el PP cuando gobierna con nuestros hospitales y Centros de Salud, cerrarlos”, concluía. 

    La entrada Bolaños: “Núñez tiene que ir ante notario porque ni sus alcaldes se fían de él” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 14 personas que participaron en el Curso de Actividades de Gestión Administrativa en Santa Cruz de Mudela recibieron sus diplomas

    14 personas que participaron en el Curso de Actividades de Gestión Administrativa en Santa Cruz de Mudela recibieron sus diplomas

    Diplomas que acreditan la asistencia al curso de Actividades de Gestión Administrativa del programa Promueve VI en Santa Cruz de Mudela fueron entregados a los participantes, tres hombres y once mujeres. La entrega de dichos diplomas se realizó ayer, jueves, por parte del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y por la alcaldesa de la localidad, Gema García Mayordomo.

    Diplomas del curso de Actividades de Gestión Administrativa

    El presidente provincial se interesó por la  opinión de los alumnos y alumnas que asistieron a este curso de Actividades de Gstión Administrativa, la mayoría de ellas de la localidad y de la población cercana de Torrenueva, sobre la idoneidad de celebrar cursos como el que han hecho en los últimos meses y ha recibido en todos los casos opiniones favorables. Los participantes consideran que se trata de una oportunidad real que les permitirá acceder al mercado de trabajo con más garantía.

    Durante la conversación que ha mantenido, han valorado muy positivamente la beca que han recibido durante el curso de Actividades de Gestión Administrativa, que asciende a 537 euros al mes. Y también las prácticas que han llevado a cabo en empresas de la zona.

    Se trata de jóvenes menores de 30 años que no han sido atendidos por el Programa Operativo de Empleo Juvenil y de mayores de 55 años, ciudadanos inmigrantes o personas con discapacidad. Colectivos, todos ellos, vulnerables porque tienen más dificultades salir de una situación prolongada de desempleo.

    Caballero animó a los diplomados en Actividades de Gestión Administrativa a encontrar un empleo cuanto antes

    Ha comentado el presidente de la institución provincial que el Equipo de Gobierno de la Diputación ha querido ir más allá bonificando con 6.000 euros, al margen de las ayudas que puedan obtener de otras administraciones, a las empresas y negocios que formalicen un contrato indefinido con los alumnos y alumnas de la iniciativa Promueve.

    Así las cosas, Caballero ha pedido a todos los asistentes que salgan a visitar empresas con su curriculum y su diploma con el ánimo de encontrar un empleo cuanto antes. Es un gran esfuerzo económico el que asume la Diputación con el objetivo de ayudar a las personas que necesitan la intervención de la Administración para prosperar y vivir mejor.

    50 acciones formativas en 40 municipios

    Es lo que se persigue, en definitiva, con la celebración de este tipo de cursos en la provincia, donde se están celebrando, con cargo al Promueve VI un total de 50 acciones formativas en 40 municipios ciudadrealeños a través de 20 itinerarios formativos.

    La alcaldesa de Santa Cruz de Mudela, Gema García Mayordomo, por su parte, ha agradecido a la Diputación y a su presidente las gestiones que realizan para poner en marcha cursos que ayudan a las personas vulnerables a revertir su situación de desempleo.

    García Mayordomo ha mostrado su satisfacción por la buena aceptación que ha tenido el curso «Actividades de Gestión Administrativa» y por la diligencia con que ha sido seguido por los participantes. Y ha añadido que espera que se puedan seguir celebrando otras iniciativas formativas similares con la finalidad de beneficiar a los vecinos y vecinas de su pueblo, así como de otras localidades de la comarca.

    Para la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela, es muy importante que se desarrollen este tipo de cursos en los pueblos con el objetivo de que los desempleados puedan encontrar salidas laborales en su entorno.

