Blog

  • Granátula de Calatrava reúne poetas de toda la provincia para hermanar la poesía

    Granátula de Calatrava reúne poetas de toda la provincia para hermanar la poesía

    Si la pregunta de la poesía fuera “¿Qué es libertad?”, se podría responder parafraseando a Gustavo Adolfo Bécquer: “¿Me preguntas qué es libertad? Libertad eres tú”. Esto se debe a que la poesía es una expresión de libertad y está en contra de cualquier tipo de autoritarismo, independientemente de su origen. El poeta es un defensor de la libertad, capaz de alzar su voz en contra de las injusticias. Como dijo Celaya, “la palabra en manos de un poeta es un arma cargada de futuro”, capaz de movilizar masas y cambiar mentes. El 25 de marzo, poetas de toda la provincia se reunieron en Granátula de Calatrava (Ciudad Real) para unir nuevamente la poesía y la libertad en el evento “Palabras a la libertad”.

    Los ‘Encuentros Oretania de Poetas’ cumplen quince años, y según sus organizadores, el poeta Luis Díaz-Cacho y el editor Julio Criado, “qué mejor modo para celebrarlo que con la palabra y si esta es libertad, mejor aún”. Granátula de Calatrava ha acogido este decimoquinto encuentro Oretania de poetas de la provincia de Ciudad Real, bajo el lema “Palabras a la libertad”, coordinado por Luis Díaz-Cacho y en el que han participado Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce Lérida, Javier Márquez, Jesús Lara Serrano, Juana Pinés Maeso, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Pilar Serrano de Menchén, Presentación Pérez González, Ramón María Díaz-Cacho, Vicky Ciudad y Eloísa Pardo Castro, esta última prologuista del libro, en el que también han participado María Antonia García de León y Ramón Aguirre, que no pudieron estar en el acto.

    El evento cultural lo iniciaba el alcalde de la localidad, Félix Herrera, quien tras dar la bienvenida al más del centenar de personas reunidas en el auditorio granatuleño, se valió del Quijote y de un destacado hijo de la localidad, el General Espartero, —quien durante su mandato restableció la ley de imprenta progresista del año 1837, lo que permitió ampliar notablemente la libertad de expresión de la prensa, incluida la que era crítica con el Gobierno—, para definir el concepto de libertad. El alcalde leyó textualmente parte del discurso de Espartero en la Sesión de las Cortes Constituyente del 28 de noviembre de 1854, en el que dice: «La Patria cuenta con vuestros esfuerzos, con vuestras virtudes, con vuestra sabiduría, para que hagáis leyes que afiancen sus derechos y destruyan los abusos que se han introducido en el gobierno del Estado. Hacedlas; que la Reina tendrá una gran satisfacción en aceptarlas, y la Nación en obedecerlas», «En cuanto a mí, señores, yo las obedeceré siempre, porque siempre he querido que se cumpla la voluntad nacional, y porque estoy convencido de que, sin la obediencia a las leyes, la libertad es imposible.»

    Por su parte la concejal de Cultura, Eva María Rabadán, quien agradeció a los organizadores haber elegido Granátula para celebrar este evento, aseguró que era  “un orgullo ser la anfitriona de todos estos poetas que son grandes embajadores de la poesía de nuestra provincia”, tras lo que recito el poema ‘Un señor maduro con una oreja verde’ de Gianni Rodari, un poema precioso repleto de metáforas maravillosas y con el que la concejal de Cultura, quería destacar la importancia de la empatía y de la libertad.

    Eloísa Pardo Castro prologuista

    La poeta, Eloísa Pardo Castro, prologuista del libro “Palabras a la Libertad”, dio lectura al prólogo en el que la poeta asegura que “la importancia de la libertad es que, no es solo una palabra o un concepto, también es una forma de vivir, actuar y pensar”, y se pregunta: “¿cuántos tipos de libertad hay y cuál de ellos es el más importante?”, respuestas que encontraremos en la lectura de dicho prólogo y que la poeta desveló a todos los presentes, “Es sabido que existen diferentes tipos de libertad, por ejemplo: libertad de opinión, libertad de elección, libertad de culto, libertad de expresión, libertad de asociación, libertad académica, aunque yo por preferencias personales, destaco dos de ellas la ‘libertad de prensa’ y la ‘libertad de movimiento’. Tipos de libertades, muchas, y todas deben de estar bien acompañadas por la esperanza y la voluntad; dejando el miedo fuera, pues con miedos, se vive una vida carente de libertad”.

    Luis Díaz-Cacho Campillo

    En cuanto al coordinador de los encuentros Oretania de Poetas, Luis Díaz-Cacho Campillo, recordó cuando, en la primavera del año 2009, “mi querido amigo Julio Criado me propuso esta preciosa idea, en plena crisis económica y financiera que recortaba los presupuestos de Cultura en todas las administraciones, me pareció un reto hermoso para demostrar (en primer lugar) que el coste y la rentabilidad en invertir en Cultura es proporcional y exponencial a cada euro invertido; es decir, cada euro invertido en Cultura multiplica por una cantidad imposible de calcular las sensaciones, las emociones y los sentimientos que provoca en cada espectador o espectadora, lector o lectora y en segundo lugar, pretendíamos poner en valor la poesía en la provincia, esa “hermana menor” de la literatura; concitar a las y a los poetas de Ciudad Real y visibilizar a los más jóvenes. Decenas de ellas y de ellos nos hemos encontrado en estos quince años”.

