Blog

  • Sofía Barba García destacada jugadora miguelturreña de tenis de mesa será la madrina de la Gala Deportivos 2022

    Sofía Barba García destacada jugadora miguelturreña de tenis de mesa será la madrina de la Gala Deportivos 2022

    La madrina de honor de la Gala Deportivos 2022 será la jugadora de tenis de mesa, Sofía Barba García.  La designación de la destacada atleta miguelturreña la ha anunciado el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) que también ha informado sobre esta importante gala deportiva.

    Sofía Barba García madrina de la Gala Deportivos 2022

    La Gala Deportivos Miguelturra 2022 se celebrará el viernes 17 de marzo. La misma es organizada por el área de Deportes junto a varias áreas municipales, casas comerciales, medios de comunicación, asociaciones y patrocinadores.

    La gala tiene como objetivo destacar a personas cuyos éxitos deportivos han sido meritorios para obtener este título que hace entrega el ayuntamiento anualmente.

    Una atleta de grandes logros

    La madrina de honor, Sofía Barba García, cuenta con una destacada trayectoria deportiva:  A nivel Castilla-La Mancha, campeona en todas las categorías, categorías inferiores a absoluta. Tanto en individual, dobles y equipos.   Medalla de plata al mérito deportivo de Castilla-La Mancha.

    A nivel España: Benjamín: Primer año: Primera medalla a nivel de España, tercera en dobles en Miguelturra 2005. Segundo año: Campeona top 12 Calella 2006, tercera estatal 2006 Valladolid

    Alevín: Primer año; campeona España por equipos y subcampeona de España individual, 2007 Almuñécar. Segundo año: campeona de España: individual, 2008 la Zubia; subcampeona del estatal Valladolid 2008

    Infantil: tercera España individual, Pontevedra 2009; campeona del top 2009 Calella. campeonato de Europa en Praga. Segundo año: campeona del estatal 2010 Valladolid

    Juvenil: Almería 2012; Subcampeona España dobles e individual. Pontevedra 2013; subcampeona de España dobles, tercera equipos

    Sub23: Campeona España dobles, tercera individual 2017 Almería. Subcampeona de España por equipos 2018 Antequera

    Absoluto: Subcampeona España dobles, Granada 2020. Actual Subcampeona España individual Santander 2022. Y a lo largo de los años ha sido numerosas veces llamada por la selección española en categorías inferiores.

    Actualmente Sofía Barba, forma parte del  club tenis de mesa Rivas de Madrid, donde juegan en división de honor femenina, segunda mejor liga de España, durante 3 años ha competido con este mismo club en super división femenina, mejor liga española.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Sofía Barba García destacada jugadora miguelturreña de tenis de mesa será la madrina de la Gala Deportivos 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 400 escolares de Manzanares disfrutaron la obra “La princesa y el dragón” dentro de las actividades de educación en igualdad por el 8M

    400 escolares de Manzanares disfrutaron la obra “La princesa y el dragón” dentro de las actividades de educación en igualdad por el 8M

    El Centro de la Mujer de Manzanares (Ciudad Real) realiza actividades para los escolares de la localidad desde el 2004, impartiendo talleres específicos en los colegios e institutos de la localidad. Teniendo en cuenta la gran importancia que tiene educar para la igualdad desde  la temprana edad.

    Talleres de igualdad para los escolares de Manzanares

    Previo a la conmemoración del 8 de marzo de este 2023, los escolares de infantil y primaria de los centros educativos de Manzanares han recibido estas importantes sesiones.

    Marisol Camuñas, es  una de las técnicas del Centro de la Mujer de Manzanares que se encarga de impartir estos talleres de igualdad en los colegios. Con el alumnado de 5º de Primaria reflexiona sobre ‘mujer y deporte’ para evidenciar las desigualdades que aún se producen en este ámbito y que, por ejemplo, hacen que 7 de cada 10 chicas dejen de practicar deporte cuando son adultas. Es una de las distintas sesiones que se llevan a cabo en los centros educativos.

    Poemas coeducativos, teatro escolar, talleres y campañas de corresponsabilidad

    También hay actividades para alumnado de Infantil de poemas coeducativos y, ya en los distintos cursos de Primaria se realizan teatro escolar, talleres y campañas de corresponsabilidad o, con sexto curso, sesiones de análisis de la publicidad. Y con el alumnado de Secundaria también se hacen talleres sobre inteligencia emocional y ‘las trampas del amor’.

    En total, el Centro de la Mujer promueve la igualdad a través de estas sesiones con el alumnado manzanareño a lo largo de toda su etapa educativa obligatoria con cerca de veinte horas de formación sobre un asunto que debe ser transversal en todos los ámbitos de la vida. “La igualdad se puede promover en el día a día y cada persona tiene su parte de responsabilidad, no es algo que construyan otras personas, es algo que construimos todos y todas”, explicó Camuñas.

    “La princesa y el dragón” en el Gran Teatro de Títeres

    Dentro de estas actividades de educación en igualdad programadas para los escolares de los colegios e incluidas en la programación del ayuntamiento con motivo del 8M, casi 400 escolares de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria disfrutaron el martes por la mañana en el Gran Teatro de teatro de títeres con la compañía ‘Sol y Tierra’ y la obra ‘La princesa y el dragón”.

    En ella se replantean los roles en los cuentos clásicos, como el de princesa o el de héroe. El objetivo del montaje es ayudar a que los niños y niñas puedan disfrutar en el futuro de una vida libre de prejuicios sexistas.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada 400 escolares de Manzanares disfrutaron la obra “La princesa y el dragón” dentro de las actividades de educación en igualdad por el 8M se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada la  CR-412, que une Los Pozuelos con la CM-4112 entre Corral de Calatrava y Cabezarados cuya rehabilitación se invirtieron  462.498 €

    Inaugurada la  CR-412, que une Los Pozuelos con la CM-4112 entre Corral de Calatrava y Cabezarados cuya rehabilitación se invirtieron  462.498 €

    Ayer se inauguró la carretera CR-412 que une Los Pozuelos con la CM-4112 entre Corral de Calatrava y Cabezarados, luego de realizar obras de mejora y rehabilitación con una inversión de 462.498 euros. La inauguración ha estado a cargo del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, acompañado por el vicepresidente responsable del área de Infraestructuras, Manuel Martínez López-Alcorocho.

    Inauguran la CR-412 que une Los Pozuelos con la CM-4112 entre Corral de Calatrava y Cabezarados

    Con los trabajos realizados en la misma, se han mejorado las condiciones de seguridad y visibilidad de esta vía. Misma en que en varios tramos existían problemas estructurales, y cuya rehabilitación y mejora era una demanda ciudadana.

    Para el presidente de la institución provincial se trata de una actuación muy necesaria al afectar a tres municipios con problemas de despoblación. En este sentido, manifestaba cómo el hecho de contar con buenas comunicaciones, en condiciones de seguridad, que ofrezcan acceso a los servicios de educación, sanidad u ocio resulta fundamental para evitar que los pueblos se queden vacíos.

    Buenas comunicaciones en condiciones seguras

    Caballero remarcaba el derecho de todos los ciudadanos a tener buenas comunicaciones y a desplazarse en condiciones seguras, destacando cómo la movilidad es un derecho imprescindible para la gente que vive en el medio rural.

    El presidente de la Diputación señalaba así a la importancia de este tipo de actuaciones y de otras de carácter social como el servicio de comida a domicilio para mayores o los proyectos de digitalización para mejorar la vida de las personas que viven en los pueblos pequeños.

    Actuaciones que son posibles, remarcaba, gracias a los recursos de los que dispone la Corporación provincial con unas cuentas saneadas, que permite utilizar el presupuesto ordinario y remanentes para acometer este tipo de inversiones.

    Respaldo de la Diputación a los pueblos pequeños

    El alcalde de Los Pozuelos de Calatrava, Basilio Lillo, agradecía el respaldo de la Diputación a los pueblos pequeños y las inversiones en la mejora de sus carreteras, “imprescindible para fijar población”, además de destacar el apoyo de la institución a otros muchos proyectos como la gestión de los proyectos del IDAE en torno a la instalación de placas fotovoltaicas en el centro de Salud, ayuntamiento y colegio público, o la renovación del alumbrado público.

