Blog

  • Los alojamientos rurales de C-LM registran una ocupación del 90% durante la Semana Santa, mientras que los hoteles alcanzan el 80% de ocupación.

    Los alojamientos rurales de C-LM registran una ocupación del 90% durante la Semana Santa, mientras que los hoteles alcanzan el 80% de ocupación.

    Las cifras de ocupación turística durante la Semana Santa en Castilla-La Mancha han superado las previsiones iniciales del sector en casi todas las provincias y segmentos. Según la Consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, la ocupación llegó al 90% en turismo rural y se alcanzó el 80% en los hoteles de la región. En ciudades como Ciudad Real, Cuenca y Toledo, la ocupación hotelera alcanzó prácticamente el 100%. Un estudio realizado por la Junta en 200 establecimientos de alojamiento rural y hotelero reveló que la ocupación en el turismo rural había aumentado en tres puntos en la provincia de Albacete, seis puntos en Ciudad Real, había mantenido los altos niveles de previsión en Cuenca, superado el 92% previsto en Guadalajara y alcanzando el 91% en Toledo. En cuanto al turismo hotelero, la ocupación había aumentado nueve puntos sobre la previsión inicial en Albacete, en nueve puntos en Ciudad Real, cuatro puntos en Cuenca, siete puntos en Guadalajara y nueve puntos en Toledo. La Consejera felicitó al sector turístico, hostelero y del comercio de la región, así como a las cofradías, hermandades, bandas de música y ayuntamientos que trabajaron para hacer de la Semana Santa una fecha de gran afluencia de visitantes en la región.

    La entrada Los alojamientos rurales de C-LM registran una ocupación del 90% durante la Semana Santa, mientras que los hoteles alcanzan el 80% de ocupación. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ocupación turística en Castilla la Mancha supera las expectativas durante la Semana Santa.

    La ocupación turística en Castilla la Mancha supera las expectativas durante la Semana Santa.

    Castilla-La Mancha ha superado las previsiones iniciales de ocupación turística durante la Semana Santa en casi todas sus provincias y segmentos. La ocupación en establecimientos de turismo rural llegó al 90%, mientras que en hoteles subió hasta el 80%. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, anunció que los resultados superaron los pronósticos del sector, que ya eran positivos. La previsión inicial era de un 86% en turismo rural y de un 74% en hoteles, pero se situaron en el 90% y cerca del 80%, respectivamente. En destinos urbanos como Ciudad Real, Cuenca o Toledo, la ocupación hotelera llegó prácticamente al 100%. Los establecimientos de alojamiento rural y hotelero realizaron una encuesta que reflejó un crecimiento de la ocupación en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, superando sus previsiones iniciales. La consejera felicitó al sector turístico, hostelero, comercial, cofradías, hermandades, bandas de música y ayuntamientos por contribuir a hacer de la Semana Santa una fecha de gran afluencia de visitantes a la región.

    La entrada La ocupación turística en Castilla la Mancha supera las expectativas durante la Semana Santa. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ganadería en Torralba de Calatrava donde se encontraron varios animales muertos está siendo investigada junto con su dueño.

    La ganadería en Torralba de Calatrava donde se encontraron varios animales muertos está siendo investigada junto con su dueño.

    El 20 de marzo se informó que una explotación ganadera en Torralba de Calatrava (Ciudad Real) estaba emitiendo un fuerte olor y se podían ver animales muertos desde el exterior. Luego de localizar al responsable de la explotación, el Equipo de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Ciudad Real y veterinarios oficiales de la Junta de Castilla-La Mancha se dirigieron al lugar para verificar los hechos denunciados.

    Al llegar, descubrieron que dentro de la explotación había 26 cadáveres de terneros identificados y otros restos de cadáveres sin identificación en diferentes estados de descomposición. Además, otros animales, como vacas, caballos y gallinas, estaban abandonados y desnutridos, lo que presumiblemente provocó la muerte de los terneros mencionados.