    Para Díaz-Cacho la libertad es un concepto demasiado ambiguo. Es obvio, que hay un concepto universal de libertad que tiene que ver con los derechos humanos y que se suele circunscribir a los sistemas democráticos. Pero indudablemente, y a partir de esta exégesis, cada cual tiene su propia percepción de lo que supone ser libre en un mundo tan lleno de influencias.

    El coordinador de estos encuentros, se pregunta si “¿Somos libres en nuestras relaciones amorosas y sociales? ¿somos libres en la posibilidad de nuestros comportamientos? ¿Somos libres en nuestros pensamientos que nos condicionan, en la educación recibida que nos determina? ¿Qué es la libertad para cada uno de nosotros y de nosotras?”, Díaz-Cacho dice que “precisamente de ello hemos escrito en este nuevo Encuentro. Les puedo asegurar que, incluso tratando un mismo tema, las interpretaciones particulares son muy variopintas”.

    Como así los demostraron todos y cada uno de los poetas participantes que subieron al escenario a recitar su concepto de libertad, acompañados por el buen hacer de la Rondalla Oretana de Granátula de Calatrava, que interpretaron magistralmente canciones populares como ‘Así es mi tierra’, con la que abrieron el evento, y le siguieron ‘Lietor’, ‘El pañuelo’, ‘Calatravo’, ‘Seguillas del Guadiana’, poniendo el punto final con el ‘Canto a Granátula’, que levantó al público y cosechó un largo aplauso. También, una vez terminado el acto y a capela, algunos miembros de la conocida Rondalla, cantaron el ya tradicional ‘Libertad sin ira’ de Jarcha en un claro homenaje al tema principal del encuentro, la ‘libertad’.

    Mención Especial

    Una de las novedades del XV Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real, es la instauración de la ‘Mención Especial’ con la que se designará a la persona, colectivo o institución que desarrolle su labor en beneficio de la poesía y los poetas de la provincia de Ciudad Real. En esta ocasión le ha sido otorgada a Fran Barba, por su dedicación desinteresada a la difusión de la poesía y de los poetas de la provincia de Ciudad Real.

    Precisamente en estos encuentros poéticos, organizados por el Grupo Oretania, Barba pone un énfasis especial, elogiando la labor iniciada hace quince años por Luis Díaz-Cacho y Julio Criado. Para Fran Barba, uno de sus objetivos es “descubrir todas y todos los poetas que pueda, sobre todo de la provincia”,

    Poeta invitado

    Además de los poetas que componen el elenco de “Palabras a la libertad”, citados anteriormente, fue invitado al acto el poeta puertollanero, Marciano Sánchez, presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer, quien agradeció al ayuntamiento la implicación con la asociación que él preside y elogió los encuentros Oretania de poetas, del que dijo sentirse parte. Finalizó su intervención recitando un poema, que “estremeció” más de una conciencia e impresionó a gran parte del público.

    Proyecto solidario

    Desde el principio el carácter social de los Encuentros Oretania de Poetas, ha estado presente, en la mayoría de las veces con colaboraciones de los propios ayuntamientos derivando unos cuantos ejemplares del libro editado a colectivos sociales de sus municipios que, en el día del acto de presentación, recaudaban fondos para sus proyectos sociales o culturales. En esta ocasión la asociación designada ha sido la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), cuyos miembros estuvieron presentes y realizaron, con notable éxito la venta de ejemplares y cuyo presidente provincial estuvo presente en el acto.

    Exposición de Rosa Leal Arias

    En el auditorio de Granátula de Calatrava, se pudo disfrutar del arte de Rosa Leal Arias, quien expuso su trabajo ‘Palabras a la libertad’, colección de dieciséis ilustraciones que acompañan al libro con el mismo nombre —quince para el interior y una de portada—, son dibujos sobre el concepto de libertad que la artista, ha abordado por diferentes vías. La creación de estos dibujos ha sido un proceso muy interesante que, a la artista, le planteó muchas encrucijadas y le llevó a sitios que no conocía, como ella nos explica “algunos los pude atravesar, en otros no me quedó más remedio que retroceder y reconocer que me estaba equivocando de camino. Con esas experiencias de la libertad fui trabajando”.

    La mayoría de los dibujos contienen figuras y muchos de ellos letras. El uso de las letras, así como de las líneas en negro que le dan unidad a la serie, la relacionan con la portada que, Rosa Leal, le dedicó a la libertad de expresión, a los poetas y a la poesía. Así pues, la mayoría de las ilustraciones son en blanco y negro, que recuerda al papel y la tinta, pero también juega con el collage e introduce el color en alguna de ellas donde considera que puede ayudar a la comprensión de la idea representada.

