Blog

  • El plazo para presentación de reclamaciones a los datos censales en Puertollano está abierto desde hoy hasta el 17 de abril próximo

    El plazo para presentación de reclamaciones a los datos censales en Puertollano está abierto desde hoy hasta el 17 de abril próximo

    El plazo de presentación de reclamaciones a los datos censales ya está abierto desde hoy lunes 10 al 17 de abril de 2023. Esto con motivo de las Elecciones Municipales y Autonómicas que se celebrarán el día 28 de mayo 2023 y por lo que ya están en exposición pública las listas electorales.

    Plazo para presentación de reclamaciones a los datos censales

    La consulta la pueden hacer todos los ciudadanos empadronados en el municipio de Puertollano (Ciudad Real)  y se insiste, sobre todo, respecto de los ciudadanos que van a votar por primera vez ( aquellos que han cumplido los 18 años entre el 10 de noviembre de 2019, fecha de las últimas Elecciones a Cortes Generales y el próximo 28 de mayo de 2023, fecha de las Elecciones Municipales y Autonómicas).

    Y  también los ciudadanos que han cambiado de domicilio entre el 27 de junio de 2019 (fecha de referencia del Censo utilizado en las Elecciones a Cortes Generales 2019) y el 30 de enero de 2023 (fecha de referencia del Censo a utilizar en las próximas Elecciones Municipales y Autonómicas).

    Consultas de listas electorales

    La Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) y el Ayuntamiento de Puertollano (1º Planta del Servicio de Estadística), es donde se deberán de hacer las consultas de las listas electorales vigentes del municipio durante el plazo de 8 días, a partir del sexto día posterior a la convocatoria de elecciones (en concreto, del 10 al 17 de abril de 2023), previa identificación de los interesados, a efectos de instar las correspondientes reclamaciones de los datos censales de los ciudadanos, en caso de ser necesario, y ser remitidas inmediatamente a las respectivas delegaciones (Delegación Provincial del Censo Electoral).

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El plazo para presentación de reclamaciones a los datos censales en Puertollano está abierto desde hoy hasta el 17 de abril próximo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Domingo de Resurrección, Argamasilla de Alba revivió la tradición del Manteo del Pelele

    El Domingo de Resurrección, Argamasilla de Alba revivió la tradición del Manteo del Pelele

    La Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde” de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), junto a la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de la localidad, organizó la XVI Fiesta del Manteo del Pelele en la que participaron numerosos argamasilleros, argamasilleras y muchos de los turistas que estos días de Semana Santa han visitado la localidad.

    El manteo del pelele se realiza tradicionalmente en Argamasilla de Alba el Domingo de Resurrección y en él se hace volar a un muñeco de trapo, antiguamente de paja, que se viste con ropa vieja y se adorna con diversos objetos, como gorros o pañuelos, y el cual representa al traidor bíblico Judas Iscariote.

    La concejala de Festejos, Alba Hilario, junto a Pablo Martín, presidente de Mancha Verde, invitó a todos los asistentes a sumarse a esta fiesta y agarrar alguna de las mantas para lanzar al aire la representación de la persona que entregó a Jesús a las autoridades romanas por treinta monedas de plata.

    Mientras los participantes movían el pelele de un lado al otro de la manta, Mancha Verde interpretaba algunas de las muchas coplillas que tradicionalmente se cantaban este día, algunas de ellas burlonas, otras picarescas, pero siempre simpáticas y sin el ánimo de ofender a nadie, y, al grito de “a la una, a las dos y a las tres… arriba con él”, los manteadores lanzaban el pelele al cielo, intentando recogerlo con la manta en la bajada, aunque en la mayoría de casos sin mucho éxito.

    Tras el manteo, Mancha Verde bailó algunos de sus pasos más conocidos, dando fin a esta tradicional fiesta manchega, que, aunque también se realiza en muchos otros lugares de España, en Argamasilla de Alba, tras desaparecer, y de varios intentos de recuperarla hace años, Mancha Verde consiguió enraizarla en la programación de fiestas anuales locales y convertirla en una cita ineludible el Domingo de Resurrección.