    Principales actuaciones. Con esta actuación se han mejorado las bermas y se ha conseguido alcanzar un ancho de 6,10 metros, que para la categoría de carretera, de tercer nivel dentro de la clasificación de la red de carreteras provinciales, cumple con lo requerido para esto tipo de tráfico.

    Se ha mejorado el drenaje transversal y longitudinal revistiendo varios tramos de cuneta con hormigón y se han limpiado y acondicionado las obras de drenaje transversal.

    Es significativa la campaña de poda y despeje que se ha realizado en los tramos de monte que atraviesa la carretera CR-412, consiguiendo una mayor visibilidad en las curvas y un mayor tiempo de reacción por parte del conductor en caso de cruce de animales, mejorando notablemente la seguridad vial del tramo.

    Por último, se ha renovado la señalización horizontal y vertical adaptándola a la normativa actual en cuanto a reflectancia y simbología.

    Otras obras de mejora en la CR-4124  Corral de Calatrava a Alcolea y otras carreteras

    Las obras de mejora y rehabilitación de la CR-412 se suma a las llevadas a cabo en la comarca en las carreteras CR-4129, que une el Puente de Alarcos y Aldea de Herrera; la CR-4121, de Abenójar a Los Pozuelos de Calatrava; la CR-4122, de Cabezarados a la CR-4121; la CR-4124, de Corral de Calatrava a Alcolea; la CR-4116, de Argamasilla de Calatrava a Villamayor de Calatrava, y la CR-4224, de Abenójar a Almadén, que han supuesto una inversión que roza los 7 millones de euros.

    La entrada Inaugurada la  CR-412, que une Los Pozuelos con la CM-4112 entre Corral de Calatrava y Cabezarados cuya rehabilitación se invirtieron  462.498 € se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 18 de marzo se celebra el II “24 horas NON STOP Nadando en Puertollano” a las 12 horas en la piscina María Luisa Cabañero

    El 18 de marzo se celebra el II “24 horas NON STOP Nadando en Puertollano” a las 12 horas en la piscina María Luisa Cabañero

    La segunda edición del 24 horas NON STOP Nadando en Puertollano se celebrará el 18 de marzo a las 12 horas en la piscina María Luisa Cabañero de Puertollano (Ciudad Real). Aunque la actividad se recuperó en el 2022 no se realizaba desde 1985.

    24 Horas NON STOP Nadando en Puertollano

    El año anterior la actividad resultó muy interesante para todos y todas. Porque la misma combinó el deporte con el compañerismo y la convivencia durante 24 horas seguidas. Y  consiguió un total de 402.950 metros.  Este año se espera superar ese récord.

    Inscripciones para esta cita deportiva

    Las inscripciones para participar se podrán hacer hasta el 10 de marzo, en la piscina Modesto Eiroa. El evento inicia el 18 de marzo y termina el día siguiente, 19 de marzo.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El 18 de marzo se celebra el II “24 horas NON STOP Nadando en Puertollano” a las 12 horas en la piscina María Luisa Cabañero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuentacuentos musical ¿Dónde están las científicas? En el  CEIP Virgen de las Viñas de Tomelloso para conmemorar el 8M

    Cuentacuentos musical ¿Dónde están las científicas? En el  CEIP Virgen de las Viñas de Tomelloso para conmemorar el 8M

    Con el cuentacuentos musical ¿Dónde están las científicas? Han celebrado muy especialmente el 8M, Día Internacional de la Mujer, los escolares de primaria del CEIP Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real).  Este cuentacuentos forma parte del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia, impulsado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIF) y del que forma parte el Ayuntamiento de Tomelloso.

    Cuentacuentos ¿Dónde están las científicas? En el CEIP Virgen de las Viñas

    En esta actividad del cuentacuentos ¿Dónde están las científicas? Ha estado presente la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo, que ha puesto en valor esta iniciativa que pretende acercar la ciencia, en un formato cercano y divertido, al público infantil y, al mismo tiempo, hacer que los más pequeños conozcan la vida y trayectoria de mujeres que han destacado en el ámbito científico, en el caso concreto del cuentacuentos de hoy, María Rey, investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNC) del CSIC.