    La explotación no tenía ninguna autorización ni registro, por lo que el Servicio de Protección de la Naturaleza investigó al propietario de la ganadería como presunto autor de un delito relacionado con la Protección de los Animales Domésticos. Las diligencias fueron remitidas a los Juzgados de Instrucción de Ciudad Real.

    La entrada La ganadería en Torralba de Calatrava donde se encontraron varios animales muertos está siendo investigada junto con su dueño. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este jueves, Rajoy acompañará al candidato local Núñez en un acto en Puertollano

    Este jueves, Rajoy acompañará al candidato local Núñez en un acto en Puertollano

    Este jueves, el presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, contará con la compañía del exmandatario del Gobierno Mariano Rajoy en un acto en el municipio de Puertollano, en Ciudad Real. Según ha informado el PP de Puertollano en su perfil de Twitter, el acto tendrá lugar a las 19.00 horas en el Hotel Verona. Asimismo, el candidato del PP a la Alcaldía, Miguel Ángel Ruiz, también estará presente en dicha actividad pública.

    La entrada Este jueves, Rajoy acompañará al candidato local Núñez en un acto en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con la procesión de Nuestro Señor Resucitado concluyó ayer la impresionante Semana Santa 2023 en Manzanares

    Con la procesión de Nuestro Señor Resucitado concluyó ayer la impresionante Semana Santa 2023 en Manzanares

    Los actos de Semana Santa concluyeron ayer en Manzanares (Ciudad Real)  con la procesión de Nuestro Señor Resucitado, que como en los anteriores días se gozó de un tiempo extraordinario, actos organizados por la Asociación de Cofradías.

    Cristo Resucitado cerró la Semana Santa

    Tras la función religiosa celebrada a mediodía en la iglesia de la Asunción, la imagen de Cristo Resucitado salió del templo parroquial acompañada por el repique de campanas y por todas las hermandades penitenciales de Manzanares, que participaron en su procesión con estandartes y nazarenos.

    La comitiva, encabezada por el estandarte de la Asociación de Cofradías y por la banda de cornetas y tambores de los verdugos de la hermandad del Cristo de la Columna, recorrió las calles Jesús del Perdón, Virgen de la Paz, Toledo y Reyes Católicos hasta concluir en la ermita de la Vera Cruz. Con ese anuncio de la resurrección culminó una Semana Santa que deja muy buenas sensaciones.

    “Ha sido excepcional”, reconoció José María Callejas, presidente de la Asociación de Cofradías, que resaltó el buen tiempo, la presencia de mucho público en las calles y el fervor vivido en las procesiones.

    Las autoridades municipales, como en todas la procesiones, también participaron en la del domingo de Resurrección. La portavoz del Gobierno Municipal, Laura Carrillo, expresó el agradecimiento del Ayuntamiento de Manzanares a todas las hermandades y a la Asociación de Cofradías de Semana Santa por el trabajo realizado. “Sin ellos, toda esta cultura, tradiciones y fervor religioso se perderían”, dijo.

    Carrillo, que destacó los muchos visitantes recibidos en una ciudad que brilló y estuvo engalanada, también resaltó la alta participación registrada en los actos, el buen tiempo y, para quien no pudo salir a la calle, las retransmisiones en directo de la procesiones realizada por la televisión municipal.

    El Viernes Santo y el traslado de la Virgen de los Dolores

    Gracias al buen tiempo, todos los actos previstos en la calle se pudieron celebrar. La Semana Santa tuvo como preámbulo el Viernes de Dolores la salida de la titular de la hermandad de la Virgen de los Dolores en su traslado desde la iglesia de la Asunción hasta su guardapasos.

    El Domingo de Ramos ya fue un anticipo del buen tiempo vivido todos estos días de Semana Santa y que hizo a las hermandades disfrutar de sus estaciones de penitencia sin estar pendientes de las previsiones meteorológicas.

    El Lunes Santo lo protagonizó el vía crucis nocturno de la Cofradía del Santo Entierro, en trayecto de ida y vuelta desde su casa de hermandad hasta el Cristo de las Agonías. Al día siguiente, esta hermandad realizó el traslado de sus pasos hasta la iglesia de la Asunción.

