Blog

  • Castilla-La Mancha registró 222 casos por infección de COVID del 13 al 19 de febrero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 222 casos por infección de COVID del 13 al 19 de febrero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 222 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 13 al 19 de febrero, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 66 casos, Toledo 54, Albacete 42, Guadalajara 35 y Cuenca 25.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 105.

    Por provincias, Toledo tiene 35 de estos pacientes (22 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 25 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 25 (17 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 5 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real 16 (4 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 4 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Puertollano,3 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

    Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Toledo 2 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 13 al 19 de febrero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 pacientes y 103 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 8 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Cuenca, 3 en Toledo, 1 en Albacete y 1 en Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    31 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 11 en la provincia de Toledo, 8 en Ciudad Real, 6 en Cuenca, 3 en Guadalajara y 3 en Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 155.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 222 casos por infección de COVID del 13 al 19 de febrero en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En visita a Miguelturra la consejera de Economía Patricia Franco ha presentado los Planes de Empleo 2022 para CLM

    En visita a Miguelturra la consejera de Economía Patricia Franco ha presentado los Planes de Empleo 2022 para CLM

    Una visita a Miguelturra (Ciudad Real) ha realizado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. Y durante la que se ha reunido con la alcaldesa de la localidad, Laura Arriaga. Así como también ha visitado diferentes iniciativas y espacios relacionados con programas de la Consejería a su cargo.

    La consejera Patricia Franco presentó los planes de empleo de CLM

    La visita ha servido también para que Patricia Franco, presentara los Planes de Empleo 2022 para toda la región de Castilla-La Mancha.

    La alcaldesa de la localidad, agradeció la presencia de la consejera así como la de la delegada de la Junta de Comunidades Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, y del vicepresidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, David Triguero, entre otros representantes de las instituciones provinciales y regionales.

    Contratarán a 90 personas durante seis meses

    La alcaldesa de Miguelturra, informó que gracias a estos Planes de Empleo, la localidad contratará a 90 personas en diferentes categorías profesionales, durante seis meses, y se llevará a cabo a través de siete proyectos.

    Además, Arriaga aseguró que «sabemos que el empleo es uno de los problemas que más preocupa a la ciudadanía y con estos planes de empleo podremos acoger a personas que, además, tienen dificultades o se encuentran en situaciones complejas».

    Encuentro se celebró en el Palacio del Carnaval

    Laura Arriaga ha querido que el encuentro con la consejera Patricia Franco,  sea en el Palacio del Carnaval, no solo por coincidir con la fiesta más emblemática del municipio, sino «porque es un espacio maravilloso que justo en estos días tiene muchísima actividad». Esto se debe a que uno de los proyectos que han sido concedidos a Miguelturra ha sido para el montaje y desmontaje de eventos, para lo cual ya han sido contratadas dos personas que durante los días de más eventos y espectáculos en Carnaval ya ejercen las funciones para las que han sido contratadas.

    La regidora ha mostrado su agradecimiento a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a la Diputación Provincial, «porque, además de ellos, con el Ayuntamiento conseguiremos financiar estos proyectos». Y es que la alcaldesa ha recordado que el Consistorio ya había contratado a administrativos para gestionar la selección de los Planes de Empleo.

    “…mejorar la vida de la gente y la vida de nuestros municipios…”

    Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha resaltado que «las políticas activas de Empleo en Miguelturra tienen espacio y cabida en plena celebración del Carnaval».

    Franco ha explicado que el objetivo de estos planes de empleo es «mejorar la orientación, la intermediación y la formación profesional de las personas que lo conformen, pero ejemplos como el que hoy estamos visibilizando aquí, en Miguelturra, en plena Semana del Carnaval, ponen de manifiesto que cuando los representantes públicos y las personas que tenemos capacidad de decisión queremos mejorar la vida de la gente y la vida de nuestros municipios, todo es posible con un buen uso de los fondos públicos».

    «Son 738.000 euros los que destinamos al Plan de Empleo de Miguelturra, once mil personas en toda la región» ha explicado. Franco también ha resaltado que «en concreto en esta localidad ya hay personas que acaban de empezar a trabajar en la semana más frenética de la vida de Miguelturra, y están dando respuesta, desde el ámbito público, a un proyecto público social de empleabilidad».