    La concejala, que ha disfrutado el espectáculo junto con el director del centro escolar, Carlos Javier de la Calle y varias maestras del mismo, ha señalado que con esta actividad se busca así estimular la incorporación de más niñas en la carrera científica como opción profesional.

    Valores relacionados con la igualdad de género

    La imaginación y la creatividad han estado presentes en este espectáculo como herramienta de trabajo para trasmitir a los niños y las niñas valores relacionados con la igualdad de género. El cuento pertenece a “Un cuento propio, colección de relatos infantiles y canciones escritos y grabados por Pandora Mirabilla y Camila Monasterio. ¿Dónde están las científicas? ha sido interpretado por Vanesa Camarda.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Cuentacuentos musical ¿Dónde están las científicas? En el  CEIP Virgen de las Viñas de Tomelloso para conmemorar el 8M se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La periodista Isabel Valdés prevé un 2023 en el que la “lucha política” será prioritaria frente a la legislativa.

    La periodista Isabel Valdés prevé un 2023 en el que la “lucha política” será prioritaria frente a la legislativa.

    Isabel Valdés, una periodista de El País de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), ha recibido un premio por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres en el acto institucional organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Según Valdés, este año 2023 y las inminentes elecciones van a ser un punto de inflexión con respecto al feminismo para cada partido político, ya que la batalla se ha vuelto más política que legislativa y ejecutiva.

    Valdés ha sido corresponsal de género del periódico desde hace un año y ha sido pionera en incluir la perspectiva de género de forma “transversal” a todas las secciones. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado su trabajo como referente: “arriesgarse a que la dirección de un medio de comunicación decida que el feminismo sea la forma de trabajar para sus redactores, más allá de un capítulo más del diario”.

    Según Valdés, el feminismo debe atravesar al medio en todos sus artículos y reportajes y no ser solo un nicho que encaje en una sección. La educación y las leyes también tienen un papel vital para formar a los niños y concienciar a la sociedad sobre la violencia sexual. Valdés cree que la creación de nuevas corresponsalías femeninas no es suficiente, ya que también se necesita el compromiso de la empresa privada para promover estas iniciativas.

    Valdés espera que dentro de diez años su trabajo como corresponsal de género no exista debido a que la perspectiva de género esté tan inserta en la mente y el día a día de los españoles que no haga falta una ocupación específica. Su trabajo ha sido reconocido con un premio debido a su implicación en la batalla por la igualdad, su enfoque en los crímenes machistas, trabajos de investigación, entrevistas y visibilización de las mujeres.

    La entrada La periodista Isabel Valdés prevé un 2023 en el que la “lucha política” será prioritaria frente a la legislativa. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 47 países participan en la World Olive Oil Exhibition (WOOE) organizada por la empresa de Manzanares ‘Pomona Keepers’

    47 países participan en la World Olive Oil Exhibition (WOOE) organizada por la empresa de Manzanares ‘Pomona Keepers’

    La World Olive Oil Exhibition (WOOE) la mayor feria del mundo dedicada en exclusiva al aceite de oliva, se celebra desde ayer 7 y hoy 8 de marzo, en el Pabellón 6 de Ifema en Madrid  y organizada por la empresa manzanareña ‘Pomona Keepers’.  Una delegación del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) encabezada por el alcalde, estuvo presente ayer en la inauguración.

    World Olive Oil Exhibition en IFEMA en Madrid

    Son dos días de intensa actividad de la World Olive Oil Exhibition en donde participan 47 países. Un encuentro mundial de productores y consumidores de aceite de oliva de todo el mundo que buscan consolidar su negocio y abrir nuevos mercados. Ha dado comienzo con una bienvenida a cargo de Abdellatif Ghedira, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), y del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

    Esta importante feria, cuya primera edición se celebró en 2012, está organizada por ‘Pomona Keepers’, empresa de Manzanares que también organiza en Amsterdam la WBWE, la principal feria internacional del negocio del vino a granel. Al frente de la empresa y de estas ferias está Otilia Romero de Condés, que precisamente el próximo sábado recogerá en el Gran Teatro uno de los premios que concede el Ayuntamiento de Manzanares en la Gala de la Igualdad 2023.

