El cambio climático amenaza con reducir la población de escarabajos en los bosques mediterráneos: hallazgos de investigación en Cabañeros.

Un estudio realizado por el Instituto de Investigación CIBIO de la Universidad de Alicante ha revelado una alarmante pérdida en la diversidad de especies e interacciones de las comunidades de insectos en los bosques mediterráneos debido al cambio global. El análisis se centró en los patrones de diversidad y de interacciones de las comunidades de escarabajos saproxílicos que se encuentran en las oquedades arbóreas del Parque Nacional de Cabañeros, y cómo estos han evolucionado durante los últimos once años. Los resultados indican que estas comunidades son actualmente más vulnerables que hace una década, y que las comunidades de bosques riparios son particularmente susceptibles. El cambio climático y la deposición de contaminantes se consideran dos factores antropogénicos que influyen en este declive. Los insectos saproxílicos tienen un papel fundamental en la degradación de la madera muerta y la reincorporación de nutrientes al suelo, así como en la polinización y la regulación de otras especies potencialmente dañinas para los bosques. El estudio demuestra que las comunidades de escarabajos saproxílicos están experimentando un drástico declive a lo largo del tiempo, lo que muestra una menor estabilidad o resiliencia frente a las perturbaciones. El Instituto de la Biodiversidad de la UA utiliza la metodología de redes ecológicas en su investigación sobre los insectos saproxílicos que habitan en las oquedades de especies arbóreas del bosque mediterráneo. Este trabajo reafirma la necesidad de tomar medidas para proteger la biodiversidad en estos ecosistemas vulnerables.

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio