Blog

  • Puy du Fou el sábado 3 de junio de 10 a 18 años en Manzanares incluye espectáculo nocturno “El sueño de Toledo”

    Puy du Fou el sábado 3 de junio de 10 a 18 años en Manzanares incluye espectáculo nocturno “El sueño de Toledo”

    El sábado 3 de junio, Puy du Fou de 10 a 18 años. Organiza la Casa de la Juventud de Manzanares (Ciudad Real). Toma nota de todos los detalles para disfrutar esta divertida experiencia.

    Puy du Fou el 3 de junio

    Inscripciones del 3 al 17 de abril para jóvenes de 12 a 18 años. Y del 18 al 22 de abril para jóvenes de 10 a 12 años (acompañados/as por un adulto).

    20 euros de 10 a 18 años. 25 euros adultos.

    Incluye el espectáculo nocturno “El sueño de Toledo”.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Puy du Fou el sábado 3 de junio de 10 a 18 años en Manzanares incluye espectáculo nocturno “El sueño de Toledo” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • A un entrenamiento de alumnos de la Escuela de Billar del Club Billar Casino de Tomelloso asistieron la alcaldesa local y el concejal de Deporte

    A un entrenamiento de alumnos de la Escuela de Billar del Club Billar Casino de Tomelloso asistieron la alcaldesa local y el concejal de Deporte

    A un entrenamiento reciente de los alumnos de la Escuela de Billar del Club de Billar Casino de Tomelloso, asistió la alcaldesa de Tomelloso, (Ciudad Real), Inmaculada Jiménez, y el concejal de Deporte, Amadeo Treviño.

    Alcaldesa visitó instalaciones del Club de Billar de Tomelloso

    En las instalaciones del histórico edificio donde el Club del Billar juega sus partidas de la Segunda División Nacional, Jiménez ha tenido la oportunidad de conocer las evoluciones de estos alumnos que tienen de monitores a jugadores de contrastada experiencia como Triunfo González.

     Al encuentro también asistió el presidente del Club, Ángel López, que explicó cómo funciona la escuela, el interés que tiene contar con una cantera, así como los proyectos de futuro.

    La alcaldesa animó a los niños a seguir perfeccionando su técnica en este bonito deporte con tanta tradición en Tomelloso y felicitó al club por su bien funcionamiento y por seguir llevando el nombre de la ciudad allí donde compiten. El encuentro, sirvió para hacer entrega de las nuevas equipaciones por parte de la alcaldesa a los chicos de la escuela.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada A un entrenamiento de alumnos de la Escuela de Billar del Club Billar Casino de Tomelloso asistieron la alcaldesa local y el concejal de Deporte se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La red de autocaravanas registro el usuario número 10.000: una pareja de británicos que visita España por segunda ocasión

    La red de autocaravanas registro el usuario número 10.000: una pareja de británicos que visita España por segunda ocasión

    La red ha registrado el usuario número 10.000, una pareja de británicos jubilados que visitan España por segunda ocasión, siendo esta la primera vez que utilizan la red de autocaravanas impulsada por la Diputación de Ciudad Real.

    Usuario registrado en la red destaca la tranquilidad y riqueza paisajística de la provincia de Ciudad Real

    Por ello, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha visitado esta mañana el área de autocaravanas de Almadén.

    Ian y Lynn Lones, de 77 años, han destacado las buenas instalaciones con las que cuenta esta área, subrayando la tranquilidad y riqueza paisajística de los entornos de la provincia de Ciudad Real, al tiempo que señalaban la insuficiente oferta de infraestructuras de estas características en Inglaterra.

    Una pareja que lleva recorriendo Europa en su caravana los últimos 6 meses, y que han tenido la oportunidad de pernoctar en Fuencaliente, Almadén en un recorrido que continúa por Retuerta y Alcoba de los Montes.

    Caballero pone en valor cómo se están los objetivos trazados

    El presidente de la institución provincial ha querido celebrar esta visita número 10.000 para poner en valor cómo se están consiguiendo los objetivos planteados, y que no son otros que dar a conocer nuestra provincia, y que nuestra tierra, con su valor patrimonial, histórico, cultural y natural sea visitada por un turismo de calidad que deje un valor añadido,

    Caballero destacaba cómo esta pareja británica, a la que ha obsequiado con una muestra de productos típicos de nuestra gastronomía, constituyen el ejemplo de que la red está funcionando, atrayendo a visitantes de todos los rincones de España y Europa.

    El presidente de la Diputación ha mostrado su satisfacción por el buen funcionamiento de esta red de autocaravanas, puesta en marcha hace apenas un año, manteniendo una breve conversación con esta pareja de británicos, que ha tenido como intérprete a la concejala del Ayuntamiento de Almadén, Manoli Casado Rubio.

    El área de autocaravanas ha superado las expectativas

    La alcaldesa de Almadén, Carmen Montes, ha señalado como esta área de autocaravanas ha superado todas las expectativas atrayendo a más visitantes de lo previsto, agradeciendo la labor y el compromiso de la Diputación con Almadén y su comarca al implementar esta importante iniciativa, que ofrece más posibilidades a los turistas y a la localidad.

    Sobre la red

    La Diputación en su empeño por impulsar la promoción turística, en un territorio que acredita una importante valía medioambiental, histórica, patrimonial, etnográfica y gastronómica ha apostado por la creación de una Red que conecte todo el territorio provincial.

    En total, 20 áreas para autocaravanas que han entrado ya en funcionamiento en las localidades de Alcázar de San Juan, Alcoba de los Montes, Aldea del Rey, Almadén, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, Castellar de Santiago, Corral de Calatrava, Fuencaliente.

     La Solana, Luciana, Puertollano, Puerto Lápice, Retuerta del Bullaque, Ruidera, Terrinches, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes y Viso del Marqués. A las que se añade ahora esta de Peralvillo. La oferta total de las 20 áreas supone 245 plazas para autocaravanas en toda la provincia.

    Todas ellas disponen de una recepción automatizada capaz de recibir a los autocaravanistas en seis idiomas. Permite hacer estancias breves para proceder al llenado de depósitos de agua y al vaciado de las aguas grises, pero también se puede pernoctar por espacio de 48 horas.

    Ofrecen además el servicio de baño y ducha, así como una amplia plataforma hormigonada, y conexión al alcantarillado. Asimismo, todas las plazas están provistas de enchufes para conexión eléctrica. Del mismo modo, los usuarios pueden tener acceso a contenedores para residuos orgánicos, vidrio, envases y papel.

    La entrada La red de autocaravanas registro el usuario número 10.000: una pareja de británicos que visita España por segunda ocasión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Asociación de empresas del Polígono de Manzanares (Aempoman) presentó su plan estratégico para el barrio industrial de la ciudad

    La Asociación de empresas del Polígono de Manzanares (Aempoman) presentó su plan estratégico para el barrio industrial de la ciudad

    Una reunión entre miembros de la Asociación de Empresas del Polígono de Manzanares (Aempoman) y el concejal de Manzanares (Ciudad Real)  el concejal de Desarrollo y promoción empresarial, Aempoman presentó su  plan estratégico para el área industrial de la localidad. Siete líneas de actuación, que recogen las necesidades del sector, en las que trabajar a futuro “de manera conjunta” para implementar mejoras en el polígono.

    Reunión de trabajo entre el Ayuntamiento y Aempoman

    Aempoman, como colectivo que representa a las empresas del polígono de Manzanares, ha recogido en su plan estratégico los retos y necesidades que presenta esta importante área de la localidad.

    Un proyecto que se sustenta en siete líneas principales de actuación, que tienen como objetivo impulsar el desarrollo del polígono en los próximos cuatro años: la colaboración público-privada entre Aempoman y el Ayuntamiento, la mejora de la red contra incendios; la mejora de la accesibilidad y señalización, continuar con la ampliación del suelo industrial, abaratar la energía eléctrica en el polígono, apoyar la ley de zonas industriales y realizar un estudio integral de movilidad.