    Cada una de las ilustraciones es independiente de la otra, y, sin embargo, cuando las terminó y las estaba ordenando para el libro, se dio cuenta de que podían contar una historia. “Es una historia que se me ocurrió siguiendo el orden las páginas, pero cualquier otro comienzo, desarrollo y final podría ser posible. Y por supuesto, es la historia que me imaginé, otros pueden ver otras”, explica la artista.

    Poetas del barro

    Desde que en 2009 se iniciaran los encuentros poéticos del Grupo Oretania, Ángel Leal y Graci Arias (Alfar Arias) de Puertollano, han obsequiado a los participantes con diferentes objetos realizados en sus talleres, que han ido desde placas a todo tipo de obras de arte, para esta ocasión la alfarera ha realizado, como no podía ser de otro modo, unas bellas creaciones de carácter libre. A lo largo de estos quince años han acuñado el calificativo de “poetas del barro”.

    La entrada Granátula de Calatrava reúne poetas de toda la provincia para hermanar la poesía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fernández: “CLM es la segunda región con menos presión fiscal pensando en las familias, empresas y medio rural, no en el 0,1% de grandes fortunas como el PP”

    Fernández: “CLM es la segunda región con menos presión fiscal pensando en las familias, empresas y medio rural, no en el 0,1% de grandes fortunas como el PP”

    La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha puesto hoy en valor que la región sea la segunda comunidad autónoma del país con menos presión fiscal y de que además lo sea pensando en las familias, las empresas y quienes viven en el medio rural y no en el 0,1% de las grandes fortunas como propone el PP.

    La también vicesecretaria del PSOE de Ciudad Real, que ha participado en la presentación de la candidatura del socialista Santiago Lázaro a la Alcaldía de Campo de Criptana, ha recordado que fue el líder del PP, Alberto Nuñez Feijóo quien hace unos días puso como ejemplo a Castilla-La Mancha en el Senado por su baja presión fiscal.

    “La diferencia con el señor Núñez, con el candidato del PP en nuestra región, es que en Castilla-La Mancha rebajamos los impuestos a las familias, al tejido productivo que lo pasa mal y a quienes residen en las zonas rurales, y no al 0,1% de la población que es más rica. A ese 0,1% más rico no le bajamos los impuestos como propone el PP, sino que ponemos bonificaciones fiscales encima de la mesa para que las familias puedan afrontar la situación actual de subida de precios con mayor tranquilidad; para que las empresas puedan invertir y tengan también el apoyo del Gobierno regional por la vía fiscal; y para luchar contra los procesos de despoblación de algunas zonas de nuestra Comunidad Autónomas, de forma que los frenemos primero y los revirtamos después”.

    En este sentido, Fernández ha subrayado que la estrategia del Gobierno regional siempre ha sido la de redistribuir la riqueza, por lo que, en la próxima campaña de la Renta, 9 de cada 10 personas que tienen que declarar se van a poder beneficiar de esas reducciones fiscales.

    A pesar de las desgravaciones fiscales, ha añadido Blanca Fernández, Castilla-La Mancha ha conseguido ser la Comunidad Autónoma que más ha invertido, en relación con su PIB, en luchar contra la pandemia, apoyando la sanidad y fortaleciendo el tejido productivo, mientras es una de las tres regiones que ha conseguido reducir el peso de su deuda pública.

    “Y eso se hace con rigor, pactando con los agentes sociales congelar la presión fiscal y priorizando dónde hay que hacer más esfuerzos con el presupuesto público. Esa es nuestra receta: Somos absolutamente predecibles, queremos ir de la mano de toda la sociedad, de los agentes sociales y de los ayuntamientos y alcaldes, sin sobresaltos, con mucha moderación y sin ningún tipo de sectarismo. Creemos que el sectarismo es un veneno y hay que trabajar pensando que toda la gente tiene que tener la mejor vida posible y desde las instituciones debemos posibilitarlo”.

    La consejera de Igualdad y Portavoz de Castilla-La Mancha ha hecho estas declaraciones minutos antes de participar en la presentación de la candidatura que encabeza el candidato a la reelección como alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, de quien ha puesto en valor que haya sabido trabajar de la mano de todas las administraciones, “generando confianza dentro y fuera del PSOE”, para situar a Campo de Criptana como seña de identidad, no solo para los propios criptanenses sino de toda la Mancha “que tiene un potencial extraordinario”.

    Para Fernández, Lázaro es un ejemplo de lo que significa “la buena política” por lo que le ha instado a que defienda el interés general, que tienda la mano a todo el mundo con independencia de a quien voten, y que siga gobernando como lo ha hecho hasta ahora, “pensando en todos los criptanenses”.

    CAMPO DE CRIPTANA RECUPERA EL LUGAR QUE MERECE

    Por su parte, Santiago Lázaro ha aprovechado el acto de presentación para destacar que, a pesar de que ha sido una legislatura complicada con la pandemia, Filomena o la guerra de Ucrania, se han conseguido inversiones históricas, “que no se habían conseguido nunca” gracias a la colaboración con el Gobierno regional, la Diputación de Ciudad Real y el Gobierno de España.