    Solemne Vía Crucis Nocturno de Penitencia

    El Miércoles Santo tuvo novedades en el Solemne Vía Crucis Nocturno de Penitencia que organiza la Asociación de Cofradías. La luna llena iluminó un año más su recorrido en una noche muy templada que, por primera vez, comenzó en la ermita del Cristo de las Agonías. Miembros del grupo joven de la Unidad de Acción Pastoral portaron a hombros al Cristo, con parada en las diferentes estaciones del vía crucis, con lecturas a cargo de miembros de Lazarillo, TCE. Concluyó en la iglesia de la Asunción.

    Jueves Santo

    Con puntualidad, a las ocho de la tarde del Jueves Santo, comenzó en carrera oficial en la plaza de la Constitución la procesión de la Pasión de Cristo. Las hermandades participantes partieron antes desde sus ermitas o guardapasos. Llamativa fue un año más la salida de la Virgen de la Bondad desde la ermita de la Paz, con sus costaleros y costaleras de rodillas, y el posterior encuentro de este paso con el del Divino Cautivo.

    Tras la Hermandad de la Oración en el Huerto procesionaron los impresionantes pasos del Cristo de la Columna y Consoladora de Afligidos. Después llegó la hermandad ferroviaria del Encuentro, con la primera gran novedad de esta Semana Santa. En el 75 aniversario del paso de su titular, estrenó a su Cristo de la Salud Despojado de sus Vestiduras, una talla de Francisco Javier Muñoz Boluda.

    Tampoco faltó a su cita del Jueves Santo manzanareño el Cristo de Herrera, talla que volvió a ser portada por internos de los centros penitenciarios de Herrera de La Mancha y Alcázar de San Juan gracias a la hermandad de la Virgen de los Dolores, cuya entrada en la carrera oficial se hizo en silencio por luto a quien fue su hermano mayor honorífico, Ricardo López, cuyo legado está tallado en los pasos de esta cofradía que, también incrementó desde este año la imaginería de la Semana Santa manzanareña con la incorporación ante el Cristo de la Humildad de María Magdalena arrodillada, una talla de Manuel Luque Bonillo.

    Las bandas de cornetas y tambores Jesús Nazareno y Virgen de la Amargura, de Herencia; la de los verdugos del Cristo de la Columna; la banda de música Julián Sánchez-Maroto; la banda Jesús Cautivo, de Toledo; el trío de cámara del Cristo de la Humildad y la banda Santa Cecilia de Bolaños acompañaron a cada una de las cofradías en esta procesión cuyo paso se acercó a las dos horas.

    Madrugada

    El fervor volvió a las calles de Manzanares para esta Semana Santa, de forma multitudinaria unas horas después con la procesión del Silencio, a cargo de la hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón. Las aceras hacia las que el patrón de la ciudad dirige su mirada volvieron a llenarse. También fueron centenares las personas que secundaron y alumbraron su imagen en la procesión junto a los nazarenos de túnica morada.

    Tras el paso de calvario con el Cristo de la Vera Cruz, la Virgen de la Misericordia y San Juan Evangelista, llegó otro estreno. Fue el paso del Lignum Crucis, con un precioso relicario que contiene un trocito de la cruz de Cristo y del que la hermandad posee su certificado de autenticidad. La Virgen de la Esperanza, con sus nazarenas, culminó la estación de penitencia, que se prolongó hasta bien entrada la madrugada.

    En esta procesión de la Semana Santa en Manzanares, participaron las bandas de la Santa Verónica de Membrilla, el coro de cámara Mansil Nahar y la banda de música Julián Sánchez-Maroto. También hubo una amplia representación de la corporación municipal, encabezada por el alcalde, Julián Nieva.

    Viernes Santo

    El Viernes Santo incluyó otra novedad de la Semana Santa 2023. A las 11 de la mañana se hizo el traslado de regreso en vía crucis del Cristo de las Agonías desde la iglesia de la Asunción hasta su ermita. Miembros de Crea Escena se encargaron de la lectura de las estaciones.