    Un plan de futuro

    Un plan de futuro que el presidente de la asociación Eduardo Rodríguez, el gerente Abraham López y el secretario Ramón López-Peláez trasladaban a Julián Nieva y al concejal de Desarrollo y promoción empresarial, Manuel José Palacios.

    El primer edil, que agradeció el trabajo “constante y dedicado de Aempoman”, puso en valor la importancia de la colaboración entre la administración y el tejido empresarial de Manzanares y de “escuchar a los que saben”.

    Retos en los que se debe trabajar en el futuro

    Nieva puso sobre la mesa algunos de los principales retos en los que trabajar en el futuro en este ámbito, como el control y preservación del agua “como bien imprescindible”; la puesta en marcha de una planta solar fotovoltaica que abastezca de energía al polígono; o el continuar garantizando la competitividad en los precios del suelo industrial.

    El presidente de Aempoman, por su parte, recordó la línea de colaboración y escucha activa que se ha mantenido en los últimos años entre el Ayuntamiento y la asociación y manifestó su expectativa de continuar “en esta senda de trabajo conjunto”.

    Memoria de actividad 2022

    Además de dar a conocer este plan estratégico en el que ha trabajado Aempoman, la reunión sirvió también para presentar su memoria de actividad 2022 que compila las distintas actuaciones que se han puesto en marcha desde este colectivo. Un “intenso año de trabajo” para esta asociación formada por 86 empresas de 28 actividades empresariales diferentes, que sigue creciendo junto a sus asociados, aumentando su presencia en ferias y eventos a nivel nacional, “promoviendo alianzas y apostando también por la formación”.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La Asociación de empresas del Polígono de Manzanares (Aempoman) presentó su plan estratégico para el barrio industrial de la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La juventud y el recinto ferial protagonizan el cartel de la Feria de Mayo de Puertollano que se celebrará del 28 de abril al 7 de mayo

    La juventud y el recinto ferial protagonizan el cartel de la Feria de Mayo de Puertollano que se celebrará del 28 de abril al 7 de mayo

    Ya todos pueden admirar en distintos puntos de la ciudad, el cartel oficial de la Feria de Mayo 2022 de Puertollano (Ciudad Real).  Que anuncia los festejos más importantes, como lo son los de la Feria de Mayo.

    Cartel de la Feria de Mayo de Puertollano

    Un grupo de jóvenes llegando al recinto ferial, protagonizan el cartel, momento en el que inmortalizan en fotografías que después compartirán en diversas redes sociales, como ha explicado el concejal de festejos, Jesús Caballero.

    Una obra de mucho colorido, que ofrece vitalidad, que anima a disfrutar estos días festivos de primavera, y en el que están presentes algunos de los elementos que el visitante encuentra en el entorno del Ferial, que en este caso está representado por una noria, farolillos y guirnaldas, el tren de alta velocidad y el Monumento al Minero al fondo, que este año cumple su cuarenta aniversario.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada La juventud y el recinto ferial protagonizan el cartel de la Feria de Mayo de Puertollano que se celebrará del 28 de abril al 7 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II Jornada de Educación Emocional el 13 de abril en el Auditorio López Torres de Tomelloso gratuita y hasta completar el aforo

    II Jornada de Educación Emocional el 13 de abril en el Auditorio López Torres de Tomelloso gratuita y hasta completar el aforo

    El próximo jueves 13 de abril se celebrará la II Jornada de Educación Emocional en el Auditorio Antonio López Torres, la que es organizada en el marco del proyecto Emociones para Mejorar la Educación (EME) desarrollado por el Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) con la colaboración con Agyliza Consulting.

    II Jornada de Educación Emocional

    Esta jornada de Educación Emocional iniciará a las 16:00 h. con la recepción de asistentes. La inauguración de la misma estará a cargo de  la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, a las 16:30 h. e incluirá dos conferencias y dos talleres.

    La primera de las conferencias, programada para las 16:45 h. ll, lleva por título “Una década educando y emocionando: La Magdalena, un caso de éxito” y correrá a cargo de Patricia Bernat, psicóloga en el colegio La Magdalena, de Castellón.