    “Hemos logrado una alineación perfecta para que, trabajando mucho en la pandemia para proteger las vidas de nuestros vecinos que era lo principal, lograr desarrollar un proyecto que está en plena ebullición”. En este sentido, el candidato socialista a la Alcaldía se ha congratulado de que la transformación que ha experimentado Criptana en los últimos cuatro años, “desarrollando todo su potencial”, le haya permitido recuperar el sitio que la ciudad nunca debió perder como referencia regional y nacional.

    Entre la infinidad de medidas que ha puesto en marcha esta legislatura, ha recordado la apuesta por la potencia icónica de ese patrimonio molinero con el Plan de Sostenibilidad Turística; con la mejora prioritaria de los colegios que llevaban más de 20 años paralizadas o la creación de tres nuevos comedores escolares; la apuesta por la eficiencia energética más que nunca con el cambio en las luminarias de todo el casco urbano; la colaboración con las asociaciones sociales que para nosotros son fundamentales.

    “Son cifras que constatan el trabajo que hemos hecho, aunque hoy lo más importante es el proyecto que planteamos a los vecinos con un equipo de gente buena, que me parece la mejor forma de definir a las personas que conforman la candidatura, que evitan la confrontación y que quieren trabajar de la mano de las asociaciones por una Criptana que sigue creciendo cada día para seguir desarrollando el mejor proyecto que siga ilusionando a la ciudad y sus vecinos”, ha concluido.

    CANDIDATURA DEL PSOE DE CAMPO DE CRIPTANA

     1 Santiago Lázaro López

    2 Rosa Ana Fernández Ruíz

    3 José Andrés Ucendo Escribano

    4 Ana María Sànchez-Alarcos Gómez

    5 Mariano Ucendo Díaz Pintado

    6 Virginia Pintor Alberca

    7 Bernabé Manzaneque Muñoz Quiros

    8 Gema Carrillo Díaz-Hellín

    9 Santiago Calonge Reillo

    10 María Milagros Sánchez Seoane

    11 Ángel Casarrubios Plaza

    12 Maria del Señor Ortega Manzaneque

    13 Pedro Pablo Alberca Suárez

    14 Maria de las Nieves Lucerón Muñoz

    15 Jesús María Villafranca Moratalla

    16 Isabel Olivares Rubio

    17 Luis Miguel Lacruz Alcocer

    Suplentes:

    S1 Irene Carramolino Martinez

    S2 Damián Alberto González Madrid

    S3 Sonia Leal Moratalla

    La entrada Fernández: “CLM es la segunda región con menos presión fiscal pensando en las familias, empresas y medio rural, no en el 0,1% de grandes fortunas como el PP” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional ensalza el papel de las jornadas ‘Montiel Medieval 2023’ para dinamizar cultural y económicamente la comarca

    El Gobierno regional ensalza el papel de las jornadas ‘Montiel Medieval 2023’ para dinamizar cultural y económicamente la comarca

    Rosa Ana Rodríguez, consejera de Educación, Cultura y Deportes, ha asistido a las jornadas ‘Montiel Medieval 2023’ celebradas en Montiel (Ciudad Real), donde ha sido ordenada como Dama de la Encomienda de Montiel. Al finalizar el evento, Rodríguez felicitó a la asociación organizadora, destacándola como un ejemplo para otras asociaciones que promueven la cultura en el mundo rural. Asimismo, resaltó la importante oportunidad económica que representa esta celebración.

    La consejera también reafirmó el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la cultura y la vida social del Campo de Montiel, agradeciendo al alcalde y a varios representantes públicos la invitación para participar en el evento. Durante las jornadas, que tuvieron lugar los días 24, 25 y 26 de marzo y fueron declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional, se llevaron a cabo diversas actividades, como talleres, recreaciones históricas basadas en hechos reales, actividades gastronómicas y mercados medievales, entre otras.

    La entrada El Gobierno regional ensalza el papel de las jornadas ‘Montiel Medieval 2023’ para dinamizar cultural y económicamente la comarca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pedro Fernández Pacheco encabezará el proyecto del PSOE en Villanueva de los Infantes

    Pedro Fernández Pacheco encabezará el proyecto del PSOE en Villanueva de los Infantes

    El PSOE ha presentado oficialmente a Pedro Fernández Pacheco, abogado de profesión, como candidato socialista a la alcaldía de Villanueva de los Infantes en las elecciones municipales del 28 de mayo. El evento, celebrado en la Casa de Rueda de la localidad, contó con la presencia de doscientos vecinos, así como del senador socialista por la provincia de Ciudad Real, Jesús Martín, y Carmen Teresa Olmedo, delegada de la Junta y miembro del Ejecutivo provincial del PSOE de Ciudad Real.

    Fernández Pacheco afirmó que asume el desafío con “ilusión, compromiso y trabajo” para dinamizar el municipio y sacarlo del estancamiento en el que se encuentra. Pidió el apoyo de todos los ciudadanos para llevar adelante su proyecto, que busca un Villanueva de los Infantes “vivo, que se mueva y emprenda”, y que “necesita inversiones, gente que quiera hacer cosas y alguien que le dirija”.

