Blog

  • Julio Chocano Lanza ‘El Folklore de los Molinos’ con la BAM

    Julio Chocano Lanza ‘El Folklore de los Molinos’ con la BAM

    Presentación del Libro "El Folklore de los Molinos" en Ciudad Real

    Este viernes, a las 19:30 horas, la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real será el escenario de un evento cultural destacado: la presentación del libro "El folklore de los molinos" de Julio Chocano Moreno. Este lanzamiento, que forma parte de la Colección General editada por la Biblioteca de Autores Manchegos bajo la dirección de la Diputación Provincial, promete ser una velada enriquecedora.

    El acto contará con la participación de importantes personalidades del ámbito académico y cultural. La vicepresidenta 1ª de la Diputación Provincial, María Jesús Pelayo, inaugurará la presentación. A su lado, estarán Javier García Bresó, profesor de Antropología de la UCLM y responsable del prólogo, y Antonio Vallejo Cisneros, etnomusicólogo y profesor de la Universidad Complutense. Además, la velada se verá amenizada por una actuación musical del Grupo Mazantini de Ciudad Real.

    La obra de Chocano Moreno ofrece una perspectiva inédita del folklore relacionado con los molinos, explorando aspectos menos conocidos del imaginario popular, como refranes, adivinanzas, canciones, danzas y cuentos. A diferencia de otros estudios que se centran en la famosa aventura de los molinos de viento de Cervantes, este libro se enfoca en manifestaciones culturales más marginales.

    Ciudad Real, con su rica historia de molinos eólicos e hidráulicos, proporciona un amplio campo de estudio etnográfico. El libro de Chocano trasciende los límites provinciales al explorar una iconografía singular de San Cristóbal y realizar un recorrido por el panorama literario relacionado con los molinos en toda España a través de diferentes épocas.

    Julio Chocano, originario de Arenas de San Juan y actualmente doctorando en la Universidad de Castilla-La Mancha, fusiona en su obra sus dos principales áreas de investigación: los molinos y el folklore. Además, cuenta con una destacada trayectoria como miembro del Grupo Mazantini desde 1979 y de diversas tunas universitarias.

    La publicación, que estará disponible en librerías y para los suscriptores de la BAM, se ofrecerá también durante la presentación, brindando a los asistentes la oportunidad de adquirirla. Este evento promete ser una inmersión en el rico y variado mundo de las tradiciones ligadas a los molinos, revelando historias que han logrado sobrevivir a lo largo del tiempo.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    Para más información, pueden visitar Diario de Castilla-la Mancha.

  • Secretos de Experta para Minimizar el Tamaño de tus Poros

    Secretos de Experta para Minimizar el Tamaño de tus Poros

    La preocupación por los poros dilatados ha ido en aumento, impulsada por el deseo general de una piel más uniforme y libre de imperfecciones. Los expertos en dermocosmética coinciden en que, aunque los productos adecuados son importantes, adoptar ciertos hábitos de vida es esencial para lograr resultados duraderos.

    En el ámbito de la alimentación, Marta Agustí, asesora nutricional, aclara que los alimentos no cambian directamente el tamaño de los poros, pero sí pueden influir en la producción de grasa en la piel. Dietas ricas en grasas y alimentos procesados pueden aumentar el sebo, haciendo que los poros parezcan más grandes y favoreciendo la aparición de puntos negros. Además, Mireia Fernández señala que esta acumulación, si no se trata, puede oxidarse y causar granitos.

    Hábitos como fumar y consumir alcohol también afectan la salud de la piel. Estefanía Nieto indica que fumar reduce el flujo de oxígeno y nutrientes a la piel y provoca vasodilatación, lo que puede hacer que los poros se vean más grandes. Raquel González añade que el alcohol deshidrata e inflama la piel, acentuando la visibilidad de los poros.

    En cosmética, el uso de exfoliantes y regeneradores es crucial. Isabel Reverte destaca que ácidos como el glicólico, salicílico y el retinol son eficaces para mejorar la apariencia de los poros. Nieto resalta que la acumulación de células muertas puede agrandar los poros y que encouragementar la regeneración con ingredientes activos como el retinal y la vitamina C es beneficioso.