    La entrada El Domingo de Resurrección, Argamasilla de Alba revivió la tradición del Manteo del Pelele se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las 5 noticias destacas de Castilla-La Mancha para este 10 de abril

    Las 5 noticias destacas de Castilla-La Mancha para este 10 de abril

    La Fundación Globalcaja Ciudad Real ha ofrecido su respaldo a la Asociación Española Contra el Cáncer de Ciudad Real gracias a un acuerdo de colaboración. Esta colaboración permitirá a pacientes oncológicos de Ciudad Real continuar recibiendo servicios de fisioterapia, logopedia y nutrición que complementan su tratamiento y mejoran su calidad de vida. Los servicios se extenderán a toda la provincia de Ciudad Real y se prestarán en la capital y de forma online.

    Por otro lado, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, continúa con su programa formativo “Mujeres Rurales con necesidades educativas o de inserción laboral”. A lo largo de esta semana, AMFAR comenzará cinco cursos de formación que beneficiarán a un total de 120 mujeres rurales. Los cursos abarcan temas como la calidad alimentaria, la artesanía, la floristería, la igualdad de oportunidades y las gestiones online con la administración.

    En la localidad ciudadrealeña de Campo de Criptana, se celebra el día grande de la patrona en un 2023 en el que se conmemoran los 800 años de la aparición de la imagen. El alcalde, Santiago Lázaro, ha destacado la pasión y devoción de la localidad y ha defendido la apuesta del Ayuntamiento por las tradiciones y el patrimonio histórico.

    Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Vigo y de la Policía Judicial de Madrid han detenido a 5 personas, miembros de un grupo itinerante dedicado a la comisión de robos con fuerza en establecimientos comerciales. Con estas detenciones, la Policía da por esclarecido el asalto a una joyería de Vigo y un robo en un establecimiento comercial de Madrid.

    En Villacañas, una multitudinaria Procesión del Encuentro de Resurrección finaliza la Semana Santa. La celebración ha sido masiva en las grandes procesiones de Jueves y Viernes Santo, que destacan por la participación de varios centenares de cofrades y la calidad artística de algunas imágenes que sacan a la calle las distintas hermandades y cofradías. La Semana Santa de Villacañas está declarada de Interés Turístico Regional.

    La entrada Las 5 noticias destacas de Castilla-La Mancha para este 10 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El pueblo de Campo de Criptana celebra los 800 años de la aparición de su Patrona, la Virgen de Criptana.

    El pueblo de Campo de Criptana celebra los 800 años de la aparición de su Patrona, la Virgen de Criptana.

    El día de Pascua ha sido el día de celebración en Campo de Criptana en honor a su Patrona, la Virgen de Criptana, quien según la inscripción en su ermita, ha estado presente durante 800 años. La festividad ha comenzado con una misa en honor a la Patrona seguida por una procesión por el entorno de la romería.

    El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, expresó que ha sido una Semana Santa “histórica” en la que todo el pueblo ha participado en sus grandes tradiciones y también “muy positiva” en cuanto a la cantidad de visitantes, ya que la buena temperatura ha acompañado en estos días festivos. La Semana Santa de Criptana ha sido una apuesta por las tradiciones y el patrimonio material e inmaterial, como lo es esta celebración.

    Este día también marca el 800 aniversario de la aparición de la imagen de la Virgen. El presidente de la Hermandad, Jesús Delgado, afirmó que se llevarán a cabo numerosos actos en la parroquia en los próximos dos meses en los que la Virgen acompañará al pueblo.

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha querido felicitar a los criptanenses por este día tan importante para ellos “esto une a todos los vecinos”. También ha agradecido la gran labor que hacen las hermandades en mantener las tradiciones y ha agradecido la invitación de la Hermandad para acompañarles en la ceremonia que se celebra desde hace 476 años.

    En cuanto al turismo, Olmedo ha expresado que aún no maneja cifras oficiales, pero según lo que ha escuchado de los diferentes sectores, tanto hoteleros como hosteleros “han vivido cifras pre pandemia”.