    Por su parte, el senador Jesús Martín resaltó el incremento de las pensiones llevado a cabo por el Gobierno de España, calificándolo como un acto de justicia social y no una caridad. Aseguró que esto no lo hace la derecha y advirtió que “no da igual que gobiernen unos que otros”. Martín afirmó que si las tres administraciones están gobernadas por socialistas, las cosas irán mejor.

    Carmen Teresa Olmedo destacó la formación, disposición e ilusión de Fernández Pacheco para aprovechar el potencial de Infantes y llevar a sus habitantes al progreso y bienestar. Subrayó el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con Villanueva de los Infantes, que ha invertido casi 24 millones de euros en la legislatura actual, y el apoyo de otras administraciones socialistas que han invertido 5 millones de euros adicionales.

    Entre las inversiones realizadas, Olmedo resaltó el Plan de apoyo al comercio y la rehabilitación del mercado municipal, la rehabilitación del Hospital de Santiago, y los fondos destinados por la Diputación en materia de eficiencia energética, el estacionamiento de autocaravanas y la rehabilitación integral de la Casa de Rueda por un millón de euros.

    La entrada Pedro Fernández Pacheco encabezará el proyecto del PSOE en Villanueva de los Infantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Asociación Artística Vizcaína organiza en Bilbao una lectura comentada del poemario ‘Y volverá el hombre’, de Juan Camacho

    La Asociación Artística Vizcaína organiza en Bilbao una lectura comentada del poemario ‘Y volverá el hombre’, de Juan Camacho

    En ‘Y volverá el hombre’, Juan Camacho, nos sumerge de lleno en la vorágine de su interior: A veces atormentado, otras enamorado de la esencia del ser humano, otras doblegado al carisma del amor y otras, esperanzado en su propia estirpe de un hombre en busca de la verdad desde la frágil vasija de su alma: “Pero/ ¿y si el alma me dejara? / Si así fuera/ ¡Que me entierren las palabras!” Profunda reflexión de un hombre exento de protagonismo; sólo su poética está inundada del humanismo que su autor le confiere.

    En el marco del programa de Lecturas Comentadas de los nuevos libros publicados por integrantes de la cuasi octogenaria Asociación Artística Vizcaína, que en este su primer ciclo, correspondiente al curso académico 2022-2023, ya ha superado los ocho títulos. A las 19:00 horas del lunes 27 de marzo de 2023, en el Centro Cívico ‘La Bolsa’ de la calle Pelota nº10 del Casco Viejo de Bilbao, y con entrada libre, tendrá lugar la lectura comentada del poemario ‘Y volverá el hombre’ de Juan Camacho, publicado por Ediciones C&G , con la presencia del autor, la moderación a cargo del coordinador del ciclo, Florencio Moneo, y la intervención de Mari Cruz Cuesta (poeta y fotógrafa), Miguel Ángel Manjón (poeta prologuista del libro) y Mari Carmen Pérez (rapsoda).

    Juan Camacho Quintana es natural de Valdepeñas, aunque reside desde hace décadas, en Basauri (Vizcaya) donde desarrolla una intensa vida literaria. Juan utiliza conceptos metafísicos para definir y profundizar en su poesía: Dios, el dolor, el hombre, el mundo, el alma… que designa la fuerza vital en la Poética del libro “Y volverá el hombre”, dándole la perspectiva de la constante lucha por la visión Humana- Divina del hombre, que engloban la percepción del pensamiento, la conciencia, la memoria y/o la imaginación.

    El autor

    Juan Camacho, nació en Valdepeñas (Ciudad Real) en 1956 y reside desde su infancia en Basauri (Vizcaya) e inició su andadura poética hacia 1985 por la Asociación Artística Vizcaína para fundar finalmente, con otros compañeros y compañeras, la Agrupación Literaria “El Candil” en Basauri, de la que fue presidente y miembro de la Asociación de escritores de Castilla la Mancha.

    Además de Y volverá el hombre, es autor de los libros ‘El Dios del olvido’ y ‘Trasvase de palabras a un soneto’, actualmente se encuentra trabajando en ‘El Dios del olvido’ para una segunda edición, corregida y ampliada. Como dramaturgo ha escrito la obra de teatro, ‘De mí, cuando yo muera’.

    Es autor de numerosos artículos en medios nacionales y regionales. Figura como articulista de opinión en El Mundo (País Vasco), Deia (País Vasco), Lanza (Ciudad Real), Alerta (Cantabria) y El Norte de Castilla (Palencia). Colaborador en diferentes revistas de poesía, entre otras: ZURGAI.

    La entrada La Asociación Artística Vizcaína organiza en Bilbao una lectura comentada del poemario ‘Y volverá el hombre’, de Juan Camacho se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ITÍNERA23: Iluminando el futuro de los jóvenes a través de experiencias compartidas

    ITÍNERA23: Iluminando el futuro de los jóvenes a través de experiencias compartidas

    El pasado viernes, el proyecto educativo ITÍNERA23 reunió a estudiantes de tres centros educativos herencianos en un evento lleno de inspiración y aprendizaje. Ponentes de diversos ámbitos compartieron sus experiencias, éxitos, fracasos y lecciones aprendidas, ofreciendo consejos y orientación a los jóvenes que se enfrentan a la encrucijada de su futuro formativo y laboral. Un evento organizar por el IES Hermógenes Rodríguez de Herencia (Ciudad Real).