    En la tarde-noche del Viernes Santo llegó la procesión del Calvario de Cristo, que partió a las 20:30 horas desde la iglesia de la Asunción con la hermandad del Cristo de la Buena Muerte. Antes de su paso titular, desfiló el restaurado Santísimo Cristo de la Lanzada, acompañado de otra de las nuevas imágenes estrenadas esta Semana Santa. Se trata del centurión romano Longinos, una talla del gaditano Arturo Torres Vivas que ha estado veinte años saliendo con la hermandad de la Sentencia de Cádiz.

    Siguió la hermandad de la Virgen del Traspaso, también con novedades eseta Semana Mayor, como la nueva cruz de madera redonda del paso de la Santa Cruz que, como ya es habitual, estuvo acompañada de muchos nazarenos infantiles.

    Las bandas Santa Elena de San Carlos del Valle y Julián Sánchez-Maroto, de Manzanares, se encargaron del acompañamiento musical de estas hermandades.

    Mientras se celebraba esta estación de penitencia, y también con absoluta puntualidad, comenzó a las 21:45 horas la procesión del Santo Entierro con la llamada de un nazareno a la puerta del templo de la Asunción. Desde allí partió con Cristo Yacente, portado por 24 costaleros y escoltado por la Guardia Civil, y con la Virgen de la Soledad, portada por dentro del paso a dos hombros por 35 hombres y mujeres.

    La banda de música de Viso del Marqués cerró la comitiva, en la que también hubo una amplia representación municipal.

    Todos los actos y las procesiones de la Semana Santa 2023 de Manzanares se pueden ver en el canal de YouTube(link is external) de Manzanares10TV

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Con la procesión de Nuestro Señor Resucitado concluyó ayer la impresionante Semana Santa 2023 en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • A las fiestas patronales en honor la Virgen de la Encarnación en Carrión de Calatrava ha asistido el presidente provincial de Ciudad Real

    A las fiestas patronales en honor la Virgen de la Encarnación en Carrión de Calatrava ha asistido el presidente provincial de Ciudad Real

    Con motivo de la celebración de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Encarnación en Carrión de Calatrava, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero ha realizado una visita a la localidad donde ha estado acompañado por el alcalde de Carrión de Calatrava, Dionisio Moreno.

    Fiestas patronales en honor a la Virgen de la Encarnación

    Precisamente estas fiestas patronales en honor a la Virgen de la Encarnación, son  las primeras fiestas que se celebran en la comarca y que sirven de preámbulo para todas las que en adelante se van solapando hasta el final del verano, Caballero ha tenido la oportunidad de dialogar con los zagales y zagalas 2023.

    Tanto Caballero como Moreno han destacado, a preguntas de los periodistas, cómo ha progresado el municipio en el presente mandato, en buena parte gracias a la sensibilidad que el Ayuntamiento de Carrión ha hallado en la institución provincial.

    Gran avance en materia de ahorro y eficiencia energética

    Como todos municipios ciudadrealeños, Carrión de Calatrava ha experimentado un gran avance en materia de ahorro y eficiencia energética. Pero también ha resuelto un problema en el polígono industrial y ha visto mejoradas las comunicaciones.

    En concreto, en la actualidad se está interviniendo en la antigua Nacional-430 gracias a una subvención nominativa de la Diputación que se ha concedido a través del área de Infraestructuras.

    Además, se han mejorado las comunicaciones entre Carrión y Fernán Caballero y se están llevando a cabo, asimismo, obras en la carretera de Turón, que une Torralba de Calatrava con Malagón, por valor de 1’2 millones de euros, por lo que el total invertido se eleva a 3’3.

    Carrión de Calatrava con enormes posibilidades de desarrollo

    Caballero ha comentado que Carrión de Calatrava es uno de los pueblos que se encuentran en la corona de la capital de la provincia, por lo que tiene enormes posibilidades de desarrollo. Y, al mismo tiempo, presenta una exigencia en la prestación de servicios que hay que atender. De ahí que la Diputación sea sensible a esta realidad colaborando en todo lo posible.