    La leyenda dice que en el año 1223 un labrador llamado Alonso Miguel con su esposa Esperanza, vecinos del pueblo de Villajos, se vieron deslumbrados al ver una imagen de María Santísima, vestida de estrellas y sosteniendo a su Hijo en brazos, iluminando toda la montaña con sus brillantes resplandores. Es en este lugar donde se venera a la imagen de la Santísima Virgen de Criptana, Patrona de Campo de Criptana.

    La entrada El pueblo de Campo de Criptana celebra los 800 años de la aparición de su Patrona, la Virgen de Criptana. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Calendario laboral 2023 de Castilla-La Mancha: 14 festivos y cinco puentes

    Calendario laboral 2023 de Castilla-La Mancha: 14 festivos y cinco puentes

    El calendario laboral de Castilla-La Mancha para 2023 incluye 14 días festivos, lo que permitirá a los trabajadores disfrutar de al menos cinco puentes. España se encuentra entre los países con más festividades laborales en el mundo, y en la Unión Europea, solo Finlandia nos supera por un día. A continuación, te explicamos cuáles son estos festivos y cómo se han elegido.

    Las comunidades autónomas en España tienen la capacidad de establecer sus propios festivos laborales para celebrar sus tradiciones, por ejemplo puedes conocer el calendario laboral de Madrid, la capital de España. En este sentido, pueden sustituir hasta tres fiestas nacionales y los festivos que, al caer en domingo, se trasladan al lunes. La Junta de Comunidades regula anualmente el calendario laboral mediante decreto. Para 2023, Castilla-La Mancha ha decidido cambiar el 2 de enero y el 20 de marzo por otras festividades más representativas de la región.

    Días festivos comunes en toda Castilla-La Mancha:

    En 2023, varios festivos caerán en lunes o viernes, lo que permitirá a los trabajadores disfrutar de hasta cinco puentes.

    Días festivos en cada capital de provincia de Castilla-La Mancha:

    Además de las fechas mencionadas, cada ciudad de Castilla-La Mancha cuenta con dos fiestas locales establecidas por sus respectivos ayuntamientos:

    • Albacete: 25 de junio (San Juan) y 8 de septiembre (Virgen de Los Llanos)
    • Ciudad Real: 5 de junio (Nuestra Señora de Alarcos) y 22 de agosto (Virgen del Prado)
    • Cuenca: 1 de junio (Virgen de la Luz) y 21 de septiembre (San Mateo)
    • Toledo: 23 de enero (San Ildefonso) y 10 de abril (Lunes de Pascua)
    • Guadalajara: 8 de septiembre (Nuestra Señora de la Antigua) y 15 de septiembre (Viernes de Feria)

    Gran parte de los festivos laborales tienen una razón religiosa, y su establecimiento como días inhábiles se debe a un real decreto de 1983, basado en el Estatuto de los Trabajadores y los acuerdos con la Santa Sede.

    El calendario laboral de Castilla-La Mancha para 2023 queda de la siguiente manera:

    • 6 de enero (viernes): Epifanía del Señor
    • 6 de abril: Jueves Santo
    • 7 de abril: Viernes Santo
    • 1 de mayo (lunes): Día del Trabajador
    • 31 de mayo (miércoles): Día de Castilla-La Mancha
    • 8 de junio (jueves): Corpus Christi
    • 15 de agosto (martes): Asunción de la Virgen
    • 12 de octubre (jueves): Día de la Hispanidad
    • 1 de noviembre (miércoles): Fiesta de Todos los Santos
    • 6 de diciembre (miércoles): Día de la Constitución Española
    • 8 de diciembre (viernes): Inmaculada Concepción
    • 25 de diciembre (lunes): Navidad

    Cabe destacar que el calendario laboral de Castilla-La Mancha para 2023 presenta una diversidad de festividades, tanto religiosas como culturales y políticas, lo que permite a los trabajadores de la región disfrutar de días de descanso en diferentes momentos del año.

