Blog

  • III Convocatoria de Creación Audiovisual de la Biblioteca Municipal de Tomelloso por el Día Internacional del Libro 2023

    III Convocatoria de Creación Audiovisual de la Biblioteca Municipal de Tomelloso por el Día Internacional del Libro 2023

    La III Convocatoria de Creación Audiovisual para celebrar el Día Internacional del Libro 2023 ha presentado la biblioteca municipal de Tomelloso (Ciudad Real) cuyo plazo de inscripción y envío,  inició el 20 de marzo y concluirá el viernes 21 de abril a las 17 horas, inclusive. El sorteo y la publicación de los ganadores se realizará el día 24 de abril de 2023.

    III Convocatoria de Creación Audiovisual

    Como hemos dicho, con esta convocatoria, la biblioteca festeja el  Día Internacional del Libro. Y en la que podrá participar toda la ciudadanía contando para ello con la ayuda de los teléfonos móviles y cámaras.

    Esta convocatoria de creación audiovisual, consta de dos modalidades:

    A) Fotografía: los participantes deberán enviar por correo electrónico a la dirección [email protected], la fotografía realizada en formato JPG, JPEG, BMP, GIF o PNG en la que los participantes deberán posar con su libro preferido. A ellas se unirán, en archivo adjunto, una breve descripción del significado que el citado libro representa para el participante.

    B) Vídeo: los participantes deberán enviar por correo electrónico a la dirección [email protected], el vídeo de una duración de 2 minutos como máximo en MP4, MPG, AVI o 3GP y realizado en formato horizontal, en el que deberán posar con el libro del título que prefieran y en el que podrán hablarnos de los personajes, la trama o realizarnos una reseña, al igual que describirnos por qué es su libro preferido. Igualmente podrán contarnos un cuento, recitarnos un poema o leernos un fragmento del libro.

    Cada participante podrá presentar hasta un máximo de 2 trabajos en cada una de las modalidades de la convocatoria.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada III Convocatoria de Creación Audiovisual de la Biblioteca Municipal de Tomelloso por el Día Internacional del Libro 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller práctico para entender, gestionar y reducir la factura de luz y de gas el 27 de marzo en Miguelturra

    Taller práctico para entender, gestionar y reducir la factura de luz y de gas el 27 de marzo en Miguelturra

    Un taller práctico para entender, gestionar y reducir la factura de luz y de gas, ha organizado el área de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) y en el que podrán participar todos los ciudadanos y ciudadanas de la localidad.

    Taller para entender, gestionar y reducir la factura de luz y de gas

    Este taller forma parte del proyecto Prodigia y es organizado por la Diputación Provincial de Ciudad Real con la colaboración del ayuntamiento de Miguelturra, y es impartido por un Técnico del área de Ahorro y Eficiencia Energética de la Diputación.

    Se llevará a cabo en el salón de usos múltiples de la Biblioteca Municipal, el miércoles 29 de marzo a las 17:00 horas.

    Para más información e inscripciones pueden acudir a un Punto de Inclusión Digital o a través del correo [email protected]

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Taller práctico para entender, gestionar y reducir la factura de luz y de gas el 27 de marzo en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cruz Roja en Ciudad Real recibe permiso para convertir su edificio en centro de atención a víctimas de violencia de género.

    Cruz Roja en Ciudad Real recibe permiso para convertir su edificio en centro de atención a víctimas de violencia de género.

    El Ayuntamiento de Ciudad Real ha concedido la licencia de actividad para la rehabilitación del antiguo edificio de Cruz Roja, también conocido como el Palacete del boticario Conrado López, convirtiéndolo en un centro de atención a víctimas de violencia sexual. El centro funcionará durante 24 horas y dispondrá de una zona destinada a alojamientos temporales. La rehabilitación contará con una inversión de 2,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 13 meses. La concejalía de Participación Ciudadana ha aprobado el pliego de condiciones reguladoras y convocatoria para otorgar la autorización de uso demanial del dominio público de la calle Sol, para la utilización de huertos urbanos sostenibles. El huerto urbano ofrecerá 28 parcelas de 29 a 40 metros cuadrados a personas mayores de edad, empadronadas en Ciudad Real y que no persigan lucro con la actividad a desarrollar. Además, se han aprobado una subvención directa a la Universidad de Castilla-La Mancha para el Programa de Acciones de Trabajo y Estudio en el Parque Arqueológico de Alarcos en colaboración con la Concejalía de Educación y Universidad para 2023, y la adjudicación de la realización de las obras de sustitución del césped artificial en el campo de fútbol número 3 del Polideportivo Juan Carlos I.