    Talleres mindfulness y gestión emocional

    Tras una pausa para el café, comenzarán a las 18:00 h. los talleres “Mindfulness y Gestión Emocional” y “El juego como herramienta para aprender emociones”, Jorge Moltó y Alejandro Trefois, respectivamente.

    La jornada concluirá con la conferencia “Desafíos de las nuevas familias: claves para expresarme y entender mejor”, dirigida por Victoria López, psicopedagoga, coach y formadora. Comenzará a las 19:15 h.

    La asistencia es gratuita y se podrá acceder hasta completar aforo.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada II Jornada de Educación Emocional el 13 de abril en el Auditorio López Torres de Tomelloso gratuita y hasta completar el aforo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La PAC otorga 19 millones de euros en ayudas a unos 3.500 ganaderos de ovino y caprino en Castilla-La Mancha.

    La PAC otorga 19 millones de euros en ayudas a unos 3.500 ganaderos de ovino y caprino en Castilla-La Mancha.

    Según lo informado por el Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, alrededor de 3.500 ganaderos de ovino y caprino de Castilla-La Mancha habrían recibido ayudas asociadas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) por un total aproximado de 19 millones de euros. La distribución de los fondos asigna un monto de 1,5 millones de euros de ayuda asociada para caprino a unos 800 ganaderos, mientras que los casi 2.700 beneficiarios restantes habrían recibido unos 17,4 millones de ayuda asociada para ovino, según ha indicado la Junta en un comunicado de prensa. En cuanto a la distribución provincial, es Ciudad Real la que cuenta con un mayor número de perceptores, con más de 1.400 ganaderos, a quienes se les habría otorgado más del 40 por ciento de la ayuda, correspondiendo a 7,8 millones de euros. Además de estos pagos, se habrían abonado diversas ayudas asociadas, como los derechos especiales de leche, el cultivo de arroz y de tomate para industria, cuyo monto total se aproxima a los 600.000 euros.

    La entrada La PAC otorga 19 millones de euros en ayudas a unos 3.500 ganaderos de ovino y caprino en Castilla-La Mancha. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 4.000 personas colaboran en la organización de las elecciones autonómicas del 28 de mayo, en las que podrán votar cerca de 1,6 millones de ciudadanos.

    Más de 4.000 personas colaboran en la organización de las elecciones autonómicas del 28 de mayo, en las que podrán votar cerca de 1,6 millones de ciudadanos.

    Toledo, 4 April 2023 – The regional government has begun the organizational process for the upcoming autonomous elections on 28 May, in which almost 1.6 million voters will participate. Over 4,000 people will be involved in the organization and development of the elections, 32 million ballots and 3.2 million envelopes will be distributed, and over 3,100 polling stations will be set up in 1,477 locations. These details were provided by the Minister of Treasury and Public Administrations, Juan Alfonso Ruiz Molina, at the press conference held in the Palacio de Fuensalida in Toledo to inform about the matters approved this week at the Council of Government, including those related to the upcoming elections.

    Ruiz Molina stated that the citizens will exercise “their right to free and democratic vote,” through which they will elect their representatives in the autonomous Parliament. 33 deputies will be chosen in total, with seven from Albacete, another seven from Ciudad Real, five from Cuenca, five from Guadalajara, and nine from Toledo. The campaign will take place in the two weeks before the elections, specifically from 12 May to 27 May, and the inaugural session of the Cortes will take place on the next day, 22 June, at 11:00.

    The minister also mentioned “two important novelties” regarding the 2019 elections, one concerning the Entities of Inferior Territorial Scope (EATIM), and the other with the CERA vote of the Census of Resident Absentee Voters. EATIM elections will be completely organized by the Junta de Comunidades through the Ministry of Treasury and Public Administrations, and it will be held on 28 May. There are a total of 42 EATIMs in Castilla-La Mancha, having a population of 7,547, and will be constituted alongside the region’s municipalities on 17 June.