    Adrián Peño Redondo y Laura Tajuelo Molina Prados, antiguos alumnos con recorridos formativos variados y enriquecedores, iniciaron el evento compartiendo sus historias personales. Ambos enfatizaron que el momento en que un joven deja su hogar para enfrentarse al mundo no es el fin del mundo, sino un paso crucial en su camino formativo. Aconsejaron a los estudiantes a recorrer su propio camino sin temor a equivocarse, y a aprovechar las oportunidades de viajar y aprender de distintas culturas.

    José Corrales Díaz-Pavón, filólogo hispánico, disertó sobre el pasado, presente y futuro de las humanidades. Puso de relieve que, a pesar de los avances tecnológicos, las humanidades siguen siendo fundamentales, incluso en campos como la inteligencia artificial. Afirmó que no existen decisiones irreversibles en la vida y alentó a los jóvenes a perseguir sus verdaderas pasiones.

    Celia Almoguera Díaz-Flores, médica residente de pediatría, compartió su experiencia y ofreció cuatro claves para elegir un camino formativo, destacando la importancia de buscar lo que motiva, diferenciar entre pasiones y habilidades, elegir por uno mismo y estar preparado para enfrentar el fracaso.

    Angélica López-Sepúlveda Ortega, ingeniera industrial, abordó la problemática de la baja representación femenina en las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Instó a más mujeres a unirse a estos sectores, señalando que las aptitudes requeridas no son exclusivas de ningún género.

    Sara Ruiz Valdepeñas Infante, profesora de inglés y formadora de docentes, ofreció consejos prácticos basados en sus experiencias personales. Hizo hincapié en la importancia de aprender idiomas, viajar y aprovechar oportunidades como programas de intercambio, además de enfrentar con valentía y determinación los desafíos de la vida universitaria.

    David Carrero Fernández-Baíllo, emprendedor en tecnología y fundador de varias empresas, presentó la inteligencia artificial (IA) como una oportunidad en lugar de una amenaza. Explicó cómo la IA está cambiando rápidamente el mundo y cómo los jóvenes deben estar preparados para aprender y adaptarse a estos cambios.

    Después de un breve descanso, Pedro Gómez Calcerrada Tajuelo, director de operaciones en el Grupo TECNOVE, destacó la importancia de las habilidades blandas en el mundo laboral. Aconsejó a los estudiantes a desarrollar habilidades como creatividad, comunicación y adaptabilidad, que complementan la formación académica.

    Manuel Javier Cejudo Prado, profesor de Psicología en la UCLM y miembro del Equipo de Investigación del Laboratorio de Educación Emocional de la UNED, cerró el evento con su ponencia “En busca de mi camino”. Habló sobre la importancia de conocer la actitud, aptitud y motivación personal para trazar un camino formativo y profesional adecuado. Cejudo Prado insistió en que el aprendizaje es constante, especialmente a través del sufrimiento y el fracaso, y alentó a los jóvenes a escuchar a quienes les rodean pero ser responsables de sus propias decisiones.

    El evento concluyó con actuaciones musicales de Ángel de Aurelia y Laura Tajuelo. Durante todo el día, los estudiantes mostraron un alto grado de interés y participación, prestando atención a los ponentes, formulando preguntas y compartiendo sus propias inquietudes y experiencias.

    La jornada ITÍNERA23 no hubiera sido posible sin la colaboración del AMPA Jesús Ruiz, las entidades y empresas locales, y el Ayuntamiento de Herencia. Todos ellos contribuyeron a convertir este evento en un proyecto comunitario y enriquecedor para el alumnado.

    Al finalizar, quedó claro que el esfuerzo y la dedicación de los organizadores, educadores y ponentes valieron la pena. ITÍNERA23 logró iluminar el futuro de los jóvenes, proporcionando orientación y apoyo en un momento crucial de sus vidas. Esta iniciativa demuestra el poder de la comunidad educativa y su capacidad para impactar positivamente en el desarrollo personal y profesional de las futuras generaciones.

    Más información en el blog de IES Hermógenes Rodríguez.

    La entrada ITÍNERA23: Iluminando el futuro de los jóvenes a través de experiencias compartidas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El primer espacio de CoWorking Rural se inaugura en Riópar como parte de los cinco nuevos emprendimientos en la Comunidad Autónoma.

    El primer espacio de CoWorking Rural se inaugura en Riópar como parte de los cinco nuevos emprendimientos en la Comunidad Autónoma.

    El municipio de Riópar, en Albacete, ha inaugurado su “CoWorking Rural”, el primero de los cinco espacios que el gobierno regional de Castilla-La Mancha ha impulsado para ser ubicados en zonas rurales de las cinco provincias de la comunidad, con una inversión de 580.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico.

    El vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, acompañado por el alcalde de la localidad, Pedro Pablo Pérez; el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique; y el delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, han sido los encargados de inaugurar el nuevo recurso y comprobar su funcionamiento.