    Dos millones y medio de euros invertidos en Planes de Empleo     

    Patricia Franco ha recordado que en Miguelturra la Consejería ha invertido desde el año 2015, siete millones setecientos mil euros, cinco con dos millones de euros a políticas públicas de fomento del empleo y la empleabilidad, dos millones y medio a planes de empleo, y un millón de euros a formación profesional para el empleo. 

    La consejera ha concluido explicando que quieren dar respuesta «no solo a los ayuntamientos sino también al sector más social, esas asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que están contribuyendo, cada uno en su ámbito de actividad, a dar oportunidades de empleo a personas que se encuentran en exclusión. Por eso, a finales de año sacamos una convocatoria, que hemos resuelto provisionalmente esta semana, con dos millones de euros para emplear acerca de 250 personas y son prácticamente 60 entidades sin ánimo de lucro las que están viéndose beneficiadas de esta iniciativa del Gobierno Regional».

    La consejera visitó el nuevo espacio coworking     

    Por último, la consejera ha aprovechado su vista  a localidad para visitar el nuevo espacio coworking que se ha abierto en el Vivero de Empresas municipal y donde, tanto la concejala del Área de Promoción Económica, María José García Cervigón, como la técnica del Área, Pilar León, le han explicado a Franco que este es un proyecto que verá la luz en breve para ayudar a empresas que lo necesiten, ayudándoles a arrancar sus negocios y proporcionándoles un espacio físico de trabajo, a un precio asequible, para poder así, iniciarse en el auto emprendimiento.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada En visita a Miguelturra la consejera de Economía Patricia Franco ha presentado los Planes de Empleo 2022 para CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Interesantes y variadas citas para esta primavera en el Auditorio Municipal de Herencia

    Interesantes y variadas citas para esta primavera en el Auditorio Municipal de Herencia

    La primavera se acerca a Herencia, la ciudad de la provincia de Ciudad Real, que prepara una variada programación cultural para disfrutar durante estos meses. El Auditorio Municipal se ha convertido en el gran escenario de estas actividades, que se componen de once actividades, entre las que destacan conciertos, teatro, cine y música, entre otros.

    El 11 de marzo tuvo lugar el concierto de las Escuelas de Danza y Música de la Universidad Popular y la Agrupación Musical Santa Cecilia, que contó con una gran asistencia. Durante esta misma semana, la Gala X Aniversario de los Scouts La Inmaculada también destacó con su actuación. Además, el Pregón de Semana Santa fue a cargo de Manuel Antonio González-Ortega y la representación teatral de la Pasión fue un gran éxito.

    En abril, el Auditorio acogerá el programa “La Cultura del Vino”, impulsado por la Diputación de Ciudad Real. Esta actividad incluirá el Humor con Vino con la monologuista Sara Escudero y la cata dirigida por Milagros Romero del Colegio de Enólogos de Castilla-La Mancha. También destaca el teatro “la Curva de la Felicidad” con actores como Gabino Diego.

    Para los más pequeños, la programación incluye eventos como el “Tachan y el Teatro Encantado” o el musical de Campanilla, incluido dentro de la Campaña Escolar. Además, el Auditorio acoge dos grandes conciertos, el de Semana Santa, con homenaje a Fran Sinatra y las Divas del Jazz de la Big Band de Castilla-La Mancha.

    La agenda también acoge otras citas culturales como conciertos en la Iglesia Parroquial, la Festividad de San José o las Romerías de San Isidro y Virgen de la Cabeza. Estas citas se encuentran entre los planes de ocio para esta primavera en Herencia.

    Los eventos se han programado para ofrecer una variada selección de alternativas de entretenimiento, ocio y diversión para los diversos sectores de la población. Una programación cultural que abarca desde conciertos a exposiciones, pasando por talleres, charlas, obras de teatro, monólogos y muchas más opciones para disfrutar de la cultura de Herencia.

    Ya desde el pasado mes de marzo, el Auditorio Municipal ofrece una amplia programación con diferentes actividades para todos los públicos. Una selección variada para que nadie se quede sin disfrutar de la cultura que ofrece Herencia durante estos meses de primavera. Una programación que se ha preparado con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y los visitantes, con una oferta cultural variada y entretenida.

    Durante esta primavera, el Auditorio Municipal de Herencia se ha convertido en el gran escenario de los eventos culturales de la ciudad, que ofrece una amplia gama de actividades para todos los públicos. Una programación que contribuye a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y que, sin duda, será un éxito.