    La importancia de estos días festivos radica en el hecho de que permiten a las personas tomarse un respiro del trabajo y dedicar tiempo a sus familias, amigos y actividades personales. Además, estas celebraciones fomentan la identidad cultural y las tradiciones locales, al tiempo que contribuyen al turismo regional, ya que muchas de estas festividades atraen a visitantes de otras partes del país y del extranjero.

    En cuanto a los puentes, estos días de descanso consecutivos ofrecen una oportunidad única para planificar viajes más largos, escapadas de fin de semana o simplemente disfrutar de tiempo libre sin la presión del trabajo. Esto, a su vez, puede tener un impacto positivo en la calidad de vida de los trabajadores y en su bienestar general.

    En conclusión, el calendario laboral de Castilla-La Mancha para 2023 presenta una variedad de festividades que permitirán a los trabajadores disfrutar de tiempo libre y celebrar las tradiciones y la cultura local. Con cinco puentes a lo largo del año, los trabajadores de la región tendrán la oportunidad de planificar sus descansos y aprovechar al máximo estos días festivos.

    La entrada Calendario laboral 2023 de Castilla-La Mancha: 14 festivos y cinco puentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adjudicado contrato de limpieza y cuidado de zonas verdes y árboles en Ciudad Real por más de 3 millones de euros.

    Adjudicado contrato de limpieza y cuidado de zonas verdes y árboles en Ciudad Real por más de 3 millones de euros.

    La empresa Inditec ha ganado la licitación para el servicio de contratación y limpieza de zonas verdes y arbolado viario en Ciudad Real por más de 3 millones de euros con un enfoque en la biodiversidad y la sostenibilidad, incluyendo programas de participación ciudadana, dinamización social, comunicación, ahorro de agua y eficiencia en el uso de los recursos. Además, se han comprometido a mantener 100.000 metros cuadrados adicionales de zonas verdes y aumentar el presupuesto en un 20% para cumplir con el convenio estatal de jardinería. La gestión de la infraestructura verde se llevará a cabo en conjunto y se fomentará la reducción del uso de herbicidas y el aumento de las áreas de pradera naturales. La empresa también contará con la colaboración de especialistas en biodiversidad, control biológico y gestión de riesgos de arbolado.

    También se ha establecido un programa de participación ciudadana y de dinamización social, mejoras complementarias como la telegestión, automatización y sistemas de ahorro de agua en los principales parques de la ciudad y compromisos de subcontratación con Centros Especiales de Empleo de iniciativa social o empresas de inserción laboral. Por primera vez en este contrato, se han incluido obligaciones medioambientales y sociales, como la prohibición del uso de sustancias cancerígenas y clasificadas como tóxicas para la reproducción, la reducción de la contaminación atmosférica y el fomento del ahorro de agua.

    Otras novedades son un programa de comunicación para el fomento de la biodiversidad y la gestión de los parques y un programa para el compostaje comunitario. Se realizará un plan director del arbolado y se aplicará la telegestión en el riego para ahorrar agua de manera eficiente y detectar fugas. Además, se han incluido criterios de igualdad para mujeres y hombres y acciones en materia de conciliación laboral.

    En otro orden de cosas, se ha aprobado el reglamento del transporte público urbano colectivo de viajeros de Ciudad Real, que será imprescindible en la licitación del transporte urbano. El reglamento establece las obligaciones de la empresa prestataria del servicio, las condiciones de accesibilidad de los vehículos, las condiciones de acceso para los usuarios y sus derechos y obligaciones, así como la información que se debe proporcionar.

    En cuanto a la Semana Santa, Mariana Boadella ha hecho un balance muy positivo gracias al trabajo de las hermandades y los servicios municipales. La oficina de turismo de Ciudad Real registró el regreso de las cifras anteriores a la pandemia con la visita de turistas nacionales e internacionales. En resumen, ha sido una Semana Santa exitosa que ha aportado vida y economía a la ciudad.