    Aunque cerrar los poros es un mito, mejorar su apariencia es posible. González explica que eliminar células muertas y estimular nuevo tejido puede hacer que los poros parezcan más finos y la piel más pulida.

    Para quienes buscan productos específicos, existen varios exfoliantes y sérums efectivos. Entre ellos, se encuentran el exfoliante Adzuki & Ragi Fantasy de Byoode, la Gold Profection22 Mask de Ambari, el Daily Brightening & Exfoliating Peel de Perricone MD y el Press & Clear de Medik8. También se recomiendan sérums como el Retin-A Night de Byoode y el Liquid Peptides Advanced de Medik8 para el cuidado continuo.

  • Transforma Tu Hogar: El Encanto del Bambú en tu Refugio de Paz

    Transforma Tu Hogar: El Encanto del Bambú en tu Refugio de Paz

    En tiempos donde el bienestar integral se convierte en una prioridad, una propuesta destacada surge con fuerza: el uso de muebles de bambú en el hogar. Esta opción no solo se presenta como un elemento funcional y elegante, sino que además ofrece una alternativa sostenible en un contexto donde el respeto por el medio ambiente es cada vez más valorado.

    La tendencia hacia un estilo de vida más saludable está impulsando a los consumidores a buscar productos que no solo sean estéticamente atractivos, sino que también contribuyan al cuidado del planeta. En este marco, el bambú se destaca como el material perfecto gracias a su resistencia, ligereza y carácter renovable. Este tipo de mobiliario se posiciona como una opción eco-amigable que desafía las prácticas tradicionales de la industria.

    Varias empresas locales han comenzado a lanzar colecciones completas de muebles de bambú, diseñadas para fomentar ambientes cálidos y acogedores. Desde sofás y mesas hasta estanterías, estas piezas están disponibles en una amplia gama de estilos, desde contemporáneos hasta clásicos. La versatilidad del bambú permite integrarlo con otros materiales, ofreciendo múltiples opciones decorativas.

    Los diseñadores de interiores coinciden en que los muebles de bambú no solo aportan a la estética, sino que también favorecen la creación de espacios más saludables. Gracias a su capacidad para regular la humedad y su naturaleza hipoalergénica, este material se convierte en una opción ideal para quienes buscan un refugio de tranquilidad en sus hogares.

    Elegir muebles de bambú implica optar por productos que, además de ser funcionales y bellos, requieren menos energía para su producción y son biodegradables. Este cambio hacia la sostenibilidad es crucial para la industria del mueble, poniendo de relieve la necesidad de adoptar prácticas más responsables en la construcción y diseño.

    El interés de los consumidores por el bambú no ha pasado desapercibido; tienden a invertir en piezas que no solo embellecen sus espacios, sino que también contribuyen al bienestar del planeta. Ferias de diseño y exposiciones de muebles han observado un aumento en la demanda por productos de bambú, evidenciando su relevancia en el futuro del diseño de interiores.

    Con el tiempo, los muebles de bambú tienen el potencial de transformar la noción de comodidad y sostenibilidad en nuestros hogares. Al elegir este material, se obtiene no solo un alivio visual y emocional, sino también un compromiso con un estilo de vida más consciente. En este sentido, el bambú se establece como un símbolo de modernidad y responsabilidad ecológica, convirtiéndose en un aliado esencial para crear espacios de paz y armonía en nuestros entornos.

  • Manuela y Gaspar: Un Encuentro Que Desafía la Libertad

    Manuela y Gaspar: Un Encuentro Que Desafía la Libertad

    En el universo de la ficción televisiva, las tramas se enredan y desenredan con una facilidad que mantiene a los espectadores al filo de sus asientos. «Sueños de Libertad» es un claro ejemplo de esta dinámica, donde los personajes navegan por un mar de emociones, decisiones y consecuencias que definen sus relaciones y destinos.