    Caballero ha animado a todos los vecinos y vecinas de Carrión de Calatrava a que disfruten de sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Encarnación. Ha resaltado la importancia de recuperar la celebraciones tradicionales tras la pandemia, de las que ha dicho con satisfacción que han recuperado “el vigor y la alegría” con numerosos momentos de encuentro y confraternización.

    La entrada A las fiestas patronales en honor la Virgen de la Encarnación en Carrión de Calatrava ha asistido el presidente provincial de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un mural que simboliza la historia y la cultura del pueblo gitano en calle Los Navarros de Puertollano visitó el alcalde Adolfo Muñiz

    Un mural que simboliza la historia y la cultura del pueblo gitano en calle Los Navarros de Puertollano visitó el alcalde Adolfo Muñiz

    Un magnifico mural que simboliza la historia y la cultura del pueblo gitano puede apreciarse en la calle Los Navarros de Puertollano (Ciudad Real).  El 8 de abril se conmemoró el Día Internacional del Pueblo Gitano y del primer Congreso Mundial Roma/Gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, en el que se instituyó la bandera y el himno.

    Mural sobre historia y cultura del pueblo gitano

    Una visita para conocer este trabajo pictórico sobre la cultura e historia del pueblo gitano, realizó el alcalde de la localidad,  Adolfo Muñiz, quien afirmó que Puertollano se engrandece por ser una ciudad inclusiva y subrayó la colaboración del Ayuntamiento con el Secretariado Gitano para caminar juntos hacia esa integración, “para que todos y todas seamos iguales, aprendamos de las culturas que enriquecen”.

    Un mural elaborado por Alejandra González Miguel que ha contado con la colaboración de niños gitanos “promociona, promocionaté”, como parte importante de la educación como sendero hace una igualdad real, ha explicado.

    Un mural que refleja el pasado, presente y futuro de la comunidad gitana representado a través de la familia como núcleo de la cultura y a la figura de la mujer como promotora del avance y transmisora de valores, ha explicado María Montoya, trabajadora de la Fundación Secretariado Gitano y responsable del programa de igualdad Sara Romí.

    Mural en el patio de la Fundación Secretariado Gitano

    En este trabajo pictórico que ocupa el patio de la Fundación Secretariado Gitano aparece pintada la escritora Bronislawa Wajs, que se enfrentó a dos guerras y sobrevivió al holocausto nazi, y que a través de sus poemas transmite la persecución de un pueblo errante. “Para nosotros es muy importante reconocer la historia y a mujeres como ella que lucharon contra discriminación toda la vida”.

    El presente de la comunidad gitana está representado por la familia como núcleo de la identidad y la figura de la mujer como eje principal de transmisión de valores, que ha conservado la pureza y la cultura. También se puede ver a otra figura relevante, Sofia Kovalévskaya, la primera gitana profesora en la Universidad, “que refleja el avance de las mujeres y el rumbo hacia donde nos dirigimos”.

    Un acto en el que Abraham Montañez, prospector laboral de la Fundación, dio lectura al manifiesto e indicó la importancia de rememorar, recordar y sobre todo para felicitarnos todos por el trabajo que hacemos para una sociedad mejor, a la vez que agradeció al Ayuntamiento de Puertollano y Pastoral Gitana por su apoyo y apeló a seguir trabajando en este camino.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Un mural que simboliza la historia y la cultura del pueblo gitano en calle Los Navarros de Puertollano visitó el alcalde Adolfo Muñiz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La 2ª edición de las jornadas formativas sobre prevalencia de daño cerebral y el consumo de sustancias tuvieron lugar hoy en Tomelloso

    La 2ª edición de las jornadas formativas sobre prevalencia de daño cerebral y el consumo de sustancias tuvieron lugar hoy en Tomelloso

    La 2ª edición de las jornadas formativas sobre la prevalencia de daño cerebral y el consumo de sustancias se celebró hoy en el Hospital de Tomelloso (Ciudad Real). Estas son una campaña de sensibilización dirigida a profesionales del ámbito sociosanitario, pacientes y familiares que ha organizado Fundación Ceres.