    La entrada Adjudicado contrato de limpieza y cuidado de zonas verdes y árboles en Ciudad Real por más de 3 millones de euros. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entreparques reúne a representantes de los sectores de actividad del territorio para cerrar las líneas de actuación de los próximos cuatro años

    Entreparques reúne a representantes de los sectores de actividad del territorio para cerrar las líneas de actuación de los próximos cuatro años

    La Estrategia de Desarrollo Local (EDLP) del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de Entreparques, para los próximos cuatro años, se presentó en una reunión que tuvo lugar en el Centro Singular Astronómico de Alcoba de los Montes (Ciudad Real) el pasado martes. La reunión contó con la asistencia de representantes de los distintos sectores de actividad del territorio, un total de 32 personas, quienes se reunieron en este nuevo recurso turístico para analizar los resultados de las mesas sectoriales previas y discutir las propuestas concretas que regirán el nuevo programa de ayudas LEADER 23/27.

    Luis Alberto Lara, presidente de la Asociación, agradeció al Ayuntamiento de Alcoba por proporcionar las instalaciones para la reunión y destacó la importancia de la participación en el diseño del programa de desarrollo. Lara explicó que el objetivo de un Grupo de Desarrollo Local es dar respuestas al tejido social y económico, y para ello, es fundamental escuchar a los protagonistas y conocer las necesidades reales del territorio.

    Cabe recordar que con el objetivo de que todas las personas, entidades y asociaciones del entramado social y económico de la comarca vinculadas al Grupo de Desarrollo Local participasen en la elaboración de esta estrategia, aportando propuestas e ideas de cara para elaborar de forma conjunta el plan de acción, se han realizado distintas mesas sectoriales.

    De este modo, el lunes 6 de marzo se celebraron las mesas de turismo y mujer en el centro social de Horcajo de los Montes y la de agricultura y ganadería en  el Ayuntamiento de El Robledo. El martes 7 de marzo tuvo lugar la mesa de sector público en el pabellón multiusos de Picón; la mesa social y asistencial, en el CEDER de Porzuna y la agroalimentaria, en el Centro de Interpretación de Oliva de Malagón.

    Las mesas de educación y juventud tuvieron lugar el miércoles 8 de marzo en el IES Ribera del Bullaque de Porzuna, y ese mismo día, en el Centro Cultural Santa Teresa de Malagón, se celebró la de empresas. Por último, el jueves 9 de marzo, en el hogar del jubilado de Poblete, se convocaron las mesas de sostenibilidad y patrimonio natural y cultura.

    Sobre Entreparques

    El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 21 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos. Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.

    La entrada Entreparques reúne a representantes de los sectores de actividad del territorio para cerrar las líneas de actuación de los próximos cuatro años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • caraBdanza llega a Valdepeñas con Four Seasons

    caraBdanza llega a Valdepeñas con Four Seasons

    La compañía de teatro madrileña caraBdanza llega a Ciudad Real con su última obra, Four Seasons. Se trata de una obra que fue creada en plena pandemia por el director y coreógrafo de la compañía, Gonzalo Díaz. En ella se habla del amor en todos sus sentidos y expresiones. Un emotivo pasaje de sensaciones a ritmo de la recomposición que el músico Max Richter realiza de las Cuatro Estaciones de Vivaldi. La obra se representará en Valdepeñas el próximo viernes 14 de abril en el Teatro Auditorio Francisco Nieva.

    Four Seasons o cuatro formas de comprender el amor

    El amores el punto de partida de esta obra. El sentimiento más humano que condiciona la mayoría de las decisiones que la persona toma a lo largo de su vida. Pero, ¿realmente entendemos el amor? Sobre esta pregunta, los 11 bailarines de la Compañía caraBdanza edifican una dramaturgia corporal donde se dialoga sobre el amor gracias a un juego de duetos, solos y bailes grupales que profundizan en la belleza y el amor con la danza neoclásica como base artística.

    Ya la antigua Grecia Clásica distinguía cuatro tipos diferentes de amor, para definir las distintas relaciones personales y los motivos que nos mueven a amar. EROS, como el amor pasional, carnal y más instintivo; STORGÉ, como amor comprometido y duradero que se cultiva a lo largo de la vida; PHILIA, el amor de hermandad, la solidaridad con el prójimo y la búsqueda del bien común y ÁGAPE, el amor espiritual, incondicional y de devoción.