    “Juntos creamos oro”

    Romero de Condés ha contado en la inauguración de la WOOE con el apoyo del consistorio manzanareño, representado por su alcalde, Julián Nieva, y por los concejales Pablo Camacho y Manuel José Palacios.

    El lema de la feria de este año es ‘Juntos creamos oro’. Además de las tendencias del mundo oleícola internacional y de conferencias de expertos del sector, en este evento se puede encontrar negocio, gastronomía, diseño, salud, sostenibilidad y futuro.

    Esta edición de World Olive Oil Exhibition  cuenta con almazaras y productores de países como España, Italia, Portugal, Arabia Saudí, Jordania, Túnez, Turquía, Argelia y Perú, entre otros. También hay catas de aceites de oliva virgen extra (AOVE), un área gourmet para degustar creaciones de importantes chefs; y concursos de cocina.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada 47 países participan en la World Olive Oil Exhibition (WOOE) organizada por la empresa de Manzanares ‘Pomona Keepers’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Espectacular evento solidario “Moda con vino” el 19 de marzo en el CERE de Miguelturra a beneficio de FESXF

    Espectacular evento solidario “Moda con vino” el 19 de marzo en el CERE de Miguelturra a beneficio de FESXF

    “Moda con vino” es un evento dentro de la programación de “La Cultura del Vino” organizada por la Diputación de Ciudad Real y con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real, y el área de Festejos del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    “Moda con vino” este marzo en Miguelturra

    Este evento se llevará a cabo en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas de Miguelturra, CERE,  en el parque Doctor Fleming. El mismo tendrá lugar el domingo 19 de marzo, a partir de las 19:00 horas. La entrada solidaria tendrá un costo de 3 euros y a beneficio de FESXF.

    Disfruta un evento muy especial, un  pase de moda de la Pasarela Madrid Real, bajo la dirección de Nines Ruiz Cuevas, mientras se degusta buen vino. Y por supuesto colaboras con una noble causa.

    Inscripciones a través de la web de La Cultura del Vino

    Los asistentes al evento, disfrutarán de un  pase de moda con motivos inspirados en elementos relacionados con el vino, evento al que pueden asistir personas mayores de edad.

    Las inscripciones, que se pueden hacer a través de internet, pueden hacerse tanto individuales como grupales a través de la web www.laculturadelvino.com o directamente a través del siguiente enlace:

    https://entradas.dipucr.es/calendario/cultura-del-vino/moda-con-vino-pasarela-madrid-en-miguelturra

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Espectacular evento solidario “Moda con vino” el 19 de marzo en el CERE de Miguelturra a beneficio de FESXF se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Marta Francés Gómez y Cristina Ruiz Paredes de Puertollano recibieron hoy el  Premio por la Igualdad de la Diputación de Ciudad Real

    Marta Francés Gómez y Cristina Ruiz Paredes de Puertollano recibieron hoy el  Premio por la Igualdad de la Diputación de Ciudad Real

    El Premio por la Igualdad de la Diputación Provincial de Ciudad Real, han recibido hoy, las puertollaneras Marta Francés Gómez y Cristina Ruiz Paredes. Entrega que se ha realizado en un acto celebrado en el auditorio municipal de la localidad. Y en reconocimiento a su afán de superar barreras pese a su discapacidad.

    Premio por la Igualdad a dos destacadas puertollaneras

    Durante la entrega de este Premio, el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha elogiado la trayectoria de las dos premiadas y ha mostrado su admiración por la fuerza y la determinación con que han trazado sus respectivas trayectorias personales y profesionales.

    Marta Francés, ha recibido el Premio  en el ámbito del deporte y Cristina Ruiz, que es invidente, en el de la enseñanza y la música. No ha tenido problema en deleitar a la gran cantidad de personas que han llenado el auditorio Pedro Almodóvar con una excelente ejecución al piano y también como solista del grupo pop-rock “Pantalikes”.