    Previously, Spaniards residing abroad and duly registered in the Censo de Electores Residentes Ausentes (CERA) had to request or plead for the vote to exercise their active suffrage. This request has significantly reduced the level of participation of foreign residents in previous years, resulting in only 4.57% of registrants able to vote. Hence, the modification of the Organic Law of the General Electoral Regime abolishes the need to request or plead for the vote for Spaniards residing abroad. More than 36,000 Castilla-La Mancha residents will be affected by this change, residing in 123 countries. The ballots and voting envelopes will be sent to embassies and consulates to facilitate in-person voting by those who want it.

    The minister also introduced the website “Elecciones 2023,” accessible to all citizens, which will be a reference platform for all the actors involved in the electoral process. It will include a calendar with dates of interest before the elections, information on where and how to vote, and a list of candidates. The website is intuitive and easily accessible, with content updated regularly. The Centre for Data Dissemination will be located in the School of Regional Administration, and the projected budget for election organization is 4.3 million euros.

    Finally, Ruiz Molina informed that the Council of Government has approved the decree that sets the maximum limit of electoral expenses that political groups can incur in the parliamentary elections, which will be published in the official regional journals. This decree establishes the maximum amount that each political party can spend per constituency, which is the province, based on the number of residents, excluding postal costs for electoral propaganda. The decree sets a maximum of 0.47 euros per inhabitant, which is the same as in the 2019 Autonomous Elections.

    La entrada Más de 4.000 personas colaboran en la organización de las elecciones autonómicas del 28 de mayo, en las que podrán votar cerca de 1,6 millones de ciudadanos. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha sube un 0,89% en el primer trimestre

    El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha sube un 0,89% en el primer trimestre

    Según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha en marzo de 2023 tuvo un precio medio de 855 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso trimestral del 0,89%. De un año a otro, fue la tercera región que menos subió: un 2,48%. Mensualmente, creció un 1,19%.

    Castilla-La Mancha fue la segunda autonomía más barata, solo por detrás de Extremadura (805 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en marzo de 2023 tuvo un precio medio de 2.016 euros por metro cuadrado, con una subida trimestral del 1,62%. De un año a otro, el repunte fue del 6,55%, y mensualmente, del 1%.

    El precio de la vivienda de segunda mano parece seguir siendo ajeno a la nueva realidad hipotecaria. Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el encarecimiento de los préstamos para la compra de vivienda todavía tardará en bajar el impulso de la demanda lo suficiente como para que este retraimiento impacte en los precios de venta residenciales”.

    En este sentido, el portavoz del portal inmobiliario admite que “las subidas de tipos aplicadas por el Banco Central Europeo hacen que la financiación ya no sea tan barata como antes, pero las entidades se están encargando de reconfigurar la oferta hipotecaria porque tienen que seguir atrayendo clientes: es la clave de su negocio”. En cualquier caso, el experto indica que “la inflación que deben soportar las familias en su día a día es otra razón poderosa para retrasar las compras inmobiliarias y, por tanto, para que la curva ascendente se modere”.

    Por otro lado, otro de los aspectos que impide que los precios bajen de forma más rápida, es el apetito inversor. “La rentabilidad de los alquileres continúa siendo muy atractiva, por lo que la compra por inversión sostiene los precios de venta y evita que estos caigan”, revela Font, añadiendo que “el valor defensivo de este activo cobra relevancia en un momento en el que el arrendamiento se expande y se tensiona con los que no pueden comprar y aceptan ser inquilinos a largo plazo, pero también con los que sí pueden comprar, pero prefieren esperar mejores condiciones”.

    Mota del Cuervo, en Cuenca, fue la tercera localidad más barata de España

    Trimestralmente, la provincia de Albacete (2,98%) fue la séptima en el listado nacional de incrementos. Por su parte, Guadalajara (-0,72%) fue la séptima provincia que más se rebajó del país en este periodo. De un año a otro, Guadalajara (6,95%) marcó la revalorización más abultada de la región, y Toledo (-0,16%) protagonizó el segundo descenso menos intenso de España. Con 1.326 euros por metro cuadrado en marzo de 2023, Guadalajara fue la provincia más cara de la región. Ciudad Real (642 €/m²) fue la provincia más barata de España.

