Blog

  • Inició la contratación de la iluminación ambiental de museos municipales y Casa de Baños de Puertollano

    Inició la contratación de la iluminación ambiental de museos municipales y Casa de Baños de Puertollano

    Iniciada la contratación para la ejecución de las obras de iluminación ambiental del Museo Cristina García Rodero, Casa de Baños y Museo de la Minería, por parte de la Junta de Gobierno Local de Puertollano (Ciudad Real).

    Iluminación ambiental para museos municipales y Casa de Baños

    Esta actuación con cargo a la Estrategia de Desarrollo cofinanciada con fondos europeos Feder, que supondrá una inversión de 234.580, 45 euros.

    Con esta iluminación ambiental  de bajo consumo se favorece el paso a una economía baja en emisiones de carbono, que promueva la cohesión social de sus habitantes y que conserve su patrimonio natural, explicó la portavoz del equipo de gobierno, Esther Mora.

    Bomba de calor del Museo

    Asimismo se ha adjudicado a la empresa Industrias Cámara Calefacción y Climatización SL,  la ejecución de las obras de sustitución de la bomba de calor del Museo Cristina García Rodero, por un importe de 72.000 euros, un plazo de ejecución de dichas obras de tres meses y una garantía de dichas obras de cuatro años.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Inició la contratación de la iluminación ambiental de museos municipales y Casa de Baños de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición de trabajos seleccionados del XII concurso fotográfico ‘Carnavales 2023’ de Manzanares y premiación de los ganadores

    Exposición de trabajos seleccionados del XII concurso fotográfico ‘Carnavales 2023’ de Manzanares y premiación de los ganadores

    Una exposición de los trabajos seleccionados en el XII concurso fotográfico “Carnavales 2023” de Manzanares (Ciudad Real) fue inaugurada el pasado viernes en la Biblioteca Pública Municipal Lope de Vega.

    Ganadores del concurso fotográfico “Carnavales 2023”

    El jurado calificador del XII Concurso Fotográfico ‘Carnavales 2023‘ se reunió hace unos días para dirimir los ganadores de este certamen, cuyas obras debían plasmar imágenes o escenas del Carnaval 2023 de Manzanares.

    Finalmente, el tercer premio se otorgaba a ‘Wild eyes’ de Ismael Torres, dotado con 200 euros; el segundo premio recaía en Mogollón’ de Juana María Noblejas, que recibirá 350 euros; y el ganador, con un premio de 450 euros, resultaba Justo Madueño con su obra ‘Hacedor de ilusiones’.

    Exposición puede visitarse hasta el próximo 9 de abril

    Para la exposición instalada en la BPM ‘Lope de Vega’ han sido seleccionadas otras 20 fotografías, que podrán visitarse hasta el 9 de abril. La organización informa de que todas las fotografías presentadas al certamen, a excepción de las premiadas, pueden ser retiradas de la biblioteca a partir del lunes 21 de abril.

    Las que no hayan sido retiradas antes del 30 de mayo quedarán a disposición del Ayuntamiento.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Exposición de trabajos seleccionados del XII concurso fotográfico ‘Carnavales 2023’ de Manzanares y premiación de los ganadores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañeros National Park now a Starlight tourist destination to preserve its sky and boost astronomical observation

    Cabañeros National Park now a Starlight tourist destination to preserve its sky and boost astronomical observation

    El Parque Nacional de Cabañeros en Ciudad Real, España, ahora es un destino turístico “Starlight”, según se anunció en una ceremonia presidida por José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real. Este título se suma a la región de Valle de Alcudia y Sierra Madrona, que también cuentan con cielos excepcionales para la observación astronómica. Debido a su protección contra la contaminación lumínica, estos lugares brindan una oportunidad para disfrutar del entorno y la naturaleza en su estado más puro. Para Caballero, esta certificación es un reconocimiento al valor especial del entorno que pertenece a la comunidad y su uso se hace para el bienestar público. A medida que las administraciones luchan contra la despoblación, garantizan derechos fundamentales como la educación o la sanidad y promueven programas sociales. Además, mejorar la oferta gastronómica y el alojamiento de calidad son “imprescindibles” para impulsar un turismo sostenible en estas áreas. Por tanto, el objetivo principal es que los pequeños municipios no cierren para que las personas que viven allí puedan socializar y compartir. La presidenta de la Fundación Starlight, Antonia M. Varela, considera que el cielo es un recurso fundamental que se debe preservar como un derecho “inalienable”. Además, destacó la importancia del empoderamiento de las comunidades locales y la promoción de destinos “Starlight”. La diputada de Turismo, Artesanía y Deportes de la Diputación de Toledo, María Jesús Pérez, señaló que esta distinción es una oportunidad única para desarrollar el turismo. Por último, el reconocimiento de este título también incluyó a los municipios de Alcoba de los Montes, El Robledo, Horcajo, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Navahermosa y Navalucillos por su contribución a la preservación del cielo. En conjunto, estos lugares ofrecen una nueva opción para los amantes del cielo nocturno y las estrellas en la provincia, quienes pueden disfrutar de un turismo astronómico y respetuoso con la biodiversidad.