    Manuela, por ejemplo, con su última decisión, ha conseguido un efecto inusitado: dejar sin palabras a Gaspar, conocido por su elocuencia. Este nuevo giro en su ya tumultuosa historia pone en jaque todo lo que han vivido hasta ahora, abriendo el espacio a preguntas sobre el futuro de su relación.

    Por otro lado, se encuentra la pareja formada por Marta y Pelayo, quienes parecen destinados a un juego constante de acercamiento y distanciamiento. El reciente intento de Pelayo por reavivar la llama, invitando a Marta a un viaje a Valencia, fracasa ante la elección de ella por Fina. Esta situación plantea dudas sobre la viabilidad de su relación y si están destinados a caminos divergentes.

    Digna, enfrentándose a su propia batalla, lucha por mantener el afecto de Teo, en un esfuerzo que parece chocar constantemente contra un muro de indiferencia. El pasado con Damián emerge como un fantasma, complicando aún más su relación con el niño. Joaquín, viendo el sufrimiento de Digna, decide intervenir, lo que lleva a la revelación de Don Agustín sobre la posibilidad de cancelar los trámites de adopción, sumando nuevos problemas económicos a la ya compleja situación.

    En otro ámbito de «Sueños de Libertad», María y Raúl encarnan el fuego de una pasión marcada por la falta de compromiso y las crecientes diferencias. Raúl, entregado a un amor que parece eterno, encuentra en María una indiferencia que confunde y duele. La llegada de Pedro, y su propuesta a María de vender las acciones de Julia, promete tensión y posiblemente dolor, alimentando la ambición en un juego peligro donde el amor parece estar en juego.

    Este panorama en «Sueños de Libertad» refleja las complejas dinámicas humanas, donde el amor, la ambición y las decisiones personales se entremezclan creando historias que invitan a la reflexión. Cada personaje, con su trama, aporta a este rico tapiz narrativo que sigue cautivando a la audiencia, ansiosa por descubrir qué nuevos giros tomarán sus vidas.

  • Creando Paz en Casa: La Magia del Bambú

    Creando Paz en Casa: La Magia del Bambú

    En un mundo donde el bienestar integral se ha convertido en una prioridad, surge una innovadora propuesta que fusiona funcionalidad y sostenibilidad: la llegada de los muebles de bambú. Este material, conocido por su resistencia y ligereza, está emergiendo como una opción ideal para quienes buscan embellecer sus espacios de manera amigable con el medio ambiente.

    Con el creciente interés por un estilo de vida más saludable, los consumidores ahora prefieren alternativas que no solo sean estéticas, sino también sostenibles. En este contexto, el bambú se destaca por ser totalmente renovable. Empresas locales han iniciado la producción de colecciones completas fabricadas con este material, ofreciendo sofás, mesas y estanterías que van desde estilos contemporáneos hasta los más clásicos. La versatilidad del bambú permite además su combinación con otros materiales, aumentando las opciones decorativas.

    El bambú no solo aporta un atractivo estético, sino que también favorece la creación de espacios más saludables. Su capacidad para regular la humedad y su naturaleza hipoalergénica lo convierten en la opción perfecta para quienes buscan tranquilidad en sus hogares. Además, al ser biodegradable y requerir menos energía en su producción, el bambú representa una elección responsable para el cuidado del medio ambiente. La industria del mueble está en proceso de transformación, y el uso de materiales sostenibles como el bambú es un paso crucial hacia una manufactura más consciente.

    El interés por el mobiliario sostenible va en aumento, con consumidores cada vez más dispuestos a invertir en piezas que beneficien tanto al hogar como al planeta. Las ferias de diseño están registrando un creciente interés en el bambú, subrayando su relevancia en el futuro del diseño interior. Con el tiempo, estos muebles podrían redefinir el concepto de confort y sostenibilidad en el hogar, convirtiéndose en un símbolo de modernidad y responsabilidad ecológica. Así, quienes eligen el bambú están no solo mejorando su entorno inmediato, sino también participando en una tendencia que promueve un estilo de vida más saludable y respetuoso con nuestro entorno.