    La dramaturgia de Four Seasons relacionará los cuatro cánones clásicos del amor clásico con las cuatro estaciones, las cuáles también afectan en cierta medida a los sentimientos de cada individuo y a la forma en la que se relacionan las personas con el entorno. Para ello, la nueva propuesta artística de caraBdanza coge como base musical la recomposición de Max Richter de la partitura clásica de Vivaldi. Como estructura dramática se ahonda en la composición clásica de las tragedias griegas; utilizando los “episodios” para profundizar en las ideas abstractas y metafóricas del amor a través del lenguaje neoclásico de la danza y los “estásimos” que servirán de transiciones entre las diferentes estaciones. Cada uno de los amores y cada una de las estaciones van tejiendo esta pieza artística de unos 60 minutos que va acompañada de un texto original, escrito por la dramaturga Beatriz Bergamín y en el que se plasman las ideas investigadas sobre el tipo de amor desarrollado en la escena. caraBdanza ha contado para el trabajo coreográfico de Four Seasons con Luisa María Arias, quien fuera primera bailarina solista de la Compañía Nacional de Danza y mano derecha de Nacho Duato. La puesta en escena de Four Seasons no solo quiere que el cuerpo, el movimiento y la quietud, la música y el silencio cuenten como sujetos para que el espectador sienta, sino que la obra y sus coreógrafos quieren que todos los elementos en el escenario se complementen y transmitan sensaciones al espectador. Desde el vestuario de los bailarines, creado por Carmen Granell y basado en una indumentaria de la Grecia Clásica, o la escenografía diseñada por Miguel Ángel Ramos con la presencia de videoproyecciones de imágenes reales y abstractas, así como la iluminación, ayudarán a envolver a bailarines y espectador en un círculo de amor y emociones.

    La entrada caraBdanza llega a Valdepeñas con Four Seasons se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ‘Alfar Arias’ de Puertollano participa en la XII ‘Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés’ en el marco de las Fiestas del Bollo 2023

    El ‘Alfar Arias’ de Puertollano participa en la XII ‘Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés’ en el marco de las Fiestas del Bollo 2023

    En Avilés, una localidad asturiana, actualmente se están celebrando las tradicionales Fiestas de El Bollo 2023. Durante tres días, los habitantes disfrutan de actividades culturales, música y convivencia. Estas festividades iniciaron el sábado 8 de abril y se extenderán hasta el Lunes de Pascua. Uno de los eventos más destacados es la “Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés (FATVA)”, que tiene lugar en la plaza de Álvarez Acebal. En su duodécima edición, esta feria cuenta con la participación de 14 talleres provenientes de distintas regiones de España, como Toledo, Badajoz, Castellón, Cáceres, Zamora, Ourense, A Coruña, Santander, Salamanca, Jaén, Córdoba, León, Toledo y Puertollano (Ciudad Real).

    Desde esta localidad manchega de Puertollano llega el Alfar Arias, a cargo del ceramista Ángel Leal y la alfarera Gracia Arias, Maestra Artesana de Castilla-La Mancha, quien está mostrando a curiosos y entendidos lo particular de la manufactura de la comarca puertollanense y, particularmente, las diferentes formas con las que el Alfar Arias viene recuperando la tradición creativa autóctona en la zona. Entre las personas que ya se han interesado por conocer la artesanía del barro manchega, cabe destacar a la propia alcaldesa de la localidad asturiana, María Virtudes Monteserín Rodríguez; la concejal de Cultura, Yolanda Alonso Fernández, así como el organizador de la FATVA 2023, Ricardo Fernández, quienes han conocido de primera mano el trabajo que se realiza en el Alfar Arias de Puertollano y en el Centro Alfarero ‘La Estación’ de Argamasilla de Calatrava.

    Gracia Arias expresa su satisfacción por “participar nuevamente en una feria que a lo largo de los años se ha convertido en un referente en todo el país”. La exposición, elegida con sumo mimo por la alfarera, está siendo una de las que mayor interés están despertado y que se ve complementada con el libro ‘La ollería de Puertollano’, que repasa las investigaciones que durante décadas está efectuado Arias, tanto con Alfar Arias como con el Centro Alfarero La Estación de Argamasilla de Calatrava.