    Jornadas sobre la prevalencia de daño cerebral y el consumo de sustancias

    La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez; la presidenta de Ceres, Antonia Valverde y el gerente del Hospital, César Moreno, han sido los encargados de dar la bienvenida a los asistentes que han llenado el salón de actos del centro sanitario animados por el interés del programa y la calidad de los ponentes.

    La alcaldesa ha felicitado en primer lugar a Ceres por su buen hacer en beneficio de la sociedad y al Hospital por su apertura en unas magníficas instalaciones que están al servicio de toda la población. En este caso, ha acogido algo tan presente como son las adicciones “que tenemos que ser capaces como administraciones de luchar contra ellas, además de informar y sensibilizar en un tema tan presente que afecta desde edades muy tempranas”.

    Jiménez incidió en la importancia del trabajo de Ceres con profesionales, familias y enfermos, y en la cercanía del Hospital con la sociedad, mostrándose convencida de que jornadas de este tipo sean un éxito y se extraigan interesantes conclusiones.

     Divulgar y sensibilizar sobre consumo de drogas y daño cerebral

    Toñi Valverde entiende muy importante la celebración de esta jornada que sirve para divulgar y sensibilizar sobre las consecuencias del consumo de drogas en el cerebro.

    También valoró el éxito de la convocatoria de unas jornadas abiertas a toda la sociedad, recordó, “con importante presencia de personas del sector sociosanitario que esperemos, sean de mucha utilidad”.

    Un tema muy importante para todos: Consumo de sustancias y daño cerebral

    Por su parte, César Moreno recordó que la Gerencia de Atención Integrada del Hospital de Tomelloso vuelve a colaborar con Fundación Ceres “en una jornada con una destacada participación en la que abordamos un tema muy importante del que hay que sensibilizar al personal sociosanitario y familiares sobre la importancia de la prevención”.

    Programa de las Jornadas sobre prevalencia de daño cerebral y el consumo de sustancias

    Han participado Ana María González Manero, neuróloga del Hospital de Tomelloso con una ponencia sobre las consecuencias neurológicas vinculada al consumo de sustancias psicoactivas; Cristina Mangas Aveleira, neuropsicóloga del Hospital Mancha Centro que ha hablado sobre las consecuencias del consumo de sustancias en los adolescentes.

    Así como Mercedes Vulcano, psiquiatra del Hospital de Ciudad Real, que ha ofrecido la ponencia “¿Cómo intervenir en el tratamiento de adicciones cuando la persona presenta un deterioro cognitivo?”. El programa ha incluido un vídeo testimonial de un paciente de la Comunidad Terapéutica CERES, así como la conclusiones que han sido ofrecidas por Patricia Perona y Ángela Ortega, psicóloga y trabajadora social de Fundación Ceres.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La 2ª edición de las jornadas formativas sobre prevalencia de daño cerebral y el consumo de sustancias tuvieron lugar hoy en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un hombre será juzgado este martes por amenazar con quemar un negocio si no le entregan 10.000 euros.

    Un hombre será juzgado este martes por amenazar con quemar un negocio si no le entregan 10.000 euros.

    El juicio con jurado popular contra A.M.V. comienza próximamente en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, donde el Ministerio Público solicita una condena de dos años y seis meses de cárcel por amenazar al propietario de una imprenta en Valdepeñas con quemar su negocio si no recibía la cantidad de 10.000 euros. Según la denuncia presentada por la Fiscalía, el acusado envió una serie de mensajes al dueño del establecimiento comercial, M.C.S., en los cuales le pedía reunirse con él, a lo que el empresario accedió bajo el pretexto de tomar algo juntos.

    Una vez juntos en el Hostal Vista Alegre, el acusado propuso ir a su casa, pero M.C.S. se mostró reticente, pues debía volver a trabajar. No obstante, acabó aceptando. Una vez dentro de la vivienda, el acusado encerró a M.C.S en el baño y le exigió dinero, enseñándole una pistola simulada. Amenazó con quemar la imprenta de M.C.S. si éste no accedía a darle el dinero que pedía.

