Blog

  • Comienzan los campeonatos autonómicos FP ‘CLMSkills’ con la participación de 179 estudiantes de 51 escuelas.

    Comienzan los campeonatos autonómicos FP ‘CLMSkills’ con la participación de 179 estudiantes de 51 escuelas.

    Desde este miércoles, 179 estudiantes de 51 centros educativos de las cinco provincias de la Comunidad Autónoma han participado en los campeonatos autonómicos de Formación Profesional ‘CLMSkills 2023’. El objetivo de la competición es promocionar y difundir los estudios de Formación Profesional y fomentar el encuentro entre alumnado, docentes y profesionales. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, visitó a los competidores de la sede de Ciudad Real y destacó la implicación de empresas en estas competiciones y la cada vez mayor implicación del sector productivo en estas enseñanzas altamente empleables.

    En total, se han convocado 30 competiciones y tres modalidades de exhibición, lo que supone un significativo aumento de especialidades convocadas en comparación con ediciones pasadas. Los ganadores de cada especialidad convocada en estos campeonatos autonómicos de Formación Profesional formarán parte de la selección castellanomanchega que participe en el campeonato de España SPAINSKILLS. Además, habrá una categoría de exhibición en la que se realizarán demostraciones vinculadas a determinados sectores de interés de la FP.

    Este tipo de enseñanza ha sido valorada por la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Noelia Serrano, quien destacó la apuesta de la institución por la formación para promover el acceso al mercado laboral con programas como ‘Promueve’, que ha permitido la cualificación de 750 jóvenes y de personas en situación de desempleo y vulnerabilidad de la provincia.

    La entrada Comienzan los campeonatos autonómicos FP ‘CLMSkills’ con la participación de 179 estudiantes de 51 escuelas. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienza la competición de ‘CLMSkills’ con la participación de 179 estudiantes de 51 centros de Formación Profesional en la región.

    Comienza la competición de ‘CLMSkills’ con la participación de 179 estudiantes de 51 centros de Formación Profesional en la región.

    Un total de 179 estudiantes de 51 centros educativos de toda la Comunidad Autónoma están compitiendo en los campeonatos autonómicos de Formación Profesional llamados ‘CLMSkills 2023’. El objetivo de la competencia es promover y difundir estos estudios, así como proporcionar un punto de encuentro para estudiantes, docentes y profesionales. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, visitó a los competidores de Ciudad Real, donde se están llevando a cabo las actividades. Le acompañaban la directora general de Formación Profesional, María Teresa Company, el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, la vicepresidenta de la Diputación, Noelia Serrano, y la teniente alcalde de Ciudad Real, Pilar Zamora, entre otros.

    Las competiciones se extenderán hasta el 21 de abril, y estarán en tres localizaciones diferentes: el Pabellón Ferial de Ciudad Real (IFEDI), el Recinto Ferial de Albacete (IFAB) y las instalaciones de la empresa BASF de Azuqueca de Henares (Guadalajara). En total, se han convocado 30 competencias y tres exhibiciones, lo que supone un aumento significativo respecto a ediciones anteriores.

    104 empresas patrocinan la competencia, dentro de Castilla-La Mancha o fuera de ella, demostrando un creciente interés en las enseñanzas de la Formación Profesional. Además, los ganadores de cada especialidad pasarán a formar parte de la selección castellanomanchega que participe en el campeonato nacional llamado ‘SPAINSKILLS’. También habrá una categoría de exhibición, que permitirá valorar si se incluye o no como competencia en la categoría autonómica.

    En Ciudad Real, se están llevando a cabo competiciones de peluquería, carpintería, cocina, panadería, desarrollo web, CAD diseño mecánico, técnicas BIM de construcción, instalaciones eléctricas, reparación de carrocería, soldadura, refrigeración y aire acondicionado, tecnología del automóvil, pharma, diseño de juego y animación 3D, y floristería. En Albacete, las siguientes competiciones serán de servicios de restaurante y bar, CNC fresado, administración de sistemas en red, atención sociosanitaria, tecnología de la moda, jardinería paisajística, escaparatismo, recepción hotelera, ebanistería, administración y gestión, estética, electrónica, control industrial, emergencias sanitarias, mecatrónica, drones y energías renovables. Finalmente, el 26 de abril, en Guadalajara, se celebrará la competición de pintura del automóvil.

    La consejera agradeció la implicación de los centros educativos, empresas, diputaciones provinciales y ayuntamientos en la organización de las competiciones, y señaló que son “un verdadero escaparate para mostrar la calidad de la Formación Profesional que hay en Castilla-La Mancha”. También agradeció la participación del alumnado de diferentes centros educativos como colaboradores en la organización del evento.

    La entrada Comienza la competición de ‘CLMSkills’ con la participación de 179 estudiantes de 51 centros de Formación Profesional en la región. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ampliará su protección de la infancia y la adolescencia frente a la violencia con la contratación de 48 profesionales.

    Castilla-La Mancha ampliará su protección de la infancia y la adolescencia frente a la violencia con la contratación de 48 profesionales.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un programa temporal de empleo valorado en cuatro millones de euros para contratar a 48 trabajadores funcionarios interinos. El propósito de esta iniciativa es poner en marcha 24 equipos de refuerzo para los equipos de Atención Primaria de Servicios Sociales, “especializados en apoyo para la protección y prevención de la violencia entre menores o hacia menores de edad.” Esta medida se alinea con la Ley Orgánica de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) y busca fortalecer los equipos de Atención Primaria de los Servicios Sociales para detectar y prevenir la violencia contra menores, particularmente en el ámbito familiar.

    El programa se financiará a partes iguales entre el Gobierno de España y el de Castilla-La Mancha, con una suma total de 2.471.000 euros aportada por cada ejecutivo hasta finales de año. A lo largo del contrato que va desde el 17 de abril de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024, esta cantidad llegará a los 4.003.252 euros.

    Los 48 profesionales contratados conformarán 24 equipos para complementar el trabajo que ya están haciendo los Servicios Sociales de los municipios. Cada equipo tendrá dos trabajadores: un licenciado en Psicología y un trabajador social o educador social, según la zona que se atienda. La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha destacado la importancia de la formación en Psicología para abordar la salud mental de la infancia y la adolescencia, especialmente en casos de abandono, abuso o violencia.

    Blanca Fernández ha valorado el énfasis de esta inversión en la vulnerabilidad del colectivo infantil especialmente frente a la violencia y ha enfatizado la importancia de la coordinación entre los servicios sociales municipales y provinciales. El personal estará adscrito a las delegaciones de Bienestar Social y trabajará en estrecha colaboración con los equipos o áreas a nivel provincial para ofrecer una atención integral y sin duplicidades. Los equipos se ubicarán en diferentes municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

    La entrada Castilla-La Mancha ampliará su protección de la infancia y la adolescencia frente a la violencia con la contratación de 48 profesionales. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mujer enfrenta posible sentencia de más de 17 años por el asesinato de un amigo con un 92% de discapacidad en Alcázar.

    Mujer enfrenta posible sentencia de más de 17 años por el asesinato de un amigo con un 92% de discapacidad en Alcázar.

    La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real ha programado un juicio para los días 17, 18 y 19 de abril contra M.A.P.C., acusada de homicidio doloso y robo, supuestamente cometidos en Alcázar de San Juan. Según la Fiscalía, los hechos sucedieron el pasado 25 de noviembre de 2020 cuando la acusada acudió a la vivienda de su amigo J.G.C. con la intención de reclamar una supuesta deuda. Tras no recibir respuesta, M.A.P.C. habría fracturado la puerta de entrada para acceder al interior de la casa. Allí, se habría producido una fuerte discusión entre ambos, en la que la acusada habría golpeado a J.G.C. con un objeto contundente, dejándolo inconsciente. A continuación, habría trasladado a la víctima al salón y luego al dormitorio principal, donde habría dejado a J.G.C. tumbado en una cama con un cojín sobre la cabeza para apoderarse de un televisor de plasma que había en la casa y abandonar el piso. Pocos minutos después ofreció el televisor a un vecino a cambio de 50 euros en metálico. Alertados por vecinos y familiares, la policía encontró a J.G.C. inconsciente en su cama con hemorragias cerebrales y diversos rastros de sangre en la casa. Tras ser trasladado al hospital, falleció el 1 de febrero. La Fiscalía pide una condena de 17 años y 9 meses de cárcel para la acusada.

    La entrada Mujer enfrenta posible sentencia de más de 17 años por el asesinato de un amigo con un 92% de discapacidad en Alcázar. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trabajadores de organizaciones sanitarias son premiados por su innovación gracias al Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha y Novartis.

    Trabajadores de organizaciones sanitarias son premiados por su innovación gracias al Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha y Novartis.

    El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) llevó a cabo su primer evento de innovación, I+DEAR, y un concurso en el que las mejores ideas que puedan mejorar la Consejería de Sanidad, el SESCAM, los pacientes y los profesionales de la Región se premiaron. El I+DEAR tenía como objetivo reforzar y reconocer la innovación en cualquier campo profesional de las organizaciones sanitarias públicas de Castilla-La Mancha.

    El evento se celebró en el salón de actos de la Consejería de Sanidad y contó con la presencia del Consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el Director Científico del IDISCAM, Vicenç Martínez Ibáñez; la Directora de Relaciones Institucionales de Novartis, Natividad Calvente Cestafé y el Director de Acceso y Soluciones de Novartis, José Matías Pérez Barcelona.

    Uno de los fundamentos del Premio I+DEAR está basado en que la mayoría de los profesionales sanitarios y no sanitarios de la región son vocacionales y participan y se adaptan a esta forma de ser y sentir, desarrollando una fuerte identidad con su trabajo. En consecuencia, expresar ideas que mejoren su espacio de trabajo o que beneficien directa o indirectamente a los pacientes, forma parte de esa vocación.

    “Entre todos y todas hemos conseguido que este Instituto sea una realidad y poder presentarnos a todo lo que la ciencia y el mundo científico nos requieran en los próximos años. Doy las gracias a todos los investigadores e investigadoras que han hecho un esfuerzo por estar en el Instituto y hoy tenemos aglutinados al 100% de las personas que se dedican a esto en Castilla-La Mancha”, explicó el Consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

    En ese sentido, destacó que “esta es una jornada donde queremos atraer, mantener y trabajar continuamente con los profesionales y desde el IDISCAM nos hicieron ver que la innovación forma parte del nudo gordiano de un instituto como este y teníamos que empezar a dar visibilidad a la gente y por eso se creó este primer certamen de premios”.

    Las temáticas para la primera convocatoria de los premios I+DEAR fueron: satisfacción de pacientes, satisfacción de profesionales, sostenibilidad económica y seguridad de profesionales y/o pacientes.

    Para cada categoría han sido escogidos tres trabajos, a excepción de sostenibilidad económica, que ha quedado desierta.

    Los profesionales interesados han tenido que presentar su propuesta a su Gerencia de adscripción, con un video explicativo de ‘La idea innovadora en práctica’, con los argumentos o razones que los autores piensen que son de valor, de impacto en el tema en su puesta en práctica y de mínimo coste. Los trabajos han sido presentados en formato video MP4, con una duración máxima de 2’30’’, donde han explicitado su acción e impacto económico.

    Los criterios a evaluar por parte del tribunal, compuesto por miembros de la Consejería de Sanidad, del SESCAM, Gerentes del SESCAM y miembros del IDISCAM, han sido: el coste cero o bajo de implementación de la propuesta, su impacto de la propuesta en las temáticas y viabilidad de implementación en la gerencia de adscripción.

    El trabajo titulado ‘Quién está detrás de tu comida’, presentado por profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca, resultó ser el ganador del primer premio. En segundo lugar, ‘Optimización del proceso de notificación de alerta temprana en las patologías de alto impacto del sistema de información radiológica (YKONOS-RIS) y su integración en la historia clínica electrónica’, realizado por profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, mientras que el tercer lugar ha sido para ‘Peldaños sabios’, de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano.

    La entrada Trabajadores de organizaciones sanitarias son premiados por su innovación gracias al Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha y Novartis. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba rendirá homenaje a Salvador Ruiz Martínez “El maestro”

    Argamasilla de Alba rendirá homenaje a Salvador Ruiz Martínez “El maestro”

    El próximo sábado 15 de abril, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba en Ciudad Real, rendirá un merecido homenaje y reconocimiento a Salvador Ruiz Martínez, también conocido como “El maestro”. Su destacada carrera deportiva en culturismo lo ha llevado a trascender a nivel nacional e internacional, siendo el primer español en llegar a la final del Mr. Olympia en 1985. Por sus logros en competiciones internacionales de alto nivel, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba le otorgará este merecido homenaje.