    La entrada Interesantes y variadas citas para esta primavera en el Auditorio Municipal de Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso de Informática Básica del 28 de febrero al 30 de marzo en el Centro de la Mujer de Manzanares

    Curso de Informática Básica del 28 de febrero al 30 de marzo en el Centro de la Mujer de Manzanares

    Un curso de informática básica se realizará del 28 de febrero al 30 de marzo de 2023, los días martes y jueves de 9:30 a 11:30 en Manzanares (Ciudad Real). Así lo ha informado el ayuntamiento de la localidad.

    Curso de informática básica

    La duración de este curso será de 20 horas. Y tiene un costo de 10 euros. Según se ha informado, se dará prioridad a mujeres desempleadas. Y puedes inscribirte en el Centro dela Mujer C/ María Zambrano s/n Tel:926611158.

    Y en el siguiente enlace:

    https://www.manzanares.es/cursos-centro-mujer-febrero-junio-2023

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Curso de Informática Básica del 28 de febrero al 30 de marzo en el Centro de la Mujer de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un proyecto piloto de la DGT permitirá realizar en el centro examinador de Tomelloso los exámenes teóricos  digitalmente

    Un proyecto piloto de la DGT permitirá realizar en el centro examinador de Tomelloso los exámenes teóricos  digitalmente

    Anunciado un proyecto piloto de la Dirección General de Tráfico en Tomelloso (Ciudad Real) y en Calatayud, donde en su centro examinador se podrán realizar los exámenes teóricos digitalmente. Así lo ha anunciado a las autoescuelas y a los medios de comunicación, la alcaldesa tomellosera, Inmaculada Jiménez.

    Proyecto piloto de la Dirección General de Tráfico en Tomelloso

    Una noticia que ha sido muy bien recibida por el sector, y que llega luego de cuatro años de intenso trabajo tanto de Iván Rodrigo en la Dirección General de Tráfico en Madrid como en la Jefatura Provincial, y con el objetivo de conseguir mejoras para el centro examinador de Tomelloso. Trabajo  que hadado sus frutos gracias al apoyo de las autoescuelas y a la sensibilidad de la alcaldesa y el equipo de gobierno en recoger sus demandas y hacerlas realidad.

    Así lo ha anunciado la alcaldesa Inmaculada Jiménez a los responsables de la autoescuelas de Tomelloso, La Solana, Socuéllamos, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba que operan en el centro examinador de Tomelloso y con los que, ha recordado, mantiene unas estrechas relaciones al entender que la colaboración mutua beneficia al ciudadano.

    Este importante logro de un proyecto piloto, ha sido fruto de un trabajo bien hecho, ha dicho Jiménez “y de demostrar que somos una ciudad de servicios y que queremos tener más para ofrecer lo mejor a los ciudadanos”. Jiménez ha continuado explicando que este centro examinador teórico a través de plataformas digitales va a comenzar a funcionar de manera inmediata para lo cual el Ayuntamiento se ha puesto a trabajar de cara a cumplir con los medios y requisitos que se recogen en el convenio que se va a firmar con la DGT.

    “Conseguir este programa piloto a nivel nacional es para estar de enhorabuena y sentirnos orgullosos”, ha dicho Jiménez que también ha recordado que tanto la subdirectora General del Ministerio como la Jefa Provincial de Tráfico ya conocen las instalaciones de Tomelloso “que les han encantado para esta experiencia y para otras que van a venir”, ha dicho Jiménez.

    Centro de Tomelloso a la altura de las capitales

    En representación del sector, Alfonso Montero, de Autoescuela Montero de Socuéllamos, ha hablado de que este proyecto piloto es una gran noticia para las localidades que trabajamos aquí porque se ha conseguido que el centro de Tomelloso esté a la altura de las capitales donde desde hace unos años el examen teórico de conducir está informatizado.