    La entrada Cruz Roja en Ciudad Real recibe permiso para convertir su edificio en centro de atención a víctimas de violencia de género. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornadas anuales gratuitas dedicadas a la Generación del 27 denominadas “Las ciudades de los poetas” el próximo abril en Manzanares

    Jornadas anuales gratuitas dedicadas a la Generación del 27 denominadas “Las ciudades de los poetas” el próximo abril en Manzanares

    Unas nuevas jornadas anuales dedicadas a la Generación del 27 bajo el nombre “Las ciudades de los poetas” ha organizado el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). El primero de estos encuentros “En torno al 27”lugar entre el 12 y el 15 de abril en el archivo-museo ‘Sánchez Mejías’. Incluirá tres conferencias, la proyección de un documental y una visita guiada.

    Jornadas dedicadas a la Generación del 27 – Las ciudades de los poetas

    Madrid puede considerarse como el epicentro de la Generación del 27, sobre todo su Residencia de Estudiantes, pero no es el único espacio vital y artístico importante para los integrantes de este movimiento.

    Hubo otros ‘grupos regionales’ que despertaron un notable interés literario y vital para ellos, representando no sólo el escenario de la amistad, sino también el progreso en el presente y su apuesta por un futuro feliz.

    Tres ciudades elegidas para protagonizar el primer encuentro

    Se puede considerar que los tres puntales de la Generación del 27 fueron la malagueña Imprenta Sur, las antologías que llevó a cabo el santanderino Gerardo Diego y la reunión organizada en diciembre del emblemático 1927 por el ateneo sevillano.

    De ahí que desde el área de Museos se hayan elegido estas tres ciudades para protagonizar el primer encuentro ‘En torno al 27’, que se celebrará del 12 al 15 de abril con el archivo-museo ‘Sánchez Mejías’ como escenario. C1+C2 La presentación de este evento, bautizado como ‘Las ciudades de los poetas’, tendrá lugar el miércoles 12 a las 19:30 horas.

    A continuación (20 horas) habrá un encuentro con Javier La Beira, director de la biblioteca del centro cultural ‘Generación del 27’, que pondrá el foco en la ciudad de Málaga.

    Documental y una visita guiada

    El jueves 13 de abril a las 19 horas se proyectará el documental ‘Retratos: Gerardo Diego’ y a las 20 horas habrá un encuentro con Andrea Puente, directora de la Fundación Gerardo Diego, que versará sobre Santander.

    Para el viernes 14 a las 20 horas el encuentro programado será con la escritora y periodista Eva Díaz y estará centrado en Sevilla. El primero de los encuentros ‘En torno al 27’ finalizará el sábado 15 de abril con una visita guiada al archivo-museo ‘Sánchez Mejías’ a las 11 horas.

    Todas las actividades son gratuitas. En las conferencias la entrada será libre hasta completar aforo, mientras que para participar en la visita guiada hay que reservar plaza en el teléfono 926-61-40-56.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Jornadas anuales gratuitas dedicadas a la Generación del 27 denominadas “Las ciudades de los poetas” el próximo abril en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I Olimpiadas Inclusivas Centros Educativos en el CEIP Calderón de la Barca de Puertollano 29 y 30 de marzo

    I Olimpiadas Inclusivas Centros Educativos en el CEIP Calderón de la Barca de Puertollano 29 y 30 de marzo

    Las I Olimpiadas Inclusivas Centros Educativas se celebrarán este miércoles 29 y jueves 30 de marzo en las instalaciones del CEIP Calderón de la Barca de Puertollano (Ciudad Real).

    I Olimpiadas Inclusivas Centros Educativos

    Este evento deportivo contará con la participación de varios centros educativos, Calderón de la Barca, David Jiménez Avendaño, Galileo Galilei, Giner de los Ríos, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Severo Ochoa y Tierno Galván.