    Durante esta feria el público podrá disfrutar y comprar utensilios ligados al ámbito doméstico que se hunden en la noche de los tiempos y realmente atemporales, realizados por alfares que mantienen viva la tradición con vocación de futuro. Un compendio de lo mejor de la artesanía del barro realizada en toda España.

    FATVA 2023

    La Feria de Alfarería Tradicional de Avilés (FATVA) , patrocinada por el Ayuntamiento de Avilés, tiene como objetivo fundamental divulgar las facetas del oficio milenario de alfarero y mostrar patrimonio etnográfico que en muchos casos está a punto de desaparecer.

    Desde hace algunos años se investiga y documenta un inventario de alfares en activo y extinguidos en los últimos tiempos en los diferentes municipios españoles. Ese estudio arroja la existencia de 1.076 municipios con alfares.

    Se estima que se habrán perdido para siempre bastantes más de cien mil. Entre todos hicieron que España fuera líder en riqueza formal y cromática de vasijas de barro.

    La alfarería popular de Puertollano

    Entre la variada muestra que el Alfar Arias ha llevado a Avilés, están los recipientes en los que se cocinaban los ingredientes del Santo Voto (festividad centenaria), junto a la ‘Cantarilla del Agua Agria’, son una parte del “rico patrimonio” rescatado por María de Gracia Arias Mora y Ángel Leal Alcaide, tras la “extinción y olvido de la alfarería popular de Puertollano”. Artesanía del barro que se venía practicando desde el siglo XIV y que perduró hasta el primer tercio del siglo XX. Cerca de 700 años de tradición alfarera.

    Tal y como nos cuenta José González Ortiz, en su libro “La alfarería en Puertollano” (Ediciones C&G). “En el año 1984, la esperanza para rescatar la alfarería popular de Puertollano se hizo realidad. María de Gracia Arias Mora y Ángel Leal Alcaide emprendieron la aventura de su rescate creando un nuevo taller en la calle de las Cruces nº 21 y no muy lejos de donde se ubicaron otros talleres en el siglo XVIII”.

    Cabe decir que, desde el Alfar Arias, han salido un buen número de piezas de la comarca puertollanera con muy diferentes destinos, desde el coleccionismo hasta museos nacionales e internacionales.

    La entrada El ‘Alfar Arias’ de Puertollano participa en la XII ‘Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés’ en el marco de las Fiestas del Bollo 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta destaca el valor religioso y cultural en C-LM, que contribuye a crear riqueza y empleo

    Junta destaca el valor religioso y cultural en C-LM, que contribuye a crear riqueza y empleo

    La Semana Santa en Castilla-La Mancha ha sido calificada como “espectacular” por la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández. Los pueblos y ciudades de la región cuentan con fiestas de interés turístico regional, nacional e internacional, bienes de interés cultural y celebraciones singulares que van desde la Ruta de la Pasión Calatrava en la provincia de Ciudad Real, a las tamborradas características de las provincias de Albacete y Cuenca o la Semana Santa de Toledo y Cuenca, declaradas de Interés Turístico Internacional. La consejera ha asistido a la escenificación del ‘Prendimiento’ en Aldea del Rey, que forma parte de la Ruta de la Pasión Calatrava, donde ha resaltado la importancia de las celebraciones para la economía y el empleo de la región.

    Las previsiones indican que la ocupación hotelera será del 75 por ciento y del 85 por ciento en el turismo rural. La consejera ha mostrado su apoyo a las tradiciones, la cultura y el patrimonio, así como el máximo respeto a la religión. La Ruta de la Pasión Calatrava tiene 20.000 cofrades y fue declarada de Interés Turístico Nacional en 2016. La consejera ha agradecido “la magnífica labor” de las 50 hermandades del Campo de Calatrava.

    La entrada Junta destaca el valor religioso y cultural en C-LM, que contribuye a crear riqueza y empleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.