    La discapacidad se supera con apoyos, ayudas y reconocimiento

    En el acto más inclusivo de los que hasta ahora se han celebrado, que ha sido presentado por Yolanda Laguna, una mujer con discapacidad a causa de la esclerosis múltiple que padece, Caballero ha querido poner de manifiesto que la discapacidad se supera con apoyos, ayudas y reconocimiento a quienes la sufren. “Vosotras sois un ejemplo de que los condicionantes que tenéis no os han impedido llegar lejos”, ha dicho.

    “Ante una situación tremenda y durísima sois capaces de superarla y sobreponeros. Lo que habéis conseguido las tres es maravilloso y sois un ejemplo para toda la sociedad, para todas las mujeres, en especial para las que tienen algún tipo de discapacidad”, ha dicho Caballero, quien considera que “superar las barreras de la desigualdad de género y las relacionadas con la discapacidad no es un problema individual, sino que es un problema social”.

    “No podemos permitir que muera una mujer más”

    Ha añadido que hoy es un día de “celebración, visibilización y reivindicación” porque quedan metas por conseguir para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, “muchas circunstancias por las que luchar”, entre ellas la erradicación de la violencia machista.

    Caballero ha dicho que, si hemos logrado acabar en este país con la lacra del terrorismo, tenemos que acabar con la muerte de mujeres por el mero hecho de serlo. “No podemos permitir que muera una mujer más”, ha afirmado tras explicar que son ya más las mujeres que han fallecido a manos de sus maridos o compañeros que las personas que perdieron la vida en ataques terroristas.

    Esto nos lleva a pensar que es necesario un cambio cultural, en opinión de Caballero, que ha agradecido especialmente que se encontrara entre el público una notable representación del sector juvenil de Puertollano, chicos y chicas que cursan estudios en los institutos de la ciudad industrial.

    Trazar el camino que muchas recorrerán

    El alcalde, Adolfo Muñiz, defendió que aún son necesarios eventos como este con los que visibilizar y reconocer el trabajo a dos mujeres como Marta y Cristina, a las que agradeció tener el coraje de superar todos los obstáculos que la vida os ha puesto por delante. “Porque sé que en vuestro día a día, tenéis que hacer frente a una doble discriminación: primero, por ser mujeres; y además, por vuestra condición física… y sin embargo, aunque con más dificultades, nada de ello os ha impedido alcanzar vuestras metas”.

    Con acciones cotidianas pero valientes, como muchas de vosotras trazáis una senda que marca el camino que muchas otras recorren después, enseñándonos a la sociedad que sois capaces de todo, pero que también tenemos que estar dispuestos a luchar contra las injusticias”, dijo Muñiz.

    El reto de ser profesor de una persona invidente

    El alcalde aseguró que las mujeres son capaces de conseguir  todo lo que se propongan, pero para ello, las instituciones y organismos públicos “también debemos volcarnos con la lucha por la igualdad y tener en cuenta que esta, además, es transversal”.

    Adolfo Muñiz narró su propia vivencia cuando en 1996 llega a su vida Cristina como alumna de lenguaje musical en el Conservatorio Profesional de Música. Por entonces el profesor no se veía capacitado para dar clase a una persona invidente y recordó sus palabras de aliento: “Tu tranquilo que yo te voy a ayudar en todo y así fue», recuerda el alcalde, «gracias a ella fui capaz de darle clase, porque para mí fue un reto importantísimo”.

    Reconocer a las personas con discapacidad

    La vicepresidenta responsable del área de Atención a las Personas, Igualdad, Petra Sánchez Bonales, era la responsable de dar la bienvenida a todas las autoridades y representantes de los diferentes colectivos sociales a la entrega de este Premio con el que la institución reconoce el papel relevante de las mujeres de todos los sectores de la sociedad y por ser referentes en diferentes ámbitos.

    Una edición del Premio, señalaba, en la que se ha puesto el énfasis en las barreras que han tenido que superar dos mujeres que pertenecen al ámbito de la discapacidad, y con el que se pretende además celebrar los logros conseguidos y reivindicar la lucha por una igualdad real y efectiva, que todos anhelamos.