    La entrada 14 personas que participaron en el Curso de Actividades de Gestión Administrativa en Santa Cruz de Mudela recibieron sus diplomas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alba Muñoz y David Cotillas triunfaron en Campillo de Altobuey en la primera prueba del Circuito de Orientación Diputación de Cuenca

    Alba Muñoz y David Cotillas triunfaron en Campillo de Altobuey en la primera prueba del Circuito de Orientación Diputación de Cuenca

    En Campillo de Altobuey se celebró el pasado sábado 18 de febrero, la primera prueba de la décimo quinta edición del Circuito de Carreras de Orientación de la Diputación de Cuenca, valedera también para el Campeonato Provincial Escolar de Orientación. Y en donde triunfaron Alba Muñoz y David Cotillas.

    Circuito de Carreras de Orientación de la Diputación de Cuenca en Campillo de Altobuey

    Esta bonita localidad en Cuenca que es Campillo de Altobuey, en el paraje de El Almorchón, acogió a los deportitas a esta prueba organizada por el  CD Orientijote de Motilla del Palancar. En el  recorrido cercano a la localidad, en una zona junto a la vieja y abandonada carretera que va de Campillo a Puebla del Salvador, junto al Camino de Santiago (Ruta de la Lana) en un mapa que se estrenó en el año 2022 para el Campeonato de Castilla-La Mancha de Orientación.

    Un plano con poco desnivel, de pinar mediterráneo con algún cultivo de olivar, con un suelo lleno de vegetación baja y matorral pero con gran cantidad de detalle, siendo una zona idónea para una carrera de media distancia donde los orientadores pudieron poner en práctica la toma de rumbos y manejo de brújula con rumbos precisos y también someros, además los participantes en las categorías escolares tuvieron gran cantidad de caminos y elementos lineales a modo de referencia.

    170 orientadores de la provincia pero sobre todo de la comarca de La Manchuela participaron

    Hasta la localidad de Campillo de Altobuey se desplazaron cerca de 170 orientadores, muchos de ellos de la provincia de Cuenca, pero sobre todo  de la comarca de la Manchuela con mayoría de participantes de Motilla, Cuenca, Villamalea, Casas de Ves y alguno de Ciudad Real. Y en cuanto a los participantes escolares la mayoría vinieron de Quintanar del Rey, Motilla del Palancar y Cuenca, de estos últimos la mayoría integrantes del Club capitalino  COMCU.

    Poco después de las 13 horas ya habían llegado a meta todos los participantes y se inició la entrega de premios donde estuvieron presentes el alcalde de Campillo y vicepresidente de la Diputación de Cuenca Francisco López y la vicepresidenta de la Federación Española de Orientación, Montserrat Rodríguez.

    En primer lugar se repartieron las medallas a los primeros clasificados de cada categoría de la prueba del día, para a continuación hacer entrega de los trofeos finales del Circuito del pasado año 2022, que como es tradicional se entregan en esta primera Prueba.

    Los ganadores de las categorías Elite-Senior fueron:

    · Senior Masculino:

    1º David Cotillas Moya COMCU 25:27

    2º Manuel Diaz González ORIENTIJOTE 35:06

    3º Fernando Marco Piqueras FUENTE ALAMO RUMBO 35:4

    · Senior Femenino:

    1ª Alba Muñoz del Campo COMCU 32:25

    2ª Nuria Calvo Segovia COMCU 45:55

    3ª Maria Isabel Saiz Onate ORIENTIJOTE 51:55

    Todos los resultados y fotografías están disponibles en la web oficial del Circuito www.corientaciondipucuenca.com.

    Tras dos semanas de descanso, el sábado 4 de marzo de 2.023, se celebrará en Mohorte (Cuenca) la 2ª Prueba del XV Circuito de Orientación Diputación Provincial de Cuenca. Será también la 2ª prueba del Campeonato Escolar Provincial de Orientación 2023. Las inscripciones a la 2ª carrera del Circuito Diputación Provincial de Cuenca se realizarán a través del sistema SICO de la FEDO: http://sico.fedo.org.

    Estará esta vez a cargo de la Organización el Club COMCU. Las inscripciones hasta el martes día 28 de febrero a las 24:00 horas.

    La entrada Alba Muñoz y David Cotillas triunfaron en Campillo de Altobuey en la primera prueba del Circuito de Orientación Diputación de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.