    La entrada Cabañeros National Park now a Starlight tourist destination to preserve its sky and boost astronomical observation se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación trimestral del Centro de la Mujer de Miguelturra con plazo abierto para inscripción hasta completar plazas

    Programación trimestral del Centro de la Mujer de Miguelturra con plazo abierto para inscripción hasta completar plazas

    La programación trimestral de actividades del Centro de la Mujer de Miguelturra (Ciudad Real) ha presentado la concejala de Igualdad, Maria Montarroso  junto a Rosa Marina Caraballo, Orientadora Laboral.  

    Programación trimestral del Centro de la Mujer abril, mayo y junio

    La concejala, Montarroso, ha dado a conocer las actividades que han sido organizadas para las diferentes áreas. En el caso del  área psicológica, se incluye un “Taller de prevención de trastornos psicológicos a través de la salud emocional” que se realizará el 20 de abril en el Centro de la Mujer de forma gratuita.

    Según ha informado, esta es una actividad grupal para compartir un espacio de empoderamiento a través de estrategias de autoconocimiento y que será impartido por parte de la psicóloga del Centro de la Mujer.

     Charla informativa “Los regímenes económicos del matrimonio”

    El área jurídica tiene preparada otra charla informativa dentro de esta programación trimestral, la que será  impartida por la asesora jurídica del Centro de la Mujer que versa acerca de “Los regímenes económicos del matrimonio”.

    Una charla en la que se resolverán cuestiones como: qué es el régimen económico matrimonial; cuántos regímenes económicos existen en nuestro derecho; qué bienes son gananciales y cuáles no, etc. Será el 24 de mayo de 10.00 a 12.00 horas en el Centro de la Mujer y con matrícula gratuita

    Talleres de yoga en la programación trimestral

    Desde el área Social se continúa con los talleres de yoga. Por las mañanas los lunes y miércoles de 10.00 a 11.00 horas y por las tardes, los lunes y jueves de 17:30 a 18:30 horas. Los miércoles y viernes el taller será de 19.00 a 20.00 horas. Por último, también se ofrece el taller de yoga terapéutico que se impartirá los miércoles y viernes de 11:30 a 12:30 horas.

    Todos estos talleres imparten en el Estadio Municipal y el precio de la matrícula es de 15 euros al mes por dos horas a la semana. Aún quedan algunas plazas vacantes en todos los turnos.

    Programación trimestral del área de Empleo

    El área de Empleo en esta ocasión cuenta con una amplia programación que ha presentado Rosa Marina Caraballo, asesora de empleo del Centro de la Mujer.

    Así, el primer taller que se va a llevar a cabo es el de “Dana plus: programa de empoderamiento de mujeres para el empleo”. Este es un proyecto dirigido a promover el empoderamiento y empleabilidad de las mujeres de Castilla-La Mancha, especialmente desempleadas con dificultades de acceso y mantenimiento de empleo, víctimas de discriminaciones múltiples o pertenecientes a los colectivos en riesgo, y mujeres víctimas de violencia.

    Se impartirá dentro de esta programación trimestral, nueve sesiones que se van a llevar a cabo en el mes de abril. Empezarán el día 13 y terminan el 28 y el horario es de 9:30 a 13:30 horas en el Centro de la Mujer. Será impartido por la “Fundación Mujeres”. La matrícula es gratuita.

    Por otra, se impartirá el curso MujerTIC: empoderamiento femenino a través de herramientas digitales. Este curso está dividido en dos módulos, de dos horas cada uno. Ambos módulos son gratuitos y estarán impartidos por la Fundación Cibervoluntarios.

    Están dirigidos a mujeres que recibirán formación en herramientas digitales básicas para utilizar en su vida diaria.

    El primer módulo será el “Taller de herramientas para realizar compras y trámites de gestión administrativos”. Se desarrollará el 18 de abril de 17.00 a 19.00 horas en el Centro de la Mujer y los contenidos de este curso incluyen formación en el certificado digital con sus trámites y obtener conocimientos de seguridad digital para la prevención de amenazas y adquirir confianza en la red.

    La segunda parte será el “Taller de herramientas digitales para la búsqueda de empleo” que se realizará el 20 de abril, de 17.00 a 19.00 horas en el Centro de la Mujer y dónde el contenido versará acerca de los diferentes portales de empleo. Ayudará a la alumna a saber cómo hacer una auto-candidatura, cómo utilizar LinkedIn,  cómo crear un vídeo curriculum y a tratar la seguridad en Internet a la hora de buscar empleo.

    El siguiente curso es el de “Formación en capacidades digitales para mujeres del ámbito rural de Castilla La Mancha. Digitalización básica o avanzada”.

    Dirigida a mujeres preferentemente desempleadas residentes en municipios de menos de 30.000 habitantes de las cinco provincias. Está incluido en el Plan de Recuperación transformación y resiliencia. Uno de los objetivos marcados es el de reforzar las competencias digitales de la población activa con especial atención al cierre de la brecha de género.

    4 meses de acompañamiento y seguimiento

    Al finalizar esta acción formativa comienza un periodo de cuatro meses de acompañamiento y seguimiento de las alumnas con el fin de favorecer su empleabilidad o en su caso emprendimiento en real.

    Así, en relación con las competencias adquiridas cada alumna que finalice la acción formativa estará acompañada por una persona cualificada que realizará tareas de asesoramiento y orientación. Esta formación tiene una duración de 40 horas, es gratuito y se va a impartir en el Centro de la Mujer por HEDIMA DN formación de manera gratuita

    Para finalizar, Montarroso recuerda que la programación trimestral está  basada “en las demandas que nos hacen llegar las mujeres de la localidad” y recuerda que, para inscribirse a los cursos, charlas o los talleres pueden hacerlo personalmente en el Centro de la Mujer, llamando al teléfono 926 y 27 20 08 o a través del número de WhatsApp 690-94 13 03.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Programación trimestral del Centro de la Mujer de Miguelturra con plazo abierto para inscripción hasta completar plazas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Parque Nacional de Cabañeros ya es destino turístico Starligth que se suma al Valle de Alcudia y Sierra de Madrona

    El Parque Nacional de Cabañeros ya es destino turístico Starligth que se suma al Valle de Alcudia y Sierra de Madrona

    El Parque Nacional de Cabañeros es destino turístico Starlight, pues esta mañana se ha realizado la entrega de la certificación que lo acredita en un acto en el Centro Singular Astronómico de Alcoba de los Montes que ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, José Manuel Caballero.

    Parque Nacional de Cabañeros destino turístico “Starlight”

    De esta manera, el Parque Nacional de Cabañeros como nuevo destino turístico Starlight se suma al Valle de Alcudia y Sierra Madrona, lugares que gozan de excelentes cualidades para la observación astronómica y que al estar protegidos de la contaminación lumínica se convierten en espacios ideales donde disfrutar del entorno y la naturaleza en estado puro.

    Para el presidente de la institución provincial esta certificación como Starlight es un reconocimiento que tiene que ver con nuestro entorno y que nos pertenece de manera colectiva, utilizando un recurso endógeno con un valor especial para ponerlo a disposición de la ciudadanía.

    Caballero destacó el trabajo de las administraciones para luchar contra la despoblación

    Un recurso que se suma a las enormes potencialidades con las que cuenta la provincia y la región en materia turística gracias a la colaboración institucional en torno a un objetivo común: hacer que los pueblos avancen y sus gentes vivan mejor.