    Organizada por el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Puertollano. Y con el apoyo de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada I Olimpiadas Inclusivas Centros Educativos en el CEIP Calderón de la Barca de Puertollano 29 y 30 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación de “Pascua 2023” del 3 al 5 de abril en el Centro Municipal de Juventud de Tomelloso

    Programación de “Pascua 2023” del 3 al 5 de abril en el Centro Municipal de Juventud de Tomelloso

    Una variada programación de “Pascua 2023” para infantil, junior y joven ha preparado el Centro Municipal de Juventud de Tomelloso (Ciudad Real). La que se llevará a cabo del 3 al 5 de abril en horario de 9 a 14 horas.

    “Pascua 2023” en el Centro Municipal de Juventud

    Dichas actividades  de “Pascua 2023” se realizarán en el  Centro Municipal de Juventud durante las vacaciones escolares de Semana Santa, del 3 al 5 de abril. Y que incluye espacios dirigidos a edad infantil, junior y joven, en los que se desarrollarán diferentes actividades enfocadas a cada edad: talleres, juego libre, dinámicas de grupo, actividades dirigidas, etc.

    El “Espacio Infantil” es para niños y niñas nacidos entre 2018 y 2020 (3, 4 y 5 años), el “Espacio Junior”, para nacidos entre 2015 y 2017 (6, 7 y 8 años) y el “Espacio Joven”, para nacidos entre 2012 y 2014 (9, 10 y 11 años). El horario será, en todos los casos, de 09:00 h. a 14:00 h. Hay quince plazas disponibles en cada uno de los espacios y el precio es de 10 euros por persona.

    Es necesaria inscripción previa, que se podrá realizar de lunes a miércoles de la próxima semana (27, 28 y 29 de marzo), previa solicitud de la liquidación del pago correspondiente en el Centro Municipal de Juventud.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Programación de “Pascua 2023” del 3 al 5 de abril en el Centro Municipal de Juventud de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversión de 131.000 euros del Gobierno regional para la creación de una nueva Unidad de Rehabilitación Cardiaca en el Hospital Mancha Centro.

    Inversión de 131.000 euros del Gobierno regional para la creación de una nueva Unidad de Rehabilitación Cardiaca en el Hospital Mancha Centro.

    El Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan, Ciudad Real, ha ampliado su cartera de servicios con la creación de una nueva Unidad de Rehabilitación Cardiaca que cuenta con una inversión de 131.000 euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha. Esta unidad multidisciplinar está integrada por cardiólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas, neumólogos, enfermeros, psicólogos y nutricionistas para ofrecer a los pacientes una recuperación integral. La nueva Unidad de Rehabilitación Cardiaca está destinada a pacientes que padecen diversas patologías, como cardiopatía isquémica, angina de esfuerzo estable, insuficiencia cardíaca, valvulopatía o pacientes con trasplante cardíaco o anomalías congénitas intervenidas.

    Este servicio de rehabilitación cardiaca es fundamental para la recuperación integral del paciente y asegura que se les ofrece un tratamiento completo, basado en la evidencia, que puede reducir la morbimortalidad de las diferentes patologías. Esta unidad ha sido inaugurada por la Directora Gerente del SESCAM, Regina Leal, quien ha asegurado que los programas de rehabilitación cardiaca pueden reducir la mortalidad entre un 25 y 30 por ciento, además de suponer un importante ahorro de costes por el descenso en la tasa de recurrencias y hospitalizaciones.

    Un total de 200 pacientes al año podrán recibir tratamiento en la nueva Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Mancha Centro, ya que el programa de rehabilitación cardiaca se prolonga durante ocho o diez semanas, en tres sesiones semanales de una hora, tiempo durante el que los pacientes se someten a un programa de ejercicios físicos personalizado. Además, en esta Unidad no solo se trabaja la capacidad física de los pacientes, también se les ayuda a controlar los factores de riesgo y a modificar sus hábitos de vida para que puedan incorporarse de manera segura a su vida cotidiana tras sufrir un infarto.

    La entrada Inversión de 131.000 euros del Gobierno regional para la creación de una nueva Unidad de Rehabilitación Cardiaca en el Hospital Mancha Centro. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Germán Domínguez: Los ingenieros industriales son actores de un cambio inevitable en la transición energética

    Germán Domínguez: Los ingenieros industriales son actores de un cambio inevitable en la transición energética

    “Hoy más que nunca en nuestra historia reciente, los Ingenieros Industriales estamos ante un reto y una oportunidad única  para ser  actores de un cambio que no se podrá hacer sin nosotros”  dijo  el presidente provincial del colegio de ingenieros industriales de Ciudad Real Germán Domínguez ante  un centenar de colegiados y familiares en la celebración del patrón de los ingenieros celebrado este pasado fin de semana.

    Domínguez  habló del “importante cambio” que se está produciendo hacia las fuentes  de energía primaria con abandono progresivo de los combustibles fósiles, dando prioridad estratégica hacia nuevos sistemas de almacenamiento y nuevos vectores energéticos. “Estamos en un proceso inevitable de descarbonización y  en un avance imparable de la digitalización”. Un nuevo escenario en el que  “el factor humano de los ingenieros estará por encima incluso  de la financiación”, destacó el presidente provincial de los ingenieros industriales de Ciudad Real.

     Tras hacer balance de sus primeros cien días como presidente del Colegio de Ingenieros Industriales,  anunció que  este Colegio, junto con el de Toledo y Valladolid  han sido  seleccionados para concurrir a la convocatoria de Oficinas Acelera Pyme de Red.es del Ministerio de Industria, dado los buenos resultados y el impacto sumamente positivo que consiguió con la Oficina de Transformación Digital de Castilla-La Mancha en el pasado.

    Por otro lado  avanzó el programa técnico anual en el que se está trabajando para  los cuatro próximos años, así como un calendario de actividades lúdico-deportivas en el que se incluirá  la organización de un campamento infantil para los hijos de los colegiados en el mes de junio.

    Por otro lado destacó que se ha puesto en marcha un plan de mejora y eficiencia en los visados con el objetivo de simplificar trámites, ganar eficiencia y dar un mejor servicio a nuestros visadores, y se ha lanzado una campaña de colaboración con  varias empresas de la provincia con objetivo de colaborar en la formación, captación de talento y en visados, así como acuerdos de colaboración  con otros colegios profesionales.

    El colegio de ingenieros industriales de Ciudad Real  celebró  la festividad  del día del patrón de los Ingenieros Industriales con una comida  en el Parador Nacional de Almagro  tras realizar una excursión por la laguna volcánica  “La inesperada” de Pozuelo de Calatrava y por el volcán “Cerro Gordo” de Granátula de Calatrava, guiada por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha del Grupo de Investigación Geomorfología, Territorio y Paisajes en Regiones Volcánicas Geovol.

     Reconocimientos

     Al encuentro  asistieron más de un centenar de colegiados y familiares  entre quienes, además de la Junta directiva del Colegio presidida por Germán Domínguez, asistieron  la vicedecana del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid  Mª Luisa López-Tola, el presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales Antonio Vich y el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Vicente Feliu.  A lo largo del acto se hizo entrega de una placa de reconocimiento por  el vigésimo quinto aniversario como colegiado al Ingeniero     José Antonio Marcos Alberca .  Igualmente  recibió emocionado  un obsequio del Colegio, Andrés Gómez Blanco  quien ha sido en los últimos ocho años Presidente-delegado del colegio de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, cuya tarea ha ejercido, dijo Domínguez “con tino y acierto, prudencia y responsabilidad, con carácter afable con mano abierta a la participación de todos, y con una gran actitud y aptitud para superar los retos que se nos han presentado”.

    La entrada Germán Domínguez: Los ingenieros industriales son actores de un cambio inevitable en la transición energética se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘La casa colorada’: una historia dura y agobiante de la postguerra española desde una perspectiva femenina

    ‘La casa colorada’: una historia dura y agobiante de la postguerra española desde una perspectiva femenina

    La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) organizó para este sábado, 25 de marzo en el Teatro Auditorio Municipal, la representación teatral de la obra “La casa colorada”, una obra de ficción dramática inspirada en el recuerdo.

    La historia se centra en las víctimas, todas mujeres, de Luis, un militante republicano que fue asesinado en el campo de Mauthausen en la Alemania nazi. La madre, viuda e hija comparten su dolor, angustia y esperanzas. La trama está ambientada en la Casa Colorada, la única casa de color en un pueblo de casas blancas en la sierra de Málaga.