    Las actividades de reconocimiento consistirán en una charla sobre la vida y logros de Salvador Ruiz Martínez, a cargo de Chema Menéndez, de la agencia Febus, que tendrá lugar en el salón de actos de la Casa de Medrano, a las 12:00 h. Una vez finalizada la charla, se procederá a descubrir una placa conmemorativa en el Pabellón Polideportivo y la placa con su nombre que a partir de este día llevará el vial que discurre frente al Pabellón Polideportivo, según aprobó por unanimidad la Corporación Municipal en la sesión ordinaria del 26 de enero de 2023. Ambos actos contarán con la presencia de la mujer del homenajeado.

    Salvador Ruiz destacó a nivel internacional durante la década de 1970, siendo cinco veces campeón de España de culturismo consecutivamente, desde 1974 hasta 1979. En 1976 logró su primer campeonato europeo, un año después venció el Mr. Universo Europa de talla baja y en 1978 revalidó el título y se coronó como campeón de la Asociación Mundial Amateur (WABBA). También participó en los concursos mundiales de la Federación Internacional (IFBB), siendo el primer español en llegar a la final del Mr. Olympia de 1985, el torneo más importante en su especialidad.

    La entrada Argamasilla de Alba rendirá homenaje a Salvador Ruiz Martínez “El maestro” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos realiza una mejora de urgencia en la Avda. Cristo Rey

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos realiza una mejora de urgencia en la Avda. Cristo Rey

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha tenido que actuar de urgencia en la Avda. Cristo Rey, teniendo que talar varios árboles que se encontraban en mal estado con el objetivo de garantiza la seguridad de los viandantes, vehículos y personas que acuden al CEIP Rufino Blanco y Escuela Municipal de Música. Y sale al paso de las críticas y el uso torticero de esta actuación por parte de la oposición política.

    Crescencio Juárez, concejal de Agricultura, comenta que “se han quitado 9 árboles, lo cuales estaban muchos huecos y en mal estado, poniendo en riesgo la seguridad vial, para evitar incidentes como el ocurrido el pasado año, cuando una rama de más de 200 kilos cayó por el viento en esa zona, afortunadamente sin consecuencias personales”.

    Añade como “estas actuaciones se han basado, por supuesto, en informes técnicos del jefe de jardinería y técnico de Urbanismo del Ayuntamiento, pensando siempre en la mejora de nuestras zonas verdes para mejor uso y disfrute de la población”.

    “Ahora en ese espacio”, agrega Crescencio Juárez, “se harán nuevos aparcamientos para mejorar el acceso al Colegio y a la Escuela Municipal de Música y se plantarán unos 30 árboles nuevos ya creciditos y jardineras”, por eso no entiende el revuelo que se ha originado “cuando la actuación municipal se ha realizado para ganar en seguridad vial, ya que el estado de esos árboles estaba suponiendo un peligro para alumnado, familias y conductores, especialmente cuando llovía o hacía mal tiempo”.

    Del mismo modo, lamenta las molestias que se hayan podido ocasionar a la población y expresa su malestar porque “los partidos de la oposición utilicen políticamente este caso en redes sociales, de forma torticera, sin tener en cuenta la seguridad vial ni el bienestar de la población de Villarrubia, que en menos de un mes verá cómo se gana en seguridad y accesibilidad en ese espacio”.

    La entrada El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos realiza una mejora de urgencia en la Avda. Cristo Rey se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una Cooperativa de Castilla-La Mancha elabora el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo

    Una Cooperativa de Castilla-La Mancha elabora el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo

    El AOVE Valdenvero Arbosana, producido por la Sociedad Cooperativa Olivarera de Valdepeñas (Ciudad Real) – COLIVAL, ha sido el principal galardonado en los ESAO Awards 2022/23. Este excepcional aceite de oliva virgen extra manchego se ha consagrado como el ganador absoluto, al obtener el primer puesto en la categoría de “Mejor AOVE Internacional”. Además, este prestigioso aceite ha sido reconocido con los premios “Mejor AOVE de España” y “Mejor AOVE de Castilla-La Mancha elaborado por Cooperativa”.