  • Brisa Marina y Estilo Californiano: Claves para una Decoración Costera Inolvidable

    Brisa Marina y Estilo Californiano: Claves para una Decoración Costera Inolvidable

    La decoración costera está en auge, capturando la esencia del mar y la serenidad que inspira el entorno playero. Influenciada por el estilo californiano y sus matices mediterráneos, esta tendencia permite recrear en casa un ambiente fresco y relajante.

    El estilo californiano se destaca por su enfoque en la luz natural y la conexión con la naturaleza. Predominan los tonos neutros acentuados con colores vibrantes que evocan la cultura californiana. Los azules profundos, los verdes apagados y los dorados resaltan la belleza de las olas y la arena, mientras que materiales como madera, ratán y cerámica son clave para crear un espacio acogedor.

    Entre los elementos decorativos, se encuentran cojines de lino, cortinas livianas y alfombras de yute que contribuyen a suavizar los ambientes, brindando una atmósfera relajada. Las plantas como cactus y suculentas aportan vitalidad, recordando la flora del sur de California. La fusión del interior y exterior es fundamental; los espacios deben fluir, aprovechando la brisa marina con puertas y ventanas abiertas.

    El mobiliario es otro aspecto esencial. Las mesas de café amplias, los sofás en tonos claros y sillas retro forman áreas de convivencia que invitan a la socialización. Detalles como conchas marinas, faros y fotografías de paisajes marinos acentúan la conexión con el ambiente costero, haciendo de cada rincón un reflejo de la vida junto al mar.

    La luz natural juega un papel crucial en esta estética. Ventanales grandes y espejos estratégicamente situados maximizan la luminosidad, evocando la calidez de un día soleado en la playa. Por las noches, una iluminación suave y tenue refuerza la atmósfera de calma.

    El diseño costero se convierte así en un estilo de vida que va más allá de la mera elección de muebles y colores. Promueve una conexión constante con la naturaleza y fomenta el disfrute del tiempo en familia, haciendo que cada día sea especial.

    Crear un hogar que respire la brisa marina y el encanto del estilo californiano es un desafío que, al final, se traduce en un espacio visualmente atractivo y emocionalmente reconfortante. La cuidadosa selección de colores, materiales y mobiliario ofrece la oportunidad de diseñar un ambiente que no solo deleite los sentidos, sino que también invite a la paz y la conexión con el entorno.

  • Frescor del Océano: Crea tu Refugio al Estilo Californiano Costero

    Frescor del Océano: Crea tu Refugio al Estilo Californiano Costero

    La decoración costera ha ganado popularidad recientemente, especialmente en zonas donde la brisa marina y el ambiente playero inspiran a los entusiastas del diseño. Influenciada por estilos que van desde el californiano hasta el mediterráneo, esta tendencia ofrece un hogar que evoca la calma y frescura del océano.

    El estilo californiano se distingue por su énfasis en la luz, la naturaleza y una atmósfera de relajación. Este enfoque utiliza tonos neutros con acentos vibrantes, reflejando la cultura californiana. Colores como el azul, verde y dorado traen a la mente las olas y la arena, mientras que materiales naturales como la madera, el ratán y la cerámica proporcionan una sensación acogedora y orgánica.

    Elementos como cojines de lino, cortinas ligeras y alfombras de yute suavizan los espacios y les otorgan un aire relajado. Plantas como cactus y suculentas añaden frescura, evocando los paisajes del sur de California. La fusión del interior con el exterior es clave, permitiendo que la brisa entre a través de puertas y ventanas abiertas.

    El mobiliario es tanto funcional como cómodo. Mesas de café grandes, sofás en tonos claros y sillas retro crean áreas para socializar y disfrutar del entorno. Detalles decorativos como conchas, faros y fotografías marinas aportan un toque personal que conecta el hogar con la esencia costera.

    La luz natural es fundamental en este diseño. Ventanas grandes y espejos que reflejan la luz solar crean un ambiente cálido que recuerda un día soleado en la playa. La iluminación artificial, suave, ayuda a mantener la calma durante la noche.

    La decoración costera va más allá de colores y muebles; implica un estilo de vida que valora la conexión con la naturaleza, el uso de espacios al aire libre y el fomento del tiempo en familia y amigos.

    En definitiva, crear una decoración costera inspirada en la brisa marina y el estilo californiano es un desafío atractivo. Con una selección cuidadosa de colores, materiales y muebles, se puede diseñar un hogar que no solo es estéticamente agradable, sino que invita a momentos de paz y conexión con el entorno.

  • Ahorra Hasta 10.000 € en la Venta de tu Vivienda en Granada: La Revolución de VenderCasaEnGranada.com

    Ahorra Hasta 10.000 € en la Venta de tu Vivienda en Granada: La Revolución de VenderCasaEnGranada.com

    En Granada, el mercado inmobiliario atraviesa una revolución impulsada por la innovación tecnológica con el lanzamiento de VenderCasaEnGranada.com, una plataforma creada por ANDALUCÍA PROPERTY S.L. Esta iniciativa promete transformar la venta de inmuebles ofreciendo servicios premium que brindan tanto eficacia como ahorro significativo, liberando a los propietarios de las restricciones y comisiones elevadas que caracterizan al modelo tradicional.

    La propuesta, que destaca en el panorama por su enfoque innovador, se asienta sobre los más de 20 años de experiencia del equipo en el sector. Con un modelo basado en atención personalizada y tecnología avanzada, la plataforma asegura un proceso de venta rápido, seguro y lucrativo. Una de sus principales ventajas es la tarifa fija que ofrece, proporcionando la posibilidad de ahorrar hasta 10.000 euros en comparación con las comisiones tradicionales.

    Este servicio se distingue por su asistencia integral, donde los propietarios reciben apoyo en cada etapa del proceso sin las altas comisiones de agencias convencionales. Desde el inicio, se asigna un asesor inmobiliario dedicado, encargado de simplificar toda la experiencia. Destacan también las tasaciones por expertos locales, la fotografía profesional, asesoría legal y fiscal, y una amplia difusión en los principales portales inmobiliarios del país.

    La estructura económica de VenderCasaEnGranada.com representa un cambio significativo en el sector. Al operar con tarifas fijas, promete ahorros sustanciales, como en el caso de una vivienda de 200.000 euros, donde las comisiones pueden reducirse en un 67% frente a lo habitual. Esto se traduce en un proceso más transparente y económico para los vendedores.

    La propuesta no solo ha captado el interés en el ámbito local, sino también a nivel nacional, alineándose con el auge de la tecnología inmobiliaria en España. Al fusionar la eficacia digital con el conocimiento local, la plataforma permite a los propietarios gestionar la venta de sus propiedades de manera remota y eficiente, independientemente de su ubicación.

    La iniciativa de VenderCasaEnGranada.com no solo moderniza el proceso de venta de viviendas, sino que establece un nuevo estándar de calidad en el servicio al cliente. Para propietarios de pisos heredados o viviendas vacías, esta plataforma representa una alternativa competitiva al modelo tradicional, logrando ventas más rápidas y beneficios superiores. Con este enfoque, se vislumbra un cambio significativo en el sector inmobiliario granadino, marcando un nuevo paradigma en la compraventa de propiedades.

  • Rutinas Saludables: Consejos de Expertos para Optimizar tu Vida Diaria

    Rutinas Saludables: Consejos de Expertos para Optimizar tu Vida Diaria

    Con la llegada del buen tiempo y el verano acercándose, muchas personas empiezan a reconsiderar sus hábitos de vida. La cuestión es cómo ponerse en forma sin recurrir a dietas estrictas o rutinas agotadoras. Los entrenadores Rubén García y María Amador han ideado un enfoque que se basa en incorporar pequeños gestos diarios: ejercicio, mejor alimentación y constancia.