    La representación, que retrata la atmósfera dura y agobiante de los años duros de la postguerra y del primer franquismo, permite analizar los dilemas éticos de las víctimas y se pregunta si se puede poner precio al dolor. Todo ello retratado desde el punto de vista femenino.

    La obra escrita y dirigida por Apolo Ruiz, quien también participa como intérprete junto a Raquel Santacruz, Merche Carrasco, Guille Pavón-Gray y Esther López, no pretende ser teatro documental pero sí está bien documentada, logró mantener la tensión y el interés de los espectadores, quienes disfrutaron de la función a pesar de la temática difícil. La obra permitió a muchos comprender un poco mejor la historia y la memoria de España.

    La entrada ‘La casa colorada’: una historia dura y agobiante de la postguerra española desde una perspectiva femenina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Juventud, trayectoria profesional e ilusión por construir una Membrilla mejor, distintivos de la candidatura del PSOE a la alcaldía que lidera Elena Moraleda

    Juventud, trayectoria profesional e ilusión por construir una Membrilla mejor, distintivos de la candidatura del PSOE a la alcaldía que lidera Elena Moraleda

    Más de doscientos militantes y simpatizantes del PSOE han arropado este mediodía la presentación de la candidatura socialista a la alcaldía de Membrilla (Ciudad Real) que encabeza Elena Moraleda bajo el lema “Membrilla mejor”.

    Moraleda ha proclamado que “Membrilla mejor” trae ilusión y compromiso a las vecinas y vecinos y un soplo de esperanza a la localidad: “necesitamos un gobierno municipal con proyecto que ponga fin a los doce años de desidia del PP”.

    Acompañada por todos sus compañeros de lista, la candidata socialista ha señalado que “Membrilla mejor” es un proyecto de éxito que creará suelo industrial y promoverá viviendas para jóvenes, con iniciativas para potenciar la inclusión y los servicios sociales, fomentará la actividad económica industrial y agropecuaria y el desarrollo sostenible y que contará con el total respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha y de la Diputación provincial.

    Respecto a la candidatura del PSOE, Moraleda ha destacado que se trata de una lista integrada por gente joven con formación y amplia experiencia y bagaje profesional que representa a todos los sectores socioeconómicos, culturales y deportivos de Membrilla y se ha mostrado convencida de que el PSOE está en disposición de acabar con doce años del PP en el Ayuntamiento.

    En un sentido parecido se ha expresado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que ha apuntado que Membrilla se tiene que sumar al progreso y el desarrollo que están experimentando los municipios de su entorno con ayuntamientos socialistas y ha afirmado que “ha llegado el momento del cambio”.

    El consejero ha señalado que Elena Moraleda es quien va a conseguir este cambio en el Ayuntamiento y se ha referido al Estatuto de las Mujeres Rurales, las ayudas a agricultores jóvenes o a la agricultura ecológica o al Plan Especial del Alto Guadiana, iniciativas que el Gobierno regional potenció y que el Partido Popular hizo todo lo posible por cercenar.

    “La diferencia entre unos y otros es obvia”, ha aseverado Martínez Arroyo, y “no hay que prometer aquello que no se puede cumplir”, ha dicho en alusión al conflicto con Manzanares por el abastecimiento de agua que han acabado pagando los vecinos de Membrilla por sentencia judicial: “quien hace eso no es de fiar”, ha concluido.

    Candidatura municipal del PSOE al Ayuntamiento de Membrilla

    1. Elena Moraleda Núñez
    2. Angel Sánchez Villahermosa
    3. Julia Torrente Almarcha
    4. Pablo Alhambra Borja
    5. Nuria Alvarez Ramírez
    6. Juan Bellón Sánchez
    7. Virginia Quiñones Núñez-Cacho
    8. Pepe Quiñones Valdepeñas
    9. Inmaculada Cotillas Jiménez
    10. Eugenio Elipe Muñoz
    11. Nicolasa Moreno Moreno
    12. Joaquín Jiménez Sánchez
    13. Sebastiana Díaz Sánchez-Elipe

    Suplentes

    1. Francisco Núñez de Lara
    2. Juana Núñez Lara
    3. Antonio Patón Carrero

    La entrada Juventud, trayectoria profesional e ilusión por construir una Membrilla mejor, distintivos de la candidatura del PSOE a la alcaldía que lidera Elena Moraleda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.