    Durante su visita, Martínez Guijarro ha destacado la importancia de esta iniciativa para dinamizar el emprendimiento y el desarrollo de las empresas existentes, así como para la realización de cursos formativos para el empleo. Además, ha señalado que estos espacios son una herramienta clave en la lucha contra la despoblación.

    El “CoWorking Rural Riópar” ofrecerá un espacio de trabajo confortable, con conexión a internet y equipos informáticos entre otros servicios. Además, las instalaciones se desplazarán a otras poblaciones de la comarca o se ofrecerá soporte en remoto a los emprendedores de la zona.

    El gobierno autonómico también impulsa otros cuatro espacios coworking rurales en Almadén (Ciudad Real), Quintanar del Rey (Cuenca), Molina de Aragón (Guadalajara) y Belvís de la Jara (Toledo), con el objetivo de fomentar y promover el emprendimiento en las áreas rurales de la comunidad.

    La entrada El primer espacio de CoWorking Rural se inaugura en Riópar como parte de los cinco nuevos emprendimientos en la Comunidad Autónoma. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Bono Cultural beneficia a más de la mitad de los jóvenes de 18 años en C-LM, con 12.104 solicitudes aprobadas.

    El Bono Cultural beneficia a más de la mitad de los jóvenes de 18 años en C-LM, con 12.104 solicitudes aprobadas.

    Más del 55,53% de los jóvenes de Castilla-La Mancha han disfrutado del Bono Cultural Joven. En la región, se han concedido un total de 12.104 solicitudes del Bono Cultural Joven, siendo Toledo la provincia con mayor demanda con 4.267, seguida de Ciudad Real (2.891), Albacete (2.285), Guadalajara (1.634) y Cuenca (1.027). Un total de 117 establecimientos pertenecientes al sector cultural se han adherido a este sistema, que se utiliza con una tarjeta de prepago para el consumo de productos o espectáculos culturales. Los jóvenes que cumplen 18 años este año pueden solicitar el Bono Cultural Joven y gastar hasta 400 euros en productos culturales divididos en libros, prensa, discos, prensa digital, podcast, videojuegos en línea, artes escénicas como teatro, ópera, cine, danza, museos o espectáculos taurinos. Desde su puesta en marcha, este sistema ha registrado un total de 541.489 compras en los 3.000 establecimientos del sector cultural adheridos en toda España.

    La entrada El Bono Cultural beneficia a más de la mitad de los jóvenes de 18 años en C-LM, con 12.104 solicitudes aprobadas. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En dos años, el Centro de Competencias Digitales de Alcázar de San Juan automatiza 90 procesos para Renfe mediante robots

    En dos años, el Centro de Competencias Digitales de Alcázar de San Juan automatiza 90 procesos para Renfe mediante robots

    El Centro de Competencias Digitales (CCD) de Renfe en Alcázar de San Juan cumple dos años de actividad centrado en el desarrollo de las tecnologías digitales más avanzadas de robotización, análisis inteligente de datos y automatización de procesos RPA (Robotic Process Automation). En este periodo ha robotizado más de 90 procesos en el Grupo Renfe, que han ayudado a la transformación digital de la compañía.

    Este CCD funciona a pleno rendimiento desde su apertura, en mayo de 2021, y ha conseguido un crecimiento en el empleo joven e inclusivo, con una plantilla compuesta por más de 30 personas cualificadas. Tiene un elevado nivel de especialización y es un actor indispensable en la transformación digital de Renfe y de sus negocios. Utiliza tecnologías RPA como Blue Prism, UiPath, y plataformas Low Code, para ofrecer respuestas ágiles a las necesidades digitales de automatización de procesos de Renfe.

    Desde sus instalaciones en Alcázar de San Juan, una localidad con gran historia ferroviaria, se lleva a cabo la automatización de tareas que hacen la vida más fácil a clientes y trabajadores, consiguiendo soluciones eficientes, como es el caso del Proceso Circulación vs Venta, que analiza más de 3.500 trayectos planificados de trenes diariamente, informa Renfe en nota de prensa.

    La automatización permite realizar este análisis diariamente en todos los trayectos, identificando posibles inconcurrencias en la planificación que comunica a sus responsables para su resolución. Este robot ha contribuido a ahorrar en gastos innecesarios, en combustible y en energía eléctrica, ya que asegura que los trenes tienen bien planificado su itinerario, y no es necesario habilitar servicios de transporte alternativos. Adicionalmente ha permitido reducir el consumo de papel, ya que en algunos casos se ha eliminado de la venta billetes que no estaban disponibles para la circulación.

    En estos dos años, además de robotizar 90 procesos en el Grupo Renfe, el CCD de Alcázar ha recibido un importante reconocimiento mundial por la calidad de los procesos tecnológicos llevados a cabo. Se trata de la valoración nivel de madurez 3 dentro del modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration – Modelo Integrado de Madurez y Capacidad), tanto en Desarrollo como en Servicios, que el CMMI Institute ha otorgado a los CCD que tiene Renfe a través de su filial LogiRail. Se trata de una acreditación muy prestigiosa a nivel mundial, que supone un reconocimiento a los altos niveles de calidad y exigencia de la compañía y refuerza la apuesta de la compañía por sus CCD.