    En el marco de la iniciativa Good Move From Europe, ambos han desarrollado propuestas específicas para activar el cuerpo en esta época del año. Con una creciente presencia en redes sociales, han creado rutinas breves y efectivas, además de recetas saludables y consejos fáciles de seguir para quienes desean mejorar su estado físico y mental.

    María Amador destaca por su rutina de cardio HIIT de solo 10 minutos, ideal para activar el cuerpo y quemar grasa. Con el simple uso del propio cuerpo y un zumo de pomelo como hidratante, se pueden ejecutar ejercicios como escaladores, sentadillas con salto, y zancadas dinámicas, trabajando abdomen, brazos y piernas sin maquinaria.

    Por otro lado, Rubén García propone un entrenamiento de 20 a 25 minutos que combina fuerza y cardio. En el primer bloque se centra en ejercicios de fuerza, como zancadas con peso y press militar, mientras que el segundo bloque se enfoca en resistencia mediante ciclismo estático o correr en el lugar. Para hidratar, sugiere una limonada casera, fresca y rica en vitamina C.

    Ambos entrenadores destacan que no es necesario someterse a dietas estrictas. Recomiendan aumentar el consumo de frutas y verduras frescas y hacer pequeños cambios diarios. Sus «immune shots» de limón, jengibre y cúrcuma son perfectos para empezar el día con energía.

    Estas propuestas forman parte de Good Move From Europe, una campaña de la Unión Europea liderada por AILIMPO en España, que busca promover un estilo de vida activo y saludable entre los jóvenes, fomentando más movimiento y una alimentación equilibrada.

  • El Gobierno regional busca consenso para aprobar la Ley de Simplificación Administrativa y mejorar la eficiencia en los trámites

    El Gobierno regional busca consenso para aprobar la Ley de Simplificación Administrativa y mejorar la eficiencia en los trámites

    Toledo se Abre a la Simplificación Administrativa para Mejorar la Eficiencia

    Toledo, 14 de mayo de 2025.- En un llamado a la unidad política, el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha instado a todos los actores regionales a colaborar para la aprobación de la próxima Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa, actualmente en trámite parlamentario. Esta normativa es el resultado del compromiso del presidente Emiliano García-Page, quien aboga por que la única poda en la región sea la administrativa.

    La ley busca facilitar los procesos administrativos y fortalecer la relación entre los ciudadanos y las empresas con el Gobierno. Entre sus objetivos, se encuentra la reducción de la carga burocrática, promoviendo así un entorno propicio para el crecimiento económico mediante una gestión más ágil y eficiente.

    Además, Martínez Guijarro anunció el inicio de la tramitación de la Ley de Proyectos Empresariales Estratégicos, para simplificar aún más la llegada de nuevas empresas a la región.

    Un Clima de Estabilidad y Confianza

    El vicepresidente también destacó el ambiente de estabilidad social y política en Castilla-La Mancha, lo que ha permitido avanzar en la elaboración de un nuevo Estatuto de Autonomía. Esta confianza ha llevado a la comunidad a destacarse como la líder en confianza empresarial en España.

    “Confiáis en el futuro de nuestra Comunidad Autónoma, en buena parte porque os sentís cómodos y tranquilos con nuestros planteamientos”, aseguró Martínez Guijarro, enfatizando la importancia del Gobierno regional como aliado en el desarrollo de iniciativas empresariales.

    Galardones Empresariales

    En el marco de la XXII edición de los Premios Empresariales CECAM, celebrada en el histórico claustro de la Catedral Primada de Toledo, se reconocieron a destacados empresarios de ambas ediciones, 2024 y 2025. Los galardonados incluyeron a José Ruíz Pérez por su producción de ‘Miguelitos Ruiz’, así como a representantes de diversas empresas de la región que han demostrado un compromiso significativo con su desarrollo empresarial.

    Este evento, que también contó con la asistencia de diversas autoridades, reafirmó la importancia del sector empresarial en el crecimiento socioeconómico de Castilla-La Mancha.

    Para más información, visita Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.