    Caballero destacaba el trabajo de las administraciones para luchar contra el fenómeno de la despoblación garantizando el acceso a servicio básicos e igualdad de oportunidad de las personas que viven en los pequeños municipios, apuntando a derechos fundamentales como la educación o la sanidad.

    En este sentido, Caballero remarcaba el impulso de la Diputación a programas sociales como el servicio de comida a domicilio para mayores o la digitalización de la sociedad con la implantación de los puntos PID para hacer frente al reto demográfico.

    Todo ello, junto a una importante apuesta por ofrecer una buena oferta gastronómica y alojamientos de calidad resultan imprescindibles, según apuntaba, para frenar este problema, recordando las próximas convocatorias de subvenciones para la rehabilitación y creación de casas rurales, al tiempo que anunciaba una nueva convocatoria dirigida a la hostelería para la mejora o creación de nuevos restaurantes o bares.

    El presidente de la Diputación subrayaba así el compromiso de la institución con los grandes objetivos como esta distinción como destino turístico Starlight, pero también con los pequeños como que no se cierren los bares en los pueblos para garantizar que las personas que viven allí tengan la oportunidadd e socializar y compartir.

    Importancia de este nuevo destino Starlight

    La presidenta de la Fundación Starlight, Antonia M. Varela, destacaba la importancia que tiene para la organización que el parque Nacional Cabañeros entre a formar parte de esta red selectiva de espacios que cuentan con un recurso, hasta ahora olvidado, como es el cielo, y que es necesario preservar como un derecho inalienable,

    Varela felicitaba a las instituciones por apostar por su territorio y el empoderamiento de las comunidades locales, así como por seguir posicionando al parque como líder mundial por su riqueza medioambiental y ahora también por sus cielos, subrayando como la provincia y en general Castilla-La Mancha es el territorio que mejor trabaja este recurso y mejores cielos tiene del planeta.

    Desarrollar el turismo estelar

    El director del parque nacional, Ángel Gómez, mostraba su satisfacción por la obtención de esta certificación subrayando cómo tenemos un cielo privilegiado que debemos de conservar y poner en valor, agradeciendo la sensibilidad de las diputaciones de Ciudad Real y Toledo con Cabañeros.

    La Diputada de Turismo, Artesanía y Deportes de la Diputación de Toledo, María Jesús Pérez, señalaba cómo este reconocimiento es una oportunidad única para desarrollar el turismo estelar, subrayando la necesidad de conservar y valorizar nuestros cielos.

    Reconocimiento que incluye a municipios de este destino turístico

    Un reconocimiento que ha incluido a los municipios que forman parte de este destino turístico como Starlight por su labor de preservación del cielo, Alcoba de los Montes, El Robledo, Horcajo, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Navahermosa y Navalucillos.

    Los amantes del cielo nocturno y las estrellas cuentan así en la provincia con un nuevo espacio donde disfrutar del turismo astronómico, protegido de la contaminación lumínica, un espacio de respeto a la biodiversidad.

    La entrada El Parque Nacional de Cabañeros ya es destino turístico Starligth que se suma al Valle de Alcudia y Sierra de Madrona se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Plan de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas dará trabajo a 980 personas en Ciudad Real

    El Plan de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas dará trabajo a 980 personas en Ciudad Real

    En Ciudad Real, el Plan Especial de Empleo para Zonas Rurales Deprimidas proporcionará empleo a 980 personas desempleadas este año. El plan cuenta con una asignación de 5.123.238 euros, lo que representa un aumento del 6% con respecto al año anterior.

    La Comisión Provincial preparatoria del Plan para este año ha señalado que el plazo para que los ayuntamientos de la provincia presenten sus proyectos y participen en la convocatoria actual finaliza el 25 de abril.

    Como en años anteriores, los fondos se distribuirán entre los municipios según sus cifras de desempleo y el número de afiliados al Régimen Especial Agrario. Los beneficiarios tendrán un contrato de tres meses para trabajar en obras o servicios que los ayuntamientos determinen.

    María Ángeles Herreros, subdelegada del Gobierno, ha destacado el importante aumento de los fondos asignados a este plan en los últimos tres años, un millón de euros más, lo que demuestra el compromiso del Gobierno de España con el empleo en las zonas rurales, especialmente para los trabajadores eventuales agrarios por cuenta ajena.