    El Ministerio Público considera estos hechos constitutivos de un delito de amenazas condicionadas, por lo que solicita la pena de dos años y seis meses de prisión para A.M.V. Además, pide que se le prohíba aproximarse a M.C.S. durante tres años y seis meses y comunicarse con él, por cualquier medio, durante el mismo período.

    La entrada Un hombre será juzgado este martes por amenazar con quemar un negocio si no le entregan 10.000 euros. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La representación de “El Prendimiento” en Aldea del Rey atrae a una gran cantidad de público en la mañana de cada Jueves Santo

    La representación de “El Prendimiento” en Aldea del Rey atrae a una gran cantidad de público en la mañana de cada Jueves Santo

    El pasado jueves 6 de abril, se ha representado en Aldea del Rey “El Prendimiento” un acontecimiento que atrae a gran cantidad de público cada mañana Jueves Santo, porque escenifica la traición de Judas a Jesús. Y este año, a la misma ha asistido el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Representación de “El Prendimiento” en Aldea del Rey

    Este es un pasaje bíblico teatralizado que ha sido declarado de Interés Turístico Nacional dentro de la llamada  Ruta de la Pasión Calatrava, en la que las Caras de Calzada y los Armaos de Almagro también contribuyen, entre otras cosas, a resaltar la singularidad de nuestras costumbres y tradiciones, en este caso en torno a un acontecimiento religioso.

    El presidente provincial,  ha querido resaltar la peculiaridad que acredita el Campo de Calatrava en torno a la Pasión de Cristo. Ha puesto el acento en los actos y costumbres excepcionales que se llevan a cabo durante la Semana Santa en todos nuestros pueblos de la provincia y, de manera muy especial, en Aldea del Rey y su comarca.

    Y ha asegurado que no es en absoluto baladí la expectación que suscita en estas fechas la Ruta de la Pasión Calatrava, ya que genera expectación con todo merecimiento.

    Apoyo de la Diputación a consolidar e impulsar las tradiciones

    Ha reiterado, por otro lado, el apoyo de la Diputación de Ciudad Real a los pueblos que ponen empeño en consolidar e impulsar sus tradiciones diciendo que siempre hallarán en la institución provincial la sensibilidad y la implicación necesaria para promocionar y difundir lo que nos hace diferentes a los demás con el objetivo de incentivar un sector como el turístico, que interviene de forma directa en la creación de empleo y riqueza.

    “Los armaos” en Aldea del Rey

    En la mañana del Jueves Santo el pueblo de Aldea del Rey escenifica la captura de Jesucristo por parte de los soldados romanos, conocidos popularmente por “Los armaos”, tras ser traicionado por Judas.

    Los preparativos comienzan el Miércoles Santo en la plaza del municipio, donde se reproduce el Huerto de Getsemaní con elementos vegetales entre los que predominan las ramas de olivo.

    Las escuadras de armaos han desfilado por las calles comandadas por su capitán y se ha procedido a la “venta de Jesús” en la casa de Judas. Con posterioridad todos han llegado a la plaza, donde, como en otras ocasiones, espera la Hermandad de Jesús Nazareno con la imagen de su titular.

    Es entonces cuando se ha pronunciado la conocida frase de “A quién buscáis?” después de un diálogo entre Jesús, los Armaos y Judas. Finalmente, se ha dado la orden del prendimiento, la escuadra romana ha entrado en el huerto y ha hecho cautivo a Jesús. La procesión ha continuado hacia la iglesia y “Los Armaos” han concluido haciendo el tradicional desfile del caracol.

    El Prendimiento ha reunido esta mañana a una gran cantidad de vecinos y visitantes en Aldea del Rey en una mañana en la que la buena climatología ha concluido a la brillantez de la representación.

    La entrada La representación de “El Prendimiento” en Aldea del Rey atrae a una gran cantidad de público en la mañana de cada Jueves Santo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.