    Teniendo en cuenta que el examen digital es el futuro, este proyecto piloto significará la consolidación definitiva del centro examinador de Tomelloso, por lo que ha felicitado al Ayuntamiento de esta ciudad.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Un proyecto piloto de la DGT permitirá realizar en el centro examinador de Tomelloso los exámenes teóricos  digitalmente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El VII Premio por la Igualdad de la Diputación de Ciudad Real para la paratriatleta Marta Francés y la profesora de música invidente Cristina Ruiz

    El VII Premio por la Igualdad de la Diputación de Ciudad Real para la paratriatleta Marta Francés y la profesora de música invidente Cristina Ruiz

    Fallado el VII Premio por la Igualdad por el Foro Provincial Permanente de Políticas de Igualdad de Género, que se reunió esta mañana en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real. Este es un premio  de carácter anual impulsado por la Diputación de Ciudad Real, presidida por José Manuel Caballero Serrano. Y que tiene como objetivo, reconocer las aportaciones de personas físicas o jurídicas en pro de la igualdad entre hombres y mujeres.

    VII Premio por la Igualdad de la Diputación de Ciudad Real

    El Foro constituido a instancias de la vicepresidenta Petra Sánchez Bonales como responsable del área de Atención a las Personas e Igualdad, ha determinado que sean la especialista en paratriatlón Marta Francés Gómez y la profesora de música invidente Cristina Ruiz Paredes, ambas puertollanenses, las acreedoras del VII Premio por la Igualdad Diputación de Ciudad Real.

    Se tiene previsto que ambas recojan el galardón en una fecha a determinar próxima a la celebración del Día de la Mujer, tal y como viene sucediendo desde que Caballero institucionalizó el premio hace siete años.

    Marta Francés Gómez  medalla de oro del mundo en 2020

    Marta Francés Gómez nació en 1995. Es Licenciadas den Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Especialista de paratriatlón, una disciplina que combina ciclismo, atletismo y natación, especialidad con la que conquistó la medalla de oro del mundo en 2020, el bronce en la Copa del Mundo de 2019, así como los campeonatos de España en 2019 y 2020.

    A la edad de 16 años fue diagnosticada de un tumor en el cerebelo; a consecuencia de la cirugía durante la extirpación, perdió por completo la movilidad. El equipo médico no le aseguraba que pudiera volver a caminar,  pero lejos de rendirse, no sólo lo volvió a intentar, sino que lo hizo con más fuerza que nunca.

    Cristina Ruíz Paredes profesora titular de piano en Puertollano

    Por su parte, Cristina Ruiz Paredes pertenece al colectivo de la discapacidad sensorial, ya que es invidente desde que era niña. Es profesora titular de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Puertollano.

    Ruiz Paredes es la primera mujer invidente de Castilla-La Mancha en obtener una plaza de conservatorio por oposición. Realizó sus estudios superiores de música en Madrid. Además de ejercer como profesora de piano en el Conservatorio de Puertollano, es pianista y solista del grupo de música de pop-rock “PantalikeS”.

    La entrada El VII Premio por la Igualdad de la Diputación de Ciudad Real para la paratriatleta Marta Francés y la profesora de música invidente Cristina Ruiz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sindicatos se reúnen el lunes 27 con Junta para pedir implicación en el conflicto laboral de trabajadoras de limpieza

    Sindicatos se reúnen el lunes 27 con Junta para pedir implicación en el conflicto laboral de trabajadoras de limpieza

    Cientos de trabajadoras y trabajadores del sector de la Limpieza de Toledo, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real han vuelto a recordar a la patronal «los bajos salarios y las pésimas condiciones con los que acuden todos los días a sus puestos, una situación frente a la que solo reciben la callada» de la patronal por respuesta. El próximo lunes 27 de febrero los responsables de CCOO y UGT se reunirán en Toledo con responsables de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, a quienes pedirán –además del apoyo- «su implicación directa» en un problema «cuya solución también está en manos del Gobierno regional».

    En las concentraciones convocadas hoy por UGT y CCOO en estas cuatro provincias de Castilla-La Mancha, han exigido a las empresas que se sienten a negociar unos convenios que están caducados desde el año 2021, lo que hace que este colectivo -un total de 15.000 personas- haya sufrido una pérdida de poder adquisitivo del 12,4%.

    «Después de un mes y medio de conflicto, los convenios siguen bloqueados por culpa de la intransigencia de las grandes empresas que tienen a su cargo la limpieza de los edificios públicos de la región.

    Ni nos convocan a una reunión ni nos proponen solución alguna.

    Están esperando a que pase el tiempo, a cobrar las subidas que van a tener por prestar estos servicios y, en definitiva, a ganar dinero a costa de los trabajadores y trabajadoras», sostienen desde ambos sindicatos mediante una nota de prensa.