    Para ello, ha expuesto que el Servicio Público de Empleo Estatal, el SEPE, destina a Ciudad Real este año más de 5 millones de euros dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario, “lo que supone un incremento del 6% con respecto a la partida del año pasado, que a su vez se incrementó el año anterior en otro 6,2%, todo ello para aliviar la situación de las personas en situación de desempleo y contribuir al mantenimiento de nuestras zonas rurales”.

    Por su parte, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Agustín Espinosa, ha recordado el incremento de estos sueldos, que se debe a la subida del Salario Mínimo Interprofesional y, “hace posible que los temporeros del campo tengan un empleo también en el medio rural, donde residen, los meses en los que no hay trabajo. De esta manera pueden realizar obras de interés general, mejoras urbanísticas o dotacionales en sus municipios”, ha remarcado.

    En la comisión están representados el Gobierno de España, a través de la subdelegada del Gobierno, y el Gobierno de Castilla-La Mancha, y participan un representante del SEPE y de la Federación de Municipios y Provincias y los sindicatos y organizaciones empresariales. La asignación definitiva de fondos y de trabajadores del plan a cada localidad se aprobará en una reunión de la comisión que se celebrará en mayo. Las actuaciones que planteen las corporaciones locales deberán estar en marcha en el último trimestre de este año.

    El Programa de Fomento de Empleo Agrario está encuadrado dentro de las Políticas Activas de Empleo que gestiona de forma directa el SEPE. El Gobierno de España, a través de éste, destina créditos con cargo a sus presupuestos anuales para subvencionar los costes salariales y de cotización empresarial de trabajadores desempleados, eventuales agrarios, contratados por las corporaciones locales. Estas contrataciones deben tener por objeto la ejecución de proyectos de interés general y social, siempre que sean competencia de las corporaciones locales.

    La entrada <a>El Plan de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas dará trabajo a 980 personas en Ciudad Real</a> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los premios de la 3ª edición del concurso “The Funny Food Project” en Tomelloso

    Entregados los premios de la 3ª edición del concurso “The Funny Food Project” en Tomelloso

    Los ganadores de la tercera edición del concurso “The Funny Food Project” convocado por la Asociación Española contra el Cáncer a nivel provincial e impulsado desde el Ayuntamiento  de Tomelloso (Ciudad Real) a nivel local, han recibido sus premios entregados por la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo.

    Ganadores de “The Funny Food Project” en Tomelloso

    “The Funny Food Project” es una convocatoria que busca fomentar una alimentación saludable entre los escolares y fueron entregados los premios a Victoria Lara López de 2º curso de Primaria del colegio San Isidro por la elaboración de un suculento bizcocho de zanahorias.

    Nazareth Rodrigo ha felicitado a los centros participantes y especialmente a los educadores sociales y docentes del San Isidro por estimular la participación entre las familias. La concejala ha entregado el premio sufragado por el Ayuntamiento para la ganadora que consiste en una jornada multiaventura para toda la clase en las Lagunas de Ruidera, como ejemplo de actividad saludable en el entorno natural y de refuerzo de los vínculos sociales entre toda la clase.

    Concurso on line de tentempiés temáticos

    Ha sido un concurso on line de tentempiés temáticos para que padres e hijos preparen juntos al menos una receta de una merienda saludable. De esta forma se ha dado la oportunidad a padres y niños de compartir momentos agradables mientras aprenden a comer más sano.

    En Tomelloso ha tenido una gran acogida contando con la participación de los colegios Doña Crisanta, Maternidad, Almirante Topete, Virgen de las Viñas, San José Calasanz, San Isidro, Santo Tomás de la Milagrosa, Embajadores y Carmelo Cortés.

    La iniciativa ha sido dinamizada por los centros educativos, algunos de ellos, proponiendo incluso su propio concurso interno demostrando así un compromiso total con el proyecto y convirtiéndose en un vehículo fundamental para enseñar hábitos de vida saludable en su alumnado.

    Un concurso de la AECC

    “The Funny Food Project” es uno de los proyectos enmarcados dentro de la estrategia de la AECC dirigida a realizar un abordaje de la obesidad infantil a través del compromiso de los centros para generar entornos más saludables dentro y/o fuera del centro educativo.