    Además, el CCD de Alcázar de San Juan ha sido distinguido con el premio al proyecto más innovador por la reconocida compañía Americana SS&C|Blueprism, en el evento Iberia Circle of Excellence 2022. Este año, coincidiendo con su segundo aniversario será reconocido como Centro de Excelencia en Automatización de Procesos Inteligentes con Blueprism.

    TRABAJADORES LOCALES

    El 80% de la plantilla de este centro reside en Alcázar de San Juan, y el resto procede de localidades cercanas. La colaboración con instituciones y centros de formación es estrecha para intentar aprovechar las capacidades locales y favorecer el desarrollo de su entorno.

    La llegada del centro ha propiciado una red de colaboración tecnológica que conecta con instituciones educativas y sociales, como la Universidad de Castilla La Mancha, institutos de formación profesional como el IES Juan Bosco o el Área de Promoción Económica de Empleo del Ayuntamiento de Alcázar.

    Han asistido a este acto la alcaldesa, Rosa Melchor, el delegado provincial de Hacienda y Administraciones Publicas en Ciudad Real, Francisco Pérez Alonso, el representante institucional de RENFE, Ricard Ribe Piñol y el director general de LogiRail, Óscar Gómez Barbero.

    La alcaldesa alcazareña se ha congratulado de contar en Alcázar de San Juan con uno de los cinco centros de competencias digitales que Renfe tiene distribuidos por el país para impulsar la eficiencia tecnológica y acelerar la transformación digital de la compañía y de que dos años después de su apertura, siga creciendo.

    TRES PREMISAS LOCALES

    Al igual que las políticas de empleo municipales, ha dicho la alcaldesa, la empleabilidad del CCD sigue tres premisas: la protección de las personas más vulnerables sin formación y que buscan un empleo, la recualificación y formación y la colaboración entre instituciones públicas.

    Para la alcaldesa, con la implantación del Centro de Competencias Digitales, Renfe vuelve a transformar Alcázar de San Juan como lo hizo hace más de 160 años con la llegada del ferrocarril, “cuando muchos alcazareños dejaron de ser jornaleros para pasar a ser proletarios”. “Para mí es una enorme alegría volver y comprobar cómo crece la plantilla con jóvenes y mujeres, en vosotros veo la transformación de Alcázar de San Juan”, ha afirmado.

    La entrada En dos años, el Centro de Competencias Digitales de Alcázar de San Juan automatiza 90 procesos para Renfe mediante robots se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Calvo reivindica la relevancia de las mujeres en el PSOE y su papel en la defensa de los valores del partido

    Calvo reivindica la relevancia de las mujeres en el PSOE y su papel en la defensa de los valores del partido

    La presidenta de la Comisión de Igualdad y diputada nacional, Carmen Calvo, ha defendido el título del “PSOE de las mujeres” como un inmenso acierto y ha destacado la importancia de las mujeres en el partido, señalando que son las responsables de velar por las siglas, los principios y los contenidos. En un acto conjunto con la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, y la candidata socialista a la Alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, Calvo ha reflexionado sobre el papel del socialismo en el progreso del feminismo en los últimos años y el papel de las mujeres dentro del movimiento.

    Calvo ha afirmado que el feminismo es esencial para el socialismo del siglo XXI, porque es la respuesta necesaria para los problemas que enfrentan las mujeres en todo el mundo, heredados de la historia y las circunstancias del presente. Además, ha destacado que este año las mujeres en España se juegan cosas muy importantes, y las socialistas se sienten responsables de ver dónde van las cosas y de ser las portavoces de muchas mujeres que no concurren directamente a unas elecciones, pero que saben que los escaños, concejalías y alcaldías de las mujeres socialistas son para ellas.

    Por su parte, Fernández ha explicado que durante las últimas décadas, el Partido Socialista no se entendería sin la mano del feminismo, y ha destacado el impresionante trabajo realizado en la provincia de Ciudad Real para incorporar el talento femenino en la política, reflejado en que el 45% de las candidaturas del PSOE están lideradas por mujeres. Además, ha enfatizado la importancia de las políticas de cuotas para romper estructuras tradicionales y ha mencionado la ley contra la violencia de género, que ha servido de referente para Europa y ha reducido en un 30% los asesinatos machistas desde su aprobación en 2004.

    Zamora ha incidido en que el feminismo y la igualdad son esenciales para la lucha socialista, y ha explicado cómo las políticas transversales son necesarias para la igualdad en todos los ámbitos, no solo en una concejalía. Como candidata a la alcaldía de Ciudad Real, ha enfatizado que su partido lleva la bandera de la igualdad y que la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres es decir democracia.

    En suma, el PSOE sigue comprometido en la lucha por la igualdad de género y reconoce el papel clave de las mujeres en el partido y en el progreso del feminismo.

    La entrada Calvo reivindica la relevancia de las mujeres en el PSOE y su papel en la defensa de los valores del partido se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.