    La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT y CCOO Hábitat destacan que es un conflicto «de sesgo de género» que afecta a un colectivo muy feminizado y que está muy condicionado por la parcialidad de sus contratos y por la congelación de los salarios que viene sufriendo desde hace dos años.

    Recuerdan que la Junta de Comunidades ha pagado a estas contratas un total de 130 millones de euros y que a lo largo de 2023 salen las licitaciones del 70% de los contratos con estas grandes empresas.

    «Con las muestras de apoyo no comen estas trabajadoras; el poder llegar a fin de mes depende de un salario que la patronal se niega a actualizar. Por ello a la administración le exigimos que tome cartas en el asunto y que obligue a estas empresas a aumentar los salarios de sus plantillas», ha afirmado.

    La entrada Sindicatos se reúnen el lunes 27 con Junta para pedir implicación en el conflicto laboral de trabajadoras de limpieza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mañana  25 de febrero será el gran desfile de Carnaval de Puertollano a las 17 horas con participación de 1.200 personas

    Mañana 25 de febrero será el gran desfile de Carnaval de Puertollano a las 17 horas con participación de 1.200 personas

    Mañana 25 de febrero se celebra el desfile de Carnaval en Puertollano (Ciudad Real). Evento en el que se espera la participación de 1.200 personas y 16 grupos. Será a las 17 horas con salida en la estación de autobuses y que recorrerá el Paseo de San Gregorio.

    Desfile del Carnaval de Puertollano

    Participarán grupos de Daimiel, Miguelturra, Moral de Calatrava, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava y Puertollano. Los que  concurrirán en el gran día del Carnaval en un desfile en el que intervendrán siete carrozas, colectivos y asociaciones de madres y padres de alumnos de centros educativos.

    Durante la tarde del sábado el entorno y acceso al Paseo de San Gregorio permanecerá cerrado al tráfico y la Policía Local habilitará desvíos alternativos de entrada y salida a la ciudad.

    Hoy, viernes de fiesta de disfraces en La Pop

    Esta noche a partir de las 22 horas se celebrará una fiesta de disfraces en La Pop con la realización de diversos sorteos por Sueños del Arte y todos aquellos carnavaleros que acudan disfrazados tendrán una consumición gratuita.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Mañana 25 de febrero será el gran desfile de Carnaval de Puertollano a las 17 horas con participación de 1.200 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • A aprobación plenaria el proyecto definitivo de ampliación del polígono de Sepes para urbanización de 265.000 m² de suelo industrial en Manzanares

    A aprobación plenaria el proyecto definitivo de ampliación del polígono de Sepes para urbanización de 265.000 m² de suelo industrial en Manzanares

    El proyecto definitivo de ampliación del polígono de Sepes para la urbanización de unos 265.000 m² de suelo industrial será sometido a la aprobación plenaria este lunes por el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). En lo que es el asunto principal de esta sesión ordinaria que se celebrará en torno a las 10 de la mañana y a la que llegan distintas bonificaciones para la cooperativa Jesús del Perdón.

    Terrenos en los que se ampliará el polígono de Sepes

    Así, el equipo de gobierno propondrá al pleno, asumiendo el condicionante del preceptivo informe de impacto ambiental, aprobar el proyecto ‘Manzanares Ampliación’ presentado por Sepes para dotar de más terreno industrial al municipio.

    En concreto, la Entidad Estatal de Suelo urbanizará en esta primera fase unos 265.000 m² colindantes a los actuales polígonos industriales. Se trata de un proyecto que, tras quedar descartado durante el gobierno municipal del PP, Julián Nieva reactivó al llegar a la alcaldía y que ahora está a punto de hacerse realidad.

    Solicitudes de bonificación en el ICIO

    En este mismo pleno del mes de febrero, adicional a lo ya mencionado de ampliación del polígono de Sepes, el ayuntamiento tratará tres solicitudes de bonificación en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) presentadas por la cooperativa Jesús del Perdón para obras de demolición y construcción de nave de tinajas, y de construcción de una estructura para climatizadoras.

    El orden del día incluye también la resolución de un recurso de reposición interpuesto por una funcionaria municipal por la relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento.

    La oposición ha presentados ruegos, preguntas e interpelaciones. El Grupo Popular pregunta por los plazos del pago a proveedores y por la ampliación de la residencia de mayores ‘Los Jardines’.

    Por su parte, el Grupo de UCIN pregunta por medidas relativas a las terrazas de los establecimientos hosteleros para favorecer y dinamizar el sector; y por cómo han afectado las modificaciones legales a la recaudación por el impuesto del incremento sobre el valor de los terrenos de naturaleza urbana.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada A aprobación plenaria el proyecto definitivo de ampliación del polígono de Sepes para urbanización de 265.000 m² de suelo industrial en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El libro “La actualización del antiguo carnaval churriego” de Antonio Vallejo Cisneros y Federico Valero presentado ayer en Miguelturra

    El libro “La actualización del antiguo carnaval churriego” de Antonio Vallejo Cisneros y Federico Valero presentado ayer en Miguelturra

    “La actualización del antiguo carnaval churriego” se denomina el libro de los autores Antonio Vallejo Cisneros y Federico Valero Cano, que fue presentado ayer por la tarde en el hall de entrada del Museo del Carnaval de Miguelturra (Ciudad Real).

    «La actualización del antiguo carnaval churriego»

    El acto de presentación de este libro contó con la presencia de muchas personas interesadas en este tema. Así como con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Laura Arriaga. También del  concejal de Festejos, Diego Rodríguez, la concejala de Cultura, Virginia Martín, y miembros de la corporación municipal.

    Las autoridades en todo momento estuvieron acompañadas por la comitiva carnavalera, compuesta por el Rey del Carnaval, Serafín Delgado, el presidente de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez, y las Máscaras Mayores 2022 y 2023.

    El libro es «una investigación concienzuda…”

    El encargado de abrir el acto de presentación de “La actualización del antiguo carnaval churriego” fue José Ramón González, presidente de la Asociación Histórico Cultural Malastardes. González explicó que «ésta es la primera monografía de Malastardes y no podía ser de otro modo que dedicado a uno de los elementos más tradicionales y patrimoniales, como es el Carnaval de nuestro pueblo».

    En este sentido, el presidente de la asociación histórico cultural informó que se trata de «un largo proyecto que ha sido organizado por dos figuras de nuestra asociación: Federico Valero y Antonio Vallejo, carnavaleros de pro».

    José Ramón González, también historiador, calificó este libro como «una investigación concienzuda, basada en muchas fuentes y que argumenta las bases y cuál es el pecado original del Carnaval actual».

    La historia del Carnaval de Miguelturra en “La actualización del antiguo carnaval churriego”

    Por su parte, Antonio Vallejo y Federico Valero, realizaron una exposición conjunta del origen de esta nueva publicación, bajo el sello editorial de «Malastardes». En este sentido, Vallejo destacó que este proyecto «es una interesante etapa de la historia de Miguelturra que ofrece una crónica sobre las bases y el desarrollo local entre los años 1979 y 1984, con la creación de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval«.

    Un nuevo archivo que documenta la historia del Carnaval de Miguelturra a través de 201 páginas que incluyen cierta documentación, y un buen número de fotografías «que repasan la historia de cómo se realza el carnaval, basado en planteamientos acordes con la nueva etapa político social y económica sufrida en España tras la dictadura».

    Agradecimiento póstumo a Alberto Sánchez Carrazón

    Un libro “La actualización del antiguo carnaval churriego” en cuya presentación se dedicó un agradecimiento póstumo, tal y como relató Valero, dirigido a Alberto Sánchez Carrazón, «amigo y buen conocedor de los carnavales a quien por sus méritos hace varios años se le confió el prólogo de esta publicación». 

    Federico Valero y Antonio Vallejo no dejaron de elogiar a algunas de las personas que más han contribuido al desarrollo de la historia del Carnaval de Miguelturra durante la etapa que narra esta publicación, a los cuales se refirieron como «hombres y mujeres míticas de la historia del Carnaval».

    El acto de presentación del libro “La actualización del antiguo carnaval churriego”  contó con la participación de una de las más ancestrales charangas de la localidad, como es «Ateneo Cultural», que puso la nota musical a una velada marcada por la idiosincrasia del Carnaval de Miguelturra.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada El libro “La actualización del antiguo carnaval churriego” de Antonio Vallejo Cisneros y Federico Valero presentado ayer en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.