    Se cuenta para su realización con el apoyo de la Delegación Provincial de Educación de Ciudad Real. Junto a este proyecto, en diferentes centros educativos de la provincia se están desarrollando otros proyectos como “Pausas Saludables”, “The Snack Lab” y “Circuito Vertical”.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Entregados los premios de la 3ª edición del concurso “The Funny Food Project” en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En su recta final las obras de la carretera de La Solana a Herrera de la Mancha que da salida hacia la A-43 con inversión de casi 1’9 millones de euros

    En su recta final las obras de la carretera de La Solana a Herrera de la Mancha que da salida hacia la A-43 con inversión de casi 1’9 millones de euros

    Una visita realizó ayer por la mañana a La Solana, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. Una ocasión en que ha podido comprobar el avanzado estado de las obras de obras de rehabilitación y ensanche de la carretera CR-1513, que une la localidad con la antigua estación de ferrocarril de Herrera de La Mancha, unas actuaciones que han supuesto una inversión por parte de la institución provincial de 1.888.842 euros.

    Presidente provincial de visita en La Solana

    Caballero ha recordado que el alcalde de La Solana, Eulalio Díaz-Cano, le trasladó la necesidad de arreglar la citada vía de comunicación al poco tiempo de acceder a la alcaldía de La Solana.

    Entonces le comentó y hoy lo ha reiterado el propio Díaz, que había sido requerido en numerosas ocasiones por las organizaciones agrarias y por algunos agricultores sobre la necesidad de arreglar la CR-1513.

    No sólo escuchó la petición, sino que, según ha comentado, en la Diputación se pusieron inmediatamente a la obra. Poco más de un año después se puede afirmar que el compromiso que adquirió Caballero fechando la entrada en funcionamiento de la carretera después de ser mejorada en mayo de 2023 se ha cumplido con creces, porque se espera la finalización de las actuaciones para el próximo mes de abril.

    Una vez más, Caballero, quien ha estado acompañado por el vicepresidente que gestiona el Área de Infraestructuras, Manuel Martínez, demuestra con realidades palpables que los compromisos se hacen públicos para cumplirlos.

    Se trata de una carretera que no sólo pasará a ser utilizada en condiciones de seguridad por usuarios con fines agrarios y ganaderos, sino que se ha habilitado una salida desde La Solana, de la que se pueden beneficiar pueblos de la comarca del Campo de Montiel, a la A-43.

    Agradecimiento a la Diputación

    El alcalde de La Solana ha tenido palabras de agradecimiento para Caballero y para el Equipo de Gobierno de la Diputación. No sólo porque ha llevado ha dotado de presupuesto una actuación necesaria, sino también porque ha proporcionado numerosos recursos a su pueblo que elevan la calidad de vida de sus vecinos y vecinas. Apoyo institucional y ayuda económica que hace la vida más agradable a quienes viven en nuestros pueblos.

    En este sentido Díaz-Cano se ha referido a intervenciones en materia de creación de empleo, de ahorro y eficiencia energética y digitalización y en mejora de los servicios municipales, entre otros.

    Una plataforma de 7 metros

    La carretera presentaba deficiencias en cuanto a anchura geométrica y degradación del firme, por lo que los técnicos de la Diputación, cuyo trabajo ha sido destacado esta mañana, valoraron la necesidad de su rehabilitación y mejora, llevando a cabo toda una serie de actuaciones para mejorar la accesibilidad y visibilidad de la vía.

    En la actualidad se ha logrado una plataforma de 7 metros de ancho y sólo resta proveerla de señalización horizontal y vertical para que pueda ser utilizada con unas aceptables condiciones de seguridad y confortabilidad a lo largo de 14’9 kilómetros.

    La entrada En su recta final las obras de la carretera de La Solana a Herrera de la Mancha que da salida hacia la A-43 con inversión de casi 1’9 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inauguran espacio “Mujeres reales en espacios iguales” en la 2a parte del “Purple Week” del colegio El Santísimo Cristo de Miguelturra

    Inauguran espacio “Mujeres reales en espacios iguales” en la 2a parte del “Purple Week” del colegio El Santísimo Cristo de Miguelturra

    Se ha inaugurado el espacio “Mujeres reales en espacios iguales” en la segunda parte del “Purple week” del colegio El Santísimo Cristo de Miguelturra (Ciudad Real).

    “Mujeres reales en espacios iguales”

    Con esta iniciativa, doce mujeres reales formarán parte de este centro educativo. En donde se han colocado en cada puerta de cada una, una placa que menciona a cada una de estas mujeres y sus logros.

    La inauguración de este espacio se llevó a cabo con un acto en el que se ha reconocido a cada una de ellas. Y en el que se ha contado con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Laura Arriaga, que ha amadrinado dicho acto.

    La regidora ha explicado que con este sencillo y emotivo acto “se trata de visibilizar la igualdad, el empoderamiento y la capacitación femenina donde se fomenta una mirada al entorno con enfoque de género y donde se hace visible lo invisible a la vista de todos los alumnos y alumnas”.

    Por su parte, el director del colegio el Cristo, Tomás Muñoz, ha explicado que “el objetivo es que en centro reconozca el valor de las mujeres de nuestro entorno, mujeres de nuestro pueblo, que han sido y son referentes en igualdad, que han roto techos de cristas, moldes y estereotipos”.

    Estas mujeres reales son

    Victoria Sobrino, primera alcaldesa de Miguelturra.

    Estrella Parras, jefa de protección civil.

    Antonia Roldán, primera mujer licenciada universitaria de Miguelturra.

    Ana María Arenas, médica de familia del Centro de Salud.

    Diana Rodrigo, escritora de Miguelturra.

    Maria Dolores Rodrigo, mecánica de la localidad.

    Silvia Albín, reconocida atleta.

    Silvia Expósito, cantautora.

    Soraya Vázquez policía.

    Virginia Asensio, maestra del colegio “el Cristo”.

    Adoración Ruiz, enfermera.

    Ana Romero maestra del “cole el Cristo”.

    A todas ellas se les hizo un reconocimiento en el patio del colegio donde los niños le dedicaron a todas ellas el baile de la “Tribu Morada”.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Inauguran espacio “Mujeres reales en espacios iguales” en la 2a parte del “Purple Week” del colegio El Santísimo Cristo de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevas placas cerámicas identifican 11 calles del casco histórico de Manzanares iniciativa del colectivo “El Zaque”

    Nuevas placas cerámicas identifican 11 calles del casco histórico de Manzanares iniciativa del colectivo “El Zaque”

    Las nuevas placas cerámicas que identifican once calles del casco histórico de Manzanares (Ciudad Real) fueron inauguradas el pasado viernes. Este es un proyecto puesto en marcha a propuesta de la Asociación Cultural “El Zaque”. 

    Nuevas placas cerámicas en el casco histórico

    En estas cerámicas artesanales figura el personaje, hecho o lugar que da nombre a la calle o algún elemento representativo de la misma junto al escudo de Manzanares.

    Además de la denominación de la vía en cuestión, las placas recogen algunos datos históricos que arrojan información de interés, a partir del trabajo documental de ‘El Zaque’.

    Una iniciativa que tiene como objetivo el “embellecimiento del casco histórico”, que comenzó con la señalítica del Pozo Concejo y continuó con la de la Casa del Manifiesto y la Plaza de los Paradores.

    Virginia Caro es la creadora de estas placas cerámicas

    Desde entonces, el Ayuntamiento de Manzanares, a través de la Universidad Popular, ha trabajado en este ambicioso proyecto que se presentaba hace meses en la inauguración del curso y que, según apuntó el alcalde “tiene vocación de continuidad”.

    Una apuesta, añadió Julián Nieva, que se ha materializado gracias “al empeño y dedicación plena” de la concejala del área Isabel Quintanilla; el coordinador del centro, Juan Antonio Moraleda; y la creadora, Virginia Caro.

    La profesora de cerámica y azulejería de la Universidad Popular ha liderado un grupo de trabajo con el que ha desarrollado estas piezas artesanales. La artista, que se acordó de su alumnado, puso en valor el aprendizaje que ha supuesto para los y las participantes y resaltó la riqueza cultural que este proyecto va a aportar a Manzanares.

    Por el momento son once las calles en las que se encuentran instaladas estas cerámicas y en total, según está proyectado, se llegará a la treintena.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Nuevas placas cerámicas identifican 11 calles del casco histórico de Manzanares iniciativa del colectivo “El Zaque” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.