    En ESAO se muestran satisfechos con el desarrollo de los Premios y dan la enhorabuena a todos los galardonados. “Las AOVEs premiados en esta edición de los ESAO Awards están desarrollando un trabajo extraordinario, apostando por la alta calidad. Les doy mi más sincera enhorabuena”, afirma rotunda Susana Romera, directora técnica de ESAO y responsable de los ESAO Awards.

    Mejores AOVEs de Castilla-La Mancha

    La Escuela Superior del Aceite de Oliva elabora un ranking de mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra por comunidades en el que distingue si la elaboración ha sido producida por una cooperativa o por un productor.

    La cooperativa COLIVAL triunfa en esta edición de los ESAO Awards. Los galardones obtenidos, primer premio a ¨Mejor AOVE internacional¨ y ¨Mejor AOVE de España¨ ponen de manifiesto la calidad de los AOVEs de la cooperativa manchega. El AOVE de COLIVAL más galardonado es de variedad Arbosana. Sin embargo, Valdenvero hojiblanco y Valdenvero Organic también han sido premiados en el ranking a ¨Mejor AOVE Castilla-La Mancha elaborado por Cooperativa¨.

    “La constancia de COLIVAL, capaz de mantener año tras año la más alta calidad, es digna de admiración. Enhorabuena”, apunta Marta González, Directora Ejecutiva de ESAO. 

    Los galardonados en el ranking a ¨Mejor AOVE Castilla-La Mancha elaborado por Cooperativa¨ este año han sido: 

    • Primer premio: Valdenvero Arbosana elaborado por Sociedad Cooperativa Olivarera de Valdepeñas – COLIVAL
    • Segundo premio: Valdenvero Hojiblanco elaborado por Sociedad Cooperativa Olivarera de Valdepeñas – COLIVAL
    • Tercer premio: Valdenvero Organic elaborado por Sociedad Cooperativa Olivarera de Valdepeñas – COLIVAL
    • Finalistas: Chitrana elaborado por Coop. Stmo. Cristo de Villajos S.C.A. DE CLM y Montes Norte elaborado por Grupo Montes Norte SCCLM.

    Respecto a los ganadores de la categoría “Mejor AOVE de Castilla – La Mancha elaborado por productor” son los siguientes. El primer premio es para el AOVE ¨El Abuelo Julián¨ elaborado por Julian Serrano Manzano. El segundo premio ha sido otorgado a Castillo de Salvatierra Picual elaborado por Canuto Largo S.L. El podio lo completa Finca los Remedios Koroneiki y Sikitita elaborado por Agrogarmo S.L.

    Guía Oficial de la Escuela Superior del Aceite de Oliva

    Además, la Escuela ha hecho coincidir la resolución de los Premios con el lanzamiento de una nueva versión de la Guía ESAO más interactiva y completa, donde aparecerán los ganadores y finalistas no sólo de los ESAO Awards, sino también de los premios Mario Solinas del Consejo Oleícola Internacional y de los Premios Alimentos de España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

    La guía se presenta en formato online y de acceso gratuito. Incluye filtros para hacer búsquedas en función de las variedades, los galardones obtenidos, certificados y otros.

    El objetivo principal de la Guía ESAO es ayudar a los productores y cooperativas en la difusión de su trabajo y a su vez, proporcionar al consumidor final una herramienta gratuita y de fácil acceso que le permita conocer nuevos Aceites de Oliva Virgen Extra.

    La entrada Una Cooperativa de Castilla-La Mancha elabora el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias comienza a trabajar en la elaboración del Plan Estratégico del Pistacho en Castilla-La Mancha

    Cooperativas Agro-alimentarias comienza a trabajar en la elaboración del Plan Estratégico del Pistacho en Castilla-La Mancha

    La Comisión Sectorial del Pistacho de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha comenzado a trabajar esta semana en la elaboración del primer plan estratégico del sector para definir una hoja de ruta común a seguir entre todas las cooperativas que trabajan con este fruto seco y con el objetivo de fortalecer el cooperativismo en este sector, convirtiendo así al pistacho en un cultivo mucho más competitivo.