    En cuanto a las capitales manchegas, Albacete (4,18%) registró el quinto repunte trimestral más señalado del cómputo nacional. Guadalajara (-2,81%) fue la tercera capital que más bajó de España.Cuenca (9,02%) fue la que más destacó en el ranking regional de ascensos. Toledo (-1,03%) fue la tercera que menos cayó en el listado general de depreciaciones. En cuestión de precios, Guadalajara (1.627 €/m²) fue la capital más cara de Castilla-La Mancha y Ciudad Real (1.173 €/m²) la más barata, siendo la segunda más asequible de España.

    Respecto a los municipios manchegos, trimestralmente, Motilla del Palanca (9,32%), en Cuenca, arrojó el mayor incremento del país, mientras que Almansa (-8,368%), en Albacete, fue la localidad de la región que más cayó. Respecto al año pasado, Molina de Aragón (16,67%), en Guadalajara, fue la localidad que más alzó sus precios en la autonomía, mientras que Iniesta (-22,68%), en Cuenca, fue la décima que más los ajustó en España. El municipio más caro de la región fue Alovera, en Guadalajara, con 1.702 euros por metro cuadrado. Por su parte, Mota del Cuervo, en Cuenca, con 323 euros por metro cuadrado, fue el tercero más asequible del país.

    La entrada El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha sube un 0,89% en el primer trimestre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marzo, la afiliación a la Seguridad Social en C-LM aumenta con la incorporación de 303 nuevos cotizantes, sumando un total de 750.783.

    En marzo, la afiliación a la Seguridad Social en C-LM aumenta con la incorporación de 303 nuevos cotizantes, sumando un total de 750.783.

    En marzo, el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha aumentó un 0,76% en comparación con febrero, lo que se traduce en 5.688 afiliados más y un total de 750.783. Además, en comparación con el mismo mes del año anterior, la región cuenta con 9.385 cotizantes más, lo que equivale a un aumento del 1,27%.

    De los afiliados en la comunidad autónoma, 601.372 pertenecen al Régimen General (29.442 en el Régimen Especial Agrario y 15.840 en el del Hogar) y 149.411 pertenecen al Régimen de Autónomos, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    De forma positiva, todas las provincias experimentaron un aumento en sus afiliados a la Seguridad Social en términos intermensuales, con un aumento de 993 cotizantes en Albacete (0,68%), 871 en Ciudad Real (0,5%), 306 en Cuenca (0,39%), 1.112 en Guadalajara (1,14%) y 2.405 en Toledo (0,97%).

    A nivel nacional, la Seguridad Social aumentó en marzo una media de 206.410 cotizantes respecto al mes anterior (+1%), gracias en gran parte a las contrataciones en el sector de la hostelería para Semana Santa. La cifra total de cotizantes a la Seguridad Social en valores medios se sitúa en 20.376.552 personas, lo que marca el nivel más alto de la serie histórica.

    En el último año, la Seguridad Social ha ganado 542.049 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,73%, una tasa mayor a la experimentada en febrero (+2,4%). Además, en términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social ha aumentado por octavo mes consecutivo en marzo al sumar 151.943 ocupados respecto a febrero (+0,75%), hasta alcanzar un total de 20.532.371 afiliados. El Ministerio ha resaltado que este incremento mensual es “excepcional” y ha cerrado un primer trimestre de récord, con una subida histórica de la ocupación de 291.477 afiliados en la serie desestacionalizada.

    En lo que a pensiones se refiere, el Ministerio ha destacado que el dinamismo en el mercado laboral está contribuyendo a reforzar el sistema, con la relación cotizante/pensionista en el 2,41, un nivel más alto en la última década. Además, el nivel actual de afiliación supera en 1,1 millones al existente en febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia.

    La entrada En marzo, la afiliación a la Seguridad Social en C-LM aumenta con la incorporación de 303 nuevos cotizantes, sumando un total de 750.783. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.