    Las premiadas comparten sus vivencias

    Marta y Cristina mostraban su orgullo por recibir este premio, además en su ciudad, subrayando lo importante que es el reconocimiento al esfuerzo de tantos años para alcanzar un sueño

    Ambas manifestaban la trascendencia de visibilizar lo que hacen las personas con algún tipo de discapacidad, y cómo la concienciación social se consigue estando presente en todos los ámbitos, agradeciendo a la institución provincial por este premio y a las personas que las han apoyado toda la vida para echar a volar y cumplir sus sueños.

    Durante el acto, las premiadas pudieron compartir parte de sus vivencias y retos y tanto Marta como Cristina reflexionaban cómo los peores momentos o circunstancias a veces son los que hacen aflorar la fuerza interior y conocerte realmente y ver lo que eres capaz de hacer, y trasladaban un mensaje fundamental: no tener miedo, ser valiente, atreverse y siempre hacia adelante.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Marta Francés Gómez y Cristina Ruiz Paredes de Puertollano recibieron hoy el  Premio por la Igualdad de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reconocen labor del Ayto. de Tomelloso en la prevención e intervención al absentismo y el de mejora en la convivencia escolar

    Reconocen labor del Ayto. de Tomelloso en la prevención e intervención al absentismo y el de mejora en la convivencia escolar

    En el VII Concurso de Buenas Prácticas en la prevención e intervención frente al absentismo y en la mejora de la convivencia escolar convocado por la Federación Española de Municipios y provincias (FEMP) y el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, han premiado al ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real).

    VII Concurso de Buenas Prácticas en la prevención e intervención frente al absentismo y en la mejora de la convivencia escolar

    El reconocimiento para el ayuntamiento de Tomelloso ha sido, por partida doble, porque ha sido destacado en la categoría de prevención e intervención frente al absentismo escolar en municipios de más de 20.000 habitantes, en que ha sido premiado el Programa Municipal de Lucha contra el Absentismo Escolar y en la de Mejora de la Convivencia Escolar en municipios también de más de 20.000 habitantes, el proyecto E.M.E., Emociones para mejorar la Educación.

    Tanto la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, como la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo, han expresado su satisfacción por este reconocimiento al trabajo que se desarrolla desde el Ayuntamiento de Tomelloso, en colaboración con los centros educativos, para actuar frente al abandono escolar y para mejorar la convivencia escolar-

    Factores emocionales en el proceso educativo

    El proyecto E.M.E., puesto en marcha en la localidad en el curso pasado está basado en la importancia de los factores emocionales en el proceso educativo. El objetivo es trabajar las emociones con los alumnos para dotarlos de las herramientas necesarias para que sepan gestionarlas, contribuyendo con ello a la eliminación de conflictos en las aulas.

    El Programa Municipal de Lucha contra el Absentismo Escolar, coordinado desde la Mesa Local de Absentismo y su comisión técnica, ha sido actualizado en los dos últimos años introduciendo mejoras con las que se ha conseguido un mayor impacto, mejores resultados y mayor eficacia.

    Premios se entregarán el 24 de marzo

    La entrega de premios tendrá lugar el próximo 24 de marzo en la sede del a FEMP, en Madrid, en una jornada en la que se presentarán todos los programas galardonados.

    Un acto que está previsto que inauguren y clausuren con la entrega de galardones el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Carlos Daniel Casares y la Ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría.

    Programa Municipal de Lucha contra el Absentismo Escolar

    Tomelloso expondrá su Programa Municipal de Lucha contra el Absentismo Escolar en una mesa de participación coordinada por Rosario del Rey Alamillo, profesora titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla y copresidenta del Observatorio Internacional de Clima Escolar y Prevención de la Violencia.

    La mesa en la que será presentado el programa E.M.E. estará moderada por María José Díaz-Aguado Jalón, catedrática de Psicología de la Educación y directora de la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Reconocen labor del Ayto. de Tomelloso en la prevención e intervención al absentismo y el de mejora en la convivencia escolar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.