    El pistacho es un cultivo relativamente joven en Castilla-La Mancha, por lo que desde Cooperativas Agro-alimentarias consideran de “especial importancia” establecer una hoja de ruta para que productores y cooperativas sepan cómo deben de actuar para cultivar, procesar y comercializar el pistacho.

    Uno de los principales objetivos de este plan estratégico es fomentar y fortalecer el cooperativismo en lo que respecta al cultivo del pistacho, ya que se trata de un producto que tiene un periodo de recolección de unos 15 días y requiere de un tiempo de procesado de apenas 24 horas, por lo que los esfuerzos deben de ser conjuntos con la intención de aminorar costes y poder afrontar las inversiones que se deben de realizar en maquinaria ante el crecimiento exponencial de cosecha de este producto que se espera en los próximos años.

    “El sector debe de ser capaz de procesar las cantidades de cosecha que hay previstas en los próximos años”, señalan desde Cooperativas Agro-alimentarias, por lo que “el sector tiene que estar muy vertebrado y con estructuras industriales fuertes” y el cooperativismo es la mejor herramienta para vertebrar y concentrar esa producción. En el sector del pistacho, es fundamental que, a las 24 horas posteriores a su recolección, se cuente con las instalaciones necesarias para pelar el pistacho de una manera adecuada y comercializarlo de la manera que demandan los consumidores.

    Expansión del pistacho en Castilla-La Mancha

    El cultivo del pistacho en Castilla-La Mancha ocupa una extensión relevante con las más de 53.580 hectáreas plantadas en la actualidad, concentrando el 80% de la superficie de toda España. El incremento de nuevas plantaciones cada año es mayor, tanto que entre 2012 y 2022 el aumento ha sido de 49.650 hectáreas, un 1.260% más.

    Por provincias, la de Ciudad Real es la que más ha crecido, pasando de las 1.525 hectáreas que había en 2012 a las 16.666 hectáreas que hay actualmente, lo que supone un crecimiento del 990% en diez años. Le siguen Toledo, con 15.737 ha (1.286 en 2012); Albacete, con 12.768 ha (708 en 2012); Cuenca, con 7.755 ha (409 en 2012) y Guadalajara, con 661 ha (10 en 2012).

    De las 53.500 hectáreas que hay plantadas de pistacho en la región, en producción solo hay un 10%, ya que se trata de un cultivo que tarda entre siete y ocho años en comenzar a producir.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias comienza a trabajar en la elaboración del Plan Estratégico del Pistacho en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘La exposición ‘Atempora Ciudad Real 2023. Un legado de 3.500 años’ ha recibido más de 2.500 visitantes hasta el momento’

    ‘La exposición ‘Atempora Ciudad Real 2023. Un legado de 3.500 años’ ha recibido más de 2.500 visitantes hasta el momento’

    La exposición ‘Atempora Ciudad Real 2023. Un legado de 3.500 años’ en el Museo de Ciudad Real ha sido visitada por más de 2.500 personas desde su inauguración el pasado 21 de marzo. Durante la Semana Santa, la exposición recibió una gran cantidad de visitantes de diferentes edades y orígenes. La exhibición está compuesta por más de 400 piezas que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea, y ofrece una oportunidad para explorar los descubrimientos arqueológicos más relevantes de la provincia y algunas piezas icónicas de los fondos del museo provincial. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha afirmado que la exposición “combina la excepcionalidad de las piezas arqueológicas con escenografías didácticas que permiten entender los contextos en los que fueron realizadas, utilizadas y abandonadas tras su empleo”. La exposición se divide en ocho bloques temáticos y cuenta con piezas destacadas como el hacha de mano bifacial de ‘El Sotillo’ (Malagón), la crátera griega de figuras rojas procedente de la necrópolis de ‘Alarcos III’ (Poblete) y el excepcional sepulcro de Frey Fernando Fernández de Córdoba (Almagro).

    La entrada ‘La exposición ‘Atempora Ciudad Real 2023. Un legado de 3.500 años’ ha recibido más de 2.500 visitantes hasta el momento’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.